Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Cornerstone; Doctrines; House; Jesus Continued; Minister, Christian; Stones; Scofield Reference Index - Judgments; Thompson Chain Reference - Church; Foundation, Spiritual; Indispensable, Christ; Only Saviour; Saviour, Christ Our; Security-Insecurity; Sin-Saviour; Spiritual; The Topic Concordance - Foundation; Labor; Manifestation; Torrey's Topical Textbook - Church, the; Foundation; Union with Christ;
Clarke's Commentary
Verse 1 Corinthians 3:11. Other foundation can no man lay — I do not speak particularly concerning the foundation of this spiritual building; it can have no other foundation than Jesus Christ: there cannot be two opinions on this subject among the true apostles of our Lord. The only fear is, lest an improper use should be made of this heavenly doctrine; lest a bad superstructure should be raised on this foundation.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-corinthians-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Christian activity tested (3:10-23)
The Corinthians are likened also to a building. Paul laid the foundation, and now other Christians, in particular the teachers, have the responsibility to build on that foundation (10). There is only one foundation, Jesus Christ, but the structure may be built in all sorts of ways. People may build something of lasting worth through using valuable materials (gold, silver and precious stones), or they may build something of no lasting worth through using cheap materials (wood, grass and straw) (11-12).
When each building is tested by fire on the day of judgment, quality alone will count. The valuable materials will survive, but the cheap materials will be burnt up. Christians who have made the effort to grow spiritually have built something that is permanent and worthy of reward. Christians who have lived like ordinary people of the world have built nothing permanent and in the end will lose everything. They will be like those who run from a burning house but lose all their possessions. They themselves are saved, but they have nothing to show after a lifetime of activity (13-15).
Since the church (that is, the group of believers as a whole) is the temple of God, it must be holy. God will act in judgment on those who destroy his temple through division or makes it unclean through sinful behaviour (16-17).
Paul returns to the subject of wisdom, because the divisions in Corinth were caused by those who considered themselves wise in following favourite teachers. The humblest believer can understand the things of God, whereas those who are wise by the world’s standards cannot. Heavenly wisdom is foolishness to the ordinary people of the world; but the wisdom of the world is foolishness to God (18-20). By attaching themselves to one particular teacher, the Corinthians are not increasing God’s blessing, but limiting it. All teachers are theirs, not just one. Since they belong to Christ, their blessings are unlimited (21-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-corinthians-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
For other foundation can no man lay than that which is laid, which is Jesus Christ.
In Matthew 16:15, Jesus declared that his church would be built upon the rock, and here is revealed what the rock is; it is Christ. "Paul said that Christ is the only foundation that can be laid."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-corinthians-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
For other foundation - It is “implied” by the course of the argument here, that This was the foundation which had been laid at Corinth, and on which the church there had been reared. And it is affirmed that no other foundation can be laid. A foundation is that upon which a building is raised; the foundation of a church is the doctrine on which it is established; that is, the doctrines which its members hold - those truths which lie at the basis of their hopes, and by embracing which they have been converted to God.
Can no man lay - That is, there is no other true foundation.
Which is Jesus Christ - Christ is often called the foundation; the stone; the cornerstone upon which the church is reared; Isaiah 28:16; Matthew 21:42; Acts 4:11; Ephesians 2:20; 2 Timothy 2:19; 1 Peter 2:6. The meaning is, that no true church can be reared which does not embrace and hold the true doctrines respecting him - those which pertain to his incarnation, his divine nature, his instructions, his example, his atonement, his resurrection, and ascension. The reason why no true church can be established without embracing the truth as it is in Christ is, that it is by him only that people can be saved; and where This doctrine is missing, all is missing that enters into the essential idea of a church. The fundamental doctrines of the Christian religion must be embraced, or a church cannot exist and where those doctrines are denied no association of people can be recognized as a church of God. Nor can the foundation be modified or shaped so as to suit the wishes of people. It must be laid as it is in the Scriptures; and the superstructure must be raised upon that alone.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-corinthians-3.html. 1870.
Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians
3:10-11: According to the grace of God which was given unto me, as a wise masterbuilder I laid a foundation; and another buildeth thereon. But let each man take heed how he buildeth thereon. 11 For other foundation can no man lay than that which is laid, which is Jesus Christ.
Here Paul further described how the church is a building. Before any building can be built a “foundation” must be laid. In the case of the church (the people who have been saved by Christ), Jesus is the foundation. In Matthew 16:18 Jesus said He would build His church. Jesus did what He promised, and His death serves as the foundation for the church (see the commentary on Matthew 16:18 in section 22 of the Gospels commentary). This foundation only had to be laid one time (“is laid”). Since the foundation is permanently in place, workers (i.e. Christians) can “build” upon it. All Christians are to try to win souls for the Lord and expand the borders of the church founded on Christ.
One first century church builder was Paul. He was able to build because of God’s “grace” (10a). It is only by God’s grace that any of us can be part of God’s building or help people be added to the church (Acts 2:41; Acts 2:47, KJV). Paul’s imagery of a foundation and building harmonizes very well with several other images of the New Testament church. In Ephesians 1:22-23, Paul spoke of the “head and body” (head is parallel to the foundation and body is parallel to the building in 1 Corinthians 3:1-23). In John 15:1-2 Jesus spoke about His being the “vine” and His people being the “branches.” In Ephesians 5:23; Ephesians 5:25 the image is Christ as a “bridegroom” and the church is His “bride.” Jesus is the “good shepherd” and His people are the “sheep” (John 10:11). He is “the way” and we are the “travelers” on that way (John 14:6). He is the “firstborn” and we are His “brethren” (Romans 8:29). He is the “heir” (Matthew 21:38) and we are the “fellow heirs” (Romans 8:17). He is the “resurrection” (John 11:25) and we will be the “resurrected.” He is the “light” (John 1:9), and we are the “enlightened” (Ephesians 5:8).
When Paul described his abilities he said he was a “masterbuilder” (architekton). This word is only used here in the New Testament and it is the basis for our word architect. This term shows that Paul thought of himself as a director of works, an architect, an engineer, and a foreman. A masterbuilder “was not a designer of plans on paper; he was like the old cathedral builders, the master-mason, developing his ideas in the material” (Expositor’s Greek Testament, 2:790). “Paul knew that the foundation was well built, but he was apparently concerned about how others had built upon it” (CBL, GED, 1:456). Masterbuilder shows that Paul knew what was needed to get a congregation started and growing in places where the gospel had never gone (Romans 15:20). He had the ability to “plant” churches where none existed (verse 6). His knowledge and abilities allowed him to “lay a foundation” (10a). That is, he founded (started) congregations based on Jesus.
In addition to being a masterbuilder, Paul was “wise” (sophos; for information about this word see the commentary on 1:20 and 1:26). Here wise means Paul was not a novice. When it came time to start a congregation, Paul was ready with skill and experience. Also, after Paul started a congregation, he was content to let others continue the building process; he would move on and let others continue working with the newly planted congregation. Contrary to unwise builders who do not lay a foundation or do not lay the right type of foundation (Luke 6:49), Paul did things exactly right. In the secular world two builders may have the exact same materials to use, but the end result is very different. One may use his materials to build a structure that is not square, sturdy, or attractive. The other builds a quality structure that is pleasing to all who see it. If we, like Paul, carefully use the Scriptures, our work in the spiritual realm will be quality labor that can have a lasting impact in the world.
When the Old Testament tabernacle was constructed it was done by people who were wise (Exodus 35:10; Exodus 35:25; Exodus 36:1; Exodus 36:4; Exodus 36:8). Paul was personally skilled in many areas, but he also had special guidance from the Holy Spirit when it came to Christianity (1 Corinthians 2:13). Paul realized that if his work were shoddy or involved false doctrine, those who built on his work would have serious problems. Today when we engage in any type of work, especially in the spiritual realm, we should approach the task by thinking about things long-term (how will our actions impact things days, months and years in the future)? These two verses reminds us to be careful how we proceed in the church built by Christ.
The verb translated “I laid” (tithemi) in verse 10 is in the aorist in tense in some manuscripts and the perfect tense in others. Whichever tense is accepted, the idea is that Paul established new congregations. The Exegetical Dictionary of the New Testament (3:356) offered this definition for the thought: “As founder of the church at Corinth, Paul laid a foundation (3:10f.); free of charge he proclaims (lays forth) the gospel (9:18).” When Paul spoke of others “building thereon” he used an interesting word (epoikodomeo). This term is a present tense verb and see how it is used in Acts 20:32; 1 Corinthians 3:12; Colossians 2:7; Judges 1:20. Of the eight times this special word is found in the New Testament, four of the places are found in 1 Corinthians 3:10-14.
By associating this word with the present tense Paul implied the church is to spread (this is why Jesus gave a Great Commission, Matthew 28:18-20). Since Christians are continuously helping the church grow, Paul also issued a warning in 10b: “let each man take heed how he buildeth thereon” (taking heed as well as building are both present tense verbs). The apostle knew some of the Corinthian Christians were not wise builders. Some were in the business of church destruction instead of church construction. Today there can still be Christians who are more destructive than constructive.
What Paul wrote demonstrates the absolute necessity of having the right foundation in religion (compare Luke 6:48-49). If a congregation has not been founded on Christ, it is not part of “His church” (Matthew 16:18) and will therefore be destroyed (Matthew 15:13). Furthermore, if any religious group is founded on or based upon any man-including the apostles-it is built on a bad foundation and cannot please God. We must strenuously object to and oppose any religious group built by and/or founded by any human being. Groups made by men may be popular and prosper, but they are not institutions that will allow people to enter heaven (Acts 4:12). Paul stressed this point even more in verse 11: “For other foundation can no man lay than that which is laid, which is Jesus Christ”. There are “other builders,” but there is “no other ground for them to build on” (Expositor’s Greek Testament, 2:790). Peter confessed Jesus as the Son of God and his “rock confession” (Matthew 16:18) is the foundation on which the church is built. Building on anything else but Jesus is building on “sand” (Matthew 7:26).
The latter half of verse 11 contains the preposition para (this is translated “than that”). The thought is, “For another foundation none can lay, besides that one that is laid. The preposition para suggests “in competition with; or contrary to” (Expositor’s Greek Testament, 2:790) and this is consistent with Matthew 15:8-13. Any group that is in competition with Christ’s church, or is contrary to it, will fail. Just as a husband is entitled to only one living bride (Ephesians 5:23), so Christ is joined to only one church (notice how in Ephesians 5:25 Paul describes the church as “it” instead of “them”). Paul, like Jesus, used the singular instead of the plural when describing the church. Another point of interest is found in the words which is laid. When Paul said Christ is the foundation which is laid (11b), he used the present tense. This suggests Jesus is the foundation that is “lying permanently and forever” (Lenski, First Corinthians, p.135).
The next few verses are passages that create disagreement among commentators, but the disagreement does not involve doctrine.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Price, Brad "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians". https://studylight.org/​commentaries/​bpc/1-corinthians-3.html.
Calvin's Commentary on the Bible
11.For other foundation can no man lay This statement consists of two parts; first, that Christ is the only foundation of the Church; and secondly, that the Corinthians had been rightly founded upon Christ through Paul’s preaching. For it was necessary that they should be brought back to Christ alone, inasmuch as their ears were tickled with a fondness for novelty. It was, too, of no small importance that Paul should be recognized as the principal, and, so to speak, fundamental master-builder, from whose doctrine they could not draw back, without forsaking Christ himself. The sum is this — that the Church must by all means be founded upon Christ alone, and that Paul had executed this department of duty so faithfully that nothing could be found to be wanting in his ministry. Hence, whoever may come after him, can in no other way serve the Lord with a good conscience, or be listened to as ministers of Christ, than by studying to make their doctrine correspond with his, and retain the foundation which he has laid. Hence we infer, that those are not faithful workmen for building up the Church, but on the contrary are scatterers of it, (Matthew 12:30,) who succeed faithful ministers, but do not make it their aim to conform themselves to their doctrine, and carry forward what has been well commenced, so as to make it quite manifest (174) that they are attempting no new work. For what can be more pernicious than by a new manner of teaching to harass believers, who have been well instructed in pure doctrine, so that they stagger in uncertainty as to the true foundation. Now the fundamental doctrine, which it were unlawful to undermine, is, that we learn Christ, for Christ is the onlyfoundation of the Church; but there are many who, while they make use of Christ’s name in pretense, tear up the whole truth of God by the roots. (175)
Let us observe, then, in what way the Church is rightly built upon Christ. It is when he alone is set forth for righteousness, redemption, sanctification, wisdom, satisfaction and cleansing; in short, for life and glory; or if you would have it stated more briefly, when he is proclaimed in such a manner that his office and influence are understood in accordance with what we found stated in the close of the first chapter. (1 Corinthians 1:30.) If, on the other hand, Christ is only in some degree acknowledged, and is called a Redeemer only in name, while in the meantime recourse is had to some other quarter for righteousness, sanctification and salvation, he is driven off from the foundation, and spurious (176) stones are substituted in his room. It is in this manner that Papists act, who rob him of almost all his ornaments, leaving him scarcely anything but the bare name. Such persons, then, are far from being founded on Christ. For as Christ is the foundation of the Church, because he is the only source of salvation and eternal life — because in him we come to know God the Father — because in him we have the source of every blessing; if he is not acknowledged as such he is no longer regarded as the foundation
But it is asked — “Is Christ only a part, or simply the commencement of the doctrine of salvation, as the foundation is merely a part of the building; for if it were so, believers would have only their commencement in Christ, and would be perfected without him. Now this Paul might seem to intimate.” I answer that this is not the meaning of the words; otherwise he would contradict himself when he says elsewhere, that “in him are hid all the treasures of wisdom and knowledge. ” (Colossians 2:3.) He, then, who has learned Christ, (Ephesians 4:20,) is already complete in the whole system of heavenly doctrine. But as Paul’s ministry had contemplated rather the founding of the Corinthians than the raising up among them of the top-stone of the building, he merely shows here what he had done in respect of his having preached Christ in purity. With respect to himself therefore, he calls him the foundation, while at the same time he does not thereby exclude him from the rest of the building. In fine, Paul does not put any kind of doctrine in opposition to the knowledge of Christ, but on the contrary there is a comparison between himself and the ministers.
(174) “
(175) “
(176) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-corinthians-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Let's turn now to I Corinthians, chapter 3.
Beginning with the fourteenth verse of chapter 2, Paul here separates men into three classifications. Starting in chapter 2 with the natural man, the unregenerate man, the man who knows not Jesus Christ. And concerning him, he said, "He cannot receive the things of the Spirit of God for they are foolishness unto him, neither can he know them for they are spiritually discerned." So the natural man in darkness, not able to see, not able to know the things of God.
In realizing this, in praying for those who are not saved, it is important to realize that Satan, as Paul said, the god of this world has blinded their eyes that they cannot see the truth. So they cannot receive, neither can they know, because Satan has blinded them to the truth of God. And as Paul said to Timothy, "That we might take them from the captivity of the enemy who is holding them captive against their wills" ( 2 Timothy 2:26 ).
So the direction of our prayers for the natural man would be that God would open their eyes to the truth, that God would deliver them from that power of Satan by which they are held, that blindness that Satan has brought over their minds concerning God, and that Satan's work be bound in order that they might be freed and become a free moral agent capable, then, of receiving Jesus Christ.
It is a misnomer to declare that the natural man is a free moral agent. He is furthest from free moral agency. He is bound and he is blinded by the power of darkness. And so the thrust of the prayers are to deliver him from this power of darkness to make him a free moral agent, in order that he might believe.
Now in contrast to the natural man, you have the spiritual man. And Paul says, "But he that is spiritual understands or discerns all things though he is not understood by men. For who hath known the mind of the Lord that he may instruct Him, but we have the mind of Christ" ( 1 Corinthians 2:15-16 ).
So the spiritual man is a man whose mind is now controlled by the Spirit. Man, a threefold being: body, soul, spirit. If the body is uppermost, then your mind is controlled by the body needs and is occupied by your body needs and you have what Paul calls in Romans 8 , "the mind of the flesh" or "the carnal mind which is enmity against God, neither can it know Him."
When a person is born again by the Spirit of God he becomes spirit, soul and body. And when the spirit is uppermost, then you have the mind of the Spirit, the mind that is under the control of the Spirit, as Paul said here, "We have the mind of Christ." Now as we get into chapter 3, Paul introduces us to a third classification.
And I, brethren, could not speak unto you as unto spiritual ( 1 Corinthians 3:1 ),
Now he's talking to those in Corinth, those in the church in Corinth, those who are presumably born again. And yet, they are not spiritual, for he says, "I could not speak unto you as unto spiritual,
but as unto carnal, even as unto babes in Christ ( 1 Corinthians 3:1 ).
Now the issue arises, and people often question, is it possible to be a carnal Christian? A carnal Christian is one who has received Jesus Christ as his Lord and Savior, but does not yet have victory over the flesh and thus, still walks, many times, under the control of the flesh. He does believe, he has received Jesus as his Savior, but not as his Lord, for the flesh is still ruling over him. And he needs deliverance from that power of the flesh that has a hold on his life. So Paul describes this as the conditions of those in Corinth.
He cannot talk to them as spiritual, for they are still carnal, but he does call them babes in Christ. And so he acknowledges that they are in Christ, but unfortunately, they are babes. There is a natural development and growth physically even as there is and should be a natural development and growth spiritually. There is a time when being a babe in Christ is a beautiful, glorious thing. I love to see natural babes in Christ.
To me it's beautiful when a person has just come to the realization that Jesus is Lord and their sins are washed away. And that enthusiasm, that love, that excitement that they have for the things of the Spirit, it's just something that's glorious to behold. And they're just fun to be around because the things of the Lord are just so exciting to them at that point, babes in Christ. But there is also a necessity of growing up into a fully matured relationship.
There are many marks of the babe in Christ, and Paul gives to us some of the marks. First of all, they need to be fed with milk because they are not able to endure the meat of the Word of God. So their first relationship is extremely experience-oriented. And thus, as they relate their experiences, they are usually relating them to the feelings that they have of excitement, of joy, of thrill as they come into the spiritual dimension, and for the first time begin to really discern or understand the things of the Spirit.
But as we grow and as we develop spiritually, it is God's desire that we come into a full maturity, as Paul the apostle declared to the Ephesians that they might come into that perfect man. And the word perfect is fully matured, unto the measure of the stature of the fullness of the image of Christ. And so it is God's will that we grow up spiritually into the image of Jesus Christ as we become fully matured.
Now, when a baby is a baby and is supposed to be a baby, it is a beautiful, lovely sight. I don't know of anything that can tug at the heart of a person more than a baby. And the first words of a baby are always so exciting. The first time that your little children say, "da da," and they know what they are saying is a thrilling experience. I'll never forget. We were living in Tucson behind the church. And it was a Sunday evening. And we just had one big room that we partitioned off with curtains and Jan's crib was in the room there with us. And I think Kay was already out in church and I was going into the closet to grab my coat and Jan was over in her crib, and she said, "da da." And I yelled, I turned, I screamed, and I said "What did you say? What was that?" But of course she wouldn't repeat it. But she had the cutest, most knowing smile on her face like, "I said it," and from that time on she started calling me Da Da. But I could hardly wait to get a hold of Kay and tell her that our baby said, "da da," just as plain as could be. And it was always such a thrill in the morning to wake up and to look over to the crib. And when she'd wake up she'd say, "da da," and I loved it.
But now if I should go over to her house and I find her lying there in bed and giving me that beautiful smile and saying, "da da," it wouldn't thrill at this point. It would pain. Because you see, naturally she should have developed and matured, which, of course, she has. And it is thrilling to sit down with her and just to share with her, because she has such keen insights on so many things. But our communication now is on a much higher plane. And it should be, because in the process of time there should be the maturation, the development.
Now, when a person first is born again by the Spirit of God and they are spiritual babes, babes in Christ, it's just always beautiful to behold, that fresh work of the Spirit of God in their lives. But, if after fifteen years, twenty years, they're still in the crib state, they haven't matured, they haven't developed in their spiritual growth or maturity, then it is painful and it is tragic to behold. It is important that we grow up.
Now Paul said they were carnal, and because of that they weren't able to take the meat of the Word of God. They were interested only still in milk.
Another mark of their carnality,
was the envying, and the strife, and the divisions ( 1 Corinthians 3:3 ),
That existed among them. Envy, strife, divisions, marks of carnality, and Paul said as long as these exist,
are ye not carnal and walk as men? For while one saith, I am of Paul; and another, I am of Apollos; are you not carnal? ( 1 Corinthians 3:3-4 )
This party spirit or denominational spirit is a mark of carnality, to refuse to recognize the whole body of Christ. To break down the denominational barriers and be able to love another man even though he is a Baptist, or even though he is a Nazarene, or even though he is a Presbyterian. To be able to accept him as a brother in Jesus Christ is so important. That I not see these differences. And it is tragic to me that so many people, rather than identifying themselves with Jesus Christ, identify themselves with a particular church that they attend. "Are you a Christian?" "Oh, I'm a Baptist." "Are you a Christian?" "Well, I'm a Presbyterian." "Are you a Christian?" "Oh, I'm a Catholic." I think that's tragic. Rather than being able to identify with Jesus Christ. "Are you a Christian?" "You bet your life." "What church do you belong to?" "His church." "When did you join?" "I was born into it by the Spirit of God." To see the whole body of Christ.
The fierce dividing of the body into these quadrants is a mark of carnality. "Some say, 'I'm of Paul,' some say, 'I'm of Apollos.'" Paul said,
Who is Paul? who is Apollos? they are only servants by whom ye believe, even as the Lord gave to every man ( 1 Corinthians 3:5 ).
They are only the instruments that God used to bring you to a faith.
I have planted, Apollos watered; but God gave the increase. So then neither is he that planteth any thing, neither he that watereth; but it is God who gives the increase ( 1 Corinthians 3:6-7 ).
So Paul said, "Who am I? Who is Apollos? We are only instruments that God used. You shouldn't identify with us. You should identify with the Lord. It is God who gave life. All I did was plant seed, all Apollos did was water seed. All we were is instruments that God used to bring to you salvation. But it is God who gave to you your life and thus, you should identify with Him."
Now he that planteth and he that watereth are one ( 1 Corinthians 3:8 ):
Apollos and I are one. Why are you trying to create a division? We are one.
and every man will receive his own reward according to that labor ( 1 Corinthians 3:8 ).
So Paul will receive his reward for planting. Apollos will receive his reward for watering. And that is the beautiful thing about serving the Lord, He does reward us for that work that we do, not for the results of the work, because the results belong to Him.
So I'm on a salary, I'm not commissioned at all. I'm not paid with a commission. I'm only salaried by the Lord to teach His Word; whatever comes of it is His and it's for His glory.
I cannot produce fruit in your life. All I can do is teach you the Word of God, water really. And maybe someone else has planted the seed, but here we are watering, cultivating, in some cases planting, great. But it's the work of God that counts. It's God who brings life and gives life to the Word, and thus, I just receive the reward for that which I have done, and I receive the reward whether or not anything comes of it, because I've been faithful to do what God called me to do.
And that's the thing that we need to really realize: that God rewards us for the work that He's called us to do, not for the results of that work. Sometimes we feel so discouraged, because, "I've witnessed to so many people, then none ever believe, you know. I haven't been able to lead one person to Jesus Christ and I've talked to so many." Hey, it doesn't matter. As far as your reward is concerned, God only asked you to talk to them.
God didn't commission us to argue people into a faith in Jesus Christ, to get into disputes with people over the inerrancy of the Bible or whatever. I find it rather pathetic that we so often are placed in the position of defending the Word of God. God didn't call you to defend His Word. God called you to use His Word.
If you were in a duel and you pulled your sword out of the sheath, you wouldn't say, "Now, you be careful, this sword is the sharpest sword in the world, you know. It can cut the hair on my arm, you know, and it's the singing sword," or whatever. "And it's the finest steel," and everything else. You're not going to defend your sword, you're going to use it. Don't defend the Word of God, just use it. The Lord will do the work.
Paul, speaking of Apollos and himself, said,
We are laborers together with God ( 1 Corinthians 3:9 ):
"You see, I planted, Apollos watered, but we are, both of us, working together with God." And that, to me, is always a glorious concept, to realize that I am a worker with God, co-laboring with God in His harvest field. You are God's husbandry, plantings, the vines. Jesus said, "I am the true vine, my Father is the husbandman, every branch in Me that bringeth forth fruit . . . "
So really,
you are God's husbandry ( 1 Corinthians 3:9 ),
He is cultivating your life in order that you might bring forth fruit for His glory. And then he goes on to say,
you are God's building ( 1 Corinthians 3:9 ).
You are the work of God. You're not the work of Chuck Smith or of Pastor Romaine or of any other pastor here. You are the work of God. It is God that has worked in your life through His Word. And so he who plants is nothing, he who waters is nothing, but it is God who gives life and brings increase. And so,
According to the grace of God which is given unto me, as a wise masterbuilder, I have laid the foundation, and another builds thereon. But let every man take heed how he builds thereon ( 1 Corinthians 3:10 ).
"I planted; you are God's building." So he takes it from the farm to construction, from the field to a building now. "I planted. Apollos watered. I laid the foundation. Apollos came and build upon that foundation. For you are the building of God." But he warns, "Let every man take heed how he builds thereon."
For other foundation can no man lay than that is laid, which is Jesus Christ ( 1 Corinthians 3:11 ).
Now the church is the building of God that has been built upon the foundation of Jesus Christ. And no other foundation can any man lay than that which is laid.
It is a sad error of the Catholic Church to declare that Peter is the foundation upon which the church was built. Taking Matthew's gospel, chapter 16, where at Caesarea Philippi Jesus said, "Who do men say that I am?" And they began to say the current concepts that people had about Jesus.
Finally, Jesus said, "Who do you say that I am?" And Peter answered and said, "Thou are the Christ, the Son of the living God." Or, "You're the Messiah. You're the Son of the living God." And Jesus said, "Blessed art thou Simon Bar-Jonah: for flesh and blood has not revealed this unto you, but my Father which is in heaven. And I say also unto you, that you are Petros [you're a little stone], and upon this petra [the rock] I will build my church; and the gates of hell shall not prevail against it" ( Matthew 16:16-18 ).
So the rock upon which the church was built, the Catholics say, was Peter. He is the foundation. Not so. Jesus said, "You are Petros [a little stone], upon this petra I will build my church." What is the petra, the rock upon which the church was built? The confession of Peter that Jesus Christ is the Messiah, the Son of the living God. That's the foundation upon which the church was built, as Paul here declares, "No other foundation can any man lay than that which has already been laid, which is Jesus Christ."
He is the foundation of the church. He is the one upon whom the church is built. But, we must be careful even how we build on that foundation.
Now if any man build upon this foundation of gold, and silver, and precious stones, or wood, hay, and stubble; every man's work shall be manifest: for the day shall declare it, because it shall be revealed by fire; and the fire shall try every man's work what sort it is. If any man's work abide which he hath built thereon, he shall receive a reward. If any man's work shall be burned, he shall suffer loss: but he himself shall be saved; yet so as by fire ( 1 Corinthians 3:12-15 ).
Christ, the foundation upon which the church is being built. Paul acknowledges that there are some who are building with wood, hay, and stubble. Others are building with gold, silver, and precious stones. But there is a day that is coming in which the building is to be tested. It's to be tested by fire, and when that day of testing comes, then it will be manifested, the materials that were used in the building.
Now, I do believe that many of the great religious systems today have been built with wood, hay, and stubble. I believe that we are living in an age when somehow we have lost true faith in God and in the ability of Jesus Christ to do what He said He was going to do. For He said to Peter, "Upon this rock I will build my church." But somehow we've come to the idea that He cannot build His church without our help and our genius.
And so we're going to help the Lord build His church. And we're going to have fundraising campaigns, and we're going to develop tremendous programs whereby we're going to help the Lord build His church, because surely He wants to build His church, but He can't do it without our genius and our helping Him.
And so we go to Madison Avenue and we study their techniques. We study how to write a psychologically enticing letter that will encourage the person to immediately sit down and respond to our appeal. "And I'll trace my hand upon a napkin, and when you get it you put it on your forehead and pray. And if you send me one hundred dollars, you can get whatever you need." That oughta be good for a hundred bucks from these poor simple little people who can't think for themselves. Gimmicks.
Oh, how I long for the day of purity within the church again. That kind of purity when Ananias and Sapphira came in with a pretense and they got snuffed by the power of the Spirit of God. That kind of purity that when the tabernacle was set up and they began the worship, when the two sons of Aaron took false fire and went in to offer it before the Lord, the fire from the altar consumed them.
There's a lot of false fire today being offered before the Lord: wood, hay, stubble. One day it is all to be tested by the fire, and much of the work that has been done in the name of Jesus Christ is going to be consumed and perish. Be careful how you build on the foundation. Make sure that you are using gold, silver, precious stones. We're the building of God. The church is the building of God. Christ the foundation, but be careful how you build. The day will come when it will be tested, our works, what sort they are.
You remember Jesus said in the Sermon on the Mount, chapter 6, "Take heed to yourself that you do not your righteousness before men to be seen of man." In other words, take heed that you're not doing things in such a way as to receive the recognition and the reward from man. For He said unto you, "You have your reward." So when you pray, don't make a big public demonstration of it. Don't be always telling others about it so that they know what a prayer warrior you are. For Jesus said, "You have your reward." When you give, don't do it in such a public demonstration that everybody knows what you gave, for you have your reward. When you fast, don't put on the appearance of sackcloth and ashes and long mournful faces so that everybody knows how spiritual you are because you fast.
But do these things rather to your Father, before your Father, in secret before Him, and you'll receive your reward from Him. But Jesus is saying that in the acknowledgment that you receive from man in doing things in a public display, that will be the only reward that you'll get from them, that which comes from man. So our works will be judged, what sort they are as the motives of our hearts will be judged when we stand before God.
Now, a lot of beautiful, marvelous things that are done, we will be shocked when we realize the motive behind those things. You know, I've done some things that just really, totally failed. I mean, it was just a total flop. But yet, the motive of my heart was right. So it isn't really so much what I've done, but what was the motive behind what I did.
Now Paul goes from the building to the individual,
Know ye not that ye are the temple of God ( 1 Corinthians 3:16 ),
Two Greek words for temple, the word hieron referred to the entire temple complex. It included the buildings, the courts, the porches, even the temple mount. Satan took Jesus to the pinnacle of the temple, the hieron.
The other Greek word for temple is naos, which is the inner sanctuary, the holy place. It is the word that Jesus used when the Pharisees asked for a sign and He said, "Destroy this temple and in three days I will build it again." He used the word naos, this inner sanctuary, this holy place.
"You," Paul said, "are the naos of God." The inner sanctuary was the place of divine activity. That's where God revealed Himself to man. That's where man came into a relationship with God, for the Shekinah dwelt in the naos, in that inner sanctuary. "You," Paul said, "are the naos of God." Therefore, your life becomes the center of divine activity. Your life is the instrument through which God reveals Himself to man today. Your life is the dwelling place of God, your body.
"Know ye not that ye are the temple of God,"
and that the Spirit of God is dwelling in you? ( 1 Corinthians 3:16 )
Every believer in Jesus Christ has the Spirit of God dwelling in him. The moment you ask Jesus Christ to come into your life, the Spirit of God begins to indwell you. Paul said, "Don't you know you are the temple of God and that the Spirit of God is dwelling in you?" And then he goes on to declare,
If any man defiles the temple of God, him shall God destroy ( 1 Corinthians 3:17 );
Now in the sixth chapter he tells us some of the ways by which the temple of God can be defiled, as he tells us there your body is the naos of God. And if I commit fornication, Paul said I am then sinning against my body, my body, the temple of God, member of Jesus Christ, joined unto Him.
And if I then join it unto a harlot, I am actually bringing Christ into participation in that relationship, sinning against the body, defiling the temple of God. And the warning here is, "He who defiles the temple of God, him shall God destroy." I believe that we need to honor and respect our bodies as the temple of God. I believe that we should take care of our bodies. I believe that we should seek to eat nutritious food. I think that we should stay away from junk food as much as possible, because I believe that we can defile the temple of God with harmful food products and other harmful things.
But basically, though it isn't primarily physical, but spiritual defiling of the temple of God, it is important that we keep ourselves pure and holy. "For if any man defile the temple of God, him shall God destroy;"
for the temple of God [the naos of God] is holy, which temple ye are ( 1 Corinthians 3:17 ).
So it is a call to a holy, righteous life.
Let no man deceive himself. If any man among you seems to be wise in this world, let him become a fool, that he might be wise. For the wisdom of this world is foolishness with God: for it is written, He taketh the wise in their own craftiness ( 1 Corinthians 3:18-19 ).
There is a growing realization that science is a hoax and that men of science are guilty of, many times, perpetrating hoaxes as they are supposedly dealing with absolutes. And science is supposed to be the accumulation of absolutes and facts.
But one of the greatest to arise, Einstein, said, "There is nothing that is absolute; it's all relative." And so there is quite an interesting movement now among the intellectuals, as again, we're beginning to discover that not all science is science and that there's a lot of hoax in scientific circles.
Now, to me the biggest hoax that men, supposedly of science, are trying to perpetrate upon people is that of the theory of evolution. Supposedly a scientific theory, very credible, and every science accepts it as fact according to those who espouse it so heartily. Even though there are many scientists who are arising now and say, "Wait a minute. There are too many gaps, unexplainable things here." And evolution is not a satisfactory explanation of the existence of life.
But there are men who claim to be scientists who are trying to perpetrate the hoax of evolution upon society. And, admittedly, they have been quite successful in the perpetration of this hoax. But it's not science at all. It doesn't really possess the necessary empirical evidence to prove it as a science.
They have not yet demonstrated how that in a closed system you can have a spontaneous generation of life. In fact, we have billions of evidences that show that you cannot have spontaneous generation of life within a closed system. Now, think for a moment, if life could be spawned in a closed system, every time you went to the store and bought a can of sardines, or tuna, or peaches, or whatever, you would never know what might come out of that closed system of the spontaneous generation of life within it.
There you have a closed system, there you have billions and billions and billions of cans of goods that have been sold, and we have confidence in the inability of a closed system to spontaneously generate life, and so we do can our foods, and we seal them up in order that they might be preserved in that state, in order that life forms may not form within it.
Now, unfortunately, there are times when they were not correctly sealed, or they were not correctly sterilized and life forms can develop in them. And when we were working in the market, quite often in the dog food we would find there was a spontaneous generation of life. And whenever the cans would be puffed and pushing out at the end, we'd always toss them back for the salesman when he came, to give them back to him, because somehow it wasn't sterilized completely when they canned it, and there was this formation going on inside that was pushing out the ends of the can. And every once in a while you'd get one that would pop in the box and you'd have to send the whole box back because it would just explode and get all over the rest of the cans.
Yet, it's being offered to us as scientific fact. It's a hoax in the name of science. And, "The wisdom of this world is foolishness with God. He takes the wise in their own craftiness."
And again, The Lord knows the thoughts of the wise, that they are empty. Therefore let no man glory in men ( 1 Corinthians 3:20-21 ):
Now Paul is saying, "Don't glory in Paul, don't glory in Apollos, don't glory in man. Man at his best is an empty show. The thoughts of the wise are empty. Don't glory in men."
for all things are yours; whether Paul, or Apollos, or Peter, or the world, or life, or death, or things present, or things to come; all are yours; and ye are Christ's; and Christ is God's ( 1 Corinthians 3:21-23 ).
So I can learn and I can gain from Paul, or Apollos, or Peter, or whoever else. Everyone has something to offer. Of course, with some you've got to sift through so much before you find something that's worthwhile, that it's easier just not to listen.
But all things are yours, and so learn to gain from the whole world around you.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-corinthians-3.html. 2014.
Contending for the Faith
For other foundation can no man lay than that is laid, which is Jesus Christ.
For other foundation can no man lay than that is laid: The word "for" (gar) ties this verse, as well as verses 12-15, with the previous verse by explaining the warning given by Paul. Every teacher who goes to Corinth must "take heed how he buildeth" upon this foundation; for the foundation, the crucified Christ, is God’s work--He designed it! It has already been laid, and there is no room for another. This "foundation" is spoken of by the Lord in Isaiah 28:16: "Behold, I lay in Zion for a foundation a stone, a tried stone, a precious corner stone, a sure foundation: he that believeth shall not make haste."
which is Jesus Christ: After Peter confesses Jesus in Matthew 16:16, Jesus says,
And I say also unto thee, That thou art Peter, and upon this rock (the foundation that Jesus is "the Christ, the Son of the Living God") I will build my church; and the gates of hell shall not prevail against it.
There was never a question in Paul’s mind as to whether this foundation was the right foundation because it was the one and only foundation designed by God. The building is God’s house; therefore, the foundation, the material, and the location must be according to His wishes. The teachers who follow Paul into Corinth must not alter, change, or modify God’s foundation in any way. For if they do, it becomes another foundation and no longer belongs to God; thus He rejects it. "Neither is there salvation in any other: for there is none other name under heaven given among men, whereby we must be saved" (Acts 4:12). Jesus Christ is this foundation!
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-corinthians-3.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
5. The role of God’s servants 3:5-17
Paul turned next to a positive explanation of how his readers should view him and his fellow workers.
"At issue is their radically misguided perception of the nature of the church and its leadership, in this case especially the role of the teachers." [Note: Fee, The First . . ., p. 128.]
"In the first place, they have not understood the nature and character of the Christian message, the true wisdom (1 Corinthians 1:18 to 1 Corinthians 3:4). In the second place, their sectarian spirit indicates that they have no real understanding of the Christian ministry, its partnership under God in the propagation of the truth (1 Corinthians 3:5 to 1 Corinthians 4:5)." [Note: Johnson, p. 1231.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-corinthians-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Builders of God’s temple 3:10-15
"The usual explanation of this passage is that it describes the building of the Christian life. We all build on Christ, but some people use good materials while others use poor materials. The kind of material you use determines the kind of reward you will get.
"While this may be a valid application of this passage, it is not the basic interpretation. Paul is discussing the building of the local church, the temple of God." [Note: Wiersbe, 1: 579.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-corinthians-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Christ Himself is the foundation of the church (Matthew 16:18; cf. Isaiah 28:16; Romans 9:33; 1 Peter 2:6). Basing a church on the work of any other person, even Peter, is improper. Paul laid the foundation for the church in Corinth when he preached Christ and Him crucified there. The apostles and prophets are the foundation of the church in a secondary sense only (Ephesians 2:20). [Note: See Barrett, pp. 87-88.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-corinthians-3.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 3
THE SUPREME IMPORTANCE OF GOD ( 1 Corinthians 3:1-9 )
3:1-9 And I, brothers, could not talk to you as I would to spiritual men, but I had to talk to you as to those who had not yet got beyond merely human things, as to infants in Christ. I gave you milk to drink, not solid food. But now not even yet can you digest solid food, because you are still under the sway of human passions. Where there is envy and strife among you, are you not under the sway of human passions and is not your behaviour on a purely human level? For when anyone says, "I belong to Paul," and, "I belong to Apollos," are you not acting like merely human creatures? What then is Apollos? And what is Paul? They are only servants through whom you believed, and what success each of them had was the gift of God. It was I who planted; it was Apollos who watered; but it was God who made the seed grow. So that neither he who plants nor he who waters is anything; but God who made the seed grow is everything. He who plants and he who waters are in the same category. Each will receive his own reward according to his own labour. We are fellow-workers and we both belong to God; you are God's husbandry; you are God's building.
Paul has just been talking about the difference between the man who is spiritual (pneumatikos, G4152) , and who therefore can understand spiritual truths, and the man who is psuchikos ( G5591) , whose interests and aims do not go beyond physical life and who is therefore unable to grasp spiritual truth. He now accuses the Corinthians of being still at the physical stage. But he uses two new words to describe them.
In 1 Corinthians 3:1 he calls them sarkinoi ( G4560) . This word comes from sarx ( G4561) which means flesh and is so common in Paul. Now all Greek adjectives ending in -inos mean made of something or other. So Paul begins by saying that the Corinthians are made of flesh. That was not in itself a rebuke; a man just because he is a man is made of flesh, but he must not stay that way. The trouble was that the Corinthians were not only sarkinoi ( G4560) they were sarkikoi ( G4550) , which means not only made of flesh but dominated by the flesh. To Paul the flesh is much more than merely a physical thing. It means human nature apart from God, that part of man both mental and physical which provides a bridgehead for sin. So the fault that Paul finds with the Corinthians is not that they are made of flesh--all men are--but that they have allowed this lower side of their nature to dominate all their outlook and all their actions.
What is it about their life and conduct that makes Paul level such a rebuke at them? It is their party spirit, their strife and their factions. This is extremely significant because it means that you can tell what a man's relations with God are by looking at his relations with his fellow men. If he is at variance with his fellow men, if he is a quarrelsome, argumentative, trouble-making creature, he may be a diligent church attender, he may even be a church office-bearer, but he is not a man of God. But if a man is at one with his fellow men, if his relations with them are marked by love and unity and concord then he is on the way to being a man of God.
If a man loves God he will also love his fellow men. it was this truth that Leigh Hunt took from an old eastern tale and enshrined in his poem:
Abou Ben Adhem (may his tribe increase!)
Awoke one night from a deep dream of peace,
And saw, within the moonlight in his room,
Making it rich, and like a lily in bloom,
An angel writing in a book of gold:
Exceeding peace had made Ben Adhem bold,
And to the presence in the room he said,
"What writest thou?"--The vision rais'd its head,
And with a look made of all sweet accord,
Answer'd, "The names of those who love the Lord."
"And is mine one?" said Abou. "Nay, not so,"
Replied the angel. Abou spoke more low,
But cheerly still; and said, "I pray thee then,
Write me as one that loves his fellow men."
The angel wrote, and vanish'd. The next night
It came again with a great wakening light,
And show'd the names whom love of God had bless'd,
And lo! Ben Adhem's name led all the rest.
Paul goes on to show the essential folly of this party spirit with its glorification of human leaders. In a garden one man may plant a seed and another may water it; but neither can claim to have made the seed grow. That belongs to God and to God alone. The man who plants and the man who waters are on one level; neither can claim any precedence over the other; they are but servants working together for the one Master--God. God uses human instruments to bring to men the message of his truth and love; but it is he alone who wakes the hearts of men to new life. As he alone created the heart, so he alone can re-create it.
THE FOUNDATION AND THE BUILDERS ( 1 Corinthians 3:10-15 )
3:10-15 According to the grace of God that was given to me, I laid the foundation like a skilled master-builder, but another builds upon it. Let each see to it how he builds upon it; for no one can lay any other foundation beside that which is already laid, which is Jesus Christ. If anyone builds upon that foundation gold, silver, costly stones, wood, straw, stubble, it will become quite clear what each man's work is. The Day will show it because it is going to be revealed by fire, and the fire itself will test what kind of work each man's work is. If the work which any man erected upon that foundation remains he will receive a reward. If the work of any man will be burned up he will lose it all. But he himself will be saved, though it be like one who has passed through fire.
In this passage Paul is surely speaking from personal experience. He was of necessity a foundation layer and was forever on the move. True, he stayed for eighteen months in Corinth ( Acts 18:11) and for three years in Ephesus ( Acts 20:31); but in Thessalonica he can have stayed less than a month, and that was far more typical. There was so much ground waiting to be covered; there were so many men who had never heard the name of Jesus Christ; and, if a fair start was to be made with the evangelization of the world, Paul could only lay the foundations and move on. It was only when he was in prison that his restless spirit could stay in the one place.
Wherever he went, he laid the same foundation. That was the proclamation of the facts about and the offer of Jesus Christ. It was his tremendous function to introduce men to Jesus Christ because it is in him, and in him alone, that a man can find three things.
(a) He finds forgiveness for past sins. He finds himself in a new relationship to God and suddenly discovers that he is his friend and not his enemy. He discovers that God is like Jesus; where once he saw hatred he now sees love, and where once he saw infinite remoteness he now sees tender intimacy.
(b) He finds strength for the present. Through the presence and help of Jesus he finds courage to cope with life, for he is now no longer an isolated unit fighting a lonely battle with an adverse universe. He lives a life in which nothing can separate him from the love of God in Christ Jesus his Lord. He walks life's ways and fights its battles with Christ.
(c) He finds hope for the future. He no longer lives in a world in which he is afraid to look forward but in one where God is in control and working together all things for good. He lives in a world where death is no longer the end, but only the prelude to greater glory. Without the foundation of Christ a man can have none of these things.
But on this foundation of Christ others built. Paul is not here thinking of the building up of wrong things, but the building up of inadequate things. A man may present to his fellow men a version of Christianity which is weak and watered down; a one-sided thing which has stressed some things too much and others too little, and in which things have got out of balance; a warped thing in which even the greatest matters have emerged distorted.
The Day that Paul refers to is the Day when Christ will come again. Then will come the final test. The wrong and the inadequate will be swept away. But, in the mercy of God, even the inadequate builder will be saved, because at least he tried to do something for Christ. At best all our versions of Christianity are inadequate; but we would be saved much inadequacy if we tested them not by our own prejudices and presuppositions, nor by agreement with this or that theologian, but set them in the light of the New Testament and, above all, in the light of the Cross. Longinus the great Greek literary critic, offers his students a test. "When you write anything," he said, "ask yourself how Homer or Demosthenes would have written it; and, still more, ask yourself how Homer and Demosthenes would have listened to it." When we speak for Christ we must speak as if Christ was listening--as indeed he is. A test like that will rescue us from many a mistake.
WISDOM AND FOOLISHNESS ( 1 Corinthians 3:16-22 )
3:16-22 Do you not know that you are God's temple, and that the Spirit of God has his dwelling place in you? If anyone destroys the temple of God, God will destroy him; for the temple of God is holy and you are that temple.
Let no one deceive you. If any one among you thinks he is wise in this world, let him become a fool that he may become wise. For the wisdom of this world is foolishness with God, for it stands written, "He who clutches the wise in their cunning craftiness"; and again, "The Lord knows that the thoughts of their hearts are vain." So then, let no one boast in men. For all things are yours, whether Paul, or Apollos, or Cephas, or life, or death, or things present, or things to come; all are your;, but you are Christ's and Christ is God's.
To Paul the Church was the very temple of God because it was the society in which the Spirit of God dwelt. As Origen later said, "We are most of all God's temple when we prepare ourselves to receive the Holy Spirit." But, if men introduce dissension and division into the fellowship of the Church, they destroy the temple of God in a double sense.
(a) They make it impossible for the Spirit to operate. Immediately bitterness enters a church, love goes from it. The truth can neither be spoken nor heard rightly in that atmosphere. "Where love is, God is," but, where hatred and strife are, God stands at the door and knocks and receives no entry. The very badge of the Church is love for the brethren. He who destroys that love destroys the Church and thereby destroys the temple of God.
(b) They split up the Church and reduce it to a series of disconnected ruins. No building can stand firm and four-square if sections of it are removed. The Church's greatest weakness is still its divisions. They too destroy it.
Paul goes on once again to pin down the root cause of this dissension and consequent destruction of the Church. It is the worship of intellectual, worldly wisdom. He shows the condemnation of that wisdom by two Old Testament quotations-- Job 5:13 and Psalms 94:11. It is by this very worldly wisdom that the Corinthians assess the worth of different teachers and leaders. It is this pride in the human mind which makes them evaluate and criticize the way in which the message is delivered, the correctness of the rhetoric, the weight of the oratory, the subtleties of the arguments, rather than think only of the content of the message itself The trouble about this intellectual pride is that it is always two things.
(a) It is always disputatious. It cannot keep silent and admire; it must talk and criticize. It cannot bear to have its opinions contradicted; it must prove that it and it alone is right. It is never humble enough to learn; it must always be laying down the law.
(b) Intellectual pride is characteristically exclusive. Its tendency is to look down on others rather than to sit down beside them. Its outlook is that all who do not agree with it are wrong. Long ago Cromwell wrote to the Scots, "I beseech you by the bowels of Christ, think it possible that you may be mistaken." That is precisely what intellectual pride cannot think. It tends to cut men off from each other rather than to unite them.
Paul urges the man who would be wise to become a fool. This is simply a vivid way of urging him to be humble enough to learn. No one can teach a man who thinks that he knows it all already. Plato said, "He is the wisest man who knows himself to be very ill-equipped for the study of wisdom." Quintilian said of certain students, "They would doubtless have become excellent scholars if they had not been so fully persuaded of their own scholarship." The old proverb laid it down, "He who knows not, and knows not that he knows not is a fool; avoid him. He who knows not, and knows that he knows not is a wise man; teach him." The only way to become wise is to realize that we are fools; the only way to knowledge is to confess our ignorance.
In 1 Corinthians 3:22, as so often happens in his letters, the march of Paul's prose suddenly takes wings and becomes a lyric of passion and poetry. The Corinthians are doing what is to Paul an inexplicable thing. They are seeking to give themselves over into the hands of some man. Paul tells them that, in point of fact, it is not they who belong to him but he who belongs to them. This identification with some party is the acceptance of slavery by those who should be kings. In fact they are masters of all things, because they belong to Christ and Christ belongs to God. The man who gives his strength and his heart to some little splinter of a party has surrendered everything to a petty thing, when he could have entered into possession of a fellowship and a love as wide as the universe. He has confined into narrow limits a life which should be limitless in its outlook.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-corinthians-3.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
1 Corinthians 3:11
Foundation -- Matthew 16:18
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/1-corinthians-3.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For other foundation can no man lay,.... Men may attempt to lay other foundations than Christ, and build upon them, but to no purpose; they will be of no avail; all besides him are sandy foundations; such as fleshly privileges, a carnal descent, a religious education, an external profession of religion, a man's own righteousness, and the absolute mercy of God; but men ought to lay no other, nor can they, that will be of any advantage to themselves or others:
than that which is laid; by Jehovah the Father, both in his eternal counsels and covenant, when he set forth and appointed Christ to be the Saviour and Redeemer of his people; and in the fulness of time, when he sent him forth under the same characters; and by the Spirit of God, when he reveals Christ to them, and forms him in them; and by the ministers of the Gospel, who jointly agree to lay him ministerially, as the foundation for souls to build their hope upon: hence he is called the "foundation of the apostles and prophets", as here,
which is Jesus Christ; he is the foundation personally considered, as God-man and Mediator, on which the church, and every believer is built; he is the foundation of the covenant of grace, and of eternal salvation; of the faith and hope, peace, joy, and comfort of all the saints; and of the building of God, that house not made with hands, that city which has foundations, eternal glory in the other world; and he is the foundation, doctrinally considered; or the doctrines of his proper, deity, of his divine and eternal sonship, of his incarnation, of his Messiahship, of his obedience, sufferings, death, and resurrection from the dead, of justification by his righteousness, pardon by his blood, and atonement by his sacrifice, c. are fundamental ones: the Jews were wont to call the principal articles of their religion, יסודי, "foundations": Maimondes has entitled one of his tracts, יסודי התורה "the foundations of the law" but the doctrines respecting the person, offices, and grace of Christ, are the only foundation of the Gospel.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-corinthians-3.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
GOD'S BUILDERS
By the grace God has given me, I laid a foundation as a wise builder, and someone else is building on it. But each one should build with care. 1 Corinthians 3:10
Paul and the other apostles laid the foundations of Christianity. They left us their letters and these have become our Holy Scriptures. Thus, the church is built on the word of God. Ephesians 2:20 tells us that the church is "built on the foundation of the apostles and prophets, with Christ Jesus himself as the chief cornerstone." Barclay says of Paul, "He was of necessity a foundation layer and was forever on the move…It was only when he was in prison that his restless spirit could stay in the one place…"<footnote>Barclay, Commentary on1 Corinthians, William Barclay's Daily Study Bible, vs. 3:10-15. Smith comments here on Master Builder (architekton) "…Its English transliteration and derivatives suggest the meaning "architect." However, the term "is hardly to be defined in terms of our contemporary architects…The word is wider than our architect…and was used to represent an "engineer, foreman, builder, master builder, craftsman, or architect…the term 'general contractor' probably comes closest to the role that Paul describes." (Smith p. 227).</footnote>
The apostle was a "wise builder" (Gk. architekton). Many other translations have "master-builder" here (NKJ, NRS, NET, NAB, NAS, NJB). Although we have gotten our term "architect" from this word, it more fittingly describes one who superintends the work of building.<footnote>Morris, 1 Corinthians, Tyndale New Testament Commentaries, Vol. 7, p. 69.</footnote> It probably has more in common with our general contractor today. Paul as a master-builder did not like to build on other people's work (Romans 15:20). That would probably be true of most modern master-builders. Ambrosiaster says, "The wise master-builder is one who preaches the same gospel as that which was preached by the Savior."<footnote>Bray, ed., Ancient Christian Commentary On Scripture, VII, p. 31.</footnote> Morris adds concerning the building, "…Incidentally, the metaphor of building is a favorite one with Paul, but it is not often found in the New Testament outside his writings."<footnote>Morris, 1 Corinthians, Tyndale New Testament Commentaries, Vol. 7, p. 68.</footnote>
"For no one can lay any foundation other than the one already laid, which is Jesus Christ" (3:11). It is clear in the Bible that Jesus is the only foundation (cf. Matthew 21:42; 14:6; Acts 4:11-12; Ephesians 2:20; 2 Timothy 2:19; 1 Peter 2:6.). Chrysostom has written:" The foundation is already in place, and no one can change it."<footnote>Bray, ed., Ancient Christian Commentary On Scripture, VII, p. 32.</footnote> All other attempts to build Christianity without Christ as the sole foundation are doomed to failure and judgment.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-corinthians-3.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Spiritual Foundation. | A. D. 57. |
11 For other foundation can no man lay than that is laid, which is Jesus Christ. 12 Now if any man build upon this foundation gold, silver, precious stones, wood, hay, stubble; 13 Every man's work shall be made manifest: for the day shall declare it, because it shall be revealed by fire; and the fire shall try every man's work of what sort it is. 14 If any man's work abide which he hath built thereupon, he shall receive a reward. 15 If any man's work shall be burned, he shall suffer loss: but he himself shall be saved; yet so as by fire.
Here the apostle informs us what foundation he had laid at the bottom of all his labours among them--even Jesus Christ, the chief corner-stone,Ephesians 2:20. Upon this foundation all the faithful ministers of Christ build. Upon this rock all the Christians found their hopes. Those that build their hopes of heaven on any other foundation build upon the sand. Other foundation can no man lay besides what is laid--even Jesus Christ. Note, The doctrine of our Saviour and his mediation is the principal doctrine of Christianity. It lies at the bottom, and is the foundation, of all the rest. Leave out this, and you lay waste all our comforts, and leave no foundation for our hopes as sinners. It is in Christ only that God is reconciling a sinful world to himself,2 Corinthians 5:19. But of those that hold the foundation, and embrace the general doctrine of Christ's being the mediator between God and man, there are two sorts:--
I. Some build upon this foundation gold, silver, and precious stones (1 Corinthians 3:12; 1 Corinthians 3:12), namely, those who receive and propagate the pure truths of the gospel, who hold nothing but the truth as it is in Jesus, and preach nothing else. This is building well upon a good foundation, making all of apiece, when ministers not only depend upon Christ as the great prophet of the church, and take him for their guide and infallible teacher, but receive and spread the doctrines he taught, in their purity, with out any corrupt mixtures, without adding or diminishing.
II. Others build wood, hay, and stubble, on this foundation; that is, though they adhere to the foundation, they depart from the mind of Christ in many particulars, substitute their own fancies and inventions in the room of his doctrines and institutions, and build upon the good foundation what will not abide the test when the day of trial shall come, and the fire must make it manifest, as wood, hay, and stubble, will not bear the trial by fire, but must be consumed in it. There is a time coming when a discovery will be made of what men have built on this foundation: Every man's work shall be made manifest, shall be laid open to view, to his own view and that of others. Some may, in the simplicity of their hearts, build wood and stubble on the good foundation, and know not, all the while, what they have been doing; but in the day of the Lord their own conduct shall appear to them in its proper light. Every man's work shall be made manifest to himself, and made manifest to others, both those that have been misled by him and those that have escaped his errors. Now we may be mistaken in ourselves and others; but there is a day coming that will cure all our mistakes, and show us ourselves, and show us our actions in the true light, without covering or disguise: For the day shall declare it (that is, every man's work), because it shall be revealed by fire; and the fire shall try every man's work, of what sort it is,1 Corinthians 3:13; 1 Corinthians 3:13. The day shall declare and make it manifest, the last day, the great day of trial; see 1 Corinthians 4:5; 1 Corinthians 4:5. Though some understand it of the time when the Jewish nation was destroyed and their constitution thereby abolished, when the superstructure which judaizing teachers would have raised on the Christian foundation was manifested to be no better than hay and stubble, that would not bear the trial. The expression carries in it a plain allusion to the refiner's art, in which the fire separates and distinguishes the dross from the gold and silver; as it also will silver and gold and precious stones, that will endure the fire, from wood and hay and stubble, that will be consumed in it. Note, There is a day coming that will as nicely distinguish one man from another, and one man's work from another's, as the fire distinguishes gold from dross, or metal that will bear the fire from other materials that will be consumed in it. In that day, 1. Some men's works will abide the trial--will be found standard. It will appear that they not only held the foundation, but that they built regularly and well upon it--that they laid on proper materials, and in due form and order. The foundation and the superstructure were all of a piece. The foundation-truths, and those that had a manifest connection with them, were taught together. It may not be so easy to discern this connection now, nor know what works will abide the trial then; but that day will make a full discovery. And such a builder shall not, cannot fail of a reward. He will have praise and honour in that day, and eternal recompence after it. Note, Fidelity in the ministers of Christ will meet with a full and ample reward in a future life. Those who spread true and pure religion in all the branches of it, and whose work will abide in the great day, shall receive a reward. And, Lord, how great! how much exceeding their deserts! 2. There are others whose works shall be burnt (1 Corinthians 3:15; 1 Corinthians 3:15), whose corrupt opinions and doctrines, or vain inventions and usages in the worship of God, shall be discovered, disowned, and rejected, in that day--shall be first manifested to be corrupt, and then disapproved of God and rejected. Note, The great day will pluck off all disguises, and make things appear as they are: He whose work shall be burnt will suffer loss. If he have built upon the right foundation wood and hay and stubble, he will suffer loss. His weakness and corruption will be the lessening of his glory, though he may in the general have been an honest and an upright Christian. This part of his work will be lost, turning no way to his advantage, though he himself may be saved. Observe, Those who hold the foundation of Christianity, though they build hay, wood, and stubble, upon it, may be saved. This may help to enlarge our charity. We should not reprobate men for their weakness: for nothing will damn men but wickedness. He shall be saved, yet so as by fire, saved out of the fire. He himself shall be snatched out of that flame which will consume his work. This intimates that it will be difficult for those that corrupt and deprave Christianity to be saved. God will have no mercy on their works, though he may pluck them as brands out of the burning. On this passage of scripture the papists found their doctrine of purgatory, which is certainly hay and stubble: a doctrine never originally fetched from scripture, but invented in barbarous ages, to feed the avarice and ambition of the clergy, at the cost of those who would rather part with their money than their lusts, for the salvation of their souls. It can have no countenance from this text, (1.) Because this is plainly meant of a figurative fire, not of a real one: for what real fire can consume religious rites or doctrines? (2.) Because this fire is to try men's works, of what sort they are; but purgatory-fire is not for trial, not to bring men's actions to the test, but to punish for them. They are supposed to be venial sins, not satisfied for in this life, for which satisfaction must be made by suffering the fire of purgatory. (3.) Because this fire is to try every man's works, those of Paul and Apollos, as well as those of others. Now, no papists will have the front to say apostles must have passed through purgatory fires.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Corinthians 3:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-corinthians-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
As usual, the introductory words (1 Corinthians 1:1-3) of the epistle give us no little intimation of that which is to follow. The apostle speaks of himself as such "called [to be ] an apostle of Jesus Christ through the will of God," but coupling a brother with him, "and Sosthenes our brother," he writes to "the church of God at Corinth" not to the saints, as was the case in the epistle to the Romans, but to the church at Corinth "to them that are sanctified in Christ Jesus," as in the former epistle "called [to be] saints, with all that in every place call upon the name of Jesus Christ our Lord, both theirs and ours."
This will be found to lead the way into the main subject of the present communication. Here we must not look for the great foundations of Christian doctrine. There is the unfolding of the assembly in a practical way; that is, the church of God is not viewed here in its highest character. There is no more than an incidental glance at its associations with Christ. No notice is here taken of the heavenly places as the sphere of our blessing; nor are we given to hear of the bridal affections of Christ for His body. But the assembly of God is addressed, those sanctified in Christ Jesus, saints called, "with all that in every place call upon the name of Jesus Christ our Lord." Thus room is left for the profession of the Lord's name. It is not, as in Ephesians, "to the saints which are in Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus." There is no such closeness of application, nor intimacy, nor confidence in a really intrinsically holy character. Sanctified they were in Christ Jesus. They had taken the place of being separate, "calling upon the name of the Lord;" but the remarkable addition should be noticed by the way "with all that in every place call upon the name of the Lord, both theirs and ours." And this is the more notable, because if there be an epistle which the unbelief of Christendom tries more than another to annul in its application to present circumstances, it is this first letter to the Corinthians. Nor need we wonder. Unbelief shrinks from that which calls, now rather recalls, the saints to a due sense of their responsibility in virtue of their position as the church of God here below. Those at Corinth had forgotten it. Christendom has not merely forgotten but denied it, and so would fain treat a large part of that which will come before us tonight as a bygone thing. It is not disputed that God did thus work in times past; but they have not the smallest serious thought of submitting to its directions as authoritative for present duty. Yet who can deny that God has taken more care to make this plain and certain in the very frontispiece of this epistle than anywhere else? He is wise and right: man is not. Our place is to bow and believe.
There is another point also to be weighed in the next verses (4-8). The apostle tells them how he thanks his God always on their behalf, but refrains from any expression of thankfulness as to their state. He recognises their rich endowments on God's part. He owns how they had been given all utterance, and all knowledge, the working of the Spirit of God, and His power. This is exceedingly important; for there is a disposition often to consider that difficulties and disorder among the saints of God are due to a want of government and of ministerial power. But no amount of gift, in few or many, can of itself produce holy spiritual order. Disorder is never the result of weakness alone. This, of course, may be taken advantage of, and Satan may tempt men to assume the semblance of a strength they do not possess. No doubt assumption would produce disorder; but weakness simply (where it leads souls, as it should, to spread out their need before the Lord) brings in the gracious action of the Holy Ghost, and the unfailing care of Him who loves His saints and the assembly. It was not so at Corinth. Theirs was rather the display of conscious strength; but at the same time they lacked the fear of God, and the sense of responsibility in the use of what God had given them. They were like children disporting themselves with not a little energy that wrought in vessels which altogether failed in self-judgment. This was a source, and a main source, of the difficulty and disorder at Corinth. It is also of great importance to us; for there are those that continually cry out for increase of power as the one panacea of the church. What reflecting spiritual mind could doubt that God sees His saints are not able to bear it? Power in the sense in which we are now speaking of it that is, power in the form of gift is far from being the deepest need or the gravest desideratum of the saints. Again, is it ever the way of God to display Himself thus in a fallen condition of things? Not that He is restrained, or that He is not Sovereign. Not, moreover, that He may not give, and liberally as suits His own glory; but He gives wisely and holily, so as to lead souls now into exercise of conscience and brokenness of spirit, and thus keep and even deepen their sense of that to which God's church is called, and the state into which it has fallen.
At Corinth there was a wholly different state of things. It was the early rise of the church of God, if I may so say, among the Gentiles. And there was not wanting an astonishing sample of the power of the Spirit in witness of the victory that Jesus had won over Satan. This was now, or at least should have been, manifested by the church of God, as at Corinth. But they had lost sight of God's objects. They were occupied with themselves, with one another, with the supernatural energy which grace had conferred on them in the name of the Lord. The Holy Ghost in inspiring the apostle to write to them in no way weakens the sense of the source and character of that power. He insists on its reality, and reminds them that it was of God; but at the same time he brings in the divine aim in it all. "God," says he, "is faithful, by whom ye were called unto the fellowship of his Son Jesus Christ our Lord." Immediately after he alludes to the schisms that were then at work among them, and calls on them to be perfectly joined together in the same mind and in the same judgment; informing them of the tidings which had reached him through the house of Chloe, that there were contentions among them, some saying, "I am of Paul," others "I am of Apollos;" some, "I am of Cephas," and others "I am of Christ himself." There is no abuse to which flesh cannot degrade the truth. But the apostle knew how to introduce the Lord's name and grace with the grandly simple but weighty facts of His person and work. It was unto His name that they were baptized; it was He that had been crucified. And be it observed, that from the first of this epistle it is the cross of Christ that has the prominence. It is not so much His blood-shedding, nor even His death and resurrection, but His cross. This would have been as much out of place in the beginning of Romans as the putting forward of propitiation would be out of place here. Expiation of sins by Christ, His death and resurrection, are given of God to be displayed before the saints, who needed to know the firm, immutable foundation of grace; but what the saints wanted most was to learn the gross inconsistency of turning to selfish ease, honour, and aggrandisement the privileges of God's church, and the power of the Spirit of God that wrought in its members.
It is the cross which stains the pride of man, and puts all his glory in the dust. Hence the apostle brings Christ crucified before them. This to the Jew was a stumbling-block, and to the Greek foolishness. These Corinthians were deeply affected by the judgment of both Jews and Greeks. They were under the influence of man. They had not realized the total ruin of nature. They valued those that were wise, scribes, or disputers of this world. They were accustomed to the schools of their age and country. They conceived that if Christianity did such great things when those who possessed it were poor and simple, what might it not do if it could only be backed by the ability, and the learning, and the philosophy of men! How it must ride triumphantly to victory! How the great must bow, and the wise be brought in! What a glorious change would result when not the unlettered poor only, but the great and the noble, the wise and the Prudent, were all joined in the confession of Jesus!
Their thoughts were fleshly, not of God. The cross writes judgment on man, and folly on his wisdom, as it is itself rejected by man as folly; for what could seem more egregiously unreasonable to a Greek than the God that made heaven and earth becoming a man, and, as such, crucified by the wicked hands of His creatures here below? That God should use His power to bless man was natural; and the Gentile could coalesce as to it with the Jew. Hence too, in the cross, the Jew found his stumbling-block; for he expected a Messiah in power and glory. Though the Jew and the Greek seemed opposite as the poles, from different points they agreed thoroughly in slighting the cross, and in desiring the exaltation of man as he is. They both, therefore, (whatever their occasional oppositions, and whatever their permanent variety of form,) preferred the flesh, and were ignorant of God the one demanding signs, the other wisdom. It was the pride of nature, whether self-confident or founded on religious claims.
Hence the apostle Paul, in the latter part of chap. 1, brings in the cross of Christ in contrast with fleshly wisdom, as well as religious pride, urging also God's sovereignty in calling souls as He will. He alludes to the mystery (1 Corinthians 2:1-16), but does not develop here the blessed privileges that flowed to us from a union with Christ, dead, risen, and ascended; but demonstrates that man has no place whatever, that it is God who chooses and calls, and that He makes, nothing of flesh. There is glorying, but it is exclusively in the Lord. No flesh should glory in his presence."
This is confirmed in1 Corinthians 2:1-16; 1 Corinthians 2:1-16, where the apostle reminds them of the manner in which the gospel had entered Corinth. He had come there setting his face against all things that would commend himself. No doubt, to one of such eminent ability and such varied gifts as the apostle Paul, it was hard, to speak after the manner of men, to be nothing. How much it must have called for self-denial utterly to decline that which he could have handled so well, and which people at Corinth would have hailed with loud acclamation. Just think of the great apostle of the Gentiles, on the immortality of the soul, giving free rein to the mighty spirit that was in him! But not so. What absorbed his soul, in entering, the intellectual and dissolute capital of Achaia, was the cross of Christ. He determined therefore, as he says, to know nothing else not exactly to know the cross alone, but "Jesus Christ and him crucified." It was emphatically, though not exclusively, the cross. It was not simply redemption, but along with this another order of truth. Redemption supposes, undoubtedly, a suffering Saviour, and the shedding of that precious blood which ransoms the captives. It is Jesus who in grace has undergone the judgment of God, and brought in the full delivering power of God for the souls that believe. But the cross is more than this. It is the death of shame pre-eminently. It is utter opposition to the thoughts, feelings, judgments, and ways of men, religious or profane. This is the part accordingly that he was led in the wisdom of God to put forward. Hence the feelings of the apostle were distrust of self, and dependence on God according to that cross. As he says, "I was with you in weakness, and in fear, and in much trembling." Thus, as Christ Himself is said in 2 Corinthians 13:1-14 to be crucified in weakness, such was also the servant here. His speech and his preaching was "not in enticing words of man's wisdom, but in demonstration of the Spirit and of power." Accordingly, in this chapter he proceeds to supplement the application of the doctrine of the cross to the state of the Corinthians by bringing in the Holy Ghost; for this again supposes the incapacity of man in divine things.
All is opened out in a manner full of comfort, but at the same time unsparing to human pride. Weigh from the prophecy of Isaiah the remarkable quotation "Eye hath not seen, nor ear heard, neither have entered into the heart of man, the things which God hath prepared for them that love him. But God hath revealed them unto us by his Spirit." There is first the great standing fact before our eyes. Such is the Saviour to the saved. Christ crucified is the death-knell on all man's wisdom, and power, and righteousness. The cross writes total condemnation on the world. It was here the world had to say to Jesus. All that it gave Him was the cross. On the other hand, to the believer it is the power of God and the wisdom of God, because he humbly but willingly reads in the cross the truth of the judgment of his own nature as a thing to be delivered from, and finds Him that was crucified, the Lord Himself, undertaking a deliverance just, present, and complete; as he says, "Of him are ye in Christ Jesus, who of God is made unto us wisdom, and righteousness, and sanctification, and redemption." Flesh is absolutely put down. Man cannot go lower for weakness and ignominy than the cross on which hangs all the blessedness God gives the believer. And therein God is glorified as He is nowhere else. This in both its parts is exactly as it should be; and faith sees and receives it in Christ's cross. The state of the Corinthians did not admit of Christ risen being brought in, at least here. It might have drawn a halo, as it were, round human nature this presenting the risen man in the first instance. But he points to God as the source, and Christ as the channel and means, of all the blessing. "Of him," says he, "are ye in Christ Jesus, who of God is made unto us wisdom, and righteousness, and sanctification, and redemption." But then, as he shows, there was not only this great source of blessing in Christ, but there is the power that works in us. Never is it the spirit of man that lays hold of this infinite good which God vouchsafes him. Man requires a divine power to work within him, just as he needs the Saviour outside himself
Accordingly, in 1 Corinthians 2:1-16, still carrying on the thought of Christ crucified, and connecting it with their condition, he intimates that he was in no wise limited to it. If persons were grounded in Christianity, he was prepared to go into the greatest depths of revealed truth; but then the power of entering safely was not human, but of the Holy Ghost. Man is no more capable of fathoming the depths of divine things than a brute can comprehend the works of human wit or science. This doctrine was utterly repulsive to the pride of the Greeks. They might admit man to have need of pardon, and of moral improvement. They fully admitted his want of instruction, and refinement, and, so to speak, of spiritualization, if it only might be. Christianity deepens our estimate of every want. Man not only wants a new life or nature, but the Holy Ghost. It is not merely His grace in a general sense, but the power of the Holy Ghost personally dwelling in him. It is this alone which can lead us into the deep things of God. And this, he lets us see, affects not merely this particular or that, but the whole working of divine grace and power in man. The whole and sole means of communicating blessing to us must be the Holy Ghost. Hence he insists, that as it is the Spirit of God in the first place who reveals the truth to us, so it is the same Spirit who furnishes suitable words, as, finally, it is through the Holy Ghost that one receives the truth revealed in the words He Himself has given. Thus, from first to last, it is a process begun, carried on, and completed by the Holy Ghost. How little this makes of man!
This introduces 1 Corinthians 3:1-23 and gives point to his rebukes. He taxes them with walking as men. How remarkable is such a reproach! Walking as men! Why, one might ask, how else could they walk? And this very difficulty as no doubt it would be to many a Christian now (that walking as men should be a reproach) was no doubt a clap of thunder to the proud but poor spirits at Corinth. Yes, walking as men is a departure from Christianity. It is to give up the distinctive power and place that belongs to us; for does not Christianity show us man judged, condemned, and set aside? On the faith of this, living in Christ, we have to walk. The Holy Ghost, besides, is brought in as working in the believer, and this, of course, in virtue of redemption by our Lord Jesus. And this is what is meant by being not in the flesh, but in the Spirit, which is proved by the Holy Ghost dwelling in us.
Here the apostle does not explain all this, and he gives a very withering reason for his reticence. These Corinthians had an uncommonly good opinion of themselves, and so they must be told plainly the reason why he does not open out these deep things. They themselves were not fit; they were but babes. What! the polished Greek believers no more than babes! This was rather what they would have said of the apostle or of his teaching. They thought themselves far in advance. The apostle had dwelt on the elementary truths of the gospel. They yearned after the fire of Peter and the rhetoric of Apollos. No doubt they might easily flatter themselves it was to carry on the work of God. How little many a young convert knows what will best lead him on! How little the Corinthians dreamt of depreciating the Second man, or of exalting the first! Hence the apostle tells them that he could not speak unto them as unto spiritual, but as unto carnal, even as unto babes in Christ. "I have fed you with milk, and not with meat." Far from denying, he owns that their insinuation was true he had only brought before them elementary truths. They were not in a condition to bear more. Now this is full of meaning and importance practically at all times. We may damage souls greatly by presenting high truths to those that want the simplest rudiments of divine truth.
The apostle, as a wise master-builder, laid the foundation. The state of the Corinthians was such that he could not build on the foundation as he would have desired. His absence had given occasion for the breaking out of their carnal wishes after the world's wisdom. They were making even the ardour of a Peter and the eloquence of an Apollos to be a reason for dissatisfaction with one that, I need not say, was superior to both of them. But the apostle meets them in a way most unexpected to their self-satisfaction and pride, and lets them know that their carnality was the real reason why he could not go on with them into deeper things.
This leads him to point out the seriousness of the work or building; for he presents the church of God under this figure. What care each servant needs to take how and what he builds! What danger of bringing in that which would not stand the fire or judgment of God nay, further, of bringing in that which was not simply weak and worthless, but positively corrupting; for it was to be feared there were such elements even then at Corinth! Again he brings in another principle to bear upon them. Their party spirit, their feeling of narrowness, the disposition to set up this servant of Christ or that, was not only a dishonour to the Master, but a real loss to themselves. Not that there is any ground to suppose it was the fault of Peter or Apollos any more than of Paul. The evil was in the saints themselves, who indulged in their old zeal of the schools, and allowed their natural partiality to work. In point of fact this never can be without the most grievous impoverishment to the soul, as well as a hindrance to the Holy Ghost. What faith must learn is, that "all things are yours, whether Paul, or Apollos, or Cephas; . . . . . all are yours." Thus the subject enlarges, as is his wont, taking in an immense breadth of the Christian's possessions life, death, things present, and things to come. "All are yours, and ye are Christ's, and Christ is God's."
This again brings in another point before the subject closes. He is not content with the pressing of responsibility on others; he had a solemn sense of his own place, which made him wonderfully independent of the judgments of men. Obedience gives firmness as well as humility. Not in the smallest degree was the pride of the Corinthians met by pride on his part, but by keeping the Lord and His will before his soul. Yet this is certainly true that this effect of faith looks like pride to a man who merely views things on the surface. The calm going on in the service of Christ, the endurance of this spirit or that, as no more than the idle wind, was no doubt exceedingly unpleasant to such as were wise in their own conceit, and valued the criticism they freely bestowed on the different servants of the Lord. But Paul sees all in the light of the eternal day. They had forgotten this, and were in a sense trafficking with these powers of the Spirit of God. They were making them the counters of a game they were playing in this world. They had forgotten that what God gives He gives in time, but in view of eternity. The apostle puts the truth of the case before their souls as he had it vividly before his own. (1 Corinthians 4:1-21)
Another thing is noticeable here. He had reproached them with walking not as Christians but as men (that is, with their habitual life and conversation formed on human principles instead of divine). On the other hand, it would appear from what follows, that they reproached the apostle in their hearts, not, of course, in so many words, with not being enough of a gentleman for their taste. This seems to me the gist of the fourth chapter. It was a thing that they considered quite beneath a Christian minister to work from time to time with his hands, often poor, occasionally in prison, knocked about by crowds, and so on. All this they thought the fruit of indiscretion and avoidable. They would have preferred respectability, public and private, in one who stood in the position of a servant of Christ. This the apostle meets in a very blessed way. He admitted that they were certainly not in such circumstances; they were reigning as kings. As for him it was enough to be the off-scouring of all men, this was his boast and blessedness. He wished that they did indeed reign that he might reign with them (that the blessed time might really arrive). How his heart would rejoice in that day with them! And surely the time will come, and they would all reign together when Christ reigns over the earth. But he quite admits that for the present the fellowship of Christ's sufferings was the place he had chosen. Of honour in the world, and ease for the flesh, he at least could not, if they could, boast. Present greatness was what he in no wise coveted; to suffer great things for His sake was what the Lord had promised, and what His servant expected in becoming an apostle. If his own service was the highest position in the church, his was certainly the lowest position in the world. This was as much an apostle's boast and glory as anything that God had given them. No answer can I conceive more telling to any one of his detractors at Corinth who had a heart and conscience.
In 1 Corinthians 5:1-13 we enter on another and more painful part of the epistle. A fearful instance of sin had come to light, so gross, indeed, that the like was not even named among the Gentiles. In fact it was a case of incest, and this among those called of God, and sanctified in Christ Jesus! The question is not in the least raised whether the guilty person was a saint or not; still less does he allow that which one so often and painfully heard pleaded in extenuation, "Oh, but he [or she] is a dear Christian." Christian affection is most excellent; as brethren we should love even to laying down life for each other; as it is also very right that we should own the work God has wrought, above all what He has wrought in grace. But when one bearing the name of the Lord has, through unwatchfulness, fallen into wickedness, which of course grieves the Holy Ghost and stumbles the weak, it is not the time to talk thus. It is the time, in the very love that God implants, to deal sternly with that which has disgraced the name of the Lord. Is this to fail in love to the person? The apostle showed ere long that he had more love for this evildoer than any of them. The second epistle to the Corinthians entreats them to confirm their love to him whom they had put away. They were too hard against him then, as they were too loose now. Here their consciences needed to be roused. To deal with the matter they owed to the Lord Jesus. It was not merely getting rid of the obnoxious man. They had to prove themselves clear in the matter certainly; but he puts before them another course, whenever the guilty one had repented.
"I verily, as absent in body, but present in spirit, have judged already," etc. The case was most gross, and there was no question about it. The facts were indisputable; the scandal was unheard of. "I have judged already, as though present, concerning him that hath so done this deed, in the name of our Lord Jesus Christ, when ye are gathered together, and my spirit, with the power of our Lord Jesus Christ, to deliver such an one unto Satan for the destruction of the flesh." There was no discussion raised whether the person might be converted. The fact is, church discipline supposes and goes on the ground that those on whom it is exercised are Christians; but when it is a question of discipline, it is not the season for the display of Christian affection. This would falsify the conscience and turn the eye from off the point to which the Holy Ghost was directing attention. There was wickedness in their midst; and while known and unjudged, all were implicated; none could be clean till it was put away. Accordingly the apostle, while he expresses the desire that the spirit of the man should be saved in the day of the Lord, flesh being destroyed, at the same time rouses the saints to that which became the name of the Lord on the very ground that they were unleavened. If they were free from evil, let them act consistently. Let them preserve that purity in practice which was theirs in principle. They were unleavened, and therefore should be a new lump. Notoriously there was old leaven among them. What business had it there? "Put away from" not the table of the Lord merely, this he does not say, but "Put away from among yourselves." This is much stronger than expelling from the table. Of course, it implies exclusion from the Lord's table, but from their table too "with such an one, no, not to eat." An ordinary meal, or any such act expressive even in natural things of fellowship with the person thus dishonouring the Lord, is forbidden.
Mark, they must put away. It is not the apostle acting for them; for God took particular care that this case, demanding discipline to the uttermost, should be where the apostle was not. What an admirable instruction for us who have no longer an apostle! None can pretend that it was an assembly where there was a high degree of knowledge or spirituality. The very reverse was the case. The responsibility of discipline depends on our relationship as an assembly to the Lord, not on its changing states. The Corinthians were babes; they were carnal. He who loved them well could not speak of them as spiritual. Nevertheless, this responsibility attached to the very fact that they were members of Christ His body. If saints are gathered to the name of the Lord, and so are God's assembly, if they have faith to take such a position here below, and have the Holy Ghost owned as in their midst, this, and nothing short of this, is their responsibility; nor does the ruined state of the church touch the question, nor can it relieve them from their duty to the Lord. The church at Corinth had soon failed most gravely far and wide. This was the more shameful, considering the brightness of the truth vouchsafed to them, and the striking manifestation of divine power in their midst. The presence of apostles elsewhere in the earth, the beautiful display of Pentecostal grace at Jerusalem, the fact that so short a time had elapsed since they had been brought out of heathenism into their standing in God's grace, all made the present state of the Corinthians so much the more painful; but nothing can ever dissolve the responsibility of saints, whether as individuals or as an assembly. "Put away from among yourselves that wicked person."
Another thing is to be observed, that the Holy Spirit's scale of sin is not that of man. Which of you, my brethren, would have thought of classing a railer with an adulterer? A railer is one who uses abusive language for the purpose of injuring another, not the transient out-breaking of flesh, sad as it is, but provoked it may be, or at any rate, happening through unwatchfulness. The habit of evil speaking stamps him who practises it as a railer; and such a man is unfit for the company of the saints, for God's assembly. It is the old leaven of malice and wickedness. He is unclean. Doubtless the world would not so judge; but this is not the world's judgment. The Corinthians were under the influence of the world. The apostle had already shown that to walk as men is beneath the Christian. Now we see that to walk as the world, no matter how refinedly, ever exposes Christians to act worse than men of the world. God has stamped upon His children the name of Christ; and what does not express His name is inconsistent, not only with the Christian, but with His assembly. They are all as such held responsible, according to the grace and holiness and glory of Christ, for the sin done in their midst, of which they are cognisant. They are bound to keep themselves pure in ways.
There was another case also: brother was going to law with brother. (1 Corinthians 6:1-20) We have no reason to think they had fallen so far as to go to law with those that were not brethren; this would seem to be a lower step still. But brother was going to law with brother, ,and this before the unjust. How often now-a-days one hears, "Well, one expects something better from a brother; and surely he ought to suffer the consequences of his ill-doing." This was just the feeling of the Corinthian plaintiff. What, then, is the weapon that the apostle uses in this case? The dignified place in the glory that God designs for the Christian: "Know ye not that we shall judge the world judge angels?" Were such going before the Gentiles? Thus is seen how practical all truth is, and how God casts the bright light of the approaching day on the smallest matters of the life of today.
Again, there was no quarter in the world where personal purity was more unknown than at Corinth. Indeed, such were the habits of the ancient world, it would only defile the ears and minds of God's children to have any proofs of the depravity in which the world then lay, and that too in its best estate, the wisest and the greatest not excepted, those, alas. whose writings are in the hands of the youth of our day, and more than ever, perhaps, in their hands. Those wits, poets, and philosophers of heathen antiquity lived in habitual, yea, often in unnatural grossness, and thought nothing of it. It is a danger for the saints of God to be tinctured by the atmosphere of the world outside when the first fervour of grace cools, and they begin to take up their old habits. It was certainly so at Corinth.
Accordingly the believers there were betrayed into their former uncleanness of life when the heavenly light got dim. And how does the apostle deal with this? He recalls to them the Holy Spirit's dwelling in them. What a truth, and of what force to the believer! He does not say simply that they were redeemed, though he brings it in also; still less does he merely reason on the moral heinousness of the sin; neither does he cite the law of God that condemned it. He presses upon them that which was proper to them as Christians. It was no question of man, let him be Gentile or Jew, but of a Christian. Thus he sets before them the distinctive Christian blessing the Holy Ghost dwelling in the believer, and making his body (not his spirit but his body) a temple of the Holy Ghost; for here was precisely where the enemy seems to have misled these Corinthians. They affected to think they might be pure in spirit, but do what they liked with their bodies. But, answers the apostle, it is the body which is the temple of the Holy Ghost. The body belongs to the Lord and Saviour; the body, therefore, and not the spirit only, He claims now. No doubt that the spirit be occupied with Christ is a grand matter; but the licentious flesh of man would talk, at any rate, about the Lord, and at the same time indulge in evil. This is set aside by the blessed fact that the Holy Ghost even now dwells in the Christian, and this on the ground of his being bought with a price. Thus the very call to holiness ever keeps the saint of God in the sense of his immense privileges as well as of his perfect deliverance.
1 Corinthians 7:1-40 naturally leads from this into certain questions that had been proposed to the apostle touching marriage and slavery questions which had to do with the various relationships of life. The apostle accordingly gives us what he had learned from the Lord, as well as what he could speak of as a commandment of the Lord, distinguishing in the most beautiful manner, not between inspired and non-inspired, but between revelation and inspiration. All the word is inspired; there is no difference as to this. There is no part of Scripture that is less inspired than another. " All (every) scripture is given by inspiration of God;" but all is not His revelation. We must distinguish between parts revealed and the whole inspired. When a thing is revealed of God, it is absolutely new truth, and of course is the commandment of the Lord. But the inspired word of God contains the language of all sorts of men, and very often the conversation of wicked men nay, of the devil I need not say that all this is not a revelation; but God communicates what Satan and wicked men say (as for instance Pilate's words to our Lord and the Jews). None of these evidently was that which is called a revelation; but the Holy Ghost inspired the writers of the book to give us exactly what each of these said, or revealed what was in the mind of God about them. Take, for example, the book of Job, in which occur the sayings of his friends. What intelligent reader could think that they were in any way authorised communicators of the mind of God? They say sometimes very wrong things, and sometimes wise, and often things that do not in the smallest degree apply to the case. Every word of the book of Job is inspired; but did all the speakers utter necessarily the mind of God? Did not one of the speakers condemn one or other of the rest? Need one reason on such facts? This, no doubt, makes a certain measure of difficulty for a soul at the first blush; but on maturer consideration all becomes plain and harmonious, and the word of God is enhanced in our eyes.
And so it is in this chapter, where the apostle gives both the commandment of the Lord, and his own matured spiritual judgment, which he expressly says was not the commandment of the Lord. Still he was inspired to give his judgment as such. Thus the whole chapter is inspired, one part of it just as much as another. There is no difference in inspiration. What was written by the different inspired instruments is of God as absolutely as if He had written it all without them. There is no degree in the matter. There can be no difference in inspiration. But in the inspired word of God there is not always revelation. Sometimes it is a record which the Spirit gave a man to make of what he had seen and heard, sometimes he recorded by the Spirit what no man could have seen or heard. Sometimes it was a prophecy of the future, sometimes a communication of God's present mind according to His eternal purpose. But all is equally and divinely inspired.
The apostle then lays down at least as far as may be here briefly sketched that while there are cases where it is a positive duty to be married, undisguisedly there was a better place of undivided devotedness to Christ. Blessed is he who is given. thus to serve the Lord without let: still it must be the gift of God. The Lord Jesus had laid down the same principle Himself. InMatthew 19:1-30; Matthew 19:1-30, it is needless to say, you have the selfsame truth in another form.
Again, while the Lord employs the apostle thus to give us both His own commandment and His mind, the general principle is stated as to the relationships of life. It is broadly laid down that one should remain in that condition in which he is called, and for a very blessed reason. Supposing one were a slave even, he is already, if a Christian, a freeman of Christ. You must remember that in these days there were everywhere bondmen: those that then ruled the. world took them from all classes and all countries There were bondmen highly educated, and once in a high position of life. Need it be said that often these bondmen rose up against their cruel masters? The very knowledge of Christ, and the possession of conscious truth, if grace did not counteract mightily, would tend to increase their sense of horror at their position. Suppose, for instance, a refined person, with the truth of God communicated to his soul, was the slave of one living in all the filth of heathenism, what a trial it would be to serve in such a position! The apostle urges the truth of that liberty in Christ which Christendom has well-nigh forgotten that if I am Christ's servant I am emancipated already. Match if you can the manumission he has got. Twenty millions will procure no such emancipation. At the same time, if my master allows me liberty, let me use it rather. Is it not a remarkable style of speech and feeling? The Christian, even if a slave, possesses the best freedom after all: anything else is but circumstantial. On the other hand, if you are a freeman, take care how you use your liberty: use it as the Lord's bondman. The freeman is reminded of his bondmanship; the bondman is reminded of his freedom. What a wonderful antithesis of man is the Second Man! How it traverses all the thoughts, circumstances, and hopes of flesh!
Then he brings before us the different relationships at the end of the chapter, as they are affected by the coming of the Lord. And there is nothing which shows more the importance of that hope as a practical power. There is not only the direct but the indirect allusion when the heart is filled with an object; and the indirect is a yet stronger witness of the place it holds than the direct. A mere hint connects itself with that which is your joy and constant expectation; whereas when a thing is little before the heart you require to explain, prove, and insist upon it. But this chapter brings vividly before them how all outward things pass away, even the fashion of this world. Time is short. It is too late either to make much of scenes so changing, or to seek this thing or that here below with such a morrow before our eyes. Hence he calls on those who had wives to be as those who had none, on those who were selling and buying to be above all the objects that made up the sum of business. In short, he puts Christ and His coming as the reality, and all else as the shadows, transitions, movements of a world that even now crumbles underneath us. No wonder that he follows all up at the end with his own judgment, that the man most blessed is he who has the least entanglement, and is the most thoroughly devoted to Christ and His service.
Next in 1 Corinthians 8:1-13 he begins to take up another danger for the Corinthian saints. They had the sound of the truth ringing in their ears; and assuredly there are few sounds sweeter than the liberty of the Christian. But what is more liable to abuse? They had abused power to self-exaltation; they were now turning liberty to license. But there is a solemn fact which none can afford to forget as to both power and liberty that without responsibility nothing is more ruinous than either. Herein lay the sad failure of these saints. In the sense of responsibility they were utterly wanting They seem to have forgotten completely that the Lord from whom the liberty had come is the One in whose sight, and for whose glory, and according to whose will, all power was to be used. The apostle recalls them to this; but he takes up their license in going into heathen temples, and eating things offered to idols, not first of all on the high ground of the Lord, but on account of their brethren. In their boasted liberty, and because they knew an idol was nothing, they considered that they might go anywhere, and do what they pleased. Nay, not so, cries the apostle; you must consider your brother. There is many a disciple who, far from knowing how vain idolatry is, thinks a good deal of the idol. Thus, you that know so much, if you make light of going here and there, will induce other disciples to follow your steps who may slip into idolatry through it, and thus a brother perish for whom Christ died; and what is the liberty of one who is instructed may prove the extreme ruin of one who is equally a believer in the Lord. Thus he looks at the thing in its full character and ultimate tendency if unchecked. Grace, as we know, can arrest these tendencies, and avert the evil results.
In 1 Corinthians 9:1-27 he interrupts the course of his argument by an appeal to his own place as an apostle. Some were beginning to question his apostolate. It was not that he in the slightest degree forgot his call by God's will to that special service; neither was he insensible to the blessed liberty in which he was serving the Lord. He could lead about a sister-wife like another; he had foregone this for the Lord's sake. He could look for support from the church of God; he preferred to work with his own hands. So in the second epistle to the Corinthians he begs them to forgive the wrong; for he would not accept anything from them. They were not in a condition to be entrusted with such a gift. Their state was such, and God had so overruled it in His ways, that the apostle had received nothing from them. This fact he uses in order to humble them because of their pride and licentiousness.
The course of this chapter then touches on his apostolic place, and at the same time his refusal to use the rights of it. Grace can forego all questions of right. Conscious of what is due, it asserts rights for others, but refuses to use them for itself. Such was the spirit and the faith of the apostle. And now he shows what he felt as to practical state and walk. Far from being full of his knowledge, far from only using his place in the church for the assertion of his dignity and for immunity from all trouble and pain here below, he on the contrary was as one under the law to meet him that was under it; he was as a Gentile to meet him that was free from law (that is, a Gentile). Thus he was a servant of all that he might save some. Besides, he lets them know the spirit of a servant, which was so lacking in the Corinthians in spite of their gifts; for it is not the possession of a gift, but love which serves and delights in service. The simple fact of knowing that you have a gift may and often does minister to self-complacency. The grand point is to have the Lord before you, and when others are thought of, it is in the love which has no need to seek greatness, or to a et it. The love of Christ proves its greatness by serving others.
This, then, was the spirit of that blessed servant of the Lord. He reminds them of another point that he was himself diligent in keeping his body in subjection. He was like a man with a race that was going to be run, and who gets his body into training. He puts this in the strongest way, "Lest that by any means, when I have preached to others, I myself should be a castaway." Mark the tact of the apostle. When he has something discreditable to say, he prefers to say it about himself; when he has something pleasing to say, he loves to put it with regard to others. So here he says, "Lest I myself become a castaway," not " you." He meant their profit, no doubt; his aim was for them to have their own consciences searched by it. If Paul even was exercising himself to have a conscience void offence; if Paul was keeping his body in subjection, how much more did these men need it? They were abusing all the comfort that Christianity brings, to live at ease and play the gentleman, if one may speak according to modern language. They had not entered in the smallest degree into the spirit of the moral glory of Christ humbled here below. They had dislocated the cross from Christianity. They had severed themselves from the power of service. Thus they were in the utmost possible jeopardy; but the apostle, who had the blessedness of Christ before him, and the fellowship of His sufferings is scarce another had like him, even he used all diligence of heart, and held a tight rein over himself. Faithful man as he was, he allowed himself none of these licenses. Liberty indeed he prized, but it was not going here and there to feasts of idols. He was free to serve Christ, and time was short: what had such an one to do with heathen temples?
Thus he wants them to feel their danger, but first of all he begins with himself. He was free but watchful; and he was jealous over himself, the greater the grace shown him. It was not that he in the smallest degree doubted his security in Christ, as some so foolishly say; or that such as have eternal life may lose it again. But it is plain that men who merely take the place of having eternal life may, and often do, abandon that place. Those who have eternal life prove it by godliness; those who have it not prove the lack of it by indifference to holiness, and lack of that love which is of God. So the apostle shows that all his knowledge of the truth, far from making him careless, prompted him to yet greater earnestness, and to daily denial of himself. This is a very important consideration for us all (I press it more especially on the young in such a day as this); and the greater the knowledge of the saints, the more they need to keep it in view.
