Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 9:14

Of the Levites, there were Shemaiah the son of Hasshub, the son of Azrikam, the son of Hashabiah, of the sons of Merari;
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Azrikam;   Hashabiah;   Hashub;   Shemaiah;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Levites;   Easton Bible Dictionary - Hashabiah;   Hashub;   Shemaiah;   Fausset Bible Dictionary - Azrikam;   Chronicles, the Books of;   Hashabiah;   Hashub;   Holman Bible Dictionary - Azrikam;   Hashabiah;   Hasshub;   Shemaiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Azrikam;   Chronicles, I;   Hashabiah;   Hasshub;   Merari, Merarites;   Nehemiah, Book of;   Priests and Levites;   Shemaiah;   Writing;   Morrish Bible Dictionary - Azrikam ;   Hashabiah ;   Hashub, Hasshub ;   Shemaiah ;   Smith Bible Dictionary - Az'rikam;   Hashabi'ah;   Shemai'ah;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Azrikam;   Bunni;   Hashabiah;   Hasshub;   Shemaiah;   The Jewish Encyclopedia - Azrikam;   Hashub;  

Bridgeway Bible Commentary


First group to return to Jerusalem (9:1-34)

At the time of writing, the first of the exiles had just returned to Jerusalem, having been given permission by the Persian king Cyrus (2 Chronicles 36:22-23). The writer lists the heads of the families who returned (9:1-9). He points out that priests, Levites and temple servants also returned, to emphasize that the re-establishment of the nation Israel had to be on the basis of the religious order appointed by David before the captivity (10-16).

Just as gate-keepers were needed to guard the tabernacle and the temple in former times, so they would be needed to guard the temple in rebuilt Jerusalem (17-21). The writer records how David organized the guards’ working hours and duties in the former temple (22-27). Even everyday matters, such as the care of temple equipment and the preparation of incense, spices and sacred foods, were carefully planned and supervised (28-32). People such as musicians and singers, who were to be ready for duty any time, day or night, lived in some of the temple buildings (33-34).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 9:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And of the Levites: Shemaiah the son of Hashub, the son of Azrikam, the son of Hashabiah, of the sons of Merari; and Bakbakkar, Heresh, and Galal, and Mattaniah, the son of Mica, the son of Zichri, the son of Asaph, the son of Obadiah, that dwelt in the villages of the Netophathites.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 9:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

You get to chapter nine and it declares,

So all of Israel was reckoned by the genealogies; and, behold, they were written in the book of the kings of Israel and Judah, who were carried away to Babylon because of their transgression ( 1 Chronicles 9:1 ).

Again God declares that the reason for the fall was their transgressions. Carried away to Babylon. And again we come back now to the priests and the descendants of the priests and the Levites and so forth. And in verse twenty-six, we are told that portion of them.

For these Levites, the four chief porters, were in their set office, and were over the chambers and treasuries of the house of God. And they lodged round about the house of God, because the charge was upon them, and the opening every morning pertained to them ( 1 Chronicles 9:26-27 ).

And so it was their duty to just live around it to protect it from vandals and so forth, and every morning to open it up and to set things out. Set out all of the instruments, the vessels for the worship, the fine flour, the wine, the oil, the frankincense, and all.

And in verse thirty-three we get back to the singers.

These are the singers, chief of the fathers of the Levites, who remaining in the chambers were free: for they were employed in that work day and night ( 1 Chronicles 9:33 ).

In other words, they were free from the other labors in order that day and night they may spend their whole time in just praising and worshipping the Lord. That would be quite an occupation. Quite a job. Get paid for that. Just being around, worshipping God all the time and getting paid for it.

And so then we jump to in verse thirty-five, the family of Saul again through Jonathan, the descendants of Jonathan. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 9:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-9.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And of the Levites,.... Having given an account of the two first classes of the people, the Israelites and priests, the author of the book now proceeds to the Levites, the third class; and the first mentioned is Shemaiah, whose ancestors, Hashub, Azrikam, and Hashabiah,

[were] of the sons of Merari; the third son of Levi.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 9:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Genealogies; the Employment of the Priests. B. C. 1400.

      14 And of the Levites; Shemaiah the son of Hasshub, the son of Azrikam, the son of Hashabiah, of the sons of Merari;   15 And Bakbakkar, Heresh, and Galal, and Mattaniah the son of Micah, the son of Zichri, the son of Asaph;   16 And Obadiah the son of Shemaiah, the son of Galal, the son of Jeduthun, and Berechiah the son of Asa, the son of Elkanah, that dwelt in the villages of the Netophathites.   17 And the porters were, Shallum, and Akkub, and Talmon, and Ahiman, and their brethren: Shallum was the chief;   18 Who hitherto waited in the king's gate eastward: they were porters in the companies of the children of Levi.   19 And Shallum the son of Kore, the son of Ebiasaph, the son of Korah, and his brethren, of the house of his father, the Korahites, were over the work of the service, keepers of the gates of the tabernacle: and their fathers, being over the host of the LORD, were keepers of the entry.   20 And Phinehas the son of Eleazar was the ruler over them in time past, and the LORD was with him.   21 And Zechariah the son of Meshelemiah was porter of the door of the tabernacle of the congregation.   22 All these which were chosen to be porters in the gates were two hundred and twelve. These were reckoned by their genealogy in their villages, whom David and Samuel the seer did ordain in their set office.   23 So they and their children had the oversight of the gates of the house of the LORD, namely, the house of the tabernacle, by wards.   24 In four quarters were the porters, toward the east, west, north, and south.   25 And their brethren, which were in their villages, were to come after seven days from time to time with them.   26 For these Levites, the four chief porters, were in their set office, and were over the chambers and treasuries of the house of God.   27 And they lodged round about the house of God, because the charge was upon them, and the opening thereof every morning pertained to them.   28 And certain of them had the charge of the ministering vessels, that they should bring them in and out by tale.   29 Some of them also were appointed to oversee the vessels, and all the instruments of the sanctuary, and the fine flour, and the wine, and the oil, and the frankincense, and the spices.   30 And some of the sons of the priests made the ointment of the spices.   31 And Mattithiah, one of the Levites, who was the firstborn of Shallum the Korahite, had the set office over the things that were made in the pans.   32 And other of their brethren, of the sons of the Kohathites, were over the showbread, to prepare it every sabbath.   33 And these are the singers, chief of the fathers of the Levites, who remaining in the chambers were free: for they were employed in that work day and night.   34 These chief fathers of the Levites were chief throughout their generations; these dwelt at Jerusalem.

      We have here a further account of the good posture which the affairs of religion were put into immediately upon the return of the people out of Babylon. They had smarted for their former neglect of ordinances and under the late want of ordinances. Both these considerations made them very zealous and forward in setting up the worship of God among them; so they began their worship of God at the right end. Instances hereof we have here.

      I. Before the house of the Lord was built they had the house of the tabernacle, a plain and movable tent, which they made use of in the mean time. Those that cannot yet reach to have a temple must not be without a tabernacle, but be thankful for that and make the best of it. Never let God's work be left undone for want of a place to do it in.

      II. In allotting to the priests and Levites their respective employments, they had an eye to the model that was drawn up by David, and Samuel the seer, 1 Chronicles 9:22; 1 Chronicles 9:22. Samuel, in his time, had drawn the scheme of it, and laid the foundation, though the ark was then in obscurity, and David afterwards finished it, and both acted by immediate direction from God. Or David, as soon as he was anointed had this matter in his mind and consulted Samuel about it, though he was then in his troubles, and the plan was formed in concert between them. This perhaps had been little regarded for many ages; but now, after a long interruption, it was revived. In dividing the work, they observed these ancient land-marks.

      III. The most of them dwelt at Jerusalem (1 Chronicles 9:34; 1 Chronicles 9:34), yet there were some that dwelt in the villages (1 Chronicles 9:16; 1 Chronicles 9:22), because, it may be, there was not yet room for them in Jerusalem. However they were employed in the service of the tabernacle (1 Chronicles 9:25; 1 Chronicles 9:25): They were to come after seven days from time to time. They had their week's attendance in their turns.

      IV. Many of the Levites were employed as porters at the gates of the house of God, four chief porters (1 Chronicles 9:26; 1 Chronicles 9:26), and, under them, others, to the number of 212, 1 Chronicles 9:22; 1 Chronicles 9:22. They had the oversight of the gates (1 Chronicles 9:23; 1 Chronicles 9:23), were keepers of the thresholds, as in the margin (1 Chronicles 9:19; 1 Chronicles 9:19), and keepers of the entry. This seemed a mean office; and yet David would rather have it than dwell in the tents of wickedness,Psalms 84:10. Their office was, 1. To open the doors of God's house every morning (1 Chronicles 9:27; 1 Chronicles 9:27) and shut them at night. 2. To keep off the unclean, and hinder those from thrusting in that were forbidden by the law. 3. To direct and introduce into the courts of the Lord those that came thither to worship, and to show them where to go and what to do, that they might not incur punishment. This required care, and diligence, and constant attendance. Ministers have work to do of this kind.

      V. Here is one Phinehas, a son of Eleazar, that is said to be a ruler over them in time past (1 Chronicles 9:20; 1 Chronicles 9:20), not the famous high priest of that name, but (as is supposed) an eminent Levite, of whom it is here said that the Lord was with him, or (as the Chaldee reads it) the Word of the Lord was his helper--the eternal Word, who is Jehovah, the mighty one on whom help is laid.

      VI. It is said of some of them that, because the charge was upon them, they lodged round about the house of God,1 Chronicles 9:27; 1 Chronicles 9:27. It is good for ministers to be near their work, that they may give themselves wholly to it. The Levites pitched about the tabernacle when they marched through the wilderness. Then they were porters in one sense, bearing the burdens of the sanctuary, now porters in another sense, attending the gates and the doors--in both instances keeping the charge of the sanctuary.

      VII. Every one knew his charge. Some were entrusted with the plate, the ministering vessels, to bring them in and out by tale, 1 Chronicles 9:28; 1 Chronicles 9:28. Others were appointed to prepare the fine flour, wine, oil, c., 1 Chronicles 9:29; 1 Chronicles 9:29. Others, that were priests, made up the holy anointing oil, 1 Chronicles 9:30; 1 Chronicles 9:30. Others took care of the meat-offerings, 1 Chronicles 9:31; 1 Chronicles 9:31. Others of the show-bread, 1 Chronicles 9:32; 1 Chronicles 9:32. As in other great houses, so in God's house, the work is likely to be done well when every one knows the duty of his place and makes a business of it. God is the God of order: but that which is every body's work will be nobody's work.

      VIII. The singers were employed in that work day and night,1 Chronicles 9:33; 1 Chronicles 9:33. They were the chief fathers of the Levites that made a business of it, not mean singing-men, that made a trade of it. They remained in the chambers of the temple, that they might closely and constantly attend it, and were therefore excused from all other services. It should seem, some companies were continually singing, at least at stated hours, both day and night. Thus was God continually praised, as it is fit he should be who is continually doing good. Thus devout people might, at any hour, have assistance in their devotion. Thus was the temple a figure of the heavenly one, where they rest not day nor night from praising God, Revelation 4:8. Blessed are those that dwell in thy house; they will be still praising thee.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 9:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-9.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Semaías. Compárese con Nehemías 11:15 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-9.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Llegas al capítulo nueve y declara,

Así todo Israel fue contado por las genealogías; y he aquí, estaban escritas en el libro de los reyes de Israel y de Judá, los cuales fueron llevados a Babilonia a causa de su transgresión ( 1 Crónicas 9:1 ).

De nuevo Dios declara que la razón de la caída fueron sus transgresiones. Llevado a Babilonia. Y de nuevo volvemos ahora a los sacerdotes y los descendientes de los sacerdotes y los levitas y demás. Y en el versículo veintiséis, se nos dice esa parte de ellos.

Porque estos levitas, los cuatro porteros principales, estaban en sus puestos fijos, y estaban sobre las cámaras y los tesoros de la casa de Dios. Y posaban alrededor de la casa de Dios, porque sobre ellos estaba la carga, y les pertenecía la apertura cada mañana ( 1 Crónicas 9:26-27 ).

Y entonces era su deber vivir alrededor de él para protegerlo de vándalos y demás, y cada mañana abrirlo y arreglar las cosas. Poned todos los instrumentos, los utensilios para el culto, la flor de harina, el vino, el aceite, el incienso y todo.
Y en el verso treinta y tres volvemos a los cantores.

Estos son los cantores, jefes de las familias de los levitas, que quedando en las cámaras estaban libres: porque en aquella obra se empleaban de día y de noche ( 1 Crónicas 9:33 ).

En otras palabras, estaban libres de las otras labores para que día y noche pudieran pasar todo su tiempo en simplemente alabar y adorar al Señor. Eso sería toda una ocupación. Todo un trabajo. Que te paguen por eso. Simplemente estar presente, adorando a Dios todo el tiempo y cobrando por ello.
Y entonces saltamos al versículo treinta y cinco, la familia de Saúl nuevamente a través de Jonatán, los descendientes de Jonatán. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Genealogías (concluido)

Este capítulo proporciona un registro de las familias y el número de los que moraron en Jerusalén después del cautiverio, y relata la ascendencia y la posteridad de Saulo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 6, 7, 8 y 9.

En las genealogías de Leví (cap. 6) vemos, en primer lugar, la línea de los sumos sacerdotes hasta el cautiverio; y luego los levitas, sus servicios y sus ciudades. Después de Leví vienen Isacar ( 1 Crónicas 7:1 ), Benjamín ( 1 Crónicas 7:6 ), Neftalí ( 1 Crónicas 7:13 ), pocos en número; la otra media tribu de Manasés ( 1 Crónicas 7:14 ), Efraín ( 1 Crónicas 7:20 ), y Aser ( 1 Crónicas 7:30 ). Luego encontramos de nuevo a Benjamín (cap. 8), primero con referencia a Jerusalén, y luego en relación con la familia de Saúl.

Pero lo que se ha preservado aquí de las genealogías del pueblo -un remanente conmovedor (por la gracia) de aquellos que habían caído bajo la dolorosa condenación de "Lo-ruhamah" y "Lo-ammi"- nos revela otra circunstancia, a saber , que, dondequiera que ha habido fe, Dios ha bendecido a Su pueblo individualmente. Jabes ( 1 Crónicas 4:9-10 ), el hijo de la aflicción, buscando bendición en la presencia del Dios de Israel, no la halló.

Jehová ensanchó sus fronteras, y lo guardó de tal manera del mal que no lo entristeció. Simeón, aunque disperso en Israel, pudo expulsar al enemigo y poseer su tierra, hasta el monte Seir. Las dos tribus y media al otro lado del Jordán también ampliaron sus territorios y poseyeron las puertas de sus enemigos, "porque clamaron a Dios". Después fueron llevados cautivos, porque abandonaron a Dios. Así, aunque no existía ni el poder del rey ni el orden del reino, sin embargo, dondequiera que había fe, Dios bendijo a los de Su pueblo que confiaron en Él.

Estas genealogías eran imperfectas. La condición de Israel llevaba la impresión de la ruina que les había sobrevenido; sino también el de la bondad de Dios que había traído de vuelta un remanente, y que había preservado todo lo que era necesario para colocar a los que lo formaron en el registro de Su pueblo. Si faltaba la prueba necesaria para darles título a esto, los que del pueblo dejaban de gozar de sus debidos privilegios, y los sacerdotes de su posición sacerdotal, hasta que un sacerdote se levantaba con Urim y con Tumim.

Porque estas genealogías servían como medio para reconocer al pueblo. ¡Feliz el que había conservado lo suyo, y que había apreciado tanto la herencia de Jehová como para atribuirle valor! Era una prueba de fe; porque, podría haberse dicho, ¿De qué sirven estas genealogías en Babilonia?

En cuanto a los levitas, porque es bueno servir al Señor, sus genealogías, sus ciudades y sus servicios se conocían con suficiente certeza, incluso con respecto a los que habitaban en Jerusalén. La misericordia de Dios no se ha olvidado tampoco de conservar una lámpara en la casa de Saúl; porque en el juicio Dios se acuerda de la misericordia. El capítulo 9 nos enseña el uso que hicieron de sus genealogías; porque los que en ella se mencionan son personas que habían vuelto del cautiverio, como se ve en Nehemías 11 .

Esta porción del libro se cierra en 1 Crónicas 9:34 . El versículo 35 ( 1 Crónicas 9:35 ) inicia la narración.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(14-17) Los levitas residentes en Jerusalén ( Nehemías 11:15 ).

(14) Palabra por palabra lo mismo con Neh. es decir, salvo que aquí Semaías se deduce en última instancia del clan de los meraritas, mientras que allí un antepasado más (Banni) sigue a Hasabías, y se omite la frase “de los hijos de Merari”.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-9.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

7. El registro de los habitantes de Jerusalén después del regreso

CAPÍTULO 9

1. La restauración ( 1 Crónicas 9:1 )

2. Diferentes residentes en Jerusalén ( 1 Crónicas 9:3 )

3. Los sacerdotes ( 1 Crónicas 9:10 )

4. Los levitas ( 1 Crónicas 9:14 )

5. Porteadores y levitas; sus deberes ( 1 Crónicas 9:17 )

6. La casa de Saulo ( 1 Crónicas 9:35 )

Todo Israel fue contado por genealogías, lo que significa que desde el principio de la nación, se llevaron registros públicos. El nombre de cada individuo y la familia y tribu a la que pertenecían se registraron cuidadosamente. Este registro completo estaba contenido en el libro de los reyes de Israel y Judá, que no se refiere a los dos libros de los reyes. Las genealogías contenidas en los Capítulos precedentes fueron condensadas del registro más grande en los archivos de Israel y Judá.

Estos registros genealógicos también se mantuvieron durante el cautiverio. Los nombres registrados en el resto de este capítulo son los nombres de los habitantes de Jerusalén después del exilio. Casi todos los nombres también se encuentran en Nehemías 11 con algunas diferencias marcadas. La genealogía de la casa de Saulo se repite una vez más ( 1 Crónicas 8:29 ), evidentemente, como nexo de unión con el próximo capítulo.

Está más allá del alcance de nuestro trabajo seguir estos registros genealógicos en mayor profundidad, o intentar la solución de muchas supuestas dificultades.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo se completan las genealogías, es decir, llegan aquí al último punto de su historia, y se refieren a los habitantes de Jerusalén después del regreso del cautiverio. Son listas de los jefes de familia de Judá, Benjamín, los sacerdotes y los levitas.

Inmediatamente después de estas listas tenemos una relación de los porteros y sus deberes, junto con los de los levitas y los sacerdotes. En los primeros versículos del capítulo se nos dice la razón por la que Judá fue llevado al cautiverio, y todo lo que sigue cuenta la historia de cómo, bajo la dirección de hombres "muy capaces 'para el servicio de la casa de Dios" (vers. 1Cr 9:13), se intentó restaurar el orden y la adoración que se habían perdido en el cautiverio.

El cronista está ahora a punto de pasar a la historia de la época central de toda esta historia, a saber, el reinado de David. Aquí repite con mayor detalle la importante genealogía de Saúl como preludio de la historia de su muerte, que prepara el camino para el ascenso y reinado de David.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y de los levites ,. Habiendo dado cuenta de las dos primeras clases de las personas, los israelitas y los sacerdotes, el autor del libro ahora procede a los levitas, la tercera clase; Y lo primero mencionado es Shemaías, cuyos antepasados, Hashub, Azrikam y Hashabiah,.

[fueron] de los hijos de Merari ; el tercer hijo de levi.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Levitas, establecidos en Jerusalén.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-chronicles-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

REGISTROS ORIGINALES DE LAS GENEALOGIAS DE ISRAEL Y JUDA.

1. Contado todo Israel por el orden de los linajes—Desde el principio de la nación hebrea se llevaba archivo público, que contenía un registro del nombre de cada persona, y también de la tribu y familia a que pertenecía. “El libro de los reyes de Israel y Judá”, no se refiere a los dos libros canónicos que se conocen en las Escrituras por aquel nombre, sino a copias auténticas de aquellos registros, colocados bajo el cuidado oficial de los soberanos; y como gran número de israelitas (v. 3) se refugiaron en Judá durante la invasión de Salmanasar, llevaron consigo los registros públicos. Las genealogías dadas en los capítulos anteriores fueron sacadas de los registros públicos tanto de Israel como de Judá; y las dadas en este capítulo se refieren al período subsiguiente a la restauración; de donde aparece (cf. cap. 3:17-24) que los registros genealógicos fueron guardados durante el cautiverio en Babilonia. Estas tablas genealógicas, pues, son de la más alta autoridad por lo verdadero y correcto, siendo tomada la primera porción de los registros auténticos de la nación; y en cuanto a los que pertenecen al tiempo del cautiverio, fueron confeccionados por un escritor contemporáneo, quien, además de tener acceso a los mejores manantiales de información, y siendo de la más estricta integridad personal, fué guiado y preservado de todo error por la divina inspiración.

2. Los primeros moradores que entraron en sus posesiones—Este capítulo trata enteramente de los primeros exiliados que regresaron. Casi todos los nombres se repiten en Nehemías cap. 11, aunque hay diferencias que se explicarán allí. La misma división del pueblo en cuatro clases, fué continuada después del cautiverio como antes; es decir, los sacerdotes, levitas, nacionales que ahora se llaman por el nombre común de israelitas y los nethineos ( Josué 9:27; Esdras 2:47; Esdras 8:20). Cuando el historiador habla de “los primeros moradores que entraron en sus posesiones”, da a entender que había otros que más tarde volvieron y se radicaron en posesiones no ocupadas por los primeros. En efecto, leemos de grandes números que regresaron sucesivamente bajo Esdras y Nehemías en una fecha posterior. Y algunos de los que volvían a la antigua herencia de sus padres, habían vivido en Palestina antes del tiempo del cautiverio. ( Esdras 3:12; Hageo 2:4, Hageo 2:10).

18. la puerta del rey—El rey tenía una puerta desde su palacio al templo ( 2 Reyes 16:18), que sin duda estaba constantemente cerrada, excepto para el uso del monarca; y aunque no había rey en Jerusalem al regreso del cautiverio, sin embargo, el viejo ceremonial era continuado, probablemente con la esperanza de que pronto sería restaurado el cetro a la casa de David. Es un honor por el cual los reyes orientales son distinguidos, el tener una puerta dedicada exclusivamente a su uso especial, y que permanece cerrada, excepto cuando él entra o sale ( Ezequiel 44:2). No habiendo rey entonces en Israel, esta puerta debe haber estado siempre cerrada.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-26. REGISTROS ORIGINALES DE LAS GENEALOGIAS DE ISRAEL Y JUDA.
1. Contado todo Israel por el orden de los linajes-Desde el principio de la nación hebrea se llevaba archivo público, que contenía un registro del nombre de cada persona, y también de la tribu y familia a que pertenecía. “El libro de los reyes de Israel y Judá”, no se refiere a los dos libros canónicos que se conocen en las Escrituras por aquel nombre, sino a copias auténticas de aquellos registros, colocados bajo el cuidado oficial de los soberanos; y como gran número de israelitas (v. 3) se refugiaron en Judá durante la invasión de Salmanasar, llevaron consigo los registros públicos. Las genealogías dadas en los capítulos anteriores fueron sacadas de los registros públicos tanto de Israel como de Judá; y las dadas en este capítulo se refieren al período subsiguiente a la restauración; de donde aparece (cf. cap. 3:17-24) que los registros genealógicos fueron guardados durante el cautiverio en Babilonia. Estas tablas genealógicas, pues, son de la más alta autoridad por lo verdadero y correcto, siendo tomada la primera porción de los registros auténticos de la nación; y en cuanto a los que pertenecen al tiempo del cautiverio, fueron confeccionados por un escritor contemporáneo, quien, además de tener acceso a los mejores manantiales de información, y siendo de la más estricta integridad personal, fué guiado y preservado de todo error por la divina inspiración.
2. Los primeros moradores que entraron en sus posesiones-Este capítulo trata enteramente de los primeros exiliados que regresaron. Casi todos los nombres se repiten en Nehemías cap. 11, aunque hay diferencias que se explicarán allí. La misma división del pueblo en cuatro clases, fué continuada después del cautiverio como antes; es decir, los sacerdotes, levitas, nacionales que ahora se llaman por el nombre común de israelitas y los nethineos (Jos 9:27; Ezr 2:47; Ezr 8:20). Cuando el historiador habla de “los primeros moradores que entraron en sus posesiones”, da a entender que había otros que más tarde volvieron y se radicaron en posesiones no ocupadas por los primeros. En efecto, leemos de grandes números que regresaron sucesivamente bajo Esdras y Nehemías en una fecha posterior. Y algunos de los que volvían a la antigua herencia de sus padres, habían vivido en Palestina antes del tiempo del cautiverio. (Ezr 3:12; Hageo 2:4, 10).
18. la puerta del rey-El rey tenía una puerta desde su palacio al templo (2Ki 16:18), que sin duda estaba constantemente cerrada, excepto para el uso del monarca; y aunque no había rey en Jerusalem al regreso del cautiverio, sin embargo, el viejo ceremonial era continuado, probablemente con la esperanza de que pronto sería restaurado el cetro a la casa de David. Es un honor por el cual los reyes orientales son distinguidos, el tener una puerta dedicada exclusivamente a su uso especial, y que permanece cerrada, excepto cuando él entra o sale (Eze 44:2). No habiendo rey entonces en Israel, esta puerta debe haber estado siempre cerrada.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 9:1 . Todo Israel fue contado por genealogías, desde libros llevados a Babilonia.

1 Crónicas 9:2 . Nethinims. Eran de las siete naciones, gabaonitas y otras, a quienes la providencia había perdonado con gracia y bendecido con el lugar más humilde en la casa del Señor. Las personas que habían hecho los votos de los nazareos podrían incluirse en esta clase de hombres, que realizaban los servicios más mezquinos para los sacerdotes.

Ver Esdras 2:58 ; Esdras 8:20 ; Josué 9:23 .

1 Crónicas 9:3 . Efraín y Manasés, las familias dispersas de esas tribus regresaron con Judá. Buscar a las diez tribus es, por tanto, un sueño desesperado. Ocuparon Jerusalén y lo mejor de la tierra en virtud del edicto del rey.

1 Crónicas 9:15 . Heresh, el artista o carpintero, como leen la Vulgata y Montano. Pero el rabino Abulensis dice que los levitas no siguieron los oficios; y que esta palabra, aunque es el nombre de un oficio, también es el nombre de un hombre.

1 Crónicas 9:20 . Finees era el gobernante. La Vulgata dice, fue su "duque" ante el Señor. Cada sumo sacerdote tenía la dignidad de un príncipe.