The apostle draws their attention to another warning in the history of Israel. These had eaten of the same spiritual meat, for so he calls it; they had the heaven-sent manna, had drunk of the same spiritual drink; yet what became of them? How many thousands of them perished in the wilderness? The apostle is approaching far closer to their state. He began with application to his own case, and now he points to Israel as a people sanctified to Jehovah. At length the word is, "Wherefore let him that thinketh he standeth take heed lest he fall. There hath no temptation taken you but such as is common to man; but God is faithful." This was a great comfort, but it was also a serious caution. "God is faithful who will not suffer you to be tempted above that ye are able." It is in vain, therefore, to plead circumstances as an excuse for sin. "But [He] will, with the temptation, also make a way to escape, that ye may be able to bear it. Wherefore, my dearly beloved, flee from idolatry." He makes it plain that he is, with characteristic address, dealing with their little-exercised consciences from the statement of his own earnest vigilance over his ways, and then from the sad and solemn history of Israel judged of the Lord. Thus, too, he goes forward into new ground, the deeper spiritual motives, the appeal to Christian affection as well as to faith. The cup of blessing which we bless, is it not the communion of the blood of Christ? He begins with that which most nearly touches the heart. It would have been an order more natural, if one may so say, to speak of the body of Christ; as we know in the Lord's supper habitually, there is that which brings before us first the body and then the blood. The departure from what may be called the historical order makes the emphasis incomparably greater. More than that, the first appeal is founded on the blood of Christ, the answer of divine grace to the deepest need of a soul found in its guilt before God and covered with defilement. Was this to be slighted? "The cup of blessing which we bless, is it not the communion of the blood of Christ? The bread which we break, is it not the communion of the body of Christ?" He does not here say, "the blood" or the "body of the Lord." This we find in 1 Corinthians 11:1-34; but it is here Christ, because it becomes a question of grace. "The Lord" brings in the idea of authority. This, then, is evidently an immense advance in dealing with the subject. Accordingly he now develops it, not on the ground of injury to a brother, but as a breach of fellowship with such a Christ, and indifference to His immense love. But he does not forget His authority: "Ye cannot drink the cup of the Lord and the cup of demons; ye cannot be partakers of the Lord's table and of the table of demons." It is not simply the love of Christ, but His full authority as the Lord. The apostle contrasts two mighty powers that were contesting demons, on the one hand, a power stronger than man, struggling as to him here below; and, on the other hand, there was the Lord that had shed His blood for them, but the Lord of all who should judge quick and dead. Hence he follows up with a comprehensive and simple principle, but full of liberty withal, that in going into the market you need ask no questions. If I do not know that the food has been connected with idols, the idol is nothing to me; but the moment I know it, it is no longer the question of an idol but a demon; and a demon, be assured, is a very real being indeed. Thus what the apostle insists on amounts to this, that their vaunted knowledge was short indeed. Whenever a person boasts, you will in general find. that he particularly fails precisely where he boasts most. If you set up for great knowledge, this will be the point in which you may be expected to break down. If you set up for exceeding candour, the next thing we may well dread to hear is that you have played very false. The best thing is to see that we give ourselves credit for nothing. Let Christ be all our boast. The sense of our own littleness and of His perfect grace is the way, and the only way, to go on well. "This is the victory that overcometh the world, even our faith. Who is he that overcometh, but he that believeth that Jesus is the Son of God?"
Then in 1 Corinthians 11:1-34 we enter on another point. It would seem that the sisters at Corinth gave them a deal of trouble, and that they had forgotten entirely their due relative place. No doubt the men were at least as much to blame. It is hardly possible that women should ever put themselves forward in the church unless Christian men have deserted their true, responsible position and public action. It is the man's place to guide; and although women may assuredly be far more useful in certain cases, still, unless the man guides, what an evident departure from the order God has assigned to them both! How complete a desertion of the relative position in which they were placed from the first! Thus it was at Corinth. Among the heathen, women played a most important part, and in no quarter of the world, perhaps, so prominent a one as there. Need it be said that this was to their deep shame? There was no city in which they were so degraded as that in which the attained such conspicuous and unnatural prominence. And how does the apostle meet this new feature? He brings in Christ. This is what decides all. He affirms the everlasting principles of God, and he adds that which has so brightly been revealed in and by Christ. He points out that Christ is the image and the glory of God, and that the man stands in an analogous place as connected with and distinguished from the woman. That is to say, the woman's place is one of unobtrusiveness, and in fact, she is most effective where she is least seen. The man, on the contrary, has a public part a rougher and ruder task, no doubt one that may not at all bring into play the finer affections, but which demands a calmer and more comprehensive judgment. The man has the duty of the outward rule and administration.
Accordingly he marks the first departure from what was right by the woman's losing the sign of her subjection. She was to have a covering, on her head; she was to have that which indicated as a sign that she was subject to another. The man seemed to have failed just in the opposite way; and although this may seem a very little thing, what a wonderful thing it is, and what power it shows, to be able to combine in the same epistle eternal things and the very smallest matter of personal decorum, the wearing of long hair or short, the use of a covering on the head or not! How truly it marks God and His word!! Men. would scorn to combine them both in the same epistle; it seems so petty and so incongruous. But it is the littleness of man which calls for big matters to make him important; but the smallest things of God have significance when they bear on the glory of Christ, as they always do. In the first place, it was out of order that a woman should prophesy with her head uncovered; man's place was to do so. He was the image and the glory of God. The apostle connects it all with first principles, going up to the creation of Adam and Eve in a very blessed manner, and above all bringing in the second Man, the last Adam. Did they think to improve on both?
The latter part of the chapter takes up not the relative place of the man and the woman, but the supper of the Lord, and so the saints gathered together. The first part of it, as is evident, has nothing to do with the assembly, and thus does not dispose of the question whether a woman should prophesy there. In fact, nothing is said or implied in the early verses of the assembly at all. The point primarily mooted is of her prophesying after the manner of a man, and this is done with the greatest possible wisdom. Her prophesying is not absolutely shut out. If a woman has a gift for prophecy, which she certainly may have as well as a man, for what is it given of the Lord but for exercise? Certainly such an one ought to prophesy. Who could say the gift of prophecy given to a woman is to be laid up in a napkin? Only she must take care how she does exercise it. First of all, he rebukes the unseemly way in which it was done the woman forgetting that she was a woman, and the man that he is responsible not to act as a woman. They seem to have reasoned in a petty way at Corinth, that because a woman has a gift no less than a man, she is free to use the gift just as a man might. This is in principle wrong; for after all a woman is not a man, nor like one officially, say what you please. The apostle sets aside the whole basis of the argument as false; and we must never hear reasoning which overthrows what God has ordained. Nature ought to have taught them better. But he does not dwell on this; it was a withering rebuke even to hint at their forgetfulness of natural propriety.
Then, in the latter verses, we have the supper of the Lord, and there we find the saints expressly said to be gathered together. This naturally leads the way to the spiritual gifts that are treated of in1 Corinthians 12:1-31; 1 Corinthians 12:1-31. As to the supper of the Lord, happily I need not say many words to you. It is, by the great mercy of God, familiar to most of us; we live, I may say, in the enjoyment of it, and know it to be one of the sweetest privileges God vouchsafes us here below. Alas! this very feast had furnished occasion, in the fleshly state of the Corinthians, to a most humiliating abuse. What led to it was the Agape, as it was styled; for in those days there was a meal which the Christians used to take together. Indeed, the social character of Christianity never can be overlooked without loss, but in an evil state it is open to much abuse. Everything that is good may be perverted; and it never was intended to hinder abuse by extinguishing that which was only to be maintained aright in the power of the Spirit of God. No rules, no abstinence, no negative measures, can glorify God, or make His children spiritual; and it is only by the power of the Holy Ghost in producing a sense of responsibility to the Lord as well as of His grace that saints are duly kept. So it was then at Corinth, that the meeting for the Lord's Supper became mingled with an ordinary meal, where the Christians ate and drank together. They were glad to meet at any rate, originally it was so, when love was gratified with the company of each other. Being not merely young Christians, but unwatchful and then lax, this gave rise to sad abuse. Their old habits re-asserted their influence. They were accustomed to the feasts of the heathen, where people thought nothing whatever of getting drunk, if it was not rather meritorious. It was in some of their mysteries considered a wrong to the god for his votary not to get drunk, so debased beyond all conception were the heathen in their notions of religion.
Accordingly these Corinthian brethren had by little and little got on until some of them had fallen into intemperance on the occasion of the Eucharist; not, of course, simply by the wine drank at the table of the Lord, but through the feast that accompanied it. Thus the shame of their drunkenness fell upon that Holy Supper; and hence the apostle regulated, that from that time forward there should be no such feast coupled with the Lord's Supper. If they wished to eat, let them eat at home; if they came together in worship, let them remember it was to eat of the Lord's body, and to drink of the Lord's blood. He puts it in the strongest terms. He does not feel it needful or suitable to speak of "the figure" of the Lord's body. The point was to make its grace and holy impressiveness duly felt. It was a figure, no doubt; but .still, writing to men who were at least wise enough to judge aright here, he gives all its weight, and the strongest expression of what was meant. So Jesus had said. Such it was in the sight of God. He that partook undiscerningly and without self-judgment was guilty of the body and blood of the Lord Jesus. It was a sin against Him. The intention of the Lord, the true principle and practice for a saint, is to come, examining his ways, trying his springs of action, putting himself to the proof; and so let him eat (not stay away, because there is much discovered that is humbling). The guard and warning is, that if there be not self-judgment, the Lord will judge. How low is the state of things to which all saints tend, and not the Corinthians only! There ought to have been, I suppose, an interposition of the church's judgment between the Christian's lack of self-judgment and the Lord's chastenings; but, alas! man's duty was altogether lacking. It was from no want of gifts. They had no sense of the place God designed self-judgment to hold; but the Lord never fails.
In 1 Corinthians 12:1-31 accordingly, the apostle enters on a full statement of these spiritual powers. He shows that the distinctive feature of that which the Spirit of God leads to is the confession, not exactly of Christ, but of Jesus as Lord. He takes the simplest and most necessary ground that of His authority. This is observable in verse 3: "Wherefore I give you to understand that no man speaking by the Spirit of God calleth Jesus accursed, and that no man can say that Jesus is the Lord but by the Holy Ghost." Impossible that the Spirit should dishonour, yea, that He should not exalt, Him who humbled Himself for God's glory. "Now, there are diversities of gifts, but the same Spirit; and there are differences of administrations, but the same Lord; and there are diversities of operations, but it is the same God that worketh all in all." They had forgotten all this. They were pre-occupied with human thoughts, with this clever Jew and that able Gentile. They had lost sight of God Himself working in their midst. The apostle points out that if there were different services, if distinct gifts to one and another, it was for the common good of all. He illustrates the nature of the church as a body with its various members subserving the interests of the body and the will of the head. "By one Spirit were we all baptized into one body;" it is not the Holy Ghost merely making many members, but "one body." Accordingly he confronts with this divine aim their misuse of their spiritual powers, independence one of another, disorder as to women, self-glorification, and the like, as we see in1 Corinthians 14:1-40; 1 Corinthians 14:1-40 the detail. He presses that the least comely members, those that are least seen, may be of more importance than any others; just as in the natural body some of the most vital parts are not even visible. What would a man do without a heart, or liver, or lungs? So in the spiritual body there are members which are most important and not seen at all. But men are apt to value most those which make a showy appearance. Thus he rebukes the whole tenor and spirit of Corinthian vanity; at the same time he maintains their place of blessing and responsibility to the last. After all their faults he does not hesitate to, say, "Now ye are the body of Christ." This way of dealing with souls has been grievously enfeebled in the present day. Grace is so feebly known, that the first thought you will find amongst godly people is what they ought to be; but the ground and weapon of the apostle Paul is what they are by God's grace. "Ye are the body of Christ, and members in particular; and God hath set some in the church." It was far from his mind in the least to deny it. Observe here an important use of the expression, "the church." It cannot be the local assembly, because, looking at Corinth, no apostles were there. Whatever might be the providential arrangements outside in the world, he is looking at the assembly of God here on earth; and it is the assembly as a whole, the Corinthian assembly being, as every true assembly is, a kind, of representative, of the church universally. It is the church of God here below; not merely churches, though that was true also.
Thus we can look at what the church will be by-and-by glorified and absolutely perfect. We can also look at a particular local assembly. Besides there is this most important sense of the church never to be forgotten namely, that divine institution viewed as a whole on. earth. Members of Christ no doubt compose it; but there is His body, the assembly as a whole, in which God works here below. Such is the reason why we do not find in this epistle evangelists or pastors, because it is not a question of what is needed to bring souls in or lead them on. He looks at the church as a thing already, subsisting as the witness of the power of God before men. Therefore it was not at all necessary to dwell on those gifts which are the fruit of Christ's love to and cherishing of the church. It is regarded as a vessel of power for the maintenance of God's glory, and responsible for this here below. Therefore tongues miracles, healings, the use of outward powers, are largely dwelt on here.
But we pass on to another and a still more important theme, a wonderfully full picture even for God's word, that most perfect and beautiful unfolding of divine love which we have in 1 Corinthians 13:1-13. After all, if the Corinthians had coveted gifts, they had not coveted the best But even if we may desire the best gifts, there is better still; and the best of all is charity love. Accordingly we have this in the most admirable manner brought out both in what it is and in what it is not, and that too as corrective of the wrong desires of the Corinthians, and the evil spirit which had manifested itself in the exercise of their gifts; so that what seems to be an interruption is the wisest of parentheses between chapter 12, which shows us the distribution of gifts and their character, and chapter 14, which directs the due exercise of gifts in the assembly of God. There is but one safe motive-power for their use, even love. Without it even a spiritual gift only tends to puff up its owner, and to corrupt those who are its objects.
Hence 1 Corinthians 14:1-40 thus opens: "Follow after charity, and desire spiritual gifts, but rather that ye may prophesy." And why? Prophecy seemed to be somewhat despised amongst the Corinthians. Miracles and tongues were liked, because these made themselves of importance. Such wonders made men stare, and drew general attention to those who were invested evidently with a superhuman energy. But the apostle lays it down, that the gifts which suppose the exercise of spiritual understanding have a far higher place. He himself could speak more tongues than they all. It need hardly be added that he did more miracles than any of them. Still, what he valued most was prophesying. We must not suppose that this gift simply means a man preaching. Prophesying never means preaching. More than this, prophesying is not simply teaching. It, no doubt, is teaching; but it is a good deal more. Prophesying is that spiritual application of the word of God to the conscience which puts the soul in His presence, and makes manifest as light to the hearer the mind of God. There is a great deal of valuable teaching, exhortation, and application, that has no such character. It is all very true, but it does not put the soul in the presence of God; it gives no such absolute certainty of God's mind flashing on the condition and judging the state of the heart before Him. I do not speak now of the unconverted, though prophesying might affect such as well as the converted. The direct object of it was, of course, the people of God; but in the course of the chapter the unbeliever is shown coming into the assembly and falling on his face, and owning that God was among them of a truth. Such is the genuine effect. The man finds himself judged in the presence of God.
There is no need to enter into all that this chapter brings before us, but it may be well to observe that we have giving of thanks and blessing, as well as singing and prayer. Prophesying and the rest are brought in as all pertaining to the Christian assembly. What was not directly edifying, as speaking in a tongue, is forbidden unless one could interpret. I doubt very much whether there was any revelation after the scheme of Scripture was complete. To suppose anything revealed, when that which is commonly called the canon was closed, would be an impeachment of God's purpose in it. But till the last portion of His mind was written down in a permanent form for the church, we can quite understand His goodness in allowing a special revelation now and then. This gives no warrant to look for anything of the sort at any time subsequent to the completion of the New Testament. Again, it is plain from this that there are certain modifications of the chapter. Thus so far it is true that if anything has, through the will of God, terminated (for instance, miracles, tongues, or revelations), it is evident that such workings of the Spirit ought not to be looked for; but this does not in the smallest degree set aside the Christian assembly or the exercise according to God's will of what the Spirit still distinctly gives. And undoubtedly He does continue all that is profitable, and for God's glory, in the present state of His testimony and of His church here below. Otherwise the church sinks into a human institute.
In the end of the chapter a very important principle is laid down. It is vain for people to plead the mighty power of God as an excuse for anything disorderly. This is the great difference between the power of the Spirit and the power of a demon. A demon's power may be uncontrollable: chains, fetters, all the power of man outside, may utterly fail to bind a man who is filled with demons. It is not so with the power of the Spirit of God. Wherever the soul walks with the Lord, the power of the Spirit of God on the contrary is always connected with His word, and subject to the Lord Jesus. No man can rightly pretend that the Spirit forces him to do this or that unscripturally. There is no justification possible against Scripture; and the more fully the power is of God, the less will a man think of setting aside that perfect expression of God's mind. All things therefore are to be done decently and in order an order which Scripture must decide. The only aim, as far as we are concerned, that God endorses, is that all be done to edification, and not for self-display.
The next theme (1 Corinthians 15:1-58) is a most serious subject doctrinally, and of capital importance to all. Not only had the devil plunged the Corinthians into confusion upon moral points, but when men begin to give up a good conscience, it is no wonder if the next danger is making shipwreck of the faith. Accordingly, as Satan had accomplished the first mischief among these saints, it was evident the rest threatened soon to follow. There were some among them who denied the resurrection not a separate state of the soul, but the rising again of the body. In fact the resurrection must be of the body. What dies is to be raised. As the soul does not die, "resurrection" would be quite out of place; to the body it is necessary for God's glory as well as man. And how does the apostle treat this? As he always does. He brings Christ in. They had no thought of Christ in the case. They seem to have had no wish to deny the resurrection of Christ; but should not a Christian have at once used Christ to judge all by? The apostle at once introduces His person and work as a test. if Christ did not rise, there is no resurrection, and therefore no truth in the Gospel; "your faith is vain: you are yet in your sins." Even they were quite unprepared for so dreadful a conclusion. Shake the resurrection and Christianity goes. Having reasoned thus, he next points out that the Christian waits for the time of joy and glory and blessing for the body by-and-by. To give up resurrection is to surrender the glorious hope of the Christian, and to be the most miserable of men.. For what could be more cheerless than to give up all present enjoyment without that blessed hope, for the future at Christ's coming? Thus strongly was the whole complex nature of man before the apostle's mind in speaking of this hope of blessedness by-and-by.
Then, somewhat abruptly, instead of discussing the matter any more, he unfolds a most weighty revelation of truth "But now is Christ risen from the dead, and become the first-fruits of them that slept. For since by man came death, by man came also the. resurrection of the dead. For as in Adam all die, even so in Christ shall all be made alive." True, the kingdom is not yet come for which we are waiting, but it 'will come. See how all truth hangs together, and how Satan labours to make a consistency in error. He knows the weakness of man's mind. Nobody likes to be inconsistent. You may be dragged into it, but you are never comfortable when you have a sense of inconsistency about you. Hence, after one. error gains empire over the mind of man, he is ready to embrace others just to make all consistent.
Such was the danger here among the Corinthians. They had been offended by the apostle's supreme indifference to all that is of esteem among men. His habits of speech and life were not at all up to the mark that they supposed seemly before the world in a servant of God. Out of this fertile root of evil has the clergy grown. It has been the effort to acquire as much refinement as possible. Holy orders make a man a sort of gentleman if he was not so before. This seems to have been at work in, the minds of these critics of the apostle. Here we find what lay at the bottom of the matter. There is generally a root of evil doctrine where you find people wrong in practice. At any rate, where it is a deliberate, persistent, and systematic error, it will not be merely a practical one, but have a root deep underneath. And this was what now came out at Corinth. It was feebleness about that which, after all, lies at. the very foundation of Christianity. They did not mean to deny the person of Christ or His condition as risen from the dead; but, this is what the enemy meant, and into this their wrong notion tended to drift them. The next step, after denying resurrection for the Christian, would be to deny it about Christ. And here the apostle does not fail to rebuke them, and in a manner trenchant enough. He (exposes the stupidity of their questions, wise as they flattered themselves to be. How? It is always the danger of man that he is not content to believe; he would like first of all to understand. But this is ruinous in divine things, which are entirely outside sense and reason. All real understanding for the Christian is the fruit of faith.
The apostle does not hesitate in apostrophising the unbeliever, or at any rate, the errorist he has in view, to expose his folly. "Thou fool," says he, "that which thou sowest is not quickened except it die." Thus the strongest possible censure falls on these Corinthians, and this for the very matter in which they plumed themselves. Human reasoning is poor indeed outside its own sphere. However, he is not content merely with putting down their speculations; he brings in subsequent and special revelation. The previous part of the chapter had pointed out the connection of Christ's resurrection with our resurrection, followed by the kingdom which finally gives place in order that God may be all in all. In the latter part of the chapter he adds what had not been explained hitherto, From the early portion we should not have known but that all saints die, and that all rise at Christ's coming. But this would not be the full truth. It is most true that the dead in Christ rise, of course, but this does not explain about the living saints. He had vindicated the glorious character of the resurrection; he had proved how fundamental, and momentous, and practical, is the truth that the body is to be raised again, which they were disposed to deny as though it were a low thing, and useless even if possible. They imagined the true way to be spiritual was to make much of the spirit of man. God's way of making us spiritual is by a simple but strong faith in the resurrection-power of Christ; look to His resurrection as the pattern and spring of our own. Then at the last he adds that he would show them a mystery. On this I must just say a few words in order to develop its force.
The resurrection itself was not a mystery, The, resurrection of just and unjust was a well-known Old Testament truth. It might be founded on Scriptures comparatively few, but it was a fundamental truth of the Old Testament, as the apostle Paul lets us hear in his controversy with the Jews in the Acts of the Apostles. In fact, the Lord Jesus also assumes the same thing in the gospels. But if the raising of the dead saints was known, and even the raising of the wicked dead, the change of the living saints was a truth absolutely unrevealed. Up to this it was not made known, It was a New Testament truth, as this indeed is what is meant by a "mystery." It was one of those, truths that were kept secret in the Old Testament, but now revealed not so much a thing difficult to comprehend when stated, as a thing not revealed before. "And behold," says he, "I show you a mystery. We shall not all sleep, but we shall all be changed." Evidently this supports and confirms, while it might seem an exception to, the resurrection; but, in point of fact, it gives so much the more force and consistency to the rising of the dead in a very unexpected way. The general truth of the resurrection assuredly does put the sentence of death on all present things to the believer, showing that the earth cannot rightly be the scene of his enjoyment, where all is stamped with death, and that he must wait for the resurrection power of Christ to be applied before he enters the scene where the rest of God will be our rest, and where there will be nothing but joy with Christ, and even this earth will behold Christ and His saints reigning over it till the eternal day. The addition to this of the New Testament truth of the chance gives immense impressiveness to all, and a fresh force, because it keeps before the Christian the constant expectancy of Christ. "Behold, I show you a mystery" not now that the dead in Christ shall rise, but "we," beginning with the "we" "we shall not all sleep, but we shall all be changed, in a moment, in the twinkling of an eye, at the last trump; for the trumpet shall sound, and the dead shall be raised incorruptible, and we shall be changed; for this corruptible must put on incorruption, and this mortal shall put on immortality." And "therefore," as he closes with the practical deduction from it all, "my beloved brethren, be ye steadfast, unmovable, always abounding in the work, of the Lord, forasmuch as ye know that your labour is not in vain in the Lord."
The last chapter is now before us, in which the apostle lays down a weighty exhortation as to collections for the saints. He puts it on the ground of their being prospered in any degree, and connects it with the special day of Christian enjoyment, when they gather together for the communion of saints. "Upon the, first day of the week let every one of you lay by in store as he has been prospered, that there be no gatherings when I come." Need it be said how human influence has dislocated the truth there? No doubt this was precisely what the apostle, or the Holy Ghost rather, discerned to be at work at Corinth, the same mistake that has wrought so malignantly in Christendom; that is to say, personal rank, learning, eloquence, or a great name (as of an apostle for instance), invoked to call out the generosity of the saints (perhaps, even of the world), and increase the proceeds by all these or like means.
But is there not another danger? Is there no snare for you, beloved brethren? When persons are more or less free from the ordinary incubus of tradition, when they are not so much under the influence of excitement, and of those appeals to the love of being known and of pleasing this or that man, or the cause, or any of those human motives that often do operate, I apprehend that they are exposed to danger in a wholly opposite direction. Do we sufficiently make it a matter of personal responsibility to the Lord, everyone of us, to give, and that in connection with the first day of the week and its blessed surroundings and objects, when we meet at His table? Do we every one of us give as we are prospered by the way? It is very well to keep clear of human influence, but let us see to it that we do not forget that "the Lord has need" of our giving for the purposes He loves here below. And of this I am sure, that if we have rightly cast aside mere human calls, and if we do thank God for the deliverance from worldly influence, and from the power of custom, public opinion, etc., it would be a deep reproach if we did not do double as much now, under the grace that confides in us, as we used to do under the law that used to govern us. Your own consciences must answer whether you can meet the Lord about this matter. I believe that we are in no small danger of settling down in the conviction that our old way was quite wrong, and simply keeping the money in our pockets. It does seem to me, I confess, that bad as human pressure may be in order to raise money, bad as may be a variety of earthly objects in this way or that, bad as a worldly lavish expenditure is, after all, a selfish personal keeping to ourselves of what we have is the worst thing of all. I am quite persuaded that the danger of the saints of God who have been brought outside the camp lies here, lest, delivered from what they know to be wrong, they may not seek in this an exercised conscience. Standing in the consciousness of the power of God's grace, they need to be continually looking out that they be devoted to Him. To cease doing what was done in a wrong way, and sometimes for wrong ends too, is not enough. Let there be zealous and vigilant exercise of soul, and enquiry how to carry out right objects in right ways, and so much the more, if indeed a simpler, fuller knowledge of God's grace and of Christ's glory has been given us.
Then we have various forms of ministry noticed. It is not here gifts as such, but persons devoted to labouring in the Lord; for there is a difference between the two things, as this chapter shows us strikingly. For instance, the apostle himself comes before us in ministry with his especial gift and position in the church. Then again, Timothy is there, his own son in the faith, not only an evangelist, but with a charge over elders at length, to a certain extent acting occasionally for the apostle Paul. Again, we have the eloquent Alexandrian thus introduced: "As touching our brother Apollos I greatly desired him to come unto you, but his will was not at to come at this time." How delicate and considerate the grace of Paul who wished Apollos to go to Corinth then, and of Apollos who wished not to go under the circumstances! On the face of the case we have the working of liberty and responsibility in their mutual relations; and the apostle Paul is the very one to tell us that Apollos's will was not to go as he himself wished at this time. It was no question of one in a place of worldly superiority regulating the movements of another of subordinate degree. The apostle did express his strong desire for Apollos to go; but Apollos must stand to his Master, and be assured that he was using a wisdom greater than that of man's. Finally, we observe another character of service lower down in "the house of Stephanas." This was a simpler case and a humbler position, but very real before God, whatever the danger of being slighted of men. Hence, I think, the word of exhortation "I beseech you, brethren, (ye know the house of Stephanas, that it is the first-fruits of Achaia, and that they have addicted themselves to the ministry of the saints,)" etc. They gave themselves up in an orderly manner to this work. "That ye submit yourselves," not merely to Timothy or to Apollos, but to such, to the simple-hearted Christian men whose desire was to serve the Lord with the measure of power they had, and this proved by their persevering labour. Undoubtedly, in the midst of the difficulties of the church, in the face of the oppositions and disappointment, manifold griefs, enemies, and sources of sorrow and shame, it requires the power of God to go on without being moved by any of these things. It is an easy thing to make a start; but nothing short of the power of God can keep one without wavering at the work in the face of everything to cast down. And this was the question. We may suppose that these Corinthians were troublesome enough. From the statements made in the early part of the epistle it is evident; and so the apostle calls upon them to submit themselves. Evidently there was an unsubject spirit, and those ministered to thought they were just as good as the house of Stephanas. It is good to submit ourselves "unto such, and to every one that helpeth with us and laboureth." I am persuaded, beloved brethren, that it is no impeachment of the blessedness of the brotherhood to maintain the speciality of ministry in the Lord. There can be in these matters no more deplorable error than to suppose that there is not to be this godly submission one toward another, according to the place and power that the Lord is pleased to entrust.
The Lord grant that our souls may hold fast the truth here revealed, and in no general or perfunctory way. All I pretend to now is to give a sketch or combination of the parts of the epistle. But may the word itself, and every part of it, sink into our souls and be our joy, that we may not only take the precious truth of such an epistle as the Romans for the peace and joy of our hearts in believing individually, but also may understand our place by faith as of God's assembly on earth, and with thankful praise as those that call on the name of the Lord ours as well as theirs as those that find ourselves practically in need of such exhortations. The Lord give us His own spirit of obeying the Father.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Corinthians 3:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-corinthians-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso 1 Corintios 3:11 . Ningún hombre puede poner otro fundamento... No hablo particularmente del fundamento de este edificio espiritual; no puede tener otro fundamento que Jesucristo: no puede haber dos opiniones sobre este tema entre los verdaderos apóstoles de nuestro Señor. El único temor es que no se haga un uso impropio de esta doctrina celestial; no sea que se levante una mala superestructura sobre este fundamento.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-corinthians-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Para otros cimientos - Está "implícito" por el curso del argumento aquí, que Este fue el fundamento que se había puesto en Corinto, y sobre el cual la iglesia había sido criado. Y se afirma que no se pueden sentar otras bases. Una base es aquella sobre la cual se levanta un edificio; el fundamento de una iglesia es la doctrina sobre la cual se establece; es decir, las doctrinas que sostienen sus miembros: esas verdades que se encuentran en la base de sus esperanzas y al abrazar las cuales se han convertido a Dios.
No puede poner ningún hombre - Es decir, no hay otro fundamento verdadero.
que es Jesucristo - A menudo se llama a Cristo el fundamento; la piedra; la piedra angular sobre la cual se cría la iglesia; Isaías 28:16; Mateo 21:42; Hechos 4:11; Efesios 2:2; 2 Timoteo 2:19; 1 Pedro 2:6. El significado es que no se puede criar una iglesia verdadera que no abrace y sostenga las verdaderas doctrinas que lo respetan, las que pertenecen a su encarnación, su naturaleza divina, sus instrucciones, su ejemplo, su expiación, su resurrección y su ascensión. La razón por la cual no se puede establecer una verdadera iglesia sin abrazar la verdad tal como es en Cristo es porque es solo por él que las personas pueden salvarse; y donde falta esta doctrina, falta todo lo que entra en la idea esencial de una iglesia. Las doctrinas fundamentales de la religión cristiana deben ser aceptadas, o una iglesia no puede existir y donde esas doctrinas son negadas, ninguna asociación de personas puede ser reconocida como una iglesia de Dios. Tampoco se puede modificar o moldear la base para satisfacer los deseos de las personas. Debe establecerse como está en las Escrituras; y la superestructura debe ser levantada solo sobre eso.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-corinthians-3.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
El fundamento es Cristo 1 Corintios 3:11-15 : Cristo es el fundamento, y debemos tener cuidado de edificar sobre Él de una manera bíblica y espiritual. Él es el único fundamento sobre el cual puedes construir para la eternidad. Él es la principal piedra del ángulo de la iglesia y de nuestra salvación.
( Efesios 2:20 ) Muchos intentan construir sobre cimientos temporales como "oro, plata, piedras preciosas, madera, heno u hojarasca". "La iglesia debe ser edificada con verdaderos cristianos, el material apropiado; y no con hipócritas de mentalidad mundana, o de aquellos que estiman los oráculos de Dios a la par de las filosofías de los hombres. El día del juicio revelará el verdadero carácter de todos los que están en la iglesia".
Aquellos que edifican sobre Jesús deben ser genuinos en su fe y servicio. El fundamento sobre el que hemos edificado será probado por fuego en el Día del Juicio. "El fuego probará el trabajo de cada hombre de qué tipo es". Debemos hacer la obra de Dios y buscar diligentemente agradarle en todo lo que hacemos. Debemos ver que Él reciba la gloria por todo el aumento. Seremos recompensados si nuestro edificio permanece en pie después de haber sido probado en el juicio.
Puede hacer el esfuerzo de ganar a una persona para Cristo solo para que esa persona se aleje del Señor. Tu recompensa hubiera sido de alguna manera mayor si ellos hubieran permanecido fieles, pero lo que hagan no afectará tu salvación.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/1-corinthians-3.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
ningún hombre . nadie. Griego. oudeis.
que . junto a. Aplicación-104.
Jesucristo . Aplicación-98.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-corinthians-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
11. Para otros cimientos, nadie puede poner Esta declaración consta de dos partes; primero, que Cristo es el único fundamento de la Iglesia; y en segundo lugar, que los corintios habían sido fundados correctamente en Cristo a través de la predicación de Pablo. Porque era necesario que fueran traídos de regreso a Cristo solos, en la medida en que sus oídos se hacían cosquillas por la novedad. Tampoco era de poca importancia que se reconociera a Pablo como el principal y, por así decirlo, maestro de obras fundamental, de cuya doctrina no podían retroceder, sin abandonar a Cristo mismo. La suma es la siguiente: que la Iglesia debe fundarse por todos los medios solo en Cristo, y que Pablo había ejecutado este departamento del deber tan fielmente que no se podía encontrar nada que careciera en su ministerio. Por lo tanto, quienquiera que venga después de él, de ninguna otra manera puede servir al Señor con buena conciencia, o ser escuchado como ministros de Cristo, que estudiando para hacer que su doctrina se corresponda con la suya, y retener el fundamento que él ha establecido. Por lo tanto, inferimos que esos no son obreros fieles para edificar la Iglesia, sino que, por el contrario, son dispersores de la misma ( Mateo 12:30) que suceden a ministros fieles, pero no pretenden conformarse ellos mismos a su doctrina, y llevar adelante lo que ha comenzado bien, para que sea bastante manifiesto (174) que no están intentando ningún nuevo trabajo. Porque lo que puede ser más pernicioso que una nueva forma de enseñar a hostigar a los creyentes, que han sido bien instruidos en doctrina pura, para que se tambaleen en la incertidumbre sobre el verdadero fundamento. Ahora la doctrina fundamental, que era ilegal socavar, es que aprendemos a Cristo, porque Cristo es la única fundación de la Iglesia; pero hay muchos que, mientras hacen uso del nombre de Cristo como pretexto, desgarran toda la verdad de Dios de raíz. (175)
Observemos, entonces, de qué manera la Iglesia está construida correctamente sobre Cristo. Es cuando solo él se propone justicia, redención, santificación, sabiduría, satisfacción y limpieza; en resumen, para la vida y la gloria; o si lo quisiera decir más brevemente, cuando es proclamado de tal manera que su cargo e influencia se entienden de acuerdo con lo que encontramos declarado al final del primer capítulo. ( 1 Corintios 1:30.) Si, por otro lado, a Cristo solo se le reconoce en algún grado, y se le llama Redentor solo de nombre, mientras que mientras tanto se tiene que recurrir a algún otro lugar para justicia, santificación y la salvación, es expulsado de la base, y las piedras espurias (176) se sustituyen en su habitación. Es así como actúan los papistas, que le roban casi todos sus ornamentos, dejándolo apenas como el nombre. Tales personas, entonces, están lejos de ser fundadas en Cristo. Porque como Cristo es el fundamento de la Iglesia, porque él es la única fuente de salvación y vida eterna, porque en él llegamos a conocer a Dios Padre, porque en él tenemos la fuente de toda bendición; si no se lo reconoce como tal, ya no se lo considera la base
Pero se pregunta: “¿Es Cristo solo una parte, o simplemente el comienzo de la doctrina de la salvación, ya que el fundamento es meramente una parte del edificio? porque si fuera así, los creyentes tendrían solo su comienzo en Cristo, y serían perfeccionados sin él. Ahora bien, este Paul podría parecer íntimo. Respondo que este no es el significado de las palabras; de lo contrario, se contradiría a sí mismo cuando dice en otra parte, que “en él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. ”(.) Él, entonces, que ha aprendido a Cristo, ( Efesios 4:20) ya está completo en todo el sistema de doctrina celestial. Pero como el ministerio de Pablo había contemplado más bien la fundación de los corintios que el levantamiento entre ellos de la piedra superior del edificio, simplemente muestra aquí lo que había hecho con respecto a haber predicado a Cristo con pureza. Por lo tanto, con respecto a sí mismo, lo llama la base, mientras que al mismo tiempo no lo excluye del resto del edificio. En resumen, Pablo no pone ningún tipo de doctrina en oposición al conocimiento de Cristo, pero por el contrario hay una comparación entre él y los ministros.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-corinthians-3.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
LOS MINISTROS CRISTIANOS SOLAMENTE OBREROS DE MAS O MENOS EFICIENCIA, SIENDO LA OBRA SUSTANCIAL DE DIOS
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-corinthians-3.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
παρά. al lado Cf. Plano. Faed. 107 A οὔκουν ἔγωγε ἔχω παρὰ ταῦτα ἄλλο τι λέγειν.
τὸν κείμενον. 'Él no dice τεθέντα, acostado , sino κείμενον, acostado , por Su propia voluntad.' B.P. Wordsworth. Aquí se hace referencia a la profecía de Isaías 28:16 , que se cita y aplica a Cristo en 1 Pedro 2:6 .
Ver también Efesios 2:20 , y Salmo 118:22 , citado y aplicado a Sí mismo por Cristo en Mateo 21:42 . Debe notarse que no es una doctrina acerca de Cristo, sino Cristo mismo lo que se pone como fundamento.
Porque de Cristo depende cada acto del cristiano, cada facultad que el cristiano posee, es más, su vida misma. 'Separados de Mí', es decir, separados de Mí, separados de Mí, 'no podéis hacer nada', Juan 15:5 . Véase también cap. 1 Corintios 1:9 , y nota.
'Sin la evidencia de esta vida interior en los hombres, es imposible imaginar ni al cristiano ni a la Iglesia.' Olshausen. 'El Apóstol predicó a Cristo—Cristo el Ejemplo—Cristo la Vida—Cristo el Hijo del Hombre—Cristo el Hijo de Dios—Cristo resucitado—Cristo el Rey de Gloria.' Robertson.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-corinthians-3.html. 1896.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
CAPÍTULO III.
SINOPSIS DEL CAPITULO
Se esfuerza por poner fin a las divisiones entre los corintios, recordándoles su mutua sujeción y unión en Cristo y Dios.
i. Señala que Pablo y Apolos no son más que ministros de Cristo (vers. 19).
ii. Les recuerda que Cristo es el fundamento de la Iglesia: cada uno, pues, mire lo que edifica sobre ese fundamento; porque si sólo es heno y hojarasca, ciertamente será salvo, pero como por fuego (vers. 10 15).
iii. Él les dice que ellos son el templo de Dios, y les ordena que se cuiden de cómo desmenuzan o violan ese templo (vers. 16 20).
IV. Prohíbe las luchas partidarias (vers. 21-23). verso 1, 2. Como niños en Cristo os he alimentado con leche y no con carne. En el capítulo anterior el Apóstol, para sostener su propia autoridad, y para quitar de la mente de los corintios la falsa opinión que tenían sobre su ignorancia y falta de poder para hablar, dijo que hablaba sabiduría entre los que eran perfectos: sabiduría oculta. que ojo no vio, ni oído oyó, sino que Dios había revelado.
Ahora, anticipándose a una objeción, da la razón por la cual no había mostrado esta sabiduría a los corintios, y transfiere la culpa de sí mismo a ellos. Era porque eran como niños y carnales, aún no capaces de recibir tal sabiduría, y de ser alimentados, por lo tanto, no con carne sino con leche.
Nótese que el Apóstol designa como leche aquella más fácil, más agradable y más didáctica sobre la Humanidad de Cristo, Su gracia y redención, que conviene a los catecúmenos recién convertidos y aún carnales. Él llama "carne", o alimento sólido, la enseñanza más perfecta y robusta sobre los misterios más profundos, como sobre Dios, sobre el Espíritu de Dios y las cosas espirituales, sobre la sabiduría, el poder y el amor de la Cruz.
Así dicen Ambrosio, Teofilacto, Santo Tomás. S. Anselmo moraliza así: " El mismo Cristo es leche para el hombre por la Encarnación; alimento sólido para un ángel por su Divinidad. El mismo Cristo crucificado de nuevo, la misma lección, el mismo sermón es tomado por los hombres carnales como leche, por los espirituales ". como alimento sólido ".
San Pablo alude aquí, como es su costumbre, a Isa. xxviii. 9, y a Isa. Levítico 1 . A este respecto nótese que lo que Isaías llama "carne", que representa la plena sabiduría espiritual de los perfectos, como la leche significa la disciplina de los niños y de los imperfectos. De ahí que antiguamente se daba vino y leche a los recién bautizados, cuando habían sido revestidos con las vestiduras blancas, y esta costumbre, como S.
Jerónimo dice en su comentario sobre Isaías, todavía se mantiene en las iglesias de Occidente. En otros lugares se daba miel y leche, como testifica Tertuliano ( contra Marcion lib. ic 14), para denotar (1.) su infancia e inocencia en Cristo, siendo la leche un símbolo de ambos. De ahí que Homero llame a los hombres que son inocentes y justos "alimentadores de leche", como dice Clemens Alexandrinus ( Pædag . lib. ic
6). (2.) Para denotar su semejanza con Cristo, de quien Isaías cantó ( Isaías 7:15), "Mantequilla y miel comeremos". (3.) Para simbolizar la mansedumbre infantil, la humildad y la mansedumbre de la vida cristiana. Por lo tanto, en el primer sacrificio de la Misa, que los recién bautizados escuchaban en Pascua, es decir, el domingo bajo, se leyó como epístola esa parte de la epístola de San Pedro en la que aparecen las palabras: "Como nuevo- los niños de nacimiento desean la leche sincera de la palabra.
De ahí que S. Inés, por autoridad de S. Ambrosio ( Serm . 90), solía decir: "Leche y miel he recibido de Su boca", Clemente ( Pædag . lib. ic 6) discurre extensamente sobre esta leche. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/1-corinthians-3.html. 1890.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
porque nadie puede poner otro fundamento. Yo he puesto los cimientos de vuestra Iglesia: vean Apolos y otros sobre qué superestructura se levantan, pero no se esfuercen por poner un nuevo cimiento. Porque no se puede poner otro fundamento, pues es Jesucristo mismo. El fundamento, pues, de la Iglesia, y de cada alma en ella, es Jesucristo, es decir , la fe en Él como nuestro Salvador, y sobre todo la fe que es vivificada por la caridad, sobre la cual os he edificado. Así Anselmo, y S. Gregorio ( lib. vii. epist . 47).
En este sentido sólo Cristo es el fundamento de la Iglesia, y fundamento de los fundamentos, como dice San Agustín en el Salmo lxxxvii.1, porque sólo se apoya en sí mismo y soporta a todos, incluso a Pedro. En otro sentido Pedro es el fundamento de la Iglesia, es decir, secundario, porque por su firmeza en la fe no puede enseñar públicamente el error, sino que siempre confirma en él a los demás y les da luz.
Así lo establece Santo Tomás y todos los teólogos católicos. En un sentido similar, no sólo Pedro, sino todos los Apóstoles, son llamados los fundamentos de la Iglesia ( Salmo 87:1 ; Apoc 21:19). verso 12 y 13. Ahora bien, si alguno construye... el fuego probará la obra de cada uno de qué clase es. Esta es una metáfora sacada de una casa en llamas, que si está construida de oro o piedras preciosas no recibe daño, pero si es de madera o hojarasca se consume.
Nótese de paso que por "piedras anteriores" debemos entender aquí mármol, pórfido y similares, no diamantes u otras gemas; porque las casas de los ricos están construidas con lo primero, no con lo segundo. Tal fue el alarde de Augusto: "Recibí la ciudad construida de ladrillo, la dejo construida de mármol". El significado del Apóstol, entonces, es que, si ocurre un incendio, una casa construida de mármol y oro no es dañada por él, sino que brilla más intensamente.
Pero la próxima casa, que está construida de madera y hojarasca, arderá, y su inquilino ciertamente escapará, pero se quemará. Así que si algún cristiano, y especialmente algún maestro o predicador del Evangelio (pues a estos se refiere principalmente aquí, como se desprende de los versículos 4, 6 y 10), edifica sobre la fe de Cristo oro y plata, es decir, según a Teodoro y Teofilacto, obras santas, y especialmente sana, edificante y santa doctrina, recibirá su recompensa.
Así Ambrosio y S. Anselmo. Santo Tomás dice: " El oro es la caridad; la plata, la sabiduría contemplativa; las piedras preciosas son las otras virtudes " . Magd. lib. iv. c. 13) piensa (porque estos son plomo y latón, como lo señalan Anselmo y S. Tomás y S. Agustín ( Enchirid. c. 68), ni están edificados, sino que derriban y destruir el edificio, a saber.
, esa fe viva que es la única que gana una recompensa de Cristo); pero representan pecados veniales, que hacen que la mente se aferre a las vanidades, a las ventajas mundanas, a la vanagloria. Pero en rigor el Apóstol se refiere, cuando habla de madera, heno, hojarasca, a una doctrina fluida, frívola, vistosa, ornamental, alambrada e inútil. Así lo dicen Ambrosio, Santo Tomás, Teodoreto, Anselmo. Porque el que edifica estas cosas sobre el fundamento de la fe en Cristo, será salvo, aunque así como por fuego.
El Apóstol en versos deja a los corintios para dar una advertencia a Apolos y a sus otros maestros y predicadores, especialmente a los dotados de elocuencia, para que se cuiden de su gran peligro, la vanagloria, y sean maestros de la verdad en su pureza, no sea que si de lo contrario, tienen que expiar su pecado por el fuego. Que hubo algunos en Corinto que habían sido la causa o la ocasión de contienda y división se insinúa bastante claramente aquí y en el próximo capítulo en los vers. 6, 10, 15, 18 y 19.
Porque el día lo declarará. Este día es el día del Señor, para ser marcado con una piedra blanca o negra, el día del juicio, especialmente del juicio universal, que será revelado en fuego. Porque ese día del Señor es ahora nuestro día, como dicen Anselmo, Teodoreto, Ambrosio y Santo Tomás. Cf. también 2 Timoteo 4:8 ; 2 Timoteo 1:12 ; y C. 15. En estos y otros lugares evidentemente debemos entender que "aquel día" es como un nombre técnico para el famoso día del juicio universal.
Pero noten que el día del juicio particular también debe ser incluido bajo este día del juicio universal. Porque el juicio de ambos es uno y el mismo, como también lo es su sentencia.
Será revelado por el fuego. ¿Qué es este fuego? Para responder esto debemos notar que el Apóstol habla de tres cosas: (1.) que el día del Señor será revelado en fuego; (2.) que probará la de cada hombre; (3.) que aquellos que construyen madera, heno, hojarasca pasarán a través de él, y serán salvos, aunque así como por fuego.
1. Muchos de los antiguos, como Orígenes ( en Lucam , hom. 14), Ambrosio (en Salmo 37 ), Lactancio ( lib. vii. c. 21), Basilio (en Isaías 14 ), Rupert (en Gen. lib . ii c. 32), toman el fuego como un fuego literal, por el que creen que todas las almas, incluso las de Pedro y Pablo, deben pasar en su camino al cielo, para ser purgadas de sus impurezas, ya sea el general conflagración en el fin del mundo, o el fuego purgatorio debajo de la tierra, o algún otro fuego en el éter superior.
Porque Beda dice ( hist. lib. iii. xix.) que S. Fursey vio grandes fuegos en el camino que conducía al cielo, a través del cual el viajero debe pasar. Pero esta opinión, aunque no ha sido condenada, y aunque Belarmino ( de Purg. lib. ii. 1) no se ha atrevido a condenarla, carece de fundamento. Pues este pasaje del Apóstol, en el que sólo se basan los que sostienen esta opinión, tiene un significado diferente. Esa visión de Fursey también fue meramente una representación, bajo la imagen del fuego literal, del juicio espiritual de Dios y los castigos que aguardan a los hombres carnales, como mostraré a continuación.
2. S. Crisóstomo y Teofilacto, que fueron seguidos por los Padres griegos en el Concilio de Florencia, responden que es el fuego del infierno, en el que el pecador permanecerá seguro, es decir , indestructible e imperecedero, para sufrir el castigo eterno. Pero esto es una perversión del significado: porque la salvación en todas partes representa en las Escrituras un estado de libertad del dolor y la tristeza, nunca una existencia eterna en tormentos. Y así lo entienden todos los demás intérpretes, así como los Padres latinos en ese mismo Concilio.
Pero debemos notar que aunque S. Crisóstomo entiende este versículo del infierno, no niega que puede referirse al purgatorio, como lo afirmó falsamente Marcos, Arzobispo de Éfeso, en el Concilio. Incluso lo admite expresamente (en Matt. Hom. 32, en Philipp. Hom. 3, Heb. Hom. 4, y en otros lugares). En estos lugares exhorta a los fieles a rezar por los fieles difuntos del purgatorio; porque no podemos orar por los que están en el infierno, ya que no hay redención.
Los herejes responden que este fuego es el fuego de la tribulación de esta vida; y esto incluso está implícito en Anselmo y Gregorio (Dial. iv. 39) y Agustín (en Sal. xxxviii), todos los cuales, sin embargo, lo entienden del purgatorio, o que es el fuego de la confusión, que ellos fingen que el Espíritu Santo envía sobre los santos en vida, o bien en su muerte, como, por ejemplo , dicen que lo hizo en el caso de SS.
Bernardo, Francisco y Domingo, para mostrarles sus errores sobre la vida monástica, la Misa y la Confesión, para que tengan los ojos abiertos y sean llevados a retractarse. Pero todo esto es una invención gratuita, ni existe tal retractación hecha por estos Santos o por otros en sus lechos de muerte: más bien dieron con constancia una exhortación a sus seguidores a persistir y seguir adelante en la vida monástica.
Añádase a esto que muchos han muerto de repente, y todavía mueren de repente, o mueren mientras duermen, y que se van con la mancha de los pecados veniales. ¿Dónde se purgan? No en el cielo, porque allí nada contaminante entrará (Apoc. 21:27); no en el infierno, porque ese es el lugar de los perdidos; por lo tanto, debe estar en el purgatorio. Porque después de esta vida no hay lugar para la acostumbrada misericordia y el perdón de Dios, sino sólo para la justicia y para la justa reparación, o mejor dicho, el sufrimiento de la reparación, para que nadie pueda decir que Dios perdona gratuitamente todos los pecados a los muertos, es decir , todo dolor y culpa. Por último, el día de la muerte no se llama el día del Señor, sino el día del juicio; ni fuego denota la confusión que sucede entonces, sino fuego literal.
Calvin objeta que la madera, el heno, la hojarasca se usan en sentido figurado, por lo que también lo es el fuego. Respondo negando que se siga; porque parece que el día del Señor ha de ser revelado por fuego propiamente dicho, y lo mostraré directamente.
4. Sedulio, Cayetano, Teodoreto, Ambrosio entienden este fuego del examen estricto y severo del juicio de Dios, castigando el pecado después de la muerte por el fuego; o, como sugiere Belarmino, es el fuego en parte del juicio, en parte del purgatorio. En otras palabras, así como las obras de los pecadores tendrán su examen de fuego, así también los que las hacen tendrán su fuego, el fuego de la venganza, en el purgatorio.
Por analogía se llama ese juicio con el nombre de fuego, porque, como el fuego, será purísimo, escudriñador, rápido y eficaz ( Malaquías 2:2 ; Heb. xii. 29). Pero como las palabras del Apóstol no hablan sino de fuego, y lo repiten dos y tres veces, parece clara y propiamente decir lo que dicen, y denotar fuego literal en todas partes, sin figura, doble sentido o variación.
Digo, pues, 1. que es cierto que este lugar se entiende del fuego del purgatorio. Así lo toman el Concilio de Florencia, Ambrosio, Teodoreto, Santo Tomás, Anselmo, aquí, y en innumerables lugares los Padres griegos y latinos, citados extensamente por Belarmino y Salmerón. Esta es la tradición y opinión común de la Iglesia y de los doctores, aunque a veces expliquen los detalles de manera diferente, o los apliquen al purgatorio de manera diferente.
Puede objetarse: si el Concilio de Florencia entiende este pasaje del fuego del purgatorio, es por lo tanto una cuestión de fe , y debe ser entendido por todos, y por lo tanto también es de fe , no solo que hay un purgatorio, pero que las almas son purificadas en él por el fuego.
Respondo negando que se siga. Porque aunque los Padres latinos en el Concilio de Trento así lo entendieron, y aunque en consecuencia es cierto que hay un fuego purgatorio, sin embargo no quisieron definir como una cuestión de fe que es fuego, sino solo que es del purgatorio. Hicieron esto, también, para no ofender a los griegos, quienes ciertamente admitían un purgatorio, pero negaban la existencia de fuego en él, diciendo simplemente que era un lugar oscuro y lleno de sufrimiento.
2. El fuego del que aquí habla el Apóstol es propiamente el fuego de la conflagración del mundo. Esto se desprende del hecho de que será en el día del Señor, es decir, en el juicio final, que se describe en todas partes en la Escritura "por el fuego que ha de abrasar al mundo". Cf. Salmo 92:3 ; 2 Tesalonicenses 1:8 ; Joel 2:3 ; 2 Pedro 3:12 .
Porque este fuego consumirá al mismo tiempo el mundo, y probará y purgará a los que entonces vivirán, como lo establecen los teólogos en todas partes; será también el precursor, o más bien el compañero y el lictor, de Cristo, el Juez. También traerá la muerte y el castigo, si no a los puros, al menos a los impuros, en proporción a su merecimiento. Este fuego entonces rodeará y llevará consigo a los condenados al infierno, y así se dice que "el día del Señor será revelado por fuego"; lo que significa que ese día será revelado por fuego como el día de la venganza y el juicio del Señor.
Te preguntarás, ¿Cómo funciona este fuego de purga que hace mucho que pasó y no está? Respondo que la Escritura dice que las buenas y malas obras de los hombres las siguen; están con ellos después de la muerte, en la medida en que la responsabilidad por ellos todavía permanece con los hombres, obligándolos a la recompensa o al castigo.
Usted puede preguntar de nuevo, ¿Cómo se puede decir que las obras son quemadas? Respondo, de dos maneras: (1.) En sentido figurado, porque se comparan con la hojarasca, que literalmente se quema. Las obras también arden en sentido figurado, es decir , son castigadas y destruidas como la leña que se consume en el fuego. (2.) Por metonimia, las obras se ponen para el trabajador y, por lo tanto, se dice que se queman.
Nótese aquí que el Apóstol usa esta figura y metonimia para continuar con la ilustración de un edificio que introdujo en el ver. 9, y también porque se refiere a la conflagración que va a quemar todos los edificios del mundo. Porque las obras de los hombres les construyen como si fueran casas, así como los gusanos de seda tejen bolitas de seda, y se envuelven en ellas, como si fueran sus casas; de modo que si quemas estas bolitas quemas el gusano de seda, y viceversa .
Así que aquí el trabajo se quema figurativamente como una casa, porque el trabajador y constructor a quien se adhieren las obras, y en quien se puede decir que se adhieren, se quema. Además, se dice que son quemadas las obras en lugar del trabajador, porque el trabajador no se consume del todo, sino que se salva, aunque así como por fuego. Pero la culpa de sus obras es consumida y eliminada por este fuego.
Puede preguntarse en tercer lugar: ¿Cómo se dice que este fuego prueba el oro y la plata, es decir , las buenas obras? Respondo: Por el mismo hecho de que no los toca, sino que los deja enteramente ilesos, porque son enteramente sin aleación; el fuego declara la perfección de los trabajadores y de sus obras. Pero se manifestará quemando, es decir , castigando la madera, el heno, la hojarasca, cuando atacará y quemará a los que cometieron pecado venial, y los purgará para salvarlos, pero así como por fuego.
Del mismo modo, en la antigüedad, hasta que fue prohibido por los Cánones como tentación de Dios, se recurría al juicio por ordalía para decidir la culpabilidad: el acusado tenía que manejar un hierro al rojo vivo o caminar descalzo sobre él. Si era realmente culpable, lo quemaban; si es inocente, ileso. Esto le sucedió a S. Cunegunda, esposa del emperador Enrique, ya los tres niños en el horno de Babilonia. Una probó su castidad caminando descalza sobre el hierro candente, las otras su inocencia al pasar ilesas por el horno de fuego.
Se puede preguntar de nuevo, ¿Cómo prueba el fuego la obra de cada hombre? Porque Pablo, y todos los que ya están muertos, no pasen por el fuego que consume al mundo. Respondo (1.) que S. Pablo tiene la costumbre de hablar como si el último día estuviera cerca, para que pueda animar a todos a prepararse para un día que es incierto, y tal vez pronto. (2.) Además, este fuego purgará el mundo entero, y por lo tanto, si hay alguna mancha en alguno de los muertos que aún no ha sido purgado, será atacado y castigado por ese fuego; y así se manifestará la obra de cada uno, sea vivo o muerto.
(3.) Así como el Apóstol incluye el día de la muerte bajo el día del Señor, y el juicio particular bajo el general, y los considera bajo un aspecto, así también, bajo el fuego que acompañará a Cristo cuando venga a juzgar. , y que purgará lo que luego queda que necesita purga, quiere que entendamos ese fuego por el cual las almas comienzan a ser purgas inmediatamente después de la muerte. Por este fuego, se refiere al fuego del purgatorio.
No hay objeción a esto de que el fuego que destruirá el mundo será antes de la muerte, cuando debería ser después de la muerte. Porque (1.) eliminará los pecados de toda la vida y también los de la muerte. Pero no puede ser después de la muerte para purgar a los muertos, porque los que están muertos entonces resucitarán inmediatamente y serán llevados al juicio. (2.) Si alguno antes de la muerte por casualidad no ha sido suficientemente purgado, después de la muerte será completamente tratado por el mismo fuego purgatorio.
Esto se prueba con este versículo; porque el Apóstol lo escribe a los vivos, que no debían ver la conflagración general, sino que debían tener su propio purgatorio después de la muerte, como los demás debían tener el suyo a la muerte. Porque ¿por qué habría de escapar uno más que el otro a este fuego, si sus méritos fueran los mismos? (3.) La palabra griega está en tiempo presente, "se está revelando", en otras palabras, el "día del Señor" se revela en la muerte.
(4.) El trabajo de todos será probado por este fuego purgatorio, y sin embargo, el trabajo de aquellos que estén vivos en la conflagración general solo será probado por él. (5.) Todos los Padres Católicos, los doctores latinos y el Concilio de Florencia, en sus comienzos, entendieron este pasaje del fuego del purgatorio, y tiene la tradición unánime de la Iglesia. (6.) Probar por purgar es, en el sentido más estricto, la obra del purgatorio, y de él podemos decir con toda verdad que salvará, aunque como por fuego. Porque desde el momento de la muerte el hombre se salvará, y cuando haya sido completamente purificado volará del purgatorio al cielo, antes del gran día del Señor.
Así como el dicho del Apóstol, que el día del Señor será revelado por el fuego, se ajusta exactamente al fuego del fin del mundo, así también cae estrictamente con el fuego del purgatorio, porque probará cada uno de ellos. obra del hombre, y porque el justo que pecó será salvo como por fuego.
Debo añadir a esto que teólogos de renombre, como Francisco Suárez (pt. iii. vol. 2, disp. 57. sec. 1), sostienen que así la conflagración general no matará a los hombres de la purga, sino que después de la resurrección, en el juicio general, este fuego será sólo para terror y castigo de los perdidos, y para quemar y renovar el mundo después del juicio. Aun así, dicen, que podemos inferir que tratará de purgar los buenos, en cuanto que será testimonio del reconocimiento por parte de Cristo de su inocencia como resultado de la purga que han sufrido en el purgatorio.
Por lo tanto, es mucho más seguro que el juicio del que se habla aquí será por el fuego del purgatorio en lugar de la conflagración del fin del mundo. En fin, todo este pasaje del Apóstol debe entenderse tanto del día del juicio, tanto particular como universal, como del purgatorio y del fuego que ha de consumir al mundo. Cabe preguntarse, ¿por qué el Apóstol los mezcla y habla indistintamente de ambos juicios y de ambos fuegos? La razón es (1.
) que así como el juicio particular y el general serán uno y el mismo, así el fuego del purgatorio y el del fin del mundo serán uno y el mismo. Uno purga a los hombres, el otro al mundo. El fuego del purgatorio se relaciona como una parte del todo con el fuego general que será el purgatorio del mundo; le dará su lugar, y tal vez se transforme en él, y tal vez se vuelva numéricamente uno con él.
(2.) El Apóstol habla con frecuencia de que el día del juicio está cerca y, en consecuencia, como si el paso del purgatorio a la conflagración general fuera pronto a hacerse; y, como se ha dicho, hace esto para que los hombres se preparen para ello con vidas santas y piadosas. Cf. 1 Tes. IV. 15; heb. xi. 40; 2 Cor. v. 1, 3, 4. De manera similar, los profetas y Cristo mismo a menudo mezclan tipo y antitipo, como en S.
Mate. xxiv. Cristo habla de la destrucción de Jerusalén y del mundo como una sola destrucción, y como si una fuera a seguirse de cerca a la otra. Esta es la razón por la que los Apóstoles, cuando Cristo dijo esto, pensaron que los dos serían casi contemporáneos, aunque después, cuando fueron mejor enseñados, se dieron cuenta y corrigieron su error.
En segundo lugar, puede preguntar: ¿Cómo se pueden aplicar las palabras "será revelado por fuego" al juicio en particular? ¿Qué fuego será el asesor de Cristo en el juicio particular cuando las obras de cada uno sean juzgadas y declaradas? Respondo que el fuego del purgatorio es el auxiliar de Cristo en el juicio particular de cualquier hombre, dispuesto a Su mano para juzgar, castigar y purgar la obra de cada uno. Debemos comentar que S.
Pablo personifica este fuego purgatorio, y lo convierte en una especie de asesor de Cristo, de modo que, como soldados ante su capitán, todos los muertos deben pasar ante él, para ser inspeccionados y, si lo necesitan, corregidos. El Apóstol hace esto (1.) para llevar en su figura el oro y el refinador; (2.) para mantener la proporción apropiada entre este fuego y la conflagración general, a la que se refiere principalmente cuando dice, "el día del Señor será revelado por fuego.
Nótese también que, como entonces los Profetas y Cristo mezclan confusamente tipo y antitipo, como, por ejemplo , cuando hablan de Salomón y Cristo, de la destrucción de la ciudad y del mundo, y parecen aplicarse a ambas cosas, que tienen más referencia a uno que a otro, así lo hace también aquí San Pablo: porque las palabras "el día del Señor será revelado por fuego", se refieren más bien al incendio del fin del mundo, pero las palabras que siguen, "el fuego probará la obra de cada uno", tienen que ver más bien con el fuego del purgatorio.
El fuego del purgatorio es, pues, el asistente de Cristo en el día del juicio particular, su precursor, lictor, carcelero y azote; examina la obra de cada uno, deja intacto el oro de las buenas obras, pero quema como si fuera su propio combustible todas las obras de madera, heno, hojarasca; y así cada uno sufrirá pérdida, o castigo de tal manera, sin embargo, que el trabajador se salve, aunque así como por fuego. Y así en el día de la muerte y del juicio particular este fuego se revela a cada uno.
Y este fue el significado de la visión de Fursey. Porque cuando se vio muerto y el fuego acercándose a él, dijo al ángel: "¡Señor, he aquí! El fuego se acerca a mí". El ángel respondió: "Lo que no encendiste no te quemará. Porque aunque la pira parece grande y terrible, sin embargo, prueba a cada hombre de acuerdo con el mérito de sus obras, porque la lujuria de cada hombre se quemará en este frente. Porque solo como cada uno se quema en su cuerpo con lujuria ilícita, así cuando sea libre del cuerpo, será quemado por el justo castigo".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/1-corinthians-3.html. 1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL ÚNICO FUNDAMENTO DE LA IGLESIA
"Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".
1 Corintios 3:11
En los últimos años esta creencia católica ha sido atacada. Los eruditos competentes vienen y nos dicen que la raíz del cristianismo no es una Persona sino una doctrina, que la Persona es solo el profeta, el predicador, el publicador de esa doctrina. Buscamos en vano en estas nuevas teorías al Jesús que conocíamos.
He aquí, entonces, dos puntos de vista, entre los que hoy en día los hombres eligen. Uno encuentra la base de la religión en una Persona, el otro en una enseñanza. Y la pregunta fundamental, que miles de hombres y mujeres reflexivos están debatiendo hoy, es, ¿cuál de los dos obtendrá su consentimiento?
Ahora deseo esforzarme por responder, y ayudarlos a contestar, esta pregunta tan importante a la luz de ciertos hechos. Porque no podemos recordar con demasiada frecuencia que tenemos hechos con los que lidiar.
I. Consideremos algunos hechos de creencias primitivas. —Inquirámonos qué pensaba la primera generación de cristianos sobre Jesús. Y para ello tomemos como representativo al primer testigo cristiano, el primero que dejó constancia de su opinión, el apóstol Pablo. Ahora hay que recordar que este mismo San Pablo fue en parte contemporáneo de Jesús. Se convirtió poco después de la muerte de Jesús, escribió su primera carta existente dentro de los veinticinco años de Su muerte, escribió la totalidad de sus cartas dentro de los treinta y ocho años de Su muerte.
Observa que ningún halo mítico, ningún encanto de la antigüedad podría haber oscurecido en este corto tiempo el perfil histórico del Hombre de Nazaret, para deslumbrar los ojos de San Pablo o mistificar su intelecto. Ahora, si abre su primera carta, la primera a los tesalonicenses, y pasa al primer capítulo y al primer versículo, encontrará una frase asombrosa: 'Gracia y paz tengáis de Dios nuestro Padre, y el Señor Jesucristo.
¡Qué extraordinario es esto! Estamos tan acostumbrados a la fórmula y la doctrina que implica, que tal vez no nos damos cuenta de la maravilla y la novedad. ¡Pero con qué estremecimiento de horror habría leído esas palabras un hebreo ortodoxo de la época del Apóstol! Recuerde que la referencia es a Aquel que en la memoria viva murió, por así decirlo, en el cadalso; recuerde la creencia común de que 'maldito', no solo por el hombre, sino por Dios, 'es todo aquel que es colgado de un árbol'; recuerde, además, que el título Señor, aquí más enfáticamente atribuido a Jesús, es la misma palabra que usan los traductores griegos del Antiguo Testamento para traducir el hebreo Jehová; y luego concebir los sentimientos del judío monoteísta cuando escuchó que este Sufridor crucificado fue coronado con el nombre Divino, y vinculado positivamente, como el Dador de gracia y paz, con el Dios de Israel! Llamo su atención particularmente sobre el punto.
San Pablo une solemnemente a Jesucristo y Dios. Desde el principio, está claro, encontró en Jesús a alguien más alto que un hombre; desde el primer momento vio "resplandecer en la frente de la Víctima del Calvario la gloria divina del Hijo de Dios". ¿Podría algún credo, pregunto, ser más explícito? ¿Se pueden hacer afirmaciones más elevadas sobre Jesús que las que en realidad se hicieron dentro de los cuarenta años de Su muerte? Este es sin duda un hecho notable con el que nos vemos obligados a tener en cuenta. Para la primera generación de creyentes, como para la Iglesia posterior, el sistema del cristianismo se basa en una Persona, un Ser a la vez humano y sobrehumano, "que es Jesucristo".
II. Notemos lo que Jesús tiene que decir sobre sí mismo. —Estudiemos algunos hechos de reclamo original. Escuchemos a Jesús mientras habla con sus discípulos, en la ladera de una montaña, tal vez, o junto a las aguas del mar de Galilea, o en las calles y casas de Betania y Capernaum. ¿Qué dice de sí mismo? ¿Cuál es la impresión de sí mismo que transmite? Ahora bien, si usted y yo tuviéramos el privilegio de sentarnos a los pies de Jesús, creo que deberíamos habernos sorprendido de inmediato, por una cosa: por un extraño y característico tono de grandeza que recorre Su discurso.
Habla como alguien de otra esfera, cuyo hogar está lejos. Y sentimos instintivamente que aquí hay un misterio, un misterio que los métodos toscos y listos de la mera lógica humana son inadecuados para sonar. Escuche, entonces, con atención y observe las afirmaciones sin precedentes que hace. Dice que es más grande que Jonás, más grande que Salomón, más grande incluso que el Templo sagrado. Los profetas, reyes y santos de la antigüedad: Él está por encima de todos ellos.
Sobre los mismos ángeles se exalta a sí mismo; son Sus ministros, sujetos a Su mandato. Su imperio hacia sus discípulos es ilimitado. Él exige, como si fuera lo más natural del mundo, que vivan solo para Él, que renuncien a todo lo que aman en la vida: padre y madre, hijos, hogar y esposa. Con Dios, nuevamente, reclama una relación única. Él dice, sin ningún intento de justificación, 'Todas las cosas me fueron entregadas de Mi Padre; y nadie conoce… al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo le revelará.
«La sublimidad del sabio, la especulación del sofista, la espantosa sabiduría del sacerdote ungido, todo esto lo hace a un lado, proclamando que sólo Él de los hombres puede sondear los abismos del Infinito. Así también este joven carpintero galileo se atribuye a sí mismo una importancia ecuménica. Él mira la agitación hirviente de naciones, razas, pueblos, y los llama a Su corazón, clamando: 'Venid a mí, y yo os haré descansar.
'El gran mundo entero puede venir como un niño pequeño y acurrucarse en Su seno. Él mira nuevamente hacia el futuro lejano y ve a las naciones reunidas en Su tribunal. Los muertos suben y los vivos suben, mientras Él se sienta majestuoso en el trono del Todopoderoso y pronuncia la última y terrible palabra de vida y muerte. Y cuando pasamos a comparar Su expresión con Su carácter; cuando pensamos en su nobleza, su cordura, su inexplicable originalidad, su inconsciencia de pecado, tan asombrosa en un hombre que era realmente bueno, por qué sentimos, ¿no es así ?, que aquí hay alguien que está completamente fuera de la medida de nuestro pequeños estándares terrenales.
No es un simple hombre, aunque inconfundiblemente hombre, el que viene a nuestro encuentro aquí. Estamos obligados a inclinarnos en adoración. Nos vemos obligados a confesar que la persona que se nos presenta así no puede ser otro que el Hijo de Dios.
III. Aún queda por explicar un gran hecho, y es Su estupenda influencia en la historia de la humanidad. —Cristo ha llevado cautivos a todos los pueblos del mundo civilizado, que encuentran en Él la inspiración permanente de su progreso y desarrollo. En cada esfera de nuestra vida ha dejado Su huella. Al político le ha dado una ley, al pensador una filosofía, al poeta un canto, al santo una pasión.
A Su llamado se han producido obras trascendentes del genio humano. La piedra cincelada se hincha en un elegante arco, y se eleva alegremente hacia la cúpula y la aguja, para honrarlo. Music for Him exhala su canto más dulce: ningún otro nombre se canta con una tensión tan conmovedora. Para Él, el erudito narra sus mejores pensamientos; a Él el héroe le dedica su hazaña más orgullosa; a Él, el estadista le ofrece como regalo votivo su conocimiento, elocuencia y habilidad practicada.
¡Qué multitud, también, de vidas oscuras y no registradas han sido retenidas, poseídas y gobernadas por la influencia de Jesús! Él ha establecido un trono en el corazón humano universal, y millones de personas de todas las edades, razas, clases y caracteres se han rendido a Su influencia. Los hombres cansados, cansados de las preocupaciones de la vida, han encontrado en Jesús descanso y pleno refrigerio. Hombres malos, manchados y contaminados con la tierra del pecado, han venido a Jesús y han sido limpiados, y a través de Su ardiente bautismo han pasado a la justicia del Reino del Padre.
Hombres tímidos, temblando al borde de la vida y temblando ante la oscuridad desconocida que se encuentra ante ellos, han mirado a Jesús y han desechado sus miedos, contentos de confiar en sí mismos al cuidado del Buen Pastor. Es absolutamente innegable el hecho de tal experiencia, diga lo que quiera de ella. Innumerables son los testigos. Hombres y mujeres, jóvenes y viejos, occidentales y orientales, ricos y pobres, sabios y necios, todos dan testimonio de que han probado que Cristo es adecuado para todas sus necesidades, que han obtenido de Él la satisfacción duradera de los deseos y deseos de sus almas. antojos.
Ahora bien, seguramente todo esto requiere alguna explicación. En todo el mundo es cierto que de la nada no surge nada. Para obtener grandes resultados, debe haber una causa proporcionada. Entonces preguntémonos una vez más, ¿qué causa, qué fuerza, qué tipo de inteligencia puede haber sido adecuada para producir efectos tan maravillosos? ¿Dónde está el hombre que pudo apoderarse de todo el mundo civilizado, y eso durante siglos? ¿Dónde está el hombre cuyo poder no se gasta, cuya influencia no se rompe, cuya fascinación personal no se debilita, a medida que una época tras otra desaparece en el pasado? ¿Podría un simple hombre haber hecho todo esto? La experiencia de la carrera dice que no.
Y la filosofía de la historia humana dice que no. La historia sólo da testimonio de un Cristo Divino. Al reflexionar sobre estos hechos y sopesarlos de manera justa, que alguien se pregunte si alguna ingeniosa explicación moderna los explicará tan bien y tan plenamente como la antigua creencia de la Iglesia Católica de que 'Dios estaba en Cristo', que Cristo es Dios. .
-Rvdo. F. Hogares Dudden.
Ilustraciones
(1) 'Corinto, en la época de San Pablo, era una ciudad cosmopolita. La estación más importante de la gran ruta comercial entre Roma y Oriente, era naturalmente el lugar de encuentro de hombres de todas las razas, clases y caracteres. Sus calles estaban llenas de gente, algo así como las calles de Londres lo están hoy, con multitudes de extraños, que representan a tipos muy diferentes y se dedican a la búsqueda de intereses muy diferentes.
Aquí los romanos se mezclaron con los griegos, y los judíos de Alejandría y Siria con los paganos de Asia Menor y el lejano Oriente. Allí, el filósofo del manto dio un codazo al hombre del placer, y el orgulloso funcionario se abrió paso entre las multitudes de comerciantes, esclavos y marineros extranjeros. Una ciudad de infinita variedad, un fermento de multitud de fuerzas y actividades no asimiladas, así era Corinto. Sin embargo, fue en esta ciudad, con todas sus numerosas y variadas formas de vida, donde el Apóstol escribió esa frase memorable que habla de una unidad que subyace a todas las diferencias: “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, que es Jesús. Cristo." '
(2) 'Cristo el único fundamento. Esa ha sido la enseñanza de la Iglesia desde los primeros días hasta ahora. En cada época y en cada país, la Iglesia ha enseñado invariablemente que el factor determinante de la religión cristiana es la Persona de Jesús. Eso es lo esencial. La religión cristiana no es un mero sistema de doctrina. No es un mero código ético. No es simplemente una fuerza redentora. Es ante todo dependencia de una Persona. Y aquí radica su poder y su peculiaridad, y su novedad ».
(3) 'A un Padre de la Iglesia del siglo II se le presionó con la pregunta: "¿Qué cosa nueva nos trajo el Señor con Su venida?" respondió: "Sepa que Él trajo toda la novedad al traernos a Sí mismo". El rasgo distintivo de la nueva religión es la Persona de Jesús '.
(SEGUNDO ESQUEMA)
UN FUNDAMENTO SEGURO
Quizás el principal peligro es tratar como "cimientos" lo que no son "cimientos" en absoluto, sino parte de la superestructura. Y por lo tanto, debe tomar como primer principio en la investigación que el "fundamento" no es nada que usted haya puesto o pueda poner. La verdadera "base" está para usted, lista para usar, y no espera a que la consiga.
Su fe, su amor, su cambio de carácter en la vida, su santidad, sus buenas obras, sus oraciones no tienen nada en el mundo que ver con el "fundamento". Son consecuencias, no causas. El "fundamento" se encuentra muy por debajo de todo esto y, a menudo, incluso está oculto por estas cosas buenas y hermosas que descansan sobre él.
I. ¿Cuál es entonces el "fundamento" de tu esperanza, de tu vida eterna? —Tal vez digas: 'Mi confianza está en Dios. No encuentro mi fundamento en ninguna parte de mí, lo encuentro en Dios. Lo encuentro en el amor de Dios '. ¡El amor de Dios! El amor de Dios no es todo lo que quieres. Dios tiene muchos atributos, y todos iguales, porque todos son infinitos. Dios es justicia; Dios es la verdad. ¿Podrías encontrar tu fundamento en la justicia de Dios? ¿Podrías encontrar tu fundamento en la verdad de Dios? ¿No ha dicho Dios: "El alma que pecare, esa morirá"? Has pecado, ¿y cómo no vas a morir? El amor nunca puede cancelar la verdad. Todos los atributos de Dios deben unirse para perdonarte. Si confías solo en el amor de Dios, no sería Dios en absoluto. Por lo tanto, su base es falsa, su "fundamento" es incorrecto.
II. ¿Existe entonces un "fundamento" más profundo y sólido que el amor de Dios? —¿Hay lo que queremos, un 'fundamento' que reconcilie y combine todos los atributos de Dios? Si. Si se pudiera encontrar, si se pudiera encontrar un Ser tan bueno y tan vasto que Su sufrimiento y Su muerte fueran equivalentes al sufrimiento y la muerte del mundo entero, y si Él estuviera dispuesto a hacerlo, entonces Dios podría aceptar ese equivalente, y luego, con perfecta justicia, perdonar al mundo entero.
III. El verdadero "fundamento" es Dios en la armonía de todos los atributos de la Deidad. —Su amor lo hace a Él, como Padre, dispuesto, anhelante y feliz de perdonar a todos Sus hijos, y Su justicia hace que sea injusto castigar lo que ya ha castigado en el Sustituto. El castigo sería entonces dos veces, y eso sería injusto. ¡Oh maravilla de maravillas! ¡Oh maravilloso plan de salvación! ¡Míralo! Hace más de mil ochocientos años tuve mi castigo.
Fui castigado en mi suplente; el miembro en la Cabeza. Mi castigo ha terminado; No puedo ser castigado. ¡Entonces estoy a salvo, bastante a salvo! El amor de Dios, la verdad de Dios, el honor de Dios y la Palabra de Dios le fueron encomendados. ¡Estoy a salvo!
Pero, ¿qué me ha llevado y colocado en esa posición de seguridad? Simplemente y solo el acto de creer. No puede creerlo a menos que el Espíritu Santo lo ponga en su corazón para creer. Entonces lo sentirás. Y el Espíritu Santo lo pondrá en tu corazón. Y entonces traemos al Espíritu Santo.
Así llegamos a la conclusión de que nuestro "fundamento" está en la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Todos están unidos a nosotros en Cristo. Si no hubiera venido y muerto por nosotros, no podría haber sido así. El principio interior de todos es Cristo. Él es la piedra angular del pacto. Él es la piedra angular de la fundación. "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".
-Rvdo. James Vaughan.
Ilustración
`` Ministrando en Suiza no hace mucho, en una de las iglesias montañosas más pintorescas, lamenté descubrir que la roca sobre la que se construyó uno de los contrafuertes del presbiterio de la pequeña iglesia mostraba signos inconfundibles de desmoronamiento y decadencia. "No podrías", me comentó un amigo, "citar esto como una ilustración de la seguridad de la casa que fue construida sobre la roca". No, pero puedo citarlo como una ilustración del peligro de una base falsa. Esa roca pareció firme y estable una vez, pero no fue probada; si lo hubiera sido, nunca habría sido elegido. Lo mismo ocurre con muchos cimientos sobre los que los hombres construyen sus esperanzas del cielo. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-corinthians-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Volvamos ahora a I Corintios, capítulo 3.
Comenzando con el versículo catorce del capítulo 2, Pablo aquí separa a los hombres en tres clasificaciones. Comenzando en el capítulo 2 con el hombre natural, el hombre no regenerado, el hombre que no conoce a Jesucristo. Y con respecto a él, dijo: "Él no puede recibir las cosas del Espíritu de Dios porque para él son locura, ni puede entenderlas porque se disciernen espiritualmente". Así el hombre natural en tinieblas, incapaz de ver, incapaz de conocer las cosas de Dios.
Al darse cuenta de esto, al orar por los que no son salvos, es importante darse cuenta de que Satanás, como dijo Pablo, el dios de este mundo les ha cegado los ojos para que no puedan ver la verdad. Así que no pueden recibir, ni pueden saber, porque Satanás los ha cegado a la verdad de Dios. Y como Pablo le dijo a Timoteo: “Para librarlos de la cautividad del enemigo que los tiene cautivos contra su voluntad” ( 2 Timoteo 2:26 ).
Así que la dirección de nuestras oraciones por el hombre natural sería que Dios les abriera los ojos a la verdad, que Dios los librara del poder de Satanás por el cual están retenidos, esa ceguera que Satanás ha traído sobre sus mentes acerca de Dios, y que la obra de Satanás sea atado para que sean liberados y se conviertan en un agente moral libre capaz, entonces, de recibir a Jesucristo.
Es un nombre inapropiado declarar que el hombre natural es un agente moral libre.
Está más alejado del libre albedrío moral. Está atado y cegado por el poder de las tinieblas. Y así, el objetivo de las oraciones es liberarlo de este poder de las tinieblas para convertirlo en un agente moral libre, para que pueda creer.
Ahora, en contraste con el hombre natural, tienes al hombre espiritual. Y Pablo dice: "Pero el espiritual entiende o discierne todas las cosas aunque no sea entendido por los hombres. Porque quien ha conocido la mente del Señor para instruirlo, pero nosotros tenemos la mente de Cristo" ( 1 Corintios 2:15-16 ).
Así que el hombre espiritual es un hombre cuya mente ahora está controlada por el Espíritu. El hombre, un ser tripartito: cuerpo, alma y espíritu. Si el cuerpo está por encima de todo, entonces su mente está controlada por las necesidades del cuerpo y está ocupada por las necesidades de su cuerpo y tiene lo que Pablo llama en Romanos 8, "la mente de la carne" o "la mente carnal que es enemistad contra Dios, ni puede conocerlo".
Cuando una persona nace de nuevo por el Espíritu de Dios se convierte en espíritu, alma y cuerpo.
Y cuando el espíritu está en lo más alto, entonces tienes la mente del Espíritu, la mente que está bajo el control del Espíritu, como dijo Pablo aquí: "Tenemos la mente de Cristo". Ahora que entramos en el capítulo 3, Pablo nos presenta una tercera clasificación.
Y yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales ( 1 Corintios 3:1 ),
Ahora él les está hablando a los de Corinto, a los de la iglesia en Corinto, a los que presumiblemente son nacidos de nuevo. Y, sin embargo, no son espirituales, porque él dice: "No podría hablaros como a espirituales,
sino como a carnales, como a niños en Cristo ( 1 Corintios 3:1 ).
Ahora surge el tema, y la gente a menudo se pregunta, ¿es posible ser un cristiano carnal? Un cristiano carnal es aquel que ha recibido a Jesucristo como su Señor y Salvador, pero aún no tiene la victoria sobre la carne y, por lo tanto, todavía camina, muchas veces, bajo el control de la carne. Él sí cree, ha recibido a Jesús como su Salvador, pero no como su Señor, porque la carne todavía lo gobierna. Y necesita liberación de ese poder de la carne que tiene control sobre su vida.
Entonces Pablo describe esto como las condiciones de aquellos en Corinto.
No puede hablarles como espirituales, porque todavía son carnales, pero sí los llama bebés en Cristo. Y entonces reconoce que están en Cristo, pero desafortunadamente son niños. Hay un desarrollo y crecimiento natural físicamente, así como hay y debería haber un desarrollo y crecimiento natural espiritualmente. Hay un momento en que ser un bebé en Cristo es algo hermoso y glorioso.
Me encanta ver nenas naturales en Cristo.
Para mí es hermoso cuando una persona se acaba de dar cuenta de que Jesús es el Señor y sus pecados son lavados. Y ese entusiasmo, ese amor, ese entusiasmo que tienen por las cosas del Espíritu, es simplemente algo que es glorioso de contemplar. Y es divertido estar cerca de ellos porque las cosas del Señor son muy emocionantes para ellos en ese momento, bebés en Cristo.
Pero también existe la necesidad de crecer en una relación completamente madura.
Hay muchas marcas del bebé en Cristo, y Pablo nos da algunas de las marcas. En primer lugar, necesitan ser alimentados con leche porque no pueden soportar la carne de la Palabra de Dios. Así que su primera relación está extremadamente orientada a la experiencia. Y así, a medida que relatan sus experiencias, generalmente las relacionan con los sentimientos que tienen de emoción, de alegría, de emoción al entrar en la dimensión espiritual, y por primera vez comienzan a discernir o entender realmente las cosas de el espíritu.
Pero a medida que crecemos y nos desarrollamos espiritualmente, es el deseo de Dios que lleguemos a una madurez completa, como el apóstol Pablo declaró a los efesios para que pudieran llegar a ser ese hombre perfecto. Y la palabra perfecta está completamente madura, a la medida de la estatura de la plenitud de la imagen de Cristo. Y entonces, es la voluntad de Dios que crezcamos espiritualmente a la imagen de Jesucristo a medida que maduremos por completo.
Ahora, cuando un bebé es un bebé y se supone que es un bebé, es una vista hermosa y encantadora. No conozco nada que pueda jalar más el corazón de una persona que un bebé. Y las primeras palabras de un bebé siempre son tan emocionantes. La primera vez que tus hijos pequeños dicen "pa pa" y saben lo que dicen es una experiencia emocionante. Nunca olvidare. Vivíamos en Tucson detrás de la iglesia.
Y fue un domingo por la noche. Y solo teníamos una habitación grande que dividimos con cortinas y la cuna de Jan estaba en la habitación con nosotros. Y creo que Kay ya estaba en la iglesia y yo iba al armario a buscar mi abrigo y Jan estaba en su cuna y dijo: "pa pa". Y grité, volteé, grité y dije: "¿Qué dijiste? ¿Qué fue eso?" Pero, por supuesto, ella no lo repetiría.
Pero ella tenía la sonrisa más linda y cómplice en su rostro como, "Lo dije", y desde ese momento comenzó a llamarme Da Da. Pero casi no podía esperar para contactar a Kay y decirle que nuestro bebé dijo, "pa pa", tan claro como podría ser. Y siempre era tan emocionante despertarse por la mañana y mirar hacia la cuna. Y cuando se despertaba decía, "pa pa", y me encantaba.
Pero ahora, si fuera a su casa y la encontrara acostada en la cama y dándome esa hermosa sonrisa y diciendo "pa pa", no me emocionaría en este punto.
Dolería. Porque verás, naturalmente debería haberse desarrollado y madurado, lo cual, por supuesto, ha hecho. Y es emocionante sentarse con ella y simplemente compartir con ella, porque tiene una visión muy aguda de tantas cosas. Pero nuestra comunicación ahora está en un plano mucho más alto. Y debería serlo, porque en el proceso del tiempo debería estar la maduración, el desarrollo.
Ahora, cuando una persona nace de nuevo por primera vez por el Espíritu de Dios y son bebés espirituales, bebés en Cristo, siempre es hermoso contemplar esa obra fresca del Espíritu de Dios en sus vidas.
Pero, si después de quince años, veinte años, todavía están en el estado de cuna, no han madurado, no se han desarrollado en su crecimiento o madurez espiritual, entonces es doloroso y trágico de contemplar. Es importante que crezcamos.
Ahora Pablo dijo que eran carnales, y por eso no podían comer la carne de la Palabra de Dios. Estaban interesados sólo todavía en la leche.
Otra marca de su carnalidad,
fue la envidia, y las contiendas, y las divisiones ( 1 Corintios 3:3 ),
Eso existió entre ellos. Envidia, contiendas, divisiones, marcas de carnalidad, y Pablo dijo que mientras estas existan,
¿No sois carnales y andáis como hombres? Porque mientras alguno dice: Yo soy de Pablo; y otro, soy de Apolos; ¿No eres carnal? ( 1 Corintios 3:3-4 )
Este espíritu de partido o espíritu denominacional es una marca de carnalidad, negarse a reconocer todo el cuerpo de Cristo. Derribar las barreras denominacionales y poder amar a otro hombre aunque sea bautista, o aunque sea nazareno, o aunque sea presbiteriano. Poder aceptarlo como hermano en Jesucristo es muy importante. Que no veo estas diferencias. Y es trágico para mí que tantas personas, en lugar de identificarse con Jesucristo, se identifiquen con una iglesia en particular a la que asisten.
"¿Eres cristiano?" “Oh, yo soy bautista”. "¿Eres cristiano?" "Bueno, yo soy presbiteriano". "¿Eres cristiano?" "Oh, soy católico". Creo que eso es trágico. En lugar de ser capaz de identificarse con Jesucristo. "¿Eres cristiano?" "Apuestas tu vida". "¿A qué iglesia perteneces?" "Su iglesia". "¿Cuándo te uniste?" "Yo nací en ella por el Espíritu de Dios". Para ver todo el cuerpo de Cristo.
La división feroz del cuerpo en estos cuadrantes es una marca de carnalidad. "Algunos dicen: 'Soy de Pablo', algunos dicen: 'Soy de Apolos'". Pablo dijo:
¿Quién es Paul? ¿Quién es Apolos? son solo siervos por quienes creéis, así como el Señor dio a cada hombre ( 1 Corintios 3:5 ).
Son solo los instrumentos que Dios usó para traerte a la fe.
Yo planté, Apolos regó; pero Dios dio el aumento. Así que, ni el que planta es cosa alguna, ni el que riega; pero es Dios quien da el crecimiento ( 1 Corintios 3:6-7 ).
Entonces Pablo dijo: "¿Quién soy yo? ¿Quién es Apolos? Somos solo instrumentos que Dios usó. No deben identificarse con nosotros. Deben identificarse con el Señor. Es Dios quien dio vida. Todo lo que hice fue plantar semilla, todo lo que hizo Apolos fue regar la semilla. Todo lo que fuimos fueron instrumentos que Dios usó para traerles la salvación. Pero es Dios quien les dio su vida y por lo tanto, deben identificarse con Él".
Ahora bien, el que planta y el que riega son uno ( 1 Corintios 3:8 ):
Apolos y yo somos uno. ¿Por qué estás tratando de crear una división? Somos uno.
y cada uno recibirá su propia recompensa de acuerdo con ese trabajo ( 1 Corintios 3:8 ).
Entonces Pablo recibirá su recompensa por plantar. Apolos recibirá su recompensa por regar. Y eso es lo hermoso de servir al Señor, Él sí nos recompensa por el trabajo que hacemos, no por los resultados del trabajo, porque los resultados le pertenecen a Él.
Así que tengo un salario, no estoy comisionado en absoluto. No me pagan con comisión. Yo sólo soy asalariado por el Señor para enseñar Su Palabra; cualquier cosa que resulte de ello es Suyo y es para Su gloria.
No puedo producir fruto en tu vida. Todo lo que puedo hacer es enseñarte la Palabra de Dios, agua de verdad. Y tal vez alguien más haya sembrado la semilla, pero aquí estamos regando, cultivando, en algunos casos sembrando, genial. Pero es la obra de Dios lo que cuenta. Es Dios quien da vida y da vida a la Palabra, y así, yo solo recibo la recompensa por lo que he hecho, y recibo la recompensa, ya sea que resulte algo o no, porque he sido fiel en hacer lo que Dios me llamó para hacer.
Y eso es lo que realmente debemos darnos cuenta: que Dios nos recompensa por el trabajo que Él nos ha llamado a hacer, no por los resultados de ese trabajo. A veces nos sentimos tan desanimados, porque, "Le he testificado a tanta gente, entonces ninguno cree nunca, ¿sabes? No he podido guiar a una persona a Jesucristo y he hablado con tantos". Oye, no importa. En cuanto a tu recompensa, Dios solo te pidió que hablaras con ellos.
Dios no nos comisionó para discutir con la gente sobre la fe en Jesucristo, para entrar en disputas con la gente sobre la infalibilidad de la Biblia o lo que sea. Encuentro bastante patético que tan a menudo se nos coloque en la posición de defender la Palabra de Dios. Dios no te llamó a defender Su Palabra. Dios te llamó a usar Su Palabra.
Si estuvieras en un duelo y sacaras tu espada de la vaina, no dirías: "Ahora, ten cuidado, esta espada es la espada más afilada del mundo, ¿sabes?
Puede cortar el vello de mi brazo, ya sabes, y es la espada cantante", o lo que sea. "Y es el acero más fino", y todo lo demás. No vas a defender tu espada, vas a usar No defiendas la Palabra de Dios, solo úsala. El Señor hará el trabajo.
Pablo, hablando de Apolos y de él mismo, dijo:
Somos colaboradores de Dios ( 1 Corintios 3:9 ):
"Ves, yo planté, Apolos regó, pero nosotros, los dos, estamos trabajando juntos con Dios". Y eso, para mí, es siempre un concepto glorioso, darme cuenta de que soy un trabajador con Dios, colaborando con Dios en Su campo de cosecha. Vosotros sois labranza de Dios, plantíos, viñas. Jesús dijo: "Yo soy la vid verdadera, mi Padre es el labrador, todo sarmiento que en mí da fruto..."
Así que en realidad,
sois labranza de Dios ( 1 Corintios 3:9 ),
Él está cultivando tu vida para que puedas dar fruto para Su gloria. Y luego continúa diciendo,
sois edificio de Dios ( 1 Corintios 3:9 ).
Eres obra de Dios. No eres obra de Chuck Smith ni del pastor Romaine ni de ningún otro pastor aquí. Eres obra de Dios. Es Dios quien ha obrado en tu vida a través de Su Palabra. Y así, el que planta no es nada, el que riega no es nada, pero es Dios quien da vida y hace crecer. Y entonces,
Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima. Pero cada uno mire cómo sobreedifica ( 1 Corintios 3:10 ).
"Yo planté; vosotros sois edificio de Dios". Entonces lo lleva de la finca a la construcción, del campo a un edificio ahora. "Yo planté. Apolos regó. Yo puse el fundamento. Apolos vino y edificó sobre ese fundamento. Porque vosotros sois el edificio de Dios". Pero advierte: "Cada uno mire cómo sobreedifica".
Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo ( 1 Corintios 3:11 ).
Ahora bien, la iglesia es el edificio de Dios que ha sido edificado sobre el fundamento de Jesucristo. Y nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto.
Es un triste error de la Iglesia Católica declarar que Pedro es el fundamento sobre el cual se construyó la iglesia. Tomando el evangelio de Mateo, capítulo 16, donde en Cesarea de Filipo Jesús dijo: "¿Quién dicen los hombres que soy yo?" Y comenzaron a decir los conceptos actuales que la gente tenía sobre Jesús.
Finalmente, Jesús dijo: "¿Quién decís que soy yo?" Y Pedro respondió y dijo: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". O, "Tú eres el Mesías. Tú eres el Hijo del Dios viviente". Y Jesús dijo: "Bendito seas Simón, hijo de Jonás, porque no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y también te digo que tú eres Petros [eres una piedrecilla ], y sobre esta petra [la roca] edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” ( Mateo 16:16-18 ).
Así que la roca sobre la que se construyó la iglesia, dicen los católicos, fue Pedro. Él es el fundamento. No tan. Jesús dijo: "Tú eres Petros [una piedra pequeña], sobre esta petra edificaré mi iglesia". ¿Qué es la petra, la roca sobre la que se construyó la iglesia? La confesión de Pedro de que Jesucristo es el Mesías, el Hijo del Dios viviente. Ese es el fundamento sobre el cual fue edificada la iglesia, como Pablo declara aquí: "Nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo".
Él es el fundamento de la iglesia. Él es sobre quien se edifica la iglesia. Pero, debemos tener cuidado incluso de cómo construimos sobre esa base.
Ahora bien, si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno y hojarasca; la obra de cada uno será manifiesta; porque el día la declarará, porque por el fuego será revelada; y el fuego probará la obra de cada uno cuál sea. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada, él sufrirá pérdida, pero él mismo será salvo; sin embargo, como por fuego ( 1 Corintios 3:12-15 ).
Cristo, el fundamento sobre el cual se edifica la iglesia. Pablo reconoce que hay algunos que están construyendo con madera, heno y hojarasca. Otros están construyendo con oro, plata y piedras preciosas. Pero viene un día en que el edificio será probado. Será probado por fuego, y cuando llegue ese día de prueba, entonces se manifestará, los materiales que se usaron en el edificio.
Ahora bien, sí creo que muchos de los grandes sistemas religiosos de la actualidad se han construido con madera, heno y hojarasca. Creo que estamos viviendo en una época en la que de alguna manera hemos perdido la verdadera fe en Dios y en la capacidad de Jesucristo para hacer lo que dijo que iba a hacer. Porque Él dijo a Pedro: "Sobre esta roca edificaré mi iglesia". Pero de alguna manera hemos llegado a la idea de que Él no puede edificar Su iglesia sin nuestra ayuda y nuestro ingenio.
Y entonces vamos a ayudar al Señor a edificar Su iglesia. Y vamos a tener campañas de recaudación de fondos, y vamos a desarrollar tremendos programas mediante los cuales vamos a ayudar al Señor a edificar Su iglesia, porque seguramente Él quiere edificar Su iglesia, pero no puede hacerlo sin nuestra genio y nuestra ayuda.
Entonces vamos a Madison Avenue y estudiamos sus técnicas. Estudiamos cómo escribir una carta psicológicamente atractiva que anime a la persona a sentarse de inmediato y responder a nuestro llamamiento.
"Y trazaré mi mano sobre una servilleta, y cuando la consigas, te la pondrás en la frente y rezarás. Y si me envías cien dólares, puedes conseguir lo que necesites". Eso debería valer cien dólares de parte de esta pobre gente sencilla que no puede pensar por sí misma. trucos
Oh, cómo anhelo el día de la pureza dentro de la iglesia otra vez. Ese tipo de pureza cuando Ananías y Safira entraron con un pretexto y fueron exterminados por el poder del Espíritu de Dios.
Esa clase de pureza que cuando se instaló el tabernáculo y comenzaron la adoración, cuando los dos hijos de Aarón tomaron fuego falso y entraron a ofrecerlo delante del Señor, el fuego del altar los consumió.
Hoy se ofrece mucho fuego falso delante del Señor: madera, heno, hojarasca. Un día todo será probado por el fuego, y gran parte del trabajo que se ha hecho en el nombre de Jesucristo se consumirá y perecerá.
Tenga cuidado de cómo construye sobre la base. Asegúrate de que estás usando oro, plata, piedras preciosas. Somos el edificio de Dios. La iglesia es el edificio de Dios. Cristo el fundamento, pero ten cuidado de cómo edificas. Llegará el día en que serán probadas, nuestras obras, qué clase son.
Recuerde que Jesús dijo en el Sermón de la Montaña, capítulo 6: "Mirad por vosotros mismos que no hagáis vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por los hombres.
" En otras palabras, tengan cuidado de no estar haciendo las cosas de tal manera que reciban el reconocimiento y la recompensa del hombre. Porque Él les dijo: "Ya tienen su recompensa". Así que cuando oren, no haz una gran demostración pública de ello. No siempre se lo cuentes a otros para que sepan que eres un guerrero de oración. Porque Jesús dijo: "Tú tienes tu recompensa". Cuando des, no lo hagas de tal manera. una demostración pública de que todo el mundo sabe lo que diste, porque tienes tu recompensa.
Cuando ayunes, no te pongas la apariencia de cilicio y ceniza y caras largas y tristes para que todos sepan cuán espiritual eres porque ayunas.
Pero haz estas cosas más bien para tu Padre, delante de tu Padre, en secreto delante de Él, y recibirás tu recompensa de Él. Pero Jesús está diciendo que en el reconocimiento que recibes del hombre al hacer cosas en una exhibición pública, esa será la única recompensa que obtendrás de ellos, la que viene del hombre.
Así serán juzgadas nuestras obras, de qué clase son, como serán juzgados los motivos de nuestro corazón cuando estemos delante de Dios.
Ahora, muchas cosas hermosas y maravillosas que se hacen, nos sorprenderemos cuando nos demos cuenta del motivo detrás de esas cosas. Sabes, he hecho algunas cosas que realmente fallaron totalmente. Quiero decir, fue un fracaso total. Pero aún así, el motivo de mi corazón era correcto. Así que en realidad no es tanto lo que hice, sino cuál fue el motivo detrás de lo que hice.
Ahora Paul va del edificio al individuo,
¿No sabéis que sois templo de Dios ( 1 Corintios 3:16 ),
Dos palabras griegas para templo, la palabra hieron se refería a todo el complejo del templo. Incluía los edificios, los patios, los pórticos, incluso el monte del templo. Satanás llevó a Jesús al pináculo del templo, el hieron.
La otra palabra griega para templo es naos, que es el santuario interior, el lugar santo. Es la palabra que usó Jesús cuando los fariseos pidieron una señal y les dijo: "Destruid este templo y en tres días lo volveré a construir.
Usó la palabra naos, este santuario interior, este lugar santo.
"Vosotros", dijo Pablo, "sois la naos de Dios". El santuario interior era el lugar de la actividad divina. Ahí es donde Dios se reveló al hombre. Ahí es donde el hombre entró en una relación con Dios, porque la Shekinah moraba en la naos, en ese santuario interior. "Vosotros", dijo Pablo, "sois la naos de Dios". Por lo tanto, vuestra vida se convierte en el centro de la actividad divina. Vuestra vida es el instrumento a través del cual Dios se revela hoy al hombre. Tu vida es la morada de Dios, tu cuerpo.
"No sabéis que sois templo de Dios",
y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? ( 1 Corintios 3:16 )
Todo creyente en Jesucristo tiene el Espíritu de Dios morando en él. En el momento en que le pides a Jesucristo que entre en tu vida, el Espíritu de Dios comienza a morar en ti. Pablo dijo: "¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" Y luego continúa declarando,
Si alguno profanare el templo de Dios, Dios lo destruirá ( 1 Corintios 3:17 );
Ahora en el sexto capítulo nos dice algunas de las formas por las cuales el templo de Dios puede ser profanado, como nos dice allí tu cuerpo es el naos de Dios. Y si cometo fornicación, Pablo dijo entonces estoy pecando contra mi cuerpo, mi cuerpo, el templo de Dios, miembro de Jesucristo, unido a Él.
Y si luego lo uno a una ramera, en realidad estoy trayendo a Cristo a la participación en esa relación, pecando contra el cuerpo, profanando el templo de Dios.
Y la advertencia aquí es: "Al que profanare el templo de Dios, Dios lo destruirá". Creo que debemos honrar y respetar nuestros cuerpos como templo de Dios. Creo que debemos cuidar nuestro cuerpo. Creo que debemos buscar comer alimentos nutritivos. Creo que debemos mantenernos alejados de la comida chatarra tanto como sea posible, porque creo que podemos profanar el templo de Dios con productos alimenticios dañinos y otras cosas dañinas.
Pero básicamente, aunque no es principalmente una profanación física, sino espiritual del templo de Dios, es importante que nos mantengamos puros y santos. "Porque si alguno contaminare el templo de Dios, Dios lo destruirá";
porque el templo de Dios [la naos de Dios] es santo, el cual sois vosotros ( 1 Corintios 3:17 ).
Así que es un llamado a una vida santa y justa.
Que nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de vosotros parece ser sabio en este mundo, hágase necio, para que llegue a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es locura delante de Dios; porque escrito está: A los sabios los toma en la astucia de ellos ( 1 Corintios 3:18-19 ).
Hay una creciente comprensión de que la ciencia es un engaño y que los hombres de ciencia son culpables, muchas veces, de perpetrar engaños cuando supuestamente se trata de absolutos. Y se supone que la ciencia es la acumulación de absolutos y hechos.
Pero uno de los más grandes que surgieron, Einstein, dijo: "No hay nada que sea absoluto; todo es relativo". Y ahora hay un movimiento bastante interesante entre los intelectuales, ya que nuevamente, estamos comenzando a descubrir que no toda la ciencia es ciencia y que hay mucho engaño en los círculos científicos.
Ahora bien, para mí el engaño más grande que los hombres, supuestamente de la ciencia, están tratando de perpetrar sobre la gente es el de la teoría de la evolución. Supuestamente una teoría científica, muy creíble, y todas las ciencias la aceptan como un hecho según quienes la defienden con tanto entusiasmo. Aunque hay muchos científicos que se están levantando ahora y dicen: "Espere un momento. Hay demasiados vacíos, cosas inexplicables aquí.
Y la evolución no es una explicación satisfactoria de la existencia de la vida.
Pero hay hombres que afirman ser científicos que están tratando de perpetrar el engaño de la evolución sobre la sociedad. Y, hay que admitirlo, han tenido bastante éxito en perpetrar este engaño. .Pero no es ciencia en absoluto.Realmente no posee la evidencia empírica necesaria para demostrarlo como ciencia.Todavía
no han demostrado cómo que en un sistema cerrado se puede tener una generación espontánea de vida.
De hecho, tenemos miles de millones de evidencias que demuestran que no se puede tener generación espontánea de vida dentro de un sistema cerrado. Ahora, piensa por un momento, si la vida pudiera generarse en un sistema cerrado, cada vez que fueras a la tienda y compraras una lata de sardinas, o atún, o melocotones, o lo que sea, nunca sabrías lo que podría salir de eso. sistema cerrado de generación espontánea de vida en su interior.
Ahí tienes un sistema cerrado, ahí tienes miles de millones y miles de millones de latas de bienes que se han vendido, y tenemos confianza en la incapacidad de un sistema cerrado para generar vida espontáneamente, y también envasamos nuestros alimentos, y nosotros sellarlos para que se conserven en ese estado, para que no se formen formas de vida dentro de él.
Ahora, lamentablemente, hay ocasiones en que no se sellaron correctamente, o no se esterilizaron correctamente y pueden desarrollarse formas de vida en ellos.
Y cuando trabajábamos en el mercado, muy a menudo en la comida para perros encontrábamos que había una generación espontánea de vida. Y cada vez que las latas se inflaban y salían al final, siempre se las devolvíamos al vendedor cuando venía, para devolvérselas, porque de alguna manera no estaban completamente esterilizadas cuando las enlataron, y allí ¿Era esta formación en el interior la que empujaba los extremos de la lata?
Y de vez en cuando obtenías uno que se metía en la caja y tenías que devolver toda la caja porque explotaba y se derramaba sobre el resto de las latas.
Sin embargo, se nos ofrece como un hecho científico. Es un engaño en nombre de la ciencia. Y, "La sabiduría de este mundo es locura ante Dios. Él toma a los sabios en la astucia de ellos".
Y otra vez, El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vacíos. Por tanto, que nadie se gloríe en los hombres ( 1 Corintios 3:20-21 ):
Ahora Pablo está diciendo: "No te gloríes en Pablo, no te gloríes en Apolos, no te gloríes en el hombre. El hombre en su mejor momento es un espectáculo vacío. Los pensamientos de los sabios están vacíos. No te gloríes en los hombres". ."
porque todas las cosas son tuyas; ya sea Pablo, o Apolos, o Pedro, o el mundo, o la vida, o la muerte, o lo presente, o lo por venir; todos son tuyos; y vosotros sois de Cristo; y Cristo es de Dios ( 1 Corintios 3:21-23 ).
Entonces puedo aprender y ganar de Pablo, Apolos, Pedro o cualquier otro. Todo el mundo tiene algo que ofrecer. Por supuesto, con algunos tienes que examinar tanto antes de encontrar algo que valga la pena, que es más fácil simplemente no escuchar.
Pero todas las cosas son tuyas, así que aprende a beneficiarte de todo el mundo que te rodea.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-corinthians-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La culpa del espíritu de fiesta
La inmadurez de los corintios convertidos y su incapacidad para cualquier cosa que no sea la instrucción elemental en la fe se prueba por sus celos mutuos y sus desacuerdos sobre sus maestros.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-corinthians-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Paráfrasis. Permítanme recordarles que por el favor de Dios fui el fundador de su Iglesia. Los que me siguieron retomaron mi trabajo. (11) El fundamento que puse fue la fe en Jesucristo. (12) Nadie puede poner a otro; pero todo constructor es responsable de lo que edifica sobre él. (13) Las pruebas aplicadas a la vida espiritual y al carácter de la Iglesia probarán su fidelidad o su indignidad el día en que el Señor regrese en juicio. (14, 15) Si la vida espiritual de sus conversos es sana y su crecimiento en bondad evidente, será recompensado; pero si no, perderá su recompensa y apenas podrá asegurarse su propia salvación '.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-corinthians-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
No eran hombres naturales; pero eran hombres carnales (no espirituales), de modo que el apóstol tuvo que alimentarlos con leche y no con carne que era solo apta para los que eran mayores de edad. Aquello con lo que alimentaban su orgullo era prueba de sus divisiones en escuelas de doctrina. Pablo, sin duda, había plantado; Apolos regó. estaba bien Pero fue solo Dios quien dio el aumento. Además, el apóstol había puesto los cimientos de este edificio de Dios, la asamblea de Corinto; otros habían construido desde que habían continuado la obra de edificación de las almas.
Que cada uno preste atención. No había más que un fundamento; fue puesto Pero en relación con esto, podrían enseñar cosas sólidas o sin valor y formar almas por uno u otro, tal vez incluso introducir almas ganadas por tan vanas doctrinas entre los santos. El trabajo sería probado, tarde o temprano, por algún día de prueba. Si hubieran trabajado en la obra de Dios, con materiales sólidos, la obra permanecería firme; si no, quedaría en nada.
El efecto, el fruto del trabajo, sería destruido, el hombre que había obrado se salvaría, porque había edificado sobre el fundamento que tenía verdadera fe en Cristo. Sin embargo, la sacudida, causada por el fracaso de todo lo que había considerado genuino, [5] sería capaz, para él mismo, de sacudir la conciencia de su conexión y confianza en los cimientos. Debe ser salvado como a través del fuego. El que había obrado según Dios debería recibir el fruto de su trabajo. Si alguien que corrompió el templo de Dios introdujo algo que destruyó las verdades fundamentales, él mismo debe ser destruido.
El tema entonces es el trabajo ministerial, llevado a cabo por medio de ciertas doctrinas, ya sean buenas, inútiles o subversivas de la verdad; y los frutos que produciría este trabajo. Y hay tres casos; el trabajo bueno tanto como el trabajador; vana la obra, mas el obrero salvado; el corruptor del templo de Dios aquí el obrero sería destruido.
Finalmente, si alguno quiere ser sabio en este mundo, que se haga ignorante para ser sabio. Dios contó la sabiduría de los sabios como locura, y los tomaría en su propia astucia. Pero en esto los santos estaban por debajo de sus privilegios. Todas las cosas eran de ellos, ya que eran hijos de Dios. "Todas las cosas son vuestras" Pablo, Apolos, todas las cosas vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios.
Nota #5
Obsérvese aquí la instrucción muy importante en cuanto a la asamblea vista como edificio de Dios. En Mateo 16 tenemos el edificio de Cristo, y el poder de Satanás no puede prevalecer contra él. Este edificio continuará hasta completarse al final. Por eso en 1 Pedro 2 y Efesios 2 no tenemos obrero, y vienen las piedras, y crece el edificio.
Es la propia obra de Cristo: Él edifica, y el edificio aún no está terminado. Aquí está el edificio de Dios; pero hay un constructor, y entra la responsabilidad del hombre. Hay un maestro de obras sabio, o pueden ser aquellos que construyen con madera, heno y hojarasca, sí, incluso aquellos que corrompen. En Efesios 2 también hay un edificio presente, pero es el hecho visto de manera abstracta.
Aquí se establece formalmente la responsabilidad. La confusión de la edificación de Cristo (todavía no terminada) y la edificación del hombre, la aplicación de la promesa hecha a la otra, que descansa sobre la responsabilidad del hombre y es una edificación presente en la tierra, es una gran fuente de errores papistas y puseyitas. Contra la obra de Cristo nada puede prevalecer. El hombre puede construir con madera, heno y hojarasca, y su obra puede ser destruida, como quiera.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-corinthians-3.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
'nadie puede poner': Dios determinó cuál sería el fundamento de la iglesia, y nadie puede cambiar ese hecho. ( Mateo 16:16 ; Mateo 16:18 ; Mateo 21:42 ; Efesios 2:20 ; 1 Pedro 2:6 ) 'Los hombres pueden edificar y edifican sobre diferentes cimientos, pero el edificio que levantan no puede llamarse propiamente "edificio de Dios". "' [Nota:. Willis pág. 107]
'que es Jesucristo' ; por lo tanto, Pedro no fue la "roca" fundamental sobre la cual se estableció la iglesia.
Este versículo parece ser. advertencia dirigida a los de Corinto, que estaban en peligro de intentar poner otro fundamento, aparte de Jesucristo. ( 1 Corintios 1:23 ; 1 Corintios 2:2 )
'La CALIDAD de los cimientos es indiscutible.' (Bruce pág. 44)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-corinthians-3.html. 1999-2014.
El Testamento Griego del Expositor
§ 10. LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONSTRUCTORES HUMANOS. Después de la larga digresión sobre la Sabiduría ( 1 Corintios 1:17 a 1 Corintios 3:2 ), ocasionada por el concepto erróneo helénico del Evangelio que subyace a las divisiones de Cor [527], el Ap.
regresó en 1 Corintios 3:3 ff. a las propias divisiones, ocupándose particularmente de la brecha entre apolíneos y paulinistas. Su primera tarea fue reducir a los líderes de la Iglesia a su lugar subordinado, como consiervos de la única causa divina (§ 9). Son obreros del templo, no solo él y Apolos, sino todos los que trabajan sobre el fundamento que él ha puesto y, por lo tanto, deben prestar atención a la calidad de su trabajo individual, que pasará por una prueba ardua y escrutadora.
[527] Corinto, corintio o corintios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-corinthians-3.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
es un comentario entre paréntesis sobre θεμέλιον: En cuanto a la fundación, eso está establecido; el obrero tiene que edificar sobre él , no cambiarlo ni añadirle nada. θεμέλιον γὰρ ἄλλον οὐδεὶς δύναται θεῖναι παρὰ κ. τ. λ.: “Por otro fundamento nadie puede poner, al lado de ( que no sea παρά, posiblemente sugiriendo también en competencia con ; o contrario a ) el que está puesto, que es JESUCRISTO;” hay otros constructores además del arquitecto, pero no hay otro terreno sobre el cual edificar.
κεῖμαι sirve como pf. pasar, a τίθημι ( Filipenses 1:16 , etc.), connotando fijeza de situación ( positum est ), y por lo tanto de destino , como en Lucas 2:34 . La obra de los fundadores apostólicos está hecha, de una vez y para siempre; mientras dure la Iglesia, los hombres edificarán sobre lo que han establecido.
θεμέλιον, aquí masc. (léase como adj [542], sc. λίθον), como en 2 Timoteo 2:19 ; Hebreos 11:10 ; Apocalipsis 21:14 ; Apocalipsis 21:19 , y algunas veces en LXX; neutro
en Hechos 16:26 , como en el κοινή, y comúnmente en LXX. ὅς ἐστιν continuativo, en lugar de definitivo (como en 1 Corintios 3:5 ): “Solo hay un fundamento, y es Jesucristo”; cf. 1 Corintios 2:2 ; 1 Corintios 15:1-11 , etc.
Ἰησοῦς Χριστός, (no Χ. Ἰ., ni ὁ Χ.), la persona histórica real, no ninguna doctrina o argumento acerca de Él “Jesús” revelado y conocido como “Cristo”: ver Hechos 2:22 ; Hechos 2:36 ; Hechos 17:3 , etc.
, para la formación del nombre; y por esto, con Pablo el más raro, orden, cf. 1 Corintios 2:2 ; Romanos 5:15 ; Romanos 16:25 , etc., también Hebreos 13:8 ; en cada caso, Jesucristo connota los hechos reconocidos en cuanto a su vida, muerte, etc. ( cf. nota sobre 1 Corintios 1:2 ).
[542] adjetivo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-corinthians-3.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Jesucristo ; él es el único fundamento seguro de la esperanza humana; y su verdadera iglesia se compone de tales, y sólo de tales, que confían en él. Isaías 28:16 ; Mateo 21:42 ; Hechos 4:11 ; Efesios 2:20 ; 2 Timoteo 2:19 ; 1 Pedro 2:6 .
El único fundamento de la verdadera iglesia es Jesucristo; y ninguno pertenece a ella excepto aquellos que creen en él. Otros pueden tener una conexión externa como miembros, pero no tienen una unión salvadora con la Cabeza. Son miembros muertos, que serán cortados de las ramas secas, que no dan fruto, y serán quitadas. Juan 15:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/1-corinthians-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Construya sobre la base segura
1 Corintios 3:10
Estamos llamados a contribuir con nuestra parte a la edificación de las almas salvas que está aumentando a través de los siglos, para ser una habitación de Dios a través del Espíritu, Efesios 2:21 . Pero además, no debemos descuidar la edificación de nuestro propio carácter sobre el único fundamento, que es Jesucristo. Dios lo ha puesto a Él para que sea el fundamento de toda estructura que se mantendrá firme en todas las pruebas de fuego por las que estamos destinados a pasar.
Debemos seguir construyendo día a día. Todo lo que hacemos o decimos es otra piedra o ladrillo. Depende de nosotros elegir de qué montón de material lo tomamos; ya sea de madera, heno o rastrojo, o de oro, plata o piedras preciosas.
Todas las cosas sirven al hombre o la mujer que sirve a Cristo. La vida más humilde puede ser un eslabón en una cadena de ministerio dorado que une la tierra y el cielo. Nuestro Señor fue descrito constantemente en el Antiguo Testamento como el Siervo de Dios. Dijo que había bajado a la tierra para hacer la voluntad de su Padre. "Yo soy entre vosotros como el que sirve". Cuando le servimos como Él sirve a los grandes propósitos de Dios, entonces todo comienza a ministrarnos. Los extremos de la existencia, la creación y la duración, todos nos sirven.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-corinthians-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 3
1. El estado carnal de los corintios. ( 1 Corintios 3:1 ).
2. Los trabajadores y su trabajo. ( 1 Corintios 3:10 ).
3. La Iglesia el Templo de Dios. ( 1 Corintios 3:16 ).
4. Advertencia contra el engaño y la gloria en los hombres. ( 1 Corintios 3:18 ).
Su condición se descubre a continuación. No dependieron del Espíritu de Dios y no disfrutaron de la sabiduría oculta ni caminaron en ella. Eran carnales, meros bebés en Cristo, en el sentido de que su crecimiento, su desarrollo espiritual había sido detenido. Carnal (carnal) no es equivalente a "natural". El creyente ya no es un hombre natural, porque ha nacido de nuevo. Carnal describe una condición en la que el creyente camina cuando no está sujeto al Espíritu de Dios, sino que es guiado y gobernado por instintos y movimientos naturales.
Tal era su condición. Lo que era meramente del hombre; la sabiduría, el saber, el intelecto, la elocuencia y otras cosas eran altamente estimados por ellos. Eran sabios en su propia opinión y se gloriaban en los hombres. Se deleitaban y añoraban lo que es del hombre, y lo admiraban, por lo que desconocían las verdaderas verdades espirituales comunicadas por el Espíritu.
La evidencia de que no anduvieron de acuerdo con el Espíritu y la sabiduría de Dios fue la contienda y las facciones que existían entre ellos. Eran carnales y caminaban según el hombre. Este espíritu de fiesta entre ellos no tuvo su origen en el Espíritu de Dios, sino en la carne. En ella, no el Señor fue glorificado, sino el hombre exaltado. Estaban más ocupados con Pablo y Apolos, sus personas y talentos, que con el Señor Jesucristo.
Así comenzó el sectarismo, fruto de la carne. Y el remedio es "no ver a nadie más que a Jesús solamente". Si se reconoce al Señor Jesucristo en Su gloria y se disfruta de la unión con Él, entonces la condición carnal termina y el creyente camina en el Espíritu y ya no se glorifica en el hombre. Pablo y Apolos no eran más que siervos en quienes habían creído. Es cierto que Pablo plantó; Apolos viniendo después de él, regó, pero Dios dio el aumento.
Dios es todo. Y todo hombre, que planta o riega, recibirá su propia recompensa según su propio trabajo. Eran colaboradores de Dios y los santos son la labranza (labranza) de Dios, el edificio de Dios. Y así, todos los verdaderos siervos del Señor, aunque difieren en dones, son uno en el sentido de que son instrumentos en la mano de Dios.
A continuación (( 1 Corintios 3:10 ), los colaboradores de Dios y su trabajo se consideran en vista del tiempo "cuando cada uno recibirá su recompensa según su propio trabajo". Pablo aquí se llama a sí mismo un sabio constructor. (un arquitecto). No fue de él mismo. Él no planeó el gran edificio, la iglesia, pero fue de acuerdo con la gracia que le fue otorgada.
El Señor lo había elegido para eso. El misterio concerniente a la iglesia que estaba escondido en épocas pasadas, le había sido dado a conocer por revelación. Trabajando en Corinto, predicando el Evangelio, fue usado por la voluntad y la gracia de Dios para establecer la iglesia allí. Él puso el fundamento en la sana doctrina, según la revelación que le fue dada. Pero ni Pablo ni Pedro ni ningún otro hombre es el fundamento sobre el cual descansa el edificio; hay un solo fundamento, Jesucristo, el Hijo de Dios.
La iglesia está “edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo mismo la principal piedra del ángulo; en quien todo el edificio bien enmarcado se convierte en un templo santo en el Señor ”( Efesios 2:20 ). El fundamento está puesto, pero la pregunta es qué compañeros de trabajo van a construir sobre este único fundamento.
Aquellos que no están en absoluto edificando sobre un fundamento, Jesucristo el Hijo de Dios, por supuesto, no son considerados. (Los diferentes cultos anticristianos, como la Ciencia Cristiana, el Espiritismo, el Nuevo Pensamiento, la teosofía, etc., todos reclaman el nombre de Cristo, pero lo rechazan y por lo tanto pertenecen a esa clase que destruye el Templo de Dios). quienes posean un solo fundamento pueden construir sobre él oro, plata, piedras preciosas; o madera, heno, rastrojo.
Las tres primeras cosas mencionadas son preciosas y duraderas; las otras tres cosas son inútiles y perecederas. El oro, la plata y las piedras preciosas son el adorno adecuado de la iglesia como templo de Dios, pero la madera, el heno y el rastrojo son materiales inútiles que no sirven para un templo, sino para una choza de barro. El oro, la plata y las piedras preciosas tipifican el servicio del obrero que es de fe, hecho en obediencia a la Palabra y manifestando el carácter del Señor Jesucristo, mientras que la madera, el heno y el rastrojo representan lo que no es de fe, el trabajo y el servicio. hecho con voluntad propia, exaltando al hombre en lugar del Señor y, por lo tanto, desfigurando el templo de Dios.
El obrero cuyo objetivo es agradar a Dios y no al hombre, cuya única ambición es exaltar a Cristo en todo su servicio, que trabaja por la perfección de los santos, la edificación del cuerpo de Cristo ( Efesios 4:12 ), edifica lo que es duradero y que nunca perecerá. El obrero que agrada a los hombres, busca el aplauso del hombre, utiliza los medios y los esquemas del mundo para llevar a cabo lo que se llama "obra cristiana" y en todo ello no es obediente a la Palabra de Dios, construye lo que no vale y su el trabajo perecerá.
Viene el día en que la obra de cada uno se manifestará. El día es el día de Cristo cuando todos los creyentes comparecerán ante el tribunal de Cristo. Es fuego consumidor; y ante Él, todo lo que es del hombre y no de Él mismo, será quemado. Ese fuego probará la obra de todo hombre (que es un creyente salvo por gracia) de la clase que sea. Entonces aquellos que trabajaron sin ostentación, que edificaron sobre el único fundamento lo que le glorifica, cuya obra fue hecha con fe, encontrarán que su obra permanece y recibirán su propia recompensa.
Los demás verán que todo su trabajo se esfuma. Ellos sufrirán pérdidas. No hay recompensa para ellos. Serán salvos, pero así como por fuego. Como Lot que escapó de Sodoma; pero todo lo que había hecho en Sodoma, afligido su alma justa, fue quemado. Pero la salvación que tiene el creyente es independiente de su servicio y obra. Todo creyente será salvo y vivirá, aunque lo que él obró se encontrará en ese día sólo apto para el fuego.
Y el edificio del que habla el Apóstol es la iglesia, el templo de Dios, la habitación de Dios por el Espíritu. El Espíritu Santo de Dios habita en cada miembro del cuerpo. El templo de Dios es santo y así sois vosotros. Luego, la solemne advertencia "si alguno destruye (no contamina) el templo de Dios, Dios lo destruirá". El templo de Dios en el que Él habita, la iglesia, se basa en Su verdad. La destrucción de ese templo significa, por tanto, la negación de la verdad de Dios o la introducción de falsas doctrinas; los críticos de la Palabra, que niegan los fundamentos de la fe, han sido bien llamados "destructivos". Son los enemigos de la cruz, cuyo fin es la perdición. No son salvos como por fuego, pero Dios los va a tratar con un juicio terrible.
En la iglesia profesante de hoy hay innumerables números que se han infiltrado sin saberlo: nunca nacieron de nuevo y, por lo tanto, trabajan la corrupción y perecerán. Por tanto, "nadie se engañe a sí mismo". Los corintios estaban dejando de lado la sabiduría del Espíritu y estaban siendo seducidos por la sabiduría del mundo, que es locura para con Dios. Dañaron el templo de Dios con su espíritu carnal, confiando en los hombres y glorificándose en los hombres.
En el propósito de la gracia de Dios, revelado por el Espíritu de Dios, todas las cosas eran de ellos. Pablo, Apolos y Cefas fueron los instrumentos elegidos por Dios para bendecirlos. Como creyentes, lo tenían todo y no pertenecen a nadie más que a Cristo y, por medio de Cristo, a Dios mismo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-corinthians-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La razón de los cismas fue que estas personas eran carnales. "Los celos y la contienda" son evidencias de carnalidad. Continuando, Pablo declaró el verdadero valor del ministerio cristiano. "Porque somos colaboradores de Dios". La sublimidad de su trabajo se evidencia por el hecho de que están cooperando con Dios. La base del edificio es Jesucristo. Sobre esa gran base están construyendo otros hombres.
Parte del trabajo es precioso y permanente, de la naturaleza del oro, plata, piedras costosas. Puede ser que algo sea indigno: madera, heno, rastrojo. La naturaleza de la obra se revelará en el gran bautismo de fuego, que será el proceso final antes de la finalización del gran edificio de Dios. Por tanto, es evidente que el asunto de suprema importancia es el edificio.
El propósito del edificio se revela en la declaración: "Vosotros sois un santuario de Dios". La palabra "santuario" aquí tiene un valor especial ya que indica no meramente un templo, sino un templo apropiado para su verdadero uso, una vivienda.
A la luz de esta declaración acerca de la Iglesia, el apóstol escribió la solemne advertencia: "Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo despojará". El apóstol resume y respalda su argumento de que la "sabiduría del siglo" es una locura para Dios.
Si un hombre se vuelve de esta necedad a la sabiduría de Dios, posee todas las cosas. Los propios maestros: Pablo, Apolos, Cefas; todos los hechos que tocan la personalidad y la afectan - "el mundo", "la vida", "la muerte", "las cosas presentes", "las cosas por venir" - todos estos son poseídos por el hombre que ha aprendido su propia locura y glorias solo en el Señor. Un hombre así no solo posee, está poseído. Él es de Cristo1 Y, una vez más, la seguridad final es Dios mismo, porque "Cristo es de Dios".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-corinthians-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Para otras fundaciones, ningún hombre no puede estar, ... Los hombres pueden intentar sentar a otros fundamentos que a Cristo, y construir sobre ellos, sino para ningún propósito; no estarán en vano; Todo además de él son fundaciones de arena; como los privilegios carnales, un descenso carnal, una educación religiosa, una profesión externa de religión, la justicia propia de un hombre y la absoluta misericordia de Dios; Pero los hombres no deben sostener a otros, ni pueden, eso será de cualquier ventaja para ellos mismos u otros:
que lo que se coloca; por Jehová, el Padre, tanto en sus eternos, consejos y pacto, cuando se exponía y nombró a Cristo para ser el salvador y redentor de su pueblo; y en la plenitud del tiempo, cuando lo envió bajo los mismos personajes; Y por el Espíritu de Dios, cuando él les revela a Cristo, y lo forma en ellos; y por los ministros del Evangelio, que acuerdan conjuntamente la acompañan a él ministerialmente, como la Fundación para las almas para construir su esperanza, por lo que se le llama la "Fundación de los Apóstoles y profetas", como aquí,.
que es Jesucristo; Él es la fundación que se considera personalmente, como Dios-hombre y mediador, en la que se construye la Iglesia, y cada creyente; Él es el fundamento del Pacto de la Gracia, y de la salvación eterna; de la fe y la esperanza, la paz, la alegría y la comodidad de todos los santos; y de la construcción de Dios, esa casa no hecha con las manos, esa ciudad que tiene fundaciones, gloria eterna en el otro mundo; Y él es la fundación, considerada doctrinalmente; o las doctrinas de su propia, deidad, de su semejante divina y eterna, de su encarnación, de su mesías, de su obediencia, sufrimientos, muerte y resurrección de los muertos, de la justificación por su justicia, perdón por su sangre, y expiación por su sacrificio, c. son fundamentales: los judíos no se llamaban a los principales artículos de su religión, יסודי, "Fundaciones": Maimondas ha derecho a uno de sus tratados, יסודי התורה "los fundamentos de la ley", pero las doctrinas respetaban a la persona, las oficinas y Gracia de Cristo, son la única base del Evangelio.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-corinthians-3.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
La iglesia es edificio de Dios
Entonces, Pablo y Apolos eran obreros juntos bajo Dios. El campo en el que trabajaron, que literalmente podría traducirse como "tierra labrada", era de Dios. Para ilustrar mejor, Pablo llamó a la iglesia edificio de Dios ( 1 Corintios 3:9 ). Entonces, la gloria pertenecía a Dios, como dijo el salmista: "No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia y por tu verdad" ( Salmo 115:1 ).
Pablo había usado sus dones espirituales para poner los cimientos que Dios quería que se pusieran. Advirtió a los que edificaban sobre ese fundamento que tuvieran cuidado de cómo edificaban sobre él porque era el fundamento de Dios ( 1 Corintios 3:10 ). En la carta a los Gálatas, escribió: “Pero aun si nosotros, o un ángel del cielo, les anunciara otro evangelio diferente del que les hemos anunciado, sea anatema.
Como antes hemos dicho, ahora lo repito, si alguno os predica otro evangelio diferente del que habéis recibido, sea anatema” ( Gálatas 1:6-9 ).
Cristo es el fundamento de roca de la iglesia. Les dijo a sus discípulos que edificaría su iglesia sobre el fundamento de que él era el Cristo, el Hijo del Dios viviente ( Mateo 16:13-20 ). Pedro dijo a los miembros del Sanedrín: "Ni en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos" ( Hechos 4:11-12 ; Efesios 2:20 ).
La controversia sobre si Pedro es la "roca" de Mateo 16:1-28 termina en la declaración de Pablo en ( 1 Corintios 3:11 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-corinthians-3.html. 2014.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
Para mostrar cuál es el lugar de los predicadores en una organización religiosa como la que crea el evangelio, el apóstol toma dos ejemplos: Apolos y él mismo; y desarrolla lo que quiere exponer con respecto al verdadero lugar de los predicadores cristianos, aplicándolo más especialmente a esos dos agentes principales de la obra divina en Corinto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/1-corinthians-3.html.
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados
“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo”.
El γάρ, pues , anuncia una explicación de la advertencia contenida en el βλεπέτω, reflexione bien. El γάρ se refiere, no a 1 Corintios 3:11 tomado por separado, este versículo es solo una reserva, y, por así decirlo, un μέν relativo al siguiente δέ, sino al pasaje completo, 1 Corintios 3:12-15 .
El apóstol quiere decir que su obra, todo lo que ha sido suyo, ha sido relativamente sencillo. No ha tenido otra cosa que hacer que tomar el fundamento puesto por Dios mismo en la persona de Cristo vivo, muerto y resucitado, y ponerlo en el corazón mediante la predicación, como fundamento de la fe cristiana y de la salvación. El participio κείμενον, que se pone , se refiere a la obra de Dios, y el verbo θεῖναι a la labor del predicador que funda la Iglesia testificando de esta obra.
Si el predicador pusiera otro fundamento, sería el comienzo de una nueva religión y una nueva Iglesia, pero no la continuación de la obra cristiana. Ahora, Pablo está hablando aquí de predicadores que se supone que son cristianos.
Pero la obra de los que tienen que construir el edificio sobre los cimientos puestos no es tan sencilla; y por lo tanto deben tener mucho cuidado en cuanto a la forma en que lo hacen.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/1-corinthians-3.html.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Porque Dios ya ha puesto a Jesucristo. Por decreto de Dios, Jesucristo es el fundamento, la PIEDRA ANGULAR ( Efesios 2:20 ) sobre la cual se construye todo el templo espiritual.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-corinthians-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 3
PABLO NO HABIA PODIDO HABLAR A LOS CORINTIOS DE LAS PROFUNDAS VERDADES ESPIRITUALES, POR CUANTO ERAN CARNALES, Y CONTENCIOSOS SEGUIDORES DE SUS VARIOS MAESTROS; ESTOS NO ERAN SINO OBREROS DE DIOS, A QUIEN TENDRIAN QUE DAR CUENTA DE SUS ACTOS EN EL DIA DEL ARDIENTE JUICIO; LOS OIDORES ERAN EL TEMPLO DE DIOS, EL CUAL ELLOS NO DEBIAN CONTAMINAR CON CONTIENDAS DE PARTIDO, POR CUANTO LOS MAESTROS, ASI COMO TODAS LAS COSAS, SON DE ELLOS, YA QUE SON DE CRISTO.
1. De manera que yo—Como si dijese: “Y yo … por cuanto el hombre natural (animal) no puede recibir las verdades profundas de Dios, así también yo no pude hablaros de las mismas, como hubiera hablado a los espirituales; antes tuve que hablaros como a hombres “de carne.” Así leen los manuscritos más antiguos en vez de “carnales.” “Sárkinoi” o “de carne”, expresa lo físicamente carnal, o natural; “sárkikoi,” o “carnales,” da a entender que no eran del todo naturales o no regenerados (cap. 2:14), sino que tenían mucho de la tendencia carnal; por ejemplo, sus contiendas das y divisiones. Pablo tuvo que hablarles como a hombres del todo naturales, por cuanto eran todavía carnales (v. 3) en muchos respectos, no obstante su conversión (1:4-9). como a niños—en contraste con los perfectos (los ya maduros) en Cristo ( Colosenses 1:28, véase Hebreos 5:13). Esto infiere que no eran hombres totalmente de carne, aunque carnales en su tendencia. Tenían vida en Cristo, pero era vida débil. Les reprocha el ser aún en un grado (no del todo, comp. cap. 1:5, 7; por eso dice “como”) niños en Cristo, mientras que a esta sazón debieran haber llegado a la estatura de un “varón perfecto, a la medida de la edad de la plenitud de Cristo” ( Efesios 4:13). En Romanos 7:14, también los manuscritos más antiguos leen: “Yo soy hombre de carne.”
2. ( Hebreos 5:12.) Os dí a beber leche—Es decir, los elementales “principios de la doctrina de Cristo” (cap. 6:1).
3. habiendo entre vosotros celos—envidias, rivalidades. Esta palabra denota los sentimientos de ellos; “contiendas” se refiere a sus palabras; “disensiones” (divisiones), a sus hechos [Bengel.] Hay una gradación ascendente: los celos habían producido contiendas, y las contiendas divisiones (partidos facciosos). [Grocio.] Su lenguaje adquiere mayor severidad mientras va avanzando; en el cap. 1:11 sólo había dicho “contiendas;” ahora multiplica las palabras. (Comp. el término en el cap. 4:6 más fuerte que el del cap. 3:21.) sois carnales—porque la “contienda” es “obra de la carne” ( Gálatas 5:20). La “carne” incluye todos los sentimientos que apuntan no a la gloria de Dios, ni al bien del prójimo, sino a la complacencia del ego. andáis como hombres—Es decir, como los no regenerados (comp. Mateo 16:23). “Conforme a la carne, no conforme al Espíritu” de Dios; como os conviene a vosotros como regenerados por el Espíritu ( Romanos 8:4; Gálatas 5:25). (v. 3).
4. Yo … soy de Pablo … Yo de Apolos—Los manuscritos más antiguos leen en un orden distinto: Apolos … Pablo. Pone a Apolos antes que a sí mismo en humildad. ¿Qué pues es Pablo? ¿y qué es Apolos?—Puesto que contendéis tan severamente por vuestros maestros favoritos, “qué es (o de qué poder y dignidad intrínsecos es) Pablo?” Si un apóstol tan grande raciocina así, ¡cuánto más conviene la humildad a los ministros, que no tienen tanto renombre, que el egotismo! Ministros—“¿Qué es Apolos … Pablo? (meros) ministros (servidores: denotando un espíritu de humildad), por los cuales (no “en los cuales,” sino por cuyas ministraciones) creísteis.” según que a cada uno ha concedido el Señor—Es decir, a los varios oidores, por que fué Dios quien “dió el crecimiento” (v. 7).
6. Yo planté, Apolos regó—( Hechos 18:1; Hechos 19:1.) Apolos, por su propio deseo, fué enviado por los hermanos a Corinto ( Hechos 18:27) y. allí siguió la obra que Pablo había comenzado. Dios ha dado el crecimiento—Esto es, el aumento (v. 10; Hechos 18:27). “Creyeron por la gracia.” Aunque los ministros nada son, y Dios es todo en todos, sin embargo Dios los usa como instrumentos, y promete a ellos el Espíritu Santo para el fiel desempeño de su misión. Esta es la dispensación del Espíritu, y el nuestro es el ministerio del Espíritu.
7. ni el que planta … ni el que riega … sino Dios—es todo en todos. “Dios”, en el griego, se halla enfáticamente en último término: “el que da el crecimiento, Dios.” Aquí sigue un paréntesis, del v. 8 al v. 21, donde la cláusula “ninguno se gloríe en los hombres” está en contraste antitético con “Dios”.
8. el que planta y el que riega son una misma cosa—Esencialmente, en su propósito son uno, pues están ocupados en un mismo ministerio; por tanto, no deben ser usados por vosotros como ocasión para la formación de partidos separados. aunque cada uno, etc.—Aunque en su servicio o ministerio son esencialmente “uno”, con todo, cada ministro es individualmente responsable por su propia obra, y “recibirá su propia recompensa, conforme a su propia labor.” La recompensa es algo en adición a la salvación personal (vv. 14, 15; Joel 1:8). Será recompensado no conforme a su éxito ni a la cantidad del trabajo hecho, sino “conforme a su propia labor.” Le será dicho: “Bien bueno siervo y fiel (no dice buen siervo y próspero”), entra en el gozo de tu Señor” ( Mateo 25:23).
9. Este versículo debe traducirse, según requiere el orden de las palabras en el original griego. El énfasis en “Dios” se repite tres veces: “Porque (en prueba de que “cada uno recibirá su recompensa conforme a su propia labor”, a saber, de parte de Dios) de Dios somos coadjutores (“cooperadores;” que trabajamos con él, bajo él y por ser de él, como sus siervos, 2 Corintios 5:20; 2 Corintios 6:1; comp. Hechos 15:4; Nota, 1 Tesalonicenses 3:2); de Dios labranza sois; de Dios edificio sois.” [Alford.] La idea de “edificio” se introduce aquí por primera vez, por cuadrar mejor que la idea de “labranza, y para enseñar las diferentes clases de doctrinas, y sus resultados, que ahora está por discutir. De modo similar se usa el término “edificar” la iglesia de Cristo ( Efesios 2:21; Efesios 4:29).
10. Conforme a la gracia … que me ha sido dada—Esto lo asienta primero el apóstol por evitar que parezca que carece de humildad, al pronunciarse “perito arquitecto” en la frase que sigue. [Crisóstomo.] “La gracia” es aquella que ha sido “dada” a él en común con todos los cristianos (v. 5), solamente que en proporción a la obra que Dios ha encomendado a cada uno. [Alford.] como perito arquitecto—En griego: “sabio;” su arte fué puesto en práctica por cuanto puso un fundamento. El inhábil e ignorante no pone ninguno ( Lucas 6:49). otro edifica—Es decir, el que venga después de mí, edifica. No nombra a Apolos, porque habla en general de todos los sucesores, sean quienes fueren. Luego hace una advertencia: “Cada uno vea (cada maestro tenga cuidado) cómo sobreedifica,” se refiere a otros sucesores, más bien que a Apolos, el que sin duda no edificó sobre el fundamento, como aquéllos, con madera, heno y hojarasca. (comp. cap. 4:15). “Yo cumplí haciendo mi parte; ahora resta que los que me sigan, cumplan con la que les corresponda. [Bengel.] cada uno vea cómo—con qué material. [Alford.] sobreedifica—Aquí la edificación o sobreedificación levantada sobre Cristo, el fundamento, echado por Pablo, (cap. 2:2) no se refiere como en Efesios 2:20 a la iglesia cristiana compuesta de creyentes, las “piedras vivientes” ( 1 Pedro 2:5), sino a la enseñanza doctrinal y práctica que los maestros que sucedieron a Pablo, habían agregado a la primera enseñanza de él. Esto no quiere decir que lo que ellos enseñaron fuese falso, sino que su enseñanza fué un raciocinio sutil y especulativo, más bien que la sólida y sencilla verdad.
11. ( Isaías 28:16; Hechos 4:12. Efesios 2:20.) Porque—mi advertencia (“cada uno vea …” v. 10) es en cuanto a la “sobreedificación”, no tocante al fundamento: “Porque otro fundamento nadie puede poner que el que está puesto (por Dios), Jesucristo,” la persona, no la mera doctrina abstracta acerca de él, aunque ésta está incluída; Jesús, Dios-Salvador: Cristo, el Mesías, o Ungido. nadie puede poner otro fundamento—porque el único reconocido por Dios ya ha sido puesto.
12. y si alguno, etc.—Más bien “Pero si …” etc.—La figura implica una edificación sobre sólido fundamento, en parte compuesta de materiales duraderos y preciosos, y en parte de perecederos. El “oro, plata, piedras preciosas,” los cuales pueden soportar el fuego ( Apocalipsis 21:18), representan las enseñanzas que pueden resistir la ardiente prueba del juicio; “madera, heno, hojarasca”, representan aquellas que no la pueden soportar; no la herejía positiva, puesto que tal cosa destruiría el fundamento, sino la enseñanza mezclada con la filosofía humana y el judaísmo, la cual era atractiva, más bien que provechosa. Además de las enseñanzas, la sobreedificación representa las personas que se han unido a la iglesia por la instrumentalidad de los maestros, la realidad de cuya conversión será puesta a prueba en el último día. Donde haya el más insignificante granito de oro de la verdadera fe, nunca será destruído ( 1 Pedro 1:7; comp. cap. 4:12). Por otra parte, la paja más liviana será abrasada. [Bengel] ( Mateo 5:19.)
13. La obra de cada uno—La sobreedificación de cada maestro efectuada sobre el fundamento. el día—del Señor (cap. 1:8; Hebreos 10:25; 1 Tesalonicenses 5:4). El artículo es enfático: “El día,” esto es, el gran día de los días; el día por tanto tiempo esperado. la declarará—“la pondrá en claro” (cap. 4:4). por el fuego será manifestada—“está siendo revelada.” El Señor, cuyo es el día ( 2 Tesalonicenses 1:7), revelará “la obra de cada uno.” El tiempo presente usado en el griego (“está siendo revelada”, denota la certeza y la proximidad del evento ( Apocalipsis 22:12, Apocalipsis 22:20). “En fuego”—( Malaquías 3:2; Malaquías 4:1.) El fuego (probablemente figurativo aquí, como lo son oro, heno, etc.) no es purgatorio (como lo enseña Roma, que es purificador y punitivo), sino probatorio, ni limitado a los que mueren en “pecado venial:” o sea, la supuesta clase intermedia entre los que entran al cielo en seguida y los que mueren en pecado mortal y van al infierno, sino universal, que prueba del mismo modo a los piadosos y a los impíos ( 2 Crónicas 5:10; véase Marco 9:49). Este fuego no es antes del último día; el supuesto fuego del purgatorio empieza con la muerte de uno. El fuego que menciona el apóstol Pablo es para probar las obras, el fuego del purgatorio es para purificar a las personas. El fuego de Pablo causa “pérdida” a los que sufren; el purgatorio de Roma, grande ganancia: a saber, el cielo para los que en él son expurgados. Así pues, este pasaje citado por Roma en favor del purgatorio, está del todo en contra de esta idea. “No fué esta doctrina lo que dió origen a las oraciones por los muertos; sino que la práctica de orar por los muertos (que se infiltró a causa de la solicitud afectuosa pero errónea de los deudos) dió origen a la doctrina.” [Whately.]
14. Si permaneciere la obra de alguno—Si dicha obra aguanta el fuego probatorio ( Mateo 3:11), que sobreedificó—sobre el fundamento. recibirá recompensa—Recibirá el salario de constructor, o sea de enseñador. Sus convertidos edificaron sobre Cristo, el fundamento, gracias a su fiel enseñanza, y serán su “corona de gozo” ( 2 Corintios 1:14; Filipenses 2:16; 1 Tesalonicenses 2:19.)
15. Si … fuere quemada—Si la obra de algún enseñador consiste en tales materiales que el fuego destruya [Alford], será perdida—Más bien: “El sufrirá pérdida,” pues no recibirá la recompensa especial; no que haya de perder la salvación (la que es del todo un don gratuito, no una “recompensa” o “salario”), porque el permanece aún sobre el fundamento (v. 12; Joel 1:6). será salvo, mas así como por fuego—“como al través del fuego” ( Malaquías 3:2; Amós 4:11; Judas 1:23). “Salvo, pero no sin fuego” ( Romanos 2:27). [Bengel.] Así como un constructor cuyo edificio, no el fundamento, es consumido por el fuego, se escapa, pero con la pérdida de su obra [Alford.]: y así como el mercante náufrago que, aunque ha perdido su mercadería, se salva, aunque tiene que sufrir los rigores de las ondas. [Bengel.] Malaquías 3:1; y cap. 4:1, da la clave que explica la figura. Al venir el “Señor repentinamente a su templo” con “fuego” abrasador, todas las partes del edificio que no resisten al fuego serán consumidas; los edificadores se escaparán con la salvación personal, pero con la pérdida de su obra, por causa de la conflagración. [Alford.] Una vez más, se habla de la distinción que existe entre las doctrinas de menor importancia y las fundamentales (si consideramos que la sobreestructura representa las doctrinas agregadas a las que son esenciales); uno puede errar en cuanto a aquéllas, y aún ser salvo, pero uno no puede ser salvo si se equivoca en cuanto a éstas (véase Filipenses 3:15).
16. ¿No sabéis que sois templo—No es cosa nueva que os digo, al decir que “sois templo de Dios;” sabéis, y debéis de recordar que sois la clase más noble de edificio, un “templo de Dios.” Todos los cristianos juntos forman un vasto templo. La expresión no es: “sois templos,” sino “sois el templo” colectivamente, y “piedras vivientes” ( 1 Pedro 2:5) individualmente. (1.) y que el espíritu de Dios—La inmanencia de Dios y la del Espíritu Santo son una. Por lo tanto el Espíritu Santo es Dios. Ningún “templo” literal es reconocido por el Nuevo Testamento en la iglesia cristiana. El único que se reconoce es el templo espiritual, todo el cuerpo de los adoradores creyentes en que mora el Espíritu Santo (cap. 6:19; Juan 4:23). La sinagoga, no el templo, fué el modelo para la casa de cultos cristiana. El templo fué la casa de sacrificio, más bien que de oración. Las oraciones en el templo, así como la lectura de la Biblia, eran silenciosas e individuales ( Lucas 1:10; Lucas 18:10), no en conjunto ni en público, como en la sinagoga. El templo, como su nombre significa (del radical griego, “morar”), era la morada terrenal de Dios. La sinagoga, que significa “asamblea”, era un lugar de reunión. Dios también ahora tiene su templo terrenal, no de madera y piedra, sino la congregación de los creyentes, “las piedras vivas” en la “casa espiritual.” Todos los creyentes son sacerdotes espirituales. Jesucristo, nuestro sumosacerdote, tiene el único sacerdocio literal ( Malaquías 1:11; Mateo 18:20; 1 Pedro 2:5). [Vitringa.]
17. Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal—Más bien, ya que el verbo griego es el mismo en cada caso: “Si alguno destruyere … Dios destruirá.” Dios retribuye en la misma forma por una represalia justa. El destructor será destruído. Así como ia muerte temporal era el castigo por manchar el templo material ( Levítico 16:2; Daniel 5:2, Daniel 5:30), así la muerte eterna es la pena por manchar el templo espiritual: la iglesia. Los destructores aquí son distintos de los indoctos y torpes edificadores (vv. 12, 15); éstos retenían firme el “fundamento” (v. 11), y por tanto, aunque pierden su obra de sobreedificación y la recompensa especial, con todo ellos mismos son salvos. Los destructores, de lo contrario, atacaron con falsas enseñanzas el mismo fundamento, y así subvirtieron el templo mismo, y serán, por tanto, destruídos. (Véase nota, v. 10.) [Estio y Neandro.] Creemos que San Pablo pasa aquí de los enseñadores a los miembros de la iglesia, los que, por profesión, son “sacerdotes para con Dios” ( Éxodo 19:6; 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6). Así como los sacerdotes aarónicos eran condenados a muerte si violaban el antiguo templo ( Éxodo 28:43), cualquier cristiano que viola la santidad del templo espiritual, perecerá eternamente ( Hebreos 12:14; Hebreos 10:26, Hebreos 10:31). el cual [templo] sois vosotros—La falta de santidad de parte de alguno de vosotros (o como Estio, “el corromper el fundamento con vuestra enseñanza”) es una violación del templo, cosa que no puede pasar impune. Grocio apoya nuestra versión. santo es—inviolable ( Habacuc 2:20)
18. si alguno … parece ser—Esto es, si es, o es tenido por sabio por sí mismo y por otros. sabio en este siglo—Sabio sólo en la sabiduría mundana (cap. 1:20). hágase simple—al recibir el evangelio en su sencillez no terrenal, viniendo a ser así necio a los ojos del mundo. [Alford.] Que ya no se crea sabio más, sino busque la verdadera sabiduría de parte de Dios, sujetando su entendimiento en servidumbre para que obedezca a la fe. [Estio].
19. la sabiduría de este mundo es necedad para con Dios—en el criterio divino. escrito está—en Job 5:13. El hecho de citar dicho pasaje aquí establece la canonicidad del Libro de Job. prende a los sabios en la astucia de ellos—Probando la “insensatez” del mundo, ya que Dios mismo la convierte en el lazo que atrapa a aquellos que se creen muy sabios.
20. El Señor conoce los pensamientos de los sabios—Aquí se cita el Salmo 94:11. Allá se refiere sólo a “hombres”; aquí el apóstol, por inspiración divina, se refiere a hombres cuyos “pensamientos” (o más bien, “raciocinios”, como se acomoda mejor al griego y al sentido del contexto) son “vanidad”; a saber, “los orgullosos” (v. 2) y sabios según el mundo, a quienes Dios llama “necios” (en el v. 8), aunque ellos “se jactan” de su sabiduría para su provecho (v. 4).
21. ninguno se gloríe en los hombres—Se reasume el tema del v. 4; véase el cap. 1:12, 31, donde se expresa el verdadero motivo del gloriarse: “el que se gloria gloríese en el Señor.” También véase el cap. 4:6: “hinchándose por causa de otro el uno contra el otro.” porque todo es vuestro—Todas las cosas no todos los hombres. Porque el que os gloriéis de los hombres sería rebajaros de vuestra alta posición de herederos de todas las cosas. Todos los hombres (inclusive vuestros maestros) pertenecen a Cristo, y así a vosotros, por vuestra unión a él; él hace que ellos y todas las cosas cooperen para vuestro bien ( Romanos 8:28). Vosotros no sois por causa de ellos, sino ellos por el bien de vosotros ( 2 Corintios 4:5, 2 Corintios 4:15). Os pertenecen a vosotros, no vosotros a ellos.
22. Sea Pablo, sea Apolos, etc.—Aquí se hace una enumeración de algunas de “las cosas” que pertenecen a los corintios. Pablo pone primero a los maestros, en los que ellos se gloriaban (cap. 1:12). Omite después de “Cefas” a Cristo (a quien exclusivamente algunos de Corinto (cap. 1:12) profesaban pertenecer); pero, en su lugar, dice: “y vosotros de Cristo” (v. 23). el mundo … la vida … lo presente … lo por venir; todo es vuestro—No sólo “no os apartarán del amor de Dios en Cristo” ( Romanos 8:38). sino que son para vosotros ( Romanos 8:28), y pertenecen a vosotros, como pertenecen a Cristo vuestra Cabeza ( Hebreos 1:2).
23. vosotros sois de Cristo—No de Pablo, ni de Apolos, ni de Cefas (cap. 11:3; Mateo 23:8). “Ni seáis llamados maestros, porque uno es vuestro Maestro, Cristo” ( Romanos 14:8). No se trata de una mera sección de vosotros, sino que todos vosotros sois de Cristo (cap. 1:12). y Cristo de Dios—(Cap. 11:3). Dios es el principal objetivo de todos, hasta de Cristo, su Hijo quien es igual a él, (cap. 15:28; Filipenses 2:6).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-corinthians-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3PABLO NO HABIA PODIDO HABLAR A LOS CORINTIOS DE LAS PROFUNDAS VERDADES ESPIRITUALES, POR CUANTO ERAN CARNALES, Y CONTENCIOSOS SEGUIDORES DE SUS VARIOS MAESTROS; ESTOS NO ERAN SINO OBREROS DE DIOS, A QUIEN TENDRIAN QUE DAR CUENTA DE SUS ACTOS EN EL DIA DEL ARDIENTE JUICIO; LOS OIDORES ERAN EL TEMPLO DE DIOS, EL CUAL ELLOS NO DEBIAN CONTAMINAR CON CONTIENDAS DE PARTIDO, POR CUANTO LOS MAESTROS, ASI COMO TODAS LAS COSAS, SON DE ELLOS, YA QUE SON DE CRISTO.
1. De manera que yo-Como si dijese: “Y yo … por cuanto el hombre natural (animal) no puede recibir las verdades profundas de Dios, así también yo no pude hablaros de las mismas, como hubiera hablado a los espirituales; antes tuve que hablaros como a hombres “de carne.” Así leen los manuscritos más antiguos en vez de “carnales.” “Sárkinoi” o “de carne”, expresa lo físicamente carnal, o natural; “sárkikoi,” o “carnales,” da a entender que no eran del todo naturales o no regenerados (cap. 2:14), sino que tenían mucho de la tendencia carnal; por ejemplo, sus contiendas das y divisiones. Pablo tuvo que hablarles como a hombres del todo naturales, por cuanto eran todavía carnales (v. 3) en muchos respectos, no obstante su conversión (1:4-9). como a niños-en contraste con los perfectos (los ya maduros) en Cristo (Col 1:28, véase Heb 5:13-14). Esto infiere que no eran hombres totalmente de carne, aunque carnales en su tendencia. Tenían vida en Cristo, pero era vida débil. Les reprocha el ser aún en un grado (no del todo, comp. cap. 1:5, 7; por eso dice “como”) niños en Cristo, mientras que a esta sazón debieran haber llegado a la estatura de un “varón perfecto, a la medida de la edad de la plenitud de Cristo” (Eph 4:13). En Rom 7:14, también los manuscritos más antiguos leen: “Yo soy hombre de carne.”
2. (Heb 5:12.) Os dí a beber leche-Es decir, los elementales “principios de la doctrina de Cristo” (cap. 6:1).
3. habiendo entre vosotros celos-envidias, rivalidades. Esta palabra denota los sentimientos de ellos; “contiendas” se refiere a sus palabras; “disensiones” (divisiones), a sus hechos [Bengel.] Hay una gradación ascendente: los celos habían producido contiendas, y las contiendas divisiones (partidos facciosos). [Grocio.] Su lenguaje adquiere mayor severidad mientras va avanzando; en el cap. 1:11 sólo había dicho “contiendas;” ahora multiplica las palabras. (Comp. el término en el cap. 4:6 más fuerte que el del cap. 3:21.) sois carnales-porque la “contienda” es “obra de la carne” (Gal 5:20). La “carne” incluye todos los sentimientos que apuntan no a la gloria de Dios, ni al bien del prójimo, sino a la complacencia del ego. andáis como hombres-Es decir, como los no regenerados (comp. Mat 16:23). “Conforme a la carne, no conforme al Espíritu” de Dios; como os conviene a vosotros como regenerados por el Espíritu (Rom 8:4; Gal 5:25-26). (v. 3).
4. Yo … soy de Pablo … Yo de Apolos-Los manuscritos más antiguos leen en un orden distinto: Apolos … Pablo. Pone a Apolos antes que a sí mismo en humildad. ¿Qué pues es Pablo? ¿y qué es Apolos?-Puesto que contendéis tan severamente por vuestros maestros favoritos, “qué es (o de qué poder y dignidad intrínsecos es) Pablo?” Si un apóstol tan grande raciocina así, ¡cuánto más conviene la humildad a los ministros, que no tienen tanto renombre, que el egotismo! Ministros-“¿Qué es Apolos … Pablo? (meros) ministros (servidores: denotando un espíritu de humildad), por los cuales (no “en los cuales,” sino por cuyas ministraciones) creísteis.” según que a cada uno ha concedido el Señor-Es decir, a los varios oidores, por que fué Dios quien “dió el crecimiento” (v. 7).
6. Yo planté, Apolos regó-(Act 18:1; Act 19:1.) Apolos, por su propio deseo, fué enviado por los hermanos a Corinto (Act 18:27) y. allí siguió la obra que Pablo había comenzado. Dios ha dado el crecimiento-Esto es, el aumento (v. 10; Act 18:27). “Creyeron por la gracia.” Aunque los ministros nada son, y Dios es todo en todos, sin embargo Dios los usa como instrumentos, y promete a ellos el Espíritu Santo para el fiel desempeño de su misión. Esta es la dispensación del Espíritu, y el nuestro es el ministerio del Espíritu.
7. ni el que planta … ni el que riega … sino Dios-es todo en todos. “Dios”, en el griego, se halla enfáticamente en último término: “el que da el crecimiento, Dios.” Aquí sigue un paréntesis, del v. 8 al v. 21, donde la cláusula “ninguno se gloríe en los hombres” está en contraste antitético con “Dios”.
8. el que planta y el que riega son una misma cosa-Esencialmente, en su propósito son uno, pues están ocupados en un mismo ministerio; por tanto, no deben ser usados por vosotros como ocasión para la formación de partidos separados. aunque cada uno, etc.-Aunque en su servicio o ministerio son esencialmente “uno”, con todo, cada ministro es individualmente responsable por su propia obra, y “recibirá su propia recompensa, conforme a su propia labor.” La recompensa es algo en adición a la salvación personal (vv. 14, 15; 2Jo 1:8). Será recompensado no conforme a su éxito ni a la cantidad del trabajo hecho, sino “conforme a su propia labor.” Le será dicho: “Bien bueno siervo y fiel (no dice buen siervo y próspero”), entra en el gozo de tu Señor” (Mat 25:23).
9. Este versículo debe traducirse, según requiere el orden de las palabras en el original griego. El énfasis en “Dios” se repite tres veces: “Porque (en prueba de que “cada uno recibirá su recompensa conforme a su propia labor”, a saber, de parte de Dios) de Dios somos coadjutores (“cooperadores;” que trabajamos con él, bajo él y por ser de él, como sus siervos, 2Co 5:20; 2Co 6:1; comp. Act 15:4; Nota, 1Th 3:2); de Dios labranza sois; de Dios edificio sois.” [Alford.] La idea de “edificio” se introduce aquí por primera vez, por cuadrar mejor que la idea de “labranza, y para enseñar las diferentes clases de doctrinas, y sus resultados, que ahora está por discutir. De modo similar se usa el término “edificar” la iglesia de Cristo (Eph 2:21-22; Eph 4:29).
10. Conforme a la gracia … que me ha sido dada-Esto lo asienta primero el apóstol por evitar que parezca que carece de humildad, al pronunciarse “perito arquitecto” en la frase que sigue. [Crisóstomo.] “La gracia” es aquella que ha sido “dada” a él en común con todos los cristianos (v. 5), solamente que en proporción a la obra que Dios ha encomendado a cada uno. [Alford.] como perito arquitecto-En griego: “sabio;” su arte fué puesto en práctica por cuanto puso un fundamento. El inhábil e ignorante no pone ninguno (Luk 6:49). otro edifica-Es decir, el que venga después de mí, edifica. No nombra a Apolos, porque habla en general de todos los sucesores, sean quienes fueren. Luego hace una advertencia: “Cada uno vea (cada maestro tenga cuidado) cómo sobreedifica,” se refiere a otros sucesores, más bien que a Apolos, el que sin duda no edificó sobre el fundamento, como aquéllos, con madera, heno y hojarasca. (comp. cap. 4:15). “Yo cumplí haciendo mi parte; ahora resta que los que me sigan, cumplan con la que les corresponda. [Bengel.] cada uno vea cómo-con qué material. [Alford.] sobreedifica-Aquí la edificación o sobreedificación levantada sobre Cristo, el fundamento, echado por Pablo, (cap. 2:2) no se refiere como en Eph 2:20-21 a la iglesia cristiana compuesta de creyentes, las “piedras vivientes” (1Pe 2:5), sino a la enseñanza doctrinal y práctica que los maestros que sucedieron a Pablo, habían agregado a la primera enseñanza de él. Esto no quiere decir que lo que ellos enseñaron fuese falso, sino que su enseñanza fué un raciocinio sutil y especulativo, más bien que la sólida y sencilla verdad.
11. (Isa 28:16; Act 4:12. Eph 2:20.) Porque-mi advertencia (“cada uno vea …” v. 10) es en cuanto a la “sobreedificación”, no tocante al fundamento: “Porque otro fundamento nadie puede poner que el que está puesto (por Dios), Jesucristo,” la persona, no la mera doctrina abstracta acerca de él, aunque ésta está incluída; Jesús, Dios-Salvador: Cristo, el Mesías, o Ungido. nadie puede poner otro fundamento-porque el único reconocido por Dios ya ha sido puesto.
12. y si alguno, etc.-Más bien “Pero si …” etc.-La figura implica una edificación sobre sólido fundamento, en parte compuesta de materiales duraderos y preciosos, y en parte de perecederos. El “oro, plata, piedras preciosas,” los cuales pueden soportar el fuego (Rev 21:18-19), representan las enseñanzas que pueden resistir la ardiente prueba del juicio; “madera, heno, hojarasca”, representan aquellas que no la pueden soportar; no la herejía positiva, puesto que tal cosa destruiría el fundamento, sino la enseñanza mezclada con la filosofía humana y el judaísmo, la cual era atractiva, más bien que provechosa. Además de las enseñanzas, la sobreedificación representa las personas que se han unido a la iglesia por la instrumentalidad de los maestros, la realidad de cuya conversión será puesta a prueba en el último día. Donde haya el más insignificante granito de oro de la verdadera fe, nunca será destruído (1Pe 1:7; comp. cap. 4:12). Por otra parte, la paja más liviana será abrasada. [Bengel] (Mat 5:19.)
13. La obra de cada uno-La sobreedificación de cada maestro efectuada sobre el fundamento. el día-del Señor (cap. 1:8; Heb 10:25; 1Th 5:4). El artículo es enfático: “El día,” esto es, el gran día de los días; el día por tanto tiempo esperado. la declarará-“la pondrá en claro” (cap. 4:4). por el fuego será manifestada-“está siendo revelada.” El Señor, cuyo es el día (2Th 1:7-8), revelará “la obra de cada uno.” El tiempo presente usado en el griego (“está siendo revelada”, denota la certeza y la proximidad del evento (Rev 22:12, Rev 22:20). “En fuego”-(Mal 3:2-3; Mal 4:1.) El fuego (probablemente figurativo aquí, como lo son oro, heno, etc.) no es purgatorio (como lo enseña Roma, que es purificador y punitivo), sino probatorio, ni limitado a los que mueren en “pecado venial:” o sea, la supuesta clase intermedia entre los que entran al cielo en seguida y los que mueren en pecado mortal y van al infierno, sino universal, que prueba del mismo modo a los piadosos y a los impíos (2 Crointios 5:10; véase Mar 9:49). Este fuego no es antes del último día; el supuesto fuego del purgatorio empieza con la muerte de uno. El fuego que menciona el apóstol Pablo es para probar las obras, el fuego del purgatorio es para purificar a las personas. El fuego de Pablo causa “pérdida” a los que sufren; el purgatorio de Roma, grande ganancia: a saber, el cielo para los que en él son expurgados. Así pues, este pasaje citado por Roma en favor del purgatorio, está del todo en contra de esta idea. “No fué esta doctrina lo que dió origen a las oraciones por los muertos; sino que la práctica de orar por los muertos (que se infiltró a causa de la solicitud afectuosa pero errónea de los deudos) dió origen a la doctrina.” [Whately.]
14. Si permaneciere la obra de alguno-Si dicha obra aguanta el fuego probatorio (Mat 3:11-12), que sobreedificó-sobre el fundamento. recibirá recompensa-Recibirá el salario de constructor, o sea de enseñador. Sus convertidos edificaron sobre Cristo, el fundamento, gracias a su fiel enseñanza, y serán su “corona de gozo” (2Co 1:14; Phi 2:16; 1Th 2:19.)
15. Si … fuere quemada-Si la obra de algún enseñador consiste en tales materiales que el fuego destruya [Alford], será perdida-Más bien: “El sufrirá pérdida,” pues no recibirá la recompensa especial; no que haya de perder la salvación (la que es del todo un don gratuito, no una “recompensa” o “salario”), porque el permanece aún sobre el fundamento (v. 12; 2Jo 1:6). será salvo, mas así como por fuego-“como al través del fuego” (Zec 3:2; Amo 4:11; Jud 1:23). “Salvo, pero no sin fuego” (Rom 2:27). [Bengel.] Así como un constructor cuyo edificio, no el fundamento, es consumido por el fuego, se escapa, pero con la pérdida de su obra [Alford.]: y así como el mercante náufrago que, aunque ha perdido su mercadería, se salva, aunque tiene que sufrir los rigores de las ondas. [Bengel.] Mal 3:1-2; y cap. 4:1, da la clave que explica la figura. Al venir el “Señor repentinamente a su templo” con “fuego” abrasador, todas las partes del edificio que no resisten al fuego serán consumidas; los edificadores se escaparán con la salvación personal, pero con la pérdida de su obra, por causa de la conflagración. [Alford.] Una vez más, se habla de la distinción que existe entre las doctrinas de menor importancia y las fundamentales (si consideramos que la sobreestructura representa las doctrinas agregadas a las que son esenciales); uno puede errar en cuanto a aquéllas, y aún ser salvo, pero uno no puede ser salvo si se equivoca en cuanto a éstas (véase Phi 3:15).
16. ¿No sabéis que sois templo-No es cosa nueva que os digo, al decir que “sois templo de Dios;” sabéis, y debéis de recordar que sois la clase más noble de edificio, un “templo de Dios.” Todos los cristianos juntos forman un vasto templo. La expresión no es: “sois templos,” sino “sois el templo” colectivamente, y “piedras vivientes” (1Pe 2:5) individualmente. (1.) y que el espíritu de Dios-La inmanencia de Dios y la del Espíritu Santo son una. Por lo tanto el Espíritu Santo es Dios. Ningún “templo” literal es reconocido por el Nuevo Testamento en la iglesia cristiana. El único que se reconoce es el templo espiritual, todo el cuerpo de los adoradores creyentes en que mora el Espíritu Santo (cap. 6:19; Joh 4:23-24). La sinagoga, no el templo, fué el modelo para la casa de cultos cristiana. El templo fué la casa de sacrificio, más bien que de oración. Las oraciones en el templo, así como la lectura de la Biblia, eran silenciosas e individuales (Luk 1:10; Luk 18:10-13), no en conjunto ni en público, como en la sinagoga. El templo, como su nombre significa (del radical griego, “morar”), era la morada terrenal de Dios. La sinagoga, que significa “asamblea”, era un lugar de reunión. Dios también ahora tiene su templo terrenal, no de madera y piedra, sino la congregación de los creyentes, “las piedras vivas” en la “casa espiritual.” Todos los creyentes son sacerdotes espirituales. Jesucristo, nuestro sumosacerdote, tiene el único sacerdocio literal (Mal 1:11; Mat 18:20; 1Pe 2:5). [Vitringa.]
17. Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal-Más bien, ya que el verbo griego es el mismo en cada caso: “Si alguno destruyere … Dios destruirá.” Dios retribuye en la misma forma por una represalia justa. El destructor será destruído. Así como ia muerte temporal era el castigo por manchar el templo material (Lev 16:2; Dan 5:2-3, Dan 5:30), así la muerte eterna es la pena por manchar el templo espiritual: la iglesia. Los destructores aquí son distintos de los indoctos y torpes edificadores (vv. 12, 15); éstos retenían firme el “fundamento” (v. 11), y por tanto, aunque pierden su obra de sobreedificación y la recompensa especial, con todo ellos mismos son salvos. Los destructores, de lo contrario, atacaron con falsas enseñanzas el mismo fundamento, y así subvirtieron el templo mismo, y serán, por tanto, destruídos. (Véase nota, v. 10.) [Estio y Neandro.] Creemos que San Pablo pasa aquí de los enseñadores a los miembros de la iglesia, los que, por profesión, son “sacerdotes para con Dios” (Exo 19:6; 1Pe 2:9; Rev 1:6). Así como los sacerdotes aarónicos eran condenados a muerte si violaban el antiguo templo (Exo 28:43), cualquier cristiano que viola la santidad del templo espiritual, perecerá eternamente (Heb 12:14; Heb 10:26, Heb 10:31). el cual [templo] sois vosotros-La falta de santidad de parte de alguno de vosotros (o como Estio, “el corromper el fundamento con vuestra enseñanza”) es una violación del templo, cosa que no puede pasar impune. Grocio apoya nuestra versión. santo es-inviolable (Hab 2:20)
18. si alguno … parece ser-Esto es, si es, o es tenido por sabio por sí mismo y por otros. sabio en este siglo-Sabio sólo en la sabiduría mundana (cap. 1:20). hágase simple-al recibir el evangelio en su sencillez no terrenal, viniendo a ser así necio a los ojos del mundo. [Alford.] Que ya no se crea sabio más, sino busque la verdadera sabiduría de parte de Dios, sujetando su entendimiento en servidumbre para que obedezca a la fe. [Estio].
19. la sabiduría de este mundo es necedad para con Dios-en el criterio divino. escrito está-en Job 5:13. El hecho de citar dicho pasaje aquí establece la canonicidad del Libro de Job. prende a los sabios en la astucia de ellos-Probando la “insensatez” del mundo, ya que Dios mismo la convierte en el lazo que atrapa a aquellos que se creen muy sabios.
20. El Señor conoce los pensamientos de los sabios-Aquí se cita el Psa 94:11. Allá se refiere sólo a “hombres”; aquí el apóstol, por inspiración divina, se refiere a hombres cuyos “pensamientos” (o más bien, “raciocinios”, como se acomoda mejor al griego y al sentido del contexto) son “vanidad”; a saber, “los orgullosos” (v. 2) y sabios según el mundo, a quienes Dios llama “necios” (en el v. 8), aunque ellos “se jactan” de su sabiduría para su provecho (v. 4).
21. ninguno se gloríe en los hombres-Se reasume el tema del v. 4; véase el cap. 1:12, 31, donde se expresa el verdadero motivo del gloriarse: “el que se gloria gloríese en el Señor.” También véase el cap. 4:6: “hinchándose por causa de otro el uno contra el otro.” porque todo es vuestro-Todas las cosas no todos los hombres. Porque el que os gloriéis de los hombres sería rebajaros de vuestra alta posición de herederos de todas las cosas. Todos los hombres (inclusive vuestros maestros) pertenecen a Cristo, y así a vosotros, por vuestra unión a él; él hace que ellos y todas las cosas cooperen para vuestro bien (Rom 8:28). Vosotros no sois por causa de ellos, sino ellos por el bien de vosotros (2Co 4:5, 2Co 4:15). Os pertenecen a vosotros, no vosotros a ellos.
22. Sea Pablo, sea Apolos, etc.-Aquí se hace una enumeración de algunas de “las cosas” que pertenecen a los corintios. Pablo pone primero a los maestros, en los que ellos se gloriaban (cap. 1:12). Omite después de “Cefas” a Cristo (a quien exclusivamente algunos de Corinto (cap. 1:12) profesaban pertenecer); pero, en su lugar, dice: “y vosotros de Cristo” (v. 23). el mundo … la vida … lo presente … lo por venir; todo es vuestro-No sólo “no os apartarán del amor de Dios en Cristo” (Rom 8:38-39). sino que son para vosotros (Rom 8:28), y pertenecen a vosotros, como pertenecen a Cristo vuestra Cabeza (Heb 1:2).
23. vosotros sois de Cristo-No de Pablo, ni de Apolos, ni de Cefas (cap. 11:3; Mat 23:8-10). “Ni seáis llamados maestros, porque uno es vuestro Maestro, Cristo” (Rom 14:8). No se trata de una mera sección de vosotros, sino que todos vosotros sois de Cristo (cap. 1:12). y Cristo de Dios-(Cap. 11:3). Dios es el principal objetivo de todos, hasta de Cristo, su Hijo quien es igual a él, (cap. 15:28; Phi 2:6-11).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-corinthians-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Corintios 3:1 . Bebés en Cristo, como niños de pecho, que necesitan ser alimentados con leche y no con carne. Nuestro gran tutor aquí se dirige a los corintios con un estilo superior de elocuencia, para avergonzarlos de su necedad, siendo aún como niños, llorando y debatiendo en fiestas, soy de Pablo y yo de Apolos.
1 Corintios 3:6 . Yo planté, Apolos regó. Aquí vemos nuevamente la mente grande y noble de este apóstol. No quita nada a la excelencia real de Apolos como obrero, sino que atribuye a Dios toda la gloria, como dador de todo bien. Los que plantan no son los autores, sino los ayudantes de nuestra fe y gozo. Estos ayudantes son animados por las generosas promesas de la gracia de que cada uno recibirá su propia recompensa.
1 Corintios 3:10 . Como maestro constructor sabio, hombre experimentado en arquitectura, he sentado las bases al predicar a Cristo a través de las provincias griegas. Por tanto, los que tengan éxito, construyan de acuerdo con el plan y el gran diseño del templo.
1 Corintios 3:11 . Nadie puede poner otro fundamento, ninguna teoría nueva, ninguna doctrina nueva que la descrita en Isaías 28:16 . Pero los materiales del edificio, respecto de los cuales se advierte a los corintios que presten atención, son de dos clases; oro, plata y piedras preciosas, como se usa en el templo de Salomón; y madera, heno y rastrojo, como se usa en las casas de adobe de los pobres.
El fundamento es el amor de Dios en Cristo Jesús nuestro Señor, del cual emanaron el pacto y las promesas. Esas grandes y preciosas promesas son más deseables que el oro fino. Por tanto, así como el templo tenía gloria exterior y belleza interior, así las piedras del templo viviente deben edificarse en su santísima fe. Los niños deben ser alimentados con la leche sincera de la palabra y los hombres con alimentos más fuertes.
La belleza interior se refiere a la edificación de la iglesia en todas las gracias del Espíritu Santo, y estas gracias están por encima de toda estimación: si un hombre quisiera dar toda la sustancia de su casa, no puede comprar el amor. Lo mismo puede decirse de la fe, que, probada y purificada, es mucho más preciosa que el oro perecedero. 1 Pedro 1:7 .
1 Corintios 3:12 . Madera, heno, rastrojo. San Pablo permite que los ministros de Corinto hayan sido hombres regenerados, engendrados por su ministerio; pero algunos de ellos todavía se adhirieron a muchos ritos y costumbres judíos. Otros incursionaron en la filosofía gentil, que no pudo salvar en las ardientes pruebas de la vida; y de hecho, sus labores sirvieron poco para la salvación de las almas. Se olvidaron de predicar a Cristo y lo crucificaron, por lo que fallaron su objetivo.
1 Corintios 3:13 . El día lo declarará. Beza comenta aquí, después de Calvino, que la luz, como el sol naciente, dispersará las tinieblas de la ignorancia y hará que las opiniones curiosas que han sido admiradas no tengan valor. Pero Poole se adhiere a la idea de Peter, que es la prueba ardiente la que revelará el estado moral del corazón; el fuego que purificará nuestras gracias, y hará resplandecer al cristiano en el horno. Entonces el constructor y el edificio recibirán una recompensa por un gran aumento de gracia aquí, y de gloria en la vida venidera.
1 Corintios 3:15 . Él mismo será salvo, pero como por fuego. Sí, como un tizón arrancado del fuego. Cuántos buenos ministros han llenado el santuario y han sido aplaudidos por sus oyentes; sin embargo, no tienen obra de Dios, ni avivamiento de religión entre sus oyentes. Es porque han estado construyendo madera para oro, heno para plata y rastrojo para piedras preciosas.
Y cuando llegue la prueba de fuego, la propia alma de un hombre así tendrá un estrecho escape de la conflagración. Él ha estado predicando deberes morales a hombres carnales, inicuos e inconversos, en lugar de poner el hacha en la raíz, presionar una salvación presente y una santidad completa de corazón y vida, como se indica en las siguientes palabras.
1 Corintios 3:16 . Vosotros sois el templo de Dios. El Padre, el Hijo y el Consolador vendrá y hará Su morada contigo; y solo ese corazón es adecuado para su morada, que es su propia hechura, creado en Cristo Jesús y formado para toda buena obra.
1 Corintios 3:17 . Si alguno contamina el templo de Dios, φθερει τουτον ο Θεος, Dios lo profanará, dejándolo en su contaminación, como en Apocalipsis 22:11 . El que es inmundo, sea inmundo todavía. El que profanaba un templo de manera grosera y desenfrenada, era considerado digno de morir. Por eso Policarpo dijo: "Jóvenes, mantengan su carne como templo de Dios".
1 Corintios 3:18 . Que nadie se engañe a sí mismo en vanos esfuerzos de retórica para agradar a sus oyentes, en lugar de salvarlos y santificarlos; porque la sabiduría de este mundo es locura para Dios. Desprecia tal astucia y astucia, especialmente en aquellos que profesan ser sus sirvientes. Al engañar a Isaac, Jacob escapó por poco del asesinato; y el hombre rico que acumuló tesoros durante muchos años, en medio de sus planes, fue apresurado por la muerte.
Al construir el templo del Señor, es tuyo Pablo para plantar, Apolos para regar, y todos ustedes son siervos de Cristo Jesús, así como él es el Hijo amado del Padre. Entonces, ¿por qué debería existir la discordia en la iglesia? ¿Por qué no obedecer el consejo del gran Sanador y buscar el lugar más bajo para ser siervos de todos por amor de Cristo?
1 Corintios 3:19 . Toma a los sabios en su propia astucia. Nadie moleste a la iglesia como partícipe, porque el Señor sabe que los pensamientos de los sabios son vanos. Tomó a los sabios habitantes de Jerusalén en su política. No confesaron honestamente al Salvador por temor al hombre, y cuando los cristianos huyeron de esa ciudad devota, se vieron envueltos en el asedio.
Marco 8:34 . Por tanto, nadie se gloríe en el líder de una facción, porque Cristo es uno, y el cuerpo es uno; todo lo que sea contrario a la concordia se revelará en el día de la prueba de fuego.
1 Corintios 3:21 . Todo es vuestro, obreros de la viña y edificadores del templo. Ya sea Pablo, que se pone a sí mismo en primer lugar porque no podría hacer otra cosa, siendo el fundador y padre de la iglesia de Corinto. O Apolos, que, al parecer, había llegado a Corinto antes que Pedro: una tríada de los hombres más ilustres.
O el mundo, que también es vuestro, siendo los fieles en Abraham herederos del mundo. O vida o muerte; para que glorifiques a Dios con una vida santa y útil, y con una muerte feliz. En este gran vínculo de perfección, solo debes una reverencia subordinada a los hombres, porque eres el cuerpo de Cristo , su viña, su templo; y Cristo es el gran siervo de Dios en el ministerio de su reino. Por tanto, la unidad que subsiste en el cielo debe reinar en la iglesia de abajo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-corinthians-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
Ver. 11. ¿Cuál es Jesucristo ] La doctrina de su persona y oficios es el fundamento de la religión cristiana y, por lo tanto, debe mantenerse pura y completa por todos los medios posibles. El ομοιουσιος de Arrio, no sería cedido; ni el θεοδοχος de Nestorius, por θεοστοκος. Tan religiosos eran los obispos antiguos, que no alterarían ni intercambiarían una letra o una sílaba en estos fundamentos. Cada partícula de verdad es preciosa y no debe separarse de ella.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-corinthians-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los obreros y la fundación:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-corinthians-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
El apóstol ahora emplea una figura diferente para hacer surgir otro pensamiento estrechamente relacionado con su discurso actual. Los miembros de la congregación pecan tanto contra sus maestros como contra Dios si los estiman de acuerdo con la demostración de talento y habilidad externos. Porque los maestros son colaboradores de Dios; están empleados en la tarea que les ha encomendado el Señor de construir Su templo espiritual; y son compañeros en este trabajo, no rivales; se están uniendo para el mismo fin.
Tenga en cuenta que el servicio del ministerio se llama trabajo, que requiere trabajo, si se va a realizar correctamente. Por otro lado, los oyentes, los miembros de la congregación, son el campo de labranza de Dios, un campo sembrado con la semilla de la Palabra de Dios mediante la labor de estos ministros. Y para enfatizar la idea de la comunión espiritual que se obtiene entre los creyentes, y de la adaptación mutua de todas las partes, Pablo los llama edificio de Dios, templo del Señor, en el que la Deidad Trina tiene la intención de habitar.
El apóstol ahora resalta la responsabilidad individual: Según la gracia de Dios que me ha sido dada, como sabio constructor, como ingeniero jefe que conoce su negocio, he puesto un fundamento, pero otro edifica sobre él. Tenga en cuenta que la gracia de Dios se coloca en primer plano; Paul da a entender que sin él, la obra no podría haberse intentado ni llevado al estado actual. La gracia de Dios es la verdadera fuerza motriz de la obra de la Iglesia en todo momento.
Y Pablo sabe que por esta gracia su obra se hizo sabiamente; él había puesto los cimientos. Pablo no era poseedor de un solo don de la gracia, por el cual habría podido servir en una sola función en la Iglesia, como exhortador o solo como pastor, sino que había sido dotado de tales talentos que lo hicieron un agente directivo: tenía una gran capacidad ejecutiva, era un predicador contundente, poseía un gran tacto para abordar casos difíciles, podía adaptarse a una gran variedad de condiciones con gran disposición.
Esa fue la razón por la que la gracia del Señor lo había elegido para fundar tantas de las primeras congregaciones, como la de Corinto. Sobre su cimiento, la base que había puesto, otro erigiría el edificio. Ese fue el resultado inevitable en Corinto y en otros lugares. Hasta el fin de los tiempos, los ministros cristianos, mediante la predicación del Evangelio, están edificando el templo de Dios sobre el fundamento de los apóstoles y profetas.
Y la advertencia de Pablo siempre es oportuna: Pero cada uno mire cómo edifica sobre ella, cómo intenta construir el templo del Señor. Un mero celo por el Señor, una mera avidez por el trabajo, no es suficiente para determinar el método del ministerio de Cristo. El obrero menor debe seguir las instrucciones del maestro de obras, las líneas claramente establecidas, y debe utilizar material adecuado. Si la enseñanza de cualquier predicador cristiano no está de acuerdo con la doctrina de Jesucristo y los apóstoles, especialmente si conduce a la justificación por las obras y, por lo tanto, bajo el nombre de la fe, hace falsos cristianos y santos por obra, como escribe Lutero, entonces los métodos deben ser absolutamente condenados.
Porque, como declara solemnemente el apóstol: Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, que es Jesucristo, v. 11. Si hombres, maestros, se levantan dentro o fuera de la Iglesia, diciendo que tienen una nueva manera de vivir. salvación, un camino al cielo diferente al de Cristo, que es el único Camino, entonces son viles engañadores, que intentan poner otro fundamento en oposición al único y único existente, que es Jesucristo.
Este fundamento fue puesto por Dios desde la eternidad, cuando destinó a su Hijo a ser la piedra angular y el fundamento de la gran Iglesia, el templo espiritual dedicado a la Santísima Trinidad, y este fundamento seguirá siendo el único fundamento, a pesar de todo. los esfuerzos de los enemigos para derrocarlo. Como dice Lutero: "He experimentado y notado en todas las historias de toda la cristiandad que todos aquellos que tenían y tenían correctamente el artículo principal de Jesucristo, permanecieron bien y seguros en la verdadera fe cristiana.
Y aunque pudieron haber errado y pecado de otra manera, finalmente fueron preservados. Porque el que aquí se mantiene correcto y firme en que Jesucristo es verdadero Dios y hombre, que murió por nosotros y resucitó, para él todos los demás artículos se alinearán y permanecerán firmes a su lado, tan completamente seguro de que es lo que S. Pablo dice, Cristo es el bien principal, la base, el fundamento y todo en uno ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-corinthians-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Pero en la experiencia práctica, los corintios no estaban considerando apropiadamente, ni dependían de, la sabiduría del Espíritu de Dios, que les había sido dado. Pablo no pudo escribirles como espirituales, sino como "carnales" o "carnales", o como "niños en Cristo". En realidad, no eran bebés, pero sí lo eran, una vergüenza, porque esto no era normal. Cuando debieron haber podido digerir alimentos sólidos, Pablo consideró necesario todavía alimentarlos con leche, las verdades más elementales de la Palabra; e incluso ahora no podían soportar los alimentos sólidos que necesitaban. Por lo tanto, en lugar de enseñarles, primero debe reprender su carnalidad.
La evidencia de su carnalidad estaba en su emulación, contienda y facciones. El espíritu de rivalidad es muy contrario a Aquel que, siendo Él mismo el Altísimo, ha venido entre nosotros "manso y humilde de corazón". Y, por supuesto, el esfuerzo carnal de uno por estar en un lugar alto despertará el resentimiento carnal de otro, y la lucha sigue, con la consiguiente división del pueblo de Dios en facciones.
Pablo consideró que no era un honor sentirse halagado por tales seguidores, e insiste en que, ya sea él mismo o Apolos, solo eran siervos ministrantes a quienes Dios había usado para su bendición, dando a cada siervo su don y función particular. Cuando uno envía un mensajero con un mensaje, es muy impropio que al mensajero se le dé un lugar de gran honor. Debe ser respetado simplemente por su mensaje, y su mensaje debe ser considerado cuidadosamente; pero no debe recibir el honor que pertenece únicamente a su amo. Y su mensaje debe ser revisado cuidadosamente, para ver si es simple y solo la palabra del maestro fielmente dada.
Pablo había plantado, Apolos había regado, cada uno haciendo el trabajo para el que estaba preparado. Seguramente el trabajo está involucrado en cada caso, pero fue Dios quien les dio la habilidad para esto. Además, su trabajo no sería nada si Dios no hiciera crecer la semilla: solo la obra de Dios es lo que tiene verdadero valor. Ciertamente, el siervo que trabaja bajo la clara dirección de Dios será bendecido; pero todo el honor pertenece a Dios, quien da el aumento.
El establecimiento de Pablo de la asamblea en Corinto seguramente estuvo acompañado de trabajo y dolores de parto; y Apolos no regaría esto con el ministerio refrescante de la Palabra, aparte del serio ejercicio del alma; pero ambos eran siervos de un Maestro. Estaban unidos en cuanto a sus labores, no rivales, como los harían las facciones de Corinto. Y a los corintios no se les dijo que los recompensaran de acuerdo con su propia estimación de su valor. Dios haría esto, de acuerdo con su trabajo, después de que su trabajo hubiera terminado.
Porque eran "colaboradores de Dios" (JN Darby Trans.), Es decir, trabajando juntos en sujeción a la autoridad de Dios, preocupados de que sólo la obra de Dios prosperase. Y los corintios eran "la labranza de Dios, el edificio de Dios", es decir, el objeto de la obra de Dios. ¡Qué hecho elevar sus almas muy por encima de cualquier pensamiento de glorificar al hombre! Si fueran el producto meramente de la mano de obra de un hombre, ¿de qué valor real era esto?
Sin embargo, Dios le dio a Pablo la gracia especial, como sabio constructor, para poner los cimientos. Y no se les pidió que simplemente admiraran al maestro de obras, sino que construyeran. También debían ser diligentes en cuanto a cómo edificar sobre los cimientos. Porque el fundamento es Jesucristo, y éste ha sido puesto permanentemente: nada puede cambiarlo ni sustituirlo. Él es la Roca sobre la que está construida Su Iglesia, el fundamento de toda prosperidad y bendición espiritual. Todo creyente edifica sobre este fundamento y, por supuesto, el incrédulo no tiene lugar aquí como constructor.
Se puede cuestionar en qué sentido Pablo puso el fundamento, si el fundamento es Cristo. ¿No es el hecho de que Pablo declara toda la verdad acerca de Cristo en cada relación con la presente dispensación de la gracia: Cristo crucificado, resucitado, glorificado, Cabeza de la nueva creación, Cabeza de la iglesia, Su cuerpo, con todas las preciosas verdades? conectado con estas cosas? Por lo tanto, el fundamento involucra la completa revelación de Cristo personalmente y su magnífica obra. Sobre esto se basa la asamblea.
Lo que los creyentes construyen aquí no es básicamente el edificio, porque Dios lo hace con piedras vivas ( 1 Pedro 2:5 ; Efesios 2:20 ); pero lo que adorna el edificio, "oro, plata, piedras preciosas". Estos tres son valiosos, por supuesto, porque el fuego no los destruirá, sino que tenderá a resaltar su pureza y belleza.
El oro es símbolo de la gloria de Dios; plata de la redención que es en Cristo Jesús; y piedras preciosas del fruto del Espíritu de Dios. Por tanto, lo que se haga honestamente para la gloria de Dios, lo que se haga por apreciación del sacrificio de Cristo, lo que se haga como respuesta del alma a la obra del Espíritu, será recompensado. En realidad, es la obra de Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, lo que produce todo lo que le es agradable, ¡pero el constructor es recompensado por ello! - porque, por supuesto, él ha respondido a tal obra en gracia, y el corazón de Dios tiene puro deleite en la respuesta de fe a Él mismo.
La "madera, el heno y el rastrojo" pueden variar en su valor, así como ciertas obras pueden ser buenas o mejores desde un punto de vista material y carnal, pero cuando la prueba crucial del fuego las prueba, ninguna perdurará. La pura santidad de Dios manifestará todo lo que es, y en el tribunal de Cristo lo que permanece en el fuego será recompensado; pero si se quema el trabajo de uno, sufrirá pérdidas. Dado que él mismo está en el fundamento, la quema no tocará su persona, pero en cuanto a sus obras, sufre pérdida.
Lot es un ejemplo muy doloroso de esto en Génesis 19:1 : escapó del terrible juicio de Sodoma, pero todas sus posesiones fueron quemadas. ¡Cuán trágicamente triste es que un creyente no tenga nada que mostrar en el camino del valor espiritual real durante todos los años que Dios le ha dado en la tierra!