REFLEXIONES.

Cuán misericordioso fue el Señor al convertir la cautividad de su pueblo como los ríos del sur; y cuán feliz de ver una vez más el monte de Dios humear con holocaustos. Cuán misericordioso fue el cuidado de la providencia al preservar a los ministros de la religión verdadera, mientras que los falsos profetas y los sacerdotes idólatras de Betel y Dan, por lo que parece, fueron consumidos.

Es una prueba sorprendente de que Judá y Benjamín se beneficiaron de su largo cautiverio, que comenzaron su mancomunidad prestando la debida atención a la religión. Al organizar el servicio del santuario siguieron el excelente orden establecido por Samuel, cuando reformó los abusos de la casa de Elí; una orden que David había seguido y ampliado. El estado que no funda los pactos de la sociedad nacional en la creencia de un Dios, una providencia y un futuro, probablemente será infeliz en sí mismo, o no existirá por mucho tiempo.

Si no se inculcan a diario buenos principios, la infidelidad y el vicio inundarán la tierra; los buenos hombres volarán con sus personas y propiedades, y la consecuencia será la ruina. ¿Y quién respetará las leyes, o reverenciará la majestad de su soberano, que no teme al Señor?

Al regresar de Babilonia, las partes más elevadas del culto fueron restauradas por primera vez, los cantantes también fueron reasignados a su obra sagrada. Estos no eran simplemente niños y niñas, sino venerables padres de los levitas que supervisaban esta rama del servicio sagrado: ¿y qué parte del culto es más elevado para el alma? Cuando hombres discretos y piadosos conducen a una congregación para glorificar a Dios con sonidos sencillos y armoniosos, o incluso acompañados de música que no ahoga la voz, se exalta el culto de un pueblo fiel.

Pero cuando varios jóvenes demuestran su falta de piedad y prudencia al introducir melodías ligeras y piezas en las que la congregación no puede unirse, ofrecen un insulto muy grande a Dios y a su pueblo. Se sienta en los cielos, escucha la ferviente devoción de todas las asambleas religiosas; pero aborrece el mero servicio de los labios y los sonidos inútiles.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y de los levitas; Semaías hijo de Hasub, hijo de Azricam, hijo de Hasabías, de los hijos de Merari;

Ver. 14. Y de los levitas. ] Ver 1 Crónicas 9:2 ; 1 Crónicas 9:10 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-chronicles-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las listas de registro de Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y de los levitas: Semaías, hijo de Hasub, hijo de Azricam, hijo de Hasabías, de los hijos de Merari, una de las tres grandes familias levitas;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-9.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* David subió al trono. (1-9) Una lista de los hombres poderosos de David. (10-47)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-9.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esto forma un relato muy interesante en la historia de la iglesia, si se recuerda que esto retoma la relación en los cautivos de Israel que ahora regresan de Babilonia. Encontraron su templo, el hermoso templo de Salomón, destruido. El pueblo, por lo tanto, solo tenía un tabernáculo movible para reparar. Pero, sin embargo, toda la nación de los cautivos que regresaron se dispuso con fervor al servicio del santuario; el Señor incitando sus mentes al empleo; de modo que todos en su oficina separada actuaron con diligencia.

Observe el lector que entre los primeros habitantes se tiene en cuenta a los sacerdotes y levitas. Dulcemente el profeta llama a los tales para que sean los primeros. A los centinelas de los muros de Sión se les exige que nunca callen ni de día ni de noche. Los que mencionáis al Señor, no callad; y no le des descanso hasta que se establezca; y hasta que haga de Jerusalén una alabanza en la tierra. Isaías 62:6 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-9.html. 1828.

El Comentario Bíblico del Expositor

ENSEÑANZA POR ANACRONISMO

1 Crónicas 9:1

"Y el rey David dijo: ¿Quién, pues, ofrece voluntariamente? Y dieron para el servicio de la casa de Dios diez mil dracmas". - 1 Crónicas 29:1 ; 1 Crónicas 29:5 ; 1 Crónicas 29:7

LA ENSEÑANZA por anacronismo es una forma muy común y eficaz de instrucción religiosa; y Crónicas, como el mejor ejemplo bíblico de este método, brinda una buena oportunidad para su discusión e ilustración.

Toda la historia es más o menos culpable de anacronismo; todo historiador importa forzosamente algunas de las ideas y circunstancias de su propio tiempo en sus narrativas e imágenes del pasado: pero podemos distinguir tres grados de anacronismo. Algunos escritores u oradores hacen poco o ningún intento de precisión arqueológica; otros moderan el carácter generalmente anacrónico de sus composiciones haciendo referencia ocasional a los modales y costumbres del período que describen; y, nuevamente, hay algunos estudiantes capacitados que logran dibujar imágenes bastante precisas y consistentes de la vida y la historia antiguas.

Consideraremos brevemente las dos últimas clases antes de volver a la primera, en la que estamos principalmente interesados.

La arqueología precisa es, por supuesto, parte del ideal del historiador científico. Mediante un estudio prolongado y cuidadoso de la literatura y los monumentos y mediante el ejercicio de una imaginación viva y bien entrenada, el estudiante obtiene una visión de las sociedades antiguas. Nínive y Babilonia, Tebas y Menfis se levantan de sus cenizas y están ante él en todo su esplendor anterior; camina por sus calles y se mezcla con la multitud en la plaza del mercado y la multitud de adoradores en el templo, cada uno "en su hábito como vivía".

"Ramsés y Senaquerib, Tolomeo y Antíoco, todos desempeñan el papel que les corresponde en este drama de su fantasía. No sólo puede recordar sus vestimentas y rasgos: incluso puede pensar en sus pensamientos y sentir sus emociones; en realidad vive en el pasado. En" Marius the Epicurean ", en" Uarda "de Ebers, en" Sketches of Assyrian and Egyptian Life "de Maspero, y en otras obras más serias, tenemos algunos de los frutos de este estudio ilustrado de la antigüedad, y podemos ver las visiones en segundo lugar. mano y en cierta medida vivir a la vez en el presente y el pasado, ilustrar e interpretar el uno por el otro, medir el progreso y la decadencia, y comprender el significado divino de toda la historia.

Nuestras historias y trabajos más recientes sobre la vida y los modales e incluso nuestros romances históricos, especialmente los de Walter Scott, han prestado un servicio similar a los estudiantes de historia inglesa. Y, sin embargo, en el mejor de los casos, tal comprensión del pasado es imperfecta; las lagunas en nuestra información se llenan inconscientemente a partir de la experiencia, y las ideas del presente siempre colorean nuestra reproducción de pensamientos y sentimientos antiguos. La historia más precisa es sólo una aproximación aproximada a la verdad exacta; pero, como muchas otras aproximaciones aproximadas, es suficientemente exacto para muchos propósitos prácticos importantes.

Pero la familiaridad de los eruditos con el pasado tiene sus inconvenientes. El erudito puede llegar a vivir tanto entre recuerdos antiguos que pierde contacto con su propio presente. Es posible que obtenga una gran cantidad de información sobre la vida del antiguo israelita y, sin embargo, no sepa lo suficiente de su propia generación para poder hacerlos partícipes de su conocimiento. Sus necesidades y circunstancias de vida quedan fuera de su experiencia práctica; no puede explicarles el pasado porque no simpatiza con su presente; no puede aplicar sus lecciones a las dificultades y peligros que no comprende.

La utilidad del arqueólogo tampoco está limitada simplemente por su propia falta de simpatía y experiencia. Puede tener ambos y, sin embargo, descubrir que hay pocos de sus contemporáneos que puedan seguirlo en sus excursiones al pasado. Estas limitaciones e inconvenientes no disminuyen seriamente el valor de la arqueología, pero deben tenerse en cuenta al discutir la enseñanza por anacronismo, y tienen una importante relación con la aplicación práctica del conocimiento arqueológico. Volveremos a estos puntos más adelante.

El segundo grado de anacronismo es muy común. Constantemente escuchamos y leemos descripciones de escenas y eventos bíblicos en los que los siglos antes y después de Cristo se mezclan de manera muy extraña. Aquí y allá habrá un disfraz después de un monumento antiguo, una descripción bíblica de las costumbres judías, algunas frases bíblicas; pero estos están incrustados en párrafos que simplemente reproducen las ideas sociales y religiosas del siglo XIX.

Por ejemplo, en un trabajo reciente, en medio de una gran exhibición de conocimiento arqueológico, tenemos las ideas muy modernas de que José y María subieron a Belén en el censo, porque José y quizás María también tenían propiedades en Belén, y eso cuando José murió " le dejó una pequeña pero independiente fortuna ". Se pueden nombrar muchos libros modernos en los que Patriarcas y Apóstoles dominan el idioma y expresan los sentimientos de las escuelas más recientes de cristianismo devocional; y, sin embargo, algunos toques arqueológicos ocasionales asumen un aire de precisión histórica.

De manera similar, en las obras de teatro de milagros medievales, los personajes de la Biblia aparecían con la ropa de la época y pronunciaban una mezcla grotesca de frases bíblicas y jerga vernácula. Gran parte de un trabajo como este puede, a todos los efectos prácticos, clasificarse en el tercer grado de anacronismo. A veces, sin embargo, el significado espiritual de un pasaje o un incidente se basa en una simple explicación de alguna costumbre antigua, de modo que el detalle arqueológico hace una clara adición a su interés e instructivo.

Pero en otros casos, un poco de arqueología es algo peligroso. Los fragmentos dispersos de información aprendida no permiten al lector revivir en modo alguno el pasado enterrado; sólo alejan todo el tema de su interés y simpatía. No está leyendo sobre su propia época, ni comprende que los eventos y personajes de la narración alguna vez tuvieron algo en común con él y su experiencia.

El atuendo antiguo, la extraña costumbre, la frase insólita-disfrazan esa humanidad real que el lector comparte con estos antiguos dignos. Ya no son hombres de pasiones similares a las de él, y él no encuentra advertencia ni aliento en su historia. Es como un espectador de un drama interpretado por actores pobres con un stock limitado de propiedades. La escenografía y los vestidos muestran que la obra no pertenece a su propia época, pero no sugieren que alguna vez perteneció a alguna época. Tiene un lánguido interés en la actuación como espectáculo, pero sus sentimientos no se conmueven y nunca se deja llevar por la actuación.

Hemos puesto mucho énfasis en los inconvenientes asociados a un poco de arqueología porque enfatizarán lo que tenemos que decir sobre el uso del anacronismo puro. Nuestra última ilustración, sin embargo, nos recuerda que estos inconvenientes restan poco valor a la influencia de los hombres serios. Si la actuación es buena, nos olvidamos de la escenografía y el vestuario; el genio de un gran predicador, más que expía la mala arqueología, porque, a pesar de la vestimenta y la costumbre, hace sentir a sus oyentes que los personajes de la Biblia tenían instinto de vida rica y apasionada. Llegamos así a nuestro tercer grado de puro anacronismo.

La mayoría de la gente lee su Biblia sin ninguna referencia a la arqueología. Si dramatizan las historias, lo hacen en términos de su propia experiencia. Los personajes están vestidos como los hombres y mujeres que conocen: Nazaret es como su aldea natal, y Jerusalén es como la ciudad del condado; las conversaciones se llevan a cabo en el inglés de la Versión Autorizada. Esta lectura de las Escrituras está bien ilustrada por la descripción de un escritor reciente de un profeta moderno en Tennessee:

"No había nada en la escena que sugiriera a una mente familiarizada con los hechos un paisaje oriental, nada parecido a las colinas de Judea. Era esencialmente del Nuevo Mundo, esencialmente de las Grandes Montañas Humeantes. Sin embargo, la ignorancia tiene su licencia. A Teck Jepson nunca se le ocurrió que sus héroes bíblicos hubieran vivido en otro lugar.Su historia tenía para él una relación personal íntima, como la historia de un antepasado, en las costumbres de la granja y muy familiar.

Reflexionó sobre estas narraciones, instinto con interés dramático, enriquecido con color poético, y localizado en su imaginación robusta, hasta que pudo rastrear los salvajes vagabundeos de Agar en las fortalezas, pudo mostrar dónde durmió Jacob y amontonó su altar de piedras, pudo distinguir el arbusto , de todos los demás en el 'calvo', que ardía con fuego desde el cielo cuando el ángel del Señor se paró dentro de él. De alguna manera, incluso en su variación grotesca, no perdieron dignidad en su transmisión a las condiciones modernas de su fantasía.

¿Los hechos carecían de significado porque fue a lo largo de los caminos de arcilla roja barrancos de Piomingo Cove que vio a David, el joven sonriente, corriendo y sosteniendo en su mano el trozo de tela cortado de las prendas de Saúl mientras el rey había dormido en una cueva en la base de la montaña Chilhowie? ¿Y cómo fue desacreditado el espléndido milagro de la traducción porque Jepson creyó que el carro del Señor había descansado en nubes escarlata y púrpura sobre la cumbre imponente de Thunderhead, para que Elías pudiera desde allí ascender al cielo? "

Otro ejemplo más familiar de "alteraciones singulares en la fecha y las circunstancias" es la versión en "Ivanhoe" de la guerra entre Benjamín y las otras tribus: -

"¿Cuánto tiempo desde que en Palestina surgió una enemistad mortal entre la tribu de Benjamín y el resto de la nación israelita; y cómo cortaron en pedazos casi toda la caballerosidad de esa tribu; y cómo juraron por nuestra bendita Señora que lo harían no permitir que los que quedaban se casaran en su linaje; y cómo se entristecieron por su voto, y se enviaron a consultar a Su Santidad el Papa cómo podrían ser absueltos de él; y cómo, por consejo del Santo Padre, los jóvenes de la tribu de Benjamín se llevó de un soberbio torneo a todas las damas que estaban allí presentes, y así les ganó esposas sin el consentimiento ni de sus novias ni de sus familias ".