El edificio aquí es, por supuesto, la edificación de las almas personalmente y de la Iglesia colectivamente. Busquemos participar plenamente en esto. El versículo 16 nos insta a que la Iglesia es el templo de Dios: en esto los corintios tenían su lugar, y el Espíritu de Dios moraba en ellos, no solo individualmente, sino colectivamente: eran la manifestación de la obra del Espíritu de una manera unida. . Es una verdad inmutable y ciertamente digna de nuestra respuesta completa.
Sin embargo, el versículo 17 no habla de un constructor, sino de un destructor y, por lo tanto, no de un creyente. Hay quienes están en el exterior dispuestos a hacer la obra de destrucción de Satanás; ya veces "entran lobos rapaces" entre los santos con la intención de destruir. En nuestro verso, la lectura marginal, "destruir" es correcta, en lugar de "contaminar". Un Dios así destruiría. Pero si bien esto se refiere estrictamente a un enemigo, sin embargo, que el creyente sea diligente para no parecerse a un destructor en lo más mínimo. "Porque el templo de Dios, el cual sois, es santo".
Tal verdad debería conducir ahora a un sano juicio propio, porque es mucho mejor confesar nuestra propia necedad para ser sabios, que gloriarnos en una falsa demostración de sabiduría. Evitemos de gloriarnos en la sabiduría humana o en los hombres. "Porque todo es vuestro", sean siervos de Dios, entregados en ayuda de todos los santos; o el mundo, la vida o la muerte, etc., todos están destinados al beneficio espiritual de los santos de Dios, siervos de sus necesidades, no amos.
Porque "vosotros sois de Cristo", no entonces meros siervos de hombres o cosas, sino siervos de Cristo. Y Cristo es de Dios, en la humanidad viene en perfecta sujeción a Dios, dedicado por completo al servicio de Su Maestro. Aquí está el ejemplo supremo de sujeción adecuada a la verdadera autoridad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-corinthians-3.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El cristiano carnal y espiritual
1 Corintios 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
En nuestro último estudio, estábamos hablando de dos tipos de personas. Uno, el no regenerado que no tenía el Espíritu, y el otro, el regenerado a quien Dios le había dado el Espíritu.
En este estudio analizaremos dos tipos de cristianos. Uno es el cristiano carnal . El otro es el espiritual. Uno es un bebé en Cristo; el otro es adulto en Cristo. A modo de introducción, hay algunas cosas importantes a considerar.
1. Las limitaciones de un cristiano carnal. Pablo dijo: "Yo * * no podría hablaros como a espiritual, sino como a carnal".
El cristiano carnal está cerrado a las cosas más profundas de Dios. Sigue al hombre natural, que no conoce las cosas de Dios. Tiene las posibilidades dentro de sí mismo porque el Espíritu Santo está allí. Sin embargo, deja a un lado el Espíritu, se niega a reconocerlo, a ceder a Él, a caminar tras Él, eligiendo más bien seguir la estela de sus propias concepciones y sus impulsos carnales. Recordamos estas palabras de los labios de nuestro Señor. A sus discípulos les dijo: "Tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis soportar".
Los jóvenes aman al Señor; lo han recibido, y en un apuro, sin duda morirían por Él. Sin embargo, muchos de ellos no están dispuestos a entrar en las cosas más profundas de Cristo. No se rinden ni se rendirán ni cederán los placeres pasajeros de esta vida por los placeres más profundos, ricos y completos de Su rostro.
Amados, recuerden que podemos circunscribir a Dios; es decir, podemos apagar la energía para que la luz celestial no brille. Podemos cerrar el grifo para que no corran los abundantes ríos de la misericordia.
Jesucristo en una ocasión se paró ante la ciudad de Jerusalén pronunciando estas quejumbrosas palabras: "¡Oh Jerusalén, Jerusalén, * * cuántas veces quisiera yo * * y vosotros no".
Cristo pareció decir: "Yo quería; tú no lo harías; yo no podría". Y esto es cierto. Es verdad porque Él lo hizo verdad.
Pablo dijo clara y positivamente: "Yo * * no podría hablaros como a algo espiritual".
2. Las autonegaciones de un cristiano carnal. Debido a que Dios no puede hacer lo que quiere hacer en nombre del creyente, el cristiano carnal no puede deleitarse con el maná celestial, ni entrar en las experiencias de Canaán. El empobrecimiento espiritual no se debe a la falta de voluntad de Dios para bendecir; se debe al hecho de nuestra falta de voluntad para entrar.
Quizás los santos rara vez se detienen a pensar que son ellos mismos los que se limitan y se obstaculizan. Hablan como si Dios se negara a hacer por ellos lo que estaba haciendo por los demás. Hablan como si Dios fuera parcial, con favoritos a quienes dio Sus mejores recompensas. Este no es el caso.
Dios nos ha bendecido a todos con bendiciones espirituales en los lugares celestiales. Sin embargo, al recibir estas bendiciones, siempre hay un papel que cada creyente tiene que desempeñar. La vida de amor, de alegría, de paz, es para todos. Si no poseemos tal vida, no obstaculiza el hecho de que es nuestra.
Podemos ser salvos por la Sangre de la Cruz y, sin embargo, podemos evitar entrar en las cosas buenas que Dios ha preparado para los que lo aman. Podemos negarnos a nosotros mismos el disfrute de la comunión de Dios y de sus bendiciones espirituales aquí y ahora. Puede que nos sea imposible entrar en posiciones de honor, de confianza y de recompensas en el Reino del Reino.
I. NIÑOS CRISTIANOS ( 1 Corintios 3:1 )
Pablo les escribió a los corintios que eran "niños".
1. La gloria de la infancia. ¿Alguna vez ha llegado a un hogar una alegría mayor que la llegada de un bebé? Todo el mundo ama a los bebés, pero nadie quiere que un bebé sea siempre un bebé. Aquí estaban los cristianos que habían sido salvos en el pasado, pero aún eran bebés en Cristo.
Una vez conocimos a un bebé de catorce años. Tenía la mente, los movimientos de un bebé. Físicamente, había crecido; intelectualmente, todavía era un bebé. Toda la alegría de la infancia pasa cuando no hay crecimiento. El mayor deleite de los padres es ver, paso a paso, el desarrollo de sus pequeños.
2. Una marca de infancia. "Te he alimentado con leche y no con carne". Esta es la explicación de la declaración de Pablo en la primera parte del capítulo 2. Dijo: "Decidí no saber nada entre vosotros, sino a Jesucristo, ya éste crucificado".
Luego dijo más tarde: "Sin embargo, hablamos sabiduría entre los perfectos".
Cada pastor tiene en su rebaño una abundancia de niños. Si por un momento se atreve a darles la carne fuerte de la Palabra, tienen dispepsia espiritual. En el Libro de Hebreos leemos: "Todo el que usa leche es torpe en la palabra de justicia, porque es un niño".
La carne fuerte de la Palabra pertenece a los que son mayores de edad. Amados, cuántos hay que, considerando el tiempo transcurrido desde que fueron salvos, deberían ser maestros, y sin embargo, se les debe enseñar una y otra vez los primeros principios de los oráculos de Dios; y se han vuelto los que necesitan leche y no carne fuerte.
Dios quiera que los jóvenes que están leyendo esto no sigan siendo bebés. Que dejen los primeros principios y sigan adelante hacia la perfección. Que se decidan en este momento que van a seguir adelante para conocer al Señor. Que crezcan en él en todas las cosas a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo, y de ahora en adelante ya no sean niños ni bebés.
II. ENVIDANDO A LOS CRISTIANOS ( 1 Corintios 3:3 )
Tenemos una segunda huella de carnalidad. Primero, fue la infancia. Ahora son envidias, contiendas y divisiones.
1. La verdadera marca de la vida espiritual. Es extraño cómo algunas personas hacen de la prueba de la espiritualidad un don distintivo del espíritu que se da sólo a unos pocos.
Si queremos saber si alguno está lleno del Espíritu, veamos si lleva el fruto del Espíritu, porque "por sus frutos los conoceréis". "El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza". Por lo tanto, el cristiano espiritual poseerá estas cosas.
2. Una segunda marca de la vida carnal. Pablo dice: "Considerando que hay entre vosotros envidia, contienda y disensiones, ¿no sois carnales y andamos como hombres?"
¿Sabemos dónde nacen las envidias, las contiendas y las divisiones? Ciertamente no en el seno del Espíritu Santo. Son diabólicos. No bajan de arriba, sino que suben de abajo. No son del Espíritu, sino de la carne. Sin embargo, cuántos hay que siempre están gruñendo, o gimiendo o gruñendo por algo; reprobable, lleno de contiendas, de envidias y de celos. Uno dice: "Yo soy de Pablo, y otro, soy de Apolos"; Otro tal vez esté diciendo: "Yo de Cefas". Seguramente, esas personas son carnales.
3. Una tercera marca del cristiano carnal. ¿Pueden los cristianos caminar como hombres? Respondemos sin reservas: "Pueden", porque 1 Corintios 3:3 dice: "¿No sois carnales y andamos como hombres?"
¿Pueden los cristianos andar según la carne? Ciertamente pueden, porque el Espíritu nos advierte que no andemos según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en nosotros. Hay muchos llamados en la Biblia a los santos a caminar en el Espíritu, a presentar sus cuerpos como sacrificio vivo, a entregarse a Dios.
Amados jóvenes, decidamos hoy si caminaremos como hombres, es decir, como carnales, o si caminaremos en el Espíritu, ocupándonos de las cosas espirituales. Si decidimos seguir el camino anterior y caminar como hombres, seremos motivo de disensión, división, contienda y confusión en la Iglesia de Dios mientras vivamos.
III. UN CONTRASTE VITAL ( 1 Corintios 3:5 )
Los miembros de la iglesia de Corinto han estado diciendo: "Yo soy de Pablo; * * Yo soy de Apolos". Otros habían dicho: "Yo de Cristo". Es fácil discernir que algunos seguían a hombres y otros seguían al Señor. El apóstol Pablo, agitado, exclamó: "¿Quién, pues, es Pablo y quién es Apolos?"
1. El más grande de los hombres es incomparable al Señor Jesucristo. Paul fue genial. Nos referimos a él en un estudio anterior, como el más grande de los predicadores desde Pentecostés. Apolos fue grandioso, grandioso como orador, grandioso como amante de la Verdad. Peter fue genial. Juan, el discípulo amado, fue genial. Hay muchos hombres hoy que son grandes en lo que respecta a su servicio a Cristo, grandes en palabra y en hechos; pero ¿qué son ellos, cualquiera de ellos, todos ellos, comparados con el Señor Jesucristo?
En el Monte de la Transfiguración cuando Moisés y Elías aparecieron en gloria con Cristo; Pedro, sin saber lo que dijo, sugirió que se construyeran tres tabernáculos, uno para Moisés, otro para Elías y otro para Cristo. Inmediatamente del cielo azul vino la reprimenda divina: "Este es mi Hijo amado".
En la Iglesia de Jesucristo, no podemos darle la jefatura a ningún hombre; porque Uno es Cabeza de la Iglesia, Cristo, y todos somos hermanos.
Pablo y Apolos y todos los demás predicadores no son más que siervos ministrantes, a través de quienes creímos. Son un dedo que señala a Cristo. Pueden plantar la semilla o regarla, pero es Dios y solo Dios quien da el crecimiento.
2. Jesucristo es todo en todos. 1 Corintios 3:7 dice claramente: "Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento".
En otras palabras, Paul no es nada. Apolos no es nada. Cristo es todo. Dios es todo en todos.
Cuando la gente, que salía apresuradamente de la sinagoga con motivo de la curación del cojo, había hecho reverencia a Pedro y a Juan, gritaba: "¿Por qué nos miran con tanta seriedad, como si por nuestro propio poder o santidad hubiéramos hizo que este hombre caminara? "
Entonces inmediatamente volvieron los ojos y la atención de la multitud asombrada hacia Cristo a quien Dios había glorificado.
Humildemente nos postramos a sus pies; coronarlo Dios, nuestro Todo en todos.
IV. UNA CUESTIÓN DE RECOMPENSAS ( 1 Corintios 3:8 )
1. Dios reconoce nuestro servicio por él. Nuestro versículo dice: "Cada uno recibirá su propia recompensa según su propio trabajo".
El labrador llama a obreros diciendo: "Vete a trabajar hoy en mi viña". También promete que cada uno recibirá según su obra.
En el capítulo 6 de Hebreos, leemos: "Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y la labor de amor que han mostrado hacia Su Nombre".
¿No ha dicho el Señor: "Vengo pronto, y mi recompensa está conmigo"?
Trabajamos porque lo amamos. Nos recompensa porque nos ama y porque hemos demostrado ser dignos de su confianza.
2. Dios nos recompensa de acuerdo con nuestro servicio. Uno recibirá una recompensa definida y distinta de otro. Algunos, por desgracia, no recibirán nada a modo de recompensa porque no han hecho nada. Los evangelios comienzan la historia de las recompensas, hablando de un vaso de agua fría dado en nombre de un discípulo. Aquí está la declaración: "No perderá su recompensa".
Si esperamos una recompensa, por lo tanto, debemos hacer cosas a través de las cuales se aseguren las recompensas. Si las recompensas fueran totalmente de gracia, entonces todos recibirían por igual. Pero como las recompensas son de servicio, cada uno recibe según lo que ha hecho.
3. No se puede eludir el informe de nuestro servicio. La Biblia nos dice que debemos comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir según las cosas que hemos hecho en el cuerpo. Algunos, que lo han hecho mal, puede que no deseen asistir, pero deben presentarse. Se acerca el día del juicio final y ese día debemos afrontarlo.
V. EL VERDADERO FUNDAMENTO Y LOS CONSTRUCTORES SOBRE ELLO ( 1 Corintios 3:10 )
1. Ningún hombre puede sentar las bases. 1 Corintios 3:11 hace que esto sea positivo.
"Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".
Lo más importante de un rascacielos o de cualquier edificio grande y pesado es su base. Todo creyente, por lo tanto, puede muy bien regocijarse de que el fundamento sobre el que está edificando ya haya sido colocado y de que sea un fundamento sólido, inexpugnable y duradero.
Nuestra superestructura, si está fundada sobre la roca Cristo Jesús, permanecerá. Los vientos pueden soplar, las inundaciones pueden venir, las lluvias pueden caer, pero permanecerá inquebrantable a través de todos ellos.
2. Los constructores sobre los cimientos. Dios puso el fundamento. Se nos dice que lo construyamos.
"Estamos construyendo todos los días
Un templo que el mundo tal vez no vea:
Estamos construyendo, construyendo, construyendo,
Construyendo para la eternidad ".
Hay una gran advertencia al final de 1 Corintios 3:10
"Mire cada uno cómo sobreedifica".
3. Los dos tipos de material de construcción. 1 Corintios 3:12 nos dice: "Si alguno edifica sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, rastrojo".
Tenemos dos clases de materiales de construcción y en cada clase tres cosas. La madera, el heno y el rastrojo representan las obras realizadas en la carnalidad. Por supuesto, usted sabe tan bien como nosotros que la madera, el heno y el rastrojo, cuando se prueban en el fuego, se convertirán en humo. El oro, la plata y las piedras preciosas se refieren al servicio espiritual. Estos pasarán por el fuego y permanecerán.
Cuando llegue el día de las recompensas, nos preguntamos cuántos de nosotros quemaremos nuestras obras. Tenemos suficiente advertencia en la Palabra de Dios en este sentido. Si sembramos para la carne, Dios nos ha dicho que cosecharemos corrupción. Sin embargo, si sembramos para el Espíritu, cosecharemos vida eterna.
VI. PROBADO POR FUEGO ( 1 Corintios 3:13 )
1. El día que declara nuestro trabajo. 1 Corintios 3:13 comienza con la declaración: "La obra de todo hombre será manifiesta, porque el día lo declarará".
Ese día no es otro que el día siguiente al rapto de la Iglesia cuando los santos se presentan ante el tribunal de Cristo. Puede que ahora no recibamos por nuestro trabajo, pero luego recibiremos de acuerdo con lo que hemos hecho. ¿No escribió el Espíritu Santo a través de Pedro esta súplica a los pastores ministradores? "Apacienta el rebaño de Dios" sobre el cual el Espíritu Santo te ha puesto por supervisor, "no por coacción, sino de buena gana; no por ganancias deshonestas, sino con buena voluntad".
Finalmente, el Espíritu dijo: "Y cuando aparezca el Pastor principal, recibiréis una corona de gloria que no se desvanecerá".
Por lo tanto, nuestras recompensas están en la Venida del Señor. ¿No le escribió Pablo en el Espíritu a Timoteo diciendo: "He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera, he guardado la fe"?
Luego añadió: "De ahora en adelante me está guardada una corona de justicia, que el Señor, el juez justo, me dará en ese día".
"Ese día" que acabamos de citar es lo mismo que "ese día" en la Escritura que estamos considerando ahora.
2. El fuego revelará la obra de cada hombre. El Libro de Hebreos no duda en decir: "Nuestro Dios es fuego consumidor".
Lo más sorprendente es que usa esta expresión junto con otra expresión. "Y además, el Señor juzgará a su pueblo".
Ciertamente es una cosa terrible caer en las manos del Dios Viviente. El fuego no dañará el oro, la plata ni las piedras preciosas, pero ciertamente causará todo tipo de daño a la madera, el heno y el rastrojo.
3. El creyente carnal mismo será salvo como por fuego. Quizás se refiera únicamente a las obras. Sin embargo, el fuego que quema las obras de un creyente no se sentirá en absoluto cómodo para su corazón ni para su conciencia. Aquí está el camino de 1 Corintios 3:15 : "Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida; pero él mismo se salvará, pero como por fuego".
La salvación es por gracia y el creyente no se puede perder. Sin embargo, puede sufrir la pérdida de aquellos días que le fueron asignados para servir a su Señor. Pablo dio esto bajo otra figura: "¿No sabéis que los que corren en una carrera, todos corren, pero uno recibe el premio? Corred, pues, para que obtengáis".
Realmente sería una pena si en el tribunal de Cristo nos encontráramos desaprobados como náufragos.
VII. LA CONCLUSIÓN FINAL ( 1 Corintios 3:18 )
Tenemos más de lo que podemos comprender en un estudio. Sin embargo, daremos algunas declaraciones que presentan la gran y final conclusión de Dios. Estas conclusiones las daremos en tres declaraciones.
1. Nadie se engañe a sí mismo. Es tan fácil para nosotros seguir el error y engañarnos a nosotros mismos. Podemos engañarnos a nosotros mismos acerca de nuestra propia sabiduría. Podemos pensar porque somos sabios en este mundo, que, por tanto, somos sabios en las cosas de Dios. Dios dice en 1 Corintios 3:18 : "Nadie se reciba a sí mismo. Si alguno de ustedes cree ser sabio en este mundo, hágase necio para que sea sabio".
Dice esto porque la sabiduría de este mundo es locura para Dios,
2. Nadie se gloríe en los hombres. En I Corintios leemos: "Nadie se gloríe en la carne".
Aquí leemos en 1 Corintios 3:21 de nuestra Escritura, "Nadie se gloríe en los hombres",
En el capítulo 1 leemos: "El que se gloría, gloríese en el Señor".
Esta es nuestra segunda gran declaración culminante. ¿Por qué debemos gloriarnos en el hombre o en la carne, cuando se nos dice que ya sea que comamos o bebamos, o hagamos cualquier cosa, debemos hacerlo todo para la gloria de Dios? ¿Por qué gloriarse en los hombres cuando ellos, junto con todas las demás cosas, son el don de Dios?
Ya sea Pablo o Apolos o Cefas, o el mundo o la vida o la muerte, o lo presente o lo por venir, todo es nuestro. Ese enriquecimiento no debería hacernos gloriarnos en nuestras riquezas, sino en el Dios que nos las dio. En el capítulo 8 de Deuteronomio, Dios dijo a los hijos de Israel: "Tengan cuidado de no olvidar al Señor su Dios".
Porque fue Dios quien dio a Israel una buena tierra, una tierra de arroyos, de aguas, de fuentes. Fue Dios quien les dio sus hermosas casas y vacas, y rebaños, plata y oro. Fue Dios quien los sacó de la tierra de servidumbre, por lo tanto, Dios les dijo que tuvieran cuidado de que no dijeran en sus propios corazones: "Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza".
Así que, amados, no debemos gloriarnos en los dones de Dios, ya sean dones de hombres o de bienes. No debemos gloriarnos en los dones, sino en el Dador.
3. Vosotros sois de Cristo. La tercera y quizás la más grande amonestación de las tres es la que ocurre en el último versículo del capítulo. "Y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios".
Así es que todo lo que somos, y todo lo que tenemos, viene de Cristo y nos es dado gratuitamente, todos excepto una cosa y eso somos nosotros mismos. Le pertenecemos. Nos compró por precio y no somos nuestros. Uno de los conquistadores del Antiguo Testamento dijo al que lo venció: "Yo soy tuyo y todo lo que tengo".
¿No le diremos estas mismas palabras a Cristo nuestro vencedor?
"Yo soy tuyo, oh Señor, he escuchado tu voz,
Y me dijo Tu amor;
Pero anhelo levantarme en los brazos de la fe
Y estar más cerca de ti ".
UNA ILUSTRACIÓN
Tengo un amigo que regresó recientemente de una estadía de varios meses en Japón. Me impresionó mucho lo que dijo sobre algunos de los árboles más notables que vio allí. Algunos de estos árboles tenían cientos de años y, sin embargo, no alcanzaban las cien pulgadas de alto. Dijo que la colección más notable que vio estaba en el jardín del Conde Okuma, cerca de Tokio. Aquí había pinos que empezaron a crecer en el siglo XVII y en los albores del siglo XX no eran demasiado grandes para llevarlos en una mano, con maceta y todo.
Otros, cuya semilla fue sembrada en el momento en que Colón zarpó hacia América, ya fueron superados por los árboles jóvenes plantados dentro de dos años. En otro lugar vio una arboleda de ciruelos liliputienses, retorcidos y nudosos y retorcidos por siglos de viento y clima, que ninguno de ellos era demasiado grande para adornar una mesa, como solían hacer cuando estaban en plena floración. "Más maravilloso aún", dijo mi amigo, hablando del diminuto tamaño de los árboles, "había otros arbolitos plantados antes de que la mayoría de nosotros naciéramos que todavía estaban floreciendo, es demasiado decir que crecen en una taza de té, mientras que otros no había superado el dedal de una dama ".
Árboles enanos. ¿Y cómo se hicieron enanos? Nuestros amigos nos dicen cómo: "Cortan las raíces del árbol y pellizcan sus ramas, y lo matan de hambre con poca tierra, y lo dejan sediento y seco, pero al mismo tiempo mantienen en él el aliento de vida hasta que se convierte en el muy parodia de un árbol, un maniquí vegetal con la cara arrugada de un anciano en las piernas de un niño ".
¡Cristianos enanos! ¿No hay una lección necesaria que podamos aprender de este pequeño árbol de curiosidades de nuestros vecinos japoneses? Ojalá los cristianos enanos fueran tan raros y tan curiosos como lo son los árboles enanos japoneses.
H.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Corinthians 3:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-corinthians-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-15 El apóstol era un sabio constructor; pero la gracia de Dios lo hizo así. El orgullo espiritual es abominable; es utilizar los mayores favores de Dios, para alimentar nuestra propia vanidad, y hacer ídolos de nosotros mismos. Pero que cada uno tenga cuidado; puede haber una mala construcción sobre un buen fundamento. No se debe poner nada sobre él, sino lo que los cimientos soporten, y lo que sea de su agrado. No nos atrevamos a unir una vida meramente humana o carnal con una fe divina, la corrupción del pecado con la profesión del cristianismo. Cristo es una Roca firme, permanente e inamovible, capaz de soportar todo el peso que Dios mismo o el pecador puedan poner sobre él; tampoco hay salvación en ningún otro. Si dejamos de lado la doctrina de su expiación, no hay fundamento para nuestras esperanzas. Pero de los que se apoyan en este fundamento, hay dos clases. Algunos no sostienen nada más que la verdad tal como está en Jesús, y no predican nada más. Otros construyen sobre el buen fundamento lo que no soportará la prueba, cuando llegue el día del desastre. Podemos equivocarnos en nosotros mismos y en los demás; pero viene un día que mostrará nuestras acciones a la luz verdadera, sin cobertura ni disfraz. Aquellos que difundan la religión verdadera y pura en todas sus ramas, y cuya obra perdure en el gran día, recibirán una recompensa. Y ¡cuán grande! ¡cuánto excede a sus merecimientos! Hay otros, cuyas opiniones y doctrinas corruptas, o vanas invenciones y usos en el culto a Dios, serán conocidos, repudiados y rechazados en aquel día. Esto se refiere claramente a un fuego figurado, no a uno real; porque ¿qué fuego real puede consumir ritos o doctrinas religiosas? Y es para probar las obras de cada hombre, las de Pablo y Apolos, así como las de otros. Consideremos la tendencia de nuestras obras, comparémoslas con la palabra de Dios, y juzguémonos a nosotros mismos, para no ser juzgados por el Señor.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-corinthians-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Es por eso que estos maestros están unidos en su trabajo sabiendo que deben rendir cuentas a Dios por su ministerio (3: 8-15).
Paul ahora pone a todos estos maestros, incluido él mismo, firmemente en su lugar. No son más que sirvientes domésticos cuya responsabilidad es señalar el fundamento de Jesucristo y edificar sobre Él. Cristo es todo. Sus obras y enseñanzas algún día serán probadas y recompensadas o tratadas como basura, pero el fundamento perdurará para siempre, y ese fundamento es Cristo. Porque todo está edificado para la gloria suprema de Cristo, hasta que finalmente todo es de Dios ( 1 Corintios 3:22 ; 1 Corintios 15:20 )
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-corinthians-3.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
"Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".
Pero ahora llegamos al quid de la ilustración, solo hay un fundamento. Todo se centra en Cristo. Todos profesan estar trabajando para Dios, pero ¡ay de ellos si edifican sobre cualquier otro fundamento! Porque no hay otro. Todos los que hacen la obra de Dios correctamente deben hacerlo basando todo lo que hacen en el único fundamento verdadero como lo hizo Pablo, y ese fundamento es Jesucristo. Ese es el fundamento que Pablo puso inicialmente para la iglesia de Corinto con su predicación de la cruz y del Crucificado. Ese es el único fundamento sólido que cualquier hombre de Dios puede poner para cualquier iglesia. No hay otro. Por lo tanto, la atención de todos debe estar principalmente en Jesucristo.
Es en Cristo como el Crucificado, y todo lo que implica de Deidad y Humanidad y redención, justicia y santificación y vida eterna, que se encuentra toda la verdad. Y cualquier cosa construida sobre ese fundamento debe ser fundada y establecida en Él y Su obra, porque Él es el fundamento, Aquel sobre quien descansa todo lo demás. Todo debe finalmente centrarse en Él. Y es Él quien es el fundamento de la iglesia de Corinto.
Por lo tanto, todos sus compañeros predicadores deben, si son verdaderos, estar unidos para mirar y construir sobre ese único fundamento. Jesucristo debe ser todo. Y los mismos corintios deben estar mirando hacia ese fundamento, apoyándose en él y no mirando a los trabajadores. Por un día se probará cómo construyen. Pero la base no necesitará pruebas. La base es segura, permanente y verdadera. Cristo está más allá de la prueba. El es la Verdad.
Pero sobre ese fundamento firmemente establecido sobre el cual se edifica la iglesia de Corinto y la iglesia mundial, sobre el cual se edifica toda la verdadera iglesia, y en cierto sentido se edifica cada miembro individual, habrá mucha actividad de edificación. Los materiales utilizados para el edificio, como se describe ahora, claramente se refieren a enfoques sólidos o erróneos de la enseñanza, doctrina verdadera o engañosa, sabiduría y entendimiento verdaderos o sabiduría y entendimiento falsos. Pero el principio se aplica claramente de manera más amplia, porque también se aplica a toda la obra realizada para Dios.
Tenga en cuenta que se dice que el fundamento es 'Jesucristo', no 'el Evangelio de Cristo'. Eso es para que todos los ojos puedan mirarlo a Él como tal, sólo en Quien debe descansar todo lo que predican. Por supuesto que el Evangelio es Cristo. Eso es lo que se trata. Pero aquí se enfatiza la centralidad de Cristo mismo, frente a todos los demás. El es todo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-corinthians-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(3) Porque todavía sois carnales; porque habiendo entre vosotros envidia, contienda y disensiones, ¿no sois carnales y andamos como hombres? (4) Porque mientras se dice: Yo soy de Pablo; y otro, soy de Apolos; ¿No sois carnales? (5) ¿Quién, pues, es Pablo y quién es Apolos, sino ministros en quienes creísteis, como el Señor dio a cada uno? (6) Yo planté, Apolos regó; pero Dios dio el aumento. (7) Así que ni el que planta es algo, ni el que riega; pero Dios que da el crecimiento.
(8) El que planta y el que riega son uno; y cada uno recibirá su recompensa según su propio trabajo. (9) Porque somos colaboradores de Dios: la labranza de Dios sois vosotros, el edificio de Dios sois. (10) Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, como sabio constructor, yo puse el fundamento y otro edifica sobre él. Pero cada uno mire cómo sobreedifica.
(11) Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. (12) Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, rastrojo; (13) La obra de todo hombre se manifestará; porque el día lo declarará, porque será revelado por el fuego; y el fuego probará la obra de cada uno, sea la que sea. (14) Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. (15) Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida; pero él mismo será salvo; pero así como por fuego.
Remitiría al lector, para la adecuada comprensión del significado distinto, entre un estado de naturaleza y el de gracia, absolutamente considerado; a las observaciones que se ofrecieron en el Capítulo anterior. Y, además de lo que allí se dice, quisiera comentar aquí que el estado carnal al que alude el Apóstol en esos versículos, significa que los corintios, en lugar de tener un solo ojo para la gloria del Señor, en el ministerio de su palabra , sufrieron ellos mismos, por los restos de la corrupción que habitaba en sus sentimientos naturales, para formar partidos, en su elección de ministros, y para clasificarse en congregaciones separadas, al preferir un siervo del Señor antes que otro.
Que esta es la acusación que Pablo presenta contra ellos es evidente, por lo que dice. Algunos eran para Pablo, otros para Cefas o Pedro, y otros para Apolos. Si bien no podemos dejar de lamentarnos, que de la enfermedad de nuestra pobre naturaleza caída, tales males surjan; Será muy apropiado, el lector debe observar cuidadosamente, que el Apóstol, al llamarlos carnales, no diga que no fueron regenerados o que han caído de la gracia.
Si las personas a quienes el Apóstol envió esta epístola no hubieran sido regeneradas, no podrían haber sido llamadas la Iglesia; porque no se puede decir que la Iglesia de Dios esté formada, sino de los llamados en Cristo Jesús, Judas 1:1 . Y en verdad, como Pablo, aunque los reprendió por sus contiendas, los llama niños en Cristo; nada puede ser más claro que el hecho de que fueron creyentes verdaderamente regenerados.
¡Pero lector! No es necesario remontarnos a los días de la Iglesia de Corinto, para conocer las melancólicas consecuencias que surgen en las Iglesias, de la parcialidad mal juzgada y con demasiada frecuencia fuera de lugar, respetuosa de los ministros, Si tanto los siervos del Señor, como la congregación de los fieles, siempre fue guiada con un solo ojo hacia la gloria de Cristo; la parcialidad hacia ministros particulares perdería su influencia.
Sin embargo, puede servir para enseñarnos qué pobres criaturas somos, cuando pasamos por alto al Maestro, tener la mente fija en el sirviente. También puede servirnos para mostrarnos cuánta corrupción aún permanece en nuestros cuerpos pecadores. Y puede actuar, bajo la gracia del Señor, para engendrar un celo santo, sobre nuestros corazones, cuando vemos cuán fácilmente, incluso en las mejores cosas, los pecados de enfermedad se apoderan de nuestros afectos.
No puedo dejar de admirar el método muy feliz, que el Apóstol adopta para curar esos errores, al desviar la atención de la Iglesia de todos los diferentes servidores bajo los cuales se habían estado clasificando, y dirigir sus mentes únicamente al Señor. Entonces, ¿quién (dice ser) es Pablo y quién Apolos? Bien podría hacer la pregunta. ¿Quiénes eran ellos, o quién es algún hombre, pero recibiendo, todo del Señor? Todo el bien que se hace en la tierra, el Señor lo hace él mismo.
Tendería a sofocar todo orgullo humano si este pensamiento se mantuviera vivo por la gracia y siempre fuera lo más importante en el corazón. Porque de hecho, hablando estrictamente y propiamente, es imposible aumentar la gloria del Señor con todos los servicios de sus criaturas. Y este único pensamiento, debidamente pesado en el corazón, arrojaría de inmediato al suelo todos los supuestos servicios de hombres o ángeles: a saber, que la gloria de Jehová está en él mismo, y de sí mismo y para sí mismo.
Si ningún mundo o criatura hubiera existido jamás, Dios en su triple carácter de Persona, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es gloria el uno para el otro. Cuán sorprendentemente razona Eliú sobre este punto, enseñado por el Espíritu Santo. Si eres justo, ¿qué das a cambio? ¿O qué recibe el de tu mano? Tu maldad puede dañar al hombre, como tú, y tu justicia puede beneficiar al hijo del hombre. Job 35:7 .
¿Cuán incontestablemente concluyente es esto? Y cómo debe la consideración de ello, para humillar hasta el polvo, toda idea de los servicios de las criaturas. Es el error más craso de la tierra suponer que las alabanzas de Dios, o los servicios del hombre, se prescriben para aumentar la gloria de Dios. Incluso entre los hombres, la parte sabia y noble de nuestros semejantes pasa de largo y no les agrada ningún elogio o aprobación que se les ofrezca.
¿Y cuán condescendiente debe ser en el Señor recibir los servicios de sus criaturas? De hecho, hasta ahora la conciencia de ser empleados por el Señor, como instrumentos en su mano omnipotente, para cualquier servicio, debe excitar el orgullo, que tiende, bajo la gracia, a engendrar la mayor humildad.
He dicho tanto sobre esos pasajes del Apóstol, a modo de introducir otra observación. Cuando el Apóstol dice que somos colaboradores de Dios; él, posiblemente, no podría querer decir, que Dios y sus criaturas están cooperando de tal manera, o manera, como si la causa del Señor no pudiera continuar y ser cumplida sin las labores de sus siervos. Cada principio de la razón, así como la revelación, está lleno de reprobar el pensamiento atrevido.
De hecho, las bellas similitudes de las que se ha valido Pablo para explicarse sobre el tema, descartan totalmente la idea. La Iglesia de Dios es su agricultura, su labranza, su edificio. Y tanto de la agricultura como de la edificación, él es el Señor, propietario de todo; en consecuencia, cada partícula de la tierra y cada piedra en la casa de su Iglesia son por creación, redención; gracia; y gloria. El que edificó todas las cosas es Dios.
Los diferentes departamentos de esta casa y todos los sirvientes de la misma; son de él. El campo de su labranza, la semilla, el estiércol, la tierra en que se echa la semilla; el calor del sol; la gordura de las nubes, el rocío, la lluvia, el producto; en resumen, el conjunto es únicamente suyo. Del Señor es la tierra y su plenitud, el mundo y sus habitantes. Porque él la fundó sobre los mares, y la estableció sobre los torrentes.
Y qué hermosa conclusión saca el Escritor sagrado de esta deliciosa declaración, cuando la sigue con esta pregunta: ¿Quién estará en el monte del Señor? ¿O quién estará en su lugar santo? No Pablo, no Apolos; no Cefas, en sus servicios militares, o cualquier obra de sus manos. Pero el de manos limpias y corazón puro, que no ha elevado su alma a la vanidad, ni jurado con engaño.
¿Y quién puede ser, sino el Señor Jesucristo? Este es el siervo justo de Dios, a quien Jehová ha escogido, y en quien su alma se deleita. Este es El que trabajó tanto en la agricultura de Dios como en el edificio de Dios; como un Hijo sobre su propia casa, de cuya casa somos nosotros, Ver Salmo 24:1 todas partes; Isaías 42:1 con Mateo 12:18 .
Pero de todos los demás obreros, como el Señor Jesús dijo a sus discípulos, puede decir, cuando hayan hecho todas las cosas que se les ha mandado, digan; somos siervos inútiles, tenemos uno que era nuestro debido hacer, Lucas 17:10
Sería bueno si tales opiniones humillantes estuvieran en la contemplación de todos los que ministran en las cosas santas: El Apóstol da las razones más satisfactorias e incontestables para ello; en todo lo dicho en este Capítulo. Pues aunque; con miras al oficio apostólico; se considera a sí mismo como un sabio constructor; no es que diga que lo es; sino como Uno, y que él atribuye expresamente a la gracia de Dios que le fue dada; sin embargo, como declara expresamente; que Cristo es el único fundamento.
Y este Jehová, no Pablo, puesto en Sion, Isaías 28:16 . Y donde Cristo está puesto, todas las verdades puras del Evangelio, que están puestas sobre este fundamento, y que el Apóstol compara con oro, plata, piedras preciosas, no son edificio del hombre; pero del Señor. Como lo expresa el Profeta: Las manos de Zorobabel han puesto los cimientos de esta casa, sus manos también la terminarán, Zacarías 4:9 .
Es de temer que la tergiversación del Significado del Apóstol, al suponer que el go ld; y la plata y las piedras preciosas de las que él habló, se refirió a la mejora del hombre, en lugar de la gracia de Dios, ha producido mucho orgullo espiritual: todo lo que es precioso, sólo puede ser del Señor. Y la más mínima atención, cuando el Señor el Espíritu es el Maestro; bastaría para descubrir la falacia de pensamientos que hacen del hombre su propio constructor; incluso cuando se ve a Cristo; y reconocido como el único fundamento.
El Espíritu Santo de Pablo, refiere todo el edificio a su propio poder soberano. Se dice que la Iglesia está edificada (no constructores) sobre el fundamento de los Apóstoles y Profetas; es decir, el mismo fundamento sobre el que están edificados, que es Cristo, Efesios 2:20 hasta el fin. Y el mismo Espíritu Todopoderoso por Pedro que edifica la Iglesia, como piedras vivas; (no construir), una casa espiritual, 1 Pedro 2:4
Y, en una prueba más de esta importante doctrina; Se puede observar que cuando el Apóstol agrega: Ahora bien, si alguno edifica sobre este fundamento, madera, heno, rastrojo; no quiere decir, sí, no puede suponerse que quiere decir errores, ni en la vida ni en la doctrina, porque todavía se dice que Cristo es el fundamento, donde se añaden esta madera, heno y rastrojo. Pero la madera, el heno y el rastrojo significan todo lo que es propio del hombre.
Y una gran cantidad de esta basura se encuentra, incluso en iglesias puras, donde Cristo es el único fundamento. Porque si los ministros, o las personas, por un momento miran a Cristo, como la salvación completa, y en cualquier momento sienten consuelo, y confían en parte, en lo que sienten o hacen; si, en lugar de derivar una firmeza incesante de lo que Cristo es para su Iglesia, y la Iglesia es para Cristo, cualquiera de ellos fecha su seguridad y felicidad en una obra que se supone que se realiza en ellos, y la experiencia que se supone que deben encontrar. , buscando la fuerza de una supuesta gracia en el alma, en lugar de la gracia segura en Cristo para el alma; todas estas comodidades son la leña, el heno y el rastrojo, que el día en que se manifiesten las obras de todos, serán quemados.
¡Lector! es una bendición estimar correctamente al Señor Jesucristo. Y, al hacer de Él lo que Dios le hizo, el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, para la salvación de todo aquel que cree: el que puso el fundamento, lleve toda la superestructura en el alma regenerada. Y luego, lo que Dios por medio del Profeta ha dicho, será la consecuencia segura. Sacará su piedra principal con gritos, clamor, gracia, gracia, Zacarías 4:7 .
Pero, es algo peligroso para el consuelo del alma, descansar en cualquier cosa que no sea Jesús; de seguro es que todo el hijo de Dios, ya sea gracia, fuerza o consuelo, de la obra del Espíritu en el corazón, todo lo tiene de Cristo. Y cuando venga la prueba de fuego, para probar la obra de un hombre, aunque como dice el Apóstol, porque su fundamento es un Cristo, él mismo será salvo; sin embargo, tener todas sus propias cosas que le daban consuelo, en la madera, y el heno, y el rastrojo de sus supuestas mejoras quemadas, aunque él mismo escapa, pero así como por el fuego; Será cosa mortificante el orgullo del corazón.
¡Oh! es una bendición vivir enteramente de Cristo; venir a Cristo todos los días, cada hora, y ser sensibles a nuestra necesidad momentánea de Cristo, como cuando el amanecer de lo alto visitó por primera vez el alma. Uno de los antiguos encontró esto en su propia experiencia, y lo ha dejado en un registro eterno, para que todo lo que venga después haga de Cristo, como él, la suma y sustancia de su felicidad y gozo; y sin tener la menor confianza en lo mejor, y en los más altos sentimientos de su propio corazón: Iré (dijo él) en la fuerza del Señor Dios: Haré mención de tu justicia, aun de la tuya única, Salmo 71:16 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-corinthians-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
De acuerdo con la gracia de Dios Esto lo presupone, no sea que parezca atribuirse algo a sí mismo; como un maestro constructor sabio. Un arquitecto hábil , dirigido por la sabiduría divina; Yo he puesto el fundamento a Jesucristo y a él crucificado, un fundamento suficiente para sostener todo el tejido del cristianismo, con todos sus benditos efectos; y otro edifica sobre él. Los maestros exitosos otorgan más trabajo para su instrucción y edificación. Pero cada uno cada ministro; Mirad cómo edifica sobre ella, para que todas las doctrinas que enseñe sean coherentes con el fundamento. Para otra fundaciónSobre la cual pueda edificarse toda la iglesia, con todas sus doctrinas, privilegios y deberes; ningún hombre puede poner cuánto se esfuerce por hacerlo; que lo que se establece en los consejos de la sabiduría divina, en las profecías y promesas del Antiguo Testamento, y en la predicación de Cristo mismo y sus apóstoles, San Pablo en particular; que es Jesucristo quien en su persona y oficios, en su amor y sufrimientos, su humillación y exaltación, su muerte expiatoria, su resurrección victoriosa, su ascensión gloriosa y su intercesión prevaleciente, es la roca firme e inamovible de los siglos; un fundamento suficiente en todos los sentidos para soportar todo el peso que Dios mismo, o el pecador, cuando cree, pueda poner sobre él, incluso para sustentar sus esperanzas inmortales.
Cristo, en su oficio profético, como maestro procedente de Dios, es el fundamento de todas las doctrinas del cristianismo, y como hecho de Dios para nosotros sabiduría , la fuente de nuestro conocimiento y fe en esas doctrinas: en su oficio sacerdotal , expiando e intercediendo por nosotros, es el fundamento de todos los privilegios del cristianismo; y, cuando Dios nos hizo justicia, nos pone en posesión de esos privilegios; en su oficio real, él es el fundamento de todos los deberes del cristianismo, y cuando Dios nos hizo santificación, de nuestro poder para realizar esos deberes; porque cuando el árbol es bueno, el fruto es bueno; cuando somos creados de nuevo en Cristo Jesús , las buenas obras son la consecuencia Efesios 2:10 , Efesios 2:10. Añádase a esto que, como primogénito de los que duermen , y precursor nuestro en la gloria, él es el fundamento de todas nuestras esperanzas; y cuando Dios nos hizo la redención completa y eterna, nos lleva al disfrute de las bendiciones que esperamos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-corinthians-3.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Otra fundación
(θεμελιον αλλον). El género del adjetivo es aquí masculino como lo muestra αλλον. Si es neutro, sería αλλο. Es masculino porque Pablo tiene a Cristo en mente. No es aquí ετερον un tipo diferente de evangelio (ετερον ευαγγελιον, Gálatas 1:6 ; 2 Corintios 11:4 ) que no es otro (αλλο, Gálatas 1:7 ) en realidad.
Pero otro Jesús ( 2 Corintios 11:4 , αλλον Ιησουν) es un reflejo del único Señor Jesús. Por lo tanto, no hay lugar en la plataforma con Jesús para otro Salvador, ya sea Buda, Mahoma, Dowie, Eddy o lo que sea. Jesucristo es el único fundamento y es un descaro gratuito que otro asuma el papel de Fundador. que la puesta, que es Cristo Jesús
(παρα τον κειμενον, ος εστιν Ιησους Χριστος). Literalmente, "junto a (παρα) el puesto (κειμενον)", ya puesto (participio presente medio de κειμα, usado aquí tan a menudo como el pasivo perfecto de τιθημ en lugar de τεθειμενον). Pablo explora la sugerencia de que uno, incluso en interés del llamado "nuevo pensamiento", se atreverá a poner al lado de Jesús otro fundamento para la religión.
Y, sin embargo, he visto un artículo de un profesor en un seminario teológico en el que aboga por considerar a Jesús como un hito, no como una meta, no como un fundamento. Claramente Pablo quiere decir que sobre este único y verdadero fundamento, Jesucristo, uno debe construir sólo lo que está en plena armonía con el Fundamento que es Jesucristo. Si se acusa a Paul de estrechez, se puede replicar que el arquitecto tiene que ser estrecho en el sentido de construir aquí y no allí.
Un cimiento amplio será demasiado delgado e inestable para una estructura sólida y duradera. También se puede decir que aquí Pablo simplemente está repitiendo la afirmación del mismo Jesús sobre este mismo tema cuando citó Salmo 118:22 a los miembros del Sanedrín que desafiaron su autoridad ( Marco 11:10 ; Mateo 21:42-45 ; Lucas 20:17 ).
A este templo de Dios entran apóstoles y profetas, pero la principal piedra del ángulo es Cristo Jesús (ακρογωναιος, Efesios 2:20 ). Todos los creyentes son piedras vivas en este templo ( 1 Pedro 2:5 ). Pero sólo hay una base posible.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-corinthians-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Corintios 3:11
Considere cómo Cristo es el verdadero fundamento.
I. La naturaleza de Cristo. Fue Dios despojado de su circunstancia. Su gran poder, el secreto de Su maravillosa e incomparable carrera, no era Su Deidad, sino la inconmensurabilidad del Espíritu Santo que estaba en Él, el cual, sin estar nunca entristecido por el más mínimo acercamiento del pecado, obró en Él infinitamente. Pero Él era un hombre generalmente sujeto a las mismas leyes físicas y espirituales que cualquier otro mensajero de Dios comisionado divinamente y provisto sobrenaturalmente. Y toda esta hombría de Cristo es uno de nuestros cimientos.
II. La obra de Cristo. Estaba completo. Sellado con las unciones del Padre para este mismo fin, obró con sacrificio como sacerdote lo que ahora da y aplica como rey. Cuando murió ese Hombre representante, fue lo mismo que si toda la raza de la humanidad, a la que Él representaba, muriera en ese momento, en Su muerte. Entonces la deuda está más que pagada, el rescate es más que equivalente, la justicia de Dios está más que satisfecha. Esta es la obra de Cristo, y nuevamente este es el elemento de nuestro cristianismo.
III. Y, en tercer lugar, el reclamo de Cristo. ¿Qué recompensa no tiene derecho a pedir una obra así? Como Dios, Él exige Su propia obra creada dos veces, tu cuerpo, alma y espíritu, todo lo que tienes y todo lo que eres, debe ser Suyo y solo Suyo, amarlo, servirlo, glorificarlo por los siglos de los siglos. Si una vez se establecen los cimientos, nuestra vida tendrá ese triple poder, sin el cual no vale la pena vivir. (1) Habrá una mente en reposo.
(2) La compostura de un alma tranquila sustentará una confianza que siempre manda al éxito. (3) Desde ese fundamento mediante procesos secretos, continuamente irá emanando sobre todo el hombre una influencia oculta, fortaleciéndolo, uniéndolo, llenándolo, como para cada deber aquí, para poder llevar el peso de la gloria en el cielo.
J. Vaughan, Cincuenta sermones, quinta serie, pág. 83.
Referencias: 1 Corintios 3:11 . Spurgeon, Sermons, vol. xxv., nº 1494; BJ Snell, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 56; J. Vaughan, Sermones, octava serie, pág. 116.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-corinthians-3.html.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Corintios 3:11
La vida como estructura.
I. Hay una base puesta. La idea expresada en esta figura es la idea radical, que recorre toda la Escritura, de que algo debe hacerse fuera del hombre y fuera de él, para permitirle incluso comenzar su propia vida ante Dios. Jesucristo es el fundamento. No podemos tomar estas palabras demasiado literalmente. El fundamento de todas las esperanzas de este mundo, en el plan de Dios y de la salvación de todo hombre, es Jesucristo mismo, el Cristo histórico personal, que nació en Belén y vivió en Nazaret y murió en el Calvario.
Esta es la piedra que fue desechada por los constructores, pero que Dios hizo la cabeza del ángulo. Al luchar por el significado literal, no excluimos el doctrinal. Se incluyen todos los significados doctrinales verdaderos. La deidad, la humanidad, la vicaria, la justicia, el amor, el dolor, las lágrimas y la sangre, y la muerte y la resurrección y la ascensión victoriosa "por todos los cielos para llenar todas las cosas". Todas estas cosas, con muchas más, están incluidas en el lenguaje histórico simple pero grandioso y alegre: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".
II. Hay un edificio por levantar. Una fundación sin edificio es un solecismo, un nombre. Un lugar del mundo es tanto una base como otro, a menos que vea una estructura en ascenso. La estructura en este caso debe ser levantada por el hombre. Se puede construir una casa; se debe construir un templo. El Apóstol parece referirse a las casas ordinarias cuando habla de "madera, heno, rastrojo". Estos son los materiales que se utilizan para las casas comunes.
La vida y el alma de cada hombre deben ser un templo de Dios, nada menos. ¡Seguramente un noble llamado que cada uno de nosotros que creemos en Cristo, es requerido y esperado y será ayudado por Dios para edificar toda su existencia en un templo viviente para la habitación de Dios a través del Espíritu!
III. Hay un tiempo para terminar el trabajo. Y cuando llegue el límite de ese tiempo, el constructor no podrá poner una piedra más, ni un toque más al edificio en ninguna de sus partes antes del juicio. El Maestro nunca nos dirá cuándo terminará nuestro trabajo y cuándo llegará su recompensa. Pero Él nos dice esto, que estamos construyendo día a día. Veamos que vivimos para Cristo, que crecemos a Su imagen y que trabajamos y trabajamos en la construcción moral de nuestra vida que los ángeles coronarán y Dios bendecirá.
IV. "El fuego probará la obra de cada uno, sea la que sea". Recordemos que nada en nosotros, perteneciente al corazón, a la vida o al carácter, que sea verdaderamente cristiano, puede caer finalmente en esas llamas. Todos los principios cristianos y todas las obras cristianas son indestructibles. Aquel a quien sirvas recogerá todos los pedazos, para que nada se pierda. Él los reúne día a día y los construye de manera compacta para el día de la prueba.
Y cuando llegue ese día, cuando se enciendan sus fuegos, cuando lo inflamable en nuestras vidas se encienda y se encienda al primer toque de la llama, nos regocijaremos con una alegría terrible al contemplar emerger de esos fuegos esa hermosa estructura. que será incorruptible, sin mancha y que nunca se desvanecerá.
A. Raleigh, Lugares tranquilos para descansar, pág. 272.
Referencias: 1 Corintios 3:12 . Homilista, vol. ii., pág. 355; Revista del clérigo, vol. iii., pág. 80. 1 Corintios 3:11 . R. Davey, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 262; vol. xxv., pág. 84.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-corinthians-3.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
1 Corintios 3:11 . Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. La alusión es a ese gran anuncio, Isaías 28:16 , “He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, esquina preciosa , de cimiento firme; el que creyere, no se apresure.
Hay una propiedad peculiar en esta cita, por la similitud de las advertencias que siguen, en ambos casos. Cristo, dice aquí el apóstol, incluyendo todas aquellas concepciones doctrinales que son inseparables de las aprehensiones correctas de sí mismo, es el gran fundamento de la fe y fundamento de la esperanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-corinthians-3.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
1. y yo, hermanos, no podía hablarte como espiritual, sino como en carnal, incluso como chicas en Cristo. .
La iglesia en Corinto consistió en personas de gran educación y grandes habilidades. Fue una de esas iglesias que habían renunciado al sistema de un solo hombre, donde todos hablaban como le gustaba una iglesia muy conocida, y una iglesia de cristianos también; pero por todo eso. Bebés cristianos. Y aunque se consideraron tan grandes, pero el apóstol dice que nunca les habló en cuanto a los espirituales: se mantuvo a los elementos simples con respecto a la parte carnal como aún en ellos, para poder beber espiritual cosas.
1 Corintios 3:2. Te he alimentado con leche, y no con carne: porque hasta ahora no pudimos soportarlo, tampoco, ahora todavía están disponibles. .
Qué agradecer debemos ser que hay leche, y que esta leche alimenta al alma que las verdades más simples del cristianismo contienen en ellos todo lo que el alma quiere, así como la leche es una dieta sobre la cual el cuerpo podría ser sostenido, sin nada. demás. Sin embargo, sobre cómo deberíamos querer crecer que no siempre podamos estar en la dieta de la leche, sino que podamos digerir la carne fuerte la alta doctrina de las cosas profundas de Dios. Estos son para hombres, no para bebés. Deja que los chicas estén agradecidos por la leche, pero aspiramos a ser hombres fuertes que podemos alimentarnos de carne.
1 Corintios 3:3. Porque aún son carnales: por lo que hay entre ustedes que envían, y la lucha, y las divisiones, ¿no es carnal, y camine como hombres? .
Una iglesia unida, puede concluir, es una iglesia en crecimiento tal vez una iglesia crecida; Pero una iglesia desunida, se divide en facciones donde cada hombre está buscando una posición y tratando de señalar una iglesia de este tipo es una iglesia de chicas. Son carnales, y caminan como hombres.
1 Corintios 3:4. por una vez, soy de Paul; y otro, soy de Apolo; ¿No eres carnal? .
En lugar de eso, todos deberían haber luchado juntos por la defensa de la fe común de Jesucristo. No hay un síntoma mayor de mera infancia en la verdadera religión que la creación de los nombres de los líderes o la preferencia por esta o la forma peculiar de la doctrina, en lugar de esforzarse por captar toda la verdad dondequiera que uno pueda encontrarlo.
1 Corintios 3:5. ¿Quién es Pablo, y quién es Apolos, pero los ministros por los que creíste, incluso cuando el Señor le dio a cada hombre? He plantado, Apolos regado; Pero Dios dio el aumento. .
Deja que Dios, entonces, tenga toda la gloria. Estar agradecido por la sembradora, y agradece al Waterer, Ay, y agradecido también a ellos; Pero, aún así, deja que el estrés de su gratitud se le dé a él sin quienes la regación y la siembra serían en vano.
1 Corintios 3:7. Entonces, tampoco es el que plante nada, ni el que suena; Pero Dios que da el aumento. Ahora él que plante y él que Watereth es uno: .
Están persiguiendo el mismo diseño; y Apolos y Pablo fueron uno en el corazón. Eran verdaderos siervos de un maestro.
1 Corintios 3:8. y cada hombre recibirá su propia recompensa de acuerdo con su propio trabajo. Porque somos trabajadores junto con Dios: eres la cría de Dios, eres el edificio de Dios. .
La iglesia está construida. Dios es el que lo convierte en el Maestro de la obra, pero él emplea a sus ministros debajo de él para ser constructores.
1 Corintios 3:10. Según la gracia de Dios, que me da a mí, como un sabio Masterbuilder, he puesto las bases, y otra construye en el mismo. Pero deja que cada hombre tome atención a cómo él construye. Para otras fundaciones, ningún hombre no se pone que eso se coloca, que es Jesucristo. Ahora, si alguno se basa en esta fundación, oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, rastrojo; El trabajo de cada hombre se hará manifiesto: porque el día lo declarará, porque será revelado por el fuego; y el fuego intentará el trabajo de cada hombre de qué ordena es. .
Muy fácil de construir una iglesia rápidamente. Muy fácil de hacer una gran emoción en la religión, y volverse muy famosa como ganador del alma. Muy fácil. Pero el tiempo lo intenta todo. Si no hubiera otro fuego que el mero incendio del tiempo, sería suficiente para probar el trabajo de un hombre. Y cuando una iglesia se mueve casi tan pronto como se junta cuando una iglesia disminuye de las doctrinas que profesaba mantener, cuando se demuestra la enseñanza del maestro eminente, después de todo, para haber sido falaces y haber sido erróneos en ¡Resultados prácticos, entonces lo que ha construido no llega a nada! ¡Oh! Queridos amigos, ¿qué poco que hacemos deberíamos aspirar a hacer por la eternidad?. Si nunca pondrá el pincel al lienzo, pero una vez, haga un golpe indeleble con él. Si solo un trabajo de tipo, vendrá del taller del estatuario, deje que sea algo que vivirá todas las edades.
Pero estamos en una prisa tan poderosa: hacemos muchas cosas que mueren con los resultados efímeros de los Estados Unidos. No somos lo suficientemente cuidadosos en cuanto a lo que construimos con. Que Dios conceda que esta verdad se hunda en nuestras mentes. Recordemos que, si es un edificio duro con oro y plata, y aún más fuerte con piedras preciosas, pero lo que se construye soportará el fuego. Es fácil de construir con madera, y más fácil aún con heno y rastrojo, pero luego habrá un puñado de cenizas a la izquierda de toda una vida útil, si construimos con estos.
1 Corintios 3:14. Si el trabajo de cualquier hombre depende de lo que se ha construido allí, recibirá una recompensa. Si el trabajo de cualquier hombre se quemara, sufrirá pérdida: pero él mismo será salvado; Aún así como por fuego. .
Si quiso decir bien, si se esforzó por servir a Dios como trabajador, aunque puede haber pronunciado muchos errores y se ha equivocado (¿y cuál de nosotros no ha sido?) Él será salvado, aunque su trabajo debe ser quemado.
1 Corintios 3:16. ¡No sabes que no eres el templo de Dios, y que el espíritu de Dios mora en ti? .
¿Lo sabes? Él dice: "¿No es así?" Pero podría dejar de lado la «no» y decir: «¡Te conoce que eres el templo de Dios?» ¡Qué maravilloso hecho es! Dentro del cuerpo del santo, Dios mora, como en un templo. ¿Cómo lesionan a algunos hombres sus cuerpos o los desprecian absolutamente, aunque no lo harían si entendieran que son el templo de Dios, y que el espíritu de Dios mora en ellos?
Esta exposición consistió en lecturas de Mateo 6:1; 1 Corintios 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-corinthians-3.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
1. y yo, hermanos, no podía hablarte como espiritual, sino como en carnal, incluso como chicas en Cristo. .
Su parte espiritual no había crecido fuerte, su antigua naturaleza carnal todavía tenía la preponderancia, ya que Pablo estaba obligado a abordar lo que era la mitad más grande de ellos.
1 Corintios 3:2. Te he alimentado con leche, .
Eso es una bendición.
1 Corintios 3:2. y no con carne: .
Eso no es una bendición. Es un gran privilegio ser alimentado incluso con las sencillas doctrinas de la gracia, con la leche del Evangelio; Pero es una bendición superior tener una constitución tan espiritual para poder comer la carne fuerte de la palabra.
1 Corintios 3:2. para hasta ahora, no pudimos soportarlo, tampoco ahora ahora. Porque todavía son carnales: por lo que hay entre sus envidios, y la lucha, y las divisiones, ¿no eres carnal, y caminas como hombres? .
Como hombres ordinarios, no regenerados.
1 Corintios 3:4. por una vez, soy de Paul; y otro, soy de Apolos; ¿No eres carnal? .
¿No es esto, cuán comunes, los hombres ordinarios harían? ¿Dónde está tu mentalidad espiritual si estás así?
1 Corintios 3:5. quién es entonces Paul, .
Mark, es el mismo Pablo quien pregunta esta pregunta. Él pone su propio nombre aquí para demostrar que no desprecia a Apollos más de lo que se desprecia.
1 Corintios 3:5. ¿Quién es Pablo, y quién es Apolos, pero los ministros por los que creíste, incluso cuando el Señor le dio a cada hombre? He plantado, Apolos regado; Pero Dios dio el aumento. Entonces, tampoco es el que plantea nada, ni el que suena; Pero Dios que da el aumento. Ahora el que plante y el que fina es uno, y cada hombre recibirá su propia recompensa de acuerdo con su propio trabajo. Porque somos trabajadores junto con Dios: eres la cría de Dios. .
Eres tierra tranquila de Dios. Luego, el apóstol funciona el mismo pensamiento bajo otra imagen que se convierte en la agricultura a la arquitectura.
1 Corintios 3:9. eres el edificio de Dios. Según la gracia de Dios, que me da como un sabio maestro de masterbuilder, he puesto las bases, y otra construye en el mismo. .
Pablo comenzó las iglesias; Fue el primer predicador del Evangelio en Corinto, y también en otros lugares; y otros predicadores seguidos en sus pasos. Cuando un hombre pone una buena base, siempre se siente ansioso de que los que vienen después de él deben construirse de la misma manera sustancial que él ha comenzado. Es un gran dolor a un hombre si él ve eso, después de que él colocara una base de la verdad, a alguien más sigue, y construye un error en la parte superior de la misma. Por desgracia, los hombres hacen eso a veces a veces.
1 Corintios 3:10. Pero deja que cada hombre tome atención a cómo él construye. Para otras fundaciones, ningún hombre no se pone que eso se coloca, que es Jesucristo. Ahora, si alguno se basa en esta fundación, oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, rastrojo; El trabajo de cada hombre se hará manifiesto: porque el día lo declarará, porque será revelado por el fuego; y el fuego intentará el trabajo de cada hombre de qué ordena es. Si el trabajo de cualquier hombre cumpla con lo que se ha construido allí, recibirá una recompensa. Si el trabajo de cualquier hombre se quemara, sufrirá pérdida: pero él mismo será salvado; Aún así como por fuego. .
Si él es un buen hombre, él construye por Dios; aunque puede generar erróneamente, y decir mucho que no debería haber dicho. Escapará, ya que un hombre sale de una casa en llamas, pero todo su trabajo se ha ido. Qué terrible cosa que sería, al final de la vida, a entrar en el cielo, pero si hubiera visto que todo el trabajo de tu vida había sido un fracaso; Haber estado construyendo mucho, pero para verlo todo quemado; ¡O saber, a medida que mueres, eso porque no fue la verdad de Dios, ¡todo sería quemado!
1 Corintios 3:16. ¡No sabes que no eres el templo de Dios, y que el espíritu de Dios mora en ti? Si algún hombre destruye el templo de Dios, .
Porque así debería correr,.
1 Corintios 3:17. lo destruirá Dios; .
Si algún hombre debe derribar lo que Pablo se construyó para Dios, si alguno, derribará lo que cualquier ministro fiel de Cristo ha construido ante él,.
«Él destruirá Dios; ».
1 Corintios 3:17. para el templo de Dios es santo, qué templo eres. Que ningún hombre engañe a sí mismo. Si algún hombre entre ustedes parece ser sabio en este mundo, déjelo convertirse en un tonto, que puede ser sabio. .
Para ese tipo de locura es la puerta de la verdadera sabiduría.
1 Corintios 3:19. por la sabiduría de este mundo es una tontería con Dios. .
Todo lo que se llama la filosofía, y habla sobre su cultura, y así sucesivamente, es una tontería con Dios, tanto hoy como lo fue entre los griegos.
1 Corintios 3:19. por ello está escrito, quita el sabio en su propia asistencia. .
Se llaman sabios, pero todos serán tomados en su propia asistencia.
1 Corintios 3:20. y otra vez, el Señor sabe los pensamientos de los sabios, que son vanos. Por lo tanto, que nadie no sea gloria en los hombres. .
Los hombres son cosas pobres de la gloria en.
1 Corintios 3:21 ; 1 Corintios 3:23. por todas las cosas son tuyas; Si Pablo, o Apollos, o Cephas, o el mundo, o la vida, o la muerte, o las cosas presentes, o las cosas por venir, todas son tuyas; y eres de Cristo; y Cristo es de Dios. .
¡Gloria sea a su santo nombre!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-corinthians-3.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Según la gracia de Dios ... como un maestro constructor sabio, he puesto el fundamento ... Pero cada uno mire cómo sobreedifica.
Todo de gracia
Ahora, cuando decimos que un hombre piadoso reconoce todo como gracia, considere: Primero, lo hace de todo corazón, con seriedad. Ninguna fuente corre más dulce, plena y puramente que él. ¡Oh, su corazón es un manantial feliz de donde vienen tales ríos de agua viva! En segundo lugar, este reconocimiento va acompañado de una renuncia a todas sus propias obras. Su propia fuerza, sus propios deberes, ni siquiera piensa en ellos, ni los menciona.
En tercer lugar, este reconocimiento debe ser desde un sentido interno de nuestro propio pecado e indignidad, lo mal que hemos merecido de la mano de Dios. Nadie puede jamás alabar la gracia que no haya sentido el aguijón del pecado, el poder de la ley. En cuarto lugar, debe reconocer total y exclusivamente la gracia. No debe ceder una parte a la gracia y el resto a su libre albedrío. No debe por gracia referirse a la manifestación y revelación externas de la misma, sino a la eficacia interna de la misma.
Por último, debe establecer esta gracia de Dios de una manera bíblica. No oponerse a la piedad o la santidad, o pecar con más seguridad y valentía: esto no es reconocer la gracia, sino abusar de la gracia. A continuación, considere por qué los piadosos son tan sensibles a la gracia de Dios. Y primero, esta es la causa final de todo el bien para el que Dios nos capacita. Esto es todo lo que busca. En segundo lugar, los hijos de Dios están dotados de un espíritu ingenioso, libre y excelente; por tanto, no pueden dejar de confesar de quién han obtenido la gracia.
En tercer lugar, el verdadero aguijón, la inteligencia y el peligro en el que han estado hace que su corazón y la boca se llenen de la gracia de Dios. En cuarto lugar, son personas humildes y degradadas en sí mismas. Tienen pensamientos bajos de todo lo que hacen. Y por eso son tan preciosos para Dios. En quinto lugar, deben reconocer la gracia, porque tienen la experiencia de lo difícil que es hacer algo espiritual y sobre bases celestiales.
Y por lo tanto, si alguna vez son capacitados para ello, no pueden sino exaltar la gracia. En sexto lugar, alabar y exaltar la gracia de Dios, es también un deber muy provechoso y ventajoso. Es rentable de dos maneras.
1. Procura más gracia y misericordia de Dios: “Él da gracia a los humildes” ( Santiago 4:6 ).
2. Este reconocimiento de la gracia engrandecerá al hombre y lo hará más dispuesto y listo en todos los caminos de Dios. Es como aceite para la rueda; es como alas para el pájaro. Los deberes realizados con espíritu de alabanza y acción de gracias tienen gran vida y vigor en ellos. Ahora agregaré una advertencia: las doctrinas y opiniones corruptas en la religión pueden enfriar mucho este deber de dar gracias. Daré ejemplos de algunos.
Primero, la negación del pecado original es un gran motor contra la gracia de Dios. En segundo lugar, el mantenimiento del libre albedrío resta mucho mérito a la gracia gratuita. En tercer lugar, que la ley no debe predicarse; no, no por dirección u obligación. Mientras que Cristo y Pablo a menudo presionan esto. ( A. Burgess .)
Una buena base
De esto Pablo hace la parte principal de su sabiduría, que comenzó con un buen fundamento. Por lo tanto, el punto que nos ocupa es de gran importancia, tanto para el predicador como para el auditor, el considerar en qué fundamento está fijada su religión y piedad. Para la apertura de esto, considere que los teólogos normalmente hacen un doble fundamento. El que ellos llaman el fundamento de nuestro conocimiento y fe en materia de religión; y esta es solo la Escritura.
No podemos poner otro fundamento para los asuntos de la fe que no sea la Palabra de Dios. En segundo lugar, está el fundamento del ser, o la existencia de toda nuestra gloria y salvación, y eso es solo Jesucristo. Pondré como ejemplo cuatro fundamentos incuestionables, que son los cuatro pilares principales que sostienen nuestra edificación cristiana, pues las cosas necesarias de la religión son estas cuatro. Cualquiera&mdash
1. Lo que hay que creer.
2. La adoración y el servicio necesario de Dios.
3. Los beneficios y misericordias espirituales, la justificación y la salvación.
4. Las cosas que debemos hacer en nuestro camino hacia la salvación.
Comenzaremos con el primero, el fundamento de nuestra fe o asentimiento Divino en materia de religión. ¿Qué es aquello sobre lo que todo hombre debe construir su fe? Y esa es la Palabra de Dios. Como Dios al principio puso toda la luz en el sol, y las estrellas brillan con una luz prestada de él, así Dios ahora ha puesto toda la luz sobrenatural en las Escrituras, y todos los guías deben brillar con eso. Ahora que la Palabra escrita de Dios es el único fundamento de nuestra fe cristiana, aparece por estas razones: Primero, una fe cristiana debe ser una fe divina y sobrenatural, no una fe humana desnuda.
Ahora nada puede ser el fundamento de una fe divina sino una autoridad divina. En segundo lugar, las Escrituras son solo el fundamento porque son la verdad inmediata o la verdad que proviene de Dios, quien es la primera verdad esencial. No solo tienen una autoridad divina, sino una evidente infalibilidad. Toma un árbol del lado del río y plántalo en un desierto, ¿qué puedes esperar sino marchitarse? Y así es si tomas a un hombre de la Escritura; su aparente fe, gracias, piedad, todo pronto desaparecerá.
En tercer lugar, las Escrituras solo son el fundamento de la fe porque solo son inmutables e inamovibles. Resisten siempre los mismos, no están sujetos a cambios, a perturbaciones de afectos, como los hombres. Los consejos estaban formados por hombres llevados por pasiones e intereses. Por último, la Escritura solo debe establecerse como un fundamento porque solo es lo suficientemente fuerte como para sostener y soportar en las tristes horas de tentación y los peligrosos tiempos de persecuciones.
Nuestro Salvador sofocó las tentaciones de Satanás con flechas del carcaj de las Escrituras. Ahora bien, para creer en el asunto de la doctrina, algunos hombres echan cuatro fundamentos podridos y débiles; otros pueden reducirse a esto. La primera es la del papista, la autoridad de la Iglesia y del Papa, siendo ellos mismos totalmente ignorantes, pero descansando todo en su autoridad. El segundo fundamento que ponen los hombres es la autoridad del magistrado civil. Esta es una mera fe política. El tercero es la revelación y el entusiasmo privados. En cuarto lugar, otro fundamento falso es la mera razón humana. ( A. Burgess .)
Cimientos
Por lo tanto, la base de todo buen deber o trabajo que hacemos tiene estas partes. Primero, hay un fundamento por medio de una dirección o regla, al cual todo lo que hacemos debe ser acorde, y por el cual debe ser regulado, ahora que es la Palabra de Dios. Porque la Palabra de Dios no es solo una regla de fe, sino también de modales. Y como no debes ser de otra religión que la que la Palabra indica, no debes hacer otras acciones ni vivir otra vida que la que te guía a ti también.
Una segunda parte de ese fundamento que debemos poner para la práctica de la santidad es la justificación y reconciliación de nuestra persona con Dios a través de Cristo. En tercer lugar, otro fundamento que debemos establecer es recibir poder y fuerza de Cristo únicamente, tanto en el comienzo como en el progreso de las buenas acciones de Apocalipsis 1:1 .
En cuarto lugar, la última parte de este fundamento es una naturaleza renovada y santificada. Ahora consideremos por qué debemos tener cuidado al sentar esta base. Primero, porque es muy peligroso, y es muy fácil equivocarse en este asunto, si los cimientos no están bien colocados, te deshaces para siempre. En los asuntos de las propiedades de los hombres, o de su vida corporal, ¡cuán cuidadosos son de ir sobre un fundamento seguro!
Sólo ellos arriesgan deliberadamente su ruina en los asuntos de su alma. ¡No estarías dispuesto a vivir en una casa cuyos cimientos están podridos! Considere, entonces, ¿estoy en lo cierto? El miedo te pondría celoso y sospecharía. En segundo lugar, nos equivocamos fácilmente. Vemos que la mayor parte de los cristianos nunca prestan atención a estas cosas. Y además, la diferencia entre fundamentos verdaderos y falsos debe discernirse espiritualmente.
¡Oh, entonces di, yo hago las obras externas de la religión, tengo cuidado de cumplirlas! ¡Pero cuán fácil puedo construir todo sobre una base falsa! En tercer lugar, por lo tanto, debemos mirar hacia nuestro fundamento debido a la gran confusión que habrá al fin sobre aquellos que han fallado en él. En cuarto lugar, por lo tanto, echa un buen fundamento, porque si eso falta, no harás nada más que pecar en todo lo que haces. En tercer lugar, observemos cuáles son esos cimientos débiles y podridos sobre los que muchos hombres construyen con respecto a su práctica.
Primero, una conformidad con la vida de los demás; hacen lo que la mayoría hace, acelerarán tan bien como ellos; ¿Qué les gustaría que fueran singulares, que fueran diferentes de los demás? Esta es una base muy podrida. En segundo lugar, otros se basan en una práctica parcial de las cosas buenas. Los judíos hipócritas descansaban sobre su templo, sus sacrificios, su adoración exterior de Dios; mientras tanto, sus manos estaban llenas de sangre, de injusticia e injusticia.
En tercer lugar, otro cimiento podrido es el mero trabajo realizado. No consideran más que el acto externo de religión, de justicia, de caridad, y por eso creen haber obedecido el mandamiento. Este fue el fundamento de los fariseos. En cuarto lugar, otro fundamento podrido es la bondad, sí, la supuesta perfección del trabajo que hacen. ( A. Burgess .)
Construyendo sobre la base
Para ampliar esto, considere que puede haber un doble edificio o adición a la Palabra de Dios, ya sea destructiva o corrupta, que destruya por completo el verdadero significado y sentido del Espíritu Santo. Y este es un pecado muy peligroso. O bien perfectivo y explicativo. Así, el Nuevo Testamento fue agregado al Antiguo como una adición perfectiva, no corrupta; aunque no podría haber sido agregado como Escritura, sino que sus autores tenían una infalibilidad Divina.
Y ahora lo que hacen los ministros de Dios en sus labores ministeriales, debe ser una adición explicativa del fundamento, aunque no sea con infalibilidad Divina. En segundo lugar, la Palabra de Dios, que contiene el fundamento que los apóstoles han puesto, puede ser considerada con respecto a las palabras solamente o con respecto al sentido revestido de palabras. A continuación, consideremos por qué debemos prestar tanta atención, y eso se manifestará en muchos aspectos.
Primero, de Dios mismo, su gloria y honra están muy involucradas aquí. En segundo lugar, por parte de Dios, debemos prestar atención porque ha amenazado tan severamente a todos aquellos que agregan o restan valor a Su Palabra. Cualquiera que altere estos cimientos o cambie estos límites. En segundo lugar, por parte de la gente. Por tanto, debemos estar muy atentos. Para&mdash
1. La Palabra de Dios en su verdadero sentido es el único alimento y sustento del alma.
2. Si no edificamos sobre este fundamento, la predicación de la Palabra perderá esos efectos gloriosos y excelentes para los que está destinada.
3. Por parte de la gente tuvimos que estar atentos, porque están más propensos y dispuestos a recibir cualquier sentido corrupto que el sentido puro de la Escritura.
Por último, por parte del ministro es necesario el robo que debe tener en cuenta. Para&mdash
1. No tiene un magisterio sino un ministerio encomendado.
2. Él es responsable de todos los pecados y errores que la gente comete por su negligencia.
3. Debe estar atento porque, aunque un hombre predica puramente las cosas sustanciales y necesarias de la salvación, sin embargo, si agrega o mezcla opiniones corruptas, aunque de menor naturaleza, la salvación del hombre es muy difícil. ( A. Burgess .)
El fundamento espiritual
I. La fundación.
1. Se pone.
2. Es uno.
3. Está seguro.
II. La superestructura.
1. Está en proceso de erección.
2. Es de carácter variable.
III. La prueba es ...
1. Cierto.
2. Grave.
3. Decisivo.
El fundamento de la fe
I. El texto establece una distinción entre la doctrina fundamental y la que no es fundamental. Habla del fundamento que debe colocarse en toda la enseñanza cristiana. Habla también de la superestructura, que varía según la disposición o el conocimiento de cada maestro.
II. La enseñanza cristiana puede llevarse legítimamente más allá de los límites de la doctrina fundamental. Ciertamente ha habido temporadas en la historia de la Iglesia en las que sus doctrinas secundarias han usurpado el primer lugar. Los tiempos de reacción, en los que la mente cristiana fue devuelta al fundamento, en algunos casos han promovido el desarrollo de otras doctrinas secundarias, que han eclipsado el fundamento no menos que las que obtuvieron aceptación antes.
Una fase de la Reforma fue el regreso al corazón del cristianismo de las intrincadas sutilezas de la escolástica. Sin embargo, el calvinismo en su desarrollo extremo es al menos tan estéril y tan subversivo de todo lugar y manteniéndose en la relación mutua de doctrinas, como cualquier parte del sistema escolástico. No es de extrañar que los hombres se sientan tentados de vez en cuando a dejar de lado todo excepto la enseñanza doctrinal más elemental, para contentarse con aceptar la letra desnuda de la Biblia, denunciando cada inferencia de ella como una corrupción de la simplicidad evangélica.
Muy diferente fue la enseñanza del apóstol. "Como un maestro constructor sabio, he puesto los cimientos", no agrega "Nadie edifique sobre ellos"; pero "Cada uno mire cómo sobreedifica". Mientras menosprecia la "sabiduría de este mundo", felicita a sus conversos porque "están enriquecidos ... en toda expresión y en todo conocimiento", y declara su intención de "hablar la sabiduría de Dios", no a los "niños carnales". en Cristo ”, pero“ entre los perfectos ”y capaces de llevar la enseñanza más elevada.
Los cristianos hebreos también son reprendidos, como los de Corinto, por su atraso en la escuela de Cristo ( Hebreos 5:12 ).
III. "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".
1. Predicar a Cristo es el oficio principal de los mensajeros de Dios. Los principales acontecimientos de la historia del evangelio, la doctrina de la naturaleza de Cristo, que es una inferencia necesaria y la única explicación coherente de esos acontecimientos, y la eficacia de su obra redentora que se basa en la verdad de su naturaleza, forman un todo complejo, cuya debida y proporcionada exhibición es la predicación de Cristo. Esto se presupone en todas las enseñanzas cristianas posteriores.
2. Toda enseñanza más avanzada debe basarse en esto.
(1) No debe contradecirse. Porque la superestructura no solo puede ensombrecer, sino que puede perturbar y destruir los cimientos. La doctrina que entra en colisión con la doctrina fundamental es una negación virtual del fundamento.
(2) Debe estar en una relación definida con él y crecer a partir de él. Por tanto, la doctrina de los sacramentos no puede enseñarse debidamente, excepto cuando se enseñe en relación con las de la Encarnación y la Expiación.
IV. “Mire cada uno cómo sobreedifica”.
1. Puede haber enseñanza que no sea incompatible con las principales verdades cristianas y que, sin embargo, sea falsa o sin valor. Aquellos que lo promulguen deberán responder por ello ante Dios. "El día lo declarará". Pablo estaba pensando principalmente en cuestiones vanas, sutiles y estériles, como aquellas contra las que frecuentemente advierte a Timoteo y Tito ( 1 Timoteo 1:4 ; 1 Timoteo 4:7 ; 1 Timoteo 6:3 ; 2 Timoteo 2:16 ; 2 Timoteo 4:4 2:23; 2 Timoteo 4:4 ; Tito 3:9 ). Pero las palabras se aplican a toda forma de enseñanza que es en sí misma falsa y sin fundamento, que es estéril e inútil, y que ministra cuestionamientos, en lugar de edificar piadosamente.
2. Si los hombres son responsables de la enseñanza que no contradice el fundamento de la fe, cuánto más de la que directa o indirectamente la derriba. Si las preguntas religiosas vanas e inútiles no pueden plantearse con inocencia, ¿cómo pueden los hombres enseñar la herejía sin culpa? Si un constructor imprudente daña el templo de Dios con una mano de obra torpe, se pronuncia un juicio contra él: ¿cómo, entonces, escapará si nunca ha puesto los cimientos en absoluto, o quién (cuando ha sido puesto) ha logrado perturbarlo? ? ( Mons. Basil Jones .)
Construyendo la verdadera vida
I. Cristo es el fundamento de la confianza y el carácter cristianos. Ningún otro Rey y Salvador de los hombres es posible para aquellos que conocen y entienden lo que Él fue y enseñó. En el mundo ha habido grandes maestros de religión y grandes ejemplos de conducta; pero en comparación con Cristo, no son más que estrellas en el firmamento de la noche del mundo, que se pierden de vista cuando sale el sol glorioso. Él es único y preeminente en toda la historia, el único verdadero Salvador de la humanidad.
Un ministro congregacional le dijo una vez a un ministro unitario: "¿Puedes concebir algo más grande y más elevado que la vida y las enseñanzas de Jesucristo?" y el ministro unitario respondió con franqueza: "No". "Entonces, ¿cuál es la diferencia entre su concepción del carácter de Dios y el carácter de Cristo?" y él volvió a decir con franqueza: "Que era un punto muy fino". El apóstol, como un maestro constructor sabio, había puesto este fundamento como la base de la nueva vida; ni él mismo, ni Apolos, ni Pedro. Los corintios debían estar arraigados y edificados en Cristo, y en ningún otro. Pero debían prestar atención a cómo se edificaban en Él.
II. Dos estructuras son posibles incluso en Cristo. Una vida cristiana debe tener a Cristo como modelo y como fundamento. El oro, la plata y las piedras preciosas, que constituían la gloria y la belleza del carácter de Cristo, deben constituir la gloria y la belleza de los suyos. Pero era posible que los hombres que tenían alguna conexión con Cristo construyeran un montón de basura perecedera, una choza en lugar de un templo. Podían mezclar doctrinas y prácticas que no tenían una conexión necesaria con Cristo y Él crucificado; y lo estaban haciendo.
1. Algunos hombres nunca piensan en construir nada, sino que toman la vida tal como viene. No tienen un plan de vida en el que trabajar. De hecho, nada es tan fastidioso para tales hombres como vivir de acuerdo con las reglas. Viven de impulsos, vienen de donde pueden, de la pasión interior o de las circunstancias exteriores. De hecho, espantoso es el destino de quienes han tratado de hacer de esta vida unas vacaciones.
2. Otros viven con un propósito; pero están construyendo solo para este mundo, y no para la eternidad. Su cimiento está en la superficie misma de las cosas, y a medida que el edificio se eleva, se reduce gradualmente hacia la nada. Un hombre puede aportar intelecto, voluntad, energía; y todo para que Quizás para que se dijera de él: "Ese hombre comenzó con media corona y ha hecho una fortuna". Pero el alma Divina dentro de él no se ha edificado; su naturaleza más noble ha sido despreciada y descuidada; ha estado construyendo sus circunstancias, pero no se ha estado fortaleciendo a sí mismo.
3. Una vez vi la construcción de una nueva iglesia, y recuerdo el problema que tuvieron para conseguir los cimientos de la torre, y cuánto tiempo tardaron en llegar a una base sólida de piedra que soportaría la inmensa masa de peso que era para descansar sobre él. También recordé cuando se colocaron los cimientos, con qué cuidado se estudió y siguió el plan del edificio por parte de los obreros; cómo se seleccionó y midió cada piedra principal, y se cinceló con delicadeza.
Todo se hizo trabajando fielmente según los planos del arquitecto; y cuando el edificio estuvo terminado, no era más que una transcripción de lo que había estado en la mente del arquitecto antes de que se colocara una piedra. Era una parábola en piedra de la forma en que debe construirse una vida humana. Debemos sumergirnos bajo la superficie y los escombros de las cosas antes de que podamos alcanzar a Cristo como nuestro fundamento, como la roca sobre la que descansará nuestra eternidad de vida.
Escuchar y hacer sus dichos es confiar en Cristo; nada más y nada menos ( Mateo 7:24 , & c.). Dibujó con una mano divina y un lápiz infalible el plan de una vida humana, no solo con sus palabras sino con sus obras, para mostrar lo que Dios quiso decir al crear al hombre. Creer en Cristo es creer que Su plan debe ser nuestro plan, elaborado fielmente según el modelo viviente que Él exhibió.
Pero nuestro error y desastre es que mezclamos la madera y el oro, el rastrojo con la plata y el heno con las piedras preciosas. Un hombre tiene grandes lagunas en su carácter porque piensa que Dios considera la fe como la virtud trascendente; y si la fe significara la lealtad pronta y activa de la mente a todos los mandamientos de Cristo, estaría en lo cierto; pero si se entiende que la fe significa una confianza indolente, tal noción detendrá el progreso de la edificación del alma.
Otro dice que la oración es lo principal. Ahora bien, aunque Cristo dice que debemos orar siempre y no desmayar, también dice que el que hace su voluntad es el más eminente ante Dios. Lo que de otra manera sería oro, se convierte en madera o rastrojo cuando lo sacamos de su lugar y lo convertimos en un sustituto de otras cosas igualmente esenciales. Las puertas de una casa son cosas necesarias; pero si los ponemos arriba en lugar de en el suelo, son inútiles y absurdos. Es esta confusión de cosas lo que a menudo hace que la estructura espiritual de nuestras vidas sea antiestética y poco progresiva. Queremos simetría
III. Si pudiéramos seguir el orden Divino en la construcción del alma, ¡qué hermosas serían nuestras vidas! Si el primer acto de la nueva vida pudiera ser un acto de fe, grandiosamente receptivo y grandiosamente activo al mismo tiempo; y si a tal fe pudiéramos añadir la virtud o el valor mental, una empresa del alma que nos lanzaría con entusiasmo a toda obra difícil; y si a tal valor pudiéramos unir el conocimiento, etc.
, &C. ( 2 Pedro 1:5 , etc.). Estos son el oro, la plata y las piedras preciosas de la vida cristiana, si pudiéramos incorporarlos en nuestro carácter con simetría y belleza.
IV. Somos como hombres que están construyendo de noche, que no pueden ver exactamente lo que están haciendo, pero la obra de cada hombre se manifestará, porque el día lo declarará, la plena luz del día mostrará el verdadero valor o la inutilidad de lo que hacemos. han estado construyendo. Gran parte del edificio que se está construyendo es una operación inconsciente, o casi. Lo que construimos conscientemente en nosotros mismos es solo una pequeña parte en la estructura de nuestras vidas.
Un hábito nos asalta con pasos furtivos y nos abraza con brazos suaves como el terciopelo pero fuertes como cadenas. Olvidamos el trabajo que se nos ha realizado en el pasado, porque nunca fuimos claramente conscientes de su tipo y extensión. Por tanto, cada hombre es un misterio para sí mismo, un enigma a sus propios ojos. Siente que hay en él una mezcla tan extraña que duda de sí mismo, duda de que el oro o la aleación estén en mayor proporción.
Por tanto, el apóstol nos exhorta a estar atentos, a estar atentos y, en la medida de lo posible, a saber cómo estamos edificando. Porque la luz del día se romperá, y esta estructura compuesta que nos llamamos nosotros mismos se definirá con mayor claridad poco a poco. ( C. Breve, M. A. )
Hombres constructores
San Pablo aquí se llama a sí mismo un constructor; y nada podría ser más significativo del fin específico que tiene en vista que esta palabra. La palabra “edificar” significa trabajo adecuado para establecer, fortalecer y establecer. En este sentido lo vemos ilustrado en todos los negocios y ocupaciones variadas de la vida humana. El apóstol, en su esfera de predicador, era tanto albañil como carpintero o albañil; porque la obra de un apóstol era una realidad sumamente segura. Implicaba todas las intensidades profundas de un alma celosa para salvar y bendecir.
I. ¿Qué es un constructor? Un constructor es aquel que reúne materiales y los ajusta adecuadamente para asegurar la simetría, la fuerza, la coherencia y la belleza. Un maestro constructor sabio en la Iglesia de Dios busca alma tras alma; su rescate del pecado; para que cada alma piadosa pueda ocupar el lugar que le corresponde en el templo espiritual del Señor Jesús. Este proceso nos pone ante la vocación de constructor espiritual. Tiene dos objetivos por delante. Su trabajo es primero apoderarse de las almas, y luego, segundo, arreglarlas, como partes permanentes o miembros de la Iglesia de Dios.
1. Este apoderarse de las almas es una gran obra, y un éxito en la prueba de un verdadero constructor para Dios. Porque tan grande es la astucia de Satanás, y tal es la dureza del corazón del hombre, que resistir eficazmente a uno y prevalecer con el otro es la prueba más segura de que el predicador es enviado de Dios. Ningún conocimiento, sentido, habilidad o elocuencia meramente humanos puede hacer un maestro de obras para Dios. ¡No! Debe tener ese magnetismo espiritual por el cual un alma, fuerte en el poder de Dios, puede salir a otra alma y luchar con su culpa y odio, y vencerlos por el amor de Cristo.
2. Pero las almas, cuando se salvan, deben ser fijadas en el templo de Dios, como partes permanentes o miembros del mismo. Así, San Pablo les dice a los cristianos de Efeso: “Vosotros ya no sois extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y de la familia de la fe; y están edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo; en quien ”, agrega el apóstol,“ todo el edificio, bien enmarcado, se convierte en un templo santo en el Señor ”. Aquí tenemos esta permanencia permanente de los santos, su permanencia en la Iglesia de Dios, representada gráficamente. Demasiado, entonces, con respecto a las cualidades de un constructor.
II. Consideremos ahora cuál es la obligación de ser constructores de almas. ¡Seguramente será esto, o de lo contrario serán destructores! En el universo de Dios hay dos grandes principios siempre antagónicos, uno con el otro; lo que conserva y lo que destruye. Y cada uno de nosotros pertenece a una de estas dos clases. De hecho, existen diferencias de carácter y grados de depravación. Vea la luz singular que llega sobre este punto de la narración del hombre rico y Lázaro.
Cuando examinas el carácter de Dives no puedes descubrir nada prodigioso en la inmoralidad. Pero durante su vida no fue un constructor para Dios. El yo, y no Dios, era el resorte principal de su ser. El trabajo de su vida no fue salvar y bendecir. Por lo tanto, fue clasificado con la clase de destructivos en el tiempo, ¡y enviado a acompañarlos por la eternidad! Es su deber no ser destructores, sino constructores, conscientemente y con un propósito.
Note aquí qué es Dios: un constructor; desde entonces, como gran Arquitecto, sentó las bases del universo y construyó todos los grandes tejidos de Su creación: el globo, las bestias, los pájaros, los peces y el hombre, ¡la corona de todo! Y si esta es la moda del ser omnipotente de Dios, ¿qué deberían ser los hombres, quienes son su imagen y semejanza? ¿No deberíamos nosotros ser constructores, como Dios? ¿De qué otra manera mostraremos nuestra semejanza con Él? La nueva creación, en Cristo Jesús, ¿para qué se obra en nosotros, sino para hacernos colaboradores de Él? Súmate a esto el testimonio de tu propia naturaleza.
Mire en su marco espiritual y vea que, en todos los sentidos, el alma del hombre estaba capacitada en cada atributo para ser un constructor de almas. ¿Qué es el poder del pensamiento sino un poder formador en todas sus actividades? ¿Qué es la razón sino una fuerza constructiva? ¿Qué imaginación sino una facultad creativa? Nuestros miembros físicos también están formados para la acción creativa. Tome la mano y marque su maravillosa adaptación a las operaciones creativas y de modelado.
Puede demoler. Pero todo el mundo ve que esa no es su vocación especial. Fue hecho para construir. De ahí que, naturalmente, de las funciones de la mano hayan surgido los diversos oficios formativos de los hombres, en arcilla, madera, cuero, piedras y metales. Pero la mano del hombre, en sí misma, no tenía astucia ni arte ingenioso. No más que la garra de un pájaro, o el pie de una ardilla o una rata. Pero la mano es el instrumento y agente del alma.
Y porque el alma del hombre es constructor, por eso hay carpinteros y carreteros, herreros y maquinistas, constructores de barcos, albañiles y arquitectos, pintores y escultores. Pero, ¿cuáles son todas estas funciones y facultades de los hombres, comparadas con el gran poder creativo de Dios? Dios hizo al hombre a Su propia imagen. Pero el hombre cayó en la ruina; y luego Dios comenzó de nuevo a remodelar a la humanidad a partir de las ruinas de la Caída.
Y desde entonces ha estado edificando al hombre, mediante todas las operaciones del reino de gracia; por las obras del Espíritu. Pero los ángeles, y también los hombres, colaboran con Dios con el mismo fin misericordioso. Jesús murió para construir hombres. Con este propósito, el Espíritu Santo descendió el día de Pentecostés. Así que nuevamente, para edificar a los hombres, se comisionó el ministerio y se dieron las Escrituras. Como Dios es un constructor de almas, también lo son todos sus discípulos. Y aunque los ministros están apartados para un deber especial en esta gran obra de edificación del alma, los laicos de la Iglesia, de manera subordinada, también reciben la misma vocación solemne.
III. Y ahora, por último, consideremos las clases de personas que deberíamos formar.
1. Primero, por supuesto, nosotros mismos. Es una gran confianza tener almas. Quebrantados y deteriorados como están los espíritus de los hombres, muestran, incluso en poderes fragmentarios, la habilidad de un arquitecto divino.
2. Junto a nosotros, están nuestros parientes y parientes a edificar en la fe de Jesús. Es nuestro deber esforzarnos por edificar a padres e hijos en la más santa fe; por todos los diversos medios de formación y enseñanza, por amonestación, por la oración y el ejemplo espiritual. En la relación familiar este es, sin duda, el más obvio de todos los deberes para formar a nuestros hijos y sirvientes. ¡Constrúyelos! esa es la palabra; ¡No los destruyas con la indiferencia, con la complacencia carnal, con la vanidad insensata!
3. Pero además de los parientes y la familia, hay un círculo externo más de seres humanos separados de nosotros, para quienes es nuestro deber vivir, y nuestro objetivo es edificar en el templo del Señor. Entonces, parece bastante evidente que el trabajo de nuestra vida entre nuestros semejantes es principalmente constructivo y reconstituyente. Cristo vino a buscar y salvar a los perdidos.
Aprender:
1. ¡No destruyas! ¡Evita arruinar las almas por las que Cristo murió! ¡No destruyas a los niños pequeños! ¡No arruines a las mujeres! Niños y niñas, bautizados en Cristo, ¡no destruyan! No, esfuércese por salvar a otros niños y niñas. ¡Sí, todos ustedes, no destruyan! ¡No destruyas con whisky ni con vino! ¡No destruyas con maldiciones ni con juramentos! No destruyas burlándote o con palabras sucias o juergas.
2. ¡Construye! Esfuérzate por moldear, compactar y fortalecer los espíritus inmortales que te rodean, para que se vuelvan poderosos para Cristo. Esfuércese por arraigar y cimentar cada alma que encuentre en la verdad. Trabaja para edificar a los hombres en el conocimiento y el amor de Cristo. Haz que el objetivo de tu vida sea fortalecer, sostener y construir almas inmortales. ¡Construye hombres! por el habla, por la influencia, por el ejemplo piadoso. Usen todos los instrumentos y agencias posibles, tanto pequeños como grandes, en todo momento y en todo lugar, en sus familias, en el mundo, en el taller, en la carretera o en la calle, para salvar a los hombres y glorificar a Cristo. ( A. Crummell. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Corinthians 3:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-corinthians-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
La única base
I. Los hombres a menudo intentan sentar otro fundamento.
1. Razón.
2. Justicia propia.
3. La bondad de Dios.
II. Todos fracasarán. Porque&mdash
1. No autorizado.
2. Insuficiente.
3. Engañoso.
III. Cristo es el único fundamento.
1. Divinamente colocado.
2. Adecuado.
3. Fuerte. ( J. Lyth, D. D. )
Ninguna otra base
I. En la edificación, lo primero que es imprescindible son los cimientos.
1. Una base debe ser lo suficientemente amplia y profunda para la estructura.
2. Dios mismo ha designado tal fundamento ( Isaías 13:16 ).
3. Hay un solo fundamento, y está puesto para todos los hombres.
II. El cristianismo es algo más que un fundamento, es un edificio.
1. El cristianismo proporciona la regeneración del carácter.
2. El edificio es de oro, plata y piedras preciosas.
3. O es de madera, heno y rastrojo.
III. El trabajo de cada hombre será probado.
1. La prueba será "como de fuego".
2. Habrá revelaciones asombrosas en este momento de prueba.
Algunos a los que no has contado como muy importantes en este mundo, he aquí cómo se vislumbran sus edificios a la luz de ese día. Otros sufrirán pérdidas: madera, heno, rastrojo, todo consumido. ( GF Pentecostés, D. D. )
La única base. Cristo es el único fundamento
I. De todo conocimiento salvador.
II. De toda aceptación con Dios.
III. De toda santa obediencia.
IV. De toda la verdadera felicidad, y esta tanto en el mundo presente como en el futuro. ( W. Romaine, M. A. )
La única base
I. La fundación. El cristianismo se opone a todo sistema que ha entrado en la mente del hombre. Es un sistema original fundado en Cristo mismo. Tan distinto es de todo lo que existía antes, que cambió todo el sistema de adoración pública y derribó los altares de la idolatría pagana. Y si los hombres niegan que fue hecho por influencia divina, la responsabilidad recae sobre ellos para mostrar cómo se llevó a cabo. El cristianismo está concebido como aquello que va a sentar las bases de todas nuestras esperanzas, a la destrucción de todas las imaginaciones y descubrimientos del hombre cuando se le deja a sí mismo.
II. La colocación de este fundamento.
1. El camino público es simplemente dejar las doctrinas de la salvación.
2. Un camino personal consiste en traer a Cristo, por fe, a mi propia alma, y decir, con Tomás, "¡Señor mío y extraño!"
III. La suficiencia de la fundación. No se pone ningún fundamento, si esto se omite; y si esto se establece, todas las doctrinas del evangelio se armonizan. ¿Es el hombre una criatura arruinada? "Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores". ¿Está el hombre esclavizado y perdido? Jesucristo es "hecho sabiduría, justicia, santificación y redención". La conciencia condena y la ley agrava la condenación; pero Cristo es “el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree.
“¡Cuántos han construido sus esperanzas inmortales sobre esta base, y ninguno de ellos se ha hundido jamás! Y apelo a tu propia experiencia. ¿No es éste el fundamento que los ha apoyado, socorrido y sostenido?
IV. La unidad de la fundación. Es absolutamente indivisible. En vano cualquier hombre intentará separarlo. Todas las buenas obras del cristiano son fruto de su unión con Cristo, fundamento. Todos los “deseos santos, buenos consejos y obras justas proceden” de Él: y es imposible mezclar nada humano con lo que es totalmente Divino. ( WB Collyer, D. D. )
La única base
No puede haber dos de esa clase, porque ...
1. Dios desde toda la eternidad ha hecho que su Hijo unigénito sea el fundamento. ¿De quién más está escrito que en verdad fue preordenado antes de la fundación del mundo?
2. Es Divino, y es tan imposible que haya dos fundamentos como que haya dos Dioses.
3. De lo contrario, debe haber dos reembolsos. Hay&mdash
I. No hay Iglesia sino la construida sobre Cristo. Cualquiera que sea la comunidad que pueda llamarse a sí misma una Iglesia, o incluso la Iglesia, si no está construida sobre Cristo, no es una Iglesia en absoluto. Una fundación es ...
1. La primera parte de un edificio; y así es Jesús primero con Su Iglesia, porque Su pueblo fue elegido en Él ( Efesios 1:4 ).
2. El apoyo de todos, y no hay Iglesia sino aquella que deriva todo su apoyo de Cristo. Llame a la comunidad un club religioso si lo desea, pero no es una iglesia.
(1) Donde se niega o se ignora la expiación.
(2) Lo que coloca su dependencia para su poder presente y progreso futuro en cualquier lugar menos en Cristo. Si dependemos del poder secular, la educación, la elocuencia, el prestigio o nuestro propio celo y ardor, estamos dejando la piedra por la arena.
3. Tiene la forma del edificio, y la verdadera Iglesia se forma a sí misma sobre Cristo como su plano y contorno. Su ley es la ley de la Iglesia. Todos los decretos de concilios, sínodos, etc., y todas las ordenanzas de los hombres, si es que difieren de la ley de Cristo, son insultos traidores a la majestad del Rey Jesús. Firme es esa Iglesia que sigue cuidadosamente Su línea guía, pero lo que se aparta de ella ha dejado el fundamento, y en él dejó de ser una Iglesia.
4. Indispensable. Podría prescindir de ciertas ventanas, podría cerrar una puerta y quitar partes del techo, y aún así podría ser una casa, pero no puede tener una casa en absoluto si quita los cimientos; y entonces no se puede tener una Iglesia si Cristo no es el fundamento. Si alguien encuentra su gozo en una enseñanza que pone al Señor Jesús en un segundo plano, no es Su Iglesia. La Iglesia no está formada.
(1) Por la unión de hombres con hombres. Los mejores hombres pueden formar una liga, para propósitos buenos y útiles, pero no son una Iglesia a menos que Cristo sea la base sobre la cual descansan.
(2) Por una mera unión a un ministro. La Iglesia no se basa en Pablo ni en Apolos; no debemos ser creyentes en Lutero, Calvino o Wesley, sino en Cristo.
(3) Por el seguimiento de cualquier forma o rito particular.
II. No hay evangelio sino lo que está construido sobre Jesucristo. Para&mdash
1. Hay un solo Mediador, por quien Dios habla palabras de gracia. Entonces, si alguien dice: "Dios me ha hablado y me ha pedido que diga algo diferente a lo que Cristo ha dicho", no lo recibas.
2. El verdadero evangelio tiene a la persona divina de Cristo como su gloria, y no puede haber evangelio sin esto.
3. Cristo es la esencia del evangelio.
(1) Si, entonces, escuchas un evangelio en el que el libre albedrío, las buenas obras o las formas y ceremonias se establecen como cosas fundamentales, no son las buenas nuevas del cielo.
(2) La enseñanza de doctrinas no es la enseñanza del evangelio si esas doctrinas se enseñan sin Cristo. El cuerpo de divinidad de Pablo era la vida y la muerte de la única divinidad encarnada, el Señor Jesús ( 1 Corintios 15:1 ).
(3) Algunos predican la experiencia, y la experiencia es admirable cuando Cristo se presenta en ella; pero si adoptas una vena experimental de las cosas, ya sea de corrupción humana o de perfección humana, y se pone a Cristo en un segundo plano, estás estropeando el evangelio.
(4) Lo mismo ocurre con la práctica. Por supuesto, tengamos predicación práctica; pero meramente denunciar el vicio y ensalzar la virtud es una misión bastante adecuada para Sócrates o Platón, pero no parece un ministro de Cristo. Su ejemplo avergüenza al vicio y alienta la virtud.
III. No hay esperanza de salvación sino la que está edificada sobre Cristo. Algunos piensan que les debe ir bien porque sus padres eran excelentes cristianos. Pero si esta es tu única esperanza, estás perdido, porque "Excepto que un hombre nazca de nuevo", etc. "Sí, pero", dice otro, "tenía todas las ceremonias de la Iglesia realizadas sobre mí". Sí, pero no pueden soportar el peso de tu alma. “Ah”, dice otro, “pero con diligencia he realizado muchas buenas obras.
“Abundan las buenas obras, pero no se fíen de ellas. El mérito humano es una base de arena. “Pero he tenido sentimientos espirituales”, dice uno. Sí, pero no hay nada en los sentimientos y las emociones que pueda ser motivo de esperanza. "¿Por qué?", Dice otro, "me ha preocupado no haber tenido estos sentimientos". No dejes que te preocupe, ve a Jesucristo y descansa en Él.
IV. Ningún cristiano sino el hombre construido sobre Jesucristo. Aquí hay un cristiano, y de una cosa estoy seguro: no puedo decir si es arminiano o calvinista, pero si es cristiano, no tiene más fundamento que Cristo. Todo hombre para ser cristiano debe:
1. Ponga toda su alma en Cristo para la salvación eterna.
2. Tener a Cristo por modelo.
3. Crezca en Cristo, porque el templo de Dios crece. Tampoco debemos extrañarnos, porque es un templo viviente. Un trabajo ordinario y torpe muestra al albañil y al carpintero, pero la arquitectura perfecta parece haber crecido. Pero todo nuestro crecimiento debe provenir de Cristo.
4. Viva para Cristo. La gloria de Cristo debe ser el gran objeto de su ser. ( CH Spurgeon .)
La única base
San Pablo se había descrito a sí mismo como un maestro de obras, cuyo oficio era poner los cimientos. Los corintios pensaban que cualquier hombre podía hacer eso; la habilidad del arquitecto se demostró en el edificio que levantó sobre él. Un maestro que fuera adecuado para ellos no podía ser un mero maestro de elementos. Aquellos que solo hablaron de Jesucristo y Él crucificado podrían ser muy útiles entre los bárbaros. Los hombres que habían estado acostumbrados a escuchar la más variada sabiduría de los profesores paganos, estaban preparados para la instrucción cristiana más avanzada.
Esta opinión probablemente no se limitó a una de las sectas en las que estaba dividida su Iglesia. Aquellos que se llamaban a sí mismos después de Apolos suponían que había traído consigo una tradición de Alejandría que llenaría el contorno imperfecto que había dibujado San Pablo. Aquellos que usaron el nombre de Cefas pensaron eso; la circuncisión iniciaría en los más altos privilegios a aquellos que habían sido hechos novicios por el rito del bautismo.
Y la escuela paulina habrá negado con indignación que su maestro predicara un simple evangelio. ¿No tenía tanto conocimiento rabínico como Peter? ¿No conocía mejor a los poetas y filósofos griegos que Apolos? ¿No hizo a la ligera las ceremonias a las que ellos, en su fe infantil, todavía se aferraban? ¿No había estado buscando principios profundos, mientras ellos reverenciaban formas? El elogio de la búsqueda de principios, si hubiera estado acompañado sin menospreciar a sus compañeros de trabajo, St.
Paul no se habría negado. Ese era su objetivo; y por eso estaba tan ofendido por la vanidad de sus admiradores como por la de quienes lo despreciaban. A ellos, como a los demás, les faltaba lo que más les importaba a los tres, lo que más les importaba que la Iglesia se diera cuenta, un fundamento que yacía muy por debajo de Pablo, Cefas y Apolos, sobre una roca contra la que se apoyaban las puertas de la Iglesia. el infierno no podía prevalecer.
San Pablo, por tanto, tuvo que persuadir a estos sabios corintios de que eran las piedras de un templo glorioso y divino; que Dios los estaba cortando y moldeando en su lugar apropiado en ese templo; si querían saber el paradero en el que se encontraban, debían dejar de discutir sobre las teorías y opiniones de este médico o de aquél; deben preguntar: "¿Qué nos mantiene a todos juntos?" Siendo este el caso, era necesario que St.
Paul para definir con más cuidado que él, cuando simplemente estaba hablando de su relación con otros maestros, en qué sentido se llamaba a sí mismo un maestro de obras. No pudo sentar las bases. Todo lo que pueden hacer los profesores es decir: "Ahí está". Todo lo que los creyentes pueden hacer es reconocerlo. Ese Cristo, el Hijo del Dios viviente, de quien Cefas habló en su gran confesión; esa Palabra de Dios, a quien Apolos y los alejandrinos declaran ser el Maestro de todo; ese Jesús, el crucificado, a quien he presentado en la debilidad y en la muerte; Él es en quien descansa el edificio, en quien solo consiste.
La conversión de San Pablo no se puede describir con más precisión que diciendo que consistió en despertar de la ignorancia de este fundamento a una comprensión plena y clara de él. Había pensado que había algo propio en lo que podía apoyarse; alguna sabiduría, justicia o privilegio exclusivo que le pertenezca. Esa creencia lo volvió duro, estrecho, salvaje. Pero la justicia y la sabiduría que se hicieron tan verdaderamente suyas cuando renunció a los suyos, este era el fundamento que él podía decir que los corintios yacían para ellos tanto como para él, el fundamento que ellos negaban y echaban en nada por su propia voluntad. Facciones griegas, como lo había negado a través de su orgullo judío. ( FD Maurice, M. A. )
La única base
1. Todo sabio debería mirar a veces a sus “cimientos” y especialmente a los “cimientos” sobre los que está edificando su eternidad.
2. Quizás el principal peligro sea tratar como “cimientos” lo que forma parte de la superestructura. Y por lo tanto, debe tomar como primer principio que el “fundamento” no es nada que usted haya puesto o pueda poner. Su fe, amor, cambio de carácter, buenas obras, no tienen nada en el mundo que ver con el "fundamento". Pueden ser evidencias de que hay un fundamento y pueden ser una prueba de cuán firmemente estamos apegados a él, pero no son el fundamento en sí.
3. ¿Cuál es entonces, puedo preguntar, en este momento el “fundamento” de tu esperanza, de tu vida eterna? Quizás digas: "El amor de Dios". Pero eso no es todo lo que quieres. ¿Puedes encontrar tu fundamento en la justicia, en la verdad de Dios? ¿Ha dicho Dios netamente: "El alma que pecare, esa morirá?" Y el amor nunca puede cancelar la verdad.
4. ¿Existe, entonces, un “fundamento” más profundo y sólido que el amor de Dios? ¿Existe un “fundamento” que reconcilie y combine todos los atributos de Dios? Si. Su amor hace que Él, como Padre, anhele perdonar a todos Sus hijos, y Su justicia hace que sea injusto castigar lo que ya ha castigado en el Sustituto. Ahí, entonces, está la seguridad.
5. Pero, ¿qué me ha llevado a ese puesto de seguridad? Simplemente el acto de creer, y cuando el Espíritu Santo lo pone en su corazón para creer, llegamos a la conclusión de que nuestro “fundamento” yace en la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Todos están unidos a nosotros en Cristo.
6. ¿Algún objeto, "Es demasiado fácil?" Las cosas más grandiosas del universo son siempre las más simples. ( J. Vaughan, M. A. )
La base del alma
Cristo es el fundamento de todo.
I. Doctrina del Evangelio.
1. Todas las doctrinas del evangelio se centran en Cristo.
2. Todos los títulos del evangelio están tomados de Cristo. De&mdash
(1) Sus nombres.
(2) Sus perfecciones.
(3) Su Palabra.
II. Predicación evangélica. El objeto sobre el que todo ministro:
1. Dirige la mirada.
2. Se deleita en habitar, debe ser Cristo.
III. Aceptación con Dios. Cristo es ...
1. La expiación por nuestro pecado.
2. Nuestro único camino a Dios.
3. El que quita el pecado lejos de nosotros.
IV. Conocimiento experimental. Él es el fundamento de ambos:
1. Teórico; y&mdash
2. Conocimiento experimental.
V. Práctica santa. Toda nuestra santidad se deriva de Él. Solicitud:
1. Cuán destructivos para las almas de los hombres deben ser aquellos predicadores que ponen otros fundamentos además de Cristo.
2. Regocíjese de que el fundamento de Cristo ya está puesto.
3. ¿Es Cristo tu fundamento? (J. Sherman .)
La base sola
I. La fundación.
1. Justificamos el apelativo que aquí se da, y la situación así asignada a Cristo por una referencia a:
1. Su precedencia. La primera piedra de un edificio es la primera que se coloca. A Cristo se le llama el "Anciano de días". En este nombramiento tenemos las demostraciones más ricas del amor, la sabiduría y el poder eternos de Jehová.
2. Su fuerza y estabilidad ( Isaías 28:16 ; 1 Pedro 2:6 ).
3. La fuerza que imparte a su pueblo. Lo que imparte estabilidad a la superestructura es el fundamento, y toda la fuerza de la que el creyente puede jactarse deriva de Cristo. Es en virtud de la unión entre los creyentes, "las piedras vivas", y Cristo, "el fundamento", que la Iglesia, en todas las épocas, se ha sostenido en medio de la tormenta.
II. La colocación de este fundamento.
1. ¿ Cuándo se colocó? “Antes que nacieran los montes, o antes que se formaran la tierra y el mundo”.
2. ¿ Quién lo colocó? “Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo pongo en Sion una piedra para fundamento”.
3. ¿Cómo se pone todavía?
(1) Oficialmente ( 1 Corintios 3:10 ) en la predicación del evangelio. Por eso&mdash
(a) El ministro mismo debe tener un conocimiento experimental de las verdades que promulga. ¿Cómo puede recomendar a otros una “base” que nunca ha probado y ha demostrado ser segura?
(b) Debe estar investido del Espíritu Santo. Él mismo puede estar verdaderamente establecido sobre este "fundamento", pero esto no es suficiente para permitirle poner el mismo "fundamento" en el corazón y la experiencia de los demás. "¡No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos!"
(2) Personalmente. Consiste en la respuesta que da tu corazón al mensaje que te traemos.
III. La exclusividad de esta fundación.
1. Si Gálatas 1:8 poner a cualquier otro entre ustedes, ¡cuán terrible es la denuncia a la que fuimos expuestos ( Gálatas 1:8 )! Poniendo otro fundamento, actuamos como traidores a Dios, manejamos la Palabra de Dios con engaño y traicionamos vilmente los mejores intereses de aquellos de quienes podemos recibir supervisión, profesamente en el Señor ( Hechos 20:28 ).
2. Y como es importante que sus ministros tengan esto en cuenta continuamente, no es menos importante que se examinen cuidadosa y habitualmente en cuanto al terreno sobre el que están apoyando su fe y esperanza. Recuerde, no se necesita ninguna otra fundación, no se ha designado ninguna otra. “¡Un Salvador! ¡Era todo lo que la tierra podía desear, era todo lo que el cielo podía dar! " ( J. Gaskin, M. A. )
Cristo, el único fundamento
I. Bajo qué punto de vista Jesucristo es el fundamento.
1. No es Su persona meramente, ni ningún punto de vista abstracto de Su persona, lo que constituye el fundamento del que habla Pablo.
2. Al atender el tema que tenemos ante nosotros, es importante preguntar quién fue Jesucristo. El Nuevo Testamento responde plenamente a esta pregunta. No porque sea Dios, sino porque es el Cristo, Jesús es el fundamento.
3. Se puede preguntar: ¿Debemos, entonces, edificar nuestra fe y esperanza sobre un simple hombre? De ninguna manera. Como no es como Dios, ni es meramente como hombre, que Jesús es el fundamento; sino como el Cristo, el mensajero divinamente comisionado de Dios.
4. Que Jesús es el fundamento como Cristo, como una persona divinamente comisionada, se desprende de las claras declaraciones del Nuevo Testamento ( Mateo 16:13 ; Romanos 10:9 ; 1 Juan 5:1 ).
5. Los cristianos deben construir sobre la base de lo que Jesús reveló y enseñó. Podemos edificar sobre Jesucristo, o sobre nuestra misión, sólo en la medida en que edifiquemos sobre la verdad y la gracia de Dios que vino por Él.
6. Pero, ¿no es la muerte de Cristo, como satisfacción de los pecados, el verdadero fundamento? Por importante que sea la muerte de Cristo, no es el fundamento; porque cuando Pedro confesó la verdad que Jesús declaró que era la roca sobre la cual edificaría Su Iglesia, no sabía que sería necesario que el Mesías muriera.
II. Cómo Dios puso este fundamento.
1. Dios lo puso como el fundamento de su propósito y consejo eternos.
2. Dios puso este fundamento en sus antiguas promesas y declaraciones.
3. Dios puso este fundamento al realmente levantar a Jesús como maestro y Salvador, al darle su misión divina y todas las calificaciones necesarias para ejecutarla.
4. Este fundamento fue firmemente establecido por los milagros que Dios obró por y en nombre de Su Hijo Jesús, y por los apóstoles en confirmación de su testimonio acerca de Él.
5. Levantándolo de entre los muertos y exaltándolo a la gloria.
6. En el ministerio de los apóstoles, Dios puso a Jesucristo antes que los judíos y los gentes, ante el mundo entero, como el fundamento sobre el cual se edifica la misericordia y se prepara la salvación ante la faz de todos los hombres, sobre el cual establecerá la morada de la santidad, para que toda la tierra se llene de su gloria.
7. Este fundamento fue fijado en su lugar por todas las perfecciones divinas, y ha permanecido inmutable a través de todas las edades sucesivas, aunque expuesto a las huestes de asaltantes que buscaban removerlo.
III. De lo que Jesucristo es el fundamento.
1. Jesucristo es el fundamento de la fe cristiana. Lo que Él enseñó, sus discípulos deben recibirlo; pero ninguna otra cosa debe convertirse en artículo de fe.
2. Él es el fundamento de los privilegios cristianos.
3. Él es el fundamento de la redención cristiana. Su evangelio y resurrección son el único fundamento de una esperanza segura de redención de la muerte y la tumba.
4. Él es el fundamento de la justicia evangélica. Él ha proporcionado los principios y motivos que lo producirán; y ningún otro principio, excepto los contenidos en el evangelio, ni ningún otro motivo más débil, puede producir verdadera justicia evangélica.
5. Él es el fundamento de nuestra esperanza.
6. Dios ha puesto en su Hijo Jesús el fundamento de la felicidad universal.
IV. Cada uno mire cómo edifica sobre este fundamento.
1. Mira cómo y qué doctrinas edificas sobre Jesucristo: para que no sean contrarias a la razón; por alguna razón, él y sus apóstoles apelaron; que no sean incompatibles con el carácter y las perfecciones de Dios como se revela claramente en las Escrituras; que no chocan con los claros hechos y declaraciones del Nuevo Testamento que obligan al asentimiento universal.
2. Preste atención en qué espíritu edifica sobre Cristo. No puedes edificar doctrinas ni ninguna otra cosa correctamente sobre Cristo, como tampoco lo haces en Su carácter con un espíritu de seriedad y piedad, de mansedumbre y humildad, de pureza y amor.
3. Preste atención a la vida y conducta que construye sobre este fundamento; que sea tal como conviene al evangelio de Cristo.
4. Preste atención a cómo edifica sobre este fundamento, porque todo depende de usted; están involucradas las consecuencias del momento supremo. Llegará un día de prueba ardiente. Pruebe su propio trabajo de qué tipo es. ( J. Wright .)
Jesucristo el fundamento
I. Jesucristo como fundamento de la Iglesia.
II. Algunas peculiaridades que caracterizan a esta fundación.
1. Es notable por su fuerza ( Salmo 31:2 ).
2. Es notable por su idoneidad ( 1 Corintios 1:30 ).
3. Es famoso por su perpetuidad ( Hebreos 13:7 ).
III. La locura de intentar sentar cualquier otro fundamento. La forma en que otras personas intentan sentar fundamentos injustificables es:
1. Confiando en las direcciones de la razón carnal ( 1 Corintios 2:5 ).
2. Poniendo la alianza en nuestra propia justicia ( Romanos 2:5 ).
3. Confiando en la misericordia de Dios sin considerar los méritos del Salvador ( 1 Juan 5:10 ).
4. Esta locura surge de la suficiencia de los cimientos puestos ( Hebreos 7:25 ).
5. Es un reflejo de la sabiduría y la bondad de Jehová ( Apocalipsis 7:12 ).
6. Implica al alma en una aflicción sin remedio, el despreciar a Cristo ( Hechos 4:12 ).
Este fundamento es entonces ...
1. Invaluable.
2. Necesario.
3. Más costoso.
4. Y eternamente salvador. ( TB Baker .)
El evangelio es el único fundamento de los deberes religiosos y morales.
y: -
I. Jesucristo es el fundamento sobre el que hemos de edificar, en la medida en que sólo de Él obtenemos el conocimiento de nuestro deber. Mire las opiniones y prácticas del hombre que no ha sido bendecido con la luz de la revelación, y percibirá cuán imperfecto es el conocimiento del deber que posee el hombre natural. No son tales las instrucciones sobre el deber del hombre que nos otorga el evangelio de Jesucristo. ¡La vida de los profesores debe corresponder con los mandamientos de Cristo, para que el edificio sea digno del fundamento!
II. “Nadie puede poner otro fundamento que Jesucristo”, porque sólo Él nos instruye en el principio correcto sobre el cual debe cumplirse nuestro deber. Un sentido de gratitud afectuosa a Dios es el principio sobre el que se basa todo el deber de un cristiano. Este es el fundamento de su religión: no es menos el fundamento de su moralidad. ¿Puede algún principio ser tan firme? ¿Puede alguien ser tan puro? El honor puede deslumbrar, la costumbre puede engañar, la conveniencia puede dejarnos perplejos, y ni el honor, ni la costumbre, ni la conveniencia nos apoyarán en todo momento en el cumplimiento de nuestro deber: pero sus "pies están puestos sobre la roca", cuyos "pasos son ordenado ”por el deseo de hacer la voluntad de un Ser perfecto e inmutable, de un Ser infinitamente sabio y santo.
Una vez más, a diferencia de los principios del mundo en otro aspecto importante, ¿qué motivo de la conducta humana puede ser tan puro como un afecto agradecido hacia Dios? "Dios es amor." Y la naturaleza humana nunca es más exaltada y mejorada que cuando participa en gran medida de la cualidad que se identifica con Dios, cuando con el afecto más devoto "lo amamos, porque Él nos amó primero".
III. Jesucristo es el único fundamento sobre el cual podemos edificar, porque, así como estamos en deuda con Él por el conocimiento tanto de nuestro deber como del principio sobre el cual debe cumplirse, también de Él obtenemos el poder de hacerlo. .
IV. Jesucristo es el único fundamento sobre el que podemos edificar, ya que es Él quien hace que nuestros servicios sean aceptables para el Dios Todopoderoso.
V. Siendo entonces Cristo Jesús el fundamento, el único fundamento sobre el cual debemos edificar, indaguemos si edificamos sobre Él en los varios detalles que ahora han pasado bajo nuestra vista.
1. ¿Está nuestra práctica regulada por esa ley perfecta del deber religioso y moral que Cristo ha puesto ante nosotros en el evangelio? ¿Nos sometemos - nuestras almas y cuerpos - nuestros pensamientos, palabras y obras - a los mandamientos cristianos? ¿Cedemos a su autoridad una obediencia universal sin reservas, sin reservas?
2. ¿Cuál es el principio que elegimos como nuestro motivo de actuación? ¿Es amor por nuestro Padre celestial?
3. En el cumplimiento de nuestro deber, ¿sobre qué base construimos nuestras esperanzas de poder cumplirlo? ¿Confiamos en nuestra propia fuerza imaginaria para sostenernos en la hora de la prueba, o dependemos humildemente de la gracia divina?
4. Después de todo lo que por la gracia de Dios hemos sido capacitados para hacer, ¿sobre qué fundamento descansamos nuestras esperanzas de que nuestros servicios sean aceptados por Dios? ¿Es sobre algún valor que esos servicios posean por sí mismos, o, renunciando a todo reclamo de mérito de nuestra parte, confiamos nuestra causa a la perfecta justicia de Cristo? ( Bp. Mant .)
La base segura
I. La fundación. En la construcción, es esencial comenzar con una base sólida y buena. Si no lo tenemos, es posible que tengamos que esforzarnos mucho después, pero nuestro trabajo será en vano. Ahora bien, hay muchos fundamentos falsos. Nuestra selección de terreno que cederá bajo el peso de lo que le ponemos es bastante ilimitada. Pero solo hay una base verdadera. “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
"Todo lo que pueden hacer los profesores es decir:" ¡Ahí está! " Todo lo que los creyentes pueden hacer es reconocerlo. Es Dios mismo quien lo ha puesto allí para nosotros. Dondequiera que no sea el amor de Dios en Cristo reposemos nuestra principal confianza y afecto, tarde o temprano nos arrepentirá y nos avergonzará, ya sea felizmente en el tiempo cuando todavía podamos recurrir a Él, o miserablemente cuando sea demasiado tarde. En este mundo presente, en sus placeres, sus riquezas, sus honores, la mayoría de los hombres tratan de cultivar el tejido de su felicidad; pero este mundo y todo lo que podemos tener en él se deslizará de debajo de nuestros pies como la arena. Pero recordemos que de nada nos servirá que se haya puesto un fundamento, o que ya se nos haya señalado, si no lo elegimos y lo utilizamos.
II. La superestructura, o lo que se construye sobre los cimientos. San Pablo sabía que los cimientos eran los más importantes y que, salvo sobre un cimiento seguro, no se podía levantar ningún edificio duradero; pero también sabía que el fundamento no era la casa, que el descubrimiento de un buen fundamento no dispensa al hombre de la necesidad de construir su casa. Debemos construir. No solo debemos descansar en Cristo, y solo en Cristo, para la salvación, sino que también debemos “obrar nuestra salvación con temor y temblor.
“Hay que construir, y construir es trabajar. Si no podemos construir ni siquiera la cabaña más pequeña sin el esfuerzo de poner cada piedra en su lugar apropiado, menos aún podemos, sin esfuerzo, convertir nuestras vidas en templos de Dios. Hacerlo es la obra más grandiosa de todas, y por esa misma razón es una de las que necesita más pensamiento y esfuerzo. Exige una constante incorporación de lo sólido y verdadero, y una constante expulsión de lo vacío y falso.
Aquel que quiera construir su propio yo, su propia mente, su corazón y su alma gradualmente hacia una perfecta hombría, debe asegurarse de que cada día, cada hora contribuya de alguna manera a ese resultado. Algún acceso al conocimiento, al autocontrol, a la práctica del bien y a la conquista del mal. En el texto se mencionan seis tipos de materiales para la construcción, pero pueden reducirse a dos: buenos y malos: los que resistirán el fuego y los que no.
Oro, plata, piedras preciosas: el fuego no las quemará; madera, heno, rastrojo, los quemará. Los diversos materiales buenos pueden tener muy diferentes grados de bondad. Los diversos materiales malos no son igualmente malos. Una casa, no tan incómoda por un tiempo, puede estar construida con madera, pero ni siquiera una choza tolerable puede estar hecha de heno y rastrojo. Sin embargo, todos son malos; porque incluso la madera, si el fuego se acerca, se reducirá rápidamente a cenizas.
Todo esto es perfectamente aplicable a nuestras propias vidas. Podemos construir con diferentes grados de diligencia, y lo que hacemos día a día puede ser muy diferente en mil aspectos; pero todo lo que construimos debe tener su origen en el amor a Dios y la santidad, o al yo y al pecado, y será aprobado o condenado. Lo mejor de las vidas mundanas se encontrará entonces tan miserablemente insuficiente como una casa de madera, por bien construida, por cómoda, por imponente que sea por fuera, para resistir la furia de las llamas; y, por el contrario, ninguna vida que haya sido impulsada por el amor a Cristo y un esfuerzo sincero por hacer la voluntad de Dios, por mucho que haya caído por debajo de lo que debería haber sido, será probada por el fuego como que no sea duradero y precioso. Vivamos, pues, tan noble y sublimemente como podamos; pero, oh,
III. El día que probará la construcción de cada uno de nosotros. "La obra de cada uno se manifestará, porque el día lo declarará, porque será revelada por el fuego, y el fuego probará la obra de cada uno, sea cual sea su clase". Creo que el apóstol se refiere aquí en parte a cualquier momento de prueba peculiar, a cualquier día de prueba. Hay muchos días de este tipo y, a menudo, hacen revelaciones extrañas.
Tanto la adversidad como la prosperidad, por ejemplo, pueden servir para poner a prueba el trabajo de nuestras vidas, y ambas a menudo encuentran mucha más madera, heno y rastrojo de lo que nosotros o los demás sospechábamos. Cada día de dolorosa aflicción es un día de ardiente revelación. Un hombre vive totalmente para este mundo, completamente absorto en su granja o mercadería, para no pensar más allá de eso; pero Dios lo pone en un lecho de enfermedad, lo lleva al borde mismo de la eternidad, le recuerda sus pecados y la condenación que aguarda al pecado, y, ¡oh, cuán claramente ve entonces que ha estado viviendo como un tonto y juzgando como un tonto, que este mundo que él pensaba tan real y tan importante es una sombra y una vanidad, mientras que ese otro mundo, en el que nunca pensó, es solo sustancial y eterno; que él ha estado prefiriendo la madera, el heno, y rastrojo en oro, plata,
Sin embargo, Pablo se refiere principalmente a un día más grande y terrible que cualquiera de estos; es principalmente para ese día terrible en el que no hay nada encubierto que no sea revelado, ni oculto que no sea conocido, ese día en la luz y el calor del cual ninguna obra, por sutil u oscura que sea, no será llevada , para que se manifieste su verdadero carácter: ese día que, como nos dice un profeta, arderá como un horno, de modo que no pase ni una vida de maldad, ni siquiera un mal sentimiento, o un acto vil. con éxito a través de él.
Dado que se acerca este día, seguramente nos conviene habituarnos, llevar nuestra conducta, someter nuestros sentimientos más secretos a la prueba de esa ley por la cual serán juzgados y, por la gracia que Dios nunca niega. los que la buscan con sinceridad, nos amoldemos a esa ley ahora tanto como podamos, para que tenga menos que condenar en nosotros entonces. ( R. Flint, D. D. )
Los fundamentos de la vida
I. Los fundamentos incluyen casi todo lo que llamamos vida, en una perspectiva amplia. El individuo es como una flor de manzano en la copa de una monarca alta y extendida del huerto. El árbol entero es para esa flor un fundamento, del cual se despliega la flor. La flor no puede cambiar de lugar, no puede convertirse en otra cosa que en una manzana. Su destino está limitado, sus esfuerzos se limitan a un lugar muy estrecho.
Principalmente ocurre así con un hombre. Es una flor consumada en el árbol de la humanidad. Para su desarrollo personal todos los hechos fundamentales son inevitables e irrefutables. El mundo físico, intelectual y moral no puede alterarlo ni por un pelo. Solo puede construir sobre ellos. Un siglo de progreso ha tendido a confundir a algunas mentes con la esperanza de nuevos cimientos. Para tales hombres, el progreso parece una cosa de cambiar las bases de la vida, pero no es nada por el estilo.
Es simplemente y solo el descubrimiento de fundamentos eternos, para que podamos edificar más ampliamente. Los palacios ensanchados de la civilización son más amplios, porque hemos encontrado más fundamentos inmutables de Dios. Cada mejora, cada aplicación de un invento, es posible al descubrir un poco más de la roca irrompible. Mire los cambios sociales y políticos bajo la misma luz. En este siglo nuestro se ha propuesto un gran número.
Algunos han tenido éxito porque encontraron bases sólidas. Se levantaron sobre los hechos básicos de la naturaleza del hombre y sus condiciones sociales y morales. Los sueños de idealistas y utópicos se han desvanecido, porque no tenían un fundamento de granito de la ley eterna. Bien podría intentar cambiar los componentes, o sus proporciones, del agua o del aire, como intentar variar por un escrúpulo el orden moral del mundo.
Bien podría intentar vencer la gravitación como intentar abolir una jota o una tilde de cualquier orden Divino. Casi todo está resuelto. Es nuestro averiguar cómo está asentado y levantar nuestra casa sobre ese suelo sólido. Estamos sobre una base. El fuego de Dios, las olas de Dios, las tempestades de Dios, siempre mantendrán sus caminos firmes: es nuestro protegernos contra el fuego, las olas, el viento tormentoso. También lo es toda ley moral, cada hecho inmutable de nuestra naturaleza, cada barrera invencible en nuestra libertad. Debemos descubrir este lecho de roca si queremos construir de forma segura.
II. Todas las formas de incredulidad se resuelven en la incredulidad respetando la ley fundamental. Los hombres son incrédulos sobre la ley, porque una disposición misericordiosa pospone la pena. "Debido a que la sentencia contra una obra mala no se ejecuta rápidamente, el corazón de los hijos de los hombres está plenamente dispuesto a hacer el mal". A los descuidados, la naturaleza les parece infinitamente tolerante con la infracción de la ley. Su proceso de castigo, como sus procesos de crecimiento, son lentos y están tan ocultos que los hijos de los hombres quedan atrapados como los pájaros.
Si cada resfriado descuidado matara, el consumo no obtendría sus terribles cosechas. Si un vaso de licor causara la muerte, no podría haber hábito alcohólico. En ninguno de estos casos la naturaleza es tolerante o indiferente; la pena se retrasa así como se retrasa la madurez de una fruta, pero llega en "el tiempo malo". Pecamos por centímetros y morimos por centímetros, porque nos negamos a ver las penas del vicio, la glotonería, el descuido o la embriaguez.
Debido a que la sentencia no se ejecuta rápidamente, los hombres construyen ciudades sobre las ruinas causadas por los terremotos; y los lados del Vesubio florecen con jardines y están verdes de olivos, y las aldeas duermen en los senderos de lava de abajo; y en nuestros arroyos los pueblos duermen en una seguridad imaginaria, donde las inundaciones producen la desolación periódica. Los hombres atrapados en la red de sus pecados físicos tienden a tener el valor de la confesión. Admiten que deberían haber creído en la ley fundamental.
Pero cuando se ven atrapados en las malvadas redes de la pasión o el vicio, tienden a considerar su condena y su castigo como un accidente o una injusticia. Ningún hombre viola uno de los Diez Mandamientos impunemente. El mismo acto de pecar inflige un castigo.
III. Debemos construir sobre los cimientos eternos. No podemos construir a nuestro capricho los cimientos mismos. Pero es importante recordar que nuestro propio trabajo se vuelve fundamental para seguir trabajando. Sobre la roca de Dios ponemos nuestros propios cimientos. Los muros de arriba están en peligro por la debilidad de los muros de abajo. Los materiales deficientes en el sótano agrietan el techo. Las altas torres se balancean y se tambalean porque la base no es sólida.
Hay dones de habla que Jack el apoyo de los dones de sabiduría. Hay capacidades de acción inutilizadas por falta de capacidad de reflexión. Hay hombrías maduras que son ineficientes porque no se basan en una juventud trabajadora. Hay una vejez que se lamenta por una vida de oportunidades desatendidas. Hay almas que se han arrepentido demasiado tarde de agradables vicios para recuperar en este mundo las alegrías de la inocencia.
IV. El hombre individual tiene una necesidad más notoria de construir sobre lo más noble de su pasado. Este pasado personal se caracteriza por lo que llamamos la ley del hábito. Lo que una vez hecho tiende a hacerse de nuevo. Los buenos y los malos del pasado tienen un interés común en esta base. No podemos deshacer la ley. Estamos en cada nuevo paso influenciados por el camino que hemos recorrido. Nos ha traído aquí; ha creado una tendencia a seguir adelante.
Pero nuestro pasado es bueno para ser seleccionado. Si los últimos pasos inmediatos fueron incorrectos, nuestros pies aún han conocido el otro camino. Alguien puede preguntar qué hago con esa doctrina de la gracia que se encuentra tan cerca de mi texto. Respondo que la gracia es un fundamento de la vida moral tanto y tan plenamente como la gravitación es un fundamento de la vida física. Les hacemos a los hombres de nuestra generación un daño infinito cuando hablamos de la gracia como si se tratara de un capricho divino.
Dios ayuda a los hombres que buscan Su ayuda con tanta verdad como ayuda a los que siembran y cosechan. No hay espera de más contingencia en un caso que en el otro. Gracia es el nombre inspirador de la cooperación divina con el hombre.
V. Para sugerir la importancia de hacer de nuestro pasado más noble el material para construir nuestro futuro, permítanme llamar su atención sobre nuestro negocio presente. En resumen, podemos construir. Nuestro edificio está en la tierra de Dios y hacia Sus cielos. Todo lo que distingue nuestra personalidad proviene de la aspiración y el esfuerzo personal. La vida de un hombre es una choza sucia, otro es un palacio señorial. El lecho rocoso debajo de cada hecho fijo de material o estación es el mismo para ambos. Los constructores han marcado una enorme diferencia en los resultados. ( J. Wheeler, D. D. )
El fundamento cristiano
Cristo es el fundamento de ...
I. Doctrina cristiana.
1. Si es del hombre razonamos, de su pecaminosidad, su corrupción, su mortalidad; incluso aquí será puesto nuestro fundamento en Jesucristo. Porque en Su Palabra está nuestra caída más claramente asentada, y por la necesidad de Su sacrificio se prueba más claramente la enormidad de nuestra culpa. ¡Cuán profunda debe ser esa pecaminosidad que no menos que un sacrificio de uno tan precioso podría expiar!
2. Si es de Dios, hablamos de Su naturaleza, Sus atributos, Su trato con la humanidad; aquí debe seguir siendo nuestro fundamento Cristo Jesús ( Juan 1:18 ).
II. Deber humano. Si consideramos qué línea de conducta deben seguir los hombres, ya que la mayoría tiende a su propia felicidad, ya sea en la tierra o en el cielo; se hace la misma referencia a la voluntad y la gracia de Cristo. Solo en el evangelio podemos encontrar una regla de excelencia suficiente. Solo allí podemos aprender a ser puros de corazón, humildes, mansos, bondadosos y caritativos. Solo se nos enseñan motivos suficientes para hacer lo que debemos hacer o evitar lo que debemos evitar.
III. Esperanza eterna. Sin su revelación y sus méritos, cuán oscuro y terrible habría sido nuestro futuro. O si algo de lo que podíamos sospechar de alguna otra existencia, era una aprensión al castigo. Pero en el evangelio de Cristo “la vida y la inmortalidad se revelan”.
IV. Ordenanzas de la Iglesia. Si acá recurres a la oración recuerda que es porque Cristo está en medio de ti ( Mateo 18:20 ). Si aquí ofreces alabanza, debe ser sobre todo por la redención del mundo por Jesucristo. Si traes aquí a tus hijos para que sean bautizados, es porque Jesucristo ordenó este santo rito (ver Mateo 28:19 ).
Si aquí tus muertos son llevados a sepultura, es porque Cristo es la resurrección y la vida ( Juan 4:25 ). Y aquí también debes aplicar esta regla a la celebración de esos santos misterios, en los que Cristo mismo se presenta ante nosotros, Su mismo cuerpo y sangre recibidos por medio de la fe, y hechos efectivos para el fortalecimiento y el refrigerio del alma. ( C. Girdlestone, M. A. )
Cristo el fundamento
I. Las propiedades de Cristo como fundamento.
1. Es un fundamento puesto ( Isaías 28:16 ). Cristo no asumió este honor. Aquel que podía decir mejor qué serviría mejor se inclinó sobre Su propio Hijo para ese propósito.
2. Una base baja. Los cimientos se suelen colocar bajos, cuanto más bajos, más seguros. Así el Señor Jesús ( Filipenses 2:6 ). Hubo varios pasos de Su humillación.
(1) En la naturaleza humana.
(2) En sujeción a las leyes.
(3) En la pobreza y la persecución, el desprecio y la contradicción.
(4) Hasta la muerte misma.
(5) A la tumba.
3. Es un fundamento de piedra ( Isaías 28:16 ). Una piedra es lo más adecuado para la base, porque es dura y firme, y sin embargo, se corta fácilmente. Ahora Cristo es una roca ( 1 Corintios 10:4 ).
4. Él es un fundamento fuera de la vista. Todas las fundaciones son así. Cristo está fuera de la vista, no abajo, como antes, sino arriba, en gloria.
(1) Su persona está fuera de la vista, pero lo amamos ( 1 Pedro 1:8 ).
(2) Su presencia está con nosotros en todas partes, especialmente en sus ordenanzas, pero de manera invisible ( Mateo 18:20 ; Mateo 28:20 ).
(3) Sus procedimientos son invisibles - los de Su gracia en el interior; de Su providencia Salmo 77:1 ( Salmo 77:1 , ult. ).
5. Él es un fundamento precioso ( Isaías 28:16 ). Aunque todas las piedras en su lugar sean útiles, no todas son piedras preciosas. Pocos edificios están construidos con piedras preciosas, pero la Iglesia sí. Cristo es precioso
(1) En sí mismo. "El principal entre diez mil, y en conjunto encantador".
(2) En la cuenta y la estima de sus discípulos. Para otros, es piedra de tropiezo y roca de escándalo ( 1 Pedro 2:7 ).
6. Él es un fundamento permanente ( Isaías 26:4 ) - la roca de los siglos, desde la eternidad hasta la eternidad. Los santos han estado edificando sobre él desde el principio, y seguirán edificando sobre él hasta el fin de los tiempos. Él es "el mismo ayer", etc. Su justicia, Sus promesas son inmutables.
7. Es un elegido, o fundamento elegido ( Isaías 28:16 ; Isaías 42:1 ).
8. Es una fundación experimentada o probada. Fue juzgado ...
(1) Por Dios, que cargó sobre él las iniquidades de todos nosotros.
(2) Por hombres y demonios, que hicieron todo lo posible contra Él, todo fue inútil.
(3) Por los santos, que han tenido ocasión de utilizarlo, y Él nunca les ha fallado.
II. Nuestro deber en referencia a esta fundación.
1. Creer todo esto acerca de Él.
2. Ver nuestra necesidad de Él. Cada uno de nosotros tiene un edificio que levantar, y ¿qué base tenemos? Ninguno en nosotros.
3. Renunciar a todas las demás fundaciones. No son más que arena ( Mateo 7:24 ).
4. Repararle. En el camino de la oración fiel y ferviente, dile que eres consciente de tu necesidad de Él y que estás perdido sin Él.
5. Para edificar sobre él.
(1) En el gran negocio de la justificación.
(2) En todos nuestros peligros y peligros ( Salmo 46:1 ; Salmo 62:1 ; Salmo 26:2 ).
6. Tener cuidado con lo que construimos sobre este fundamento, en la opinión y en la práctica ( 1 Corintios 3:12 ). Si construimos un caminar suelto y descuidado, nuestras esperanzas construidas serán, en consecuencia, madera, heno, rastrojo, etc. ( Felipe Enrique .)
Cristo el fundamento
Cuando se comenzaron los inmensos pilares de piedra del puente del East River, hace algunos años, los constructores no intentaron fabricar una base. Simplemente cavaron en el barro y la arena, y encontraron el lecho de roca sólida, que el Creador Todopoderoso había colocado hace miles de años. Es un error lamentable suponer que es necesario construir una base. “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
Sin embargo, sus propios méritos, cimentados por buenas resoluciones, no responderán más por una base sólida que una carreta de ladrillos como sustrato de ese estupendo puente. Dios ya te ha proporcionado una piedra angular. ( TL Cuyler, D. D. )
Cristo el único fundamento
I. De la Iglesia cristiana. Ya estaba construido sobre Él como su fundamento histórico. Él era la razón y el relato de su existencia, de modo que si no hubiera vivido y muerto, su existencia, como Pablo la encontró, habría sido inexplicable. Algunos sostienen que Pablo, no Cristo, fue el fundador de la cristiandad, una teoría que anticipó contradecía. "¿Fue crucificado Pablo por ti?" &C. Si la Iglesia se basa en la labor de los apóstoles, los mismos apóstoles descansaron sobre la Piedra del ángulo principal.
II. Del pensamiento y la vida cristianos.
1. Cristo mismo es el único fundamento sobre el que puede edificar el alma, y no meramente:
(1) Las doctrinas lo abortan. No es que los textos de las Escrituras o los credos deban ser menospreciados. Valoramos a ambos por Su causa, pero no a Él por la de ellos, y descansar sobre ellos como distintos de Él sería como construir sobre una regla de medición en lugar de sobre el granito del que nos ha dado las dimensiones .
(2) Sentimientos acerca de Él o hacia Él. Estas son grandes ayudas para la devoción; sin embargo, qué fugitivo y poco confiable. Y después de todo, solo apuntan a Cristo; su raíz está en nosotros mismos, y no podemos suministrar la piedra fundamental de las agotadas canteras de la naturaleza humana no renovada.
(3) Su obra. Porque esto sólo puede apreciarse a la luz de Su persona. Su muerte es, en el mejor de los casos, devoción heroica, si es que es así, a menos que Su persona sea sobrehumana; y no se puede confiar más en él que en la muerte de Sócrates.
(4) Su enseñanza. Porque la deriva persistente de esto es centrar el pensamiento, el amor, la adoración en Sí mismo. Relativamente a él mismo, es parte de la superestructura. Sus discípulos aprendieron la devoción a Su persona al escuchar Sus palabras; creemos en Sus palabras porque sabemos de quién son.
(5) Sus sacramentos. Estas son solo irrealidades pintorescas, a menos que el que las garantiza viva y sea poderoso. Aparte de Él, no tienen más validez que nuestra armadura o un rosetón.
(6) Su ejemplo. Tome solo el modelo de humildad ( Filipenses 2:1 ). Si Él es sólo el Hijo de María, su condescendencia no es más que una aceptación de las circunstancias naturales. Su ejemplo en este y otros aspectos es solo un poder sobre la hipótesis de Pablo.
2. En los tiempos modernos se ha hecho un esfuerzo por poner su poder en la sombra, como si no afectara la esencia del evangelio. Lo que Cristo fue, o es, dicen los hombres, no puede importar si nos beneficiamos de su enseñanza y ejemplo. Y eso es cierto, si Cristo fuera simplemente un hombre. Y un hombre altruista y desinteresado, después de hacer todo lo posible por sus semejantes, se apartará lo más posible de su atención. Pero sabemos que Cristo impuso su persona, y no meramente sus máximas, sobre el pensamiento y el corazón de la gente. mundo, y esta desviación del instinto ordinario de alta bondad humana debe haber dependido del hecho de que tal curso era necesario.
Implica que la persona de Cristo fue, en Su propia estimación deliberada, de más importancia que Su enseñanza o filantropía. Pero todo está suficientemente explicado, si creemos con Pablo que Cristo es Dios. De lo contrario, convertirlo en el fundamento de la vida del alma sería sustituir al Creador por una criatura. Un Cristo puramente humano podría ser el arquitecto, e incluso el andamio del templo espiritual; No podía ser su propio fundamento. ( Canon Liddon .)
Cristo el único fundamento
I. La naturaleza de esta fundación. Es a la expiación, principalmente, a lo que se refiere el apóstol.
1. Fue preparado desde la eternidad.
2. Se dio a conocer por revelación.
3. Finalmente fue puesto a la muerte de Cristo.
II. Su peculiaridad. Cristo es el único fundamento.
1. Que Dios ha designado.
2. Que las Escrituras lo justifiquen.
3. Que los justos de todas las épocas han confiado.
III. Las ventajas de confiar en él.
1. Promueve la gloria de Dios.
2. Produce obediencia evangélica.
3. Garantiza seguridad, honor y felicidad.
(1) En la temporada de adversidad.
(2) En la hora de la disolución.
(3) En el día del juicio.
Conclusión: Permítanos ...
1. Trate de obtener puntos de vista correctos de nuestra verdadera condición de pecadores ante los ojos de Dios.
2. Tenga cuidado de no construir sobre cimientos falsos.
3. No permitas que nada nos aleje de esta bendita esperanza. ( Recuerdo congregacional de Essex .)
Cristo, el fundamento seguro de
1. La Iglesia.
2. La congregación cristiana.
3. La vida cristiana.
4. La esperanza del pecador.
5. La esperanza de los hombres. ( WF Stevenson, DD )
Cristo, el fundamento fuerte
I. El “fundamento” es aquello de donde todo brota, mientras que él mismo soporta todo el peso. Así que de Cristo comienza todo lo bello de toda la estructura de la Iglesia; y de regreso a Él, cada parte arroja su peso y carga.
1. Cristo fue el "fundamento" del mundo material. Por amor a Él, principalmente, este mundo fue creado, para ser el escenario de la demostración de su poder y amor extraordinarios para la gloria del Padre ( Proverbios 8:23 ).
2. Para que cuando este mundo se arruinara, el Hijo eterno de Dios estaba listo para ser el comienzo de una nueva y mejor creación. Como el Mesías prometido, a las puertas del Edén, detuvo la mano de la muerte universal; y esta tierra y todo lo que hay en ella vivió, porque “Él era antes de todas las cosas, y por Él todas las cosas subsisten”, es decir , se mantienen unidas.
3. Después de eso, todo el tiempo, subyacente a toda la dispensación judía, estaba ese Uno esperado, el "fundamento", un pensamiento de todo judío hasta que, a su debido tiempo, Él vino. Y la cuna de Belén fue el “fundamento” de un trono ante el cual todo trono se derrumbará en polvo, de un reino que nunca será destruido.
4. De este reino de gracia y gloria, el triple principio fundamental es:
(1) La persona de Cristo, que Él es Dios y hombre - hombre para constituirlo en representante; Dios para dar eficacia a la representación.
(2) La obra de Cristo: que pagó la deuda de todo el mundo y obró una justicia que puede hacer al mundo entero bueno a los ojos de un Padre santo.
(3) La gloria de Cristo: que Él está ocupando el cielo por nosotros, y allí ejerce todas las funciones reales por el bien de Su pueblo.
II. Fundación presupone superestructura. Y con la superestructura hay que hacerlo. Y la altura de la superestructura será de acuerdo con la profundidad de la fuerza del "cimiento".
1. El fundamento de toda oración es el Cristo que está en ella. Date cuenta de que tu oración prevalece por Su intercesión, que todo lo que pidas en el nombre de Cristo se hará.
2. Las obras son buenas y agradables a Dios según procedan del amor: el amor de Dios. Pero no puedes amar a Dios hasta que estés en Cristo. Las buenas obras son dulces evidencias; los pináculos y las decoraciones de la arquitectura celestial; pero sin fundamento.
3. ¿Hay alguien en esta iglesia que no tenga paz? Es porque Cristo no está en el lugar que le corresponde. No está lo suficientemente profundo en ese pobre corazón tuyo. Nada más puede soportar el peso de ese pecado tuyo. ( J. Vaughan, MA )
La verdadera base del carácter
I. Existe una analogía entre la formación del carácter y la construcción de un edificio.
1. En la variedad de sus materiales. El carácter moral se construye con impresiones, emociones, pensamientos, voliciones; por todos, de hecho, que de alguna manera nos afecte.
2. En la unidad de su diseño. Cada edificio, por variados que sean sus materiales, está formado por algún plan. El propósito principal del alma, cualquiera que sea, da unidad al todo.
3. En la función que cumple. Los edificios son generalmente residencias de un tipo u otro. El alma vive en el personaje. En algunos casos, el hogar es el mero orzuelo del animal, o la tienda del trueque, o la prisión de los culpables, o el templo del santo.
II. Cristo es el único fundamento de un verdadero carácter. A veces hay edificios espléndidos y cimientos pobres, y al revés. Todos los personajes se basan en una idea.
1. Algunos sobre la idea sensual. Como aquella en la que comenzó el hijo pródigo; como en el que Dives construyó su todo. Millones ahora hacen lo mismo. ¿Qué comeremos, qué beberemos? es la gran pregunta.
2. Algunos sobre la idea secular. Sobre esto edificaron Judas, el joven abogado y Demas; y sobre esto miles construyen ahora.
3. Algunos sobre la ambiciosa idea. Absalón, Amán, Herodes, son ejemplos de esto. Tales son también los Alejandro y los Napoleones de la historia general.
4. Algunos sobre la idea cristiana. Simpatía suprema con Dios, y esto requiere de Cristo para su existencia. Cristo es su fundamento, porque Él hace las dos cosas para generar esta simpatía. Él&mdash
(1) Demuestra al hombre la propiciación de Dios.
(2) Revela al hombre la hermosura moral de Dios. Por tanto, Él es el verdadero fundamento.
III. A Cristo como fundamento, los hombres traen tanto materiales inútiles como valiosos. Hay edificios
1. Formado parcialmente de "madera, heno, rastrojo".
(1) El mero carácter de credo es inútil. Hay aquellos cuyo cristianismo es una mera idea.
(2) El mero carácter sentimental es inútil. Hay aquellos cuyo cristianismo es una mera cuestión de marcos y sentimientos.
(3) El mero carácter ritualista no tiene valor. Hay aquellos cuyo cristianismo es una mera cuestión de forma. Todas estas son cosas sin solidez, valor, duración.
2. Totalmente formado con materiales valiosos traídos a Cristo. Están formados por "oro, plata, piedras preciosas". El corazón siente una simpatía vital por Cristo como el Expedidor del pecado, el Ejemplo de santidad, el Salvador del mundo. Los pensamientos más profundos, las simpatías más fuertes, el oro y la plata del alma, están conectados con Cristo.
IV. Habrá una era por amanecer cuando todos los edificios construidos sobre estos cimientos serán probados. Individualmente, es el día que amanece al final de nuestra vida terrenal. Universalmente, es el día que amanece al final de la historia de este mundo. El fuego de la justicia y la verdad absolutas arderá hasta el centro de todas las almas, consumiendo todo lo que no tiene valor.
1. Este día será perjudicial para los que han edificado sobre este fundamento con materiales inútiles.
(1) Sufrirán pérdidas. Habrá pérdida de trabajo, de oportunidad, de posición.
(2) Aunque sufran pérdidas, pueden salvarse. Sus teorías favoritas y sus preciadas esperanzas arderán como madera y heno, pero ellos mismos podrán sobrevivir.
2. Este día será beneficioso para aquellos que hayan construido sobre este fundamento con los materiales adecuados. ( D. Thomas. D. D. )
Explicación de verdades fundamentales y exposición de errores populares
Tenemos&mdash
I. Una figura sorprendente. Cristo se compara con un fundamento. Hay cuatro ideas relacionadas con Cristo como fundamento.
1. Selección. Una piedra fundamental no se toma al azar, se requiere sabiduría y cuidado al elegirla. El lema inscrito en esta piedra es: "Elegido de Dios y precioso". Cuando se está a punto de erigir un gran edificio, es costumbre que alguna persona destacada coloque la primera piedra. “Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo pongo en Sion por cimiento, una piedra”.
(1) Cuán sorprendente fue la descripción que lo representa como una "piedra probada". Fue probado en su humillación, probado por el paso de las edades, por la malicia de los demonios, por la oposición de sus enemigos y por la experiencia de sus amigos.
2. Idoneidad. Las naturalezas divina y humana que se encuentran en Él lo hacen apto para la obra que emprendió.
3. Fuerza. El Salvador tiene fuerza para sostener. Él sostiene a millones que ahora están en la gloria, y multitudes que están en camino, y el universo entero no puede proporcionar un solo ejemplo de un individuo confundido que reposó aquí. Pero hay fuerza para destruir ( Daniel 2:34 ; Mateo 21:42 ).
4. Estabilidad. Esto está bien representado por una piedra; sin embargo, por duraderos que sean, los elementos tienen poder sobre él. Pero “el tiempo que todo lo demás daña” no tiene poder sobre el fundamento de la Iglesia. La eternidad la reclama como propia, permanecerá inquebrantable en medio del impacto del juicio, y cuando toda la naturaleza se hunda en ruinas, "en verdad, el fundamento de Dios permanece firme".
II. Un hecho solemne. Cristo es el único fundamento. El apóstol da a entender claramente que se intentarán sentar otras bases. Permítanme llevarlos a tres lugares donde los hombres han tratado de construir sus esperanzas para la eternidad.
1. Razón carnal. Me refiero a la razón del hombre que se opone a la revelación y la desafía. No subestimaríamos la razón ni condenaríamos su uso en la religión, porque la religión en sí misma es un servicio razonable. En todas las doctrinas del cristianismo no hay nada contrario a la razón, aunque hay mucho que la supera infinitamente. Debe haber algún estándar por el cual guiar nuestros puntos de vista y sentimientos en referencia a los intereses del alma, el reclamo de Dios y las solemnidades de la eternidad.
¿Dónde encontraremos tal estándar? El orgullo del intelecto ha establecido la razón; la sabiduría de la revelación de Dios; y hacer que el segundo se inclinara ante el primero sería tan absurdo como hacer que el sol reconociera su inferioridad frente a la vela reluciente.
2. Justicia propia. Este error asume una variedad de formas, todas las cuales son fatales. Aquí hay un individuo benévolo que desea lo mejor para todos los que lo rodean. No podemos dejar de admirar los actos de su liberalidad, pero deploramos los principios por los que se ve impulsado a hacer lo que hace; se enorgullece de su generosidad e imagina que Dios lo aceptará, aunque el tenor general de su conducta se opone al cristianismo.
Que venga al templo del cristianismo y lea en la piedra que une y sostiene el todo: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo". Déjelo entrar en el edificio y allí leerá por sí mismo: “Aunque doy todos mis bienes para alimentar a los pobres”, etc. Aquí hay otro individuo estrictamente moral, un miembro respetable y respetado de la sociedad, un buen esposo, un padre amable, un maestro generoso y un amigo sincero.
Ahora bien, todo esto está bien y es digno de alabanza, en la medida de lo posible, pero todos estos rasgos excelentes se pueden encontrar en su máxima extensión mientras el corazón está alejado de Dios. El hombre se enorgullece de su moralidad e intenta hacer de ella un puente por el que pasará al cielo. Pero aquí hay otro individuo que hace una considerable profesión de religión, su credo es sólido, su vida regular, su atención a los medios de gracia es puntual, etc., pero no sabe nada del poder de la gracia o de la experiencia de la religión. ¡Cuántos buscan hacer una escalera de sus deberes religiosos que llegue al cielo!
3. La bondad general de Dios. Muchos desean ser salvos, pero a su manera. No cumplirán con los términos propuestos en el evangelio; tendrían la salvación y, sin embargo, conservarían sus pecados; desean el cielo, no porque amen la santidad, sino para poder escapar del infierno. Debemos tomarlo como un axioma del evangelio, que si la salvación de Cristo está en el alma, el dominio de Cristo debe establecerse en el corazón.
Conclusión: Permítanme preguntarme seriamente si estoy construyendo sobre esta base. Fue establecido en los consejos eternos de los Tres Sagrados - en la plenitud del tiempo en la persona, obra, sufrimiento y sacrificio de Cristo - y ahora está incluido en la predicación del evangelio. ( Templo de Ebenezer .)
Verdad última y absoluta del cristianismo
1. Lo que sabemos hasta ahora del camino del mundo nos prepara para creer que muchas cosas que ahora sirven a su propósito serán reemplazadas. Y que no podamos ver cómo, no nos da ninguna seguridad de que ciertas cosas no se vayan más allá. Al viajar, puede haber algo más allá de los ferrocarriles. En comunicación, nadie puede decir que el telégrafo es la máxima maravilla. Y en todas las artes y comodidades de la vida, el caso también lo es.
2. Sin embargo, hay una cosa que nunca será reemplazada. El mundo ha visto varias religiones; pero la verdad, como está en Jesús, es la verdad absoluta y última. Quizás tengamos que aprender que las cosas que creemos que son parte del cristianismo no lo son, y renunciar a ellas como lo hicieron nuestros padres. Pero, frente a todas las posibilidades, recurrimos a la cómoda seguridad del texto. No hay "Cristo que será": el único Cristo ha venido, una vez para siempre. Entre las verdades últimas e inmutables se encuentran:
I. La forma en que cada uno de nosotros debe ser salvo. Una cosa vital, que no puede pasar en medio de todos los cambios venideros, es la salvación mediante la expiación de Cristo. No estamos seguros de nada si no estamos seguros de que "Cristo murió por nuestros pecados". Y ninguna teoría del camino de la salvación que no sea la que nos es familiar puede soportar la mirada tranquila de cualquier hombre que sienta que es su deber aceptar la Palabra de Dios como decisiva.
No creemos que sea de ninguna manera rentable llevar la doctrina revelada a detalles minuciosos; pero no podemos considerarlo como una parte más que vital de ese fundamento, además del cual nunca puede haber otro, que Cristo es un Salvador: que Sus sufrimientos fueron sacrificados y fueron soportados por nosotros: que por Su obediencia y muerte Él nos reconcilia con Dios, satisface la justicia divina y asegura tanto la santificación como el perdón: que Su obra expiatoria sea completa y que sus beneficios se ofrezcan gratuitamente a todos los que los recibirán.
II. La regla del deber y la ayuda en el deber.
1. No estás más seguro de tu propia existencia que de que los requisitos del cristianismo en cuanto al deber nunca disminuirán y nunca podrán crecer. No puedes concebir nada más allá de la perfección. Tampoco puedes recordar nada que esté fuera de "todo lo que es verdad, todo lo que es honesto", etc. Y se nos presenta como ejemplo constreñidor la vida de Aquel que fue sin pecado en humanidad, perfecto en Deidad; y se nos pide que crezcamos como él.
2. Entonces, en cuanto a la ayuda para todo esto, no puede haber ningún cambio. En cuanto a la gracia, la guía y la vitalidad del Espíritu Santo, también serán necesarias y estarán garantizadas hasta el final. Conclusión: Puede haber otras cosas casi asociadas con el esquema de la fe cristiana que perdurarán. El culto cristiano, sin duda, debe permanecer siempre, aunque los accesorios pueden cambiar mucho. Seguramente debe haber oración y alabanza; e incluso la predicación debe durar en alguna forma.
“Hasta que Él venga”, también, la conmemoración sacramental del Gran Sacrificio, y el alimentarse de él por fe, está designado para continuar. Sin embargo, es más una doctrina que un ritual lo que se señala en el texto. ( AKH Boyd, D. D. )
Religión ilustrada bajo la forma de un edificio.
I. La fundación. El cristianismo es triple. Sus doctrinas son los muros que encierran y preservan las partes interiores del edificio, sus funciones son las vigas y vigas que mantienen unidas sus varias partes, y son su fuerza y firmeza. Sus privilegios son los muebles colocados en este edificio. Ahora, sin duda, Cristo es el fundamento de cada uno.
1. En cuanto a las doctrinas, ya sea que se relacionen con nuestra caída o con nuestra recuperación, un estado de gracia aquí o de gloria en el futuro, es cierto que Cristo es el fundamento de todas ellas, no solo Él es el centro en el que todas las líneas de la doctrina se encuentra, sino también la fuente de donde brotan. Él también es la única fuente de toda iluminación espiritual. De Él todos los escritores sagrados derivaron su instrucción, y de Él debemos recibir la capacidad de comprender lo que han revelado. De modo que quien quiera edificar los muros de la doctrina cristiana debe tener cuidado de erigirlos sobre Cristo, su Profeta.
2. Pero Cristo es el fundamento de los privilegios cristianos, es decir , las bendiciones obtenidas por Él para los hombres, y otorgadas a todos los verdaderos creyentes, como el perdón del pecado, el favor de Dios, la adopción, la morada de Su Espíritu, la resurrección de el cuerpo y la vida eterna. Por tanto, quien quiera disfrutar de estas bendiciones debe construir toda su confianza y esperanza respetándolas en Cristo; y los que los buscan de otra manera, construyen sobre la arena.
3. Los deberes del cristianismo solo pueden construirse sobre la misma Roca de las Edades. Y aquí me refiero a un temperamento recto, así como a un comportamiento regular; un corazón puro, así como una vida santa. Ahora bien, las leyes de Cristo exigen todo esto, y Su Espíritu lo inspira; de Su amor brota, ya Su gloria se dirige. Deriva todo su valor de Su gracia, y su aceptación depende de Su mediación.
II. Su superestructura ( 1 Corintios 3:12 ). ¡Qué templo glorioso debe ser el que se levanta sobre una roca sólida con materiales tan costosos, espléndidos y duraderos como "oro, plata y piedras preciosas"! Y qué templo espiritual glorioso debe ser el que está construido sobre "la Roca". de las edades ”; de materiales no peores que la fe, el amor y las buenas obras!
1. Debemos edificar la fe sobre Cristo, o debemos edificar sobre Él por fe. ¿Es Cristo “un Maestro enviado por Dios”, Él el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, Él nuestro Rey? Entonces debemos creer en Él, recibir Sus doctrinas, confiar en Sus promesas y someter nuestro corazón y nuestra vida a Él.
2. Esta fe debe ir seguida del amor.
(1) El amor de Dios, que, como fruto de la fe, debe edificarse sobre Cristo, no es meramente una alta estima por Él, ni un deseo de Él como nuestro principal bien, sino también una complacencia y deleite del alma en Él como nuestro Padre y nuestro Amigo, quien, en y por Jesucristo, es nuestra porción en el tiempo y en la eternidad.
(2) Y como este amor está en unión con el amor al prójimo, que es una semejanza del amor de Dios a la humanidad.
3. Con gran decoro son las buenas obras en comparación con las piedras preciosas, ya sea que consideremos su valor real o su belleza aparente. Valiosos y costosos en sí mismos, adornarán las coronas y embellecerán las vestiduras de los seguidores de Jesús en ese día en que Dios recompensará ampliamente incluso “un vaso de agua fría” dado en el nombre de Cristo. Las verdaderas buenas obras surgen de la fe viva y del amor de Dios derramado en el corazón; se hacen en obediencia a la voluntad divina, y con miras a la gloria de Dios, y por tanto, aunque sean tan insignificantes en cuanto al acto exterior, son verdaderamente preciosas a sus ojos.
4. Pero, ¡ay! muchos comienzan a construir con oro, etc., pero poco a poco construyen sin mejores materiales que la madera, etc. Otros nunca utilizan nada mejor que la madera combustible sin savia; las mejores formas de adoración y deberes religiosos, donde falta el Espíritu de Dios, no son mejores que el mero heno; y los mejores sistemas de doctrina, donde el evangelio no viene con poder, no sirven más que la paja seca.
III. El resultado de todos ( 1 Corintios 3:13 ). “La obra de todo hombre se manifestará” ( Eclesiastés 12:14 ; Mateo 10:26 ), “porque el día lo declarará”.
1. El día de la prueba aquí generalmente descubrirá qué carácter poseemos, y si nuestra religión está construida con nada mejor que "madera", etc., se consumirá y desaparecerá.
2. El día de la muerte probará la fe y la piedad del hombre, como un horno prueba los metales, y los que son mera escoria serán quemados por él.
3. El día del juicio ( Malaquías 4:1 ; 2 Pedro 3:10 ). ( J. Benson .)
Construyendo para la eternidad
I. Todos los cristianos construyen para la eternidad sobre el mismo fundamento ( 1 Corintios 3:11 ).
1. El pecado había dejado al mundo en estado de ruina; y si se pudiera construir otro templo, éste debe tener unos cimientos más firmes y más amplios que los que podría proporcionar la naturaleza caída. La sagacidad humana podría sugerir penitencia, reforma, sufrimiento. Pero ninguno de ellos, ni todos unidos, pudieron responder al propósito.
2. Cuando se demostró la incompetencia de la ley, Dios “puso un fundamento en Sion”; y "el que en él cree, no será confundido". Así como Cristo es el fundamento del templo universal de Dios, también es el fundamento de cada creyente. No importa en qué clima hayan fijado su vivienda, etc. En Cristo son uno, y en Él, como apoyo común, descansan.
II. Los hombres cristianos difieren mucho en los materiales que utilizan en la construcción del edificio.
1. Algunos construyen "oro, plata y piedras preciosas". La superestructura que levantan es de un carácter glorioso y costoso. Los materiales son emblemáticos de preciosidad, pureza, solidez y permanencia. Hay algunos personajes formados por elementos tan puros e indestructibles como los principios sobre los que se crían.
2. Hay otros que construyen sobre los mismos cimientos “madera, heno y rastrojo”; materiales que son perecederos, corruptos y comparativamente sin valor.
III. Habrá un período en el que estos materiales serán revelados en su verdadera naturaleza y probados por la prueba más severa ( 1 Corintios 3:13 ). El día mencionado es claramente el día del juicio. Independientemente de la revelación, tenemos muchas evidencias que confirman esta verdad.
1. Analogía. Todo aquí tiende a un cierre definitivo. El universo mismo avanza hacia la disolución.
2. Las aspiraciones y presentimientos de la humanidad. El carácter moral de Dios. Debe haber otro día en el que lo que ahora es incorrecto e imperfecto sea rectificado y completado.
IV. El edificio construido con materiales puros resistirá la prueba, y el constructor será recompensado ( 1 Corintios 3:14 ).
1. La obra del constructor sabio es indestructible. En lo que respecta a ...
(1) Él mismo: sus sentimientos, sentimientos, espíritu están en armonía con las leyes del cielo.
(2) Otros: las doctrinas, etc., son correctas y bíblicas. Como consecuencia necesaria, la tela construida con tales materiales no puede dejar de resistir. Habiendo sido erigidos sobre los mismos principios que tiene el trono del Eterno, su período de duración será análogo.
2. El constructor será recompensado. Su recompensa será una recompensa de:
(1) Recuerdo agradecido.
(2) Satisfacción interior.
(3) Trabajo remunerado.
(4) Aprobación pública.
(5) Recompensa divina.
3. La recompensa será proporcional al trabajo realizado. "Cada uno recibirá según su propio trabajo". El cielo será lo que lo hagamos en la tierra.
V. El edificio construido con materiales perecederos será consumido - el constructor sufrirá pérdidas, pero con dificultad se salvará ( 1 Corintios 3:15 ). La sola idea de erigir "madera, heno y rastrojo" sobre un fundamento eterno era muy imprudente. ¿Qué podría ser más incongruente o más indicativo de mano de obra fuera de lugar? Sin embargo, tal edificio no puede sostenerse; las investigaciones del último día son más de lo que puede soportar.
1. Como consecuencia, "sufrirá pérdidas" -
(1) Del trabajo. Todo lo que ha hecho, con una excepción, ha sido en vano.
(2) De satisfacción interior. Podría haber levantado un edificio duradero; pero desperdició su tiempo y energía de otra manera.
(3) De esperanza. Esperaba que su trabajo fuera aceptado por su juez y recompensado en consecuencia. Ahora está despojado de todas esas anticipaciones.
(4) De recompensa. Nunca se puede dar una recompensa sino en relación con el servicio prestado. Esta pérdida tendrá efectos eternos; será un perjuicio para él por toda la eternidad.
2. Él mismo será salvo. La base sobre la que ha estado erigiendo permanece y, en virtud de esto, está a salvo. ( D. Evans .)
La vida como estructura
I. Una fundación puesta.
1. La idea es la radical de que nadie puede empezar a vivir correctamente y bien tal como es. El pecado ha tocado y manchado las cosas más profundas de nosotros. Ni siquiera podemos empezar. Y esta no es solo la enseñanza de la Biblia, sino la convicción de casi todo el mundo.
2. Un inmenso número de hombres están ocupados en el vano intento de sentar sus propios cimientos. Y así como los constructores conducen en montones en el terreno pantanoso y arrojan grandes cantidades de tierra y piedras , haciendo un cimiento sobre el cual levantan su casa para que dure un siglo o dos, así los hombres en la imaginación llevan a cabo por sí mismos sus buenas obras, sufrimientos, penitencias, reconocimientos de la misericordia divina, etc., para poner como base sobre la que levantar la estructura de la esperanza y la felicidad. ¡Vano trabajo! El golfo es demasiado profundo y los materiales no tienen fuerza ni valor real.
3. Dios, mirando hacia abajo, dice en condenación, pero compasión: "He aquí, yo yazco en Sion", etc. Jesucristo, entonces, es el fundamento. El trabajo necesario está hecho. "Esta terminado." El evangelio es un mensaje, mucho más que un argumento; un anuncio del trabajo realizado, en lugar de una discusión sobre la forma de hacerlo. En esto descansamos. El fundamento de Dios permanece firme. Estamos a salvo, somos fuertes, si construimos sobre eso. Hay muchos misterios aún sin resolver, pero esto está claro, que Dios ha puesto los cimientos.
II. Hay un edificio por levantar. Una fundación sin edificio es un solecismo.
1. Después de sentar las bases Dios nos dice que podemos construir una casa, y deberíamos construir un templo. Se utilizó "madera" para los postes y las puertas; “Heno” o pasto seco mezclado con barro, para las paredes, y “rastrojo” o paja para el techo. Estos nunca se usan para templos. Los templos estaban construidos con "piedras preciosas", como granito y mármol, y estaban adornados con "oro y plata".
”Dios está cerca del fundamento que ha puesto, esperando que vengan los constructores. Ven, sé un constructor. Pon tu confianza en Cristo. La fe en Él es la primera piedra que se coloca sobre el fundamento, y sin ella no puede haber otra. Un hombre puede ser, según el juicio humano, grande, bueno y feliz, pero si no cree en el fundamento elegido por Dios, su vida es esencialmente defectuosa y al final debe derrumbarse.
2. Pero el apóstol está hablando a los que han comenzado, y en efecto dice: “Habiendo comenzado, adelante. Construya con diligencia, para que pueda tener una estructura completa, con cuidado, para que pueda estar compuesta de los materiales adecuados ". Hay un cierto tipo de enseñanza y escritura cristiana que condensa todo en la vida y experiencia cristianas en fe: “cree solamente. Eso es todo." No, dice el apóstol, eso no es todo.
Coloque la primera piedra de forma segura sobre la base que está colocada, luego agregue otra y otra. Obra por acto, día tras día, deja crecer el templo. En el compás de tres versículos cuatro, el apóstol menciona varias veces la obra de un hombre. Coloca las piedras preciosas unas sobre otras. Traiga el oro y la plata para enriquecer y adornar este templo viviente.
(1) Y cuidado, no sea que, sin saberlo, utilice la madera, el heno y el rastrojo, que al final debe perecer. Un hombre, por ejemplo , viene a Cristo, se entrega a Él, es perdonado, renovado y se regocija por un tiempo en su completa salvación. Durante años mantiene su lugar y sigue construyendo. Pero, ¿cuál es su edificio? “Madera, heno, rastrojo”, puntos de vista bajos, opiniones superficiales, mal genio, hábitos mundanos - cosas como los hombres irreligiosos se están construyendo en sus vidas.
Entonces tengamos cuidado de construir con los materiales correctos, y más porque los incorrectos abundan y están tan cerca. Los errores de todo tipo, pero especialmente los religiosos, son muy abundantes, algunos de ellos se parecen bastante a la verdad. Los integraremos en el sistema de nuestra fe antes de que nos demos cuenta; si no le prestamos atención. Los vicios también abundan, y algunos de ellos son tan justos. Y a nuestro alrededor hay multitud de cosas que no pueden llamarse ni errores ni vicios, que sin embargo constituirán materiales muy indiferentes: formas de pensar, hablar, actuar; el espíritu del lugar.
(2) Pero que nadie se desanime, como si hubiera pocas posibilidades de poder construir su vida sin una gran mezcla de cosas tan inferiores. Hay buenos materiales disponibles: verdad, virtud, fuerza, sabiduría y amor. Si les pedimos, nos los darán. Dios se ha encargado de esto. Él ha llenado Su Libro con la verdad. Ha llenado su providencia con ayudas morales. Si estudiamos diligentemente a uno y vivimos fielmente en medio de las escenas del otro, Él nos llenará con Su gracia y salvación día tras día, para que crezcamos hasta convertirnos en un templo santo en el Señor.
III. Hay un tiempo para terminar el trabajo. Y cuando llegue el límite de ese tiempo, no se podrá poner ni una piedra más. "Debo realizar la obra del que me envió mientras es de día", etc. Y nadie puede decir cuándo llegará la noche. Mira las lápidas en un cementerio. Verá todas las edades registradas allí, y recuerde, mientras lee, que cada nombre registrado es el nombre de un constructor que, en el día que le fue dado, comenzó y terminó un edificio que será probado por fuego.
1. Aquí hay una piedra que dice que nació un niño, y después de luchar con la mortalidad, pero durante unos días, murió y fue enterrado. Pero esa pequeña historia fue la construcción de un templo, y cuando estuvo terminado, los ángeles se lo llevaron.
2. Aquí hay una piedra que marca el lugar de descanso de un pequeño trabajador. Había simples formas y pequeños trabajos: un pequeño pensamiento serio, un poco de fe y amor, algunos pequeños pasos de seguir al gran Maestro: nada, como dirían algunos, para hacer una vida completa. Estás equivocado. Ese pequeño obrero nunca tendrá que avergonzarse. Ha terminado su vida en el templo.
3. Este es el nombre de una doncella. Ella estaba esperando el día de la boda, y la muerte llegó de forma espontánea, pero no desagradable, porque Él la condujo a los desposorios más elevados del cielo. Padre, madre, amante han escrito en la piedra que "su sol se puso cuando aún era de día". Pero los ángeles han escrito "anochecer"; el Salvador ha escrito "terminado".
4. Aquí yace un comerciante que estaba en todo el tramo de sus poderes. Su nombre era sinónimo de verdad y honor, y por todas partes están los comienzos que había hecho. No se terminó nada. Sí, todo ha terminado y él yace aquí.
5. Y ahora llegamos a la tumba del anciano peregrino. La mata de maíz parecía más que madura. Estaba ciego, sordo, dolorido, indefenso. ¿No hubiera sido mejor que se hubiera ido algunos años antes? No no. Era el momento adecuado. Necesitaba todos sus días y todas sus experiencias para terminar el templo.
IV. El fuego probará la obra de cada uno, sea la que sea. Nuestro día es ahora. Se acerca el “día del Señor”. Entonces nuestro día comenzará una vez más más allá, Ve no tendrá más fin. Pero debe haber juicio antes de la gloria. El apóstol saca a relucir esta idea con veraz e implacable severidad. ¡Una y otra vez, y otra vez menciona “el fuego”! ¿Y cómo me atreveré a intentar, con mis instintos engañosos, apagar los santos fuegos de Dios? Arderán de todos modos, y cuanto más consuman menos los hombres los esperan.
1. Dios resuelve llevarnos a través de esa última prueba, sin escatimar nada que se queme, y sacarnos, si es necesario, sin que nos quede nada de todo nuestro doloroso trabajo bajo el sol, para que nosotros mismos podamos ser salvos - salvos así como por el fuego. ¿Y cuál es mejor? ¿Nuestro pobre anhelo y encogimiento humano, o la santa voluntad de Dios? Porque, ¿tendrías “la madera, el heno, el rastrojo”, tanto allá como aquí, calcinado y endurecido y preservado por esos fuegos que eran demasiado débiles para consumirlos? Mejor permanecer al fin en su salvación plena y completa, que en cualquier aspecto o por cualquier período de tiempo que no llegue a ella.
¡Día de Dios! ¡Día de Cristo Jesús, nuestro Señor, con terrible pero con amoroso deseo te miramos! El Señor nos conceda que (sea lo que sea que surja de muchas de nuestras obras), que encontremos misericordia del Señor en ese día.
2. Pero recordemos, en cambio, que nada en nosotros, que es verdaderamente cristiano, puede caer finalmente en esas llamas. Y un poco de estas cosas es tan indestructible como mucho. El oro siempre es bueno y pasará a través de cualquier fuego. Si se mezcla con aleación, el fuego será su salvación. Y no sabes cómo los pequeños servicios que estás prestando se expandirán hacia la nobleza, cuando el espíritu y el principio de ellos sean conocidos y declarados.
Ni una piedra preciosa que pongas en tu vida se desmoronará jamás, ni una partícula de oro o plata puede perecer. Aquel a quien sirvas recogerá todos los pedazos para que nada se pierda. ( A. Raleigh, D. D. )
En la roca
Un día, una amiga visitó al difunto reverendo William Evans, un piadoso ministro de Inglaterra, y le preguntó cómo se sentía él mismo. “Soy la debilidad misma”, respondió; “Pero yo estoy en la Roca. No experimento esos transportes que algunos han expresado desde la perspectiva de la muerte; pero mi dependencia está en la misericordia de Dios en Cristo. Aquí comenzó mi religión y aquí debe terminar ”.
Una base falsa
Una vez, en el curso de la providencia, uno fue llevado a la compañía de una joven que se estaba recuperando de una peligrosa enfermedad. Hablando de su enfermedad, entre otras cosas, dijo: “En un momento envié a buscar a mis honrados padres y amados hermanos y hermanas, y me despedí, como pensaba, de ellos por última vez. Ambos médicos me habían abandonado y mis amigos no esperaban verme más ". “Rara vez nos encontramos con una persona”, dijo el otro, “que haya estado tan cerca de la muerte como tú.
Te ruego que me digas cuáles fueron tus sentimientos cuando estabas al borde de la eternidad ". “Estaba feliz”, respondió ella. "¿Y podría decirme cuáles eran sus perspectivas?" "Esperaba ir al cielo, por supuesto". "¿No tenías dudas, miedos, sospechas?" "Ninguno." “Quizás casi todos esperan ir al cielo; pero me temo ”, dijo el joven,“ hay muchos que no tienen un buen fundamento para su esperanza: ora, ¿en qué se fundó tu esperanza? "¡Fundado!" ella respondió: “Bueno, nunca he lastimado a nadie, y me había esforzado por hacer todo el bien en mi poder.
¿No fue esto suficiente? “Es una reflexión deliciosa”, dijo el estudiante, “que nunca hayas lastimado a nadie, y es aún más delicioso pensar que has hecho todo el bien en tu poder; pero este es un fundamento pobre sobre el que puede descansar un pecador. ¿Fue este el fundamento de tu esperanza? Ella pareció bastante asombrada por la pregunta y ansiosamente preguntó: "¿No fue esto suficiente?" El estudiante no dio una respuesta directa; pero observó: “Estoy muy agradecido de que no muriera.
" "¡Qué! ¿Crees que no debería haber ido al cielo? " “Estoy seguro de que no podrías de la forma que mencionaste. ¿Percibes que, de acuerdo con tu plan, ibas al cielo sin Cristo? - algo que ningún pecador ha hecho desde la caída de Adán, y que ningún pecador podrá hacer mientras el mundo esté en pie. Esté muy agradecida, querida señorita, por no haber salido de la vida descansando sobre esta base engañosa: porque si lo hubiera hecho, en el momento en que entró en la eternidad, se habría rendido, y usted habría caído a través de ella hacia lo insondable. fosa.
Dios llevó a casa esta palabra a su alma: la luz irrumpió en su mente. A partir de ese día se produjo un cambio decidido en la opinión de la joven; y la correspondiente santidad, amor, celo y utilidad han adornado su vida. (Se ilustran las doctrinas de las Escrituras ).
Admoniciones a ministros y congregaciones
I. A los ministros (versículo 11).
1. Los ministros deben predicar como fundamento: Cristo. Recuerde cuál era el propio cristianismo de Pablo: algunos hechos relacionados con la vida de su Redentor, algunos de los preceptos de su Maestro de los que extrajo todos los principios cristianos y sobre los que construyó toda esa noble superestructura: sus Epístolas. Recuerda cómo resume todo ( Filipenses 3:10 ).
Su vida, muerte y resurrección, obrando diariamente en nosotros, “manifestándose en nuestro cuerpo”. El cristianismo es Cristo; entiéndalo, respire Su espíritu, comprenda Su mente; El cristianismo es una vida, un espíritu. Deja que el yo muera con Cristo, y con Él resucita a una vida de santidad, y entonces no necesitas preocuparte por las discusiones que puedan surgir; estás parado sobre una roca.
2. Sobre esta base debemos construir la superestructura. El cristianismo son unos pocos principios vivos y fecundos, y sobre ellos se pueden construir varios edificios. El cristianismo es capaz de aplicarse infinitamente a diferentes circunstancias, edades e intelectos. Ahora, en las palabras del versículo 12, observe que no hay seis clases de superestructuras, sino dos: oro, plata y piedras preciosas, los materiales del templo; madera, heno y rastrojo, de una cabaña; pero en estos edificios los materiales de cada uno son de varios grados de excelencia, y los segundos, buenos, malos e indiferentes.
Ahora bien, ¿qué simbolizan estos? Quizás doctrinas o sistemas; pero más probablemente personas. Algunos de paja, absolutamente inútiles; algunos de hombres plateados, sólidos, buenos, pero no brillantes; algunos de oro, personajes fieles al mismo centro; algunas de piedras preciosas, hombres en quienes los dones están tan ricamente mezclados con cualidades útiles que son como joyas en la corona del Redentor. Y tal fue el autor de esta epístola.
3. Ahora bien, de todo esto se sigue la doctrina de la recompensa del trabajo. Todos eran uno, sobre el mismo fundamento; sin embargo, no eran uno, en el sentido de que todo su trabajo era igualmente valioso, porque "cada uno recibirá su recompensa según su trabajo". Por lo tanto, hombres cristianos, sigan trabajando, su trabajo no es en vano. Un vaso de agua fría, dado en nombre de un discípulo, no perderá su recompensa.
4. También hay aquí una distinción entre la verdad del trabajo y su sinceridad. En ese día nada permanecerá sino lo que es verdad; pero el obrero sincero, incluso el que realice un trabajo falso, será salvo (versículo 15). La sinceridad lo salvará en ese día, pero no acreditará su trabajo. Pero, ¿qué es este día? Generalmente hablando, tiempo; más particularmente el día del juicio, que es cada advenimiento, y especialmente el último.
No quedará nada dorado o barnizado; porque así como el fuego quema la paja, todo lo que no se basa en la verdad debe perecer. Entonces, los elaborados sistemas de teología serán probados y hallados inútiles. Entonces, muchas órdenes de la Iglesia, elaboradamente elaboradas, se encontrarán con algo innecesariamente agregado al fundamento y superpuesto a él. Y entonces muchos ministros, que se han enorgullecido del número de sus oyentes, serán despojados de su vanagloria, si lo que parece ser almas ganadas para Dios resulta ser sólo corazones ganados para sí.
II. A las congregaciones.
1. Una advertencia contra todos los ministros que deben enseñar de tal manera que dividan a la Iglesia en divisiones (versículo 21).
2. Una advertencia contra el sectarismo, sobre la base de la libertad cristiana (versículo 21). El hombre entra en este mundo, encontrándose en medio de poderosas fuerzas de las que parece deporte y presa. Pero pronto el cristianismo le revela la voluntad de Dios, que hace que estas cosas cooperen para su bien. Y así aprende su propio libre albedrío y los usa como el marinero usa los vientos, que a medida que los usa se convierten en sus enemigos o sus amigos.
Entonces es cuando se emancipa de la férrea servidumbre de las circunstancias: entonces todas las cosas son suyas, esta vida maravillosa, tan llena de significado sin fin, tan preñada de oportunidades infinitas. Aún más muerte, que parece venir como un tirano, para dar pistas de una vida superior. Paul es suyo, para enseñarle la libertad. Apolos suyo, para animarlo con su elocuencia. Cefas suyo, para despedirlo con su coraje. Cada autor es suyo, para impartirle sus tesoros.
3. San Pablo remite todo esto a la ley universal del sacrificio: todas las cosas son nuestras con esta condición, que somos de Cristo. La ley que hizo de Cristo Dios nos ha hecho de Cristo. ( FW Robertson, M. A. )
Cristo el único fundamento
Primero, por lo tanto, debe establecerse como el único fundamento con respecto al conocimiento y la instrucción. En segundo lugar, debemos predicar a Cristo, el fundamento de toda fuerza y poder, de quien recibimos toda la capacidad para hacer cualquier cosa que sea buena. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” ( Filipenses 4:3 ).
En tercer lugar, Cristo es predicado como fundamento cuando es exaltado en nuestro ministerio para ser la Cabeza de la Iglesia y el que gobierna todas las cosas. En cuarto lugar, Cristo debe establecerse como el único fundamento con respecto a la mediación e intercesión ante Dios. En quinto lugar, de esto surge otra forma necesaria de predicar a Cristo como fundamento, a saber. de aceptación de nuestras personas y deberes. En sexto lugar, Cristo debe ser predicado como el fundamento de toda plenitud para todas nuestras necesidades y deseos espirituales.
Dos o tres detalles más vamos a poner de ejemplo en los que puede aparecer en lo que Cristo se sienta como un fundamento. En séptimo lugar, debe ser predicado como la Fuente de toda la felicidad, el gozo y el contenido espiritual que puede tener el oyente piadoso. En octavo lugar, Cristo debe ser predicado como la Persona con quien debemos cerrarnos en todas las ordenanzas. Por último, debemos predicar a Cristo, no solo como el fundamento de nuestro acercamiento a Dios, sino de todas las acciones y visitaciones de la gracia de Dios hacia nosotros.
A continuación, consideremos las razones por las que los ministros no debemos poner otro fundamento que Cristo: hacerlo todo en todos. Primero, el objetivo principal y el alcance de las Escrituras es solo exaltar a Cristo, y el fin del ministerio debe ser el mismo que el final de las Escrituras. En segundo lugar, como las Escrituras, así fue el gran propósito y consejo de Dios desde toda la eternidad, establecer a Cristo y glorificarlo.
En tercer lugar, debemos predicar a Cristo como fundamento, porque en Él hay un tesoro de las riquezas de la gracia y el amor de Dios. En cuarto lugar, por tanto, debemos exaltar a Cristo en nuestro ministerio, para ponerle el fundamento, porque en el cielo, aunque Cristo entonces pondrá el ejercicio de su reino mediador, la gloria y el honor le deben ser dados para siempre. En quinto lugar, la necesidad de predicar a Cristo como fundamento surge de la ignorancia de las personas que cometen un grave error acerca de Cristo tanto en la doctrina como en la práctica.
En sexto lugar, la necesidad surge debido a la sutileza y enemistad de Satanás, quien continuamente se ha puesto en contra de Cristo y Su Iglesia. En séptimo lugar, tenemos más necesidad de exaltar a Cristo porque hay propensión en cada hombre a confiar en su propia obra. ( A. Burgess .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Corinthians 3:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-corinthians-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 6
EL EDIFICIO Y LA MANDARIDAD DE DIOS
PABLO, habiendo justificado abundantemente su método de predicación a los corintios, y habiendo demostrado por qué se contentó con la simple presentación de la cruz, reanuda su reprimenda directa del espíritu de partido de ellos. Les ha dicho que todavía no eran aptos para llevar la "sabiduría" que él enseñó en algunas iglesias, y la prueba misma de su inmadurez se encuentra en su partidismo. "Mientras uno dice: Yo soy de Pablo, y otro, Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales? ¿Quién, pues, es Pablo y quién es Apolos, sino ministros en quienes creísteis?" Los maestros por cuyos nombres se enorgullecían de ser conocidos no eran fundadores de escuelas ni dirigentes de partidos, que buscaban el reconocimiento y la supremacía; eran "ministros", siervos que fueron usados por un Señor común para despertar la fe, no en ellos mismos, sino en Él.
Cada uno tenía sus propios dones y su propia tarea. "Yo he plantado". A mí me fue dado fundar la Iglesia en Corinto. Apolos vino detrás de mí y ayudó a que mi planta creciera. Pero fue Dios mismo quien dio la influencia vital necesaria para que nuestro trabajo fuera eficaz. Apolos y yo somos un solo instrumento en la mano de Dios, como el hombre que pone las velas y el que sostiene el timón son un solo instrumento usado por el capitán del barco, o como el albañil que corta y el constructor que coloca las piedras en sus manos. los lugares son un instrumento para la realización del diseño del maestro de obras. "Somos colaboradores usados por Dios; ustedes son la labranza de Dios, el edificio de Dios".