Es innecesario decir que el cronista no estaba tan desesperado por las circunstancias de la historia hebrea antigua; pero escribió con el mismo espíritu sencillo, directo e infantil. Israel siempre había sido el Israel de su propia experiencia, y nunca se le ocurrió que sus instituciones bajo los reyes hubieran sido distintas de las que él conocía. No dudaba más en llenar los huecos del libro de los Reyes con lo que veía a su alrededor que un pintor al poner las nubes blancas y las aguas azules de hoy en una imagen de los cielos y los mares de hace mil años.

Atribuye a los piadosos reyes de Judá la observancia del ritual de su propia época. Sus profetas usan frases tomadas de escritos posteriores al exilio. David es considerado el autor del sistema eclesiástico existente en casi todos los asuntos que no se remontan a Moisés, y especialmente como el organizador de la música familiar del Templo. Los coristas de David cantan los himnos del segundo templo. Entre las contribuciones de sus nobles para la construcción del Templo, leemos de diez mil dáricos, siendo el dárico una moneda introducida por el rey persa Darío.

Pero debemos tener cuidado de reconocer que el cronista escribe con perfecta buena fe. Estos puntos de vista de la monarquía eran comunes a todos los hombres educados y reflexivos de su tiempo; estaban incorporados en la tradición actual y probablemente ya se encontraban por escrito. Acusarle de haberlos inventado es absurdo; ya existían y no era necesario inventarlos. No puede haber coloreado su narrativa en interés del Templo y el sacerdocio.

Cuando vivió, estos intereses estaban garantizados por la antigua costumbre y por la sanción autorizada de la Ley Pentateuco. El cronista no escribe con el fuerte sentimiento de un hombre que sostiene una causa dudosa; no hay indicios de ningún punto de vista alternativo que deba ser refutado y rechazado en favor del suyo. Se explaya sobre sus temas favoritos con serenidad feliz y pausada, y evidentemente confía en que el tratamiento que haga de ellos contará con la aprobación general y cordial.

Y sin duda el autor de Crónicas "sirvió a su propia generación por la voluntad de Dios", y les sirvió de la manera que pretendía. Hizo que la historia de la monarquía fuera más real y viva para ellos, y les permitió comprender mejor que los reyes reformadores de Judá eran siervos leales de Jehová y habían sido utilizados por Él para promover la religión verdadera. Los dibujos hechos por Samuel y los reyes de David y los mejores de sus sucesores no habrían permitido a los judíos de su tiempo apreciar estos hechos.

No tenían idea de ninguna piedad que no estuviera expresada en las observancias actuales de la Ley, y Samuel y Reyes no atribuyeron tales observancias a los primeros reyes de Judá. Pero el cronista y sus autoridades pudieron discernir en las Escrituras antiguas la piedad genuina de David, Ezequías y otros reyes, y sacaron lo que les pareció la conclusión obvia de que estos reyes piadosos observaban la Ley.

Luego procedieron a reescribir la historia para que el verdadero carácter de los reyes arma su relación con Jehová pudiera hacerse inteligible para el pueblo. La única piedad que podía concebir el cronista se combinaba con la observancia de la ley; naturalmente, por tanto, sólo así pudo describir la piedad. Su obra sería leída con gran interés y desempeñaría un papel definido y útil en la educación religiosa de la gente.

Les llevaría a casa, como las historias más antiguas no pudieron, la presencia permanente de Jehová con Israel y sus líderes. Chronicles interpretó la historia a su propia generación al traducir los registros más antiguos a las circunstancias e ideas de su propio tiempo.

Y en esto sigue siendo nuestro ejemplo. Las crónicas pueden quedar muy lejos del ideal y, sin embargo, ser superiores a historias más precisas que no logran hacerse inteligibles para su propia generación. Sin duda, la historia ideal contaría la historia con precisión arqueológica y luego la interpretaría mediante paralelos modernos; el historiador nos mostraría lo que realmente deberíamos haber visto y oído si hubiéramos vivido en el período que él describe; también ayudaría a nuestra débil imaginación al señalarnos los eventos o personas modernos que mejor ilustran esos tiempos antiguos.

Sin duda, Crónicas no logra traer ante nuestros ojos una visión precisa de la historia de la monarquía; pero, como hemos dicho, toda la historia falla un poco en este sentido. Es simplemente imposible satisfacer la demanda de historia que debe tener la precisión de los planos de un arquitecto de una casa o los diagramas de un astrónomo de la órbita de un planeta. Crónicas, sin embargo, falla más seriamente que la mayoría de la historia y, en general, bastante más que la mayoría de los comentarios y sermones.

Pero esta falta de precisión arqueológica es mucho menos grave que no dejar en claro que los acontecimientos de la historia antigua eran tan reales e interesantes como los de los tiempos modernos, y que sus personajes eran hombres y mujeres reales, con un completo equipamiento de cuerpo, mente y alma. Ha habido muchos maestros y predicadores, inocentes de arqueología, que aún han sido capaces de aplicar narrativas bíblicas con poder convincente al corazón y la conciencia de sus oyentes.

Puede que hayan pasado por alto algunos puntos y malinterpretado otros, pero han resaltado claramente la enseñanza principal y práctica de su materia; y no debemos permitir que la diversión con anacronismos curiosos nos ciegue a sus grandes dones al aplicar la historia antigua a las circunstancias modernas. Por ejemplo, la pequeña sirvienta cautiva en la historia de Naamán ha sido descrita por un predicador local por tener textos iluminados colgados en su dormitorio, y (los cochecitos no estaban en uso en ese momento) por haber construido un carrito para el bebé con una vieja caja de té y cuatro carretes de algodón.

Nos inclinamos a sonreír; pero, después de todo, tal imagen haría que los niños sintieran que la sirvienta cautiva era una niña a la que podían entender e incluso imitar. Una versión más correcta de la historia, contada con menos interés humano, podría dejar la impresión de que ella era una simple muñeca animada con un traje pintoresco, que hacía comentarios increíblemente piadosos.

Los maestros cristianos ilustrados y bien informados aún pueden aprender algo del ejemplo del cronista. El carácter acrítico de su época no les ofrece ninguna excusa para cerrar los ojos a la luz más plena que Dios ha dado a su generación. Pero se nos recuerda que las historias de importancia permanente tienen sus paralelos en todas las épocas. Siempre hay hijos pródigos y vírgenes insensatas, viudas inoportunas y buenos samaritanos.

Las narraciones antiguas son interesantes como historias pintorescas y pintorescas de tiempos pasados; pero es nuestro deber como maestros descubrir los paralelos modernos de su significado eterno: sus lecciones a menudo se aplican mejor contándolas de nuevo como se les habría dicho si sus autores hubieran vivido en nuestro tiempo, en otras palabras, mediante un uso franco de anacronismo.

Se puede objetar que el resultado en el caso de Crónicas no es alentador. Crónicas es mucho menos interesante que Reyes y mucho menos útil para proporcionar materiales para el historiador. Sin embargo, estos hechos no son incompatibles con la utilidad del libro para su propia época. La enseñanza por anacronismo simplemente busca prestar un servicio a su propia generación; su propósito es didáctico y no histórico.

¿Cuántas personas leen los sermones de los teólogos del siglo XVIII? Pero cada generación tiene derecho a este servicio especial. El primer deber del maestro religioso es para los hombres y mujeres que lo buscan en busca de ayuda y guía espiritual. Incidentalmente, puede producir una obra literaria de valor permanente para la posteridad; pero una Iglesia cuyo ministerio sacrificara la utilidad práctica en el intento de ser erudita y literaria sería falsa a sus funciones más sagradas.

La abnegación más noble del servicio cristiano a menudo puede consistir en dejar de lado toda esa ambición y dedicar la habilidad que podría haber hecho a un autor exitoso para hacer que la verdad divina sea inteligible e interesante para los incultos y los faltos de imaginación. En ocasiones, los propios autores se ven obligados a hacer un sacrificio similar; escriben para ayudar a muchos hoy en día cuando podrían haber escrito para deleitar a los hombres de gusto literario de todas las edades.

Pocas cosas son tan efímeras como la literatura religiosa popular; se olvida tan rápida y completamente como los atardeceres del año pasado, pero es tan necesario y tan útil como el sol y las nubes, que siempre se gastan y siempre se renuevan. Crónicas es un espécimen de esta clase de literatura, y su presencia en el canon testifica el deber de proporcionar una aplicación especial de las verdades sagradas de la historia antigua para cada generación subsiguiente.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-chronicles-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

1 Crónicas 9:1

Entonces todo Israel fue contado por genealogías. El verbo hebreo (חִתְיַחְשׂי) está suficientemente satisfecho por la representación que se inscribió o se registró. El libro de los reyes de Israel y Judá. El libro mencionado a menudo se llama "El libro de los reyes de Israel" ( 2 Crónicas 20:34; 2 Crónicas 33:18); y es más probable que ese sea el título deseado aquí, y que las palabras sigan así: Y Judá fue llevado cautivo a Babilonia a causa de sus transgresiones. Esto lo dicta el acento masorético, aunque la Septuaginta, la Vulgata y Lutero tienen nuestro orden de Versión Autorizada. Los inconvenientes para algunos de no poder encontrar sus registros se mencionan en Esdras 2:59.

1 Crónicas 9:2

Ahora los primeros habitantes que habitaban en sus posesiones, en sus ciudades. Las autoridades están muy divididas en cuanto a si esta expresión describe a los habitantes de la tierra antes del cautiverio o después de él. Casi todas las autoridades más antiguas, y Keil entre los de fecha más moderna, toman la posición anterior; Movers, Bertheau y otros toman el último, como también Canon Rawlinson. Hay que admitir que existe cierta oscuridad, y que explica la contrariedad de opinión. Pero a pesar de la oscuridad y la contrariedad, una comparación de 1 Crónicas 9:2 y 1 Crónicas 9:3 con Nehemías 11:1: produce dos impresiones casi irresistibles, a saber. que la dificultad es ocasionada por una corrupción o mutilación relativamente leve en nuestro Nehemías 11:2; y eso, cualquiera que sea la referencia en Nehemías 11:1 (y no hay ambigüedad allí), que está en el pasaje presente. La clasificación cuádruple se refiere al pueblo de Israel ( Isaías 24:2; Oseas 4:9), los sacerdotes, los levitas, los nethinim, es decir, los que se dan como ayudantes de los sacerdotes, esclavos de los templo ( Números 8:18, Números 8:19; Números 31:47; Esdras 2:40-15; Esdras 8:17, Esdras 8:20). No antes de la hora del regreso, el nombre Nethinim parece haberse cristalizado en esta clase de ayudantes, cuya explicación posiblemente sea que sus números y sus servicios se hicieron mucho más necesarios. A esta clasificación se agrega en Nehemías 11:3, "Y los hijos de los sirvientes de Salomón" ( Esdras 2:55).

1 Crónicas 9:3

Y de los hijos de Efraín y Manasés. Estas palabras no se encuentran en Nehemías 11:4.

1 Crónicas 9:4

Este versículo contiene una lista corta, con muchos enlaces que quieren, de descendientes de Judá a través de Pharez, seis en número y en orden inverso. .4. Una lista similar en cuanto a sus términos extremos es la que encontramos en Nehemías 11:4, pero solo tres (Uthai, Imri, Pharez) de los seis nombres aquí pueden considerarse idénticos con un número similar (Athaiah, Amariah, Pérez) de los siete encontrados allí. Nehemías 11:6 agrega: "El número de los hijos de Pérez que moraron en Jerusalén cuatrocientos tres puntos y ocho hombres valientes".

1 Crónicas 9:5

Los shilonitas. Estos son los descendientes de Sela, el hijo menor de Judá. En lugar del único nombre de Asaiah aquí, Nehemías ( Nehemías 11:7) da una lista de siete, entre los cuales se encuentra Maassiah, respondiendo a nuestro Asaiah.

1 Crónicas 9:6

No se encuentra ninguna lista correspondiente en Nehemías, pero en Nehemías 11:24 se hace mención de "Pethahías hijo de Meshezabeel, de los hijos de Zerah". Zeta era hermano gemelo de Pharez ( Génesis 38:30).

1 Crónicas 9:7

El pasaje correspondiente ( Nehemías 11:7, Nehemías 11:8) varía mucho en los nombres dados, y suma el número de jefes benjamitas a novecientos veintiocho, en lugar de novecientos y cincuenta y seis.

1 Crónicas 9:10

Este versículo es correcto al no llamar (como lo hace Nehemías 11:10) Jedaías, hijo de Joiarib, o como está escrito Joiarib. El origen de los nombres de estas tres familias de sacerdotes se encuentra en 1 Crónicas 24:7, 1 Crónicas 24:17.

1 Crónicas 9:11

Esta lista se parece mucho más a la de Nehemías 11:11. La puntuación de mil setecientos tres de este pasaje no se alcanza en quinientos sesenta y ocho, cuando se suman todos los números de Nehemías 11:12. El nombre Azarías (que aparece en Nehemías, probablemente simplemente por error de un copista, como Seraías), aquí descrito como gobernante de la casa de Dios, probablemente apunta al sumo sacerdote Eliasib, quien ocupó ese cargo en el tiempo de Nehemías, y descendía de Seraiah ( 1 Crónicas 6:14). Los entresijos de las listas de estos versículos confirman la suposición de que la forma en que ocurren las diferencias en las otras listas es fácil de explicar, en un compilador que ha seleccionado algunos de los nombres de toda la línea de genealogía, y otros , aunque en cada caso según razones que a menudo desconocemos. Así, entre Jeroham y Pashur, la tabla de Nehemías proporciona tres enlaces adicionales en los nombres de Pelaliah, Amzi, ​​Zacarías; mientras que en nuestro siguiente verso, para los tres entre Maasiai (Amashai) y Meshillemith, Nehemías tiene solo dos nombres, y ninguno de esos dos (Azareel, Ahasai) es el mismo que se encuentra aquí.

1 Crónicas 9:14-13

La cuenta correspondiente de estos levitas ( Nehemías 11:15) tiene algunos detalles adicionales, como, por ejemplo, que el número de "los levitas en la ciudad santa fueron doscientos cuatro puntos y cuatro"; que dos "del jefe de los levitas, Shabbethai y Jozabad", que no se dan aquí, "tenían la supervisión del negocio exterior de la casa de Dios"; que "Mattaniah ... fue el principal para comenzar la acción de gracias en oración"; y que Bakbukiah (héroe llamado Bakbakkar) fue "el segundo entre sus hermanos". También se dice que Hashabiah es "el hijo de Bunni". Los netofatitas. La ciudad de Netophah estaba localmente cerca de Belén, o de alguna manera estrechamente relacionada con ella ( 1 Crónicas 2:54; Nehemías 7:26). No se menciona directamente, aunque existe mucho antes, hasta las cuentas de aquellos que regresaron de Babilonia con Zorobabel ( Esdras 2:22). Los hechos interesantes que respetan a su gente se encuentran en 1 Crónicas 27:13, 1 Crónicas 27:15; Nehemías 12:28. Aunque nuestra versión autorizada tiene el nombre aquí en plural, no es así en hebreo, ni está acompañado por el artículo.

1 Crónicas 9:17

Los porteros aquí son los que estaban a cargo de las entradas al santuario. La palabra empleada (שֹׁעֵר) se usa, sin embargo, generalmente de porteros o porteros. Su número, indicado en 1 Crónicas 9:22 como doscientos doce, probablemente se corrige en Nehemías 11:19 a ciento setenta y dos, compuesto por veinticuatro por semana ( 1 Crónicas 26:17, 1 Crónicas 26:18), "entrando en sábado" en su trabajo ( 2 Reyes 11:5; 2 Crónicas 23:4), en rotación para siete semanas, y los cuatro "jefes de guardia". Para los cinco cargadores aquí mencionados, solo hay dos mencionados en Nehemías 11:19, y ninguno de ellos es Shallum, el jefe. Pero vea también Esdras 2:42; Nehemías 7:45.

1 Crónicas 9:18

Hasta ahora (entonces Juan 5:17). La referencia debe ser a Shallum, para ver 1 Crónicas 9:24-13 y Ezequiel 46:1. El significado de la oración restante de este versículo es: "Estos fueron los guardianes del lado de los campamentos levitas", o lo que, en tiempos posteriores del templo, le respondió.

1 Crónicas 9:19

Shallum Marcado como una persona diferente del anterior del mismo nombre, por la descripción hijo de Kore, etc. El pedigrí aquí dado nos permite identificar a la persona destinada como Shelemiah o Moshelemiah .. Guardianes de las puertas del tabernáculo ... de la entrada . Estas son descripciones de "servicio", no sinónimo de 1 Crónicas 9:17 y 1 Crónicas 9:18, donde se encuentran las palabras וְהַשְּׁעַרִים y בְּשַׁעַר, en lugar de las utilizadas aquí, a saber. שֹׁמְרֵי הַסִּפִים לָאֹחֶל y שֹׁמְרֵי הַמָּבוֹא. Designan el cuidado de las entradas interiores del edificio sagrado. Sus padres eran los guardianes de la entrada al tabernáculo, como estos a las puertas interiores (margen, "umbrales") del templo. Entonces, el siguiente versículo señala los tiempos de "los padres".

1 Crónicas 9:21

Zacarías (ver 1 Crónicas 26:1, 1 Crónicas 26:2, 1 Crónicas 26:11, 1 Crónicas 26:14).

1 Crónicas 9:22

El vidente. Debe notarse que el compilador de Crónicas usa en otros lugares, como aquí, el nombre "anterior" del profeta, según 1 Samuel 9:9. Tenga en cuenta en este versículo la vinculación de los nombres de David y Samuel, al ignorar el de Saúl. En su oficina establecida. Keil traduciría: "Sobre su fidelidad, es decir, porque habían sido encontrados fieles". Pero nuestro margen se traduce felizmente, "en su confianza", lo que incluirá, en parte, el pensamiento de Keil, y se adaptará a nuestro 1 Samuel 9:26.

1 Crónicas 9:23-13

(Ver arriba y 1 Crónicas 26:12.) Para los porteros principales, Bertheau sugiere, como expresión análoga, στρατηγοῖ ( Lucas 22:52). Las habitaciones Tenemos la cuenta de la construcción de estos por parte de Salomón en 1 Reyes 6:5, 1 Reyes 6:16, 1 Reyes 6:19; es poco probable que la "cámara de colchones" de 2 Reyes 11:2 fuera una de ellas, aunque el lenguaje del siguiente verso se ve de esa manera (comp. también Ezequiel 46:5). Y tesoros. Estos eran almacenes (הָאוֹעְרוֹת) para oro, plata, como pertenecientes al templo, aunque de maíz, etc; en otras conexiones ( 1 Reyes 7:51; 2Ki 12:18; 2 Crónicas 5:1; 1 Crónicas 27:25).

1 Crónicas 9:28

Que deberían traerlos por cuento y por cuento llevarlos a cabo. Es decir, que deberían numerarlos escrupulosamente.

1 Crónicas 9:29, 1 Crónicas 9:30

Aquí se habla de los vasos y otras cosas necesarias para el servicio sacrificial diario; los versos reciben abundante ilustración de varios pasajes del Antiguo Testamento ( Éxodo 25:6; Éxodo 30:23-2; Le Éxodo 2:1, etc.).

1 Crónicas 9:31

Mattithiah Probablemente se cita al omnipresente Shallum, que designa a la familia, no al individuo, y Mattithiah es en ese momento el hijo representativo. Las cosas que se hicieron en las sartenes. La palabra aquí empleada (הַחֲבִתִּים) no se encuentra en ninguna otra parte, pero a menudo se encuentran otras derivadas de la misma raíz (Le 1 Crónicas 2:5; 1 Crónicas 6:21; 1Ch 7: 9; 1 Crónicas 23:29; Ezequiel 4:3).

1 Crónicas 9:32

El pan de la proposición (מַעֲרֶכֶת); literalmente, un montón, y por lo tanto aplicado a los pasteles, que se apilaron en dos filas (Le 1 Crónicas 24:5) "en la mesa pura ante el Señor".

1 Crónicas 9:33

Traducir, y estos cantantes, jefe de los padres de los levitas, en las cámaras eran libres. La palabra "libre" seguramente se explica suficientemente con la siguiente oración, en relación con Esdras 7:24; Nehemías 11:23. Es más dudoso si la expresión "estos cantantes" se refiere a nombres, que ahora deberían haberse insertado pero se han perdido, o posiblemente a Nehemías 11:16, ante; el idioma preferiría lo primero. Estaban empleados en ese trabajo día y noche; literalmente, de día y de noche sobre ellos, en el trabajo. Si supusiéramos que el cheth antes del "trabajo" es un error para él, la traducción sería fácil y sin ninguna duda, ya que de día y de noche, el trabajo recaería sobre ellos. De todos modos, la sustancia del sentido es obvia.

1 Crónicas 9:34

Este versículo no puede ser más que un comentario general de cierre que respeta a todos los principales padres de los levitas, de los que se ha hablado ( 1 Crónicas 8:28); y pretende decir que el mismo orden y principio se obtuvieron en las oficinas mencionadas de generación en generación de familias.

1 Crónicas 9:35-13

(Consulte el último capítulo, 1 Crónicas 9:29-13.)

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 9:11 .- El gobernante de la casa de Dios.

Si este Azarías era el sumo sacerdote o el "segundo sacerdote" no parece seguro. Pero el oficio aquí atribuido a él es evidentemente uno de gran importancia, y sugiere verdades memorables con respecto al templo espiritual y el reino de Dios.

I. LA VERDADERA "CASA DE DIOS" ES ESPIRITUAL. El templo en Jerusalén era el emblema de la casa espiritual que ningún hombre había construido: la Iglesia del Divino Redentor y Señor. Esto se compone de naturalezas fieles y santas, como de "piedras vivas".

II ESTA "CASA DE DIOS" ESTÁ ORDENADA Y GOBERNADA DE ACUERDO CON LA SABIDURÍA DIVINA. Esto es sugerido por la palabra "gobernante". "El orden es la primera ley del cielo", y esta ley ciertamente no se viola en su obra más preciada y querida. La propia sabiduría de Dios se muestra en su propio templo.

III. EL PROPIO HIJO DE DIOS ES EL GOBERNADOR EN SU PROPIA CASA. Ningún soberano terrenal o pontífice eclesiástico es el jefe de la sociedad espiritual en la que mora el Espíritu de Dios. Cristo es el rey, el señor, el sacerdote; "La Cabeza sobre todas las cosas a su Iglesia".

IV. TODAS LAS REGLAS HUMANAS ESTÁN SUJETAS Y SUBORDINADAS AL DIVINO SEÑOR. Los obispos son supervisores y los presbíteros son pastores; pero no son señores sobre la herencia de Dios. Solo tienen autoridad para declarar su voluntad y ejecutar sus mandamientos; y esta confianza que cumplen, no por su propio honor, sino por el orden y la prosperidad de la casa de Dios. — T.

1 Crónicas 9:13 .- Hombres muy capaces.

En este Libro de las Crónicas se elogia, no solo a los grandes guerreros, sino también a los eruditos y ministros de religión. En este pasaje, los sacerdotes se describen en un lenguaje que parecería más apropiado para los soldados. Se les llama "hombres valientes valientes" o héroes valientes, parafraseados en nuestra versión como "hombres muy capaces" para el servicio de la casa del Señor. El empleo de personas tan altamente calificadas para prestar dicho servicio es muy sugerente.

I. DIOS PUEDE HACER USO DE LOS INSTRUMENTOS MÁS FELICES Y HUMILLOS PARA EL LOGRO DE SUS PROPÓSITOS. Esto debe ser observado, para que ninguna persona se considere descalificada para servir a Dios porque, a su juicio, no es justamente digna de ser calificada como "trabajadora muy capaz" o efectiva.

II NINGUNA CAPACIDAD ES DEMASIADO BUENA, O INCLUSO SUFICIENTEMENTE BUENA, PARA EL SERVICIO DE DIOS. Si los puestos responsables, las profesiones influyentes, requieren los servicios de hombres altamente dotados y completamente equipados, ¿diremos que algo es lo suficientemente bueno para la obra de Dios? Recordando el honor de servirle, las dificultades propias de su servicio, mejor pretendamos ofrecerle lo mejor. Hay un amplio margen para el vigor intelectual, las adquisiciones mentales, la tierna simpatía, los trabajos incansables y todos los demás regalos preciosos, al servicio de nuestro Dios redentor.

III. Por lo tanto, LOS FUERTES Y DONADOS DEBEN SER ESPECIALMENTE INVITADOS A ENTRAR EN LA OBRA DE CRISTO; venir "a la ayuda del Señor contra los poderosos". Hay espacio para otros; hay espacio para todos; ¿Por qué no para tal? Si las ministraciones del templo ofrecían espacio para "hombres muy capaces", ¿qué necesidad hay de sabios maestros constructores, pastores capaces, trabajadores valientes, soldados valientes, en la obra que es querida por el corazón de Dios y que ha sido ¡Comenzado por la gracia del Divino Redentor! A uno ya todos diríamos: "El Señor te necesita". - T.

1 Crónicas 9:26-13 .- Ministros del santuario.

Los arreglos para el servicio de los levitas en la casa del Señor parecen haber sido hechos, o en todo caso resueltos, por Samuel y por David. Los mismos arreglos, sustancialmente, fueron adoptados por Salomón, en relación con el primer templo, y por Esdras y Nehemías en el segundo templo erigido por Zorobabel. Para la custodia de la casa sagrada, se nombraron cuatro guardianes principales, bajo los cuales ciento sesenta y ocho porteros, quienes, a su vez, cumplieron su importante y sagrado cargo. Estos asistentes tenían sus hogares en ciertas aldeas del vecindario de Jerusalén. Un curso de veinticuatro parece haber asistido al santuario todas las semanas, comenzando con el sábado, y el turno de cada curso volvería una vez cada siete semanas.