A lo largo de este párrafo, es este pensamiento en el que Pablo se detiene: que la Iglesia es originada y mantenida, no por hombres, sino por Dios. Los maestros no son más que instrumentos de Dios; y sin embargo, siendo instrumentos humanos, cada uno tiene su propia responsabilidad, ya que cada uno tiene su parte de la única obra.
De esta verdad de que solo Dios es el Dador de vida espiritual y que la Iglesia es su edificio se pueden extraer varias inferencias.
1. Nuestra alabanza por cualquier bien que hayamos recibido de tipo espiritual debe darse, no solo a los hombres, sino principalmente a Dios. Los corintios estaban conscientes de que al recibir el cristianismo habían recibido una gran bendición. Sentían que la gratitud se debía en alguna parte. Los nuevos pensamientos que tenían de Dios, la conciencia del amor eterno de Cristo, la esperanza de la inmortalidad, la influencia sostenida de la amistad de Cristo, el nuevo mundo en el que parecían vivir, todo esto les hacía pensar en aquellos que les habían traído este nueva felicidad.
Pero Pablo temía que su reconocimiento de sí mismo y de Apolos eclipsara su gratitud hacia Dios. La gente a veces se felicita por haber adoptado un buen estilo de religión, no demasiado sentimental, no sensacionalista y espasmódico, no infantilmente externo, no fríamente doctrinal; están agradecidos de haber leído los libros que leyeron en un momento crítico de su crecimiento espiritual y mental; pueden rastrear claramente hasta ciertas personas una influencia que saben que fortaleció su carácter; y piensan con gratitud ya veces con excesiva admiración por tales libros y personas.
Pablo les decía: No es culpable pensar con gratitud en aquellos que han contribuido a promover su conocimiento de la verdad o su vida cristiana; pero recuerde siempre que usted es la labranza de Dios y el edificio de Dios, y que es a Él toda su alabanza en última instancia.
2. Es en Dios en quien debemos buscar todo crecimiento adicional. Debemos utilizar los mejores libros; debemos someternos a influencias que sabemos que son buenas para nosotros, sean las que sean para los demás; debemos emplear concienzudamente los medios de gracia que permitan nuestras circunstancias; pero, sobre todo, debemos pedirle a Dios que dé el aumento. Sin duda, el uso de los medios que Dios usa para aumentar nuestra vida es una oración silenciosa pero constante; sin embargo, no somos meros árboles plantados para esperar las influencias que nos llegan, sino que tenemos la voluntad de elegir la vida que traen estas influencias y de abrir nuestro ser al Dios viviente que se imparte a Sí mismo en nosotros en ya través de ellas.
3. Si somos la labranza y el edificio de Dios, reverenciamos la obra de Dios en nosotros mismos. Puede parecer una estructura muy desvencijada e insegura que se está levantando dentro de nosotros, una planta muy enfermiza y poco prometedora; y nos sentimos tentados a burlarnos de los comienzos del bien en nosotros mismos y decepcionarnos por el lento progreso que el nuevo hombre hace en nosotros. Enfadados por nuestro pequeño logro, por el pobre espectáculo que hace nuestro carácter entre los cristianos, por la apariencia atrofiada que presenta la planta de la gracia en nosotros, nos sentimos tentados a pisotearla de una vez por todas y perderla de vista.
La gracia a veces parece hacer tan poco por nosotros en situaciones de emergencia, y la transformación de nuestro carácter parece tan indeciblemente lenta y superficial, que estamos dispuestos a pensar que el cambio radical que necesitamos nunca se podrá lograr. Pero pensamientos diferentes se apoderan de nosotros cuando recordamos que esta transformación de carácter no es algo que podamos lograr solo a través de una elección juiciosa y un uso perseverante de los medios adecuados, sino que es la obra de Dios.
Puede que haya poca apariencia o promesa de bien en usted; pero debajo de lo pequeño está lo infinitamente grande, incluso el propósito y el amor de Dios mismo. "Vosotros sois la labranza de Dios"; por tanto, la esperanza te conviene. La liberación del alma humana del mal, su redención a la pureza y la nobleza, esto es lo que compromete todo el cuidado y la energía de Dios.
4. Por la misma razón debemos esperar a los demás como a nosotros mismos. Es el fundamento de toda esperanza saber que Dios siempre ha inclinado a los hombres a la justicia y siempre lo hará. Muy a menudo miramos con tristeza la impiedad, la frivolidad, la profunda degradación y la miseria que abundan, y sentimos como si la carga de elevar a los hombres a una condición superior recayera sobre nosotros; el flujo incesante de vida humana dentro y fuera del mundo, las condiciones desesperadas en las que muchos nacen, las terribles influencias a las que están expuestos, la extrema dificultad de ganar incluso a un hombre para el bien, la posibilidad de que no se pueda ganar más y que el linaje cristiano pueda morir, estas consideraciones oprimen el espíritu y hacen que los hombres desesperen de ver alguna vez un reino de Dios en la tierra.
Pero Pablo nunca podía desesperarse porque en todo momento estaba convencido de que toda la energía que sale incesantemente de Dios sale para lograr el bien, y nada más que el bien, y que entre los buenos fines que Dios está logrando no hay nada por lo que Él se haya sacrificado. tanto y al que apunta con tanta determinación como la restauración de los hombres a la pureza, el amor y la bondad.
5. Pero la principal inferencia que Pablo extrae de la verdad de que la Iglesia es el edificio de Dios es la grave responsabilidad de aquellos que trabajan para Dios en esta obra. En cuanto a la propia parte de Pablo en la obra, la colocación de los cimientos, dice que fue relativamente fácil. Allí no había posibilidad de que cometiera un error. "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo". Cualquier maestro que profese poner otro fundamento renuncia a su pretensión de ser un maestro cristiano.
Si alguien procede a poner otro fundamento que no sea Cristo, no es una Iglesia cristiana lo que tiene la intención de construir. Aquel que no se basa en los hechos de la vida y muerte de Cristo, aquel cuya instrucción no presupone a Cristo como su fundamento, puede ser útil para algunos propósitos de la vida, pero no como constructor del templo cristiano. Aquel que enseña moralidad sin siquiera insinuar que sin Cristo no puede alcanzarse en su forma más elevada, puede tener su utilidad, pero no como maestro cristiano.
El que usa el púlpito cristiano para la propagación de ideas políticas o socialistas puede ser un maestro sólido y útil; pero su lugar apropiado es la plataforma o la Cámara de los Comunes o alguna institución similar, y no la Iglesia cristiana. Y la pregunta en este momento, dice Pablo, no es qué otras instituciones puedes encontrar provechosamente en el mundo, sino cómo se completará esta institución de la Iglesia, ya fundada.
Otro fundamento que ningún maestro cristiano se propone poner; pero sobre esta base se está construyendo material muy variado y cuestionable, en algunos casos oro, plata y piedras de valor, en otros madera, heno, rastrojo.
Cuando Corinto se levantó de sus ruinas, no era raro ver una miserable choza erigida contra la pared de mármol de un templo o el espléndido pórtico de algún palacio desierto convertido en habitable por un mosaico de barro y paja. Lo que un visitante reciente vio en Luxor puede aceptarse como cierto en cierta medida en Corinto: "Chozas de barro, torres de palomas de barro, patios de barro y un grupo de mezquitas de barro como nidos de avispas dentro y alrededor de las ruinas.
Arquitrabes esculpidos con títulos reales sostienen los techos de miserables cabañas. Majestuosos capiteles asoman en medio de los cobertizos en los que búfalos, camellos, burros, perros y seres humanos se reúnen en desagradable compañerismo. "De modo que en Corinto las enormes losas de piedra costosa y cuidadosamente cincelada yacían estables como la roca sobre la que descansaban. , pero ahora la gloria de tales cimientos fue deshonrada por escuálidas superestructuras.
Y la imagen en la mente de Paul de la Iglesia de Corinto sugería vívidamente lo que había visto mientras caminaba entre esos edificios heterogéneos. Ve que la Iglesia se levanta con una extraña mezcla de diseño y material. La base, él sabe, es la misma; pero sobre el mármol macizo se levanta una loca estructura de material de segunda mano y mal adaptado, aquí una pared apuntalada con tablas podridas, allí un agujero tapado con paja, a un lado una puerta ricamente decorada, con oro y plata profusamente labrados en su diseño, en el otro lado un tabique de arcilla o un tablero suelto.
Le duele ver la estructura incongruente. Ve a los maestros trayendo, con gran apariencia de diligencia, la más simple basura, madera, heno, rastrojo, aparentemente inconscientes de la incongruencia de su material con los cimientos sobre los que construyen. Los ve arrebatados con cada fantasía pasajera: el rastrojo sin vida que ha perdido su semilla viva de la verdad, el barro de la carretera común, los pensamientos más listos que llegan a la mano, y colocándolos en la pared del templo.
¿Qué diría Pablo si ahora viera la superestructura que mil ochocientos años se ha levantado sobre un solo fundamento? ¿Se ve alguna estructura más heterogénea que la Iglesia de Cristo? Cuán evidentemente indigno del fundamento es mucho de lo que se ha construido sobre él; cuántos maestros han trabajado todos sus días para erigir lo que ya se ha demostrado que es un mero castillo de naipes; y cuántas personas se han incorporado al templo viviente que no han aportado estabilidad ni belleza al edificio.
Cuán descuidados han sido a menudo los constructores, ansiosos solo de tener cantidad para mostrar, independientemente de la calidad, ambiciosos que se les acredite haber extendido en gran medida el tamaño de la Iglesia, aparte de cualquier consideración del valor o inutilidad del material agregado. Como en cualquier edificio, así en la Iglesia, el tamaño adicional es un peligro adicional, si el material no es sólido.
La solidez del material que ha sido edificado sobre el fundamento de Cristo será probada, como todas las demás cosas. "El día lo declarará"; esa luz de la presencia de Cristo y su dominio sobre todas las cosas, esa luz que penetrará en todas las cosas humanas cuando entre en nuestra vida verdadera, eso lo declarará. "El fuego probará la obra de cada uno, cualquiera que sea. Si la obra de alguno permanece, recibirá recompensa.
Si se quema la obra de alguno, sufrirá pérdida; pero él mismo se salvará, pero así como por el fuego. "Los corintios sabían lo que significaba una prueba de fuego. Sabían cómo las llamas habían viajado sobre su propia ciudad, consumiendo todo lo que el fuego podía encender, y dejando de no alberga nada más que una madera chamuscada e inútil aquí y allá, mientras los enormes mármoles se erguían entre las ruinas, y los metales preciosos, aunque fundidos, eran apreciados por el conquistador.
Contra el fuego no prevaleció ninguna oración, ninguna apelación. Su juicio y decisiones fueron irreversibles; madera, heno, rastrojo, desaparecieron: sólo quedó lo sólido y valioso. Mediante un juicio tan irreversible, seremos juzgados nosotros y nuestro trabajo. Debemos entrar en una vida en la que la naturaleza y el carácter del trabajo que hemos realizado en este mundo traerá sobre él una destrucción total o una utilidad gratificante y creciente.
El fuego simplemente quema todo lo que se quemará y deja lo que no lo hará. Así la nueva vida a la que vamos a pasar aniquila absolutamente lo que no está de acuerdo con ella, y deja solo lo útil y congruente. No se trata aquí de admitir explicaciones, de aducir circunstancias atenuantes, de apelar a la compasión, etc. Es un juicio, y un juicio de verdad absoluta, que toma las cosas como realmente son. El trabajo que se ha hecho bien y sabiamente se mantendrá; el trabajo necio, vano y egoísta desaparecerá. Debemos pasar por el fuego.
Pablo, con su infalible discernimiento, acepta como una contingencia muy posible que un cristiano pueda hacer un trabajo pobre. En ese caso, dice Pablo, el hombre será salvo como por fuego; su obra será quemada, pero él mismo será inescrupuloso. Estará en la posición de un hombre cuya casa ha sido incendiada; el hombre se salva, pero su propiedad, todo lo que ha ido acumulando lentamente a su alrededor y valorado como fruto de su trabajo, se ha ido.
Puede que no haya recibido ninguna lesión corporal, pero está tan desnudo que apenas se conoce a sí mismo, y todo el pensamiento y el trabajo de su vida parecen haber sido en vano. Entonces, dice Pablo, ¿pasarán este y aquel hombre al estado celestial, escuchando detrás de él, cuando apenas entra, el estrépito de todo lo que ha estado construyendo, mientras cae y sale como resultado de una vida laboriosa, un espantoso, ruina calcinada y nube de polvo.
Haber sido inútiles, no haber hecho avanzar el reino de Cristo en absoluto, haber pasado nuestra vida construyendo una erección pretenciosa que por fin llega a nuestros oídos, llegar al final y encontrar que ni un solo ladrillo sólido en toda la estructura es de nuestra puesta, y que el mundo hubiera estado bien sin nosotros, esto debe ser realmente humillante; pero es una humillación que todos los cristianos egoístas, mundanos y neciamente quisquillosos se están preparando para sí mismos.
A muchos cristianos les parece suficiente que estén haciendo algo. Si tan sólo son decentemente activos, poco les preocupa que su trabajo realmente no esté haciendo ningún bien, como si estuvieran activos más para mantenerse calientes en una atmósfera gélida que para lograr un buen propósito. El trabajo realizado para este mundo debe ser tal que resista la inspección y realmente haga lo que se requiere. El trabajo cristiano no debe ser menos, sino más completo.
A veces se encuentra un grado de descuido o maldad en aquellos que profesan ser maestros cristianos que Pablo no duda incondicionalmente en condenar. "Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá". Un maestro puede incurrir en esta ruina de diversas formas. Puede que, al guiar a alguien a Cristo, lo adapte oblicuamente al fundamento, de modo que nunca se logre un reposo firme en Cristo; pero el hombre permanece como una piedra suelta en un muro, inquieto e inquietante a su alrededor.
Cualquier doctrina que convierta la gracia de Dios en licencia incurre en esta condena. Sacar piedras del fango en el que han estado echándolas y colocarlas en el templo es bueno y correcto, pero dejarlas sucias y sin pulir es desfigurar el templo. Cualquier enseñanza que no reconozca en el cristianismo los medios para volverse santos y anime a los hombres a creerse cristianos aunque no tengan ni deseen tener el Espíritu de Cristo, destruye el templo.
Pero somos responsables, al igual que nuestros maestros, de la aparición que presentamos en el templo de Dios. La piedra que va a ocupar un lugar permanente en un edificio se cuadra cuidadosamente y se golpea en su lugar, y su nivel se ajusta con la mayor delicadeza. ¿No haría un cambio muy obvio en la apariencia y en la fuerza de la Iglesia si cada miembro de ella se esforzara por ponerse absolutamente fiel a Cristo? No hay duda de que hay mucha ansiedad acerca de nuestra relación con Cristo, el examen y la medición frecuentes de nuestra posición actual; pero ¿no revela esto con demasiada frecuencia que la conciencia está inquieta? A algunas personas se les impide descansar satisfactoriamente en Cristo debido a alguna opinión errónea sobre la fe o sobre la forma en que se forma la conexión,
Algunos no descansarán en Cristo hasta que tengan el arrepentimiento que consideren suficiente; otros descansan tanto en Él que no se arrepienten. Es extraño que los hombres compliquen tanto la sencillez de Cristo, que es la mano de nuestro Padre celestial, extendida para sacarnos de nuestro pecado y atraernos hacia Él. Si deseas el amor de Dios, acéptalo; si anhelas la santidad, toma a Cristo como tu Amigo; si no ves mayor gozo que servir en su gran causa, haz su voluntad y síguelo.
¡Pero Ay! para algunos, no es un malentendido lo que impide una conexión cercana entre el alma y Cristo, sino algún propósito mundano o algún pecado enredado y profundamente acariciado. La piedra fundamental es como una losa de mármol pulido, con su superficie superior lisa como un espejo, mientras que nosotros somos como piedras que han estado en la orilla del mar, incrustadas de conchas y líquenes, perforadas con agujeros, crecidas en círculos y vueltas con antiestéticos desigualdades; y si vamos a descansar con total estabilidad sobre los cimientos, estas excrecencias deben eliminarse.
Incluso una pequeña en un punto es suficiente para evitar una adhesión cercana. Un pecado retenido conscientemente, un mandamiento o expresión de la voluntad de Cristo que no responde, hace que toda nuestra conexión con Él sea inestable e insegura, nuestras confesiones y arrepentimientos sean falsos y endurecidos, nuestras oraciones vacilantes e insinceras, nuestro amor por Cristo vacío, nuestra vida inconsistente, vacilante. y no rentable.
Y se debe hacer más incluso después de que estemos firmemente instalados en nuestro lugar. Las piedras a menudo se ven lo suficientemente bien cuando se construyen por primera vez, pero pronto pierden su color; y su superficie y bordes finos se desmoronan y se desgastan, por lo que necesitan ser observados constantemente. Así que las piedras en el templo de Dios se empañan y decoloran por la exposición. Se permite que un pecado tras otro manche la conciencia; una pequeña corrupción tras otra se asienta sobre el carácter y devora su finura, y una vez que la piedra limpia y limpia ya no está inmaculada, pensamos que es de poca importancia ser escrupuloso.
Entonces el clima nos habla: la atmósfera ordinaria de esta vida, con su constante humedad de cuidados mundanos y sus ocasionales tormentas de pérdida, decepción, colisiones sociales y embrollos domésticos, devora el temperamento celestial de nuestro carácter y se va. sus bordes desiguales; y el hombre se vuelve agrio e irritable, y su superficie, todo lo que se ve a simple vista, es áspera y rota.
Sobre todo, ¿no parecen muchas personas cristianas pensar que es suficiente haber alcanzado un lugar en el edificio y, después de pensar un poco y preocuparse por entrar en la vida cristiana, no dar un paso adelante durante el resto de sus vidas? Pero está en el edificio de Dios como en los edificios muy ornamentados en general. No todas las piedras están esculpidas antes de colocarlas en su lugar, sino que se construyen en bruto, para que la construcción pueda continuar: y luego, en el tiempo libre, se talla en ellas el dispositivo propio de cada una.
Esta es la manera en que Dios edifica. Mucho después de que un hombre ha sido establecido en la Iglesia de Cristo, Dios lo corta y talla a la forma que Él diseña; pero nosotros, no siendo piedras muertas, sino vivas, tenemos el poder de estropear la belleza del designio de Dios, y de hecho distorsionarlo de tal manera que el resultado es un monstruo grotesco y espantoso, que no pertenece a ningún mundo, ni de Dios ni de hombre. Si dejamos que mil otras influencias nos moldeen y moldeen, el diseño de Dios necesariamente se arruinará.
La locura del partidismo y el sectarismo se manifiesta finalmente en las palabras: "Nadie se gloríe en los hombres. Porque todo es vuestro, sea Pablo, Apolos o Cefas". El hombre que se aferró a Pablo y no aprendería nada de Apolos o Pedro se estaba defraudando a sí mismo de sus derechos. Ha sido la debilidad de los cristianos en todas las épocas, y nunca más que en la nuestra, ver el bien en un solo aspecto de la verdad y no escuchar ninguna forma de enseñanza más que una.
The Broad Churchman desprecia al tradicionalista; el evangélico se levanta las faldas cuando se acerca un amplio eclesiástico. Los calvinistas y arminianos se enfrentan a puñales desenfundados. Cada uno se limita a su propia fortaleza, que cree que puede defender, y se muere de hambre con raciones de asedio mientras los campos se llenan de granos blancos afuera. El ojo está diseñado para abarcar una amplia gama de visión; pero los hombres se ponen anteojeras y se niegan incluso a mirar cualquier cosa que no esté directamente en la línea de visión.
Sabemos que limitarnos a una forma de alimento induce pobreza de sangre y enfermedad, y sin embargo, imaginamos que una vida espiritual saludable puede mantenerse solo si nos limitamos a una forma de doctrina y una forma de ver la verdad universal. Al evangélico que se acobarda con horror ante la enseñanza liberal, y al pensador avanzado que se aparta con desprecio del evangélico, Pablo les diría: Os hacéis un mal al escuchar sólo una forma de la verdad; todo maestro que declara de qué vive él mismo tiene algo que enseñarte; despreciar o descuidar cualquier forma de enseñanza cristiana es empobrecerse. "Todo es tuyo", no este maestro o aquel en quien te glorías, sino todos los maestros de Cristo.
Su propia expresión, "todas las cosas son tuyas", sugiere a Pablo toda la riqueza del cristiano, para quien existen no sólo todos aquellos que se han esforzado por desplegar el significado de la revelación cristiana, sino todas las cosas, ya sea "el mundo, o vida, o muerte, o cosas presentes, o cosas por venir ". Como es cierto de todos los maestros, por muy imponente que sea su genio, que la Iglesia no existe para ellos para que tengan un campo para su genio y seguidores para aplaudirlos y representarlos, sino que existen para la Iglesia, siendo su genio utilizado para el avance de la vida espiritual de esta y aquella alma desconocida y oculta; así también es cierto de todas las cosas, de la vida y todas sus leyes, de la muerte y de todo lo que conduce, que son ordenadas por Dios para ministrar al crecimiento de Sus hijos.
Esta fue la actitud regia que el mismo Pablo asumió y mantuvo hacia todos los acontecimientos y todo el mundo de las cosas creadas. Fue incapaz de derrotar. Los ultrajes y las muertes que soportó, los llevó como pruebas de la verdad de su evangelio. Sabía que las tormentas de mala voluntad y persecución que encontró en todas partes solo lo estaban llevando a él y a su evangelio más rápidamente a todo el mundo. Y cuando miró por fin la espada del verdugo romano, la reconoció con alegría como el instrumento que de un golpe seco rompería sus cadenas y lo liberaría a la vida ilimitada y al pleno conocimiento de su Señor.
La misma herencia pertenece a todo el que tiene fe para tomarla. "Todas las cosas son tuyas". Todo el curso de este mundo y todos sus incidentes particulares, la gama completa de la experiencia humana desde la primera hasta la última, incluyendo todo aquello de lo que nos rehuimos y tememos, todo es para el bien del pueblo de Cristo. Qué pensamientos brillan de la mente de este hombre. Cómo sus palabras aún penetran, elevan y animan el alma. "Todas las cosas son tuyas.
"Las catástrofes de la vida que parecen finalmente borrar la esperanza, las fuerzas salvajes elementales en cuya presencia el hombre frágil es como la polilla, el futuro desconocido del mundo físico, la muerte segura que aguarda a todo hombre y que no escucha ningún llamamiento, todas las cosas. que naturalmente nos desaniman y nos obligan a sentir nuestra debilidad, -sí, dice Paul, todas estas cosas son tuyas, sirven a tu mayor bien, te llevan hacia tu gozo eterno, más ciertamente que las cosas que seleccionas y compras, o ganas, y valora como tuyo.
Ustedes son hombres libres, supremos sobre todas las cosas creadas, porque "ustedes son de Cristo", pertenecen a Aquel que gobierna todo y los ama como a los suyos; y por encima de Cristo y Su gobierno no hay voluntad adversa que pueda robarles cualquier bien, porque así como ustedes son de Cristo, amados por Él, así es Cristo Dios, y la voluntad suprema que gobierna todo, gobierna todo en los intereses de Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-corinthians-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
1 Corintios 3:1
La presunción carnal de lo espiritualmente inmaduro.
1 Corintios 3:1
Yo ... no podría hablarte como espiritual. Aunque suavizado por la palabra hermanos, había una ironía aplastante de reproche en estas palabras: "Ustedes mismos pensaron muy por encima de la necesidad de mi simple enseñanza. Me estaban mirando desde la altura de su inferioridad. El carácter elemental de mi Después de todo, la doctrina fue la consecuencia necesaria de su propia incapacidad para algo más profundo ". En cuanto a carnal. La verdadera lectura aquí es sarkinois, carnosa, no sarkikois, carnal o carnal; la palabra posterior y más severa quizás se usa por primera vez en 1 Corintios 3:3. La palabra sarkinos (earneus), carnosa, implica terrenalidad y debilidad y la ausencia de espiritualidad; pero sarkikos (carnalis) implica el dominio de la naturaleza inferior y el antagonismo a lo espiritual. Como ácaros en Cristo. La palabra "chicas" tiene un buen y un mal sentido. En su buen sentido, implica humildad y capacidad de enseñanza, como en 1 Corintios 14:20, "En malicia sean ustedes, bebés"; y en 1 Pedro 2:2, "Como bebés recién nacidos, desean la sincera leche de la Palabra"; y en Mateo 11:25. Aquí se usa en su mal sentido de infantilismo espiritual.
1 Corintios 3:2
Te di de comer con leche. La metáfora se expande en Hebreos 5:13, "Todo aquel que toma leche no tiene experiencia de la Palabra de justicia, porque es un bebé". La misma metáfora se encuentra en Philo; y los jóvenes alumnos de los rabinos fueron llamados "lactantes" (תוקונית) y "pequeños" (campamento. Mateo 10:42). No con carne; no con alimentos sólidos, que es para hombres adultos o espiritualmente perfectos ( Hebreos 5:14). Por ahora; más bien, porque todavía no estaban, cuando les prediqué, capaces de soportarlo. Nuestro Señor usa la misma frase en Juan 16:12, "Tengo muchas cosas que decirte, pero no las puedes soportar ahora"; y les enseñó en parábolas, "como pudieron soportarlo" (Marco 4:33). Ni siquiera ahora eres capaz. Aunque imaginas que has avanzado mucho más allá de mi enseñanza más simple.
1 Corintios 3:3
Porque todavía sois carnales. Esta es la razón de la dulzura espiritual que su orgullo le impide reconocer. Envidia, lucha y divisiones. Las dos últimas palabras se omiten en algunos de los mejores manuscritos, y pueden haberse agregado desde Gálatas 5:20. Partidismo y discordia, los pecados de los corintios, pecados que han deshonrado tantas eras de la historia de la Iglesia, son obras de la carne ( Gálatas 5:19) e involucran muchos otros pecados ( Santiago 3:16), y por lo tanto son pruebas seguras de la mente carnal, aunque generalmente van acompañadas de un alarde de iluminación espiritual superior. Como hombres; es decir, "como hombres, no como cristianos". Caminar como un simple ser humano ordinario no es "caminar en el Espíritu" ( Gálatas 5:25); comp., "Hablo como un hombre" ( Romanos 3:5).
1 Corintios 3:4
Porque cuando uno dice, yo soy de Paul. Esta es una prueba de que había celos y partidismos entre ellos. Nuevamente notamos el generoso coraje de San Pablo al reprender primero a aquellos adherentes que convirtieron su propio nombre en una consigna del partido. ¿No sois carnales? La verdadera lectura es: "¿No sois hombres?" (א, A, B, C, y así la versión revisada); es decir, ¿no os dejáis influir por meras pasiones humanas? El Espíritu que recibiste en el bautismo debería haberte elevado por encima de estas rivales. Deberías ser algo más que simples hombres. El partidismo religioso es, a los ojos de San Pablo, simplemente irreligioso. Establece las controversias del partido como una prueba clara de carnalidad. Quienes se entregan a él son hombres desprovistos del elemento espiritual.
1 Corintios 3:5
La única base y la superestructura diversa.
1 Corintios 3:5
¿Quién es entonces Paul? ¿La mejor lectura es qué? (א, A, B). La castración implicaría una depreciación aún mayor de la importancia de los ministros humanos. Ministros La misma palabra que se tradujo como "diáconos" (diakonoi); "ministros de Cristo en su nombre" ( Colosenses 1:7). Por quien creíste. A través de quién, "no" en quién "(Bengel). Eran simplemente los instrumentos de su conversión. En la segunda Epístola ( 2 Corintios 3:3) los llama" la epístola de Cristo ministrada por nosotros escrita ... con el Espíritu del Dios viviente ". Como el Señor le dio. Los dones difieren según la gracia dada ( Romanos 12:6).
1 Corintios 3:6
Yo planté. San Pablo reconoció en todas partes que su don radicaba principalmente en la capacidad de fundar Iglesias (comp. Hechos 18:1; 1 Corintios 4:15; 1 Corintios 9:1; 1 Corintios 15:1). Apolos regó. Si, como ahora se cree generalmente, Apolos escribió la Epístola a los Hebreos, vemos cuán sorprendente fue su poder de fortalecer la fe de las Iglesias vacilantes. La elocuencia y una profunda comprensión del significado de la Escritura, enriquecida por la cultura alejandrina, parecen haber sido sus dotes especiales ( Hechos 18:24, Hechos 18:27). La referencia de la palabra "regado" al bautismo por Agustín es una de las innumerables instancias de la Escritura distorsionada por el eclesiástico. Dios dio el aumento. El pensamiento de todo maestro verdadero siempre es: "No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu Nombre, alabado" (Salmo 115:1).
1 Corintios 3:7
Cualquier cosa. El plantador y el bebedero no son nada en comparación. No podían hacer nada sin la ayuda de Cristo ( Juan 15:16), y no eran nada en sí mismos ( 2 Corintios 12:11). Pero Dios que da el aumento. Los instrumentos humanos no son nada, pero Dios lo es todo, porque, aparte de él, ningún resultado seguiría.
1 Corintios 3:8
Son uno; literalmente, una cosa. Dios es el único agente; Los maestros, lejos de poder hacerse pasar por líderes rivales, forman un solo instrumento en la mano de Dios. Sus diferencias relativas se reducen a insignificancia cuando se consideran la fuente y los objetos de su ministerio. Su propia recompensa ... su propio trabajo. En la esfera individual inferior, el trabajo de los maestros se estimará y recompensará de manera justa como en la parábola de las libras y los talentos (comp. Juan 4:36; Apocalipsis 22:12).
1 Corintios 3:9
Compañeros de trabajo de Dios. A lo largo de la Biblia se nos enseña que Dios requiere la obra del hombre y que no ayudará a quienes no harán nada por sí mismos o por él. El mundo debía ser evangelizado, no por un milagro repentino, sino por un trabajo humano fiel (Marco 16:20). La cría de Dios; más bien. El campo de Dios, o tierra labrada. El pensamiento que desea hacer cumplir una y otra vez es que pertenecen a Dios, no a las partes de los maestros humanos. La palabra "cría" también puede significar viñedo, y la metáfora es la misma que en Is 1 Corintios 5:1; 27: 2; Juan 15:1; Mateo 13:3; Lucas 13:6; Romanos 11:16. El edificio de Dios Esta es una de las metáforas favoritas de San Pablo, como en Romanos 11:16, Romanos 11:17; 2 Corintios 6:16; - Efesios 2:20; Romanos 15:20; 2 Timoteo 2:19.
1 Corintios 3:10
Según la gracia de Dios que me es dada; más bien, lo que fue dado. Aquí, nuevamente, tenemos al aoristo bautismal de San Pablo, su hábito de considerar toda su vida espiritual como potencialmente resumida en la única crisis de conversión y bautismo. Esta frase es una de sus favoritas ( 1 Corintios 15:10; Romanos 15:15; Gálatas 2:9; Efesios 3:2). Como un sabio maestro de obras. "Sabio" solo en el sentido de subordinar cada pretensión de sabiduría humana a la voluntad de Dios; y aquí el adjetivo solo se aplica a la sabiduría requerida por un constructor. En otras palabras, "sabio" es aquí equivalente a "hábil". Como Pablo había recibido la gracia de Dios para este mismo propósito, se hizo "sabio" por el conocimiento de Cristo (para la metáfora de la construcción, ver Mateo 7:24; Mateo 16:18; Efesios 2:21; 1 Pedro 2:5). La Fundación; más bien, una base. Aunque, en verdad, solo hay una base, como él dice, San Pablo siempre se negó a construir sobre la base puesta por otro ( Romanos 15:20). Otro. Quizás la alusión especial es a Apolos.
1 Corintios 3:11
Otro fundamento que nadie puede poner. Cualquier "otro" evangelio no es simplemente "otro", sino "un evangelio diferente" ( Gálatas 1:9). Lo que está puesto; más bien eso es mentira. No ha sido colocado allí (τεθέντα) por ninguna banda humana, sino que yace allí por la voluntad eterna. Que es Jesucristo "La doctrina de Jesucristo es el fundamento de toda teología; su persona de toda vida". Esto se inculca una y otra vez en las Escrituras: Isaías 28:16, "He aquí, yo me acosté en Sión para un fundamento, una piedra, una piedra probada, una piedra angular preciosa, un fundamento seguro". Sobre esta roca se construye la Iglesia ( Mateo 16:18: Hechos 4:11, Hechos 4:12; Efesios 2:20).
1 Corintios 3:12
Oro plata. Quizás San Pablo pensó por un momento en las hermosas canicas ricas en varillas de metal utilizadas en los templos corintios, así como en el templo de Jerusalén. Pero seguramente es fantástico sugerir que su referencia es una reminiscencia histórica de la fusión de oro y plata en la quema de Corinto por Mummius, casi doscientos años antes. Piedras costosas; es decir, mármol costoso de Paros, Frigia, etc. Madera, heno, rastrojo. Estas palabras parecen simbolizar doctrinas erróneas o imperfectas, que no resistirían la prueba y que condujeron a prácticas malvadas. Tales fueron la "filosofía y el vano engaño", "los dementos débiles y mendigos", "los rudimentos del mundo", de los cuales habla en Gálatas 4:9; Colosenses 2:8. Entonces, en el Midrash Tehillin, las palabras de los falsos maestros se comparan con el heno. Las doctrinas a las que alude no son anticristianas, sino imperfectas y humanas, como, por ejemplo, "Humanas constitutiunculas de cultu, de victo, de frigidis ceremoniis" (Erasmus).
1 Corintios 3:13
El trabajo de cada hombre se manifestará. La naturaleza real, el valor o la inutilidad del trabajo de cada hombre, se aclarará tarde o temprano. El día lo declarará. "El día" solo puede significar "el día de nuestro Señor Jesucristo" ( 1 Corintios 1:8), que especialmente "manifestaría los consejos de los corazones" ( 1 Corintios 4:5), y "juzgar los secretos de los hombres" ( Romanos 2:16), y hacer que todos los hombres se manifiesten "ante el tribunal de Cristo" ( 2 Corintios 4:10). Será revelado por el fuego; más bien, porque se revela en el fuego. La frase "está siendo" se llama mal inglés, pero se necesita algo de esa frase para expresar el tiempo presente continuo, que aquí expresa certeza, secuencia natural, inminencia perpetua. Este tiempo se usa constantemente para expresar la continuidad y el funcionamiento actual de las leyes divinas (comp. Mateo 3:10). Como el nominativo no se expresa, no está claro si "se refiere" al trabajo de cada hombre "o al" día ". Cualquiera da un sentido apropiado ( Malaquías 4:1; 2 Tesalonicenses 1:8). Algunos harían que "él" (es decir, Cristo) sea el nominativo, porque "el día" significa "el día de Cristo"; y a favor de este punto de vista, citan 2 Tesalonicenses 1:7, "La revelación del Señor Jesús desde el cielo en llamas de fuego". Pero la elipse de un nominativo no expresado es dura. El fuego mismo probará el trabajo de cada hombre. Este es el fuego "probatorio" o de prueba del día del Señor, del cual leemos muy frecuentemente en los Padres. La doctrina del purgatorio se ha fundado en cierta medida en este verso; pero esa visión no se puede mantener. El lector encontrará el tema examinado y las citas de los Padres dadas en la obra "Escritura y juicio" del p. 69. Todo lo que se dice aquí es que el fuego de la presencia de Cristo, el fuego consumidor del amor de Dios, pondrá a prueba la obra, no la purgará. El fuego es probatorio, no purgatorio, y no es en sí mismo una vida de ira, ya que prueba el oro y la plata, así como los elementos inferiores de la estructura. Es el fuego del refinador, no del vengador.
1 Corintios 3:14
Si el trabajo de algún hombre debe permanecer. San Pablo está hablando principalmente de maestros, aunque, por supuesto, sus palabras se aplican por analogía a todos los creyentes. Recibirá una recompensa. Una de las recompensas del maestro serán sus conversos ( 1 Tesalonicenses 2:19), quienes serán "su alegría y corona de gloria" ( Filipenses 2:16); otro será "una corona de gloria que no se desvanece" ( 1 Pedro 5:2, 1 Pedro 5:4; Daniel 12:3); otro será nuevas oportunidades para una mayor mano de obra ( Mateo 25:23).
1 Corintios 3:15
Él sufrirá pérdida. No recibirá la recompensa completa a la que de otro modo podría mirar ( 2 Juan 1:8). El mismo será salvo. Es una fuente inexpresable de consuelo para nosotros, en medio de la debilidad e ignorancia de nuestras vidas, saber que si solo hemos errado a través de la fragilidad y la debilidad humana, mientras que aún deseamos ser sinceros y fieles, el trabajo se quemará, pero El trabajador será salvado. Algunos de los Padres le dieron a este hermoso verso el significado sorprendentemente pervertido de que "el trabajador sería preservado vivo por tormentos interminables", "salado con fuego" para soportar agonías interminables. El significado es imposible, ya que invierte el sentido de la palabra "salvado"; y lo hace equivalente a "maldito"; pero la interpretación es una prueba terrible de las distorsiones a las que un rigor humano despiadado y una ortodoxia dura y autodenominada a veces han sometido la Palabra de Dios. Sin embargo, como por fuego; más bien, a través o por medio de fuego (διὰ πυρός). Podemos ser, por así decirlo, "arrebatados como una marca de la quema" ( Zacarías 3:2; Amós 4:11; Judas 1:23), y "apenas" guardado ( 1 Pedro 4:18). Del mismo modo, se dice en 1 Pedro 3:20 que Noé fue salvado "a través del agua" (δι ὗδατος). El barco está perdido, el marinero salvado; el trabajador se salva, el trabajo se quema.
1 Corintios 3:16
El peligro y la locura de gloriarse en los hombres.
1 Corintios 3:16
No lo sabéis. La frase es usada por San Pablo en esta Epístola para enfatizar verdades importantes, como en 1 Corintios 5:6; 1 Corintios 6:2,. 1 Corintios 6:9, 1 Corintios 6:15; 1 Corintios 9:13, 1 Corintios 9:24. Fuera de esta Epístola solo ocurre en Romanos 6:16; Romanos 11:2. Que vosotros sois el templo de Dios. "Ye", tanto colectivamente ( Efesios 2:21) como individualmente; "Santuario de Dios"; No construido para la gloria de los hombres. La palabra "templo" en el Antiguo Testamento siempre significa el templo material; en los Evangelios nuestro Señor "habló del templo de su cuerpo"; En el resto del Nuevo Testamento, el cuerpo de cada cristiano bautizado es el templo de Dios ( 1 Corintios 6:16), porque "Dios mora en él" ( 1 Juan 4:16; comp. Juan 14:23). En otro aspecto, los cristianos pueden considerarse como "piedras vivas en una casa espiritual" ( 1 Pedro 2:5). El templo; más bien, el santuario (usos) en el que Dios habita (naiei), y que es la parte más sagrada del templo (hieron).
1 Corintios 3:17
Si algún hombre contamina el templo de Dios. El verbo es el mismo que en la siguiente cláusula, y debe ser traducido, si algún hombre destruye el templo de Dios; pero la palabra es quizás demasiado fuerte, y la palabra "mar" o "dañar" podría transmitir mejor el significado (Olshausen). Los dos verbos se ponen en vívida yuxtaposición en el original: "Dios arruinará al que arruina su templo". San Pablo, tal vez, estaba pensando en la pena de muerte impuesta a cualquiera que profanara el templo de Jerusalén. Las inscripciones en el chel, o "muro intermedio de partición", amenazaban con la muerte a cualquier gentil que pusiera un pie dentro del recinto sagrado. "¿Qué templo son ustedes? Literalmente, cuáles son ustedes, es decir, ustedes son santos. a la Iglesia de Corinto, y a los falsos maestros que la profanaron trayendo "facciones de destrucción" ( 2 Pedro 2:1). Idealmente, la Iglesia era gloriosa, "no tenía manchas, ni arrugas, ni ninguna de esas cosa "( Efesios 5:27).
1 Corintios 3:18
Que nadie se engañe a sí mismo. Al igual que la otra fórmula, "No te dejes engañar" ( 1 Corintios 6:9; 1 Corintios 15:33; Gálatas 6:7); "No se engañen ustedes mismos" (Jeremias 37:9); "Que nadie te engañe" (Marl 24: 4; Lucas 21:8; 2 Tesalonicenses 2:3; Efesios 5:6; 1 Juan 3:7). Somos tan propensos al autoengaño ( 1 Juan 1:8; Gálatas 6:3), así como a ser engañados por otros ( 2 Timoteo 3:13), que era necesario repetir esta advertencia sin cesar. Parece ser sabio; más bien, piensa que él es sabio. Se está refiriendo especialmente al grupo Apolos, que se jactaba de su conocimiento esotérico, y por eso eran "sabios en sus propios ojos, prudentes en sus propios conceptos" ( Isaías 5:21).
1 Corintios 3:19
La sabiduría de este mundo. Aquí la palabra para "mundo" es kosmos, en el último verso estaba alerta. Kosmos es el mundo considerado objetivamente; El mundo consideraba aion en su aspecto moral e intelectual. El que toma al sabio en su astucia. Esta es una de las pocas referencias al Libro de Job en el Nuevo Testamento. Proviene del discurso de Elifaz en Job 5:13, pero San Pablo sustituye las palabras "agarrar" (drassomenos) y "astucia" (panourgia) por el katalabon y phronesei más suaves de la LXX.
1 Corintios 3:20
El Señor lo sabe, etc. Una cita de Salmo 94:11. San Pablo sustituye a "los sabios" por los "hombres" del original, porque el salmista se refiere a los perversos despreciadores de Dios. Dialogismoi es más bien "razonamientos" que "pensamientos". Se usa en un sentido despectivo, como en Romanos 1:21; Efesios 4:17.
1 Corintios 3:21
Por qué. San Pablo, con esta palabra, concluye el argumento de advertencia de la sección anterior, como en 1 Corintios 3:7; 1 Corintios 4:5; 1 Co. 8: 1-13: 38; 1 Corintios 11:33; 1 Corintios 14:39; 1 Corintios 15:58 (Wordsworth). Todas las cosas son tuyas. Siempre es una tendencia de los cristianos subestimar la grandeza de sus privilegios exagerando su supuesto monopolio de algunos de ellos, mientras que muchas ventajas igualmente ricas están a su disposición. En lugar de convertirse en partidarios de maestros especiales y campeones de doctrinas separadas, podrían disfrutar de todo lo que era bueno en la doctrina de todos los maestros, ya fueran profetas, pastores o evangelistas ( Efesios 4:11, Efesios 4:12). El Dios verdadero nos da todas las cosas para disfrutar ( 1 Timoteo 6:17).
1 Corintios 3:22
Ya sea Paul, Apolos o Cephas. Todos eran sus sirvientes por el amor de Jesús ( 2 Corintios 4:5). En lugar de convertirse en partidarios de cualquiera de ellos, podrían disfrutar de la grandeza de todos. O el mundo El salto repentino de Cephas al mundo muestra, como dice Bengel, el salto impetuoso del pensamiento. Hay un pasaje de elocuencia similar en Romanos 8:38, Romanos 8:39. El "cien veces" se promete incluso en este mundo. O la vida. Porque la vida en Cristo es la única vida real, y Cristo vino para que tengamos vida y la tengamos en abundancia (ver Romanos 8:38). O la muerte Para el cristiano, "vivir es Cristo, y morir es ganancia" ( Filipenses 1:21). Para que la muerte no sea más que
"El levantamiento de un pestillo; nada más que un paso al aire libre. Fuera de una tienda ya luminosa Con luz que brilla a través de sus pliegues transparentes".
O cosas presentes, o cosas por venir. "El que venciere heredará todas las cosas" ( Apocalipsis 21:7), porque Cristo ha recibido todas las cosas del Padre.
1 Corintios 3:23
Y ustedes son de Cristo (vea 1 Corintios 6:19; 1 Corintios 15:23; Romanos 14:8; Gálatas 3:29). Los cristianos poseen porque están poseídos por Cristo (Meyer). Cristo es nuestro Maestro y Dios nuestro Padre ( Mateo 23:10). Y Cristo es de Dios; porque "Cristo es igual al Padre que toca su Divinidad, pero inferior al Padre que toca su virilidad". Por lo tanto, en 1 Corintios 11:3 él dice: "La cabeza de Cristo es Dios"; y en 1 Corintios 15:28, leemos que Cristo renunció a su reino mediador, para que Dios sea todo en todos. Quizás San Pablo implica el pensamiento de que Cristo pertenece, no a una fiesta, sino a Dios, el Padre de todos nosotros. Pero el clímax final de Cristo a Dios se encuentra también en 1 Corintios 4:1: Romanos 15:5, etc.
HOMILÉTICA
1 Corintios 3:1
Reflexiones para las iglesias.
"Y yo, hermanos, no podría hablarles como espirituales", etc. En estos versículos hay tres temas dignos de la más profunda contemplación.
I. EL MÉTODO DE GRADUACIÓN DE LA ENSEÑANZA. "Y yo, hermanos, no podríamos hablarles como espirituales, sino como carnales, incluso como bebés en Cristo. Los he alimentado con leche", etc. La verdad debe administrarse con una consideración práctica de los poderes receptivos. del estudiante, así como la administración de alimentos corporales debe tener en cuenta las capacidades digestivas de quienes los necesitan; "leche" para niños, "carne" para hombres. Esta es la metáfora de Pablo; aunque los hombres podrían vivir de la leche, la carne fuerte mataría a los niños. Hay verdades en el evangelio de un carácter tan elevado, que requieren tanto intelecto y cultura para apreciarlas, que imponerlas a la atención de los niños mentales y morales sería perjudicarlos positivamente. Cristo practicó este método de enseñanza. Tenía muchas cosas que decir que sus discípulos no podían soportar. Si les hubiera predicado las doctrinas de la cruz al principio, se habrían sorprendido. Cuando en algún momento fueron simplemente intimidados, produjeron una especie de repulsión en Pedro, y él exclamó: "Eso está lejos de ti, Señor". Este método de enseñanza muestra:
1. Que un ministro que puede ser útil para una clase de hombres puede no ser rentable para otra.
2. La necesidad de todos los que disfrutarían de la enseñanza superior para cultivar sus poderes mentales y morales.
II LA CARNALIDAD DE LOS IGLESIAS. "Porque mientras hay entre ustedes envidias, luchas y divisiones, ¿no sois carnales, y caminais como hombres?" etc. Por iglesialismo me refiero a sectarismos, denominacionalismos, etc. ¿Qué son las iglesias? Las mejores iglesias en la cristiandad actual no son más que la organización de ciertas opiniones sobre Cristo y su evangelio. Algunos hombres ensalzan una clase de opinión más que otra, y establecen una Iglesia en oposición a otra, y así sucesivamente. Pablo dice que esto es "carnal". Carnal, porque absorbe el alma:
1. En lo humano más que en lo Divino.
2. En lo personal más que en lo universal.
3. En lo egoísta más que en lo que se niega a sí mismo.
4. En lo transitorio más que en lo permanente.
III. LA UNIDAD DE TODOS LOS MINISTROS VERDADEROS. "¿Quién es, pues, Pablo? ¿Y quién es Apolos? Sino los ministros en quienes creyeron", etc. Una vez más, "el que planta y el que riega son uno".
1. Uno, a pesar de la diversidad de talentos y clases de trabajo. Pablo, Pedro y Apolos diferían en muchos aspectos personales; diferían en el tipo y la medida de sus facultades, en sus temperamentos y logros; todavía eran uno en espíritu y puntería.
2. Uno en gran objetivo práctico. ¿Para qué estaban trabajando? El cultivo espiritual de la humanidad. Una plantación, otra riego, etc. Diferentes tipos de trabajo, pero aún uno.
3. Uno en su conexión con Dios.
(1) Si bien todo dependía de Dios para el éxito, Dios dio el "aumento".
(2) Todos eran compañeros de trabajo con él; "trabajadores junto con Dios".
4. Uno en su máxima recompensa. "Todo hombre recibirá su propia recompensa según su propio trabajo". Cada uno del mismo Dios, cada uno según su trabajo.
1 Corintios 3:9
Dios un esposo.
"Somos trabajadores junto con Dios: ustedes son la cría de Dios", etc. Las palabras nos llevan a mirar a Dios como el gran esposo de las almas humanas. Como un labrador
I. EL ESTÁ COMPLETAMENTE ACUSADO DEL SUELO.
1. Él conoce su estado original. El suelo en su estado prístino, con todos sus poderes originales, lo sabe.
2. Él conoce su condición actual. Su actual estado estéril y salvaje lo comprende. A él le parece el "campo de los perezosos" mencionado por Salomón. Es pedregoso, maleza y espinoso.
3. Conoce sus capacidades cultivables. Él sabe lo que se puede hacer de él, a pesar de su condición actual. Él sabe lo que cada alma es capaz de producir. Él sabe que algunos son mucho más capaces que otros. Algunos pueden convertirse en el majestuoso cedro, mientras que otros solo en el arbusto.
II TIENE TODAS LAS INSTRUMENTALIDADES NECESARIAS. Este terreno pedregoso y lleno de malezas requiere ciertos implementos bien ideados para que funcione en una condición fructífera.
1. Los tiene en los eventos de la vida. Todas las circunstancias oscuras y dolorosas en la vida son sus instrumentos para romper el barbecho. Todo lo agradable y propicio son instrumentos para suavizar el suelo.
2. Los tiene en las revelaciones de la verdad. Hay Ley y amor, Sinaí y Calvario. Todos son implementos para el cultivo del alma.
III. Posee la semilla adecuada. La semilla que tiene que sembrar es buena y adaptada al suelo. ¿Qué es? Su palabra. Su Palabra es semilla en muchos aspectos.
1. En vitalidad. Cada semilla tiene vida en ella. Su Palabra es Espíritu y vida.
2. Completamente. La semilla está completa en sí misma.
3. En prolificidad. Una semilla en el transcurso del tiempo puede cubrir un continente. La Palabra de Dios es maravillosamente fructífera.
IV. EL MANDA LOS ELEMENTOS CULTURANTES. Los mejores agricultores, que entienden el suelo, poseen los mejores implementos y la mejor semilla, se ven frustrados en sus esfuerzos, porque los elementos no son propicios. Dios tiene el mando sobre los elementos. Él es el gran esposo de las almas, y nosotros su cría.
1 Corintios 3:10
El verdadero fundamento del personaje.
"Según la gracia de Dios", etc. Las palabras sugieren ciertos pensamientos importantes sobre el carácter.
I. Que existe una ANALOGÍA ENTRE LA FORMACIÓN DE CARÁCTER Y LA ERECCIÓN DE UN EDIFICIO. "Si algún hombre construye", etc. Es como un edificio en tres aspectos.
1. En la variedad de sus materiales. Los edificios generalmente están formados por una variedad de materiales: piedra, madera, hierro, etc. El carácter moral está formado por una variedad de cosas: las impresiones que nos causan, las emociones que surgen en nosotros, etc.
2. En la unidad de su diseño. Cada edificio se forma en un plan. Un diseño da forma al conjunto. Entonces con carácter. El propósito principal del alma, cualquiera que sea, da unidad al todo.
3. En la función que cumple. Los edificios son generalmente residencias de algún tipo u otro. El alma vive en el personaje. Es su hogar. En algunos casos, el hogar es la mera pocilga del animal; en algunos, la tienda del barman; en algunos, la prisión del culpable; en algunos, el templo del santo.
II ESO CRISTO ES LA ÚNICA FUNDACIÓN DE UN CARÁCTER VERDADERO. "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, que es Jesucristo". A veces hay edificios espléndidos y cimientos pobres, y lo contrario. Todos los personajes se basan en una sola idea.
1. Algunos se basan en la idea sensual; como el que comenzó el hijo pródigo, etc.
2. Algunos se basan en la idea secular. Sobre esto Judas, el joven abogado, y Demas construyeron.
3. Algunos se basan en la idea ambiciosa. Absalón, Amán, Herodes, son ejemplos.
4. Algunos se basan en la idea cristiana. ¿Que es eso? Suprema simpatía con Dios; y esto requiere a Cristo. Cristo es su fundamento, porque hace dos cosas para generar esta suprema simpatía en el alma.
(1) Demuestra al hombre la propiciabilidad de Dios.
(2) Revela al hombre la hermosura moral de Dios.
III. QUE A CRISTO, COMO FUNDACIÓN, LOS HOMBRES TRAEN MALDITO COMO BIEN MATERIALES DE VALOR. Algunos construyen edificios de "oro, plata, piedras preciosas", y algunos de "madera, heno, rastrojo".
1. Hay edificios parcialmente formados de "madera, heno, rastrojo".
(1) El mero personaje creedal no tiene valor.
(2) El mero carácter sentimental no tiene valor.
(3) El mero carácter ritualista no tiene valor.
Todos estos personajes están formados por "madera, heno, rastrojo", cosas sin solidez, sin valor, sin duración.
2. Hay edificios enteramente formados por materiales valiosos traídos a Cristo. Están formados por "oro, plata, piedras preciosas". Los pensamientos más profundos, las simpatías más fuertes, el oro y la plata del alma, están conectados con Cristo.
IV. QUE HAY UNA ERA PARA AMANECER CUANDO SE INTENTARÁN TODOS LOS EDIFICIOS CONSTRUIDOS EN ESTA FUNDACIÓN. "El trabajo de cada hombre se manifestará". El cielo ha designado un día para probar el carácter. Individualmente, es el día que amanece al final de nuestra vida mortal; universalmente, es el día que amanece al final de la historia de este mundo.
1. Este día será perjudicial para aquellos que han construido sobre esta base con materiales inútiles.
(1) Sufrirán pérdidas: la pérdida de trabajo, oportunidad, posición.
(2) Aunque sufren pérdidas, pueden ser salvados, "salvados, pero como por fuego". Aunque sus teorías favoritas y sus preciadas esperanzas arderán como "madera y heno", él mismo puede sobrevivir a las llamas.
2. Este día será ventajoso para aquellos que han construido sobre esta Fundación con los materiales adecuados. "Si la obra de algún hombre permanece, que él ha construido con ella, recibirá una recompensa".
1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17
La humanidad el templo de Dios.
"¿No sabéis que sois el templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno contamina el templo de Dios, Dios lo destruirá; porque el templo de Dios es santo, ¿qué templo sois vosotros?" El apóstol no está escribiendo a aquellos que eran espiritualmente perfectos; por el contrario, a aquellos que se caracterizaron por los defectos morales más destacados. Sin embargo, él dice: "Vosotros sois el templo de Dios". Veamos, por lo tanto, al hombre:
I. COMO UN DIVINO "TEMPLO". "El templo de Dios". ¿En qué aspectos un templo?
1. Él es una residencia especial de Dios. Dios está en todos los objetos materiales, pero está especialmente en la mente moral.
2. Él es una manifestación especial de Dios. Dios se ve en todas partes en este mundo, pero nunca tan completamente como en la mente del hombre. "Todos somos su descendencia", y somos como el Padre en esencia, conciencia, libertad.
3. Es un lugar especial de encuentro con Dios. El templo en Jerusalén era el lugar de encuentro especial de Dios con el hombre. "Allí tendré comunión contigo". El hombre puede encontrarse con Dios en la naturaleza material, pero no tan plena y conscientemente como en la mente. "El estudio más elevado de la humanidad es el hombre".
II Como un "templo" Divino que podría ser destruido. "Si algún hombre contamina [destruye] el templo de Dios". La destrucción de un templo no significa la destrucción de todas sus partes, sino la destrucción de su uso. El hombre puede vivir para siempre y, sin embargo, ser destruido como el templo de Dios, la residencia especial, la manifestación y el lugar de encuentro de Dios. Ahora, marca, esta destrucción, si ocurre, no es por Dios. No destruirá el templo, solo por el hombre. "Si algún hombre contamina [destruye] el templo". ¡Pobre de mí! los hombres están destruyendo este templo, es decir, destruyendo sus naturalezas como el templo de Dios. Un trabajo horrible esto!
III. Como un templo Divino, el DESTRUIDOR QUE SERÁ DESTRUIDO POR DIOS MISMO. "Dios lo destruirá". Destruir, si no su existencia, todo lo que hace que la existencia valga la pena o incluso sea tolerable. "El que siembra para la carne, de la carne segará corrupción". "El templo de Dios es santo", es decir, idealmente santo, debe ser santo.
1 Corintios 3:18
Sabiduría mundana.
"Que nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de ustedes parece ser sabio en este mundo, que se vuelva tonto, para que sea sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad con Dios. Porque está escrito, Él toma los sabios en su propia astucia. Y de nuevo, el Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos ". La "sabiduría" aquí referida es lo que Pablo llama en otros lugares "sabiduría carnal", la "sabiduría del mundo" o de la era. Es la misma sabiduría a la que se refiere en 1 Corintios 1:20. La "sabiduría de este mundo" puede considerarse como un mero conocimiento intelectual, aplicado a fines seculares y egoístas; por muy vastos y variados que sean sus logros, es mundano en el sentido apostólico; es "terrenal", "sensual", "diabólico", no como la "sabiduría que es de arriba", que es "primero pura, luego pacífica, gentil y fácil de suplicar, llena de misericordia y buenos frutos". En relación con esta sabiduría, aquí se sugieren tres observaciones.
I. Es autoengaño. "Que nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de ustedes parece ser sabio en este mundo", etc.
1. Esta sabiduría mundana engaña a un hombre, en la medida en que lo lleva a sobrevalorar el valor de sus logros, se imagina que este tipo de conocimiento, "sabiduría", es todo para un hombre. De ahí la promoción entusiasta de las escuelas y colegios seculares. Pero todo ese conocimiento no tiene valor para el hombre como hombre, y más allá de su breve e incierta vida terrenal. Se engaña a sí mismo en su valor.
2. Esta sabiduría mundana engaña a un hombre, ya que lo lleva a sobrevalorar su propia importancia. Está "en vano hinchado por su mente terrenal", como dice Paul en otra parte ( Colosenses 2:18). Tal hombre se imagina a sí mismo como muy grande; se convierte en pedante; él "se pavonea y mira y eso".
II Es ESPIRITUALMENTE SIN VALOR. Un hombre con esta sabiduría mundana debe "volverse tonto para que sea sabio". Aquí hay dos cosas implicadas.
1. Que con toda su sabiduría ya es realmente un "tonto". Él es un "tonto"; porque busca la felicidad donde no se la puede encontrar. La felicidad no brota del cerebro de un hombre, sino de su corazón; no por sus ideas, sino por sus afectos. Además, es un "tonto" porque prácticamente ignora el bien principal, que es el amor, la semejanza y la comunión con el gran Dios. Por lo tanto, Dios estima esta sabiduría como una tontería. "La sabiduría de este mundo es la necedad con Dios". El erudito más ilustre, sabio, orador, considerado por él mismo y por la mayoría de sus contemporáneos como un hombre de maravillosa sabiduría, a los ojos de Dios es un tonto.
III. Es ULTIMADAMENTE confuso. "Está escrito: Él toma a los sabios en su propia astucia". Debe confundir a un hombre tarde o temprano, ya sea
(1) aquí en su conversión, o
(2) allá en su retribución.
"¿Quiénes son los sabios? Los que han gobernado con dominio propio Cada pasión salvaje y perniciosa del alma, Frenó el fuerte impulso de todos los deseos feroces, Pero mantuvieron vivos los fuegos más puros del afecto; Aquellos que han pasado el laberinto de la vida Sin una hora de debilidad o conflicto, Preparé cada cambio de fortuna para soportar, Humilde aunque rico y digno aunque pobre, Habilidad en los movimientos latentes del corazón, Aprendí en el saber que la naturaleza puede impartir , Enseñando la dulce filosofía en voz alta. Lo que ve el 'lado positivo' de la nube, ¡Buscando el bien en todo bajo los cielos! Estos son los verdaderamente sabios ".
(Príncipe.)
1 Corintios 3:21
Un llamado a la mayor expansividad en la simpatía religiosa.
"Por lo tanto, que nadie se gloríe en los hombres. Porque todas las cosas son tuyas", etc. Los asistentes a un ministerio cristiano pueden dividirse en dos clases.
1. Los que estiman la doctrina por el maestro. No hay pocos en todas las congregaciones que acepten doctrinas simplemente por las fuertes simpatías que tienen con el predicador. Paul parece haber pensado en esto cuando escribió este capítulo. Alude a los hombres de la Iglesia en Corinto que se habían llevado más con los maestros que con sus doctrinas. La otra clase de asistentes en un ministerio cristiano son:
2. Los que estiman al maestro por sus doctrinas. Un hombre que les predica les parece que es estimable solo cuando encarna y propone las verdaderas doctrinas del evangelio. La incorrección de la gloria en los maestros más que en sus doctrinas se ilustra de manera sorprendente en estos versículos por tres cosas.
I. EL UNIVERSO ES PARA LA IGLESIA. "Todas las cosas son tuyas". "Todas las cosas", no algunas cosas.
1. El ministerio es para la Iglesia. "Ya sea Paul o Apolos". No hay agencia más valiosa en la tierra que el ministerio cristiano; en todos los sentidos sirve al hombre: intelectual, social, materialmente. Pero su gran objetivo es restaurar el espíritu humano al conocimiento, la imagen y la comunión de su Dios. ¿Por qué, entonces, debería gloriarse en una forma? Deje que aquellos a quienes les gusta Paul se lleven a Paul, y estén agradecidos, y no encuentren fallas en aquellos que consideran a Apolos como el predicador más efectivo.
2. El mundo es para la Iglesia. Por mundo nos referimos a la tierra, con todas sus bellezas y bendiciones. En el sentido de posesión legal, el mundo, por supuesto, no es propiedad de los cristianos, ni es propiedad de otros. Para el que reclama la mayor cantidad de acres, solo tiene un ancho de mano en comparación con sus numerosas islas y vastos continentes. Sin embargo, en el sentido más elevado, es propiedad del cristiano. Siente una intensa simpatía y unidad con Dios que lo creó.
3. La vida es propiedad de la Iglesia. "O la vida". Hay ciertas condiciones en las que encontramos hombres en esta tierra, en los que no se puede decir que vivan. Hay algunos encadenados en su celda, bajo la sentencia de muerte; Han perdido la vida. Hay otros cuyas extremidades están tan paralizadas que no pueden hablar ni moverse; la vida no es de ellos. Moralmente, el hombre pecador es un criminal; él está bajo la sentencia de muerte; Está muerto en delitos. Pero la vida es de los cristianos; su sentencia de muerte es eliminada; sus dolencias morales son sanadas, y todas sus facultades y poderes están vivos para Dios.
4. La muerte es propiedad de la Iglesia. "O la muerte", ¿qué es la muerte? ¿Quién lo definirá? ¿Quién penetrará en su significado? La palabra tiene profundidades insondables de lo maravilloso y lo terrible. Pero es para el cristiano; es de el. Lo libera de las imperfecciones del estado presente; lo libera de todo lo que es incompatible con su paz, su seguridad y su avance; lo introduce en las escenas, los servicios, la sociedad, de una bendita inmortalidad. Es de el; Es el último paso de la peregrinación.
5. Los eventos generales son propiedad de la Iglesia. "Cosas presentes o cosas por venir", una expresión que incluye todas las circunstancias de la existencia. Las "cosas presentes", cualquiera que sea su carácter, son nuestras. "Cosas por venir": ¿qué cosas son esas? Ahora, si todas estas cosas son para la Iglesia, ¿por qué alguno de sus miembros debería entregarse a un ministerio en particular para menospreciar a los demás?
II LA IGLESIA ES PARA EL REDIMIDOR. "Vosotros sois de Cristo". Hay dos sentidos muy diferentes en los cuales los hombres cristianos son de Cristo. Son suyos:
1. Por su relación con ellos. Él es el creador de todo. "Por él fueron creadas todas las cosas". Él es el mediador de todos.
2. Por su promesa a él. Se han comprometido con él como su Líder moral. Han prometido obediencia incondicional a su enseñanza. Si se han consagrado así a él como su gran Maestro, ¡qué absurdo es gloriarse en maestros subordinados y falibles! ¿Por qué vivir bajo los rayos de la luz de la tormenta, cuando puedes tomar el sol bajo los rayos del sol? Sigue a Platón en filosofía, a Solón en derecho, a Demóstenes en elocuencia, a Bacon en ciencias, pero a nadie más que a Cristo en religión. Valora a los Calvins, los Luthers, los Wesley, por lo que valen, pero renuncia a ellos como líderes.
III. EL REDIMIDOR ES PARA DIOS. "Y Cristo es de Dios". Jesús, como mediador, es el mensajero y servidor de lo eterno.
1. Cristo es el Revelador de Dios. Él es la Palabra de Dios, el Logos.
(1) Lo revela en la creación;
(2) lo revela en su ministerio personal.
2. Cristo es el siervo de Dios. Él vino aquí para elaborar el gran plan de Dios de salvar la misericordia.
Aprende de este tema:
1. El valor infinito del cristianismo. Da todas las cosas a sus verdaderos discípulos. Ninguna de las "todas las cosas" especificadas aquí son poseídas por aquellos que no son sus discípulos genuinos. El ministerio no es de ellos. Si asisten a la predicación, son meros instrumentos en manos del predicador; se dejan llevar por las emociones de la hora. El mundo no es de ellos, por muy grande que sea, reclaman legalmente; el mundo los usa como sus herramientas. La vida no es de ellos; se pierde a la justicia. No tienen verdadero disfrute en ello. La muerte no es de ellos; son sus "Debido al miedo a la muerte, toda su vida están sujetos a la esclavitud". "Las cosas presentes y las cosas por venir" no son suyas; son las meras criaturas de las circunstancias. Es solo el cristianismo el que hace todas estas cosas del hombre. Sintoniza el alma con las influencias de Dios, ya que el arpa eólica está sintonizada con los vientos; y cada brisa pasajera en su historia golpea en la música el himno: "El Señor es mi porción, dice mi alma".
2. La despreciabilidad del sectarismo religioso. ¡Cuán miserablemente malo y básico parece el sectarismo a la luz de este tema! Los hombres que se glorían en sus propias peculiaridades teológicas, secta eclesiástica y maestros religiosos, nunca han sentido la grandeza contenida en el texto, que el universo es para la Iglesia, la Iglesia es para Cristo y que Cristo es para Dios.
HOMILIAS DE C. LIPSCOMB
1 Corintios 3:1
Condición espiritual de estos partidarios corintios caracterizados.
Estos hombres estaban en un bajo estado de desarrollo cristiano, su crecimiento en la gracia había sido arrestado por los celos y la lucha dominante en medio de ellos. Bajo tales circunstancias, el progreso personal y el progreso de la Iglesia eran imposibles. La autoafirmación y la arrogancia individuales podrían generar una red, pero conducir a la depreciación de los demás, ni las rivalidades envidiosas tolerarían el mérito y el valor de aquellos a quienes intentaba aplastar. Por otro lado, mirando a la Iglesia como un cuerpo orgánico, su virtud era una acción común, que cada uno de sus miembros debe apreciar, honrar y mantener diligentemente. Su celo no era una llama solitaria que ardía en un altar aislado, sino el calor combinado de muchos corazones. La diversidad también es la ley de Dios, la diversidad llega hasta el temperamento, la diversidad en el ámbito más elevado de los dones, la diversidad de perspicacia y experiencia, y este temperamento ficticio fue fatal para la diversidad. De acuerdo con el método Divino, la diversidad era preliminar a la unidad, y a los hombres se les permitía la libre acción de la individualidad, para que los mejores y más fuertes elementos de carácter, y especialmente sus cualidades latentes, pudieran ser traídos e incorporados en la totalidad de la Iglesia. Un mundo muy variado rodeaba a estos corintios; la comunidad cristiana misma estaba compuesta de judíos, griegos y romanos; y, por lo tanto, las razones eran excepcionalmente estrictas para que, como hermanos, estuvieran muy unidos en una sola mente, "la mente de Cristo". Si hubieran sido un pueblo homogéneo, los motivos circunstanciales, que tienen un papel muy importante que desempeñar en el esquema de la providencia, no habrían sido tan imperativos. Pero estas disensiones involucraron sus peculiaridades nacionales y, por lo tanto, los antecedentes de la sangre, el residuo de la amargura anterior, seguramente llegarían a agravar sus animosidades. Eran "bebés en Cristo" y, además, eran "carnales"; y este estado infantil y carnal, en el que se había detenido todo el crecimiento, se debió únicamente a la discordia intestinal. ¿Habían considerado lo malvado que era? Paul y Apolos, tarsianos y alejandrinos, no habían sido elegidos por ellos en una posición muy poco envidiable, incluso a pesar de su sincera protesta. Líderes que fueron, líderes que deben ser, líderes de la Iglesia; y por este mismo motivo, nada podría ser más oportuno, nada más aborrecible a sus sentimientos personales, nada tan poco como "la mente de Cristo", como el intento de convertirlos en jefes de facciones. ¡Ay de tales amigos imprudentes, bloqueando su camino y multiplicando los peligros, ya enormes, de su ministerio en Acaya! Si este esfuerzo audaz continuara, ¿cómo podrían resistir a sus enemigos? El corazón de San Pablo se conmueve y, en este capítulo, se hincha al máximo de su apostolado. El heroísmo intelectual es necesario ahora, y en eso, como en las otras cualidades de un héroe habitual, él nunca quiere. — L.
1 Corintios 3:5
La visión de San Pablo del ministerio.
Después de declarar a los corintios que eran carnales en sus estimaciones de los ministros de Dios, el apóstol expone su necedad en este particular, asegurándoles que él y Apolos no eran más que ministros o siervos, a quienes Dios había comisionado para trabajar en su nombre. A mitad de camino nunca lo hizo. Para mostrar su error y demostrar que era un sentimiento mundano disfrazado de una admiración ficticia, les presenta la verdadera idea del ministerio, como un instrumento a través del cual operaba la agencia Divina del Espíritu Santo. Nadie disfrutaba más de la simpatía y el cariño que San Pablo, cuyo corazón se desbordó en todo lo que ofrecía un canal para su difusión. No hay nada sobre él de Catón, cuya virtud se encuentra con el fanatismo del odio; o de Coriolano, que considera a la gente como "si fuera un dios para castigar, y no un hombre de su enfermedad". Sin embargo, protege su ternura contra la afemina, ni aceptará el más mínimo homenaje a sí mismo a expensas de verdad. Lo más difícil de organizar en nuestra naturaleza es el impulso; y, sin embargo, este hombre, cuyas sensibilidades eran tan rápidas y fuertes (1Co 4:14, 1 Corintios 4:15; 2 Corintios 2:13), no pudo tolerar el homenaje que le hicieron los partidarios. Y en este espíritu pregunta: "¿Quién es, pues, Pablo?" Solo un medio utilizado por el Espíritu para su fe, y el medio en sí no tiene valor, excepto en la medida en que el Espíritu lo haya hecho efectivo. Su propia capacidad de recibir la influencia de San Pablo era el don de Dios, ¿y ahora volverían el don contra el Dador? Las figuras de San Pablo no son poéticas, sino prácticas, y su imaginación es siempre la descendencia de la razón; y de ahí la imagen ilustrativa: "He plantado, Apolos regó; pero Dios dio el aumento", comenzó y terminó en un suspiro, sin deleite en ello más allá de la utilidad. Siguen dos conclusiones: una, la dependencia total de Dios para el aumento; y el otro, el coworking con él, que es la única Fuente del aumento. Ni el sembrador ni la semilla, por buenos que sean, pueden asegurar el rendimiento; Esto es del gran esposo, que distribuye el resultado de acuerdo con su soberanía, y bajo las condiciones que San Pablo señala posteriormente. El trabajador es recompensado por su trabajo; él no crea la recompensa, sino que la recibe de Dios; ni la recompensa podría tener otra base que la gracia libre e inmerecida, ya que somos compañeros de trabajo con Dios. Si esta no fuera la ley de la naturaleza y la providencia, no podría ser una ley de la gracia, ni la figura de la semilla y el sembrador podría tener ninguna fuerza lógica. Pero, al mismo tiempo, el trabajador bajo el evangelio tiene una relación especial con Dios y, en un sentido peculiar del evangelio, es un "compañero de trabajo". Esta es una de las ideas favoritas de San Pablo (ver 2 Corintios 6:1). No es trabajar, sino trabajar conjuntamente, lo que evidencia la espiritualidad del trabajo y gana la recompensa. Entre las fuentes de engaño, ninguno es tan insidioso como nuestro trabajo. El viejo, un siervo de Dios desde hace mucho tiempo, recuerda sus labores; su ojo está tranquilo ahora; se ha convertido en un ojo muy honesto; y nada en el pasado lo sorprende tanto como la mezcla de uno mismo con el trabajo que alguna vez pensó que era desinteresado. La virilidad temprana y la mediana edad, si no son absolutamente incompetentes para formar una idea perfecta de desinterés, son muy propensas a caer en un error sobre este tema. Sin duda, San Juan imaginó que estaba haciendo la obra de Cristo cuando prohibió al hombre echar demonios en el Nombre de Cristo; y, muy probablemente, San Pedro le dio un valor especial a su coraje en el jardín, cuando sacó su espada para la defensa del Señor. Si nuestros gustos y nuestra voluntad pueden ser gratificados, a menudo estamos listos para ser trabajadores entusiastas para lo que suponemos que es la causa de Cristo. Pero el gobierno de Dios es inflexible. Debe trabajar de acuerdo con su voluntad, o el trabajo será rechazado. Y justo aquí, su pensamiento en transición a otro aspecto del gran tema, San Pablo pone de manifiesto la correlación de ministros y personas, siendo Dios todo en todo. "Nosotros" y "vosotros" - "nosotros" somos colaboradores de Dios, y "vosotros" no son nuestra cría y construcción, sino de Dios. ¿Qué reclama él para sí mismo? Es un constructor, un maestro de obras, también un sabio; y es libre de afirmarlo, porque es la expresión de la humildad, y la humildad tiene la obligación de decir la verdad exacta sobre sí mismo, ya que la valoración es incorrecta, así como la sobrevaloración. El prefacio atestigua la pureza espiritual de la declaración: "Según la gracia de Dios que me es dada", mientras que la elaboración de la figura, tomada de la arquitectura, indica más del modo de ilustración griego que el judío. —L.
1 Corintios 3:11
Los trabajadores y sus obras.
San Pablo afirma que había puesto una base en Corinto que se convirtió en un sabio maestro de obras. Como buen arquitecto, se había asegurado de tener una base sólida, pero ¿el edificio en proceso de construcción había sido fiel a la piedra angular? Solo había un fundamento, Jesucristo, y un hombre podría construir con razón o sin ella sobre los materiales utilizados. La gama de sustancias que podrían emplearse en la superestructura era grande. Debe ser grande, porque, si los constructores son muchos, el material debe ser múltiple. La individualidad en los trabajadores debe ser respetada y, aunque los riesgos son numerosos y grandes, el cristianismo solo puede adherirse a su principio fundamental de que cada hombre es un hombre en sí mismo. Bruto sacrificó sus instintos a lo que él consideraba patriotismo en el asesinato de César; Rome le enseñó a sus mejores hombres a no tener conciencia excepto lo que ella dictaba; pero el cristianismo enfatizó la personalidad en la voluntad humana para asegurar la plena actividad de la responsabilidad individual. La Providencia ordena nuestro hogar y nuestra vida en un mundo muy amplio. La amplitud se ve, no en su tamaño ni en la mera variedad de sus objetos, sino en la infinita adaptabilidad a los gustos y disposiciones humanas. A pesar de la maldición, esta tierra es un gran monumento histórico de la idea original de la humanidad, y una profecía de la gloria también se recuperará. "El campo es el mundo"; y esto es cierto para todos los hombres, tan cierto que nuestras conexiones con el gran mundo son mucho más vitales y operativas en nuestro destino de lo que imaginamos. Esta, además, es nuestra disciplina. Tenemos un mundo para elegir nuestros recursos, medios y oportunidades, y por lo tanto, la maravilla de la experiencia son las numerosas incorporaciones que se hacen al mundo que habitamos como nuestro propio mundo. Ahora, para cada cristiano, "el campo es el mundo"; y allí encuentra una vasta mezcla: "oro, plata, piedras preciosas", y están al lado de "madera, heno, rastrojos". El hombre redimido es tratado por la Providencia y el Espíritu Santo, no por la simple idea de qué él está en una condición terrenal, pero también y principalmente sobre el ideal de su capacidad en Cristo. Y, en consecuencia, cuando San Pablo dice ( 1 Corintios 3:21), "Todas las cosas son tuyas", solo ha forjado formalmente la verdad involucrada en el comando del trabajador de sus materiales diversificados. Solo porque el trabajador se encuentra en un mundo tan vasto y heterogéneo, debe "prestar atención". Nada menos que el discernimiento espiritual puede protegerlo contra los errores lamentables. Puede ser un trabajador duro, un trabajador sincero y entusiasta, pero debe tener una visión Divina y mostrarse a sí mismo "un trabajador que no debe avergonzarse", y el trabajo debe ser verdadero y aceptable, o su trabajo inevitablemente perecerá . Con frecuencia se hace referencia a Santiago como el defensor y defensor de la doctrina del trabajo. Desde su punto de vista, el cristianismo fue la consecuencia final del judaísmo, su culminación y corona, y, de acuerdo con sus instintos, presenta el lado del trabajo de la religión con un énfasis muy vigoroso. San Pablo, sin embargo, se limita en el texto al tipo de trabajo, y presenta su fuerza en una sola línea de pensamiento. Lo más importante en su mente es la necesidad absoluta de una visión espiritual. El hombre práctico está en el ojo de St. James, y escribe sobre "la religión pura y sin mancha" como su espectador y analista entre las realidades del mundo. César, en los "Comentarios", no es más conciso y compacto, ni observa con mayor rigidez los requisitos de intensidad como ley mental que St. James en su gran monografía. Sin embargo, tenga en cuenta que San Pablo está viendo este asunto como una rama o una rama de un tema que absorbe sus simpatías en el momento y, en consecuencia, se limita a la diferencia entre el trabajo que será digno de recompensa y trabajo. no merece la recompensa. Hay dos casos ante él: en el que el hombre es salvo y su trabajo recompensado; en el otro, el hombre se salva y su trabajo es rechazado y destruido. Este último sufre la pérdida, pero no la pérdida de su alma, y, aunque la prueba es severa, el hombre está "salvado, pero como por fuego". Ahora, esta visión del trabajo, sincera en sí misma, era especialmente adecuada para estos Corintios ruidosos, impulsivos, erráticos. ¿Y no podemos conjeturar razonablemente que tenía los productos del partidismo en sus ojos mientras escribía la prueba ardiente? Al observar la historia del mundo, apenas podemos dejar de ver que los frutos de las facciones son las cosas más perecederas de la civilización y, en la historia de la Iglesia, el hecho es aún más obvio. Pero el apóstol tiene algo más que decir. —L.
1 Corintios 3:16
Los creyentes como el templo de Dios.
Anteriormente San Pablo había dicho: "Vosotros sois el edificio de Dios". y ahora agrega: "Vosotros sois el templo de Dios". Junto con esto viene la idea de la santidad: "El templo de Dios es santo, cual templo sois vosotros". Si, entonces, estos corintios fueran el templo de Dios, y si el Espíritu de Dios habitara en ellos, ningún motivo más fuerte podría soportarlos que la necesidad de la santidad; y esta santidad es un asunto personal. "Si algún hombre", quienquiera que sea y cualesquiera que sean sus dones, "si algún hombre contamina el templo de Dios, Dios lo destruirá". Los deberes del hombre para con la Iglesia son deberes para con el Espíritu de Dios en la Iglesia; y la pureza del principio y el afecto, la pureza del motivo y el objetivo, la pureza de la vida, la cual él está obligado a mantener, en resumen, su carácter espiritual, surge de su relación con el Espíritu Santo. ¿"No sabéis" este hecho, que la Iglesia es mucho más que una sociedad de ayuda mutua, mucho más que una institución humana, y más verdaderamente humana cuando es más Divina? Violar esta relación de tal manera que "contamine el templo de Dios" es incurrir en un castigo terrible: "Dios lo destruirá". Hasta ahora en el argumento no se había utilizado dicho lenguaje. ¿Pensó en el grave pecado —el hijo que tomaba a la esposa del padre— en su mente al instante y dejó su oscuridad en su memoria? Tanto si era así como si no, San Pablo sabía de la corrupción moral en la Iglesia y de la deserción religiosa, y les recordó a los corintios su peligro. Observa el cambio; La obra de un hombre, si es rechazada, será quemada, pero será "salvo, pero como por fuego". En medio del peligro, Dios lo rescatará. Pero si un "hombre contaminó el templo de Dios, Dios lo destruirá". Y ahora las exhortaciones: "Que nadie se engañe a sí mismo". ¿Y dónde radica el peligro del engaño? Está en la "sabiduría de este mundo". El intelecto nos expone a los peligros porque es el gran órgano de receptividad, por medio del cual el mundo exterior encuentra un acceso incesante a nuestras almas. A través de las avenidas abiertas de los sentidos, innumerables influencias entran y se distribuyen en cada parte de nuestra naturaleza. Muchos de ellos son indiscutibles. Pocos hombres critican sus sentidos y los hacen responsables de la verdad y la fidelidad en sus funciones trascendentales. ¡Qué hábitos provienen de este fácil poder de sensualidad sobre la mente, todos entendemos, por desgracia! demasiado bien. El hombre natural (hombre animal) tiene el mundo de las sensaciones de su lado. En lugar de que el cuerpo crezca más y más en armonía con el espíritu y participe en su elevación, ocurre lo contrario con mayor frecuencia, de modo que los hombres se convierten en gran medida en las criaturas de los sentidos. San Pablo tenía una idea muy clara de este hecho. Ningún hombre hace tantas referencias, directas e indirectas, a las conexiones fisiológicas del pecado. Como escritor de las Escrituras, la terrible verdad de la "mente carnal" está a menudo ante él, y de él aprendemos la suprema necesidad de mantener el cuerpo bajo, para que no nos volvamos náufragos. Los "náufragos" son mucho más numerosos de lo que sabemos. A falta de materialismo franco y su contraparte en la degeneración sensual, tenemos innumerables evidencias del naufragio de la naturaleza espiritual. Estos nervios nuestros, delicados hilos que entrelazan todo el cuerpo y con frecuencia son demasiado finos para la vista, ¡qué maquinaria para jugar con la mano de Satanás, experto en la práctica de siglos! Erramos cuando limitamos nuestra visión del materialismo a sus profesos defensores. Erramos también cuando medimos el sensualismo de la época por sus formas más groseras. Mucho más grande, mucho más dañino y mucho más extendido son los efectos nocivos, a menudo no reconocidos, que causan estragos en nuestras sensibilidades espirituales. Es esta amortiguación del intelecto por la sensualidad lo que se mantiene alejado del sensualismo abierto que San Pablo ataca tan fervientemente como "la sabiduría de este mundo". No rara vez es bestia de la moralidad, cultiva la belleza, patrocina la estética y abunda en animales. poesía y elocuencia y ciencia. Mientras tanto, presta toda su ayuda, actuando a través de un ejército de auxiliares, para alentar a los hombres en un hinchado sentido de autosuficiencia, hasta que no se sienta la necesidad de Dios y menos aún de Cristo. Sobre todo, este estado mental es hostil a la agencia del Espíritu Santo sobre el corazón humano y, en consecuencia, encontramos en nuestros tiempos un rechazo mucho más deliberado y violento del Espíritu Santo y un desprecio por sus oficios graciosos que la hostilidad hacia el padre y el hijo Contra este hábito más malvado y fatal, San Pablo levanta una vehemente reprimenda. Y él era el único hombre de su época competente para esta tarea. Ningún rudo galileo era él; ninguna persona oscura e iletrada; pero un alma culta, cuyas dotaciones habían sido señaladas antes de que él saliera a convertir un imperio a Cristo. "Conviértete en tonto" —un tonto en la estimación del mundo— "para que seáis sabios". Es "astucia", argumenta el hombre que lo había conocido experimentalmente y, además, se enreda en su propia red. Y de ahí la gloria no en el hombre; no hay sabiduría, ni súplica ni excusa, ya que "todas las cosas son tuyas". El espíritu de fiesta nos encierra en límites estrechos; El cristianismo da la libertad del mundo. El espíritu de fiesta nos hace discípulos de los hombres; El cristianismo declara que no pertenecemos a Pablo, Apolos, Pedro, sino que nos pertenecen a nosotros, y que todo lo Divino en ellos ministra a lo Divino en nosotros mismos, de modo que nuestra vida rebota por medio de la suya. Tampoco es todo esto. El vasto inventario abarca tanto a las cosas como a los hombres: "El mundo, o la vida, o la muerte, o las cosas presentes, o las cosas por venir; todas son tuyas". No hay lugar para el orgullo aquí, ya que es una posesión común; No hay oportunidad de agradecer a Dios como el fariseo que no somos como los demás, porque la gracia de Dios humilla al hombre natural, para que pueda dotar y luego exaltar al cristiano. Si nos comprometemos a ser cristianos de un tipo particular, es seguro que seremos fundidos en un molde muy enano, y obtendremos nuestra coloración de un pigmento muy terrenal. Ser un verdadero cristiano no es adoptar el Nombre de Cristo como la consigna de una secta o partido, sino aceptarlo y venerarlo como la consigna de la humanidad redimida en el Hijo del hombre. Cualquier otro uso del nombre de Cristo es esencialmente cismático. Todas las cosas son nuestras solo en la medida en que somos de Cristo. Y es el Cristo de Dios, el Hijo de Dios, el Mesías ungido, quien estaba lleno de la unción del Espíritu, y quien dijo: "No hago nada por mí mismo", es este Cristo quien es nuestro. Visto como una pista, la vida se redime de todo lo bajo, arrastrado y simplemente sensual; e incluso el cuerpo humano, cuyos deseos y demandas son el factor inmanejable en toda civilización, y cuya guerra contra el Espíritu es el peligro más temible en la prueba moral, se convierte, a través de Cristo, en el templo del Espíritu Santo. Espiritualizar en este sentido el cuerpo humano; santificar sus grandes y. hermosa capacidad para una verdadera sensualidad; organice sus hábitos hasta que se convierta casi en el autómata del Espíritu, y la abnegación, la oración y la alabanza, en virtud de las leyes automáticas y semiautomáticas del sistema físico, estén muy incorporadas en las funciones nerviosas. Pídales al arte, la ciencia y la filosofía que intenten esa tarea, ¿y se pondrían a ello? Economía política, fisiología, higiene, sanidad: la ciencia, se preocupan mucho por el cuerpo humano y tienen derecho al honor por su interés en su bienestar; sin embargo, el bienestar solo se detiene muy por debajo del bienestar genuino. Que ninguna palabra nuestra se entienda como depreciar estos servicios invaluables. Pero, sin embargo, su campo se encuentra en un departamento de vida comparativamente humilde: la vida como existencia, como orgánica y vegetativa, la vida como intelectual y moral, no en la vida como espiritual. Ahora, en este mismo punto, la gloria incomparable del cristianismo se demuestra por un profundo interés en el cuerpo humano como una cuestión religiosa, y, en primer lugar, sus palabras son "templo de Dios". No es de extrañar que San Pablo se levante a la altura de la exultación. El ala del águila golpea el aire superior en su fuerza flotante, y el ojo del águila, captando un resplandor desconocido en la espesa atmósfera de la tierra, domina el alcance de un vasto horizonte. Uno de sus grandes poderes fue este instinto, ¿lo llamamos? De exultación, siempre controlado hasta que la plenitud divina de Cristo y la sublimidad de la humanidad en Cristo lo encendieron en éxtasis. Tampoco se parece más a sí mismo ni está más cerca de nosotros que en estos momentos: "una hora tan alta de visitación del Dios viviente".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
1 Corintios 3:6
Cultivo espiritual y crecimiento.
Un hombre, mirando al mundo, ve de acuerdo con su poder de visión; es decir, no simplemente de acuerdo con lo que encuentra en él, sino con lo que aporta. A los ojos del apóstol Pablo, el mundo era un desierto que podría convertirse en un jardín. Había, vio, un crecimiento grosero e inútil que debía extirparse, un suelo rico para labrar, plantas de valor y renombre para reemplazar las malas hierbas. Su ojo profético contempló que el desierto se regocija y florece como la rosa. Y en su opinión, los cristianos eran plantas, y los ministros cristianos eran jardineros y labradores.
I. LA CULTIVACIÓN ESPIRITUAL NECESITA LA INDUSTRIA HUMANA. Hay una necesidad, para el progreso y la perfección de la obra de Dios, de:
1. Trabajadores inteligentes y dispuestos. Los hombres son empleados por la sabiduría divina para trabajar entre sus semejantes. Los trabajadores salvados, renovados y consagrados siempre han sido bendecidos en el trabajo de asegurar una cosecha espiritual. El olivar y el viñedo no pueden florecer y prosperar sin un esfuerzo, vigilancia, habilidad y cuidado sin límites; así es con el jardín del Señor.
2. Trabajadores divinamente comisionados. Funcionan mejor para Jesús que ha escuchado su voz que dice: "Ve, trabaja hoy en mi viña". a quien el Señor autoritario se ha dirigido en su propio lenguaje dominante: "A los hombres que ahora te envío".
II LA CULTIVACIÓN ESPIRITUAL DEMANDA UNA VARIEDAD DE CARÁCTER Y HABILIDAD EN LOS TOILERS.
1. Una clase de trabajadores está especialmente adaptada al trabajo de plantación. Hay misioneros y evangelistas cristianos que tienen el don de despertar la atención, despertar preocupación, provocar indagaciones, invocar el arrepentimiento, fundar iglesias incluso entre los paganos ignorantes y degradados.
2. Otra clase posee la gracia de regar las plantas ya colocadas en el suelo espiritual. Estos, como pastores y obispos, imparten instrucción, administran consuelo, ejercen orientación y control. Los catequistas y los maestros continúan el trabajo que los misioneros han comenzado.
3. Todas las clases cooperan hacia el gran fin a la vista. Todos los verdaderos trabajadores son uno en motivo y objetivo, en espíritu, en confianza y amor mutuos. Nadie puede decirle al otro: "No te necesito". Cada uno tiene su servicio, y ninguno es más indispensable que otro.
4. Todos son notados individualmente, apreciados y recompensados. "Entonces cada uno tendrá alabanza de Dios"; "Daré a cada uno de ustedes según sus obras". "Mi recompensa está conmigo, dar a cada hombre según su trabajo".
III. LA CULTIVACIÓN ESPIRITUAL DEPENDE DE SU EFICIENCIA Y ÉXITO ENTERAMENTE SOBRE LA BENDICIÓN DEL SEÑOR.
1. De Dios viene la vitalidad de la planta espiritual; este es el evangelio y su espíritu, por cuya cooperación se produce el resultado.
2. De Dios viene la preparación del trabajador; cuyos dones intelectuales, cuya simpatía emocional y cuyo poder espiritual son todos de origen celestial.
3. De Dios viene la energía viva a la que se debe el progreso y el aumento de lo que el hombre planta y riega. Por lo tanto, se considera que la excelencia del poder es de Dios y no de nosotros.
1 Corintios 3:9
"Compañeros de trabajo de Dios".
Dios siempre está trabajando. Que este pensamiento avergüence a esas personas tontas y sin valor que lo consideran despectivo al trabajo. No solo cuando creó este mundo y lo hizo apto para nuestra morada, no solo cuando creó al hombre, sino que Dios trabaja siempre y en todas partes. Las leyes de la naturaleza son las operaciones del Todopoderoso, y él está trabajando tanto en la esfera espiritual como en la física.
I. LOS CRISTIANOS VERDADEROS SON TRABAJADORES ESPIRITUALES. El evangelismo cristiano y los pastores, maestros y obispos, están trabajando en puestos prominentes en el campo de la cosecha del trabajo espiritual. El trabajo espiritual de los murciélagos es el resultado natural de la vida espiritual. Todo seguidor sincero de Cristo busca un fin fuera de sí mismo: la promoción del reino de justicia y la gloria del Divino Maestro. Nuestros corazones pueden descansar en el Señor, pero nuestras manos trabajan para él.
II LOS CRISTIANOS SON TRABAJADORES AMIGOS UNO CON OTRO.
1. Hay diferencia en los poderes naturales, en los dones espirituales, en la posición eclesiástica, en la duración del servicio.
2. Pero hay unidad en el objetivo, en la esperanza, en la relación que todos mantienen con él por cuya autoridad y para cuya gloria trabajan.
3. Y hay simpatía, buena voluntad mutua y ayuda. Si hay un defecto aquí, es un descrédito para la profesión común, un obstáculo para la utilidad general, un dolor para el único Señor.
III. LOS CRISTIANOS SON TRABAJADORES CON DIOS COMO SU MAESTRO.
1. Todos son llamados por el que regaña a los trabajadores en su cosecha. Él es independiente de nosotros, y es por su gracia que le debemos que se nos permita trabajar por él.
2. Todos están igualmente dirigidos a trabajar por el único gran fin: el reino universal e inmortal de la verdad y la justicia, la santidad y el amor.
3. Todos están igualmente instruidos por él en cuanto a los medios especiales por los cuales se debe asegurar un extremo. Él le da a cada uno el implemento apropiado para su trabajo, el arma adaptada a su guerra.
4. Todos por igual reciben la fuerza y la orientación necesarias de él, el impulso espiritual y el poder que da eficacia a su servicio.
5. Todos se regocijan de que, ya sea que plantan o riegan, el mismo Señor "da el aumento".
IV. LOS CRISTIANOS SON TRABAJADORES CON DIOS COMO SU AMIGO TRABAJADOR. Esta interpretación, ya sea justificable o no gramaticalmente, no parece estar sujeta a un cargo de irreverencia.
1. En Cristo Jesús, el Hijo de Dios, tenemos el ejemplo supremo del trabajo espiritual. "Mi padre trabaja hasta ahora y yo trabajo". Jesús nos llama a hacer lo que él mismo está haciendo. ¡Qué poder hay en su atractivo, "Trabaja, no solo para mí, sino conmigo!"
2. La agencia del Espíritu Divino nunca se retiene. El labrador solo puede trabajar eficazmente cuando Dios trabaja con él por las agencias de la naturaleza; el mecanicista, solo cuando las fuerzas físicas pueden emplearse bajo su control, el médico, solo cuando su tratamiento está en armonía con las leyes fisiológicas. De modo que el trabajador cristiano tiene éxito, no a través de la independencia, sino simplemente porque se vale de la cooperación del Señor y del Dador de la vida; ¡porque, en toda devoción, diligencia y humildad, se esfuerza por vivir y trabajar como un compañero de trabajo con Dios!
1 Corintios 3:11
La única fundación.
Había una tendencia por parte de los corintios a exaltar a sus maestros y líderes favoritos. Tal exaltación no puede ser sino a expensas del Señor Jesús mismo. Disuadido de tal curso de pensamiento y práctica de la Iglesia, el apóstol inspirado Pablo pone en claro y de manera clara las posiciones relativas de los maestros, los enseñados y el gran tema de toda instrucción cristiana. Hace uso de una forma de hablar familiar, basada en el oficio común de la albañilería. Cristo es el fundamento; el pueblo de Cristo son las piedras de la estructura que se alzó sobre ellas; y los apóstoles y otros maestros son constructores del edificio espiritual. Es de la Fundación que el texto trata especialmente.
I. JESUCRISTO ES LA FUNDACIÓN DEL TEMPLO ESPIRITUAL.
1. El templo está compuesto de almas humanas, formadas en una unidad divina y dotadas de una vida divina.
2. El templo está habitado e inspirado por el Espíritu Santo consagrándolo y honrándolo.
3. Este templo ha sido creado real e históricamente por el ministerio y la mediación de Jesucristo, quien se ha constituido así mismo en su fundamento. Como Hijo de Dios e Hijo del hombre, como Mediador aceptado, como Maestro autoritario y Señor legítimo, él es el Autor y la Base de la verdadera Iglesia.