I. OBSERVAR LA VARIEDAD Y LA UNIDAD DEL SERVICIO LEVITICO.

1. La variedad. A algunos se les encomendó el deber de abrir y cerrar las puertas. Otros tenían a su cargo la tesorería, donde se encontraban monedas, vasijas y vestimentas sagradas, etc. fueron mantenidos en seguridad. Otros tenían la custodia de las diversas embarcaciones e instrumentos utilizados en los servicios de sacrificio. Otros prepararon los sacrificios, fabricaron el incienso o prepararon los pasteles sagrados y el pan de la proposición.

2. La unidad. Un Dios los designó a todos, por la misma ley y ordenanza, para sus diversos ministerios. Un santuario ocupó su atención y provocó su actividad. Una nación y un pueblo fueron servidos por todos los ministerios de los sacerdotes y levitas. Un objetivo estaba ante todos: servir a Jehová, obedecer su Ley, buscar su favor.

II OBSERVE LA FIGURA ENCANTADORA QUE TENEMOS EN ESTAS MINISTRACIONES DE LA IGLESIA DEL CRISTO VIVO Y DIVINO.

1. Existen "diversidades de regalos" y fideicomisos y servicios. Según la capacidad y oportunidad es la ocupación.

2. Debajo de todas estas diversidades hay una unidad admirable. Es "el único Espíritu" que califica y designa a todos. Hay un cuerpo, un templo, una hermandad. Y hay un objetivo: el servicio y la gloria del único Dios y Salvador.

LECCIONES PRÁCTICAS 1. Que cada cristiano cumpla su propia vocación.

2. Y, al mismo tiempo, considere con simpatía y afecto a sus compañeros de trabajo en el mismo servicio.

3. Y siempre mire hacia un extremo: el servicio de su Dios redentor.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1 Crónicas 9:1 .- El país lejano.

El texto habla de aquellos que fueron "llevados a Babilonia por su transgresión". En cada época y tierra, el pecado significa exilio. Es una fuente fructífera de división, de separación dolorosa e hiriente. El pecado, que es "la transgresión de la Ley", nos hace salir a "un país lejano". Nos lleva

I. A UN ESTADO DE SEPARACIÓN DE DIOS ( Isaías 59:2): desde su presencia consciente, su favor, su semejanza, su morada.

II LEJOS DE UNA VERDAD, UNA MANHOD IDEAL. Nos hundimos bastante por debajo del nivel de una humanidad pura, santa y estimable.

III. EN LA REGIÓN SORPRENDENTE DE INQUIETABILIDAD, MISERIA, DESESPERACIÓN.

IV. A "EL PAÍS LEJOS" DE LA INDIFERENCIA, SIN CORAZÓN ("sentimiento pasado", Efesios 4:19), INCREÍBLE.

V. A "LA OSCURIDAD EXTERIOR" DEL EXILIO FINAL DE LA CIUDAD DE DIOS.

1 Crónicas 9:11 .- Autoridad y habilidad al servicio de Dios.

Azarías era "el gobernante de la casa de Dios" (versículo 11); respecto de mil setecientos sesenta se dice que eran "hombres muy capaces para la obra del servicio de la casa de Dios" (versículo 13). Aquí tenemos una alta autoridad y una habilidad eminente al servicio del Señor.

I. AUTORIDAD EN SERVICIO SAGRADO. Nuestro Salvador no estableció una jerarquía en la Iglesia cristiana. El apostolado era obviamente una institución temporal. Leemos sobre "ancianos que gobiernan bien" ( 1 Timoteo 5:17), y los cristianos hebreos fueron acusados ​​de "obedecer a los que tenían el gobierno sobre ellos" ( Hebreos 13:17). Había, como ahora hay, un lugar en la Iglesia para la autoridad por un lado y para la lealtad por el otro. Hay, como siempre habrá, aquellos que dirigen, controlan, organizan, nombran, eliminan. Por parte de tales debe haber:

1. Un sentido de profunda responsabilidad; porque de su decisión y dirección dependen grandes cosas.

2. Un llamado constante a la guía divina. En los asuntos de su reino, seguramente el Soberano Divino debe ser continuamente convencido por aquellos que hablan en su Nombre.

3. Gran cuidado para actuar en armonía con su voluntad revelada, para que no puedan, mientras profesan trabajar para Dios, simplemente impongan su propio juicio falible en otras mentes.

4. El cultivo de la humildad, para que no aspiren a "tener dominio sobre la fe" de los hombres, en lugar de caminar humildemente con Dios y servir con amor como ese Hijo del hombre que "no vino para ser ministrado, sino para ministrar ".

II HABILIDAD EN SERVICIO SAGRADO. (Versículo 13.) La habilidad que estos sacerdotes mostraron en el servicio del santuario era de un orden algo diferente de la que ahora se requiere en el servicio del hombre en la Iglesia de Cristo. Pero fue inspirado por el mismo Ser Divino, y apuntó al mismo fin: el bienestar espiritual de la nación. Observamos sobre la habilidad en el servicio sagrado:

1. Que es, en gran parte, el don de Dios. Los "hombres muy capaces" son "lo que son por la gracia de Dios". Su habilidad conspicua es su dotación. Del Autor de su ser provienen las facultades (memoria, imaginación, juicio, razón, entusiasmo, fuerza, voluntad, etc.) que las distinguen de sus semejantes. Deben su eminencia a la mano suprema que levanta y nivela todas las cosas. Por lo tanto

(1) deje que aquellos que poseen habilidades notables usen sus honores mansamente, recordando de dónde vinieron; y por lo tanto

(2) no dejen que los que carecen de él envidien a los que lo disfrutan, porque entonces su "ojo sería malo" porque Dios es bueno.

2. Que es, en gran parte, el producto del esfuerzo humano. Las mayores "habilidades" no alcanzarán la madurez y no darán fruto sin la industria humana, la paciencia y el esfuerzo. Muchos de los que tienen grandes ganas de hacer grandes cosas van a la tumba después de haber vivido vidas inútiles y desperdiciadas. Por lo tanto

(1) deje que aquellos que están dotados de Dios velen por que entrenen, maduren y usen las capacidades que tienen de él; y

(2) que aquellos que reciben el beneficio de tal habilidad honren al humano mientras bendicen al Autor Divino de 2: 3. Que es un regalo para el uso de los cuales sus poseedores deben sentir una gran responsabilidad. ¿Quién medirá la vastedad de la influencia para bien o para mal que un hombre de gran habilidad puede ejercer, si tenemos en cuenta no solo los resultados directos sino también indirectos de su acción?

4. Que la aprobación y la concesión del Maestro dependen, no de la habilidad, sino de la fidelidad. Aquellos que han servido a Dios con poderes especiales tendrán la satisfacción de ver resultados particularmente grandes; pero si nuestros talentos son pocos o muchos, si somos fieles en nuestro puesto, todos compartiremos el "Bien hecho" del Juez justo.

1 Crónicas 9:14-13 .- Aspectos de la obra cristiana.

En el servicio del santuario había muchos cargos que cumplir, varios deberes que cumplir. Estos traerán a nuestra memoria tres aspectos de nuestro servicio cristiano.

I. QUE BAJO TRABAJO AL SERVICIO DEL SALVADOR ES UN TRABAJO HONORABLE. El trabajo de los Nethinims ( 1 Crónicas 9:2) no debía ser despreciado; hicieron un trabajo que era relativamente servil, pero era un trabajo que debía hacerse para Dios, y fue aceptado por él. De los levitas, algunos "tenían el cargo de los vasos ministrantes" ( 1 Crónicas 9:28); otros de "la harina fina, y el vino, y el aceite, y el incienso y las especias" ( 1 Crónicas 9:29, 1 Crónicas 9:30); uno de ellos se colocó "sobre las cosas que se hicieron en las sartenes" ( 1 Crónicas 9:31). Estas oficinas eran lo suficientemente humildes, pero no fueron contadas como deshonrosas por quienes las prestaron, y fueron consideradas dignas de registro en la crónica sagrada. En la causa de Cristo y del hombre hay muchos deberes que se nos exigen, que, a simple vista, pueden parecer serviles y mezquinos. Sin embargo, si estamos mirando las cosas con el ojo de la fe y el amor filial, no usarán este aspecto. La lealtad no cuenta nada que signifique ser entregado a su soberano; No amar nada demasiado trivial para ser ofrecido a su amigo. Nuestra lealtad al Rey celestial, nuestro amor a nuestro Divino Amigo, debería hacernos no solo dispuestos, sino también ansiosos por tomar parte y hacer cualquier trabajo en su sagrado servicio.

II QUE UNA POSTURA DE CONFIANZA ES UNA DE HONOR ESPECIAL. Es muy notable que se hable tanto de los porteros que mantenían las puertas: "el trabajo del servicio" se refiere notablemente como "mantener las puertas del tabernáculo"; estos "sobre el ejército del Señor" eran "guardianes de la entrada" ( 1 Crónicas 9:19; ver 1 Crónicas 9:21-13). También leemos que "cuatro porteros principales ... estaban sobre las cámaras y los tesoros" ( 1 Crónicas 9:26). Se hicieron disposiciones especiales para su entretenimiento ( 1 Crónicas 9:27). Estas acciones eran simples, mecánicas; se podría considerar humilde, si no es que servil. Pero eran lugares de confianza. Era importante que nadie fuera admitido en los lugares sagrados sino aquellos que tenían derecho de entrada. Estos hombres tenían la pureza de las cortes sagradas a sus órdenes; se confiaba en ellos para ver que estos no fueron profanados por pies no autorizados. Cuando nuestros compañeros o nuestro Maestro confían en nosotros para hacer algo, ya sea en sí mismo grave o leve, debemos sentir que estamos siendo honrados, y debemos poner toda nuestra vigilancia, fuerza y ​​vigor para demostrar que somos dignos. de la confianza depositada en nosotros. Nada debe hacer un llamamiento tan fuerte a nuestras energías indivisas como confiar en nosotros para ver que algo se hace bien al servicio de nuestro Salvador.

III. ESA CONSTANCIA ES UNA VIRTUD MUY VALIOSA EN EL SERVICIO CRISTIANO. Los cantantes "fueron empleados en ese trabajo día y noche" ( 1 Crónicas 9:33). Fue agradable al oído de Jehová escuchar incesantes melodías de canciones santas en la casa del Señor. Es agradable para el corazón del Salvador ascendido presenciar la constancia espiritual en aquellos que llevan su nombre y profesan ser sus discípulos. Él nos ha ordenado que "nuestra fruta debe permanecer" ( Juan 15:16). Él desea que "continuemos en su amor" ( Juan 15:9). Debemos continuar en la doctrina de Cristo (Hch. 14:22; 1 Timoteo 4:16; Colosenses 1:23), y en amor fraternal ( Hebreos 13:1). El secreto de la constancia en las diversas gracias del carácter cristiano es permanecer en Cristo mismo ( Juan 15:1). Permaneciendo en él, nuestro espíritu confiando, descansando, regocijándose, esperando en él, nuestra vida no parpadeará ni expirará; brillará, como la lámpara en el lugar sagrado, como la canción en el santuario, día y noche, "de manera constante, serena, permanente, en la presencia de Dios".

1 Crónicas 9:20 .- Dios con nosotros.

"El Señor estaba con él". Estas palabras ocurren frecuentemente en las Sagradas Escrituras. De muchos de los dignos de la antigüedad se afirma la presencia favorecedora de Dios: de Abraham ( Génesis 26:24), de Jacob ( Génesis 28:15), de Joseph ( Génesis 39:2), de Samuel ( 1 Samuel 3:19), de David ( 1 Samuel 18:14), etc. Evidentemente hay algo más en las palabras que -

I. EL SENTIDO OBVIO EN WINCH DIOS ESTÁ PRESENTE CONSTANTEMENTE CON CADA UNO. El omnipresente no puede separarse, en el espacio, de ninguna de sus criaturas. "No está lejos de cada uno de nosotros: en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser" ( Hechos 17:27, Hechos 17:28).

"Despierto, dormido, en casa, en el extranjero, todavía estamos rodeados de Dios".

(Ver Salmo 139:1.) No encontraremos en el texto su significado principal si no vemos -

II El sentido más profundo en el que Dios está dispuesto a estar cerca de todos nosotros. Él está listo para estar con nosotros:

1. Con su presencia favorecedora; como es un amigo amoroso, en dulce comunión con su amigo.

2. Con su presencia simpatizante; como la madre paciente está con su hijo enfermo o sufriente, tomando su mano para asegurarle su cercanía y un tierno cuidado por él.

3. Con su presencia alentadora; como maestro está con su alumno, animándolo a hacer lo mejor en la hora de prueba.

4. Con su presencia guía y guardiana; mientras el padre conduce a su hijo en la oscuridad, enseguida mostrando el camino y defendiéndose de los peligros desconocidos en el camino. Si nos rendimos a Dios en el tiempo de nuestra juventud, y determinamos caminar con Cristo por el camino de la vida, entonces su presencia amable nos atenderá en cada paso, él estará con nosotros hasta el final de nuestro viaje, y finalmente tomará nosotros para estar con él en el hogar eterno.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 9:1 .- Genealogía de los exiliados devueltos.

Este capítulo registra las genealogías de Israel cuando, como exiliados, habían regresado de Babilonia. Casi todos los nombres se repiten en Nehemías (11). El pueblo de Dios puede estar disperso, pisoteado y degradado en tierras extrañas, pero él tiene sus ojos en cada uno y sus nombres están en el libro de la vida. Nadie se perderá cuando el Señor vuelva a reunir a los suyos en esa tierra donde no volverán a salir. Los siervos de Dios tenían cada uno su trabajo repartido. Algunos tenían el cargo de sartenes; algunos tuvieron que numerar los vasos; algunos para llevarlos adentro y afuera. Algunos eran porteros en la puerta de la casa de Dios; algunos porteros en la puerta del rey; algunos "guardianes de la entrada"; algunos para supervisar las embarcaciones; algunos fabricantes de "la pomada de las especias"; y algunos tenían el cargo más elevado de gobernantes de la casa de Dios. Así, la ocupación de cada uno era muy diferente, pero cada uno tenía su lugar en la viña, algunos exaltados, otros humildes. Oh, para poder decir, en cualquier posición de la vida que Dios pueda colocarnos, "Señor, ¿qué quieres que haga?" Que cada uno ocupe su puesto, por humilde que sea, y "hágalo de corazón como para el Señor". La recompensa se otorgará, no de acuerdo con la dignidad del cargo, sino de acuerdo con la fidelidad del servidor. "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida". Hay un servicio en esta lista que es digno de mención. Es el de los levitas que eran cantantes. Eran libres porque estaban en las cámaras de la casa de Dios, y su trabajo consistía en alabar día y noche (versículo 33). Seguramente el elogio es para todos los tiempos, y está asociado con la libertad en el sentido más elevado de la palabra. El alma que ha sido "liberada" puede cantar; y la alabanza, a diferencia de la oración, nunca terminará. "Bendeciré al Señor en todo momento: su alabanza estará siempre en mi boca". Nadie puede alabar sino aquellos a quienes "la verdad" ha hecho "libres", y pueden cantar, como Paul y Silas, incluso en un calabozo. Estos son los verdaderos levitas. De hecho, están en "las cámaras", los lugares secretos del amor de Dios. El servicio de alabanza es de hecho "sobre ellos" (margen). Deben alabar. No pueden hacer lo contrario. Ellos conocen a Jesús Ellos lo ven a él. Y esperan ese momento en que lo alabarán "como deberían". ¡Dios apresure ese tiempo glorioso, cuando el cielo y la tierra se alzarán con alabanzas, y Jesús será el Objeto para siempre! —W.

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 9:2 .- Cautivos devueltos.

La alusión hecha aquí a aquellos que fueron los primeros en volver a ocupar sus posesiones ancestrales en Tierra Santa, puede servir para presentar el tema de los cautivos devueltos, y puede ayudarnos a aprender las lecciones permanentes de su restauración. Se puede dar alguna explicación de la condición moral y religiosa del pueblo judío mientras estaba en Babilonia; de las influencias literarias, nacionales y religiosas que ejercen sobre ellos las asociaciones de su cautiverio; de su medida de aptitud para la restauración cuando llegó el momento providencial; y de las circunstancias históricas que llevaron a su liberación. Para estos temas, se puede obtener una valiosa ayuda de la 'Iglesia judía' de Stanley, vol. 3. Solo notamos uno o dos puntos que podrían perderse o subestimarse.

1. La obra de los profetas del cautiverio, al conectar claramente los sufrimientos nacionales con los pecados nacionales, y así producir un arrepentimiento nacional y un retorno del corazón a Jehová.

2. La influencia ejercida por la asociación de la idolatría babilónica con la tiranía babilónica; Una influencia similar a la ejercida por las experiencias egipcias en los primeros padres de su raza. . Se les hizo sentir que la idolatría nunca podría asegurar la libertad nacional; nunca es más que un motor de tiranía humana: la forma en que el hombre domina y maneja los cuerpos y las mentes de sus semejantes. Los judíos han sido, desde el cautiverio, la raza más estrictamente monoteísta sobre la faz de la tierra.

3. La simpatía con el pueblo judío que Cyrus, como monoteísta, probablemente sentiría.

4. Y el carácter limitado y casi decepcionante de la primera parte en regresar. No era más que una empresa representativa de un retorno nacional. La mayoría de los judíos, habiéndose establecido y prosperado en la tierra de su exilio, prefirieron quedarse atrás; solo 42,360, atendidos por 7337 sirvientes, fueron encontrados dispuestos a regresar a su tierra natal. Esa compañía comenzó bajo el liderazgo de Zorobabel, el jefe de la casa de Judá y nieto del rey Joaquín. Los principales efectos del cautiverio sobre los judíos se han resumido así.

(1) La vieja tendencia a la idolatría había sido erradicada;

(2) había surgido una profunda reverencia por la letra de la Ley, y por su gran legislador, Moisés;

(3) el amor por la agricultura había disminuido y había dado lugar al gusto por el comercio y el comercio;

(4) el idioma vernáculo había sufrido un cambio, el antiguo hebreo dio lugar al caldeo. Al fijar nuestra atención en la primera empresa que regresa, observamos:

I. Habían vuelto a la lealtad. Es decir, a su total lealtad a Jehová, su único Rey espiritual, inmediato, invisible. Este retorno al corazón y al retorno nacional fue la preparación esencial para su restauración; Como sabemos, el arrepentimiento, la confesión, la conversión y el retorno del corazón a Dios siempre deben preceder a la garantía del perdón y la aceptación divinos. Las influencias santificadas del cautiverio se produjeron directamente al inclinar a las personas en penitencia y ganarles la lealtad total a su Dios. Por lo tanto, se puede instar de manera impresionante a que las bendiciones divinas siempre se retengan hasta que estemos listos para recibirlas, y la gran disposición es la total apertura a Dios, la sincera lealtad hacia él.

II AHORA REGRESARON AL PRIVILEGIO. Explique su sentimiento acerca de su amada tierra, y demuestre el privilegio que estimaron que era solo para ir a vivir en ella. También tenían el privilegio de la libertad e independencia nacionales comparadas. Podrían disfrutar de sus posesiones familiares. Podrían renovar la adoración a Jehová. Dios haría grandes cosas por su pueblo leal, de lo cual se alegrarían.

III. ENCONTRARON QUE EL REGRESO AL PRIVILEGIO SIGNIFICA EL REGRESO AL SERVICIO. Una conexión que se conserva universalmente y se repite constantemente. El privilegio nunca está solo. Ningún hombre puede obtenerlo como algo aislado y distinto. La responsabilidad y el deber siempre están vinculados con él; y quien tenga el privilegio debe tener estas cosas con él. Los "cautivos devueltos" descubrieron que fueron llamados a reconstruir su ciudad, recuperar sus tierras, restaurar su culto ceremonial, reorganizar sus sistemas gubernamentales y sociales, asegurar su defensa de enemigos externos, levantar nuevamente sus muros derruidos y erigir un nuevo templo sobre ellos. Las ruinas de lo viejo. Y, más allá de tales cosas materiales, estaban obligados a "ocupar para Dios", debían presentar un "estado" modelo que pudiera atestiguar efectivamente a todas las naciones vecinas, y a todas las generaciones sucesivas, de las grandes demandas de Dios, la justicia infinita de Dios , La misericordia triunfante de Dios, y la fidelidad segura de Dios por igual a sus amenazas y sus promesas. Se pueden ilustrar las formas en que, para nosotros, el deber sigue al privilegio. La posición trae influencia, la riqueza trae poder, el aprendizaje trae reclamos, los regalos traen esferas, la piedad trae el llamado a testificar, etc.

La aplicación puede hacerse a las restauraciones de Dios de las enfermedades y calamidades de la vida. Cuando Dios nos saca nuevamente de cualquier "profundidad", deberíamos sentir como David: "Antes de que me afligiera, me extravió; pero ahora he guardado tu Palabra". Si pensáramos bien, todos los días deberíamos considerarnos impulsados ​​a todo esfuerzo sagrado por la presión del sentimiento de que somos los "restaurados" de Dios.

1 Crónicas 9:13 .- Fuerte para el servicio de Dios.

De ciertos hombres, por lo demás desconocidos, este es el registro histórico permanente: "Eran hombres muy capaces para el trabajo del servicio de la casa de Dios". Es una descripción llena de interés y nos recuerda que:

I. DIOS DA A LOS HOMBRES LOS REGALOS NECESARIOS PARA SU TRABAJO. Por todo su trabajo en el mundo; pero aquí se nos recuerda especialmente su trabajo en la Iglesia y en el servicio Divino. En tiempos antiguos encontramos a Moisés con el genio para el orden y el gobierno, y Bezaleel con el genio para la decoración, y Joshua con el genio para la guerra, y David con el genio para la canción; y así sucesivamente a través de cada edad, podemos ir, marcando a los hombres dotados de regalos para servicios piadosos. Cada apóstol tiene su don. Los reformadores, líderes, maestros, se alzan para su trabajo específico en cada edad: Agustín, Anselmo, Bernardo, Lutero, Calvino, Pascal, Whitefield, etc. Dios nos da una y otra vez "hombres muy capaces para el trabajo del servicio de su casa". ". Y las instancias más grandes y más prominentes solo afirman y aseguran la verdad general de que, a pesar de todo su trabajo, ya sea mayor o menor en la estima del hombre, Dios siempre encuentra a los hombres y los dota, y cada uno puede llegar a ser, por la cultura fiel de su don, un "hombre muy capaz" para el servicio de Dios. Si puede, debería.

II EL REGALO ES A MENUDO RECONOCIDO POR ÉL QUE LO TIENE. Y así, la Iglesia pierde gran parte del servicio que necesita. Se aplica especialmente a la dotación ministerial. Por lo general, se encuentra asociado con una disposición modesta y retraída, y en la autoconfianza, muchos no creen en sus propios poderes. Y los poderes a menudo permanecen latentes y no reconocidos hasta que las circunstancias de la vida aseguran su desarrollo. Los hombres a menudo se sorprenden por el descubrimiento de facultades hasta ahora desconocidas. Los hombres que empujan rara vez son hombres de verdadero poder. Pero la modestia de los altamente dotados a menudo les impide ganar su debido lugar y esfera. Como ejemplo de regalos no reconocidos, se puede hacer referencia al Dr. Guthrie, quien, aunque tuvo tanto éxito como escritor, solo comenzó a escribir para la prensa cuando había alcanzado la mediana edad. Necesitamos una comprensión más digna de la verdad de que todo hombre renovado es también un hombre dotado. A la luz de esto, podemos instar a cada individuo el deber de descubrir su don, y así cultivarlo y usarlo para que pueda demostrar ser un "hombre muy capaz" para la obra del Señor. Exactamente lo que la Iglesia de Cristo necesita son "hombres muy capaces", por dotación y cultura, en todos sus departamentos de servicio; y debemos tener la fe de que las donaciones nos son otorgadas, y debemos asegurar su reconocimiento y cultura.

III. LA IGLESIA DEBE DISCERNIR A LOS HOMBRES CON LOS REGALOS. Compare la intensa expresión de Moisés: "¡Dios quisiera que todo el pueblo del Señor fuera profeta!" A veces, los celos del orden y la oficina nos ciegan los ojos para que no podamos ver los regalos de los demás. A veces, el deseo del honor exclusivo del lugar y el trabajo nos hace despreciar voluntariamente a otros hombres. A veces, la presentación del regalo informa que nos parece extraño, nos lleva a hacer una estimación falsa e indigna del regalo. La Iglesia a menudo se ha equivocado gravemente al expulsar de su medio a "hombres muy capaces para el servicio de Dios". Los que buscan las dotaciones divinas deben estar dispuestos a reconocerlos en la gran variedad de formas en que se presentan ante los hombres. Y de lo único que realmente debemos estar seguros es del sello Divino sobre ellos. Rechazar a los hombres a quienes Dios ha dotado es "encontrarse luchando contra Dios".

Presiona la responsabilidad de todos los que están en las oficinas de la Iglesia que los ponen en contacto inmediato con las personas o los niños. Deberían estar siempre buscando los "signos de poder" y dirigiendo a aquellos que pueden convertirse en "hombres muy capaces para la obra de Dios". Y luego presione la responsabilidad que recae en los hombres que se encuentran y demostraron ser fuertes, capaces de la obra de Dios. Habiendo "puesto su mano en el arado, no deben retroceder". La vida para ellos está llena de las más nobles posibilidades. Deben ser "fieles hasta la muerte" y ganar "la corona de la vida".

1 Crónicas 9:19, etc.-Porteros de Dios.

Algunos fueron designados para servir como "guardianes de las puertas", y otros como "guardianes de la entrada", y un hombre era "portero de la puerta del tabernáculo de la congregación". David reconoció un atractivo en tales oficinas porque aseguraban una presencia constante en las cortes sagradas. Él dice: "Prefiero ser el guardián de la puerta en la casa de mi Dios, que habitar en las tiendas de la maldad".

I. LOS SERVICIOS BAJOS SE PIDEN EN NUESTRAS MANOS. La vida común en la familia, el negocio y la sociedad tiene sus muchos servicios humildes y sus pocos servicios excelentes. Y en la vida religiosa lo mismo es cierto. De la mayoría de nosotros, Dios pide que hagamos bien las pequeñas cosas por él. ¡Qué graciosa lección de hacer un trabajo alegre y humilde que nuestro Señor nos dio cuando dejó a un lado sus vestiduras, tomó una toalla, se ciñó y comenzó a lavar los pies de los discípulos! "El que sea el más grande entre ustedes, déjelo ser su sirviente".