II LA SUFICIENCIA PERFECTA DE ESTA FUNDACIÓN.
1. Cristo es un fundamento lo suficientemente profundo y fuerte como para sostener la tela que se le ha levantado. No es necesario tener miedo a la permanencia de la Iglesia de Cristo. Puede ser asaltado por las tormentas de persecución, puede estar amenazado por la fuerza del tiempo en descomposición; pero "las puertas del Hades no prevalecerán contra ella". Se apoya en Cristo, y la Fundación está firme.
2. Cristo es una Fundación lo suficientemente amplia e integral como para ser la base de la estructura más amplia y estatal. Nadie que esté familiarizado con el personaje, los diseños, las promesas de Jesucristo, puede cuestionar esto. En nuestros días, todos los sistemas que son estrechos están condenados al desprecio y la destrucción. Este destino que el cristianismo no necesita temer; solo tiene que ser fiel a la Divina Cabeza y al Señor, y nada puede volcarlo o incluso dañarlo.
III. LA EXCLUSIVIDAD DE ESTA FUNDACIÓN. Sobre esto, el texto pone un énfasis especial.
1. Dios no permite ningún otro. Sería deshonroso para el Padre suponer que su Hijo puede ser reemplazado o suplementado por cualquier otro; La suficiencia de la disposición Divina no admite dudas.
2. El hombre no necesita otro.
3. No hay otro posible. Cualquier otro que no sea la Fundación Divina debe ser del nombramiento del hombre, debe ser de hecho simplemente humano. El apóstol enseña que él y Apolos eran solo constructores de la Fundación, y por lo tanto no podían ser la Fundación misma.
IV. LAS RELACIONES LOS HOMBRES SOSTENEN CON ESTA FUNDACIÓN.
1. Todos los cristianos están representados como piedras vivas construidas sobre Cristo. Cada uno tiene su propio lugar y su propio uso; pero todos son iguales en este hecho: se apoyan en el sólido fundamento establecido en Jesús.
2. Todos los pastores y maestros cristianos están construyendo sobre Cristo. La pregunta que deben hacer es esta: ¿Estamos construyendo en las paredes del templo material que resistirá la prueba del juicio y la prueba del tiempo?
1 Corintios 3:13
La prueba de fuego.
"El fuego es un buen servidor, pero un mal amo". El elemento es simbólico de prueba y prueba; porque donde tiene su libertad y puede hacer su trabajo sin control, hay poco que pueda soportar sus asaltos y sobrevivir a sus estragos. ¡Cuántas ciudades, como esta Corinto misma, han sido quemadas y puestas en su mayor parte en cenizas, de modo que solo los edificios más importantes han sobrevivido a la conflagración! Entonces, todo trabajo espiritual, tarde o temprano, será probado y puesto a prueba. Los medios pueden parecer severos, pero el resultado será decisivo.
I. EL TRABAJO.
1. Es el trabajo espiritual, no material, del que se hace la afirmación. Todos son constructores, no solo de su propio carácter y. destino, pero del carácter y destino de algunos asociados. Hay una terrible solemnidad en este trabajo responsable en el que los hombres están obligados a participar.
2. El trabajo de cada hombre está en cuestión, especialmente el de cada trabajador profeso cristiano que pretende construir en el templo del Dios viviente. Los eruditos y los analfabetos, los sobrios y los entusiastas, los optimistas y los abatidos, todos enseñan doctrina cristiana y ejercen más o menos influencia sobre las almas humanas.
3. Se incluye trabajo de todo tipo: genuino y. pretencioso, apresurado y gradualmente progresivo, sano y superficial.
II EL FUEGO. Esto debe ser algo universalmente aplicable, ya que no se representa como un accidente que ocurre aquí y allá, sino como un incidente del trabajo de todo tipo de cada hombre para atravesar este fuego. No nos equivocaremos al llamarlo el fuego del juicio, siendo el fuego el elemento discriminatorio y decisivo. El fuego puede purificar, y puede consumir. Es posible que este fuego pueda arder aquí y ahora; es seguro que arderá de aquí en adelante, cuando Dios "probará el trabajo de cada hombre de qué tipo es".
III. LA PRUEBA. Hay circunstancias y tiempos que no tienen virtud de la libertad condicional. Hay un clima en el que la casa bien construida, el barco bien encontrado, no se puede distinguir de la casa más mal planificada y mal construida, la nave más poco navegable. Pero la tormenta prueba los dos. Y el fuego del juicio pone a prueba la mano de obra del trabajador espiritual. "No juzgues nada antes de tiempo". "El día lo declarará, porque será revelado en fuego". Nadie puede evadir esta prueba o engañarlo, quien luego arrojará todo el trabajo al horno de su libertad condicional.
IV. EL RESULTADO. Será inconfundible y decisivo.
1. Para el trabajo que es sano y profesional se acumulará gloria y crédito para el trabajador fiel y diligente. Los metales preciosos y las canicas costosas no serán peores sino mejores para la prueba; sus cualidades brillarán cuanto más resplandezca.
2. A la obra que es mala destrucción vendrá; porque la madera, el heno y el rastrojo de la falsa doctrina y de la profesión sin valor se consumirán y desaparecerán. El constructor puede escapar, aunque solo como a través de las brasas y las chispas que caen. "Si los justos apenas se salvan, ¿dónde aparecerán los impíos y los pecadores?" - T.
1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17
"El templo de Dios".
El templo en Jerusalén era sagrado, construido de acuerdo con las direcciones divinas, habitado por la gloria divina y oculto por los servicios y sacrificios divinamente designados. Pero ese templo era local, temporal y con un propósito. Fue, de acuerdo con la predicción del Señor, destruido y abolido antes de que la generación que lo rechazó falleciera. Y no se pretendía que fuera reemplazado por ningún edificio material. El templo espiritual estaba destinado a reemplazar el material y permanecer para siempre. Es de esta estructura espiritual que el apóstol aquí habla.
I. LOS MATERIALES DE LOS QUE ESTÁ COMPUESTO ESTE TEMPLO. "Vosotros", dice el apóstol, "son el templo". No es que los corintios fueran más que otros cristianos con derecho a esta distinción honorable; porque este lenguaje estaba dirigido a todos los cristianos. Todo el pueblo de Cristo era y son piedras vivas, cada una en su lugar apropiado, y todas iguales sobre la única Fundación. ¡Qué noble concepción! ¡Cuán digno de Cristo mismo, para quien el material siempre fue de interés secundario, y en cuya opinión lo espiritual era de suprema importancia y valor!
II LA PRESENCIA POR LA CUAL ESTE TEMPLO SE CONSAGRA. El primer templo había sido santificado por la gloria de Shejiná que se cernía sobre el arca del pacto. El segundo templo, el cuerpo del Señor, había sido consagrado como la morada de la mente del Santo. Este tercer templo es la residencia y el santuario del Espíritu de Dios. En su poder transformador, acelerador y purificador, el Espíritu eterno penetra en su sociedad separada y consagrada, y la hace cada vez más suya. Su luz y gloria brillan dentro de ella, de modo que su brillo espiritual excede el de la casa santa en Jerusalén.
III. LA ADORACIÓN QUE SE OFRECE EN ESTE TEMPLO. Aquí está el oráculo viviente; aquí está el sacerdocio consagrado; Aquí están los sacrificios espirituales. Las ofrendas son de obediencia voluntaria y alabanza agradecida; el incienso es la adoración incesante que flota en fragancia de los espíritus de los justos; La música que llena estas cortes es el himno de la adoración, la armonía del amor imperecedero. La adoración aquí no es ocasional, no frecuente, sino incesante; No hay momento en que este templo espiritual no esté diciendo las alabanzas del Señor.
IV. EL ATRIBUTO POR EL CUAL ESTE TEMPLO SE CARACTERIZA. "El templo de Dios es santo". Esta expresión no importa simplemente una santidad ceremonial y nominal, sino un carácter que fue exhibido y requerido por el mismo Señor Jesús. Quien busca en el corazón y prueba las riendas de los hijos de los hombres requiere santidad, no solo de palabra y obra, sino también de propósito y deseo: la santidad como la que puede crear el Espíritu Santo.
V. EL RESPETO Y EL TRATAMIENTO QUE ESTE TEMPLO DEBE RECIBIR.
1. Merece ser considerado con reverencia. Los hombres tratan con respeto los palacios de los reyes. ¡Cuán profunda es la reverencia que merece ese verdadero palacio de Dios, ese templo del Espíritu Santo, ese hogar de Cristo!
2. No debe contaminarse ni destruirse. Cada miembro de la Iglesia de Cristo está llamado a purificarse, para que su impureza no deshonre el edificio sagrado. "La santidad se convierte en tu casa, oh Señor, para siempre" - T.
1 Corintios 3:21
"Todas las cosas son tuyas".
Estas son grandes palabras; pero si no fueran tan grandiosos aquí estarían fuera de lugar. Los hombres son dados a jactarse de sus posesiones; pero la jactancia del cristiano es a este respecto más grande y grandiosa que la de cualquier otro hombre. Los hombres se jactan de pertenecer a una sociedad selecta, a una gran nación, a un rey ilustre; pero el cristiano se gloría en pertenecer a un mayor que el más grande que debe su honor a este mundo. "Todas las cosas" son suyas; y él es "de Cristo".
I. NUESTRA PROPIEDAD EN TODAS LAS COSAS. Puede decirse a los cristianos: fue dicho por el apóstol inspirado:
1. Todos los ministerios son tuyos; los muertos y los vivos, los hablantes y los escritores, los oficiales y los no reconocidos.
(1) El ministerio de doctrina y de conversión, como el de Pablo, que plantó.
(2) El ministerio de elocuencia y de edificación, como el de Apolos, que regó.
(3) El ministerio de moralidad y celo, como el de Cefas. Cada uno tiene su don, y la Iglesia no es para el ministerio, sino el ministerio para la Iglesia.
2. Todas las circunstancias son tuyas.
(1) El mundo, que es nuestro por el don de Dios y por la redención de Cristo.
(2) La vida es tuya, en sus oportunidades y sus múltiples bendiciones.
(3) La muerte es tuya, no tu amo, sino tu sirviente y tu amigo.
3. Todos los tiempos son tuyos.
(1) El presente, en disfrute, que es más del cristiano que del mundano.
(2) El futuro, en reversión, que tiene para él brillo, gloria y alegría. El futuro puede privar al cristiano de ningún bien real; debe traerle ventajas sin numerar.
II LA PROPIEDAD DE CRISTO EN NOSOTROS A los cristianos se les puede decir: "Vosotros sois de Cristo:"
1. Por la compra de su sangre. Porque, "No eres tuyo; eres comprado por un precio".
2. Por su elección y la nuestra. "Yo", dice él, "te he elegido". Y, "Lo amamos porque él nos amó primero".
3. Por la habitación de su Espíritu, cuya presencia amable nos hace suyos. No es un caso de mera propiedad, sino de afinidad espiritual: "El Señor conoce a los que son suyos".
4. Por nuestro servicio agradecido y afectuoso. Que los cristianos son suyos, su objetivo diario es demostrar, por su deleite en su Palabra, su devoción a su causa, su obediencia a sus mandamientos.
HOMILIAS DE E. HURNDALL
1 Corintios 3:1
Cristianos carnales.
I. MUCHOS QUE SE ENCUENTRAN ES LA IGLESIA. Cristianos en quienes el cristianismo no es dominante. Tienen una porción del Espíritu, pero una porción muy grande de la carne. Permiten que Satanás los obstaculice. El mundo todavía tiene mucho poder sobre ellos y mucha atracción por ellos. Ellos aman a Cristo, pero no lo suficiente como para llevarlos a vivir muy cerca de él. Son visibles principalmente por culpa y fracaso. Llegan al borde del cristianismo y se quedan allí. Desean "ser salvos", y más allá de esto tienen pocos anhelos espirituales. No son un crédito para el cristianismo, pero lo hacen cuestionable a los ojos del mundo. Los enanos espirituales, que ni siquiera tienen la ventaja de estimular la curiosidad, al ver que son tan numerosos.
II SU RELACIÓN CON LA FE. Son chicas; pero nota: chicas en Cristo. Es mejor ser un bebé en Cristo que un hombre adulto aparte de él. Aún así, estos son bebés en Cristo cuando deberían ser hombres en Cristo. Como chicas, son:
1. De ningún uso práctico en la Iglesia. No se puede confiar en ellos para el servicio; No están preparados para el trabajo real. En las cosas espirituales son débiles. Se basan en los recursos de la Iglesia en lugar de agregarlos. Son obstáculos, fuentes de debilidad más que de fuerza. Requieren mucho cuidado. La Iglesia tiene que cuidarlos cuando debería convertir el mundo. Sin embargo, a menudo tienen una opinión muy alta de sus propios poderes y, a veces, están extremadamente ansiosos por realizar un gran trabajo, tan ansiosos como pronto por volver a dejarlo. La inestabilidad infantil del propósito, así como la falta de poder espiritual, les impide ser útiles. Y el trabajo que se realiza se realiza después de una manera tan carnal que a menudo es mejor que se haya dejado sin hacer. Es un trabajo de niños, que tiene más problemas que hacer.
2. No es una fuente de alegría. Un bebé en Cristo deleita los corazones de todos los cristianos verdaderos, cuando debería ser un bebé; pero la infancia continua es monstruosa y repugnante. Los cristianos carnales son bebés sin promesa; a menudo parece que nunca se quitarían la ropa espiritual larga. Entristecen el corazón de su padre espiritual. Son decepciones. La esperanza diferida con respecto a ellos ha enfermado el corazón. Ni a Cristo, ni al hombre, ni a sí mismos, son satisfactorios. La Iglesia que tiene muchos de ellos tendrá su parte de depresión espiritual. Los cristianos carnales son alegrías de muerte.
3. A menudo inquieto y malhumorado. Los cristianos carnales son a menudo cristianos peleadores. Son buscadores de fallas, y si no pueden encontrar fallas, siempre pueden hacerlas. En la Iglesia traen mal genio, lo cual es contagioso, y por lo tanto se convierten en la causa de no poca travesura. Tienen considerable poder destructivo. Solo tienen el cristianismo suficiente para hacerlos miserables. Son frenéticos y obstinados, y siempre quieren salirse con la suya, ya sea buena o mala.
4. Aficionado a los juguetes. Deben tener sus juguetes, incluso en la Iglesia. Las cosas agradables para los sentidos son las cosas agradables para ellos. El ritual adornado, imágenes bonitas, decoraciones llamativas, música elaborada pero inadecuada, han sido introducidas en las Iglesias por esas chicas en Cristo, cristianos carnales. Cuando se salen con la suya, el santuario no se parece tanto a una tienda de juguetes como a un teatro de ópera.
5. No muy abierto a una apelación razonable. Ellos son voluntariosos. Teniendo muy poco conocimiento, creen que poseen todo. Tienen la boca dura, y la pequeña razón los controla, pero poco. Discutir con un bebé no es prometedor, pero es tan esperanzador como razonar espiritualmente con un cristiano carnal.
III. Señales conspicuas del estado carnal.
1. Celos. Espíritu partidista, rivalidad, orgullo; en oposición a "en honor preferirse el uno al otro". Llevando a:
2. La lucha. Oposición activa en lugar de una cooperación cordial. Creación de causas de conflicto; evidente cariño por ello. El cristiano carnal rara vez está en paz, excepto cuando está en guerra. Amor por pelear contra otros cristianos en lugar de amor por pelear contra Satanás. Los discípulos en la mesa tenían una lucha por la preeminencia, y así mostraron su carnalidad.
Llevando a:
3. División. Extrañamiento, separación, odio; en lugar de unidad, paz, amor. El progreso del cristiano carnal es muy diferente al progreso del verdadero peregrino.
4. Hombres seguidores en lugar de seguidores de Cristo. Los corintios carnales mostraron su carnalidad notablemente a este respecto.
5. Detención o retraso del desarrollo. "Ni siquiera ahora puedes" ( 1 Corintios 3:2). Si el cristiano carnal no regresa, tiende a quedarse quieto.
6. Digestión espiritual débil. ( 1 Corintios 3:2.) Pobre apetito espiritual. Poco poder de asimilación. La comida espiritual no parece alimentar al creyente carnal. El es delgado. Hay muchos dispepticos religiosos.
IV. CÓMO SER TRATADO
1. Para ser alimentado. ( 1 Corintios 3:2.) No debe ser descuidado por ninguna razón o ser expulsado como malvado. Mientras que algunas de estas chicas pueden tener poco apetito, otras pueden ser ruidosas porque tienen hambre. Para ser alimentado; Si no se debe evitar la varilla, aún menos son la cuchara y la taza. Los cristianos carnales están al cuidado de la Iglesia, y deben ser tratados con amabilidad y ayuda, con la esperanza de que, mediante la obra del Espíritu, se pueda alcanzar la virilidad por fin.
2. Con leche. Alimento adecuado a su condición. Con leche, buena comida; sin adulterar, porque necesitan lo mejor: la "leche sincera de la Palabra". Leche dulce; para bebés como la dulzura, y la leche agria solo puede dañarlos. Con leche, que puede nutrir y fortalecer; no con el vinagre de la condenación regañona, que algunos parecen favorecer. No demasiada física; abundancia de leche
3. No con carne. Esto los asfixiaría. Los bebés pueden llorar por carne fuerte, pero no deben tenerla. Los corintios encontraron muchos defectos en la simplicidad de la enseñanza de Pablo; pero Paul sabía lo que necesitaban, aunque clamaban por algo más. No con las cosas más profundas de Dios, que solo pueden ser apreciadas por los maduros ( 1 Corintios 2:6); pero con las verdades más elementales puestas en formas elementales. El cristiano carnal solo puede apreciar las partes exteriores de las verdades del evangelio; estos deben venir primero; la superficie debe pasar antes de que se pueda alcanzar el interno. Entonces, aunque Pablo no ocultó ninguna doctrina de los corintios carnales, solo podía llevarla con él en su enseñanza hasta donde estuvieran preparados para llegar. La leche es la simple visión religiosa; carne, la más profunda. La misma doctrina se puede presentar como leche y carne; el cristiano carnal solo llega tan lejos en comprenderlo, la búsqueda espiritual en sus profundidades. La doctrina de la reserva romana no es sancionada por Pablo.
1 Corintios 3:6
La obra del hombre y la de Dios.
I. El trabajo del hombre. Es:
1. Variada Pablo habla de plantar y regar; puede extenderse a las operaciones multiformes de la agricultura. No todos podemos hacer el mismo trabajo. Procuremos hacer aquello para lo que estamos preparados. Hay un trabajo espiritual adecuado para cada uno de nosotros. En la agricultura, todos encuentran empleo, desde el niño con su badajo asustando a las aves, hasta la mente que preside y controla todas las operaciones. Si los cristianos no hacen nada es porque no quieren hacer nada.
2. Importante. Al igual que en la agricultura, a menos que sembremos y rieguemos, es posible que no busquemos una cosecha, por lo que, como regla en las cosas espirituales, nunca piense que lo que puede hacer no es importante. Puede pensar muy poco de su trabajo y demasiado. Pensará muy poco si cree que su trabajo puede quedar sin hacer con seguridad.
3. Honorable. La obra cristiana en sí misma, ¿qué se puede comparar con ella por un instante? Además, en él somos "compañeros de trabajo de Dios" ( 1 Corintios 3:9). El obrero cristiano es uno de los nobles de Dios.
4. Limitado. Solo podemos hacer mucho. Podemos sembrar y regar, pero no dar el aumento. Nos pertenece predicar y enseñar, no convencer; invitar y advertir, no convertir. No podemos producir resultados espirituales. No somos responsables de ellos.
5. No es independiente. No podemos hacer nuestro propio trabajo sin Dios; es "como el Señor le dio a cada hombre" ( 1 Corintios 3:5). La semilla que plantamos es de Dios; la tierra y el agua son de Dios; nuestros poderes empleados no son "nuestros" sino "de Dios".
6. Ser recompensado. Sobre principios justos; de acuerdo con el "trabajo" ( 1 Corintios 3:8); según la fidelidad en el trabajo ( Mateo 25:14). No según el éxito. No podemos ordenar esto, aunque el éxito generalmente sigue a un trabajo fiel, y la falta de éxito a menudo significa falta de diligencia o falta de algo que no debería haber faltado. Muchos cristianos tienen una facilidad infeliz para explicar el fracaso.
II El trabajo de Dios
1. Maravilloso Profundamente misterioso ¡Qué maravilloso es el desarrollo de la semilla después de ser plantada! Antes de esta expansión y multiplicación de la ciencia de la vida, queda muda y confundida. Así con la semilla de la Palabra en el corazón humano. ¡Qué inexplicable trabajo y resultado! Bien, podemos inclinarnos en adoración ante este misterio del poder divino.
2. Todo lo importante. La gran necesidad: sin esto, todo nada. Si el aumento no llega, ¿de qué servicio es plantar y regar? Si la bendición divina no se basa en nuestra predicación y enseñanza, ¿de qué posible servicio puede ser? ¡Pobre de mí! ¡con qué frecuencia olvidamos esto! No hay cosecha porque Dios ignoró.
3. Independiente Dios no depende de ninguna manera de nosotros ni de otros para el aumento; tampoco es para sembrar y regar. El viento de tormenta puede ser su sembrador de semillas, las lluvias y el rocío son sus sirvientes.
III. REFLEXIONES
1. La obra de Dios y la del hombre generalmente están unidas. Dios obra generalmente por medios. Veamos, por lo tanto, que nuestra parte está hecha.
2. Como nuestra parte es importante, hagámoslo con la mayor eficiencia posible.
3. Recordemos siempre que estamos trabajando en el campo de Dios, y cerca de él, bajo su observación, etc.
4. Nunca intentemos hacer la parte de Dios o tomar algo de la gloria cuando se hace.
5. Tengamos en cuenta la importancia relativa de la obra de Dios y la nuestra. Nuestro trabajo no es nada en comparación con el suyo; No somos nada en comparación con él ( 1 Corintios 3:7).
6. Cuando hayamos hecho nuestra parte, veamos con fe a Dios para cumplir la suya.
7. Pensemos poco en el hombre, mucho en Dios.
8. Nunca esperemos la obra de Dios del hombre.
9. Mientras trabajamos con y para el mismo Dios, cultivemos la unidad. — H.
1 Corintios 3:10, 1 Corintios 3:11
La gran fundación.
I. QUE ES Es Cristo ( 1 Corintios 3:11). Es el fundamento de:
1. El cristianismo. Su base se transmite en su nombre. Descansa sobre Cristo. Si es removido, cae al suelo en ruinas; si se ve disminuido (como en la negación de su divinidad, por ejemplo), el cristianismo se debilita y tambalea. Como el cristianismo es de Cristo, así es fuerte, perdurable, glorioso.
2. La iglesia cristiana. Sus doctrinas y prácticas. ¡Cuántas otras bases se han sentado de vez en cuando! ¡Cuán a menudo ha habido un intento de unión de otras fundaciones con la única Fundación, Jesucristo! Manipular esta Fundación es realmente peligroso; agregarle es deteriorar y amenazar a toda la superestructura. La Iglesia Cristiana debe mirar a su Fundación y limpiar todo lo que no es de Cristo. Ningún huracán o tormenta la moverá si está en la Roca; pero si su dependencia depende de las arenas movedizas de la riqueza, la posición, el poder mundial, el aprendizaje humano u otras cosas del hombre, ¡ay de ella!
3. Trabajo religioso. ¡Cómo Pablo hizo de Cristo el fundamento de su trabajo entre los corintios cuando determinó no saber nada más que a Cristo y a él crucificado ( 1 Corintios 2:2)! Cuando enseñamos debemos enseñar a Cristo, cuando predicamos debemos predicar a Cristo. Nuestro trabajo entre hombres no debe basarse en nuestras fantasías o en teorías humanas, sino en Cristo y su gran obra redentora. Podemos divertir a los hombres con los fuegos artificiales de la retórica o la suposición sorprendente, pero el fuego pronto terminará y la vieja oscuridad parecerá más intensa que nunca. Si queremos llevar luz permanente a los hombres, no debemos desviarlos con exhibiciones pirotécnicas, sino que debemos llevarlos al Sol, el Sol de Justicia. Gran parte del "trabajo religioso" es como una casa construida sobre la nada. La maravilla es que no debería durar tan poco tiempo, sino que debería durar en absoluto.
4. La vida santa. No hay una base segura sino esta. Cristo es el camino a la santidad. La labor de una vida después de la verdadera excelencia será desechada a menos que Cristo sea el punto de partida. No alcanzaremos a Dios sin Cristo: "Nadie viene al Padre sino por mí" ( Juan 14:6); "Sin mí no podéis hacer nada". De Cristo recibimos poder para vivir correctamente. Muchos buscan ser piadosos para poder venir a Cristo, en lugar de venir a Cristo para que sean piadosos. Hemos oído hablar del hombre que resolvió criar la casa primero y poner los cimientos después, pero no fue un constructor exitoso.
5. La grandeza nacional. Una nación es verdaderamente grandiosa solo en la medida en que se basa en Cristo y los principios que él expuso. Las naciones han perecido una tras otra; su grandeza era espuria y, por lo tanto, efímera; ellos descansaban sobre lo que se movía, no sobre lo que es inamovible: "Lo mismo ayer, hoy y siempre". Cuando surja la nación que se fundará sobre Cristo y su verdad, su gloria y grandeza sobresaldrán los días más palmarios de Salomón, y permanecerá. Nuestro deber como sujetos es eliminar de los fundamentos nacionales todo lo que no es de Cristo. El sacrificio puede estar implicado, pero nunca es una pérdida: nunca es una pérdida desechar lo malo.
II CÓMO SE PONE.
1. Por instrumentalidad humana. En Corinto por Pablo: "sabio" ( 1 Corintios 3:10) fue él como maestro de obras para poner este fundamento, así como sabio en su manera de colocarlo. Aquí hay un maravilloso honor conferido a las criaturas humanas, el de sentar las bases. Podemos participar en este vasto privilegio; podemos tener la gran alegría de sentar las bases, Jesucristo, en algunas almas no salvas. Si los arcángeles pudieran envidiar, seguramente nos envidiarían este trabajo sublime y glorioso. ¡Cuán fácilmente debemos correr hacia él! ¡cuán felizmente le dedicamos todos nuestros poderes! ¡cuán incesantemente trabajen y oren hasta que "Cristo se forme en" aquellos cuya salvación deseamos!
2. Bajo dirección divina y por ayuda divina. ¡Qué sabiduría se requiere aquí! y de nosotros mismos no somos más que tontos; que poder! y nosotros somos débiles "Nuestra suficiencia es de Dios". Solo somos "sabios maestros constructores" cuando constantemente buscamos orientación y confiamos en la Omnipotencia. Si hacemos algo en este asunto, solo puede ser "según la gracia de Dios" ( 1 Corintios 3:10). Esta gracia debe ser buscada. Cuando se recibe y se hace efectivo en nuestras vidas, toda la gloria de lo que se logra debe atribuirse a aquel de quien la gracia fluyó. — H.
1 Corintios 3:10
El trabajo cristiano y su prueba.
I. TRABAJO CRISTIANO:
1. Debe estar basado correctamente. Cristo es el único fundamento para el edificio espiritual. Es posible que esta Fundación ya nos haya sido establecida por otros donde estamos llamados a trabajar: si es así, debemos ver que estamos construyendo sobre ella; si no se coloca, por "la gracia de Dios" ( 1 Corintios 3:10) debemos tratar de colocarlo sin demora. Toda nuestra enseñanza debe descansar sobre Cristo. Él no es solo el Omega para terminar, sino el Alfa para comenzar. Todos nuestros esfuerzos serán infructuosos a menos que se identifiquen con él. La casa bien construida construida sobre la arena perece; así que el trabajo más ferviente y dedicado se tira donde se ignora a Cristo. El constructor cristiano debe mirar cuidadosamente a su fundación. Mientras que otros construyen sobre todo tipo de cosas, él debe construir solo sobre Cristo.
2. Debe ser ordenado sabiamente. No es suficiente trabajar; debemos trabajar sabiamente y bien. Algunos parecen pensar que si se dedican al servicio cristiano, no importa cómo lo hagan; si el trabajo se realiza, no importa cómo se haga. Algunos de los trabajos más descuidados bajo el sol de Dios se realizan en el Nombre de Dios y en relación con su reino. En otros departamentos de la vida, se exige cuidado, vigilancia, ansiedad, asiduidad; pero en el ámbito religioso, lo importante es hacer el trabajo de una manera u otra, y si se hace de alguna manera, ¡es probable que todo esté bien! Tales constructores descuidados necesitan tristemente la explosión apostólica de advertencia: "Que cada hombre tenga cuidado de cómo construye" ( 1 Corintios 3:10). La obra cristiana debe conformarse a Cristo en cada particular. La superestructura debe corresponder a la Fundación. Los epítetos pueden ir por poco con nosotros; En nuestra enseñanza debemos ser tan "estrechos" como Cristo y tan "amplios" como Cristo. Nuestro edificio tendrá las dimensiones correctas si no es ni más ancho ni menos ancho que los cimientos de Rock sobre los que descansa. En cuanto a ser "anticuados", no debemos temer demasiado si así nos identificamos más plenamente con nuestro Señor; o "nuevo caído", si así nosotros y nuestro trabajo buscamos más verdaderamente su mente. El trabajo cristiano es un trabajo planificado. Como el arquitecto tiene un plan para su trabajo, el gran Arquitecto tiene un plan para su trabajo y para esa parte de su trabajo que nos confía que realicemos. Si "prestamos atención a cómo construimos", prestaremos atención a que construimos solo de acuerdo con el plan Divino. El conocimiento de esto debe buscarse en la oración y en la Palabra Divina. Hay una forma en que nuestro trabajo de vida debe hacerse; ese camino ha sido concebido por la mente Divina; debemos buscar una revelación de ello. El cristiano no debe ser su propio arquitecto.
3. En el trabajo cristiano se deben usar los materiales correctos. No es suficiente que enseñemos; debemos enseñar la verdad, y debemos enseñar la verdad como es en Jesús. Nuestra doctrina debe ser de Cristo, y debe ser una sana doctrina, la "leche sincera" de la Palabra; La revelación de Dios, no editada por el hombre. ¡Qué basura ha sido y es enseñada por no pocos! ¡Cuánta "madera, heno, rastrojo" colocada en el gran edificio espiritual! No es de extrañar que el soldado cristiano sea tan maltratado cuando pelea con armas de pan de jengibre. Es una pena para los hombres que, cuando se les proporciona el material adecuado para el trabajo, van a buscar el mal. Las Escrituras son la gran cantera y la mía en la que abundan las costosas piedras, el oro y la plata, y ningún entusiasta constructor espiritual necesita carecer de quién buscará en estas minas.
II EL TRABAJO CRISTIANO SERÁ PROBADO. Un pensamiento solemne. ¡Nuestro trabajo será probado! Cuando se termina el trabajo cristiano, ese no es el final. Será probado Bien, podemos preguntar:
1. ¿Cuándo? En "el día", dice el apóstol. El trabajo cristiano se prueba en muchos días. Mucho de esto no resiste la prueba de estos días. Pero en el día, el día de los días, el día del juicio, todo será probado y finalmente probado. "La obra de cada hombre se manifestará". entonces se verá su verdadero carácter. "El día lo declarará" tal como es, no como se pensaba que era. Ahora puede verse bien; ¿pero entonces? Un velo ahora descansa sobre el trabajo cristiano, entonces el velo será quitado; ahora el andamio oscurece el edificio, luego se caerá y luego se verá "de qué tipo" es el edificio. No se puede escapar de la prueba final.
2. ¿Cómo? Por fuego." (No por los fuegos del purgatorio; el apóstol habla del fuego aplicado al trabajo, no a las personas, no a remedios, sino a pruebas). La prueba será exhaustiva, exhaustiva, perfectamente eficiente. El trabajo falso resistirá esta prueba cuando el heno, la madera y los rastrojos puedan permanecer sin cambios en la llama; pero no hasta entonces. Nuestro trabajo puede verse bien ahora, pero ¿cómo resistirá la prueba de fuego?
3. ¿Por quién? Dios. En el gran día será Juez e intentará el trabajo de cada hombre. Aplicará la prueba de fuego. Ama la verdad y odia las mentiras, a las que llamamos farsas. Ese día manifestará la verdad sobre el trabajo realizado en su Nombre. Lo que sea que haya parecido antes, entonces parecerá como realmente es. Lo descuidado y lo falso bien pueden temblar al pensar en esta terrible experiencia; pero los sinceros y fieles pueden tener confianza; porque como no se hará ningún trabajo para que parezca mejor de lo que es, ninguno se verá peor.
III. LOS PROBLEMAS DE LA PRUEBA DEL TRABAJO CRISTIANO.
1. En cuanto al trabajo probado. Algunos se mantendrán firmes. Los pesimistas se avergonzarán; los silenciadores y los burladores serán silenciados. Hay un trabajo (¿y quién dirá que es poco?) que se aprobará ante Dios y será el juicio final y más escrupuloso. Este, sin duda, será el trabajo realizado con la fuerza divina, y, aunque los que lo realicen se regocijarán con gran alegría, seguramente gritarán: "No para nosotros". Algunos trabajos no resistirán la prueba. Como el heno, la madera y los rastrojos se consumen rápidamente en el fuego, este trabajo perecerá en las últimas llamas de prueba. ¡Ver una vida trabajar destruida en un día! Una vida vivida y sin fruto. No "Bien hecho" porque todo ha sido mal hecho. Y tal vez por descuido, lentitud, autosuficiencia, falta de atención a la "mente de Cristo". Triste, triste cierre de un "curso cristiano".
2. En cuanto a los trabajadores. Algunos "recibirán una recompensa"; su trabajo ha llevado la prueba. Aunque dicen verdaderamente que esta recompensa es "inmerecida", la tendrán. "¿Job sirve a Dios para nada?" Ciertamente no; ningún hombre lo hizo o lo hará. No perdemos nada al trabajar por Cristo; y tenga en cuenta que no perdemos nada al trabajar a fondo por él. Podemos perder trabajando sin entusiasmo; podemos perder nuestra recompensa. Es mejor hacer todo lo posible en el servicio de Cristo. Algunos no reciben recompensa. Su trabajo perece y "sufren pérdidas", pero ellos mismos se salvan ", pero a pesar del fuego", es decir, apenas, con dificultad. La referencia es a aquellos que sostienen verdades fundamentales (porque se supone que deben construir sobre la base única, versículo 12), pero que se mezclan con sus enseñanzas sobre la madera, el heno y el rastrojo de las nociones humanas. Sorprendentemente, aquí se nos enseña que la salvación no es de obras; porque las obras perecen, pero la salvación permanece. Sin duda debemos suponer que en tales casos hay una verdadera vida cristiana y un verdadero deseo de hacer la voluntad del Maestro; porque estas son evidencias necesarias de un estado salvado y regenerado; pero la verdad vital de la salvación por la fe está ilustrada de manera precisa por las principales obras de la vida (sobre las cuales todos habrían descansado si la salvación fuera de las obras) que sufren un rechazo ignominioso. Ser salvado "como por fuego" contrasta notablemente con "la entrada abundante". ¡Que tengamos el gozo extático de este último y la santa alegría que proviene de ver que no hemos "vivido en vano"! - H.
1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17
El templo de Dios
Declarada la Iglesia de Cristo. Cada comunidad de cristianos es un templo de Dios. El antiguo templo ha perecido; Esto es lo nuevo y lo imperecedero. La Iglesia cristiana a menudo ha sido insignificante en número, riqueza, posición, aprendizaje terrenal; los hombres la han despreciado; juzgada por los estándares humanos, ella ha parecido despreciable; pero el pensamiento divino ha sido este: ¡el templo de Dios!
I. RESEMBLANCIAS.
1. Erigido bajo dirección divina. Los viejos y nuevos templos son de Dios; ellos expresan su pensamiento y propósito. Los creyentes que constituyen el nuevo templo se convierten en creyentes a través de él; porque la fe es el don de Dios. Están reunidos en la Iglesia como piedras espirituales, por sus siervos, bajo su dirección, y cada uno tiene un lugar apropiado. Dios es el autor de la constitución de la Iglesia.
2. Erigido para la gloria divina. El objeto supremo. Todo en la Iglesia debe estar subordinado a esto. Para glorificar a Dios debe ser el objeto vital de los redimidos. Y:
3. Erigido para el bienestar de los hombres. El templo de antaño era para Dios y también para el hombre. La Iglesia tiene una gran misión para el mundo. No hay conflicto entre los dos objetos. A medida que la Iglesia busca salvar a los perdidos, ella realmente está buscando darle gloria a Dios. Es probable que su adoración sea una burla a menos que su trabajo se realice fielmente.
4. Apartado para Dios. La Iglesia debe ser separada, santa, peculiarmente de Dios. "Un pueblo peculiar: un pueblo para la posesión de Dios" ( 1 Pedro 2:9); "No eres tuyo".
5. Un objeto de belleza. La belleza de la santidad debe vestir a la Iglesia. La admiración del mundo a menudo se ha ordenado, en los primeros días y desde entonces. Y mejor aún, Dios lo ha aprobado.
6. De gran variedad en sus partes. Gran diversidad de dones y condiciones, pero un edificio espiritual. En la Iglesia cristiana no puede haber, quizás, demasiada variedad, ya que ciertamente no puede haber demasiada unidad.
7. La morada de Dios. No solo para Dios, sino para la morada de Dios. Esta era la gloria del templo judío, la Shejiná, la presencia divina. La alegría y la gloria de la Iglesia son que "Dios está en medio de ella". No mora ahora en templos hechos con manos, aunque mora en los templos hechos por las manos divinas. El antiguo templo no tenía sentido y era inútil sin la presencia de Jehová. También lo es la Iglesia Cristiana: "Ustedes también están construidos para una habitación de Dios a través del Espíritu" ( Efesios 2:22).
8. De ella debe surgir la verdadera adoración. Adoración al santuario, adoración en el hogar, adoración por negocios, adoración por recreación, adoración durante toda la vida de quienes constituyen el templo.
9. En ella siempre debe estar el gran sacrificio. No el sacrificio de la Misa, sino "Cristo crucificado" manifestado manifiestamente. El antiguo templo habría sido ofensivo para Dios sin sacrificio, por lo que no podemos ser aceptables para él sin la expiación. Cuando la Iglesia pierde la cruz, ella pierde a Dios. En cada comunidad cristiana debe haber un calvario. Y la verdadera Jerusalén no tiene su Calvario "sin la puerta"; Cristo crucificado es central, principal, predominante.
II CASTIGO POR LESIÓN. Los sacerdotes aarónicos que violaron el antiguo templo fueron condenados a muerte; Los injuriados de la Iglesia de Cristo enfrentarán un destino terrible. En 1 Corintios 3:17 se repite el verbo griego, que significa "llevar a un peor estado"; lo que le hacemos a la Iglesia, Dios nos lo hará a nosotros; si lo dañamos, él nos hará daño. En Corinto, los divisores de la Iglesia probablemente se convertirían en destructores, por lo que Dios "destruirá". Estos son delincuentes mucho más graves que los nombrados en 1 Corintios 3:12 y 1 Corintios 3:15. Dios está celoso de su templo, y los hombres no pueden hacerle mal con impunidad. Los que pecan contra ella pecan directamente contra él. Nota: Podemos dañar el templo de Dios de muchas maneras. Por ejemplo, por
(1) falsa doctrina;
(2) espíritu no cristiano;
(3) impiedad personal;
(4) confabulando con la impiedad en otros;
(5) no hacer nuestra parte;
(6) no ocupar nuestro lugar en la Iglesia.
III. Cuán cuidadosos debemos estar en todo lo que concierne a este templo. En la vida de la Iglesia y el trabajo de la Iglesia. ¡Qué serios son estos! en ellos no hay lugar para trivialidades. ¡Pobre de mí! ¡Cuántos viven en la Iglesia, e incluso trabajan en ella, que parecen sentir poca o ninguna responsabilidad! Démonos cuenta de lo que es esta Iglesia, y luego con más cuidado que los sacerdotes Aarónicos nos comportaremos. Para evitar ofensas, lesiones y fracasos, necesitaremos la sabiduría que desciende desde arriba ( 1 Corintios 3:18) .— H.
1 Corintios 3:21
Las posesiones del creyente.
I. QUE SON ESTOS
1. Ministros. Los corintios habían cometido un extraño error; Habían estado considerando a los ministros como amos y eligiendo a los que preferían servir. En una singular pérdida de dignidad (singular porque muchos de ellos no estaban un poco afligidos por el orgullo) se habían vuelto ambiciosos de pertenecer a ministros, olvidando que los ministros, como tales, les pertenecían. Los ministros son los sirvientes de la Iglesia, y por lo tanto entre las posesiones del creyente; en lugar de discutir sobre ellos, debería usarlos y disfrutarlos. Dios ha enriquecido enormemente a su pueblo al enviarles muchos ministros capaces y fieles. Si bien estos deben ser muy apreciados por el bien de su trabajo, su verdadera relación con la Iglesia nunca debe perderse de vista. Deben tenerlo en cuenta, y así comprobar cualquier tendencia hacia el señorío.
2. El mundo. En general, se cree que el mundo pertenece al Malvado y sus hijos, ya que parece estar en gran parte en sus manos. Este es un error popular. El mundo fue hecho y se mantiene para el pueblo de Dios. Los incrédulos no tienen derecho a las cosas que captan. Los impíos mantienen sus posesiones sobre una tenencia precaria. Son arrendatarios muy cortos, o más bien son inquilinos a voluntad. Los creyentes son los propietarios libres, y al fin "los mansos heredarán la tierra". El hijo de Dios aún no ha "alcanzado la mayoría de edad"; pero su título es bueno, y ahora disfruta tanto de su herencia como lo es para él en su estado actual. Pero cuando los creyentes miran el mundo, pueden decir: "Es nuestro, todo y todas las cosas en él funcionan juntas para nuestro bien". Cowper dice:
"El cristiano mira hacia el exterior en el variado campo de la naturaleza, y, aunque pobre, tal vez comparado con aquellos cuyas mansiones brillan a su vista, llama al paisaje encantador propio. Sus montañas y valles son suyos, y los ríos resplandecientes; No puede disfrutar con una propiedad que nadie puede sentir, pero que, con una confianza filial inspirada, puede levantar al cielo un ojo sin pretensiones, y sonriendo dice: 'Mi padre los hizo a todos' ".
3. La vida. Sin Cristo no hay nada digno del nombre de la vida. La vida es enfáticamente del creyente. ¡Qué posibilidades tiene para él! ¡Qué vastas son sus oportunidades! Lástima que algunos creyentes parezcan medio vivos para esto. El hijo de Dios tiene en la vida la experiencia más propensa a beneficiarlo: misericordias, alegrías, pruebas, tentaciones, dolores, todo suyo, para hacerle el bien. Las vidas de otros también se controlan para el bienestar de los redimidos.
4. Muerte. La muerte, una posesión preciosa. La entrada a la vida inmortal. La muerte conquistada se ha convertido en el sirviente del creyente. La muerte, la terrible pérdida del impenitente, la gran ganancia de los santos. La muerte de los que están fuera de la Iglesia está ordenada para el bienestar de los que están dentro. Dios derriba a los enemigos de su pueblo cuando ha llegado la hora correcta.
5. Cosas presentes. El orden actual y el movimiento en el mundo; todos los gobiernos y poderes; la marcha de los siglos; todas estas cosas están subordinadas a la gran obra de la redención. "Dios se mueve de una manera misteriosa", pero siempre se mueve por su pueblo.
6. Cosas por venir. No solo el orden actual del mundo, sino el futuro. Los creyentes a menudo tiemblan por lo que viene; la Iglesia tiembla, porque teme algún movimiento futuro, destellos de los que puede discernir, tal vez, en el presente. Pero Dios está en el futuro, dándole ese futuro a su pueblo. Todos los descubrimientos, todos los incrementos de conocimiento, todos los progresos, serán para el bien de Sion: "La boca del Señor lo ha hablado". Y el creyente reconoce entre las cosas por venir, el mundo celestial, la vida inmortal, el servicio superior, la naturaleza perfecta, la alegría inmaculada. Todos estos son suyos. ¡Qué rico, qué bendito es él!
7. Todas las cosas. Maravillosa verdad, que no hay nada de lo que pueda decir: "No es mío".
II ASEGURADO POR LA CONEXIÓN DEL CREYENTE CON CRISTO. Los creyentes son de Cristo. Sus sirvientes? si; ¿sus amigos? si; pero sus "hermanos", y por lo tanto "herederos" con él - "coherederos con Cristo" ( Romanos 8:17). Cristo es de Dios. Todo lo que tiene el Padre es del Hijo. Todo lo que el Hijo tiene pertenece a los que son suyos; y esto es "todas las cosas". ¡Qué transformación tan sorprendente, entonces, hay en la conversión! El no salvo no tiene nada; los salvados, "todas las cosas". ¿Somos insoportablemente pobres o infinitamente ricos? La pregunta se responde cuando otra es: "¿Somos de Cristo?" - H.
HOMILIAS DE E. BREMNER
1 Corintios 3:1
Maestros cristianos y su trabajo.
El apóstol todavía tiene en cuenta las disensiones que prevalecen en la Iglesia de Corinto. A lo largo de los primeros cuatro capítulos, este tema nunca está ausente de su mente, incluso cuando está más en segundo plano. El espíritu de fiesta, con las diversas fases de pensamiento y vida que encontraron expresión en él, sugiere los diversos temas sobre los que se amplía.
I. EL PROFESOR CRISTIANO ADAPTA SU ENSEÑANZA A LAS CAPACIDADES DE SUS ESCUCHADORES. ( 1 Corintios 3:1.) Paul ya ha dicho ( 1 Corintios 2:6) que "habló sabiduría entre los perfectos", y aquí presenta el otro lado.
1. En Corinto tuvo que tratar con cristianos carnales. En los últimos versículos del capítulo anterior, ha contrastado al hombre natural y al hombre espiritual, siendo este último solo capaz de discernir las cosas del Espíritu. Aquí la comparación no es entre cristianos y no cristianos, sino entre diferentes clases de cristianos, distinguidos según el logro espiritual. Todo creyente en Cristo es un hombre espiritual en comparación con aquellos que no creen; pero un creyente puede ser carnal en comparación con otro creyente. La nueva naturaleza puede ser débil y enfermiza y casi solapada por la antigua. Este fue el caso de los corintios, cuya insensatez mental apareció en la prevalencia de los "celos y luchas" y del espíritu de fiesta. Estas cosas brotan de la carne ( Gálatas 5:20), donde sea que se encuentren. Cuando la Iglesia es rentada por facción, y los hombres piensan principalmente en el engrandecimiento de su fiesta favorita, no se necesitan más pruebas del reinado de la carnalidad. "El fruto del Espíritu es amor, paz". ¡Un cristiano carnal! ¡Qué opuestos debemos unir para describir el carácter real!
2. Todavía eran "bebés en Cristo". La conversión es un nuevo nacimiento: los conversos jóvenes son bebés recién nacidos ( 1 Pedro 2:2). Tienen en germen todo lo que se puede encontrar en el hombre adulto; pero son débiles, dependientes, inmaduros. Los jóvenes cristianos tienen los rudimentos del carácter cristiano en un esquema más o menos claro, pero solo los rudimentos. La infancia es hermosa en su estación, y también lo es la vida joven del nuevo converso; pero fuera de temporada, su belleza se ha ido. Un niño con los años de un hombre es una monstruosidad en la naturaleza; un viejo cristiano con la tosquedad de un joven converso debería parecernos una gran monstruosidad en la gracia. El "bebé en Cristo" está destinado a convertirse en "un hombre adulto, en la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" ( Efesios 4:13).
3. Como bebés, deben ser alimentados "con leche, no con carne". Los bebés y los hombres deben tener alimentos adecuados a su capacidad. Las doctrinas de la fe pueden presentarse en forma de leche o de alimentos sólidos. La leche contiene todos los elementos nutritivos que se encuentran en la carne fuerte, aunque en forma más diluida. Los hechos de la historia del evangelio contienen todas las verdades del sistema teológico más elaborado; un niño puede digerirlos en una forma, pero no en la otra. Todo maestro sabio adaptará su enseñanza a la capacidad de sus oyentes. Él le dará a cada uno solo el alimento que pueda recibir y asimilar. No dará alimentos sólidos a los bebés, ni alimentará a hombres adultos simplemente con leche. El predicador debe considerar las necesidades de las mujeres y los niños, así como de los hombres, y adaptar alguna parte del servicio público a ellos (comp. Hebreos 5:12).
II LOS MINISTROS SON SERVIDORES DE DIOS, NO LÍDERES DE FIESTA. La condición infantil de los corintios se mostró en sus divisiones de partido. Se gloriaban más en el líder a quien se llamaba su facción que en Jesucristo. Para corregir esto, el apóstol presenta la visión correcta de los maestros espirituales y su trabajo.
1. Los ministros no son más que sirvientes. No son jefes de sectas o escuelas, cuyo objetivo es reunir discípulos para sí mismos. Son siervos de Dios, haciendo su trabajo. Por lo tanto, no deben ser elevados por encima de su posición, como lo son cuando son considerados maestros en la Iglesia; ni deben hundirse debajo de ella, como lo hacen cuando toman la ley de cualquier otro que no sea Dios.
2. Cada ministro tiene su propio trabajo peculiar. "Yo planté, Apolos regó". Pablo comenzó el trabajo en Corinto; Apolos lo continuó. Un ministro es enviado para predicar el evangelio a los pecadores, otro para edificar a los creyentes, otro para enseñar al ignorante, otro para consolar al afligido; pero todos contribuyen al mismo gran interés. Sin embargo, el trabajo del sirviente no es más que una instrumentalidad subordinada. La siembra y el riego son las condiciones normales de crecimiento, pero no causan crecimiento por sí mismos. Es "Dios el que da el aumento". En la esfera espiritual, como en la natural, el poder que da vida es Divino; pero en ambos casos este poder generalmente funciona a través de ministerios humanos. Solo en relación con la plantación y el riego diligentes podemos esperar el aumento.
3. Cada ministro tiene su propia recompensa peculiar. Todos son uno, en la medida en que todos son siervos de un Señor y se dedican a la misma obra. Por lo tanto, no deben enfrentarse entre sí como rivales. Su trabajo es uno, pero diverso; y también lo es su recompensa. Ningún siervo fiel irá sin una recompensa a manos de su Amo; pero cada uno recibirá lo suyo, tanto en especie como en grado. El principio que determina esto es: "según su propio trabajo". No es de acuerdo con el fruto o el resultado de nuestro trabajo, sino simplemente de acuerdo con la medida de nuestro trabajo. ¡Qué inversiones de la opinión humana nos están reservadas! Los hombres aplauden el éxito; Dios alaba la fidelidad. Muchos trabajadores oscuros pero fieles recibirán una recompensa mayor que los que han sido menos fieles pero más prominentes y exitosos.
4. Los ministros son compañeros de trabajo de Dios. Todos los siervos de Dios son siervos compañeros como trabajadores para él; pero aquí la comunidad se lleva aún más alto. Somos trabajadores junto con Dios, quien se complace en asociarnos consigo mismo en la gran obra de su reino. ¡Qué pensamiento es este!
(1) ¡Qué dignidad le da al ministerio cristiano! Es trabajar con Dios.
(2) ¡Qué inspirador para el obrero cristiano! ¿Quién no trabajaría cuando Dios está con él?
(3) ¡Cuán segura es la recompensa! ¿Dejará Dios a sus compañeros de trabajo sin la debida recompensa?
III. LOS CREYENTES SON EL CAMPO DE DIOS. La misma idea se expresa en otra parte bajo la figura de un jardín ( Isaías 58:11) y un viñedo ( Isaías 5:1.). Considerar:
1. El propietario del campo. La Iglesia es el campo de Dios. No es la Iglesia de Pablo, ni Apolos ni ningún otro; pero "la Iglesia de Dios, que compró con su propia sangre" ( Hechos 20:28). Le pertenece a el; existe para él; se llama por su nombre. De ahí que el espíritu de facción, que abarca partidos y sectas bajo los nombres de líderes rivales, le robe a Dios su gloria como el Señor de la Iglesia.
2. Los trabajadores en el campo. Estos son apóstoles, evangelistas, pastores, maestros, etc. (ver arriba).
3. El campo en sí.
(1) Su condición original. Salvaje, sin labrar, lleno de crecimientos meramente naturales. Los creyentes son originalmente una parte del mundo, viviendo en un estado de pecado, sin una cultura amable.
(2) El trabajo que se le otorgó. Trabajo preparatorio: apertura de zanjas, arado, recolección de piedras, cercas; y luego la siembra de semillas, siembra, deshierbe, etc. En correspondencia con esto hay una preparación de corazón para recibir la verdad, un despertar a un sentido de pecado y necesidad, una aceleración en la vida espiritual, una cultura de la nueva vida en plenitud y fortaleza, etc. Para estos fines, todo verdadero trabajador trabaja, pero siempre en dependencia del remero del Espíritu Santo, quien solo puede hacer que nuestro trabajo sea fructífero.
(3) Su producto. El agricultor busca un retorno de su campo en forma de fruta en la cosecha; Dios espera que su Iglesia rinda frutos para su gloria. Carácter cristiano, vida, utilidad, productividad, estos son algunos de los retornos que busca el Señor del campo (comp. Lucas 13:6; Juan 15:1, etc.). SI.
1 Corintios 3:10
La Fundación y la superestructura.
Bajo la figura de un edificio, el apóstol continúa hablando de la obra de los ministros de Cristo, y especialmente de sus propios trabajos en Corinto. Como el primero en predicar el evangelio allí, había puesto los cimientos sobre los cuales los maestros que lo sucedieron debían construir. La referencia es principalmente a la doctrina, pero los principios se aplican también al trabajo y la vida.
I. LA FUNDACIÓN. Este es Jesucristo el Mediador ( Isaías 28:16; 1 Pedro 2:6). Él es el fundamento de la verdad: el sistema de teología cristiana se basa en él. Toda enseñanza y predicación cristiana debe tenerlo como base. Toda la estructura del conocimiento descansa sobre aquel que es la Fuente de toda sabiduría, Él es también el Fundamento de la vida. La Iglesia está construida sobre él, los creyentes son "piedras vivas" en el gran templo espiritual. En ambos aspectos, Jesucristo es:
1. Una fundación divina. "He aquí que me acuesto". La Iglesia requiere una base establecida por Dios mismo.
2. Una fundación segura. Ninguna obra de Dios puede fallar. Jesucristo es un fundamento, no de arena, sino de roca sólida ( Mateo 7:24). Soportará cualquier tensión, incluso el peso de un mundo.
3. La única fundación. Este es el punto enfatizado aquí. Los hombres construyen sobre otros fundamentos cuando descansan sus sistemas de creencias en la opinión humana, o basan su esperanza del cielo en sus propios mundos, los méritos de los demás, la misericordia general de Dios, etc. Pero "otros fundamentos no pueden (δύναται) ningún hombre laico;" solo hay uno.
II LA SUPERESTRUCTURA Habiendo encontrado la verdadera Fundación, debemos "prestar atención a cómo construimos sobre ella". El trabajo de los ministros o de los creyentes en general se ve aquí como la superestructura. Se pueden emplear dos tipos de materiales: "oro, plata, piedras costosas": los materiales hermosos y duraderos, adecuados para un templo; o "madera, heno, rastrojo": los materiales más bajos y más perecederos, aptos solo para una casa temporal. Aplica esto a:
1. Doctrina El "oro", etc., representa la enseñanza pura de las Escrituras. Tome las epístolas de Pablo, por ejemplo, como una noble estructura de verdad construida sobre Jesucristo. Tal doctrina es preciosa y permanente, como su Fundación. El "bosque", etc., representa las opiniones y especulaciones humanas puestas en el lugar de la verdad de Dios. En la época de Pablo, la tradición judía, el gnosticismo, etc. en el nuestro, papismo, ritualismo, etc. Tales doctrinas no son verdaderamente edificantes.
2. La vida. El "oro", etc., es una vida cristiana de la clase más noble, construida con fe, esperanza y amor. Puro, desinteresado, el carácter de Cristo. La variedad puede indicarse en los tres materiales. El oro puede denotar el servicio más brillante prestado por el genio consagrado, la fe heroica, el sufrimiento del paciente. La plata puede indicar una obra menos brillante, pero útil: el hecho honesto de la voluntad del Señor. Piedras costosas, mármol o granito, por ejemplo, una vida de solidez y resistencia, en la que otros pueden apoyarse. Cada una de estas clases tiene su propio lugar y valor. Todos son genuinos. La "madera", etc., es una vida cristiana del tipo más pobre, aburrida como la madera, con poca perspicacia espiritual. Balanceado por la opinión pública, como la hierba por cada brisa. Estéril como rastrojo, dando poco a la gloria de Dios. ¡Qué diferencias en la vida de los cristianos! Oro o rastrojo: ¿cuál?
III. La prueba ardiente. La verdadera naturaleza de nuestra vida y trabajo no siempre se ve aquí. Juzgamos mal de los demás y de nosotros mismos. Los hombres alaban la madera como si fuera oro; depreciar el oro como si fuera madera. Pero "el día lo declarará": Muere irae, muere illa, el día del fuego, cuando Cristo viene a juzgar ( Malaquías 3:2, Malaquías 3:3; Malaquías 4:1; 2 Tesalonicenses 1:8). Pruebas de tiempo pero parcialmente; La prueba completa es el juicio de fuego. ¿Deberá nuestro trabajo soportar eso?
1. El edificio de "oro", etc., se mantendrá. La verdad vendrá a través del fuego; así será una vida genuina, desinteresada y cristiana. El trabajo por el tiempo perece; el trabajo por la eternidad perdura. La ardiente prueba solo resaltará más claramente su verdadera calidad. El constructor recibirá una recompensa al ver su trabajo ( Filipenses 2:16), al ser reconocido como un buen trabajador ( Mateo 25:21) y al llevar la corona de la vida ( Santiago 1:12). Observe, la recompensa no es por estar en la Fundación, sino por lo que se construye sobre ella. La salvación es de gracia libre; la recompensa es "según su trabajo" ( Apocalipsis 22:12).
2. La estructura de "madera", etc., se quemará. Error, falsedad, irrealidad; una vida animada por un espíritu mundano y egoísta; estos serán consumidos. El constructor se alegra de salirse con la suya, ya que uno escapa de una casa en llamas, salvado "a través del fuego". ¡Imagínense la consternación del pobre constructor cuando ve que el fuego está haciendo un trabajo horrible y escucha el choque de la estructura de su vida! Él mismo se salva por el amor de Cristo, pero su trabajo se pierde.
Lecciones
1. Vea la naturaleza de su vida y trabajo como cristianos. Aplicar especialmente a los trabajadores cristianos.
2. No te conformes con la salvación al fin. Construir con materiales que perdurarán. Observe la "recompensa completa" ( 2 Juan 1:8).
3. Si muchos de los verdaderos cimientos se salvarán solo "a través del fuego", ¿cómo escaparán de los que se están construyendo sobre cimientos falsos? ( 1 Pedro 4:17, 1 Pedro 4:18) .— B.
1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17
El templo de dios.
Paul nuevamente toma la idea de un edificio y le da una nueva dirección. El más noble de todos los edificios es un templo en el que la arquitectura encuentra su empleo más alto y más digno. Bajo esta figura, el apóstol expone a veces la Iglesia colectiva de Cristo, a veces el creyente individual ( 1 Corintios 6:19; Efesios 2:21). El hombre fue creado para ser un santuario de Dios, pero este santuario fue anulado por el pecado. Permaneció en ruinas hasta que el Señor Jesús vino como el Restaurador, cuyo trabajo es reconstruir los muros en ruinas; y ahora se ve el templo elevándose en sus proporciones justas en los corazones de los regenerados, y en la casa espiritual construida con estas piedras vivas ( 1 Pedro 2:5).
I. LOS CREYENTES SON EL TEMPLO DE DIOS.
1. Dios habita en ellos. El templo en Jerusalén era la morada de Jehová. Allí tuvo a su Shejiná en la nube sobre el propiciatorio y entre los querubines, y allí fue adorado. Aun así, "el Espíritu de Dios habita en ti". El Padre y el Hijo hacen su morada con el hombre que ama y obedece al Hijo ( Juan 14:23), y esto es efectuado por el Espíritu. Esta morada es la culminación de la obra de gracia dentro de nosotros. El corazón primero debe ser vivificado, renovado, purificado, antes de que el Espíritu Santo pueda morar en él. ¡Qué maravillosa es esta verdad! Dios en mí] No es el sueño del panteísta, que me llama una chispa del fuego eterno: Dios mora en mí porque solo soy un modo de la única existencia universal. No es el delirio del místico, cuya imaginación lo ha traicionado en una confusa confusión de ideas con respecto a su relación con Dios. Es la expresión de la verdad sobria. En mí, la criatura, la nueva criatura, Dios el Creador hace su morada; no, de hecho, en el infinito de su ser, como si nuestras pequeñas embarcaciones pudieran contener el océano, sino realmente. La pequeña copa de flores tiene el sol morando en ella todo el día, aunque también habita en miles; y su presencia se da a conocer por el color, la fragancia y el crecimiento de la flor. El mismo Espíritu de Dios que permanece en la Iglesia permanece en cada miembro verdadero de ella; y esta permanencia se revela en el amor derramado en el corazón, en el olor que respira a través de la vida, y en la inclinación amable de la naturaleza a todo lo que es justo.
2. Son santos. Como el lugar donde habitaba Jehová, el templo judío era santo, consagrado a él y solo a él. Nadie excepto un israelita podía pisar el patio exterior; ninguno sino los sacerdotes podían servir en el lugar santo; nadie más que el sumo sacerdote podía entrar en el lugar santísimo. Los creyentes son santos, apartados para Dios y su servicio. No son una calle pública o común, que el mundo puede usar como quiera; son un recinto sagrado, marcado y dedicado a usos sagrados. Son el templo de Dios: cuerpo, alma y espíritu que corresponden a las tres divisiones del antiguo tabernáculo. Esto se aplica también a la Iglesia, que es santa porque habitada por Dios.
II EL TEMPLO DE DIOS NO DEBE ESTAR CASADO. Esto se deduce de lo que se ha dicho. Si Dios habita en los creyentes, una herida que se les hace a ellos se hace a su santuario. Considerar:
1. Cómo puede estropearse el templo. El pecado en todas sus formas contamina y daña el alma. Es un ultraje en el templo de Dios. El Espíritu Santo no puede morar con la impiedad. Más particularmente:
(1) Configurando ídolos. Colocar a cualquier persona o cosa al lado de Dios es ser culpable de idolatría. No morará en el templo donde se adora a otros dioses; está contaminado ( Isaías 42:8; 1 Juan 5:21).
(2) Al abrirlo a todos. El templo era tierra santa, que nadie más que los pies consagrados podrían pisar. El corazón del creyente no debe ser abierto al mundo ni a pensamientos y deseos impíos; la Iglesia no debe actuar según principios mundanos, ni emplear medios carnales, ni buscar fines seculares. Todos esos intrusos contaminan el templo de Dios ( Juan 2:14).
2. La pena amenazaba contra aquellos que estropeaban el templo de Dios. El que contaminó el santuario de Dios fue castigado con la muerte ( Levítico 15:31; comp. Números 19:20). El que destruye el templo espiritual de Dios, él mismo será destruido. El Espíritu afligido partirá y se producirá la muerte espiritual. Una advertencia a los cristianos contra el desposorio de errores, la práctica del pecado o el espíritu de fiesta. Una advertencia a los maestros para que, al predicar falsas doctrinas o fomentar conflictos, incurran en este terrible castigo. ¡Cuán vigilantes debemos estar sobre nuestros propios corazones! ¡Cuán cuidadosos debemos ser en nuestro trato con los demás cristianos!
1 Corintios 3:18
El camino a la sabiduría.
"Sabiduría" es una de las palabras clave de estos primeros capítulos de la Epístola. Aquí, nuevamente, el contraste entre la sabiduría verdadera y la falsa aparece en forma de una advertencia contra el engreimiento. "Que nadie se engañe a sí mismo".
I. PARA SER SABIOS, DEBEMOS SER PRIMEROS Tonto. La sabiduría de este mundo tiene sus usos dentro de su propia esfera, pero no ayuda a comprender las cosas de Dios. Es un obstáculo que debe eliminarse antes de que aprendamos la sabiduría Divina. Debemos despojarnos de nuestra sabia sabiduría y. convertirse en tontos a nuestros propios ojos, para ser espiritualmente sabios. Esta es una ley general. El orgullo o la vanidad en relación con cualquier rama del conocimiento o el arte es una barra efectiva para el progreso. Debemos confesar nuestra ignorancia para conocer, nuestra debilidad para fortalecer, nuestra insensatez para la sabiduría. "El que se humilla será enaltecido". Esta verdad tiene:
1. En cuanto al comienzo de la vida cristiana. ¡Cuán a menudo se impide que las almas ansiosas entren en paz porque no renunciarán a sus propias ideas sobre el camino de la salvación! Solo cuando se someten por completo al camino de Dios como niños pequeños, entran al reino.
2. En cuanto al progreso en la vida cristiana. Incluso después de la conversión debemos tener cuidado "para llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" ( 2 Corintios 10:5). Podemos crecer en la visión espiritual, en la santidad, en la paciencia, en el poder de servicio, en la fe, la esperanza y el amor, solo estimándonos tontos y contentos de sentarnos como estudiantes a los pies del Señor.
II LA SABIDURÍA DE ESTO SERÍA TONTA. Esto explica por qué nuestra propia sabiduría debe ser renunciada. A juicio de los sabios es una locura. Las especulaciones de los hombres con respecto a Dios y nuestra relación con él, por mucho de la verdad que contengan, son en general vanas, ya que no logran alcanzar un conocimiento adecuado de él. Los que han trabajado más tiempo en los grandes problemas de la vida son los más dispuestos a confesar esto. Uno tras otro, los sabios del mundo han luchado con ellos y los han pasado a sus sucesores sin resolver. O mira los esquemas de los hombres para la regeneración del mundo. La educación, la cultura estética, la enseñanza de la moralidad, el comunismo social, la religión facilitada, todos han sido probados y encontrados deficientes. Ninguno de ellos puede redimir a la humanidad del pecado y restaurarlos a su dignidad perdida. Y en nada los hombres parecen tan tontos como en aquellas cosas en las que se creen sabios. Están atrapados en su propia red. Sus planes de salvación obran su ruina.
1 Corintios 3:21
La herencia del cristiano.
Dado que la sabiduría de los hombres es necedad, e incluso los ministros de la sabiduría divina no son más que sirvientes, se debe evitar toda gloria en los hombres. No se jacte de esto o aquello, por eminente que sea; porque toda esa jactancia es una degradación para alguien que posee una herencia tan rica.
I. ES UNIVERSAL. "Todas las cosas son tuyas". El señorío original del hombre sobre la creación (Salmo 8:6) se ha perdido por el pecado, pero ahora está restaurado en Cristo. Todas las cosas existen para el cristiano; todas las cosas cooperan por su bien ( Romanos 8:28).
"Para nosotros soplan los vientos; la tierra descansa, el cielo se mueve y las fuentes fluyen. Nada de lo que vemos es nuestro bien, como nuestro deleite o nuestro tesoro: todo es nuestro armario de comida o gabinete de placer "¡Oh, gran amor! El hombre es un mundo y tiene otro para atenderlo ".
(George Herbert)
1. Todos los maestros pertenecen al cristiano. La Iglesia no fue hecha para Pablo, Apolos o Cefas; pero estos han sido entregados a la Iglesia para su plantación, riego y cultura. Los ministros de Cristo son obreros empleados en la construcción del templo de Dios. Uno pone los cimientos, otro corta las piedras, otro talla los adornos, otro hace el trabajo de carpintería, etc. Todos trabajan para el mismo fin, cada uno en su propio departamento. ¿Por qué deberíamos poner el uno contra el otro, como si el albañil fuera todo y el carpintero nada? Tienes tu apóstol favorito: no descuides al práctico James, porque te deleitas en el ferviente y discutidor Pablo; o el dogmático Peter, porque amas al tranquilo e intuitivo John. Aprende de hombres cristianos de varias escuelas y denominaciones, a quienes Dios envía con un mensaje a su generación. Todos son tuyos.
2. El mundo. Esto denota el universo material y todos sus arreglos providenciales. Sin embargo, los hombres malvados pueden usurpar la posesión mientras tanto, son los santos los que heredan la tierra ( Mateo 5:5). Se mantiene para su uso, ordenado con miras a su bienestar, y al final serán sus únicos poseedores. El mundo, con todas sus fuerzas y todos sus tesoros, yace a sus pies. Todo ha sido dado para hacer la vida más feliz y mejor, y para ayudarnos a glorificar a nuestro Padre en el cielo.
3. La vida y la muerte. El término de nuestra estadía en la tierra, con todo lo que trae, es el nuestro. La vida es un poderoso regalo, un gran campo para sembrar la semilla eterna. Es nuestro por dos grandes propósitos: ser y hacer. La cultura de la nueva vida dentro de nosotros y la promoción del bienestar de nuestro vecino, en estas dos direcciones, la vida es nuestra oportunidad. "Para mí vivir es Cristo". Hay maneras de promover la gloria de Dios que son peculiares de esta vida, y que nunca pueden volver a nosotros. La muerte también es nuestra, así como la vida. Esa cosa sombría y horrible, cuyo rostro aterroriza al corazón más fuerte, y cuya comprensión helada congela las fuentes de la vida, eso también se convierte en nuestro servidor. A medida que el marinero conquista los vientos haciéndolos propulsar su nave, así la muerte ministra nuestro avance. "Morir es ganancia". Se libera de los dolores, los esfuerzos, los conflictos y las limitaciones de este estado mortal, y nos conduce al disfrute de nuestra herencia.
4. Cosas presentes y cosas por venir. El presente y el futuro en el sentido más completo. Nuestro lote real es nuestro, ya sea fácil o difícil, agradable o angustiante. Es nuestro para servirnos, si solo lo dejamos hacer su trabajo y lo convertimos en la mejor cuenta. El futuro todavía está oculto para nosotros, pero no puede traernos nada que no funcione para nuestro bien. Cualquiera sea la forma que puedan tomar las cosas por venir, estamos seguros de que son nuestras.
II El título es bueno. "Vosotros sois de Cristo; y Cristo es de Dios". Todas las cosas son nuestras solo porque pertenecemos a Cristo. Ha recuperado para el hombre su soberanía perdida, y en él recibimos lo que ha ganado para nosotros. La corona se coloca nuevamente sobre nuestras cabezas; nos convertimos en coherederos con Cristo ( Romanos 8:17), quien es el Heredero de todas las cosas ( Hebreos 1:2). Aparte de él no tenemos título. Y perteneciendo a Cristo, pertenecemos a Dios; para "Cristo es de Dios". Como el Hijo de Dios se manifiesta en carne para la redención de su pueblo, él es el Siervo del Padre, que se deleita en hacer su voluntad; mientras que al mismo tiempo es igual al Padre ( 1 Corintios 11:3; 1 Corintios 15:28) .: Marque los pasos sucesivos de esta gran escalera del ser. Todas las cosas están sujetas a los santos; los santos están sujetos a Cristo su cabeza; Cristo como mediador está sujeto al Padre,
LECCIONES No estar sujeto a los hombres; Cristo es tu cabeza.
2. ¡Cuán válido es el título del creyente a su gloriosa herencia!
3. Reconoce tus posesiones en Cristo; reclámalos como tuyos; y toda la riqueza y dignidad terrenales no te deslumbrarán.
HOMILIAS DE J. WAITE
1 Corintios 3:9
"La cría de Dios".
La verdad principal en el contexto parecería ser esta: que el trabajador más honrado y exitoso en el reino de Cristo no es sino un instrumento indefenso a través del cual el poder viviente se complace en operar, y ese poder está solo en Dios. El nombre de Dios, por lo tanto, ocupa el lugar enfático en cada cláusula de este versículo. "De Dios sois la ganadería". Esto se habla de los corintios, no tanto como creyentes individuales, sino como una sociedad cristiana organizada. Observe la vista que nos da de:
I. LA NATURALEZA DE UNA IGLESIA CRISTIANA. Es la "tierra labrada" de Dios. No se pretende tanto el proceso de cría, sino el campo en el que se realiza el proceso. Toda sociedad cristiana organizada es la esfera de una cultura espiritual análoga a la que ocurre en el ámbito de la naturaleza, en los jardines, los viñedos y los campos de maíz. Se sugieren dos o tres elementos distintos de pensamiento.
1. Existe la idea de un germen de vida divina implantado en los corazones de los hombres. El curso de la cría de la naturaleza se basa en la ley de que cuando la semilla de maíz, en la que se oculta el misterioso principio de la vida vegetal, se pone en contacto con ciertos elementos nutritivos del suelo, germinará y será productiva. El paso de importancia primordial es la siembra de la semilla en el suelo, porque eso establece la conexión necesaria entre las fuerzas latentes que se combinan para obtener el resultado deseado. Así en la esfera superior de la vida moral del hombre. La "verdad tal como es en Jesús" es el germen productivo, en el cual, debajo de la cáscara de la forma verbal literal, se esconde el espíritu y la vida de Dios. Y la condición de su desarrollo es que debe ser llevado a un contacto real, directo y vivo con el alma ( Mateo 13:23; Santiago 1:21; 1 Pedro 1:23) . No hay incertidumbre en el resultado cuando se suministran las condiciones necesarias. La Iglesia es la "tierra labrada" de Dios. "El campo es el mundo"; pero luego el mundo tiene su "camino" y sus "lugares pedregosos y espinosos"; la "buena tierra" está compuesta por aquellos que, "con un corazón honesto y bueno", están preparados para recibir la semilla imperecedera del reino.
2. El desarrollo de este germen por cultivo externo. La cría de la tierra es el esfuerzo del hombre por proporcionar las condiciones más favorables para el cumplimiento de la gran ley productiva de la naturaleza. Las iglesias existen para promover, en la medida de lo posible, el funcionamiento de la ley espiritual. La vida social en general, con todas sus relaciones y actividades, sin duda tiene la intención de Dios de ser útil para esto. Llegamos a la idea verdadera y amplia de la cultura religiosa solo cuando los consideramos a todos como auxiliares de la gran obra de ampliación y enriquecimiento espiritual. Pero la relación de la Iglesia, en todas sus condiciones de comunión, adoración y trabajo, está especialmente adaptada para lograr este fin. La cultura espiritual es el propósito principal de su existencia. El ideal no siempre se puede alcanzar. Como la tierra tiene sus zonas frías, templadas y tórridas, las sociedades cristianas difieren en cuanto a la bondad de su suelo y atmósfera para el desarrollo de los gérmenes de la vida espiritual. Pero esta es su intención Divina: que sean viveros de toda verdad y bondad, donde todo lo que sea mejor, más noble y más hermoso en los hombres pueda ser fomentado y llevado a la perfección.
3. La producción de los frutos apropiados. Todo trabajo es en aras del "beneficio" que se puede obtener de él. La siembra de semillas, "plantar y regar", apunta a la cosecha. Una cosecha sienta las bases para otra y una mayor. El "aumento" es el final de todo. "Aquí está glorificado mi Padre, para que den mucho fruto". ( Juan 15:8). "Estas cosas [buenas obras] son buenas y provechosas para los hombres" ( Tito 3:8). Las iglesias existen para la producción de los frutos de la bondad divina, con todo la fuerza y la plenitud adicionales que la unidad social puede dar. Responden a su fin solo en la medida en que el poder espiritual sale de ellos, y se sienten como centros y fuentes de bendición para el mundo, produciendo algo que lo hará más rico y feliz. de lo que hubiera sido de otra manera, algo que nunca morirá.
II LA RELACIÓN ENTRE LA DIVINA Y LA AGENCIA HUMANA EN EL DESARROLLO DE LA VIDA DE LA IGLESIA. "La cría de Dios". La propiedad divina es una verdad importante involucrada aquí, pero la actividad divina es sin duda la más prominente. El campo no solo le pertenece a Dios, por lo que nadie se atreve a reclamar ningún tipo de "señorío" sobre él; pero es uno en el que Dios es el gran trabajador. El proceso llevado a cabo en él es el resultado de su poder productivo y, en lo que respecta a la parte vital del mismo, solo de él. El hombre no es nada; Dios es "todo en todo" ( 1 Corintios 3:7). Pero el instrumento tiene su lugar necesario y adecuado. Dios resuelve sus fines benéficos a través de la intervención de la cooperación voluntaria del hombre, y en esto yace para el hombre una bendición infinita. Podría haber hecho que la tierra produzca sus frutos sin ninguna cultura nuestra; pero ¿habría sido un arreglo misericordioso? En aquellas partes de la tierra donde existe el enfoque más cercano a tal condición de las cosas, la vida humana siempre se encuentra en el estado más degradado. El trabajo es la ley del ser humano. Y aunque ese trabajo, a través de la maldición del pecado, presenta con demasiada frecuencia el aspecto del trabajo fastidioso, aún así es una "necesidad sublime", la condición indispensable de la salud física y la felicidad. También en la esfera espiritual, Dios quiere que seamos "compañeros de trabajo" consigo mismo. No logrará sus propósitos benéficos sin nosotros. Nos emplea como canales y vehículos de su poder. Su trabajo en nosotros es el motivo y la inspiración de nuestro trabajo para él. "Resuelve tu propia salvación con miedo y temblor; por," etc. ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). Podemos esperar ver el tema bendecido solo cuando nos colocamos como instrumentos listos y preparados en sus manos. Pero nunca olvidemos que el poder es suyo y no nuestro.
"En caso de que su maravilla trabaje la gracia triunfa a través de nuestro brazo débil, no permitas que nuestra fantasía pecaminosa rastree nada humano en el encanto".
1 Corintios 3:11
La única fundación.
Es del Cristo personal, no del doctrinal, lo que el apóstol aquí habla, de Cristo, no tanto como la base de un sistema de enseñanza religiosa, sino como él mismo el fundamento vivo de las almas vivientes. Mira esta Fundación en dos o tres luces diferentes.
I. COMO BASE DE LA ESPERANZA DE SALVACIÓN DEL PECADOR. "Tampoco hay salvación en ningún otro: porque no hay otro Nombre", etc. ( Hechos 4:12). Los apóstoles nunca divergieron en lo más mínimo de este testimonio. Haber hecho esto habría sido no predicar ningún evangelio a los hombres, sino solo halagarlos con una falsa y engañosa esperanza. La razón de la inflexible fidelidad de Pablo a la simplicidad de su mensaje del evangelio en Corinto y en cualquier otro lugar, radica en su profundo sentido del hecho de que, en cualquier tierra, edad o grado de vida social, se puede encontrar a un hombre, sea cual sea el nivel de su civilización o cultura intelectual, "Cristo crucificado" solo puede satisfacer sus necesidades espirituales. Y prestaría el mismo respeto a nuestros sueños de autosuficiencia que a los de los hombres de su tiempo; porque tienen la misma base sólida para descansar. Nuestra naturaleza es igual a la de ellos. Nuestras necesidades espirituales son las mismas. Hay el mismo anhelo insaciable dentro de nosotros, la misma culpa en nuestras conciencias, las mismas semillas de corrupción latentes en nuestros corazones, los mismos peligros morales que acosan el camino de nuestra vida. El mismo mundo espiritual eterno nos rodea, y debemos enfrentar el mismo "justo juicio de Dios". ¿Qué podemos hacer sino lanzar nuestras almas, con toda la riqueza de sus afectos y el peso de sus intereses inmortales, sobre Cristo? ¿Qué otro "refugio" tenemos sino la "esperanza puesta delante de nosotros en el evangelio"?
II LA BASE DE TODA LA UNIDAD ESPIRITUAL VERDADERA Y LA COMUNIDAD ENTRE LOS HOMBRES. La Iglesia en Corinto se había convertido en una comunión distraída y dividida. No logró mantener la "unidad del espíritu en el vínculo de la paz". San Pablo sabía bien dónde estaba el secreto de esto. Como un "sabio maestro de obras", vio de inmediato que la violación, la interrupción en la casa fue causada por alguna falla en su relación con la Fundación en la que se suponía que debía descansar. A pesar de todos sus cuidados, la superestructura no se había basado con suficiente firmeza en eso. Los llama de nuevo al principio y al fundamento de su unidad. Estaban divididos porque de alguna manera se habían alejado de él, se habían resbalado y perdido el control. El principio de unión se había vuelto menos para ellos que las fuerzas que se separaron. No existe una unión real, viva y duradera entre los hombres, excepto sobre la base de una vida común en Cristo. Hay apariencias, sombras de él, aproximaciones más o menos cercanas, pero no la realidad Divina. Piense en aquellas asociaciones en las que los hombres entran con fines de comercio, enriquecimiento personal, ciencia, placer, política, filantropía; la unidad de una nación en su devoción al trono y la constitución; de un ejército en el entusiasmo de su servicio; de una asamblea popular bajo el hechizo de alguna influencia dominante; la unidad incluso de una familia, con su identidad de interés e intercambio de afecto natural; ¿cuáles son todas estas formas de unidad comparadas con las de las almas que están unidas en la comunión de la vida eterna de Cristo, miembros de su cuerpo, y por lo tanto "miembros uno del otro"? La verdadera hermandad, que los hombres buscan en vano en otro lugar, la encuentran en la Iglesia rescatada por la sangre de Cristo y construida sobre él como su fundamento eterno.
III. LA RAÍZ DE UNA JUSTICIA PERSONAL DURADERA. En lo que el apóstol luego dice acerca de las diferentes formas en que los hombres "construyen", probablemente tiene maestros religiosos y la calidad de su enseñanza especialmente a la vista. Pero también podemos aplicarlo a la calidad del carácter personal y la vida de un hombre. Se presenta la imagen de alguien que, en lo que respecta a la base de su ser, puede estar "en Cristo", pero cuya práctica no es del todo digna de la relación sagrada: una tela suelta de "madera, heno, rastrojo". En el día "cuando el trabajo de cada hombre se manifestará de qué tipo es", ¡cuán tristemente serán barridos los actos defectuosos del siervo infiel, el descuidado constructor perezoso ante el fuego consumidor! "Sufrirá pérdida: ... salvado; sin embargo, como por fuego". Y esto sugiere una imagen opuesta. Hay aquellos cuya virtud no tiene una raíz viva en Cristo, no se inspira en la fe de la cual él es el "Autor y finalizador". Es un tejido simétrico y. justo para mirar, pero no se basa en la verdadera Fundación. No nos corresponde juzgar a ningún hombre. "Para su propio Maestro, él permanece o cae". Pero esto lo sabemos, que el criterio por el cual Cristo nos juzgará a todos "en ese día" es la relación en la que nos enfrentamos a sí mismo, y "nadie puede poner la base" de la justicia personal "- W.
1 Corintios 3:13
Prueba de fuego.
No puede haber ninguna duda sobre qué día es el que se pretende aquí. Es ese "gran y terrible día" de la venida del Señor al juicio, del cual toda la Escritura da un testimonio profético más o menos distintivo: el día en que los asuntos finales del tiempo se reunirán, y el tiempo mismo se fundirá en la eternidad sin medida. . Una característica especial del día es que todas las obras humanas serán sometidas a la prueba suprema y decisiva. Considerar-
I. EL INSTRUMENTO DE LA PRUEBA. "El fuego probará el trabajo de cada hombre".
1. Fuego elemental literal. Es la clara enseñanza de la Escritura que el mundo visible y material que nos rodea sufrirá una maravillosa transformación por fuego, para que de las cenizas de lo antiguo puedan surgir "los nuevos cielos y la nueva tierra, donde habita la justicia" (ver Malaquías 4:1; 2 Tesalonicenses 1:8; 2 Pedro 3:7, 2 Pedro 3:10). Y la ciencia confirma la posibilidad, si no la probabilidad real, de tal problema.
2. El fuego de la santidad divina. El fuego elemental no es más que el símbolo externo del juicio moral. Fue por tal juicio que Cristo vino al mundo al principio ( Isaías 10:17; Malaquías 3:2, Malaquías 3:3; Mateo 3:11, Mateo 3:12). Él cumplirá finalmente y completamente en el último día esta función judicial. El santo amor de Dios, en su ardiente antagonismo a todo mal, se encarna en "ese Hombre a quien ha ordenado que sea el Juez de los rápidos y los muertos".
II EL PROPÓSITO DE LA PRUEBA. Hacer manifiesto "el trabajo de cada hombre de qué tipo es". Para hacer manifiesto:
1. La base sobre la que descansa. Cristo es la fuente de toda verdadera santidad de carácter y justicia de vida en los hombres. Solo cuando nuestras almas están "arraigadas y arraigadas" en él podemos construir un tejido de virtud personal que resistirá la prueba de búsqueda de ese día. "Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado" ( Juan 6:29).
2. El espíritu que lo inspira. La mera forma de la obra, el lugar y el espacio que ha ocupado visiblemente en el escenario de la historia del mundo, es de un momento relativamente pequeño. El espíritu que lo ha animado, esta es su sustancia viva, su cualidad esencial. Es esto lo que lo hace "del tipo que es".
3. Los resultados prácticos de la misma. No todas las obras, incluso de los mejores hombres, tendrán la luz reveladora y el fuego consumidor de ese día. Cuando los buenos mueren, "sus obras los siguen", como recuerdos agradecidos, como frutos duraderos de bondad y de bendición para el mundo. Y sin embargo no todo. Puede haber habido obras entre ellos que eran demasiado "de la tierra, terrenal". Perecen con cosas más malas, no dignas de la inmortalidad. Mientras que en el caso de algunos hombres es como si todos estuvieran perdidos; no dejan recuerdos perdurables detrás de ellos, sobre los cuales los vivos puedan regocijarse; pero como uno que vuela desde su casa en llamas, escapando con la vida desnuda, son "salvados, pero como por fuego". Demuestra tu valía y trabajas ahora según el estándar Divino, "que cuando Él aparezca, tengas confianza y no te avergüences ante él en su venida".
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17
El templo del Nuevo Testamento.
Bajo el Antiguo Testamento, el templo de Dios era una casa hecha con manos, un santuario mundano. El Nuevo Testamento o dispensación considera que el pueblo de Dios es su templo, "la habitación de Dios en el Espíritu". En Corinto había muchos templos para los dioses, pero un templo de Dios. Y los primeros eran de piedras muertas, por hermosas que fueran a la vista. Es un dicho común: "Tan muerto como una piedra". Pero San Pablo, con una fina audacia de pensamiento, concibió este último, el templo de Dios, como una piedra viva, desde la Fundación hacia arriba.
I. LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO. El fundamento de toda la Iglesia Dios mismo puso en resucitar a Cristo de los muertos. A quien los hombres despreciaban, él aceptó; a quien los hombres mataron, él aceleró. Y este Viviente se hace "la lápida del rincón". Una "piedra probada" también, completamente probada y demostró ser suficiente. La fundación de la Iglesia local en Corinto, Pablo como sabio maestro constructor había establecido, es decir, había dado a conocer a Jesucristo como crucificado y resucitado de entre los muertos, y enseñó a los conversos corintios a descansar sobre él. Apolos elocuentes lo siguieron; y, aunque un partido se formó bajo su nombre, diciendo "Soy de Apolos", San Pablo nunca culpó al predicador elocuente por esto ni mostró los menos celos de su influencia. Por el contrario, al final de la Epístola prometió a los corintios otra visita de "nuestro hermano Apolos, ... cuando tenga un tiempo conveniente". Cualquier constructor era bienvenido para continuar el trabajo y entrar en las labores de San Pablo, siempre que no perturbara la Fundación que se había establecido y no podía mejorarse, y que prestó mucha atención a cómo construyó al respecto. El deber de los constructores es primero reunir hombres, aunque sean piedras muertas, para Jesucristo, para que puedan vivir; y luego construirlos juntos, o edificarlos en fe y amor. Para esto, los medios apropiados se encuentran en la exposición y aplicación de la Palabra con ternura, precisión, amplitud, valentía y fidelidad. El poder es totalmente de Dios. Paul plantó, Apolos regó; pero la Iglesia en Corinto no era su cría, sino la de Dios. Pablo puso los cimientos, Apolos construyó sobre ellos; pero la Iglesia era el edificio de Dios, no de ellos. Es tan siempre y en todas partes. "Excepto que el Señor construye la casa, ellos trabajan en vano para construirla".
II LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEMPLO.
1. Santidad "La santidad se convierte en tu casa, oh Señor, para siempre". El templo construido por Salomón era sagrado o separado para uso sagrado; pero cuando su santidad se indignó por las imágenes idólatras y los altares que luego se colocaron dentro de sus atrios, aún conservaba la belleza, porque era material. Pero ahora que el templo es solo espiritual, su santidad es su atracción. Corrompe al personaje, degrada la pureza de la Iglesia y también destruye su belleza. La santidad de la Iglesia es producida y mantenida por el Espíritu Santo que permanece en ella. No tenemos "influencias del Espíritu" desde la distancia, sino su presencia personal. Cuando el Señor Jesús se paró en la casa de Dios en Jerusalén, dijo: "En este lugar hay uno más grande que el templo". Por una vez, cuanto menos contenía lo Mayor. Ahora en cada reunión de los santos hay Uno más grande que la Iglesia, porque el Espíritu Santo está allí. Y se refiere a su honor Divino para purificar el lugar de su habitación. Es su alta prerrogativa consagrar; y el templo del Nuevo Testamento está totalmente consagrado, no por el hombre, sino por el Espíritu de Dios. Y como es en el llamado y la consagración, así debería ser de hecho y en servicio: santo para el Señor.
2. Unidad. No leemos de templos, sino de un templo. Sin embargo, los hombres pueden organizarse eclesiásticamente, Dios ve solo un templo o Iglesia en cada ciudad, como en la antigüedad en Corinto o en Éfeso. De hecho, solo hay un templo, un Cuerpo de Cristo, en todo el mundo. Y la unidad no se logra mediante negociación o legislación; Es forjado por Dios. "Por un solo Espíritu somos todos bautizados en un solo Cuerpo". No tenemos nada que ver con hacer la unidad; pero debemos conocerlo, sentirlo y demostrarlo, adorando juntos con alegría, ayudándonos y exhortándonos unos a otros, trabajando juntos para la gloria de Dios y el bien del hombre, y participando juntos del mismo pan y la misma copa, no como partidarios , pero como cristianos, miembros de un Cuerpo, guiados por un Espíritu y alentados por una esperanza de nuestro llamado.
3. Variedad Hay varios patios, alas, torres y pórticos en este gran edificio. Para nuestras mentes puede parecer que hay confusión e incongruencia; pero el Arquitecto supremo sabe cómo ajustar y reconciliar todo en un edificio "bien enmarcado". La variedad no es desultoriness. El mero amontonamiento de piedras juntas no da templo, y mucho menos la creación de pequeños grupos o montones aquí y allá sobre un amplio campo. Deben construirse y tejer juntos en el amor. Y luego, también, hay variedad en los lugares asignados a cristianos individuales. Algunos "parecen ser pilares". Son como esas columnas verticales que soportaban un entablamento horizontal en aquellos templos clásicos con los que los corintios estaban familiarizados. Otros deben contentarse con llenar un nicho o encajar en una esquina. Es un honor estar en cualquier lugar de la casa espiritual.
III. UNA ADVERTENCIA CONTRA LESIONES DE ESTE TEMPLO, uno puede estropear el templo al no prestar atención a lo que construye. Puede llamarse muy liberal y tolerante para no hacer distinciones y otorgar privilegios cristianos a todos; pero San Pablo lo llamaría la construcción de "madera, heno y rastrojo", que no puede soportar la ardiente prueba que se produce en el trabajo de cada hombre. También se puede estropear el templo al introducir el carácter del mercado y de las mesas de los cambistas en sus tribunales. Tales cosas requieren una y otra vez censura y un látigo de cuerdas pequeñas. Uno puede destruir el templo, es decir, el objetivo golpea su vida misma, golpeando su santidad, su unidad o su variedad. No es que nadie pueda demolerlo; porque es una Iglesia siempre viva: "Las puertas del Hades no prevalecerán contra ella". Es un crimen capital contra Cristo y la Iglesia, ya sea
(1) traer enseñanzas y prácticas impías al templo ("hechos de los Nicolaítas, que también odio", Apocalipsis 2:6); o
(2) desunir las piedras vivas, golpeando los picos de disensión y un "humor separador" en la pared del templo; o
(3) prohibir en un espíritu intolerante toda variedad en la organización cristiana, y decir: "El templo del Señor somos nosotros", en lugar de mirar con caridad a todos los que aman al Salvador y respirar su Espíritu, diciendo: " El templo del Señor son estos. "- F.
1 Corintios 3:21
Las posesiones de un cristiano.
Vivir por encima de los medios es una locura bajo el sol. Es la locura de muchos cristianos que viven espiritualmente muy por debajo de sus medios de gracia y piedad. Son como personas pobres que han entrado en una gran propiedad, y por un tiempo no pueden adaptarse a su posición alterada o comportarse como corresponde a su fortuna. Todavía traicionan las ideas estrechas y los modales incómodos de su condición anterior. Por lo tanto, los cristianos tienen la seguridad de que tienen riquezas inescrutables en Cristo, pero no pueden elevar sus ideas y modos de vida al alto nivel de su privilegio espiritual. Todavía traicionan las estimaciones estrechas y los hábitos indignos de su época de no regeneración e incredulidad. Para corregir esta tendencia y elevar el estándar del sentimiento y la conducta cristiana, echemos un vistazo a este inventario de las posesiones de un creyente, y el derecho o estatuto por el cual son suyos.
I. LA PROPIEDAD. "Todas las cosas son tuyas". Es a la vez bienes inmuebles y muebles. Tiene el carácter más permanente; y, sin embargo, puede ser tomado por el cristiano donde quiera que vaya, y disfrutarlo en cualquier lugar. Un hombre rico en los bienes de este mundo tiene los límites necesarios para sus posesiones. Su propiedad inmobiliaria es inamovible y su personalidad o riqueza móvil es perecedera. Pero aquel cuyas riquezas son intelectuales y espirituales tiene propiedades en todas partes. Echarlo desnudo y naufragar en una costa desconocida; Sin embargo, él es rico. Mimarlo de todos los bienes terrenales; reducirlo a la misma casa de beneficencia; y aun así es rico. Cuando no tiene nada, todavía posee todas las cosas.
1. El ministerio cristiano, representado por Pablo, Apolos y Cefas. La Iglesia no es para el ministerio, sino el ministerio para la Iglesia. Los cristianos corintios no pertenecían a los grandes predicadores nombrados aquí, pero los grandes predicadores les pertenecían. A menudo, el aislamiento de rebaños particulares bajo sus propios pastores se lleva a un punto que prácticamente no sirve de nada a la doctrina, y no les permite disfrutar de otros dones otorgados por el Jefe de la Iglesia para el perfeccionamiento de sus santos. Pero algunos son mejores para plantar, otros para regar. Que los ministros y maestros de la Palabra, calificados de diversas maneras, sean bienvenidos y apreciados. Todos ellos son tuyos.
2. El mundo. Es un mal amo, pero un sirviente útil. Todas las cosas que no son pecaminosas pueden hacerse útiles para la felicidad y el progreso del cristiano, y para la gloria de Dios. "Usa este mundo para no abusar de él".
3. La vida, con todas sus vicisitudes y posibilidades, tristeza y alegría, prueba y éxito. Es bastante diferente para el cristiano de lo que es para el no cristiano. Él nunca está indefenso, y nunca necesita estar desesperado; porque puede estar seguro de que las circunstancias de su vida están ordenadas por su Amigo celestial, las líneas de su vida se dibujan de acuerdo con el plan de su Salvador amoroso.
4. muerte; que viene, no como un terror espeluznante, sino para hacer un oficio amable. La muerte, como la vida, solo porque no está en el poder del cristiano, sirve a sus mejores intereses. "Ya sea que vivamos o muramos, somos del Señor". Podemos agregar: la muerte de amigos es tuya, suavizando tu corazón. La muerte de los enemigos es tuya, liberándote de sus manos. Y en cuanto a usted, Boston ha dicho: "La muerte llega al hombre piadoso como Amán a Mardoqueo, con vestimenta real y el caballo, y se encarga de hacerle honor, aunque con una voz hosca y semblante cruel".
5. Cosas presentes. El cristiano tiene la promesa de que no le faltará nada bueno, y las cosas que parecen malvadas, heridas, pérdidas, decepciones, todas tienden a la bendición divina para ejercer su fe y paciencia, y así fortalecer su alma.
6. Cosas por venir. De estos no podemos hablar. Las vistas que podemos ver, los sentimientos que podemos experimentar, los cambios que podemos presenciar, dentro de un año o dos, ¿quién puede decirlo? ¿Cuánto menos podemos descartar las cosas más allá? Pero lo suficiente como para saber que el futuro es nuestro. No habrá poder entre las cosas por venir que nos pueda separar del amor de Dios.
II LA SEGURIDAD DE TODA ESTA PROPIEDAD. El cristiano sostiene a través de su relación con Cristo, "el heredero de todas las cosas". "Vosotros sois de Cristo; y Cristo es de Dios". Los creyentes pertenecen a Cristo, tal como le fue dado por el Padre, redimido por él en la cruz, efectivamente llamado y unido místicamente a él por el Espíritu Santo. Y Cristo es de Dios, como el bien amado del Padre, a quien todas las cosas están sujetas tanto en el cielo como en la tierra. Ahora los creyentes heredan a través de Cristo, son coherederos con él. Es porque él es Heredero y Señor de todo, que todas las cosas son suyas. Para citar a un viejo divino: "Los santos no tienen más que a través de Cristo; y todo lo que es suyo, es de ellos. Su Dios es su Dios; su Padre, su Padre; su sangre, sus méritos, su Espíritu, sus victorias, todo el botín él ha obtenido, todos los ingresos e ingresos de su vida y muerte, "todos son de ellos". Si los hombres solo creyeran que estas cosas son así, que los cristianos tienen tales tesoros y los mantienen con tal tenencia, seguramente un motivo de interés propio ilustrado los instaría a los pies de Cristo. ¡Pobre de mí! Todos los hombres no tienen fe. Las ideas actuales de riqueza y sustancia no están relacionadas con la religión, lo que a muchos les parece algo bueno para morir, sino más bien un obstáculo que en la vida. La enseñanza de San Pablo cuenta una historia diferente. Son los sin Cristo quienes, sin Dios en el mundo, son pobres e indigentes. Son aquellos que son de Cristo quienes, por pobres que sean en este mundo, son ricos para con Dios.
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Corintios 3:1
La mente carnal.
En vista de la descripción de San Pablo de las inmoralidades y sensualidades de los pueblos paganos, dada en Romanos 1:1., Y en listas especiales de iniquidades prevalecientes, como las que se dan en Gálatas 5:19 , su sentido del obstáculo que la mente carnal presenta a la recepción de las enseñanzas espirituales puede ser completamente comprendido. Probablemente lo más severo que dijo San Pablo acerca de la mente carnal es que es "enemistad contra Dios: porque está netamente sujeto a la Ley de Dios, ninguno de los dos puede estarlo. Los que están en la carne no pueden agradar a Dios" ( Romanos 8:7, Romanos 8:8). Posiblemente se pretenda una distinción entre el hombre "natural" y el hombre "carnal". El hombre natural es aquel "cuyas esperanzas y deseos están limitados por los límites del principio físico de la vida". El hombre carnal es considerado más o menos bajo la influencia de las pasiones sensuales. Pero San Pablo parece reconocer que la tendencia corintia a las disputas y los conflictos religiosos era una señal de que los principios carnales todavía estaban trabajando fuertemente en ellos; y "un apetito por la lucha religiosa nos impide discernir las verdades más profundas de la fe cristiana". Es ampliamente cierto que la recepción de la verdad espiritual depende principalmente de la apertura, preparación y cultura de aquellos a quienes se les da tal enseñanza. El maestro puede ser poco hábil, pero con mayor frecuencia el obstáculo es que el oyente no es espiritual. La preparación del maestro se considera esencial, la preparación de lo enseñado se deja al accidente de la seriedad personal.
I. LOS SIGNOS DE LA MENTE CARNAVAL. Con las sugerencias dadas arriba, dos signos pueden ser tratados e ilustrados completamente.
1. Incapacidad para recibir instrucción espiritual avanzada. La autocomplacencia en la carne o la bebida, la búsqueda desmesurada del placer, el cautiverio de la mente y el corazón a los planes comerciales, la influencia deteriorada de las ambiciones mundanas, todo destruye el interés en las cosas divinas, y nos quita la posibilidad de aprehender los misterios superiores de el Reino.
2. Un espíritu de lucha y división. Nunca son las mejores personas en una comunidad cristiana las que causan conflictos. La contención y la controversia solo son interesantes para aquellos que realmente no están creciendo en semejanza y cercanía a Cristo. El cisma y la lucha son signos seguros de carnalidad. Los hombres que tienen visiones del alma de la verdad nunca pueden querer contender por las palabras. Parecería que San Pablo reconoció signos de carnalidad restante en los miembros regenerados de la Iglesia, y encontró que esto era un obstáculo principal para el avance de su enseñanza. Tales signos de la "mente carnal" todavía son observados por los pastores cristianos, y son las ocasiones de sus depresiones más profundas y dolor constante.
II La comida para la mente carnal. San Pablo no lo descuida ni se niega a considerarlo. Y es notable que no lo aborde con advertencias o amenazas, sino con alimentos, y el de un tipo cuidadosamente apropiado y adaptado. Entonces el médico trata con algunas clases de enfermedades; no administra medicamentos, pero nutre la salud general, con la expectativa de que la vitalidad renovada eliminará, fuera del sistema, la enfermedad específica. Evidentemente, San Pablo piensa que la verdadera causa de la carnalidad es la baja vitalidad espiritual, la falta de capacidad para digerir y asimilar un buen alimento fuerte de la verdad. Estos hombres religiosos eran, en lo que respecta a las verdades y principios religiosos, en realidad solo bebés, y la comida religiosa adecuada para bebés, para principiantes, debe ser provista para ellos. Deben tener la "leche" de las simplicidades del evangelio hasta que sean lo suficientemente fuertes como para tomar la "carne" de los misterios del evangelio. Solo la leche debía ser dada con el propósito de nutrir los poderes para una mejor comida. Los primeros principios debidamente aprehendidos prepararían el camino para las enseñanzas superiores.
Impresione que en las congregaciones cristianas siempre hay un llamado a la simplicidad del evangelio, pero ese llamado no debe ser hecho continuamente, como es tan frecuente y tristemente, por las mismas personas. La leche prepara el camino para la carne. Se puede instar fervientemente a que, después de todos estos siglos de enseñanza cristiana en el hogar y en la Iglesia, deba haber un ferviente y poderoso clamor por la predicación avanzada y espiritual de los grandes misterios revelados de Dios en Cristo. Deberíamos ser "hombres" - R.T.
1 Corintios 3:5
La obra del hombre y la de Dios.
Explique la figura agrícola utilizada en 1 Corintios 3:6. En la producción de la cosecha del año se emplean muchas agencias diferentes. Cada hombre tiene trabajo y su tiempo para trabajar, y del trabajo del hombre depende en gran medida la cosecha. Sin embargo, el sol, el viento, la lluvia, la atmósfera y el suelo son cosas tan esenciales como el trabajo del hombre, pero absolutamente fuera del control del hombre. Año tras año, el hombre ara, el hombre planta, el hombre tiende, pero Dios da el aumento. Entonces, en las cosas espirituales, hay una esfera importante para la agencia del hombre, pero la eficiencia y el resultado dependen de la gracia y la bendición de Dios.
I. EL HOMBRE NUNCA PUEDE IR MÁS ALLÁ DEL MINISTERIO. Ese es su deber, y esa es su dignidad. Incluso Pablo y Apolos pueden ser "ministros en quienes creemos". El hombre no puede controlar el plan en el que puede encajar su trabajo, o los problemas que debe alcanzar su trabajo. El hombre nunca puede ser independiente, para tomar algo y hacerlo completamente. Nunca le ha confiado más que una pieza o parte, que, si está bien hecha, encaja en otras piezas y partes, confiada a otros hombres, y va a completar todo el propósito que estaba en el pensamiento de Dios. Y así, ningún honor de resultados puede atribuir al hombre el agente. Los siervos solo piden elogios por la fidelidad, el honor de la obra pertenece enteramente al maestro cuyo pensamiento y plan se forjan así. Este sentimiento debería garantizar la sincera humildad de todos los maestros cristianos.
II DETRÁS DEL MINISTERIO ESTÁ SIEMPRE MAESTRÍA. Servimos a alguien "Servimos al Señor Cristo". Pero en el caso del trabajo espiritual, podemos decir que en Dios es más que maestría, hay presidencia y uso de agencias más importantes que las del hombre, aunque agencias relacionadas con el hombre, y trabajando con él. Las agencias espirituales están tan fuera de nuestro control como el sol, el viento o la lluvia; sin embargo, Dios los usa, con los nuestros, para ganar el aumento. El hombre nunca puede, por sí mismo, realizar ningún servicio moral o espiritual. Pablo y Apolos podían hacer mucho por la Iglesia en Corinto, pero se hacen a un lado y dejan que los hombres vean cuán gloriosa y efectivamente trabaja Dios.
1 Corintios 3:9
Fundaciones y edificios.
Una mezcla curiosa e interesante de metáforas se encuentra en 1 Corintios 3:9. "Ustedes son la cría de Dios, ustedes son el edificio de Dios". El cambio repentino de metáforas es una característica del estilo de San Pablo; para ejemplos, vea 1 Corintios 9:7; 2 Corintios 10:4; Efesios 3:17; Colosenses 2:6. El apóstol ahora se detiene completamente en la metáfora arquitectónica, y da algunos pensamientos de singular profundidad e importancia sobre el verdadero fundamento de una obra noble de la vida, y el tipo de edificios que, con suerte, se pueden construir sobre ella. El apóstol habla de sí mismo como una capa de base; recuerda a los corintios que había sido su trabajo comenzar o fundar iglesias cristianas; que esto lo había hecho exitosamente una y otra vez durante sus viajes misioneros; y que la Iglesia de Corinto tuvo su primer anuncio del evangelio de él, y las primeras piedras de su Iglesia espiritual puesta por él. Naturalmente se sintió celoso con respecto al carácter de los miembros de esa Iglesia, y los tendría como para resistir las pruebas del gran día.
I. ST. PABLO COMO CAPA DE FUNDACIONES. Solo la capa, no el creador. Se proporcionó la Fundación ( Colosenses 2:11); con eso ni siquiera un apóstol podría interferir. San Pablo fue preparado para el trabajo de establecerlo, o de comenzar una Iglesia Cristiana en nuevos distritos,
(1) por sus dones especiales como misionero;
(2) por haber recibido una revelación personal de Jesucristo, que dio intensidad a sus convicciones; y
(3) por su clara comprensión del mensaje del evangelio y su poder compasivo como maestro.
Debe tenerse en cuenta su influencia personal y persuasiva sobre sus semejantes. Pero San Pablo no consideró el comienzo de una Iglesia o la conversión de un alma como un fin de su obra. La colocación de los cimientos implica un diseño para un edificio que se levantará sobre él, y el apóstol mantuvo sus relaciones con las Iglesias que tuvo el honor de fundar, para asegurarse de que el edificio se elevara de una manera digna de la Fundación , y en armonía con él. No tuvo mayor alegría que saber que "sus hijos caminaron en la verdad".
II OTROS PROFESORES COMO CONSTRUCTORES DE LA FUNDACIÓN. El llamado de San Pablo a la obra misionera implicó la necesidad de retirarse de un lugar a otro, y evitó que él vigilara personalmente el levantamiento o el crecimiento de cualquier Iglesia. Esta discapacidad a menudo la sentía seriamente, y lo puso muy ansioso con respecto a la sabiduría, la habilidad y el carácter de aquellos maestros que continuaron su trabajo. Esa ansiedad surge en nuestro texto, y lo hizo apelar incluso al miembro individual de la Iglesia, instándolo a ver que, cualquiera que sea el carácter de sus maestros, su propio carácter personal estaba siendo criado de manera noble y segura. Se pueden considerar los siguientes puntos: -
1. Los constructores de cualquier Iglesia pueden ser muchos. Puede haber una larga sucesión de pastores y maestros, con muy diversos dones y dotaciones; pero cada uno puede, en su tiempo y forma, contribuir al crecimiento simétrico y armonioso del edificio. Cada uno debe haberlo hecho hasta la medida de su lealtad a Cristo y su apertura a su liderazgo divino. Todavía se mantiene la misma variedad y sucesión, y bajo las manos de muchos constructores, la gran Iglesia de los redimidos avanza a su perfección.
2. Los materiales utilizados en la construcción pueden diferir. Incluso de los materiales correctos hay diversidad, representada por "oro, plata, piedras preciosas". Algunos maestros son fuertes en exposición bíblica, otros en cumplimiento de deberes prácticos y otros en apelación a sentimientos piadosos; pero todos se refieren al levantamiento armonioso del edificio.
3. Las características arquitectónicas pueden diferir en partes. El diseño general no puede modificarse, pero se dejan abiertos multitud de detalles. Un personaje cristiano y una iglesia cristiana pueden tener una sola forma general; pero puede haber decoración y tracería de acuerdo con el pensamiento de los hombres de lo moralmente bello en la época en que construyen, y toda la Iglesia aparece finalmente como una estructura compuesta, que combina todo el pensamiento y la forma arquitectónicos. Pero el trabajo del hombre, en su carácter o en la Iglesia, debe estar sujeto a una prueba final y feroz, y solo los realmente importantes y buenos pueden esperar soportar esa prueba.
1 Corintios 3:13
Pruebas finales de nuestra vida laboral.
Al tratar este pasaje, debe tenerse en cuenta que la primera y principal referencia del mismo es a los maestros cristianos y su trabajo, y que solo puede aplicarse en un segundo sentido al cristiano ordinario, y al tipo de influencia para el bien que se esfuerza. para ejercer. Aún así, se enuncia un gran principio en el consejo de San Pablo a los maestros, y podemos darle a ese principio una aplicación amplia y general. El apóstol está, en esta parte de la Epístola, lidiando con la tendencia de los maestros en Corinto a sobrepresionar sus aprensiones individuales de la verdad, y así hacer fiestas bajo su dirección, en lugar de preservar cuidadosamente la unidad de la Iglesia en común. verdad "como es en Cristo Jesús". "La imagen, en estos versículos, está tomada de lo que se vería a los ojos de un viajero en Éfeso, donde ahora estaba San Pablo, o en: Corinto, donde su carta debía ser leída por primera vez. Es un contraste tal como puede ser visto (aunque no precisamente en la misma sorprendente forma de diferencia) en Londres en nuestros días: los majestuosos palacios de mármol y granito, con techos y columnas relucientes con decoraciones doradas y plateadas, y, cerca de estos, las miserables casuchas de los pobres y marginados, las paredes hechas de listones de madera, con los intersticios rellenos de paja y un techo de paja arriba. Entonces surgió ante la visión del apóstol el pensamiento de una ciudad que es visitada por una poderosa conflagración, como la desolada Corinto misma en la época de Mummius. Las estructuras medias de madera y paja perecederas se consumirían por completo, mientras que, como era el caso en Corinto, los poderosos palacios y templos permanecerían después de que el fuego se hubiera agotado "(TT Shore). El punto del apóstol es que, tarde o temprano, todas las obras terrenales se someten a pruebas severas y exhaustivas, que prueban si hay algo en ellas de valor permanente, y destruyen lo que tuvo un uso temporal o realmente no valió nada. Hay un sentido bueno e importante en el que el día de la prueba es un día continuo. No necesitamos dejar la idea de probar nuestra vida en un futuro indefinido. Todos los días pruebas e intentos. Cada noche podemos pensar que Dios pesa el día y sus obras en sus equilibrios perfectamente ajustados. Pero la mente cristiana primitiva estaba muy ocupada con la idea de un día en particular, en el que Cristo aparecería y se completaría el juicio de la humanidad; ver 2 Corintios 5:10.
I. LA PRUEBA DE FUEGO PARA TODO EL TRABAJO DE VIDA. El fuego se concibe como:
1. El agente más destructivo.
2. El agente más buscador. Los incendios recientes han demostrado cómo puede destruir edificios de ladrillo y piedra. Ilustrar desde el gran incendio de Chicago.
3. El agente más purificador. Ilustrar su poder para limpiar la escoria de los metales. Compare los otros dos agentes de limpieza notados en las Escrituras: agua y sangre. Ambos se limpian mediante un proceso mecánico; el fuego se limpia mediante un proceso químico. Hoy en día, en las grandes ciudades y en lo que respecta a los grandes edificios, la pregunta más preocupante es: "¿Las paredes, etc., se incendiarán?" Intentamos construir lugares que sean a prueba de fuego. El fuego representa adecuadamente el poder de búsqueda de Dios: "Al igual que el fuego, Dios al final busca y destruye todo lo que es vil o rechaza, todo lo que no es completamente genuino y duradero". Para los pasajes que asocian símbolos de fuego con Dios, vea Deuteronomio 4:24; Deuteronomio 9:3; Salmo 1:3; Salmo 97:3; Isaías 66:15, Isaías 66:16; Malaquías 3:2, Mal 3: 3; 2 Tesalonicenses 1:8; Hebreos 12:29. Se puede demostrar que
(1 vez,
(2) circunstancias difíciles,
(3) aflicciones, prueba nuestro trabajo de vida y actúa como el fuego de Dios.
Tarde o temprano, incluso en esta vida, los hombres descubren de qué tipo ha sido su trabajo, pero todo error y engaño acerca de la calidad de nuestro trabajo será barrido en el gran día revelador de Dios.
II LA RECOMPENSA PARA TODOS CUYOS TRABAJOS DE VIDA OBSERVAN LA PRUEBA. La recompensa se encuentra realmente en el carácter permanente y permanente del trabajo. "Aquellos que han construido bien tendrán su recompensa en su trabajo después de haber sobrevivido al juicio: del incendio". F. W. Robertson señala la doctrina de la recompensabilidad del trabajo, como se enseña en este pasaje. "Todos eran uno, en la única Fundación; sin embargo, San Pablo modifica esto: no fueron uno en el sentido de que todo su trabajo fuera igualmente valioso, porque 'cada hombre recibirá su propia recompensa de acuerdo con su trabajo'. Es increíble que el simple teólogo, defendiendo las obras, escribiendo un libro sobre las evidencias del cristianismo, o elaborando un sistema teológico, sea tan bendecido como el que tuvo hambre y sed con Cristo, y como Cristo sufrió. su propio camino obtendrá la recompensa exacta de lo que ha hecho ". En la doctrina de las recompensas, considere
(1) el sentido en el que están presentes;
(2) el sentido en que son futuros;
(3) hasta qué punto podemos pensar en ellos como material y hasta qué punto moral;
(4) su adaptación precisa al trabajador y su relación con el trabajo que había realizado; y
(5) su venida como un regalo de gracia, nunca es un reclamo de mérito.
III. LA PÉRDIDA DE LOS QUE TRABAJAN LA VIDA NO ACEPTARÁ LA PRUEBA. Su trabajo perecerá. Está demostrado que es "de la tierra, terrenal". No tenía un carácter espiritual permanente. Sin duda, se hace referencia a todas las llamadas enseñanzas cristianas que tienen mente, energía, individualidad, pero no a Cristo, y a Cristo en su totalidad. Todo trabajo que solo glorifique al trabajador debe perecer. Solo la obra que glorifica a Cristo puede resistir la prueba de fuego. Muestre con qué cuidado deberíamos probar nuestro propio trabajo a la vista de Dios, para asegurarnos de que ninguna búsqueda personal se haya infiltrado en él y lo haya estropeado. "Si nos juzgáramos a nosotros mismos, no seremos juzgados". Pero San Pablo, mientras escribe cosas tan severas y escrupulosas, hace las calificaciones más cuidadosas, por lo que ninguna debe ser desalentada indebidamente. Esto se dice para la comodidad de las almas sinceras cuyo trabajo de vida ha resultado ser un fracaso. "Él mismo será salvo; pero como por fuego". "Será salvo, mientras que todo su trabajo será destruido, así como, para usar la metáfora de San Pablo, un constructor escapa de su casa que se ha quemado sobre su cabeza, y se queda temblando pero seguro, mirando su trabajo en ruinas. ". "Seguramente se puede decir que el 'olor a fuego' se transmite a aquel que ve todas esas obras que tan honestamente creía que eran para Dios desapareciendo como rastrojo inútil en la prueba de búsqueda que 'purgará toda la escoria' de nuestras acciones humanas , y dejar solo lo que es de verdadero valor a la vista de Dios ". Impresione cómo nuestra voluntad humana debería perderse por completo en la voluntad Divina, de modo que nuestro trabajo cristiano no debería ser en absoluto nuestro trabajo, sino enteramente el nombramiento de Dios para nosotros, y completamente realizado bajo su guía y en su fuerza. El trabajo que tenga el sello de búsqueda personal seguramente se quemará. La piedra preciosa, el trabajo de oro y plata, es un trabajo realizado completamente para Cristo, en el cual el yo no aparece. Que cada hombre, entonces, pruebe su ministerio, su enseñanza, su influencia, ahora, mientras puede corregir sus errores, y comenzar a hacer mejores cosas con un mejor espíritu. — R.T.
1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17
La Iglesia un templo.
Es habitual considerar que estos versículos se refieren al cristiano individual, pero la Epístola está dirigida "a la Iglesia de Dios que está en Corinto", y podemos reflexionar de manera rentable sobre algunos pensamientos sugeridos por la comparación; La premisa de que las peculiaridades de los templos antiguos son bien entendidas. El edificio central de una estructura llamada templo no era un lugar de reunión o de adoración, era el santuario sagrado o la morada de la deidad. Alrededor de este edificio central se agruparon los tribunales en los que se realizaba el culto. Los orientales están extremadamente celosos de la santidad de sus templos. El sistema cristiano transfiere la santidad de los edificios al cuerpo de los creyentes, e incluso al creyente individual. Toda la santidad que los judíos sintieron al rodear su templo en Jerusalén que los cristianos deberían sentir los rodea a ellos y a la Iglesia; en consecuencia, cada cristiano debe proteger ansiosamente a la Iglesia, para que no sea perjudicada por falsas enseñanzas o contaminada por la vida perversa de cualquiera de sus miembros, sin duda San Pablo tenía en mente principalmente advertir a todos aquellos maestros que probablemente debían enseñar como dividir la Iglesia en divisiones; porque, en su opinión, la Iglesia es un gran todo, y la lucha y el sentimiento de fiesta son las cosas que más la contaminan.
I. LA IGLESIA UN TEMPLO, CON UNA DEIDAD INTERMEDIA. Compare el descenso de Dios, en su símbolo de nube de fuego, para ocupar su morada en el templo de Salomón, con el descenso de Dios Espíritu Santo, manifestado a través de símbolos de viento, fuego y lenguas, para ocupar su morada en su Iglesia. , en el día de Pentecostés. Observe cuán claramente San Pablo apreció la verdad de la presencia real y permanente de Dios con su Iglesia, y cuán fuertemente insta a la consecuente santidad de la Iglesia. Puede ser cierto que no se ve a Dios, pero no se lo vio en los santuarios anteriores del tabernáculo y el templo. Por lo tanto, no es desconocido o no se siente. Los adoradores espirituales se dieron cuenta de su presencia en los viejos tiempos; y los hombres y mujeres espiritualmente acelerados sienten su cercanía ahora. ¿Cómo debemos pensar en nosotros mismos? como el uno del otro; ¿Y qué hay de la Iglesia, si es verdad que "Dios habita con nosotros y está en nosotros"?
II LA DEIDAD INTERMEDIA UNIFICA Y SANTIZA TODO EL TEMPLO PRECINTA. Si hace de esa cámara más íntima el "lugar santísimo", porque su símbolo de nube, su gloria Shejiná, descansa allí; su presencia hace santa la cámara exterior, y los atrios todos santos, y el altar y las capas y utensilios todos santos. Y si Cristo "habita en nuestros corazones" y los hace como el santo de los santos, debemos darnos cuenta de que santifica todo nuestro ser y todas nuestras relaciones; santifica la mente, el afecto, la voluntad, el cuerpo, para que la figura profética se cumpla, y en la vida cristiana y la santidad de la Iglesia cristiana se inscriban en las mismas "campanas de los caballos". El único esfuerzo ansioso de una vida cristiana es santificar totalmente todos los "tribunales" de nuestro templo del cuerpo.
III. LAS ANTIGUAS LEYES DEL JUICIO SOBRE LA DEFICIENCIA DEL TEMPLO DE DIOS SE APLICAN AL TEMPLO CRISTIANO. Compare Éxodo 28:43; Levítico 16:2. La palabra usada aquí, "profanar el templo de Dios", se lee mejor "destruir", como lo opuesto a "construir", que es el deber del maestro cristiano. Las formas en que un hombre puede contaminar o destruir el templo de Dios, que es él mismo o la Iglesia, pueden detallarse e ilustrarse. Podemos estar seguros de que Dios castigará castiga, todo deshonor hecho a sus templos espirituales.
Impresiona cómo el preciado pensamiento de nuestro templo como santidad influiría en nuestra vida diaria y conversación. Como siempre presente con nosotros, Dios parece decirnos continuamente: "Sed santos, porque yo soy santo".
1 Corintios 3:13
La cura para el espíritu de fiesta.
Teniendo aún presente la dificultad ocasionada por aquellos que afirmaban ser maestros superiores; y reunidos a su alrededor, el apóstol procede a demostrar que la sabiduría humana en sí misma no tiene valor en sí misma para propósitos espirituales y, por lo tanto, que la posesión de ella por sí sola no es motivo para la exaltación del maestro que está dotado de ella ". El hombre que confía en su conocimiento superior es siempre un hombre peligroso. Los más eruditos son siempre los más humildes. "Un niño como la voluntad de aprender es el primer paso hacia la verdadera sabiduría". Para encontrar la cura para el espíritu de fiesta, debemos buscar la verdadera raíz de su maldad; así como el médico que eliminaría la enfermedad y restablecería la salud debe descubrir con precisión dónde está asentada la enfermedad y cuáles son sus características esenciales.
I. LA RAÍZ DEL ESPÍRITU FIESTA. Es precisamente autosatisfacción, pero puede tomar la forma como
(1) orgullo de la sabiduría;
(2) orgullo de lugar;
(3) orgullo de nacimiento;
(4) orgullo de poder.
Un hombre quiere estar separado de sus hermanos y ser considerado superior a ellos. Sin embargo, el espíritu del partido no solo se muestra en los líderes; hay personas que están débilmente dispuestas a tomar partido y seguir a los líderes, y el que sigue puede estar tan equivocado y tan travieso como el que dirige. La raíz del mal, el espíritu egoísta, puede encontrarse igualmente en ambos. Ilustrar el mal del espíritu de fiesta con las influencias silenciosas, esparcidas y fatales de un cáncer; y dar casos de maldad sectaria de la historia de la Iglesia. En cada época, la Iglesia ha sufrido por aquellos que se separaron de su unidad, siguiendo a este líder y a eso.
II LA CURACIÓN DEL ESPÍRITU DE LA FIESTA. Se encuentra en una estimación completa y digna de nuestros derechos, privilegios y posesiones en Cristo. Si entramos y mantenemos relaciones correctas con Cristo, ciertamente seremos liberados de cualquier lealtad indebida a los hombres. Cristo es el Señor y él es supremo; todos los maestros no son más que ministros, agentes divinos, en quienes creemos y que se utilizan gentilmente para ayudar a nuestro gozo espiritual. Solo Cristo es nuestro para seguir y obedecer, los ministros y maestros son nuestros para usar y honrar por el bien de sus obras. Todos son de Dios; todos están en comisión con Cristo; todos están en uso, por él, para la instrucción y edificación de su Iglesia; y, por lo tanto, debemos seguir a ninguno de ellos, sino solo a Cristo. "Cese el espíritu de fiesta. No se degraden llamándose a sí mismos por los nombres de ningún hombre, todo es suyo, estos maestros solo existen para ustedes. El entusiasmo del apóstol, mientras habla de los privilegios de los cristianos, lo lleva más allá La simple afirmación necesaria para la conclusión lógica de su argumento y, ampliando la idea, se detiene, en unas breves e impresionantes declaraciones, en las posesiones ilimitadas, en la vida y en la muerte, en la vida presente y en la que es futura. que pertenecen a los que están unidos con Cristo ". FW Robertson se detiene finamente en la libertad del partido que siguen aquellos que son supremamente leales a Cristo: "Entonces es que está emancipado de las circunstancias, todas las cosas son suyas, esta vida maravillosa, tan llena de significados infinitos, tan preñada de oportunidades infinitas. Aún más muerte, que parece venir a él como un tirano que le ordena cuando lo haga: la muerte es suya en Cristo, su ministro para llevarlo a una vida más elevada. Paul es suyo, para enseñarle la libertad. Apolos su, para animarlo con su elocuencia. Cephas suyo, para despedirlo con su coraje. Cada autor suyo, para impartirle sus tesoros. Pero observe que San Pablo se refiere todo esto a la ley universal del sacrificio: todas las cosas son nuestras sobre esto. condición: que somos de Cristo. La ley que hizo a Dios de Dios nos ha hecho de Cristo. Todas las cosas son tuyas, es decir, servirte; pero solo cumplen la misión y obedecen la ley involuntariamente que se te pide que descargues y obedezcas voluntariamente. —La ley a la que Ch rist estaba sujeto, porque Cristo "era de Dios". De modo que, cuando la ley de la cruz es la ley de nuestro ser, cuando hemos aprendido a entregarnos, entonces, y solo entonces, somos libres de todas las cosas: son nuestras, no de nosotros; las usamos en su lugar. de ser aplastado por ellos ".
Concluya mostrando el peligro de alimentar el espíritu de fiesta en estos días, cuando aspectos particulares de la doctrina son tan controvertidos. Puede haber un sentimiento de fiesta haciendo grandes travesuras dentro de las comunidades cristianas, aunque puede no llegar a la separación o el cisma. Necesitamos ansiosamente mirar contra el comienzo de este mal en nosotros y en los demás.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-corinthians-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Para otro fundamento: sobre el cual pueda edificarse toda la iglesia y todas sus doctrinas, deberes y bendiciones. Nadie puede poner más que lo que está puesto - En los consejos de la sabiduría divina, en las promesas y profecías del Antiguo Testamento, en la predicación de los apóstoles, San Pablo en particular. El cual es Jesucristo, quien, en su persona y oficios, es la Roca firme e inamovible de las Edades, en todos los sentidos suficientes para soportar todo el peso que Dios mismo, o el pecador, cuando cree, pueda poner sobre él.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-corinthians-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Como de costumbre, las palabras introductorias ( 1 Corintios 1:1-3 ) de la epístola nos dan no poca indicación de lo que sigue. El apóstol habla de sí mismo como tal "llamado [a ser] apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios", pero juntando a un hermano con él, "y Sóstenes nuestro hermano", escribe a "la iglesia de Dios en Corinto". no a los santos, como fue el caso en la epístola a los Romanos, sino a la iglesia en Corinto "a los que son santificados en Cristo Jesús", como en la epístola anterior "llamados [a ser] santos, con todo lo que en en todo lugar invoquen el nombre de Jesucristo nuestro Señor, tanto el de ellos como el nuestro".
Se encontrará que esto abre el camino hacia el tema principal de la presente comunicación. Aquí no debemos buscar los grandes fundamentos de la doctrina cristiana. Está el desenvolvimiento de la asamblea de manera práctica; es decir, la iglesia de Dios no se ve aquí en su carácter más elevado. No hay más que una mirada incidental a sus asociaciones con Cristo. Aquí no se toma nota de los lugares celestiales como la esfera de nuestra bendición; ni somos dados a escuchar acerca de los afectos nupciales de Cristo por Su cuerpo.
Pero se dirige a la asamblea de Dios, los santificados en Cristo Jesús, los santos llamados, "con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo nuestro Señor". Así queda espacio para la profesión del nombre del Señor. No es, como en Efesios, "a los santos que están en Éfeso, ya los fieles en Cristo Jesús". No existe tal cercanía de aplicación, ni intimidad, ni confianza en un carácter realmente intrínsecamente santo.
Santificados estaban en Cristo Jesús. Habían tomado el lugar de estar separados, "invocando el nombre del Señor"; pero la notable adición debe notarse por cierto "con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre del Señor, tanto de ellos como de nosotros". Y esto es tanto más notable, cuanto que si hay una epístola que la incredulidad de la cristiandad trata más que otra de anular en su aplicación a las circunstancias presentes, es esta primera carta a los Corintios.
Tampoco es necesario que nos preguntemos. La incredulidad se aleja de lo que llama, ahora más bien recuerda, a los santos a un debido sentido de su responsabilidad en virtud de su posición como iglesia de Dios aquí abajo. Los de Corinto lo habían olvidado. La cristiandad no sólo lo ha olvidado, sino que lo ha negado, y así quisiera tratar una gran parte de lo que se presentará ante nosotros esta noche como algo pasado. No se discute que Dios obró así en tiempos pasados; pero no tienen el menor pensamiento serio de someterse a sus instrucciones como autoridad para el deber actual.
Sin embargo, ¿quién puede negar que Dios ha tenido más cuidado en hacer esto claro y cierto en el frontispicio de esta epístola que en cualquier otro lugar? Él es sabio y recto: el hombre no lo es. Nuestro lugar es inclinarnos y creer.
Hay otro punto que también debe sopesarse en los siguientes versículos (4-8). El apóstol les dice que siempre da gracias a Dios por ellos, pero se abstiene de cualquier expresión de agradecimiento por su estado. Reconoce sus ricas dotes de parte de Dios. Él reconoce que se les había dado toda expresión y todo conocimiento, la operación del Espíritu de Dios y su poder. Esto es extremadamente importante; porque a menudo hay una disposición a considerar que las dificultades y el desorden entre los santos de Dios se deben a la falta de gobierno y de poder ministerial.
Pero ninguna cantidad de don, en pocos o muchos, puede por sí mismo producir un santo orden espiritual. El desorden nunca es el resultado de la debilidad solamente. Esto, por supuesto, puede ser aprovechado, y Satanás puede tentar a los hombres a asumir la apariencia de una fuerza que no poseen. Sin duda, la suposición produciría desorden; pero la debilidad simplemente (donde lleva a las almas, como debe ser, a exponer su necesidad ante el Señor) trae la acción misericordiosa del Espíritu Santo, y el cuidado infalible de Aquel que ama a Sus santos ya la asamblea.
No fue así en Corinto. Lo suyo fue más bien el despliegue de fuerza consciente; pero al mismo tiempo les faltaba el temor de Dios, y el sentido de responsabilidad en el uso de lo que Dios les había dado. Eran como niños que se divierten con no poca energía que forjó vasijas que fallaron por completo en el juicio propio. Esta fue una fuente, y una fuente principal, de la dificultad y el desorden en Corinto.
También es de gran importancia para nosotros; porque hay quienes continuamente claman por aumento de poder como la única panacea de la iglesia. ¿Qué mente espiritual reflexiva podría dudar de que Dios ve que Sus santos no pueden soportarlo? El poder en el sentido en que ahora hablamos de él, es decir, el poder en forma de don está lejos de ser la necesidad más profunda o el deseo más grave de los santos. De nuevo, ¿es siempre el camino de Dios mostrarse así mismo en una condición caída de las cosas? No es que esté restringido, o que no sea soberano.
No, además, que Él no pueda dar, y generosamente como conviene a Su propia gloria; pero Él da sabia y santamente, para llevar a las almas ahora al ejercicio de la conciencia y al quebrantamiento de espíritu, y así mantener e incluso profundizar su sentido de aquello a lo que la iglesia de Dios está llamada, y el estado en el que ha caído.
En Corinto había un estado de cosas completamente diferente. Fue el surgimiento temprano de la iglesia de Dios, si se me permite decirlo, entre los gentiles. Y no faltaba una muestra asombrosa del poder del Espíritu en testimonio de la victoria que Jesús había obtenido sobre Satanás. Esto fue ahora, o al menos debería haber sido, manifestado por la iglesia de Dios, como en Corinto. Pero habían perdido de vista los objetivos de Dios.
Estaban ocupados consigo mismos, unos con otros, con la energía sobrenatural que la gracia les había conferido en el nombre del Señor. El Espíritu Santo al inspirar al apóstol a escribirles de ninguna manera debilita el sentido de la fuente y el carácter de ese poder. Insiste en su realidad, y les recuerda que era de Dios; pero al mismo tiempo introduce el propósito divino en todo ello. "Dios", dice él, "es fiel, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor.
Inmediatamente después alude a los cismas que entonces obraban entre ellos, y los llama a estar perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo juicio, informándoles de las nuevas que le habían llegado a través de la casa de Cloe, que había entre ellos contiendas, diciendo unos: "Yo soy de Pablo", otros: "Yo soy de Apolos", unos: "Yo soy de Cefas", y otros: "Yo soy de Cristo mismo".
"No hay abuso al que la carne no pueda degradar la verdad. Pero el apóstol supo introducir el nombre y la gracia del Señor con los hechos grandilocuentemente sencillos pero de peso de Su persona y obra. Fue en Su nombre que fueron bautizados; fue El que había sido crucificado, y nótese que desde el principio de esta epístola es la cruz de Cristo la que tiene prominencia, no es tanto su derramamiento de sangre, ni siquiera su muerte y resurrección, sino su cruz.
Esto habría estado tan fuera de lugar al principio de Romanos como lo estaría aquí la proposición de la propiciación. La expiación de los pecados por Cristo, Su muerte y resurrección, son dadas por Dios para ser exhibidas ante los santos, quienes necesitaban conocer el fundamento firme e inmutable de la gracia; pero lo que más deseaban los santos era aprender la crasa inconsistencia de volverse hacia la comodidad, el honor y el engrandecimiento egoístas de los privilegios de la iglesia de Dios, y el poder del Espíritu de Dios que obró en sus miembros.
Es la cruz que mancha el orgullo del hombre, y pone toda su gloria en el polvo. Por eso el apóstol trae a Cristo crucificado ante ellos. Esto fue para el judío una piedra de tropiezo, y para el griego una locura. Estos corintios se vieron profundamente afectados por el juicio de judíos y griegos. Estaban bajo la influencia del hombre. No se habían dado cuenta de la ruina total de la naturaleza. Valoraron a los que eran sabios, escribas o disputadores de este mundo.
Estaban acostumbrados a las escuelas de su época y país. Concibieron que si el cristianismo hizo cosas tan grandes cuando quienes lo poseían eran pobres y sencillos, ¡qué no podría hacer si solo pudiera estar respaldado por la habilidad, el conocimiento y la filosofía de los hombres! ¡Cómo debe cabalgar triunfante hacia la victoria! ¡Cómo deben inclinarse los grandes y traerse a los sabios! ¡Qué glorioso cambio resultaría cuando no sólo los pobres iletrados, sino también los grandes y los nobles, los sabios y los prudentes, se unieran todos en la confesión de Jesús!
Sus pensamientos eran carnales, no de Dios. La cruz escribe juicio sobre el hombre, y locura sobre su sabiduría, ya que ella misma es rechazada por el hombre como locura; porque ¿qué podría parecer más atrozmente irrazonable para un griego que el Dios que hizo el cielo y la tierra convirtiéndose en un hombre, y, como tal, crucificado por las manos malvadas de Sus criaturas aquí abajo? Que Dios usara Su poder para bendecir al hombre era natural; y el gentil podía unirse en cuanto a esto con el judío.
Por eso también, en la cruz, el judío encontró su piedra de tropiezo; porque esperaba un Mesías en poder y gloria. Aunque el judío y el griego parecían opuestos como los polos, desde diferentes puntos estaban completamente de acuerdo en menospreciar la cruz y desear la exaltación del hombre tal como es. Ambos, por lo tanto, (cualesquiera que sean sus oposiciones ocasionales, y cualquiera que sea su variedad permanente de forma), prefirieron la carne e ignoraron a Dios, el uno exigiendo signos, el otro sabiduría. Era el orgullo de la naturaleza, ya fuera segura de sí misma o fundada en reivindicaciones religiosas.
De ahí que el apóstol Pablo, en la última parte del cap. 1, trae la cruz de Cristo en contraste con la sabiduría carnal, así como el orgullo religioso, instando también a la soberanía de Dios en llamar a las almas como Él quiere. Alude al misterio ( 1 Corintios 2:1-16 ), pero no desarrolla aquí los bienaventurados privilegios que recibimos de la unión con Cristo, muerto, resucitado y ascendido; pero demuestra que el hombre no tiene lugar alguno, que es Dios quien elige y llama, y que Él no hace nada de la carne. Hay gloriarse, pero es exclusivamente en el Señor. Ninguna carne debe gloriarse en su presencia".
Esto se confirma en 1 Corintios 2:1-16 , donde el apóstol les recuerda la manera en que el evangelio había entrado en Corinto. Había venido allí oponiendo su rostro a todas las cosas que lo encomiaban. Sin duda, para alguien de tan eminente habilidad y tan variados dones como el apóstol Pablo, era difícil, hablando a la manera de los hombres, no ser nada.
Cuánto debe haber exigido abnegación total para declinar lo que él podría haber manejado tan bien, y que la gente en Corinto habría aclamado con gran aclamación. ¡Basta pensar en el gran apóstol de los gentiles, en la inmortalidad del alma, dando rienda suelta al espíritu poderoso que estaba en él! Pero no es así. Lo que absorbió su alma, al entrar en la capital intelectual y disoluta de Acaya, fue la cruz de Cristo.
Determinó, por tanto, como dice, no saber nada más, no exactamente conocer sólo la cruz, sino a "Jesucristo y éste crucificado". Era enfáticamente, aunque no exclusivamente, la cruz. No fue simplemente redención, sino junto con esto otro orden de verdad. La redención supone, sin duda, un Salvador sufriente y el derramamiento de esa sangre preciosa que rescata a los cautivos. Es Jesús quien en gracia ha pasado por el juicio de Dios, y ha traído todo el poder liberador de Dios para las almas que creen.
Pero la cruz es más que esto. Es la muerte de la vergüenza por excelencia. Es una oposición total a los pensamientos, sentimientos, juicios y formas de los hombres, religiosos o profanos. En consecuencia, esta es la parte que la sabiduría de Dios le indujo a presentar. De ahí que los sentimientos del apóstol fueran desconfianza en sí mismo y dependencia de Dios según esa cruz. Como él dice: "Estuve con vosotros en debilidad, y en temor, y en mucho temblor.
Así, como se dice que el mismo Cristo en 2 Corintios 13:1-14 fue crucificado en debilidad, tal fue también el siervo aquí. Su discurso y su predicación fue "no con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu". y de poder.” En consecuencia, en este capítulo procede a complementar la aplicación de la doctrina de la cruz al estado de los corintios al traer el Espíritu Santo; porque esto nuevamente supone la incapacidad del hombre en las cosas divinas.
Todo se abre de una manera llena de comodidad, pero al mismo tiempo implacable con el orgullo humano. Pesar de la profecía de Isaías la cita notable "Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. Pero Dios nos las ha revelado a nosotros por su Espíritu". ." Primero está el gran hecho permanente ante nuestros ojos. Tal es el Salvador para los salvos.
Cristo crucificado es el toque de difuntos para la sabiduría, el poder y la justicia de todos los hombres. La cruz escribe la condenación total sobre el mundo. Fue aquí que el mundo tuvo que decirle a Jesús. Todo lo que le dio fue la cruz. Por otro lado, para el creyente es el poder de Dios y la sabiduría de Dios, porque humilde pero voluntariamente lee en la cruz la verdad del juicio de su propia naturaleza como algo de lo que debe librarse, y encuentra a Aquel que fue crucificado, el Señor mismo, emprendiendo una liberación justa, presente y completa; como él dice: "De él sois vosotros en Cristo Jesús, quien nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención".
"La carne es absolutamente humillada. El hombre no puede ir más bajo por debilidad e ignominia que la cruz en la que cuelga toda la bienaventuranza que Dios da al creyente. Y en ella Dios es glorificado como en ninguna otra parte. Esto en ambas partes es exactamente como debe ser. y la fe lo ve y lo recibe en la cruz de Cristo. El estado de los corintios no admitía la introducción de Cristo resucitado, al menos aquí. Podría haber dibujado un halo, por así decirlo, alrededor de la naturaleza humana al presentar al hombre resucitado en la primera instancia.
Pero señala a Dios como la fuente, ya Cristo como el canal y medio, de toda bendición. "De él", dice él, "sois vosotros en Cristo Jesús, quien nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención". Pero luego, como él muestra, no solo estaba esta gran fuente de bendición en Cristo, sino que también está el poder que obra en nosotros. Nunca es el espíritu del hombre el que se apodera de este bien infinito que Dios le concede. El hombre necesita un poder divino que actúe dentro de él, así como necesita al Salvador fuera de sí mismo.
En consecuencia, en 1 Corintios 2:1-16 , aún manteniendo el pensamiento de Cristo crucificado, y relacionándolo con su condición, da a entender que de ninguna manera estaba limitado a ella. Si las personas estaban cimentadas en el cristianismo, estaba preparado para profundizar en las mayores profundidades de la verdad revelada; pero entonces el poder de entrar con seguridad no era humano, sino del Espíritu Santo.
El hombre no es más capaz de sondear las profundidades de las cosas divinas que un bruto puede comprender las obras del ingenio o la ciencia humanos. Esta doctrina repugnaba por completo al orgullo de los griegos. Podrían admitir que el hombre tiene necesidad de perdón y de mejora moral. Admitieron plenamente su falta de instrucción y refinamiento y, por así decirlo, de espiritualización, si es que pudiera ser. El cristianismo profundiza nuestra estimación de todos los deseos.
El hombre no solo quiere una nueva vida o naturaleza, sino el Espíritu Santo. No es simplemente Su gracia en un sentido general, sino el poder del Espíritu Santo que mora personalmente en él. Esto es lo único que puede conducirnos a las cosas profundas de Dios. Y esto, nos deja ver, afecta no sólo a esto o aquello en particular, sino a toda la obra de la gracia y el poder divinos en el hombre. El medio completo y único de comunicarnos bendición debe ser el Espíritu Santo.
Por eso insiste en que así como es el Espíritu de Dios en primer lugar quien nos revela la verdad, así también es el mismo Espíritu quien proporciona las palabras adecuadas, ya que, finalmente, es a través del Espíritu Santo que se recibe la verdad revelada. en las palabras que Él mismo ha dado. Así, de principio a fin, es un proceso iniciado, continuado y completado por el Espíritu Santo. ¡Qué poco hace esto del hombre!
Esto introduce 1 Corintios 3:1-23 y da sentido a sus reprensiones. Los grava con andar como hombres. ¡Qué notable es tal reproche! ¡Caminando como hombres! ¿Por qué, uno podría preguntarse, de qué otra manera podrían caminar? Y esta misma dificultad, como sin duda sería para muchos cristianos ahora (que caminar como hombres debería ser un reproche), fue sin duda un trueno para los espíritus orgullosos pero pobres en Corinto.
Sí, andar como hombres es apartarse del cristianismo. Es renunciar al poder distintivo y al lugar que nos pertenece; ¿Acaso el cristianismo no nos muestra al hombre juzgado, condenado y apartado? En la fe de esto, viviendo en Cristo, tenemos que caminar. El Espíritu Santo, además, se introduce obrando en el creyente, y esto, por supuesto, en virtud de la redención por nuestro Señor Jesús. Y esto es lo que significa no estar en la carne, sino en el Espíritu, lo cual se prueba por el Espíritu Santo que mora en nosotros.
Aquí el apóstol no explica todo esto, y da una razón muy fulminante para su reticencia. Estos corintios tenían una opinión extraordinariamente buena de sí mismos, por lo que se les debe decir claramente la razón por la cual él no revela estas cosas profundas. Ellos mismos no estaban en forma; no eran más que bebés. ¡Qué! ¡los refinados creyentes griegos no son más que bebés! Esto era más bien lo que habrían dicho del apóstol o de su enseñanza.
Se pensaron a sí mismos con mucha anticipación. El apóstol se había detenido en las verdades elementales del evangelio. Anhelaban el fuego de Pedro y la retórica de Apolos. Sin duda, fácilmente podrían halagarse de que era para llevar a cabo la obra de Dios. ¡Cuán poco saben muchos jóvenes conversos sobre lo que les conducirá mejor! ¡Cuán poco soñaban los corintios en menospreciar al segundo hombre, o en exaltar al primero! Por eso el apóstol les dice que no podía hablarles como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.
"Te he alimentado con leche, y no con carne". Lejos de negar, reconoce que su insinuación era cierta, él solo les había presentado verdades elementales. No estaban en condiciones de soportar más. Ahora bien, esto está lleno de significado e importancia prácticamente en todo momento. Podemos dañar grandemente las almas presentando verdades elevadas a aquellos que quieren los rudimentos más simples de la verdad divina.
El apóstol, como sabio maestro de obras, puso los cimientos. El estado de los corintios era tal que no podía edificar sobre el fundamento que hubiera deseado. Su ausencia había dado lugar a la ruptura de sus deseos carnales por la sabiduría del mundo. Estaban haciendo que incluso el ardor de un Pedro y la elocuencia de un Apolo fueran motivo de descontento con uno que, no hace falta decirlo, era superior a ambos.
Pero el apóstol se encuentra con ellos de la manera más inesperada para su autosatisfacción y orgullo, y les hace saber que su carnalidad era la verdadera razón por la que no podía continuar con ellos en cosas más profundas.
Esto lo lleva a señalar la seriedad de la obra o edificio; porque presenta a la iglesia de Dios bajo esta figura. ¡Qué cuidado debe tener cada siervo en cómo y qué construye! ¡Qué peligro de introducir algo que no resistiría el fuego o el juicio de Dios! Más aún, de introducir algo que no fuera simplemente débil y sin valor, sino positivamente corruptor; ¡porque era de temer que hubiera tales elementos incluso entonces en Corinto! Nuevamente trae otro principio para influir sobre ellos.
Su espíritu de partido, su sentimiento de estrechez, la disposición a encumbrar a tal o cual siervo de Cristo, no sólo era una deshonra para el Maestro, sino una verdadera pérdida para ellos mismos. No es que haya ninguna base para suponer que fue culpa de Pedro o Apolos más que de Pablo. El mal estaba en los mismos santos, que se complacieron en su viejo celo de las escuelas, y permitieron que obrara su natural parcialidad.
De hecho, esto nunca puede ser sin el más grave empobrecimiento del alma, así como un obstáculo para el Espíritu Santo. Lo que la fe debe aprender es que "todas las cosas son tuyas, ya sea Pablo, o Apolos, o Cefas;... todo es tuyo". Así, el tema se amplía, como es su costumbre, abarcando una inmensa amplitud de las posesiones del cristiano: vida, muerte, cosas presentes y cosas por venir. "Todo es vuestro, y vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios".
Esto nuevamente trae otro punto antes de que se cierre el tema. No se contenta con imponer la responsabilidad a los demás; tenía un sentido solemne de su propio lugar, lo que lo hacía maravillosamente independiente de los juicios de los hombres. La obediencia da tanto firmeza como humildad. El orgullo de los corintios no se enfrentó en lo más mínimo con orgullo de su parte, sino manteniendo al Señor y su voluntad delante de su alma.
Sin embargo, es ciertamente cierto que este efecto de la fe parece orgullo para un hombre que simplemente ve las cosas en la superficie. La calma que reinaba en el servicio de Cristo, la perseverancia de tal o cual espíritu, no más que el viento ocioso, era sin duda sumamente desagradable para los que eran sabios en su propia opinión y valoraban la crítica que libremente hacían de los diferentes siervos del Señor. Pero Pablo lo ve todo a la luz del día eterno.
Habían olvidado esto, y en cierto sentido estaban traficando con estos poderes del Espíritu de Dios. Los estaban convirtiendo en las fichas de un juego que estaban jugando en este mundo. Habían olvidado que lo que Dios da, lo da en el tiempo, pero con vistas a la eternidad. El apóstol pone la verdad del caso ante sus almas como la tenía vívidamente ante la suya propia. ( 1 Corintios 4:1-21 )
Aquí se nota otra cosa. Les había reprochado andar no como cristianos sino como hombres (es decir, con su vida y conversación habituales formadas sobre principios humanos en lugar de divinos). Por otra parte, parecería por lo que sigue, que reprochaban al apóstol en su corazón, no, por supuesto, en tantas palabras, por no ser bastante caballero para su gusto. Esto me parece la esencia del cuarto capítulo.
Era algo que consideraban bastante inferior a un ministro cristiano trabajar de vez en cuando con sus manos, a menudo pobres, ocasionalmente en prisión, golpeado por multitudes, etc. Todo esto creyeron fruto de la indiscreción y evitable. Habrían preferido la respetabilidad, pública y privada, en alguien que ocupaba la posición de siervo de Cristo. Esto lo encuentra el apóstol de una manera muy bendita.
Admitió que ciertamente no estaban en tales circunstancias; estaban reinando como reyes. En cuanto a él, le bastaba ser la escoria de todos los hombres, esta era su jactancia y su bienaventuranza. Deseó que en verdad reinaran para que él pudiera reinar con ellos (para que realmente llegara el tiempo bendito). ¡Cómo se regocijaría su corazón en aquel día con ellos! Y seguramente llegará el momento, y todos reinarán juntos cuando Cristo reine sobre la tierra.
Pero admite que por el momento la comunión de los sufrimientos de Cristo era el lugar que había elegido. De honor en el mundo, y comodidad para la carne, al menos no podía, si podían, jactarse. La grandeza actual era lo que él de ninguna manera codiciaba; sufrir grandes cosas por Su causa era lo que el Señor había prometido, y lo que Su siervo esperaba al convertirse en apóstol. Si su propio servicio era el puesto más alto en la iglesia, el suyo era ciertamente el puesto más bajo del mundo. Esto era tanto la jactancia y la gloria de un apóstol como cualquier cosa que Dios les hubiera dado. No puedo concebir una respuesta más reveladora para cualquiera de sus detractores en Corinto que tuviera corazón y conciencia.
En 1 Corintios 5:1-13 entramos en otra parte más dolorosa de la epístola. Había salido a la luz un terrible ejemplo de pecado, tan grosero que ni siquiera se mencionaba entre los gentiles. De hecho, fue un caso de incesto, ¡y esto entre los llamados de Dios y santificados en Cristo Jesús! No se plantea en lo más mínimo la cuestión de si el culpable era un santo o no; aún menos permite lo que uno tan a menudo y dolorosamente escuchó alegar en atenuación, "Oh, pero él [o ella] es un buen cristiano.
"El afecto cristiano es excelsísimo; como hermanos debemos amarnos hasta dar la vida unos por otros; como también es muy justo que reconozcamos la obra que Dios ha hecho, sobre todo lo que Él ha hecho en la gracia. Pero cuando uno lleva el nombre del Señor, por descuido, ha caído en maldad, lo que por supuesto entristece al Espíritu Santo y hace tropezar a los débiles, no es el momento de hablar así.
Es el momento, en el mismo amor que Dios implanta, de tratar con severidad lo que ha deshonrado el nombre del Señor. ¿Es esto fallar en el amor a la persona? El apóstol mostró en poco tiempo que tenía más amor por este malhechor que cualquiera de ellos. La segunda epístola a los Corintios les exhorta a que confirmen su amor por aquel a quien habían repudiado. Eran demasiado duros contra él entonces, como lo eran ahora.
Aquí sus conciencias necesitaban ser despertadas. Para tratar el asunto que le debían al Señor Jesús. No se trataba simplemente de deshacerse del hombre odioso. Tenían que mostrarse claros en el asunto ciertamente; pero les propone otro camino, siempre que el culpable se haya arrepentido.
"Yo en verdad, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya he juzgado", etc. El caso era muy grave, y no había duda al respecto. Los hechos eran indiscutibles; el escándalo era inaudito. “Ya he juzgado, como si estuviera presente, acerca del que ha hecho tal cosa, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, cuando estáis reunidos, y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, para librar tal uno a Satanás para la destrucción de la carne.
"No se discutió si la persona podía convertirse. El hecho es que la disciplina de la iglesia supone y se basa en que aquellos sobre quienes se ejerce son cristianos; pero cuando se trata de disciplina, no es tiempo para la demostración de afecto cristiano, lo cual falsearía la conciencia y desviaría la mirada del punto al que el Espíritu Santo estaba dirigiendo la atención.
Había maldad en medio de ellos; y aunque conocidos y no juzgados, todos estaban implicados; ninguno podía estar limpio hasta que fuera guardado. En consecuencia, el apóstol, mientras expresa el deseo de que el espíritu del hombre se salve en el día del Señor, siendo destruida la carne, al mismo tiempo suscita a los santos a lo que se convirtió en el nombre del Señor sobre la base misma de que estaban sin levadura. Si estuvieran libres del mal, que actúen consecuentemente.
Que conserven en la práctica esa pureza que era suya en principio. No tenían levadura, y por lo tanto deberían ser una masa nueva. Notoriamente había levadura vieja entre ellos. ¿Qué negocio tenía allí? "Quitar de" la mesa del Señor no simplemente, esto no lo dice, sino "quitar de entre vosotros". Esto es mucho más fuerte que expulsar de la mesa. Por supuesto, implica la exclusión de la mesa del Señor, pero también de la mesa de ellos "con tal, no, no comer". Está prohibida una comida ordinaria, o cualquier acto de este tipo que exprese, incluso en cosas naturales, la comunión con la persona que deshonra al Señor.
Mark, deben guardarlos. No es el apóstol actuando por ellos; porque Dios tuvo especial cuidado de que este caso, que exige la máxima disciplina, fuera donde no estaba el apóstol. ¡Qué instrucción tan admirable para nosotros que ya no tenemos apóstol! Ninguno puede pretender que fue una asamblea donde hubo un alto grado de conocimiento o espiritualidad. Todo lo contrario fue el caso. La responsabilidad de la disciplina depende de nuestra relación como asamblea con el Señor, no de sus estados cambiantes.
Los corintios eran niños; eran carnales. Quien los amaba bien no podía hablar de ellos como espirituales. Sin embargo, esta responsabilidad estaba ligada al mismo hecho de que eran miembros de Cristo Su cuerpo. Si los santos se reúnen en el nombre del Señor, y también lo son la asamblea de Dios, si tienen fe para tomar tal posición aquí abajo, y se reconoce al Espíritu Santo como en medio de ellos, esto, y nada menos que esto, es su responsabilidad; ni el estado arruinado de la iglesia toca la cuestión, ni puede liberarlos de su deber para con el Señor.
La iglesia de Corinto pronto fracasó gravemente por todas partes. Esto era aún más vergonzoso, considerando el brillo de la verdad que se les había concedido y la sorprendente manifestación del poder divino en medio de ellos. La presencia de los apóstoles en otras partes de la tierra, la hermosa demostración de la gracia pentecostal en Jerusalén, el hecho de que había transcurrido tan poco tiempo desde que habían sido sacados del paganismo a su posición en la gracia de Dios, todo hacía que el estado actual de los corintios tanto más doloroso; pero nada puede jamás disolver la responsabilidad de los santos, ya sea como individuos o como asamblea. "Quitad de entre vosotros a ese malvado".
Hay que observar otra cosa, que la balanza del pecado del Espíritu Santo no es la del hombre. ¿Quién de vosotros, hermanos míos, habría pensado en clasificar a un injurioso con un adúltero? Un injuriador es aquel que usa un lenguaje abusivo con el propósito de herir a otro, no el estallido transitorio de la carne, por triste que sea, pero puede ser provocado, o en todo caso, que sucede por descuido. El hábito de hablar mal tilda de burlador a quien lo practica; y tal hombre no es apto para la compañía de los santos, para la asamblea de Dios.
Es la vieja levadura de malicia y maldad. Él es impuro. Sin duda el mundo no juzgaría así; pero este no es el juicio del mundo. Los corintios estaban bajo la influencia del mundo. El apóstol ya había mostrado que andar como hombres es inferior al cristiano. Ahora vemos que andar como el mundo, por muy refinado que sea, siempre expone a los cristianos a actuar peor que los hombres del mundo. Dios ha estampado sobre sus hijos el nombre de Cristo; y lo que no expresa Su nombre es inconsistente, no sólo con el cristiano, sino con Su asamblea.
Todos ellos son considerados responsables, según la gracia, la santidad y la gloria de Cristo, por el pecado cometido en medio de ellos, del cual son conscientes. Están obligados a mantenerse puros en ciertos aspectos.
Hubo otro caso también: el hermano iba a la ley con el hermano. ( 1 Corintios 6:1-20 ) No tenemos razón para pensar que habían caído tan lejos como para ir a la ley con aquellos que no eran hermanos; esto parecería ser un paso más bajo aún. Pero hermano iba a pleito con hermano, y esto ante los injustos.
Cuán a menudo hoy en día se oye: "Bueno, uno espera algo mejor de un hermano; y seguramente debe sufrir las consecuencias de su mala acción". Este era solo el sentimiento del demandante de Corinto. ¿Cuál es, entonces, el arma que usa el apóstol en este caso? El lugar digno en la gloria que Dios designa para el cristiano: "¿No sabéis que hemos de juzgar al mundo juzgando a los ángeles?" ¿Irían tales antes que los gentiles? Así se ve cuán práctica es toda verdad, y cómo Dios arroja la brillante luz del día que se acerca sobre los asuntos más pequeños de la vida de hoy.
Una vez más, no había barrio en el mundo donde la pureza personal fuera más desconocida que en Corinto. De hecho, tales eran los hábitos del mundo antiguo, sólo contaminaría los oídos y las mentes de los hijos de Dios tener alguna prueba de la depravación en la que el mundo yacía entonces, y eso también en su mejor estado, el más sabio y el más grande no excepto, aquellos, ¡ay! cuyos escritos están en manos de la juventud de nuestros días, y más que nunca, quizás, en sus manos.
Esos ingenios, poetas y filósofos de la antigüedad pagana vivían en la habitual, sí, a menudo en la grosería antinatural, y no pensaban en ello. Es un peligro para los santos de Dios ser teñidos por la atmósfera del mundo exterior cuando el primer fervor de la gracia se enfría y comienzan a tomar sus viejos hábitos. Ciertamente así fue en Corinto.
En consecuencia, los creyentes allí fueron traicionados a su anterior inmundicia de vida cuando la luz celestial se oscureció. ¿Y cómo trata el apóstol con esto? Les recuerda la morada del Espíritu Santo en ellos. ¡Qué verdad y qué fuerza para el creyente! No dice simplemente que fueron redimidos, aunque también lo menciona; aún menos razona meramente sobre la atrocidad moral del pecado; tampoco cita la ley de Dios que la condena.
Les impone lo que les era propio como cristianos. No se trataba de un hombre, sea gentil o judío, sino de un cristiano. Así les presenta la bendición cristiana distintiva del Espíritu Santo morando en el creyente, y haciendo de su cuerpo (no su espíritu sino su cuerpo ) un templo del Espíritu Santo; porque aquí fue precisamente donde el enemigo parece haber engañado a estos corintios.
Pretendían pensar que podrían ser puros en espíritu, pero hacer lo que quisieran con sus cuerpos. Pero, responde el apóstol, es el cuerpo el que es templo del Espíritu Santo. El cuerpo pertenece al Señor y Salvador; el cuerpo, por lo tanto, y no sólo el espíritu, Él reclama ahora. Sin duda que el espíritu esté ocupado con Cristo es un gran asunto; pero la carne licenciosa del hombre hablaría, en todo caso, del Señor, y al mismo tiempo se entregaría al mal.
Esto queda a un lado por el bendito hecho de que el Espíritu Santo aún ahora mora en el cristiano, y esto sobre la base de que él fue comprado por un precio. Así, la misma llamada a la santidad mantiene siempre al santo de Dios en el sentido de sus inmensos privilegios, así como de su perfecta liberación.
1 Corintios 7:1-40 lleva naturalmente de aquí a ciertas cuestiones que se habían propuesto al apóstol acerca del matrimonio y de la esclavitud, cuestiones que tenían que ver con las diversas relaciones de la vida. En consecuencia, el apóstol nos da lo que había aprendido del Señor, así como lo que podía llamar un mandamiento del Señor, distinguiendo de la manera más hermosa, no entre inspirados y no inspirados, sino entre revelación e inspiración.
Toda la palabra es inspirada; no hay diferencia en cuanto a esto. No hay parte de la Escritura que sea menos inspirada que otra. " Toda (cada) escritura es dada por inspiración de Dios"; pero no todo es Su revelación. Debemos distinguir entre las partes reveladas y el todo inspirado. Cuando una cosa es revelada por Dios, es una verdad absolutamente nueva, y por supuesto es el mandamiento del Señor.
Pero la palabra inspirada de Dios contiene el lenguaje de toda clase de hombres, y muy a menudo la conversación de hombres malvados, no, del diablo. No necesito decir que todo esto no es una revelación; pero Dios comunica lo que dicen Satanás y los hombres malvados (como por ejemplo las palabras de Pilato a nuestro Señor ya los judíos). Evidentemente, ninguno de estos fue lo que se llama una revelación; pero el Espíritu Santo inspiró a los escritores del libro para darnos exactamente lo que dijo cada uno de ellos, o reveló lo que Dios pensaba acerca de ellos.
Tomemos, por ejemplo, el libro de Job, en el que aparecen los dichos de sus amigos. ¿Qué lector inteligente podría pensar que de alguna manera eran comunicadores autorizados de la mente de Dios? A veces dicen cosas muy equivocadas, ya veces sabias, ya menudo cosas que no se aplican en lo más mínimo al caso. Cada palabra del libro de Job es inspirada; pero ¿todos los oradores expresaron necesariamente la mente de Dios? ¿No condenó uno de los oradores a uno u otro de los demás? ¿Necesita una razón sobre tales hechos? Esto, sin duda, crea una cierta medida de dificultad para un alma a primera vista; pero en una consideración más madura todo se vuelve claro y armonioso, y la palabra de Dios se realza a nuestros ojos.
Y así es en este capítulo, donde el apóstol da tanto el mandamiento del Señor, como su propio juicio espiritual maduro, el cual dice expresamente que no era el mandamiento del Señor. Aun así, se inspiró para dar su juicio como tal. Así todo el capítulo está inspirado, tanto una parte como otra. No hay diferencia en la inspiración. Lo que fue escrito por los diferentes instrumentos inspirados es de Dios tan absolutamente como si lo hubiera escrito todo sin ellos.
No hay grado en la materia. No puede haber diferencia en la inspiración. Pero en la palabra inspirada de Dios no siempre hay revelación. A veces es un registro que el Espíritu le dio a un hombre para hacer de lo que había visto y oído, a veces registró por el Espíritu lo que ningún hombre podría haber visto u oído. A veces era una profecía del futuro, a veces una comunicación de la mente presente de Dios según Su propósito eterno. Pero todo es igualmente y divinamente inspirado.
Luego, el apóstol establece, al menos hasta donde se puede esbozar aquí brevemente, que si bien hay casos en los que es un deber positivo estar casado, claramente había un lugar mejor para la devoción indivisa a Cristo. Bienaventurado el que se da. así servir al Señor sin descanso: todavía debe ser el don de Dios. El Señor Jesús mismo había establecido el mismo principio. En Mateo 19:1-30 , no hace falta decir que tienes la misma verdad en otra forma.
Nuevamente, mientras el Señor emplea al apóstol para darnos tanto Su propio mandamiento como Su mente, se establece el principio general en cuanto a las relaciones de la vida. Está ampliamente establecido que uno debe permanecer en aquella condición en que es llamado, y por una muy bendita razón. Suponiendo que uno fuera aun esclavo, ya es, si es cristiano, un hombre libre de Cristo. Debes recordar que en estos días había en todas partes esclavos: los que entonces gobernaban el.
mundo los tomó de todas las clases y todos los países Había siervos muy educados, y una vez en una alta posición de la vida. ¿Es necesario decir que a menudo estos siervos se levantaron contra sus crueles amos? El conocimiento mismo de Cristo y la posesión de la verdad consciente, si la gracia no los contrarrestara poderosamente, tendería a aumentar su sentido de horror por su posición. Supongamos, por ejemplo, que una persona refinada, con la verdad de Dios comunicada a su alma, fuera esclava de alguien que vive en toda la inmundicia del paganismo, ¡qué prueba sería servir en tal posición! El apóstol insta a la verdad de esa libertad en Cristo que la cristiandad casi ha olvidado que si soy siervo de Cristo ya estoy emancipado.
Iguala si puedes la manumisión que tiene. Veinte millones no conseguirán tal emancipación. Al mismo tiempo, si mi amo me permite la libertad, déjame usarla más bien. ¿No es un estilo notable de hablar y de sentir? El cristiano, aunque sea esclavo, posee la mejor libertad después de todo: todo lo demás es circunstancial. Por otra parte, si eres un hombre libre, cuida cómo usas tu libertad: úsala como siervo del Señor.
Al hombre libre se le recuerda su servidumbre; al siervo se le recuerda su libertad. ¡Qué maravillosa antítesis del hombre es el Segundo Hombre! ¡Cómo atraviesa todos los pensamientos, circunstancias y esperanzas de la carne!
Luego trae ante nosotros las diferentes relaciones al final del capítulo, ya que son afectadas por la venida del Señor. Y nada hay que muestre más la importancia de esa esperanza como poder práctico. No sólo existe la alusión directa sino la indirecta cuando el corazón está lleno de un objeto; y el indirecto es un testigo aún más fuerte del lugar que ocupa que el directo. Una mera insinuación se conecta con lo que es su alegría y expectativa constante; mientras que cuando una cosa es pequeña ante el corazón, es necesario explicarla, probarla e insistir en ella.
Pero este capítulo les presenta vívidamente cómo todas las cosas externas pasan, incluso la apariencia de este mundo. El tiempo es corto. Es demasiado tarde para darle importancia a escenas tan cambiantes, o para buscar esto o lo otro aquí abajo con tal mañana ante nuestros ojos. Por eso llama a los que tenían esposa a ser como los que no la tenían, a los que vendían y compraban a ser por encima de todos los objetos que componían la suma de los negocios.
En resumen, pone a Cristo y su venida como la realidad, y todo lo demás como las sombras, las transiciones, los movimientos de un mundo que incluso ahora se desmorona debajo de nosotros. Con razón sigue todo al final con su propio juicio, que el hombre más bendito es el que tiene el menor enredo, y es el más dedicado a Cristo y su servicio.
A continuación, en 1 Corintios 8:1-13 , comienza a asumir otro peligro para los santos de Corinto. Tenían el sonido de la verdad resonando en sus oídos; y ciertamente hay pocos sonidos más dulces que la libertad del cristiano. Pero, ¿qué es más susceptible de abuso? Habían abusado del poder para exaltarse a sí mismos; ahora estaban convirtiendo la libertad en licencia.
Pero hay un hecho solemne que nadie puede darse el lujo de olvidar en cuanto al poder y la libertad, que sin responsabilidad nada es más ruinoso que cualquiera de los dos. Aquí radica el triste fracaso de estos santos. En el sentido de responsabilidad carecían por completo. Parecen haber olvidado por completo que el Señor de quien había venido la libertad es Aquel ante cuyos ojos, y para cuya gloria, y de acuerdo con cuya voluntad, todo poder debía ser usado.
El apóstol les recuerda a esto; pero él toma su licencia para entrar en los templos paganos y comer cosas sacrificadas a los ídolos, no primero en la altura del Señor, sino por causa de sus hermanos. En su jactanciosa libertad, y porque sabían que un ídolo no era nada, consideraron que podían ir a cualquier parte y hacer lo que quisieran. No, no es así, clama el apóstol; debes considerar a tu hermano.
Hay muchos discípulos que, lejos de saber cuán vana es la idolatría, piensan mucho en el ídolo. Así, tú que tanto sabes, si te tomas a la ligera el ir de un lado a otro, inducirás a seguir tus pasos a otros discípulos que por ello pueden caer en la idolatría, y así perecerá un hermano por quien Cristo murió; y cuál es la libertad de uno que es instruido puede resultar la ruina extrema de uno que es igualmente un creyente en el Señor. Por lo tanto, mira la cosa en su carácter completo y tendencia última si no se controla. La gracia, como sabemos, puede detener estas tendencias y evitar los malos resultados.
En 1 Corintios 9:1-27 interrumpe el curso de su argumento apelando a su propio lugar como apóstol. Algunos comenzaban a cuestionar su apostolado. No es que se olvidara en lo más mínimo de su llamado por voluntad de Dios a ese servicio especial; tampoco fue insensible a la bendita libertad en la que estaba sirviendo al Señor.
Podía conducir a una hermana-esposa como cualquier otra; él había renunciado a esto por causa del Señor. Podría buscar el apoyo de la iglesia de Dios; prefería trabajar con sus propias manos. Así en la segunda epístola a los Corintios les ruega que perdonen el mal; porque él no aceptaría nada de ellos. No estaban en condiciones de ser confiados con tal regalo. Su estado era tal, y Dios lo había anulado de tal manera en Sus caminos, que el apóstol no había recibido nada de ellos. Este hecho lo usa para humillarlos a causa de su orgullo y libertinaje.
El curso de este capítulo toca entonces su lugar apostólico y, al mismo tiempo, su negativa a usar los derechos del mismo. La gracia puede renunciar a todas las cuestiones de derecho. Consciente de lo que se debe, afirma los derechos de los demás, pero se niega a usarlos para sí mismo. Tal era el espíritu y la fe del apóstol. Y ahora muestra lo que sintió en cuanto a estado práctico y andar. Lejos de estar lleno de su conocimiento, lejos de usar su lugar en la iglesia solo para la afirmación de su dignidad y para la inmunidad de todo problema y dolor aquí abajo, por el contrario, estaba como uno bajo la ley para encontrarse con el que estaba bajo eso; era como un gentil para encontrarse con el que estaba libre de la ley (es decir, un gentil).
Así fue siervo de todos para salvar a algunos. Además, les hace conocer el espíritu de siervo, que tanto faltaba a los corintios a pesar de sus dones; porque no es la posesión de un don, sino el amor lo que sirve y se deleita en el servicio. El simple hecho de saber que tienes un don puede, ya menudo lo hace, ministrar a la autocomplacencia. El gran punto es tener al Señor delante de ti, y cuando se piensa en los demás, es en el amor que no tiene necesidad de buscar la grandeza, ni de alcanzarla. El amor de Cristo demuestra su grandeza sirviendo a los demás.
Este, pues, era el espíritu de aquel bendito siervo del Señor. Les recuerda otro punto de que él mismo fue diligente en mantener su cuerpo en sujeción. Era como un hombre con una carrera que iba a correr y que entrena su cuerpo. Él expresa esto de la manera más fuerte, "no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser un náufrago". Fíjate en el tacto del apóstol.
Cuando tiene algo desacreditado que decir, prefiere decirlo sobre sí mismo; cuando tiene algo agradable que decir, le encanta ponerlo en relación con los demás. Así que aquí dice: "Para que no sea así". ¿Y por qué? La profecía parecía ser algo despreciada entre los corintios. Se gustaban los milagros y las lenguas, porque se hacían importantes. Tales prodigios hicieron que los hombres se quedaran mirando y llamaron la atención general sobre aquellos que estaban evidentemente investidos de una energía sobrehumana.
Pero el apóstol establece que los dones que suponen el ejercicio de la comprensión espiritual tienen un lugar mucho más alto. Él mismo podía hablar más lenguas que todos ellos. No hace falta añadir que hizo más milagros que cualquiera de ellos. Aun así, lo que más valoraba era profetizar. No debemos suponer que este don simplemente significa un hombre que predica. Profetizar nunca significa predicar. Más que esto, profetizar no es simplemente enseñar.
Es, sin duda, enseñanza; pero es mucho más. Profetizar es esa aplicación espiritual de la palabra de Dios a la conciencia que pone el alma en su presencia y manifiesta como luz al oyente la mente de Dios. Hay una gran cantidad de valiosas enseñanzas, exhortaciones y aplicaciones que no tienen ese carácter. Todo es muy cierto, pero no pone el alma en la presencia de Dios; no da tal certeza absoluta de que la mente de Dios destella sobre la condición y juzga el estado del corazón ante Él.
No hablo ahora de los inconversos, aunque profetizar podría afectarlos tanto como a los convertidos. El objeto directo de la misma era, por supuesto, el pueblo de Dios; pero en el transcurso del capítulo se muestra al incrédulo entrando en la asamblea y cayendo sobre su rostro, y reconociendo que Dios estaba entre ellos en verdad. Tal es el efecto genuino. El hombre se encuentra juzgado en la presencia de Dios.
No hay necesidad de entrar en todo lo que este capítulo trae ante nosotros, pero puede ser bueno observar que tenemos acciones de gracias y bendiciones, así como también cantos y oraciones. El profetizar y el resto se incluyen como pertenecientes a la asamblea cristiana. Lo que no era directamente edificante, como hablar en lenguas, está prohibido a menos que uno pueda interpretar. Dudo mucho que haya habido alguna revelación después de que se completó el esquema de las Escrituras.
Suponer algo revelado, cuando lo que comúnmente se llama el canon estaba cerrado, sería una acusación del propósito de Dios en él. Pero hasta que la última porción de Su mente fue escrita en forma permanente para la iglesia, podemos comprender perfectamente Su bondad al permitir una revelación especial de vez en cuando. Esto no justifica buscar nada por el estilo en ningún momento posterior a la finalización del Nuevo Testamento.
Una vez más, es claro a partir de esto que hay ciertas modificaciones del capítulo. Así, hasta ahora es cierto que si algo ha terminado por la voluntad de Dios (por ejemplo, milagros, lenguas o revelaciones), es evidente que tales obras del Espíritu no deben esperarse; pero esto no hace a un lado en lo más mínimo la asamblea cristiana o el ejercicio según la voluntad de Dios de lo que el Espíritu todavía da claramente.
E indudablemente Él continúa todo lo que es provechoso, y para la gloria de Dios, en el estado actual de Su testimonio y de Su iglesia aquí abajo. De lo contrario, la iglesia se hunde en un instituto humano.
Al final del capítulo se establece un principio muy importante. Es vano que la gente invoque el gran poder de Dios como excusa para cualquier desorden. Esta es la gran diferencia entre el poder del Espíritu y el poder de un demonio. El poder de un demonio puede ser incontrolable: cadenas, grillos, todo el poder del hombre exterior, puede fallar por completo en atar a un hombre que está lleno de demonios. No es así con el poder del Espíritu de Dios.
Dondequiera que el alma camina con el Señor, el poder del Espíritu de Dios, por el contrario, siempre está conectado con Su palabra y sujeto al Señor Jesús. Ningún hombre puede pretender correctamente que el Espíritu lo obliga a hacer esto o aquello de manera no bíblica. No hay justificación posible contra las Escrituras; y cuanto más plenamente sea el poder de Dios, menos pensará el hombre en dejar de lado esa expresión perfecta de la mente de Dios.
Por lo tanto, todas las cosas deben hacerse decentemente y con el orden que la Escritura debe decidir. El único objetivo, en lo que a nosotros respecta, que Dios respalda, es que todo se haga para la edificación, y no para la exhibición propia.
El siguiente tema ( 1 Corintios 15:1-58 ) es doctrinalmente muy serio y de capital importancia para todos. El diablo no solo había sumido a los corintios en confusión sobre puntos morales, sino que cuando los hombres comienzan a renunciar a una buena conciencia, no es de extrañar que el próximo peligro sea hacer naufragar la fe.
En consecuencia, como Satanás había cometido el primer mal entre estos santos, era evidente que el resto amenazaba con seguirlo pronto. Había algunos entre ellos que negaban la resurrección no como un estado separado del alma, sino como la resurrección del cuerpo. De hecho, la resurrección debe ser del cuerpo. Lo que muere ha de resucitar. Como el alma no muere, la "resurrección" estaría bastante fuera de lugar; al cuerpo es necesario para la gloria de Dios así como del hombre.
¿Y cómo trata esto el apóstol? Como siempre lo hace. Él trae a Cristo. Ellos no pensaron en Cristo en el caso. Parece que no tenían ningún deseo de negar la resurrección de Cristo; pero ¿no debería un cristiano haber usado a Cristo de inmediato para juzgar todo? El apóstol inmediatamente presenta su persona y obra como una prueba. si Cristo no resucitó, no hay resurrección, y por tanto no hay verdad en el Evangelio; "Vuestra fe es vana: aún estáis en vuestros pecados.
Incluso ellos no estaban preparados para una conclusión tan terrible. Sacude la resurrección y el cristianismo se va. Habiendo razonado así, luego señala que el cristiano espera el tiempo de gozo y gloria y bendición para el cuerpo poco a poco. Renunciar a la resurrección es renunciar a la esperanza gloriosa del cristiano, y ser el más miserable de los hombres. Porque ¿qué podría ser más triste que renunciar a todo disfrute presente sin esa bendita esperanza, para el futuro en la venida de Cristo? Estaba toda la naturaleza compleja del hombre ante la mente del apóstol al hablar de esta esperanza de bienaventuranza poco a poco.
Luego, algo abruptamente, en lugar de discutir más el asunto, desarrolla una revelación de la verdad más importante: "Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, y se ha convertido en las primicias de los que durmieron. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, por vino también la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados". Es cierto que el reino que estamos esperando aún no ha llegado, pero "vendrá".
Vea cómo toda la verdad se mantiene unida, y cómo Satanás se esfuerza por hacer que el error sea coherente. Él conoce la debilidad de la mente del hombre. A nadie le gusta ser inconsistente. Puedes ser arrastrado a ello, pero nunca te sientes cómodo cuando tienes una sensación de inconsistencia sobre ti. Por lo tanto, después de uno. el error gana imperio sobre la mente del hombre, éste está dispuesto a abrazar a los demás sólo para que todo sea coherente.
Tal era el peligro aquí entre los corintios. Les había ofendido la suprema indiferencia del apóstol hacia todo lo que es de estima entre los hombres. Sus hábitos de palabra y de vida no estaban en absoluto a la altura de lo que suponían decorosos ante el mundo en un siervo de Dios. De esta fértil raíz del mal ha crecido el clero. Ha sido el esfuerzo de adquirir el mayor refinamiento posible. Las órdenes sagradas hacen de un hombre una especie de caballero si antes no lo era.
Esto parece haber estado obrando en la mente de estos críticos del apóstol. Aquí encontramos lo que había en el fondo del asunto. En general, hay una raíz de la doctrina del mal en la que encuentras personas equivocadas en la práctica. En cualquier caso, cuando se trata de un error deliberado, persistente y sistemático, no será meramente práctico, sino que tendrá una raíz muy profunda. Y esto fue lo que salió ahora en Corinto.
Era debilidad acerca de aquello en lo que, después de todo, se encuentra. el fundamento mismo del cristianismo. No pretendían negar la persona de Cristo o su condición de resucitado de entre los muertos; pero, esto es lo que quiso decir el enemigo, y en esto su noción equivocada tendió a arrastrarlos. El siguiente paso, después de negar la resurrección del cristiano, sería negarla acerca de Cristo. Y aquí el apóstol no deja de reprenderlos, y de una manera bastante mordaz.
Él (expone la estupidez de sus preguntas, por sabios que se jactaran de ser. ¿Cómo? Siempre es el peligro del hombre que no se contenta con creer; le gustaría ante todo comprender. Pero esto es ruinoso en las cosas divinas. , que están enteramente fuera del sentido y de la razón.Toda comprensión real para el cristiano es fruto de la fe.
El apóstol no duda en apostrofar al incrédulo, o en todo caso, al errorista que tiene en mente, para exponer su insensatez. "Necio", dice él, "lo que tú siembras no se vivifica sino muere". Así, la censura más fuerte posible cae sobre estos corintios, y esto por el mismo asunto en el que se emplumaron. El razonamiento humano es ciertamente pobre fuera de su propia esfera. Sin embargo, no se contenta meramente con sofocar sus especulaciones; él trae una revelación posterior y especial.
La parte anterior del capítulo había señalado la conexión de la resurrección de Cristo con nuestra resurrección, seguida del reino que finalmente se da para que Dios sea todo en todos. En la última parte del capítulo añade lo que no se había explicado hasta ahora: Desde la primera parte no deberíamos haber sabido que todos los santos mueren y que todos resucitan a la venida de Cristo. Pero esto no sería toda la verdad.
Es muy cierto que los muertos en Cristo resucitan, por supuesto, pero esto no explica lo de los santos vivos. Él había vindicado el carácter glorioso de la resurrección; había probado cuán fundamental, trascendental y práctica es la verdad de que el cuerpo va a resucitar, lo cual estaban dispuestos a negar como si fuera una cosa baja e inútil incluso si fuera posible. Ellos imaginaron que la verdadera manera de ser espiritual era darle mucha importancia al espíritu del hombre.
La forma en que Dios nos hace espirituales es mediante una fe simple pero fuerte en el poder de la resurrección de Cristo; miremos a Su resurrección como el modelo y la fuente de la nuestra. Luego, al final, agrega que les mostraría un misterio. Sobre esto sólo debo decir algunas palabras para desarrollar su fuerza.
La resurrección en sí no era un misterio. La resurrección de justos e injustos era una verdad bien conocida del Antiguo Testamento. Podría estar fundada en Escrituras comparativamente pocas, pero era una verdad fundamental del Antiguo Testamento, como el apóstol Pablo nos deja escuchar en su controversia con los judíos en los Hechos de los Apóstoles. De hecho, el Señor Jesús también asume lo mismo en los evangelios. Pero si se conocía la resurrección de los santos muertos, e incluso la resurrección de los impíos muertos, el cambio de los santos vivos era una verdad absolutamente no revelada.
Hasta esto no se dio a conocer, era una verdad del Nuevo Testamento, ya que esto es lo que se entiende por "misterio". Era una de esas verdades que se mantuvieron en secreto en el Antiguo Testamento, pero ahora reveladas no tanto como algo difícil de comprender cuando se declara, como algo no revelado antes. "Y he aquí", dice él, "os muestro un misterio. No todos dormiremos, pero todos seremos transformados". Evidentemente esto apoya y confirma, aunque parezca una excepción, la resurrección; pero, de hecho, da mucha más fuerza y consistencia a la resurrección de los muertos de una manera muy inesperada.
La verdad general de la resurrección ciertamente pone la sentencia de muerte sobre todas las cosas presentes para el creyente, mostrando que la tierra no puede ser correctamente el escenario de su disfrute, donde todo está sellado con la muerte, y que debe esperar el poder de la resurrección. de Cristo para ser aplicada antes de que él entre en la escena donde el descanso de Dios será nuestro descanso, y donde no habrá nada más que gozo con Cristo, y aun esta tierra contemplará a Cristo y a Sus santos reinando sobre ella hasta el día eterno.
La adición a esto de la verdad neotestamentaria de la casualidad da a todos una inmensa impresión, y una nueva fuerza, porque mantiene ante el cristiano la constante espera de Cristo. "He aquí, os muestro un misterio" no ahora que los muertos en Cristo resucitarán, sino "nosotros", comenzando con el "nosotros" "no todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en el en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados; porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
Y "por tanto", como concluye con la deducción práctica de todo ello, "mis amados hermanos, estad firmes y constantes, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo no es en vano en El Señor."
El último capítulo está ahora ante nosotros, en el que el apóstol establece una importante exhortación en cuanto a las colectas para los santos. Lo pone sobre la base de su prosperidad en algún grado, y lo conecta con el día especial de disfrute cristiano, cuando se reúnen para la comunión de los santos. “En el primer día de la semana, cada uno de vosotros guarde sus provisiones según haya ido prosperando, para que no haya reuniones cuando yo vaya.
"¿Es necesario decir cómo la influencia humana ha dislocado la verdad allí? Sin duda esto fue precisamente lo que el apóstol, o más bien el Espíritu Santo, discernió que estaba obrando en Corinto, el mismo error que ha obrado tan malignamente en la cristiandad; es decir es decir, el rango personal, el saber, la elocuencia o un gran nombre (como el de un apóstol, por ejemplo), invocado para llamar la atención sobre la generosidad de los santos (quizás, incluso del mundo), y aumentar las ganancias por todos estos o similares. medio.
¿Pero no hay otro peligro? ¿No hay trampa para vosotros, amados hermanos? Cuando las personas están más o menos libres del íncubo ordinario de la tradición, cuando no están tan bajo la influencia de la excitación y de esas apelaciones al amor de ser conocidas y de complacer a tal o cual hombre, o la causa, o cualquier de esos motivos humanos que a menudo operan, comprendo que están expuestos al peligro en una dirección totalmente opuesta.
¿Hacemos suficientemente que sea un asunto de responsabilidad personal hacia el Señor, cada uno de nosotros, dar, y eso en relación con el primer día de la semana y sus benditos alrededores y objetos, cuando nos reunimos en Su mesa? ¿Cada uno de nosotros damos según nos va prosperando en el camino? Está muy bien alejarse de la influencia humana, pero procuremos no olvidar que "el Señor tiene necesidad" de que demos para los fines que Él ama aquí abajo.
Y de esto estoy seguro, que si hemos desechado correctamente los meros llamamientos humanos, y si damos gracias a Dios por la liberación de la influencia mundana, y del poder de la costumbre, la opinión pública, etc., sería un profundo reproche. si no hiciéramos ahora el doble, bajo la gracia que nos confía, de lo que hacíamos bajo la ley que nos gobernaba. Sus propias conciencias deben responder si pueden encontrarse con el Señor acerca de este asunto.
Creo que corremos un peligro no pequeño de asentarnos en la convicción de que nuestra antigua forma de actuar estaba bastante equivocada y simplemente quedarnos con el dinero en los bolsillos. Me parece, lo confieso, que por muy mala que sea la presión humana para recaudar dinero, por muy mala que pueda ser una variedad de objetos terrenales de una u otra manera, por muy mala que un gasto mundano sea, después de todo, un egoísmo. guardarnos personalmente lo que tenemos es lo peor de todo.
Estoy bastante persuadido de que el peligro de los santos de Dios que han sido sacados del campamento radica aquí, no sea que, librados de lo que saben que es malo, no busquen en esto una conciencia ejercitada. Parados en la conciencia del poder de la gracia de Dios, necesitan estar continuamente atentos para ser devotos a Él. No es suficiente dejar de hacer lo que se hizo de manera incorrecta, ya veces también con fines incorrectos.
Que haya un ejercicio celoso y vigilante del alma, y una indagación de cómo llevar a cabo los objetos correctos de manera correcta, y tanto más, si en verdad se nos ha dado un conocimiento más simple y más completo de la gracia de Dios y de la gloria de Cristo.
Luego tenemos varias formas de ministerio notadas. No se trata aquí de dones como tales, sino de personas dedicadas a trabajar en el Señor; porque hay una diferencia entre las dos cosas, como este capítulo nos muestra sorprendentemente. Por ejemplo, el apóstol mismo se presenta ante nosotros en el ministerio con su don especial y su posición en la iglesia. Por otra parte, Timoteo está allí, su propio hijo en la fe, no solo un evangelista, sino que también tiene un cargo sobre los ancianos, hasta cierto punto actuando ocasionalmente para el apóstol Pablo.
Nuevamente, tenemos al elocuente alejandrino presentado así: "En cuanto a nuestro hermano Apolos, le pedí mucho que viniera a vosotros, pero su voluntad no estaba en venir en este momento". ¡Cuán delicada y considerada la gracia de Pablo que deseaba que Apolos fuera a Corinto entonces, y de Apolos que no deseaba ir dadas las circunstancias! A primera vista tenemos la obra de la libertad y la responsabilidad en sus relaciones mutuas; y el apóstol Pablo es el mismo que nos dice que la voluntad de Apolos no era ir como él mismo deseaba en este momento.
No se trataba de que uno en un lugar de superioridad mundana regulara los movimientos de otro de grado subordinado. El apóstol expresó su fuerte deseo de que Apolos fuera; pero Apolos debe defender a su Maestro y estar seguro de que estaba usando una sabiduría mayor que la del hombre. Finalmente, observamos otro carácter de servicio más abajo en "la casa de Stephanas". Este era un caso más simple y una posición más humilde, pero muy real ante Dios, cualquiera que sea el peligro de ser menospreciado por los hombres.
De ahí, creo, la palabra de exhortación: "Os ruego, hermanos, (conocéis la casa de Estéfanas, que son las primicias de Acaya, y que se han consagrado al ministerio de los santos)", etc. Se entregaron ordenadamente a esta obra. “Que os sometáis”, no meramente a Timoteo o a Apolos, sino a los tales, a los cristianos de corazón sencillo cuyo deseo era servir al Señor con la medida de poder que tenían, y esto probado por su labor perseverante.
Sin duda, en medio de las dificultades de la iglesia, ante las oposiciones y desengaños, los múltiples dolores, los enemigos y las fuentes de dolor y vergüenza, se requiere del poder de Dios para seguir adelante sin dejarse conmover por ninguna de estas cosas. . Es fácil empezar; pero nada que no sea el poder de Dios puede mantener a uno sin vacilar en la obra frente a todo lo que hay que derribar.
Y esta era la pregunta. Podemos suponer que estos corintios eran bastante problemáticos. De las declaraciones hechas en la primera parte de la epístola es evidente; y así el apóstol los llama a someterse. Evidentemente había un espíritu no sujeto, y aquellos a quienes ministraban pensaban que eran tan buenos como la casa de Estéfanas. Es bueno someternos "a los tales, ya todos los que nos ayudan y trabajan.
"Estoy seguro, amados hermanos, de que mantener la especialidad del ministerio en el Señor no es un reproche a la bienaventuranza de la hermandad. No puede haber en estos asuntos un error más deplorable que suponer que no debe haber esta fe piadosa". sumisión unos a otros, según el lugar y el poder que el Señor quiera confiar.
El Señor conceda que nuestras almas puedan retener la verdad aquí revelada, y de ninguna manera general o superficial. Todo lo que pretendo ahora es dar un bosquejo o combinación de las partes de la epístola. Pero que la palabra misma, y cada parte de ella, penetre en nuestras almas y sea nuestro gozo, para que no solo tomemos la preciosa verdad de una epístola como la de Romanos para la paz y el gozo de nuestros corazones al creer individualmente, sino también podamos entender nuestro lugar por fe como de la asamblea de Dios en la tierra, y con alabanza agradecida como aquellos que invocan el nombre del Señor nuestro así como el de ellos como aquellos que nos encontramos prácticamente en necesidad de tales exhortaciones. El Señor nos dé su propio espíritu de obediencia al Padre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Corinthians 3:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-corinthians-3.html. 1860-1890.