II LOS SERVICIOS BAJOS SON NECESARIOS PARA EL BIENESTAR GENERAL. Ilustrar desde las oficinas de la iglesia. El soplador de órganos es una oficina muy humilde, pero muy necesaria y útil. El verger, el portero, el limpiador, etc. están en lugares y deberes humildes y, sin embargo, la comodidad del "sacerdote y la gente" depende de su humilde trabajo. Por lo tanto, en todas las buenas empresas se exige una gran cantidad de trabajo mecánico e insignificante, pero la realización eficiente de ellas incide directamente en todo el éxito. De pie completamente solo, el humilde deber parece escaso, pero cuando se ve encajar en su lugar en el gran conjunto, se reconoce su verdadera importancia y dignidad. Se pueden encontrar ilustraciones sobre la importancia de las partes menores de una gran máquina o trabajo de construcción mecánica. Una fina torre cayó en ruinas para sorpresa de todos, hasta que el constructor confesó que había descuidado los pequeños lazos de hierro, cosas insignificantes, que mantenían las piedras juntas. Ningún hombre puede obtener una aprehensión digna de la vida hasta que se decida por completo y finalmente consigo mismo que no pensará nada pequeño, y no tratará nada pequeño, ya que "todas las cosas tienen sus usos necesarios", y Dios pide "fidelidad en eso". que es lo menos ".

III. LOS SERVICIOS BAJOS ENCUENTRAN ESFERAS PARA LA EXPRESIÓN DE CARÁCTER. Y lo mejor; para los hombres son menos sofisticados, más simples y más genuinos en ellos. Si supiéramos qué es realmente un hombre, no debemos verlo simplemente en los "días del espectáculo", sino más bien verlo en las escenas privadas del hogar y los negocios. Nos ponemos prendas de personajes para escenas públicas, al igual que abrigos exteriores para las calles. Cuando "tomados por sorpresa" expresamos cuál es realmente nuestro personaje.

IV. LOS SERVICIOS BAJOS A MENUDO SE CONVIERTEN EN LAS PRUEBAS DE CARÁCTER MÁS EFICIENTES. La necesidad de atenciones personales al pobre hombre herido en el camino a Jericó, puso a prueba y demostró el egoísmo del sacerdote y el levita, como un llamado a un servicio elevado y honorable no hubiera sido suficiente. Y nos hacen llamadas similares. Queremos hacer grandes cosas y mostrar las flores de buen carácter en las que nos hemos aferrado cuidadosamente. Y Dios, en sus providencias, solo proporciona esferas humildes, lugares no observados y trabajo humilde, lo que permitirá que las finas pretensiones se marchiten y se caigan, y solo prueba y cultiva lo real, lo digno y lo verdadero. ¿Quién de nosotros puede revisar nuestras vidas y no ver los lugares donde, una y otra vez, fuimos "pesados ​​en la balanza y encontramos querer" cuando nos pidieron que tomáramos un humilde lugar de servicio o hiciéramos algo por Jesús? ¿motivo? Aún así, no estamos dispuestos a tomar las habitaciones más bajas, a pesar de que Cristo nos enseñó que él mira entre las personas allí para encontrar a los dignos de corazón, a los que puede esconder "Sube más alto". Con respecto al poder de mantener y exhibir el carácter, las pequeñas cosas a menudo tienen más capacidad que las grandes.

V. LOS SERVICIOS BAJOS SE ENCUENTRAN CON LOS MAYORES PARA PERFECCIONAR TODO EL SERVICIO, los porteros encajan con porteros, sacrificadores, cantantes y sacerdotes, para hacer todo el servicio del templo. Y la pieza menos perdida de todo Marte es la belleza del servicio perfecto. Lo que Dios pide es fidelidad, y él puede encontrarla en las "cosas menos importantes". Recuerde el verso familiar de George Herbert, "Quién barre una habitación", etc.—R.T.

1 Crónicas 9:22 .- La vida de Samuel.

La afirmación hecha en este versículo, de que Samuel estaba interesado en la organización del servicio del tabernáculo, nos sorprende. Debemos suponer que él proporcionó la reforma del ritual y la ministración en el tabernáculo después de las confusiones en los días de los jueces; aunque esta declaración no se encuentra en ningún otro lugar en el Antiguo Testamento. "Samuel el vidente era celoso de las ordenanzas externas de la casa de Dios, y el precursor de David a este respecto". Tenemos pistas secundarias que nos dan las Escrituras sobre el trabajo realizado por grandes y buenos hombres que no se detalla para formar parte de la historia. No debemos suponer que se conserva toda la historia de cualquier hombre; solo aquellas partes que puedan resultar permanentemente interesantes e instructivas. Se puede encontrar una instancia en el caso de David. Su vida pública de incidentes hace desaparecer sus valiosos trabajos en relación con el orden y la adoración del santuario. Por lo tanto, la estimación valiosa de cualquier vida humana es algo difícil, casi imposible, ya que no tenemos el todo ante nosotros, ni podemos juzgar de manera justa el valor relativo de las partes. Las estimaciones completas de las vidas humanas deben dejarse a Dios y al futuro. Está lleno de significado instructivo que, a medida que pasan las generaciones, se toman estimaciones completamente diferentes de personajes históricos, a medida que otra información más completa sobre ellos sale a la luz. Esto puede ilustrarse en los casos de Lord Bacon, cuyo carácter moral los escritores recientes pueden aclarar, y el Protector Cromwell, cuyo retrato Carlyle finalmente ha logrado dibujar dignamente. Aplica estos pensamientos a Samuel y estima:

I. SU SABE TRABAJAR COMO JUEZ. Pertenece a la clase así llamada, y fue un libertador y un magistrado, combinando los oficios característicos de esta orden de hombres. En sus entregas grandiosamente leales a Jehová. En su magistratura pura mano y permanentemente fiel a los hombres. En todas partes y en todo lo que hace que el carácter, la piedad y la integridad digan para bien.

II SU TRABAJO DESCONOCIDO COMO REFORMADOR RELIGIOSO. Explique las influencias sobre una religión nacional de los cambios y problemas que marcaron el tiempo de los jueces. Tales condiciones no ponen en peligro la piedad personal, sino que la intensifican, como se puede ver en la historia de los cristianos perseguidos en Madagascar; pero ponen en peligro el orden y el ceremonial de la religión, y especialmente en un caso como el de Israel, en el que la religión estaba centralizada en un lugar, y para ello todos los fieles tenían que venir a intervalos fijos. Samuel no solo tendría que restaurar el sistema y los servicios del tabernáculo, sino también revivir el espíritu religioso de la gente; y a esto, sin duda, su sincera atención se dirigió a sus circuitos regulares para la administración de justicia.

III. SU TRABAJO ASUMIDO COMO EL FUNDADOR DE LAS ESCUELAS DE LOS PROFETAS. Para esta parte de su trabajo no tenemos cierta información. "En su tiempo, escuchamos por primera vez lo que en la fraseología moderna se llaman las 'escuelas de los profetas'. Su misión inmediata consistía en pronunciar himnos o canciones religiosas, acompañados de instrumentos musicales: salterio, tabret, pipa, arpa y platillos. , que a la vez atrajo la atención del oyente. Estos o los que fueron los regalos que bajo Samuel ahora estaban organizados, si se puede decir, en un sistema. De ellos surgió una influencia que impresionó e inspiró incluso a los salvajes y soldados imprudentes de esa época sin ley. Entre ellos encontramos a los primeros autores nombrados claramente, en la literatura hebrea, de libros reales que descendieron a generaciones posteriores. Allí, en esa época de cambio y disolución, Samuel reunió a su alrededor todo lo que era generoso y devoto. en el pueblo de Dios ".

Aprenda a estimar la influencia y el trabajo secundario de los hombres correctos, porque en esto Dios puede juzgar lo contrario de lo que estamos acostumbrados a hacer, y poner nuestro último primero. — R.T.

1 Crónicas 9:23-13 .- La importancia del orden en la adoración de Dios.

El punto de interés en estos versículos es el cuidado extremo dado a asegurar la tranquilidad, la regularidad, el orden y la debida solemnidad en la adoración de Dios. Un punto enfatizado por el apóstol en su consejo a la Iglesia cristiana primitiva, "Que todas las cosas se hagan decentemente y en orden". El orden de la casa de Dios tiene esto para su misión especial, que declara, realiza e ilustra el orden Divino en la creación, la providencia y la redención. "El orden es la primera ley del cielo". y es el asistente necesario de la verdad, la pureza, el todopoderoso y lo eternamente correcto. Entonces, si el hombre, en cualquiera de sus esferas, puede presentar una imagen o sombra digna de lo Divino, una de sus características esenciales debe ser el orden, y tal orden demostrará ser testigo y poder.

I. ORDEN RESPECTO A UNA SEÑAL DE OBEDIENCIA. Dado que es la voluntad de Dios que todo tenga su lugar apropiado y esté en ese lugar, nuestro arreglo correcto se convierte en un signo de nuestra sincera obediencia a él; y la seguridad del orden gana calidad moral y se convierte en una agencia en la cultura del carácter.

II ORDEN CONSIDERADO COMO UNA SEÑAL DE SIMPATIA DE SENTIRSE CON DIOS. No solo tenemos que preocuparnos de ello como nuestro deber, sino que, desde un punto de vista más elevado de parentesco con Dios y comunión con su mente, queremos lo que él quiere, amamos lo que ama y tratamos de hacer que nuestras obras se llenen por completo. armonía con la suya. Tendríamos el cielo y la tierra sonando juntos con la misma nota dulce.

III. ORDEN RESPECTO A NUESTRO TESTIGO CONTRA EL TRASTORNO DEL PECADO. Si hemos captado correctamente el espíritu redentor, entonces seremos oprimidos y preocupados por los desórdenes causados ​​por el pecado, cualesquiera que sean las formas que puedan tomar, y siempre nos esforzaremos por alcanzarlos para que podamos corregirlos. Por lo tanto, los cristianos entran como fuerzas reparadoras y recuperadoras en toda la vida familiar, social, empresarial y nacional; en todas partes buscando sacar cosas de los desórdenes del mal, y ponerlas en el orden eterno de la justicia. Y en la Iglesia de Cristo y en la adoración de Cristo, la devoción, la regularidad y la belleza de un orden amable deberían hacer un contraste sorprendente con el mundo inquieto, ansioso y desordenado que los rodea. Los hombres deberían encontrar reposo en el santuario de Dios.

IV. ORDEN CONSIDERADO COMO UNA FUERZA MORAL EN EL MUNDO. ¿Para qué aboga y funciona? por

(1) quietud;

(2) previsión;

(3) gracia de la forma;

(4) debidas relaciones de oficina.

Pero en condiciones humanas comunes, incluso el "orden" tiene sus peligros. Puede llegar a buscarse por su propio bien y no simplemente por sus usos. Puede llegar a reemplazar la "vida" e incluso a aplastar la "vida", como se ha demostrado en la elaboración excesiva del ceremonial de la Iglesia. Dos cosas son esenciales para la verdadera y digna adoración humana. Son totalmente compatibles uno con el otro. La cultura de cada uno puede ir junto con la cultura del otro. Nada puede reemplazar la "vida"; pero el orden puede desarrollarse completamente para que pueda expresar dignamente "vida". - R.T.

1 Crónicas 9:28-13 .- Cada hombre a su propia oficina.

La distribución de regalos se reconoce constantemente, y en esto tenemos mucha enseñanza apostólica. Pero la distribución de las oficinas en respuesta requiere ser más detenida. El poder y el lugar están divinamente unidos; y en la economía de la administración Divina podemos estar seguros de que no se otorgan más poderes que los lugares en los que los poderes pueden encontrar ejercicio. De esto se deduce que cada hombre está obligado a realizar su poder, descubrir su lugar, encajar en él fielmente e interferir con el trabajo de ningún otro. La forma en que los dones y el trabajo de un hombre pueden encajar en el de otro es a menudo un enigma insoluble para nosotros, pero es bastante claro en el plan de previsión Divina, y será descubierto cuando podamos leer los temas finales. Cada hombre se para delante de Dios cuando ve claramente su trabajo y dice: "Esto es lo que hago". Los siguientes puntos han sido, en parte, presentados en esquemas anteriores; deberían tratarse ahora a la luz del tema anterior, "Cada hombre a su propia oficina:"

I. DIOS TIENE AMBOS DONES Y ESFERAS PARA SU EJERCICIO. Es decir, tiene dones que conocemos, pero asumimos con demasiada facilidad que las esferas son arreglos humanos.

II LAS PROVIDENCIAS DE DIOS TIENEN HACIA LA GARANTÍA DE LA RELACIÓN CORRECTA DE REGALOS Y ESFERAS. Un proverbio del norte del país expresa tersamente esto: "Las herramientas llegarán a las manos que pueden usarlas". Todo hombre, tarde o temprano, gana su oportunidad providencial, cuando puede hacer lo que puede hacer.

III. LA SALUD DEL HOMBRE EN SERIE MEZCLA LOS REGALOS Y LAS ESFERAS. Por el hecho de que algunos hombres no reconocen sus dones; por otros postrando sus dones Divinos a usos básicos y egoístas; algunos, cuando conocen sus dones, se niegan a ocupar sus esferas; y forzando a demasiados a ciertas esferas particulares para las cuales se muestra una preferencia indebida. Lo que necesitamos en la Iglesia y el trabajo de Cristo es una sabia subdivisión del trabajo y un esfuerzo más serio para hacer fiel y bien nuestra pequeña pieza. Y precisamente en esto, nuestro Señor y Maestro nos dio su propio ejemplo sagrado.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 9:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-9.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile