Tuesday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Genealogies of the remaining tribes (7:1-8:40)
Although the lists here are incomplete and in places difficult to follow, it seems that the tribes dealt with are Issachar (7:1-5), parts of Benjamin and Dan (6-12), Naphtali (13), the portion of Manasseh not listed earlier (14-19; cf. 5:23-24), Ephraim (20-29) and Asher (30-40).
Benjamin is given in greater detail, possibly because it included Jerusalem in its tribal territory. Also this was the only tribe that joined Judah in the southern kingdom, the kingdom that remained loyal to the Davidic dynasty (8:1-28). Benjamin also produced Israel’s first king, Saul, whose family details are given (29-40).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 8:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/commentaries/bbc/1-chronicles-8.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Benjamin begat Bela his first-born, Ashbel the second, and Aharah the third, Nohah the fourth, and Rapha the fifth. And Bela had sons: Addar, and Gera, and Abihud, and Abishua, and Naaman, and Ahoah. and Gera, and Shephuphan, and Huram. And these are the sons of Ehud: these are the heads of the fathers' houses of the inhabitants of Geba, and they carried them captive to Manahath: and Naaman, and Ahijah, and Gera, he carried them captive; and he begat Uzza, and Ahihud. And Shaharaim begat children in the field of Moab, after he had sent them away; Hushim, and Baara were his wives. And he begat of Hodesh his wife, Jobab, and Zibia, and Mesha, and Malcam, and Jeuz, and Shachia, and Mirmah. These were his sons, heads of fathers' houses. And of Hushim he begat Abitub and Elpaal. And the sons of Elpaal: Eber, and Misham, and Shemed, who built Ono and Lod, with the towns thereof; and Beriah and Shema, who were heads of fathers' houses of the inhabitants of Aijalon, who put to flight the inhabitants of Gath; and Ahio, Shashak, and Jeremoth, and Zebadiah, and Arad, and Eder, and Michael, and Ishpah, and Johah, the sons of Beriah, and Zebadiah, and Meshullam, and Hizki, and Heber, and Ishmerai, and Izliah, and Jobab, the sons of Elpaal, and Jakim, and Zichri, and Zabdi, and Elienai, and Zillethai, and Eliel, and Adaiah, and Beraiah, and Shimrath, the sons of Shimei. and Ishpan, and Eber, and Eliel, and Abdon, and Zichri, and Hanan, and Hananiah, and Elam, and Anthothijah, and Iphdeiah, and Penuel, the sons of Shashak, and Shamsherai, and Shehariah, and Athaliah, and Jaareshiah, and Elijah, and Zichri, the sons of Jeroham. These were heads of fathers' houses throughout their generations, chief men: these dwelt in Jerusalem."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 8:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/commentaries/bcc/1-chronicles-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 8
In chapter eight, we come back to the tribe of Benjamin. And in the tribe of Benjamin, we come down to the family of Kish from which, of course, Saul was born, who became the first king over Israel, verse thirty-three,
Ner begat Kish, Kish begat Saul, Saul begat Jonathan ( 1 Chronicles 8:33 ),
And so you have Saul from the tribe of Benjamin. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 8:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/commentaries/csc/1-chronicles-8.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Ver. 4,5. And Abishua, and Naaman, and Ahoah, and Gera, and Shephuphan, and Huram. These were all the sons of Bela; one of the name of Naaman is reckoned among the sons of Benjamin, Genesis 46:21 and from this grandson the family of the Naamanites are named, Numbers 26:40, and Ahoah is by some thought to be the same with Ehi, mentioned in
Genesis 46:21 as one of Benjamin's sons. Some take the three last to be the sons of Ehud, spoken of in the next verse; but Shephuphan and Huram seem to be the same with Shupham and Hupham, Numbers 26:39.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 8:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/commentaries/geb/1-chronicles-8.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Genealogies. | B. C. 1660. |
1 Now Benjamin begat Bela his firstborn, Ashbel the second, and Aharah the third, 2 Nohah the fourth, and Rapha the fifth. 3 And the sons of Bela were, Addar, and Gera, and Abihud, 4 And Abishua, and Naaman, and Ahoah, 5 And Gera, and Shephuphan, and Huram. 6 And these are the sons of Ehud: these are the heads of the fathers of the inhabitants of Geba, and they removed them to Manahath: 7 And Naaman, and Ahiah, and Gera, he removed them, and begat Uzza, and Ahihud. 8 And Shaharaim begat children in the country of Moab, after he had sent them away; Hushim and Baara were his wives. 9 And he begat of Hodesh his wife, Jobab, and Zibia, and Mesha, and Malcham, 10 And Jeuz, and Shachia, and Mirma. These were his sons, heads of the fathers. 11 And of Hushim he begat Abitub, and Elpaal. 12 The sons of Elpaal; Eber, and Misham, and Shamed, who built Ono, and Lod, with the towns thereof: 13 Beriah also, and Shema, who were heads of the fathers of the inhabitants of Aijalon, who drove away the inhabitants of Gath: 14 And Ahio, Shashak, and Jeremoth, 15 And Zebadiah, and Arad, and Ader, 16 And Michael, and Ispah, and Joha, the sons of Beriah; 17 And Zebadiah, and Meshullam, and Hezeki, and Heber, 18 Ishmerai also, and Jezliah, and Jobab, the sons of Elpaal; 19 And Jakim, and Zichri, and Zabdi, 20 And Elienai, and Zilthai, and Eliel, 21 And Adaiah, and Beraiah, and Shimrath, the sons of Shimhi; 22 And Ishpan, and Heber, and Eliel, 23 And Abdon, and Zichri, and Hanan, 24 And Hananiah, and Elam, and Antothijah, 25 And Iphedeiah, and Penuel, the sons of Shashak; 26 And Shamsherai, and Shehariah, and Athaliah, 27 And Jaresiah, and Eliah, and Zichri, the sons of Jeroham. 28 These were heads of the fathers, by their generations, chief men. These dwelt in Jerusalem. 29 And at Gibeon dwelt the father of Gibeon; whose wife's name was Maachah: 30 And his firstborn son Abdon, and Zur, and Kish, and Baal, and Nadab, 31 And Gedor, and Ahio, and Zacher. 32 And Mikloth begat Shimeah. And these also dwelt with their brethren in Jerusalem, over against them.
There is little or nothing of history in all these verses; we have not therefore much to observe. 1. As to the difficulties that occur in this and the foregoing genealogies we need not perplex ourselves. I presume Ezra took them as he found them in the books of the kings of Israel and Judah (1 Chronicles 9:1; 1 Chronicles 9:1), according as they were given in by the several tribes, each observing what method they thought fit. Hence some ascend, others desecnd; some have numbers affixed, others places; some have historical remarks intermixed, others have not; some are shorter, others longer; some agree with other records, others differ; some, it is likely, were torn, erased, and blotted, others more legible. Those of Dan and Reuben were entirely lost. This holy man wrote as he was moved by the Holy Ghost; but there was no necessity for the making up of the defects, no, nor for the rectifying of the mistakes, of these genealogies by inspiration. It was sufficient that he copied them out as they came into his hand, or so much of them as was requisite to the present purpose, which was the directing of the returned captives to settle as nearly as they could with those of their own family, and in the places of their former residence. We may suppose that many things in these genealogies which to us seem intricate, abrupt, and perplexed, were plain and easy to them then (who knew how to fill up the deficiencies) and abundantly answered the intention of the publishing of them. 2. Many great and mighty nations there were now in being upon earth, and many illustrious men in them, whose names are buried in perpetual oblivion, while the names of multitudes of the Israel of God are here carefully preserved in everlasting remembrance. They are Jasher, Jeshurun--just ones, and the memory of the just is blessed. Many of these we have reason to fear, came short of everlasting honour (for even the wicked kings of Judah come into the genealogy), yet the perpetuating of their names here was a figure of the writing of the names of all God's spiritual Israel in the Lamb's book of life. 3. This tribe of Benjamin was once brought to a very low ebb, in the time of the judges, upon the occasion of the iniquity of Gibeah, when only 600 men escaped the sword of justice; and yet, in these genealogies, it makes as good a figure as almost any of the tribes: for it is the honour of God to help the weakest and raise up those that are most diminished and abased. 4. Here is mention of one Ehud (1 Chronicles 8:6; 1 Chronicles 8:6), in the preceding verse of one Gera (1 Chronicles 8:5; 1 Chronicles 8:5) and (1 Chronicles 8:8; 1 Chronicles 8:8) of one that descended from him, that begat children in the country of Moab, which inclines me to think it was that Ehud who was the second of the judges of Israel; for he is said to be the son of Gera and a Benjamite (Judges 3:15), and he delivered Israel from the oppression of the Moabites by killing the king of Moab, which might give him a greater sway in the country of Moab than we find evidence of in his history and might occasion some of his posterity to settle there. 5. Here is mention of some of the Benjamites that drove away the inhabitants of Gath (1 Chronicles 8:13; 1 Chronicles 8:13), perhaps those that had slain the Ephraimites (1 Chronicles 7:21; 1 Chronicles 7:21) or their posterity, by way of reprisal: and one of those that did this piece of justice was named Beriah too, that name in which the memorial of that injury was preserved. 6. Particular notice is taken of those that dwelt in Jerusalem (1 Chronicles 8:28; 1 Chronicles 8:28 and again 1 Chronicles 8:32; 1 Chronicles 8:32), that those whose ancestors had had their residence there might thereby be induced, at their return from captivity, to settle there too, which, for aught that appears, few were willing to do, because it was the post of danger: and therefore we find (Nehemiah 11:2) the people blessed those that willingly offered themselves to dwell at Jerusalem, the greater part being inclined to prefer the cities of Judah. Those whose godly parents had their conversation in the new Jerusalem should thereby be engaged to set their faces thitherward and pursue the way thither, whatever it cost them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 8:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/commentaries/mhm/1-chronicles-8.html. 1706.
Comentario Bíblico de Smith
En el capítulo ocho, volvemos a la tribu de Benjamín. Y en la tribu de Benjamín, descendemos a la familia de Cis de la cual, por supuesto, nació Saúl, quien llegó a ser el primer rey sobre Israel, versículo treinta y tres,
Ner engendró a Cis, Cis engendró a Saúl, Saúl engendró a Jonatán ( 1 Crónicas 8:33 ),
Y así tienes a Saúl de la tribu de Benjamín. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/commentaries/csc/1-chronicles-8.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Genealogías (continuación)
Este capítulo contiene un segundo relato de los descendientes de Benjamín y rastrea a los antepasados y descendientes de Saúl.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/dcb/1-chronicles-8.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 6, 7, 8 y 9.
En las genealogías de Leví (cap. 6) vemos, en primer lugar, la línea de los sumos sacerdotes hasta el cautiverio; y luego los levitas, sus servicios y sus ciudades. Después de Leví vienen Isacar ( 1 Crónicas 7:1 ), Benjamín ( 1 Crónicas 7:6 ), Neftalí ( 1 Crónicas 7:13 ), pocos en número; la otra media tribu de Manasés ( 1 Crónicas 7:14 ), Efraín ( 1 Crónicas 7:20 ), y Aser ( 1 Crónicas 7:30 ). Luego encontramos de nuevo a Benjamín (cap. 8), primero con referencia a Jerusalén, y luego en relación con la familia de Saúl.
Pero lo que se ha preservado aquí de las genealogías del pueblo -un remanente conmovedor (por la gracia) de aquellos que habían caído bajo la dolorosa condenación de "Lo-ruhamah" y "Lo-ammi"- nos revela otra circunstancia, a saber , que, dondequiera que ha habido fe, Dios ha bendecido a Su pueblo individualmente. Jabes ( 1 Crónicas 4:9-10 ), el hijo de la aflicción, buscando bendición en la presencia del Dios de Israel, no la halló.
Jehová ensanchó sus fronteras, y lo guardó de tal manera del mal que no lo entristeció. Simeón, aunque disperso en Israel, pudo expulsar al enemigo y poseer su tierra, hasta el monte Seir. Las dos tribus y media al otro lado del Jordán también ampliaron sus territorios y poseyeron las puertas de sus enemigos, "porque clamaron a Dios". Después fueron llevados cautivos, porque abandonaron a Dios. Así, aunque no existía ni el poder del rey ni el orden del reino, sin embargo, dondequiera que había fe, Dios bendijo a los de Su pueblo que confiaron en Él.
Estas genealogías eran imperfectas. La condición de Israel llevaba la impresión de la ruina que les había sobrevenido; sino también el de la bondad de Dios que había traído de vuelta un remanente, y que había preservado todo lo que era necesario para colocar a los que lo formaron en el registro de Su pueblo. Si faltaba la prueba necesaria para darles título a esto, los que del pueblo dejaban de gozar de sus debidos privilegios, y los sacerdotes de su posición sacerdotal, hasta que un sacerdote se levantaba con Urim y con Tumim.
Porque estas genealogías servían como medio para reconocer al pueblo. ¡Feliz el que había conservado lo suyo, y que había apreciado tanto la herencia de Jehová como para atribuirle valor! Era una prueba de fe; porque, podría haberse dicho, ¿De qué sirven estas genealogías en Babilonia?
En cuanto a los levitas, porque es bueno servir al Señor, sus genealogías, sus ciudades y sus servicios se conocían con suficiente certeza, incluso con respecto a los que habitaban en Jerusalén. La misericordia de Dios no se ha olvidado tampoco de conservar una lámpara en la casa de Saúl; porque en el juicio Dios se acuerda de la misericordia. El capítulo 9 nos enseña el uso que hicieron de sus genealogías; porque los que en ella se mencionan son personas que habían vuelto del cautiverio, como se ve en Nehemías 11 .
Esta porción del libro se cierra en 1 Crónicas 9:34 . El versículo 35 ( 1 Crónicas 9:35 ) inicia la narración.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/dsn/1-chronicles-8.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
LOS HIJOS DE BENJAMIN Y BELA ( 1 Crónicas 8:1 ).
(Ver Notas sobre 1 Crónicas 7:6 .)
Bela su primogénito. - La palabra hebrea para "primogénito" en Génesis 46:21 puede haber sido transformada en el nombre propio Becher, por un antiguo error de los escribas. (Ver nota sobre 1 Crónicas 7:6 )
Ashbel. - Probablemente lo mismo que Jediael.
Aharah lo mismo que Ahiram y Ehirosh.
(2) Nohah y Rapha. - Estos nombres no aparecen en ninguna de las otras listas. La presente serie está de acuerdo con Números 26:38 en la asignación de f IVE hijos a Benjamin, de los cuales Bela es la primera, y Asbel el segundo. Además, hay suficiente semejanza entre el nombre Aharah aquí y Ahiram allá para justificar nuestra asunción de su identidad original.
Pero, por lo tanto, no podemos concluir que Nohah y Rapha de nuestra lista respondan a Shephupham-Shupham y Hupham del otro. Es más probable que Nohah y Rapha representen clanes diferentes, que eran prominentes en el momento en que se redactó la presente lista. Rapha nos recuerda el valle de Refaim, al suroeste de Jerusalén, 1 Crónicas 11:15 .
(3-5) Los hijos de Bela aquí son nueve, como los hijos del sospechoso Becher, 1 Crónicas 7:8 . Pero ninguno de los nombres se corresponde.
(3) Addar lo mismo que Ard, quien en Números 26 es el hijo mayor de Bela, pero en Génesis 46 aparentemente es su hermano menor.
Gera aparece como hermano de Bela en Génesis 46:21 . El nombre se repite en 1 Crónicas 8:5 , probablemente por inadvertencia de un escriba; aunque pudo haber dos grandes casas benjamitas así designadas.
Abihud (4) y Abishua son peculiares de la presente lista.
Naamán es un hijo de Bela en Números 26, un hermano en Génesis 46 .
Ahoah es peculiar, a menos que se le identifique con el Ehi de Génesis 46 .
Shephupham y Huram, los hijos menores de Bela en la presente serie, están en Gen. y Num. sus hermanos menores Muppim (Shuppim) y Huppim, o Shephupbam y Hupham. Vale la pena observar estas fluctuaciones de enunciado, porque demuestran la vaguedad de los términos que denotan varios grados de parentesco, cuando se usan para describir las relaciones tribales y de clanes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/commentaries/ebc/1-chronicles-8.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
6. Benjamín
CAPÍTULO 8
1. Las genealogías de Benjamín ( 1 Crónicas 8:1 )
2. La casa de Saulo ( 1 Crónicas 8:29 )
Al comparar esta lista con Génesis 46:21 encontramos algunas diferencias. Los nombres de los benjamitas incluyen a muchos que nacieron en el cautiverio y que regresaron a la tierra y vivieron en Jerusalén. Dos veces leemos “los que habitaban en Jerusalén” (versículos 28, 32). Algunos de los nombres se encuentran en la lista de exiliados restaurados en Esdras (capítulo 2).
Cuando Benjamín regresó del exilio, Dios recompensó su lealtad a Judá y al templo. Los siguientes pasajes darán más luz sobre la conexión de Benjamín con Judá y compartirán la bendición del regreso de Babilonia ( Esdras 1:5 ; capítulo 2; 4: 1; Nehemías 7 ; Nehemías 11:4 , Nehemías 11:7 , Nehemías 11:31 ; Nehemías 12:34 ).
La genealogía de Saulo está al final de este capítulo. El derrocamiento de Saulo en el capítulo 10 forma el comienzo de los registros históricos en Crónicas. El hijo de Jonatán mencionado en el versículo 34 como Merib-baal es Mefiboset ( 2 Samuel 4:4 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/commentaries/gab/1-chronicles-8.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Todo este capítulo constituye un relato más completo de la casa de Benjamín. Parece ser una colección de nombres y muy poco más. Entre ellos, sin embargo, después del nombre del fundador, Benjamín, sobresalen dos, Saúl y Jonatán. Están casi enterrados entre el resto y, sin embargo, lo más probable es que constituyan la razón de esta sección relativamente grande dedicada a la genealogía de la casa de Benjamín.
Como hemos dicho más de una vez, el interés principal del Libro se centra en David, y todo está hecho para conducir a él. La amistad de Benjamín con Judá fue marcada, y aquí están los dos nombres que tocan más íntimamente la vida temprana del rey. Saúl era su enemigo implacable, Jonatán su mejor amigo. El amor de este último compensó en gran medida la crueldad del primero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/gcm/1-chronicles-8.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ver. 4,5. y Abishua, y Naaman, Ahoah, y Gera, y Shephuphan, y Huram. estos fueron todos los hijos de Bela; Uno del nombre de Naaman se cuenta entre los hijos de Benjamin, Génesis 46:21 y de este nieto, se llama a la familia de los náamanitas, Números 26:40
Génesis 46:21 como uno de los hijos de Benjamin. Algunos duran los tres últimos en ser los hijos de Ehud, hablados en el siguiente verso; Pero Shephuphan y Huram parecen ser los mismos con Shupham y Hupham, Números 26:39.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/commentaries/geb/1-chronicles-8.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
HIJOS Y JEFES DE BENJAMIN.
1. Benjamín engendró, etc.—Este capítulo contiene algunos detalles además de lo que se ha dicho ya respecto a la tribu de Benjamín (cap. 7:6). Los nombres de muchas personas mencionadas son diferentes de los dados por Moisés, una diversidad que se explica en parte sobre las bases ya mencionadas, es decir, que las personas hayan tenido más de un nombre, o que la palabra “hijos” se use en sentido indeterminado para nietos o descendientes. Pero hay otras circunstancias que deben tenerse en cuenta al considerar los detalles de ese capítulo: primero, que las genealogías de los benjamitas fueron desordenadas o destruídas mediante el casi completo exterminio de esta tribu (Jueces 20); segundo, que un gran número de benjamitas nacidos en Asiria se mencionan aquí, los cuales volvieron del largo cautiverio en Babilonia, y se establecieron, algunos en Jerusalem y otros en diferentes partes de Judea. Hubo más personas de esta tribu que de cualquiera otra que regresaron de Babilonia, con excepción de Judá; por esto se introducen aquí muchos nombres extraños; algunos de los cuales se hallarán en la lista de los desterrados restaurados (cf. Esdras 2).
6. estos son los hijos de Ehaud—Más probablemente el Juez de Israel ( Jueces 3:15). Sus descendientes, que antes estaban establecidos en Gabaa de Benjamín, emigraron en masa bajo la dirección de Gera (v. 7) a Manahath, donde sus números aumentados hallarían comodidades más amplias. Manahath estaba dentro del territorio de Judá.
8. Saharaim engendró hijos en la provincia de Moab—Probablemente había sido obligado a refugiarse en tierra extranjera en la misma ocasión calamitosa que hizo que Elimelec emigrara allá ( Rut 1:1). Pero, falto de afecto natural, abandonó o se divorció de sus dos esposas, y en tierra de su morada se casó con otra, de quien tuvo varios hijos. Pero se ha dado otra explicación de la conducta de este polígamo benjamita. Los hijos que tuvo de Husim se mencionan (v. 11), mientras que no se menciona su otra mujer. De modo que se ha pensado que es Baara quien se menciona bajo el nombre de Hodes, así llamada porque su esposo, después de largo abandono, volvió y vivió con ella como antes.
28. Estos … habitaron en Jerusalem—Los habitantes regulares de Jerusalem eran judaítas, benjamitas y levitas. Pero en el tiempo aquí referido, los jefes o cabezas de las familias principales que son mencionados (vv. 14-27) se establecieron en la ciudad después de su regreso del cautiverio.
33-40. LINAJE DE SAUL Y JONATAN.
33. Ner engendró a Cis—El padre de Ner, aunque no está mencionado aquí, se dice (cap. 9:35) que era Jehiel. Además, se dice ( 1 Samuel 9:1) que el padre de Cis fué Abiel, hijo de Zeror, de donde parece que Abiel y Ner eran nombres de la misma persona. Abinadab—el mismo como Ishui ( 1 Samuel 14:49). Esbaal—el mismo que Is-hboseth.
34. Merib-baal—o, Mefiboset.
36. Joadda—o, Jara (cap. 9:42).
40. hombres valientes y vigorosos, flecheros—(véase Jueces 20:16). Gran fuerza lo mismo que habilidad era requisito para manejar el arco, como éste, que era de acero, era doblado pisándolo con los pies y tirando la cuerda con ambas manos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/jfb/1-chronicles-8.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 8Vers. 1-32. HIJOS Y JEFES DE BENJAMIN.
1. Benjamín engendró, etc.-Este capítulo contiene algunos detalles además de lo que se ha dicho ya respecto a la tribu de Benjamín (cap. 7:6). Los nombres de muchas personas mencionadas son diferentes de los dados por Moisés, una diversidad que se explica en parte sobre las bases ya mencionadas, es decir, que las personas hayan tenido más de un nombre, o que la palabra “hijos” se use en sentido indeterminado para nietos o descendientes. Pero hay otras circunstancias que deben tenerse en cuenta al considerar los detalles de ese capítulo: primero, que las genealogías de los benjamitas fueron desordenadas o destruídas mediante el casi completo exterminio de esta tribu (Jueces 20); segundo, que un gran número de benjamitas nacidos en Asiria se mencionan aquí, los cuales volvieron del largo cautiverio en Babilonia, y se establecieron, algunos en Jerusalem y otros en diferentes partes de Judea. Hubo más personas de esta tribu que de cualquiera otra que regresaron de Babilonia, con excepción de Judá; por esto se introducen aquí muchos nombres extraños; algunos de los cuales se hallarán en la lista de los desterrados restaurados (cf. Esdras 2).
6. estos son los hijos de Ehaud-Más probablemente el Juez de Israel (Jdg 3:15). Sus descendientes, que antes estaban establecidos en Gabaa de Benjamín, emigraron en masa bajo la dirección de Gera (v. 7) a Manahath, donde sus números aumentados hallarían comodidades más amplias. Manahath estaba dentro del territorio de Judá.
8. Saharaim engendró hijos en la provincia de Moab-Probablemente había sido obligado a refugiarse en tierra extranjera en la misma ocasión calamitosa que hizo que Elimelec emigrara allá (Rth 1:1). Pero, falto de afecto natural, abandonó o se divorció de sus dos esposas, y en tierra de su morada se casó con otra, de quien tuvo varios hijos. Pero se ha dado otra explicación de la conducta de este polígamo benjamita. Los hijos que tuvo de Husim se mencionan (v. 11), mientras que no se menciona su otra mujer. De modo que se ha pensado que es Baara quien se menciona bajo el nombre de Hodes, así llamada porque su esposo, después de largo abandono, volvió y vivió con ella como antes.
28. Estos … habitaron en Jerusalem-Los habitantes regulares de Jerusalem eran judaítas, benjamitas y levitas. Pero en el tiempo aquí referido, los jefes o cabezas de las familias principales que son mencionados (vv. 14-27) se establecieron en la ciudad después de su regreso del cautiverio.
33-40. LINAJE DE SAUL Y JONATAN.
33. Ner engendró a Cis-El padre de Ner, aunque no está mencionado aquí, se dice (cap. 9:35) que era Jehiel. Además, se dice (1Sa 9:1) que el padre de Cis fué Abiel, hijo de Zeror, de donde parece que Abiel y Ner eran nombres de la misma persona. Abinadab-el mismo como Ishui (1Sa 14:49). Esbaal-el mismo que Is-hboseth.
34. Merib-baal-o, Mefiboset.
36. Joadda-o, Jara (cap. 9:42).
40. hombres valientes y vigorosos, flecheros-(véase Jdg 20:16). Gran fuerza lo mismo que habilidad era requisito para manejar el arco, como éste, que era de acero, era doblado pisándolo con los pies y tirando la cuerda con ambas manos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/jfu/1-chronicles-8.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Crónicas 8:1 . Benjamín, cuya posteridad se registra aquí copiosamente, debido a la familia de Saúl; porque permanecieron en el reino de Judá después de la secesión de las diez tribus, y porque regresaron con Judá de Babilonia.
1 Crónicas 8:7 . Él los quitó; es decir, Gera los quitó. Cuando en gramática hay muchos antecedentes, el verbo se rige por lo que precede inmediatamente.
1 Crónicas 8:29 . El padre de Gabaón, príncipe de la ciudad de su primogenitura.
1 Crónicas 8:34 . El hijo de Jonatán fue Meribbaal, el sobrenombre de Mefiboset, porque Jonatán tuvo un solo hijo. 2 Reyes 2:4 ; 2 Reyes 9:6 .
REFLEXIONES.
Benjamín, como se registra en gran parte en el vigésimo de Jueces, se redujo a seiscientos hombres. Pero cuando se purga la iniquidad, las bendiciones del pacto parecen fluir con un torrente más grande para una obstrucción temporal. Benjamín se recuperó pronto; y como encontramos aquí, recorta una cifra considerable en la población del reino. Las visitas pasadas tienen un buen efecto al hacer que una mente reflexiva tema los pecados futuros.
Aunque el pacto real fue transferido de Saúl a David, debido a la desobediencia; y aunque sus hijos cayeron en la batalla o murieron sin descendencia; sin embargo, el amoroso, fiel y valiente Jonatán tenía una rama preservada para perpetuar la fidelidad y la misericordia del Señor para con su siervo. Aquí encontramos esta rama floreciendo en la décima generación, y en dos grandes familias que se nombran, y en otras, sin duda, que no se nombran.
De ahí el pacto que Jonatán contrajo con David, de que David no cortaría su descendencia a la manera de los candidatos victoriosos al trono, pacto que fue renovado en el bosque, 1 Samuel 23:16 ; este pacto, parece ahora, fue ratificado en el cielo. David fue fiel de su parte; y aunque Jonatán cayó, Dios todavía vivía, el testigo y el guardián por otra parte.
Aprendamos, por tanto, a no dudar nunca de las grandes y preciosas promesas de la gracia, ya nunca desconfiar del cuidado de la providencia que se extiende a todas las generaciones. Cuán vana es la genealogía de los príncipes. Sus castillos, sus mausoleos, su posteridad se alejan como la tienda del pastor o la morada de los árabes. Busquemos una casa no hecha por manos, eterna en los cielos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/commentaries/jsc/1-chronicles-8.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La línea de la tribu de Benjamín
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/kpc/1-chronicles-8.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y Abishua, y Naamán, y Ahoah,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/kpc/1-chronicles-8.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* David subió al trono. (1-9) Una lista de los hombres poderosos de David. (10-47)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/mhm/1-chronicles-8.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No veo ninguna causa de interrupción en el catálogo de los benjamitas, desde el principio del capítulo hasta el final, y por lo tanto no he hecho ninguna. Una de las dos observaciones generales son todas las que parecen presentarse del todo y, por lo tanto, también pueden hacerse al final, como en el cuerpo del capítulo. El lector de curiosidad que compara este registro de los benjamitas, con algunas otras opiniones separadas de sus Crónicas, tal como se introducen ocasionalmente en otras partes de las Escrituras, puede llegar a concebir que hay errores en alguna parte de los diferentes nombres con los que algunos de los descendientes de Benjamín están registrados.
Pero concibo que tal idea desaparecerá por completo en toda mente sin prejuicios, por la consideración de que muchos hombres, así como lugares, incluso ahora en nuestros días, por diversas causas se distinguen por diferentes nombres. El único gran objetivo de una Crónica en el registro de familias es, sin duda, identificar a las personas que la componen.
Y si esto es exacto, se responde a todo lo importante. Hay una consideración mucho más interesante, para que el lector piadoso tenga la mente ocupada, en la lectura de este relato de los benjamitas, y es, observar cómo el Señor volvió a poblar a Benjamín con gracia, después de que se redujeron a unos 600 hombres, por la iniquidad de Guibeá. Cuando el Señor restauró a Benjamín a su favor, le devolvió sus privilegios. Y por lo tanto, encontramos aquí que Benjamín es tan alto en número como cualquiera de sus hermanos. Jdg_20: 15; Jdg_20: 46-47; Jdg_21: 1.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/commentaries/pmc/1-chronicles-8.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Ahora Benjamín engendró a Bela su primogénito
Lecturas entre líneas
I. Que las alianzas a menudo terminan en enredos y conllevan consecuencias incontestables. Shaharaim fue a Moab y allí se casó con una moabita, teniendo hijos de ella ( 1 Crónicas 8:8 ). Los nombres de sus hijos ( 1 Crónicas 8:9 ) eran Moabitish - Mezha (ver 2 Reyes 3:4 ), Maleham (un ídolo de Moab; ver 1 Reyes 11:33 y Jeremias 49:1 ).
Este hecho apunta claramente a la influencia maligna bajo la cual sus hijos pasaron a través de esta alianza matrimonial. Si “hacemos afinidad” con aquellos que no tienen la misma mentalidad y los mismos principios con nosotros, debemos estar preparados para las graves consecuencias espirituales.
II. Esa actividad humana puede tener resultados muy prolongados. Avergonzado, hijo de Elpaal, construyó dos ciudades; uno de ellos fue Led ( 1 Crónicas 8:12 ). Esto es idéntico al Lydda de nuestro Nuevo Testamento ( Hechos 9:32 ), y al Ludd moderno.
Aquí tenemos un ejemplo de los resultados de la actividad de un hombre que se presenciaron más de treinta siglos después de haber sido reunido con sus padres. ¿Quién puede decir hasta dónde llegará nuestra influencia en el tiempo?
III. Esa violencia es una mala base para el descanso y el poder. En 1 Crónicas 8:13 aprendemos que, por una coincidencia notable, Beriah y Shemá “expulsaron a los habitantes de Gat”. En el capítulo anterior ( 1 Crónicas 8:21 ) leemos que los habitantes de Gat mataron a los hijos de Efraín. Verdaderamente "los que tomen espada, a espada perecerán". La violencia se apodera de la tierra de un vecino y la violencia misma se despoja.
IV. Que es prudente sellar las cosas malas con un nombre maligno. Esh-baal ( 1 Crónicas 8:33 ) es el Is-boset de 2 Samuel 11:21 ; mientras que Merib-baal (versículo 34) es el Mefi-boset de 2 Samuel 4:4 .
En estas dos facilidades, Baal se convierte en Bosheth, lo que significa vergüenza. Así, con un nombre simple, la deidad pagana fue marcada con reprobación pública. Se hizo que la cosa maligna pareciera la cosa fea y ofensiva que era. Nada puede ser más peligroso para la comunidad que envolver un pecado en algún agradable eufemismo; Por ejemplo , si una hija ha sido pecadora, no se la debe llamar "desafortunada". El vicio no pierde la mitad de su maldad perdiendo toda su grosería. Si etiquetamos el pecado con un nombre corriente en la sociedad, somos colaboradores del mismo tentador.
V. Ese recuerdo fiel en el día del poder es una gracia excelente. La línea de Jonatán se remonta a muchas generaciones (versículo 34, etc.). ¿No está aquí la mano de David? ¿No es esto una señal de que su voto ( 1 Samuel 20:15 ) fue cumplido honorablemente? Lo que prometemos a medida que nos elevamos, debemos cumplir escrupulosamente cuando hayamos alcanzado la cima de nuestros deseos. Es la marca de un verdadero hombre llevar a cabo con generosa plenitud todo lo que emprendió cuando estaba muy lejos de la meta y el premio.
VI. Que el pensamiento de un antepasado digno es un aliciente honorable para hacer el bien. “Estos moraron en Jerusalén” (versículos 28-82). Cuando los cautivos regresaron de Babilonia, faltaban hombres para poblar la ciudad sagrada. En el campo se invitaron campos a la espera de cultivo, mientras que en la ciudad existía el peligro de atreverse y el deber cívico que cumplirse. De modo que “el pueblo bendijo a todos los hombres que voluntariamente se ofrecieron para morar en Jerusalén” ( Nehemías 11:2 ).
El hecho de que sus antepasados vivieran en la ciudad probablemente operaría como un poderoso aliciente para llevar a muchos a ofrecerse como ciudadanos y, por lo tanto, se verían llevados a servir a su país en una crisis muy grave. El conocimiento de la honorable posición asumida por nuestros antepasados es un motivo muy legítimo para la obediencia y la aspiración.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 8:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/commentaries/tbi/1-chronicles-8.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo nos lleva de vuelta a la tribu de Benjamín, ya tratada en parte ( 1 Crónicas 7:6). Se revierte a la tribu por el mismo tipo de razón que requirió nuestra 1 Crónicas 3:1. David era un personaje tan importante en la tribu de Judá. Y Saúl, con quien comienza el resumen de la historia de la Crónica (1Ch 8:33; 1 Crónicas 9:39; 1 Crónicas 10:1.), Pertenece a la tribu Benjamin. Así, la genealogía de esta tribu forma la percha de la historia contenida en esta obra, y los cuarenta versos de este capítulo ensayan a los hijos y jefes de Benjamín, con el fin de dar importancia a la población de Saúl.
1 Crónicas 8:1, 1 Crónicas 8:2
Estos versículos le dan cinco hijos a Benjamín. De la no aparición de Becher aquí ( 1 Crónicas 7:6) y de la aparición de Ashbel en su lugar, también de la no aparición aquí de Jediael ( 1 Crónicas 7:6) y la aparición de Aharah (iq Ahiram, Números 26:38) en su lugar, se ha tomado nota de 1 Crónicas 7:6. De las dos adiciones a los hijos de Benjamín aquí, a saber. Nohah y Rapha, nada se sabe en otra parte; sin embargo, es posible contar cinco familias de Números 26:38, Números 26:39.
1 Crónicas 8:3
Nueve hijos están aquí asignados a Bela. Génesis (44:41) solo nos encuentra claramente tres de ellos, y estos en un orden muy diferente, a saber. Gera, Naamán y Arel; y Números ( Números 26:39, Números 26:40) nos encuentra solo tres, a saber. Ard, Naamán y Shupham. Sin embargo, nuestro Huram puede corresponder con Hupham, y luego los cuatro pares de nombres: Shephuphan y Huram, Shupham y Hupham, Shuppim y Huppim, y Muppim y Huppim, pueden interpretarse como la designación de una y la misma pareja de personas. La recurrencia del nombre Gera en el versículo 5, tan cercana al mismo nombre en el versículo 3, por supuesto, sería más notable y señalaría inevitablemente el estado desordenado del texto, si fuera necesario suponer que estas nueve personas eran realmente hermanos, así como llamados hijos de Bela.
1 Crónicas 8:6, 1 Crónicas 8:7
Ehud La repentina introducción de este nombre nos detiene nuevamente. Incluso si significa Abihud ( 1 Crónicas 8:3) o Ahoah ( 1 Crónicas 8:4), ¿por qué se cambia en un intervalo tan corto? Es imposible establecer el orden en estos versículos, excepto por la mayoría de las conjeturas gratuitas. Pero se puede suponer que los versos dicen que la gente de Ehud perteneció a Manahath, que las cabezas de ellos se los llevaron a Geba ( Josué 18:24), y que él mismo (pregunta, ¿Ehud? Pero comúnmente leía a Gera ) los eliminó, y también a Naamán, Ahías y Gera (que se parecen mucho a Naamán, Ahoah y Gera de 1 Crónicas 8:4, 1 Crónicas 8:5); y finalmente que después de la remoción "él" tuvo dos hijos nuevos, Uzza y Ahihud.
1 Crónicas 8:8
Shaharaim Se ha propuesto, en la oscuridad total aquí, agregar este nombre como tercero a Uzza y Ahihud. Esto puede ser una salida, pero si es así, en lugar de repetir "y Shaharaim", podría ser más natural mantener el antiguo enigmático nominativo y objeto de engendrar, ya sea Ehud o Gera. No cabe duda de que el error de un copista nos ha dado (אֹתָם) en lugar de אֶת, en la última parte de este versículo, antes de los nombres de las esposas. La oración luego se traduciría, "después de su expulsión [ya sea por divorcio o no] Hushim y Baara sus esposas".
1 Crónicas 8:9
Estos versículos dan a siete hijos desconocidos de Ehud, Gera o Shaharaim, según sea el caso, por la esposa Hodesh, a quien uno se habría alegrado de identificar con Baara, y dos hijos desconocidos de la esposa Hushim.
1 Crónicas 8:12
Uno de los hijos de esta última esposa, Hushim, se llamaba Elpaal. Desde 1 Crónicas 8:12 hasta 1 Crónicas 8:28 tenemos una lista numerosa de sus descendientes, evidentemente en diferentes grados de relación, pero con el hilo aparentemente recogido varias veces, en las personas de los primeros -los "hijos", a saber. los cinco, Eber, Misham, Shamed, Beriah, Shema (ver 1Ch 8:16, 1 Crónicas 8:18, 1 Crónicas 8:21, 1 Crónicas 8:25, 1 Crónicas 8:27).
1 Crónicas 8:12
Ono y Lod. Estos lugares no se mencionan en Joshua como originalmente asignados a Benjamin. Fueron obtenidos o "construidos" después. Primero se mencionan en este pasaje, luego en Esdras 2:33; Nehemías 6:2; Nehemías 7:37; Nehemías 11:36. Led es, con pocas dudas, la Lydda de Hechos 9:32.
1 Crónicas 8:13
Aijalon Un tipo similar de historia pertenece a este lugar. Fue asignado a Dan ( Josué 19:40-6). Sin ser sometidos por ellos ( Jueces 1:34-7), los Efraimitas lo poseyeron por un tiempo ( 1 Crónicas 6:47-13), hasta que se convirtió más en la propiedad o cuidado común de Benjamín y Judá, situado como estaba. estaba en su línea de límite ( 1 Samuel 14:31; 2 Crónicas 11:10; 2 Crónicas 28:18).
1 Crónicas 8:28
Estos vivían en Jerusalén ( Josué 18:28; 1 Crónicas 9:2; Nehemías 11:1).
1 Crónicas 8:29-13
Estos versículos están ocupados con los ancestros inmediatos y la posteridad de Saúl. Y aparentemente la misma cuenta, menos algunas de sus deficiencias, se repite en el próximo capítulo, 1Ch 8:35 -44. Los dos pueden tomarse juntos aquí, y el último ayudará a la interpretación del primero.
1 Crónicas 8:29
El padre, es decir, el jefe, de Gabaón. (Para Gabaón, vea Josué 9:3, Josué 9:7-6; Josué 10:2; Josué 11:19; Nehemías 7:25; Nehemías 3:7.) El padre de Gabaón ( 1 Crónicas 9:35) era Jehiel (יְעִיאֵל; hechizos Chethiv con vau; no יְחִיאֵל, 1 Crónicas 15:24). De Jehiel con este nombre no leemos en otra parte. E incluso si fuera posible identificar a la persona con el Abiel de 1 Samuel 9:1 y 1 Samuel 14:51 por otros motivos, no es posible identificar los nombres. Compare la notable omisión similar del nombre del "padre de Gabaa" ( 1 Crónicas 2:49), una omisión que posiblemente se llene con este mismo nombre Jehiel.
1 Crónicas 8:30, 1 Crónicas 8:31
Estos versículos contienen los nombres de ocho hijos de Jehiel en lugar de los diez de 1 Crónicas 9:36, 1 Crónicas 9:37. Sin embargo, los dos nombres que faltan (a saber, Ner después de Baal y Mikloth después de Zacher) se presentan en versos que suceden inmediatamente, donde se habla de sus hijos. Un nombre, Zacher, también se escribe como Zacarías en 1 Crónicas 9:37. Ambos pasajes concuerdan en representar a Net como el abuelo de Saúl. No así los dos pasajes en Samuel ( 1 Samuel 9:1; 1 Samuel 14:51), el primero de los cuales escribe a Abiel en lugar del abuelo en lugar del bisabuelo, que, sin embargo, necesitan ocasiona poca dificultad; y el segundo de los cuales ciertamente le permitiría a Ner ser abuelo de Saúl, pero parece llamarlo tío. Incluso entonces, si aceptamos lo que permite el pasaje, es algo notable que en el próximo verso Ner sea señalado como el padre de Abner en lugar de Kish, una dificultad, sin embargo, mucho menos considerable si aceptamos la sugerencia (ver 'Orador Comentario, 'in loc.) Para traducir el versículo 51 de este modo, mediante la sustitución de la palabra "hijos" por "hijo": "Y Kish, padre de Saúl, y Ner, padre de Abner, eran hijos de Abiel". Debe recordarse al mismo tiempo que esto no es equivalente a decir que eran necesariamente hermanos, sino solo descendientes del jefe de la familia, de los Demarch o Phylarch mencionados en la genealogía.
1 Crónicas 8:33, 1 Crónicas 8:34
El número de hijos de Saúl fue ciertamente nueve. Además de los cuatro ( 1 Samuel 31:2) mencionados aquí, estaba Ishui, probablemente en segundo lugar ( 1 Samuel 14:49), y había dos hijas, Merab y Michal ( 1 Samuel 14:49), y había dos hijos de Rizpah ( 2 Samuel 21:8), llamados Armoui y Mephi-bosheth. Esh-baal lo mismo con Ishbo-sheth (2Sa 2: 8; 2 Samuel 3:7; 2 Samuel 4:4). Merib-baal; lo mismo con Mephibosheth ( 2 Samuel 9:12). Miqueas es, por lo tanto, el bisnieto de Saúl.
1 Crónicas 8:35
Tarea deletrea Tahrea en el versículo 41 del próximo capítulo. Acaz, el último de los cuatro nombres contenidos en este versículo, se proporciona en cursiva, Versión autorizada, próximo capítulo, versículo 41.
1 Crónicas 8:36
Joada El pasaje paralelo en el próximo capítulo (versículo 42) tiene a Jarah; pero algunos manuscritos tienen Jahdah (יַעְדָּה), que se acerca mucho a nuestra Joada (יִהוֹעַדָּה). Zimri Es posible que este Zimri pueda identificarse correctamente con el usurpador Zimri de 1 Reyes 16:9.
1 Crónicas 8:37
Rapha Este nombre aparece como Rephaiah en el próximo capítulo (versículo 43).
1 Crónicas 8:38-13
La genealogía se extiende desde Micah hasta Ulam sin nada especial que comentar. Ulam es el duodécimo de Saúl, mientras se habla de sus "hijos e hijos de hijos" (versículo 40). El tiempo de Ezequías debe ser alcanzado, por lo tanto, quien era el decimotercero de David. La tabla del siguiente capítulo se detiene con el nombre Azel ( 1 Crónicas 9:44), y parece haber perdido los dos últimos versículos de este capítulo.
1 Crónicas 8:39
El nombre Ulam también se encuentra entre los descendientes de Galaad, nieto de Manasés ( 1 Crónicas 7:17).
HOMILIAS DE W. CLARKSON
1 Crónicas 8:1 .- Lecturas entre líneas.
"Leyendo entre líneas", o extrayendo de estas tablas algunas verdades morales que, si no contienen, pueden sugerir, reunimos:
I. QUE LAS ALIANZAS A menudo TERMINAN EN ENLAMAMIENTOS Y CONTENEN CONSECUENCIAS SIN CONSIDERACIÓN. Shaharaim entró en Moab y allí se casó con una moabita, y tuvo hijos de ella ( 1 Crónicas 8:8). Los nombres de sus hijos ( 1 Crónicas 8:9) fueron Moabitish: Mesha (ver 2 Reyes 3:4), Malcham (un ídolo de Moab; ver 1 Reyes 11:33 y Jeremias 49:1, Jeremias 49:2). Este hecho apunta claramente a la influencia malvada bajo la cual sus hijos llegaron a través de esta alianza matrimonial. Si "hacemos afinidad" con aquellos que no son de mentalidad similar y principios similares con nosotros mismos, debemos estar preparados para serias consecuencias espirituales.
II Esa actividad humana puede tener resultados muy largos. Avergonzado, el hijo de Elpaal, construyó dos ciudades; uno de ellos era Lod ( 1 Crónicas 8:12). Esto es idéntico al Lydda de nuestro Nuevo Testamento ( Hechos 9:32), y al Ludd moderno. Aquí tenemos una instancia de los resultados de la actividad de un hombre que fue presenciada más de treinta siglos después de haber sido reunido con sus padres. ¿Quién puede decir hasta dónde llegará nuestra influencia? Puede ser visible a los ojos de los hombres por generaciones; Será evidente a los ojos de Dios hasta el fin de los tiempos.
"Nuestros ecos ruedan de alma en alma, y viven para siempre y para siempre".
III. Esa violencia es una mala base de descanso y poder. En 1 Crónicas 8:13 aprendemos que, por una notable coincidencia, Beriah con Shema "expulsó a los habitantes de Gath". En el capítulo anterior ( 1 Crónicas 8:21) leemos que los habitantes de Gat mataron a los hijos de Efraín. Verdaderamente "los que toman la espada perecerán con la espada". La violencia se apodera de la tierra de un vecino, y por violencia es desposeída. Aquello que ganamos por la mera fuerza física debemos estar preparados para separarnos de la siguiente esquina que es más fuerte que nosotros. La historia del mundo ha sido, en gran medida y dolorosa, el registro de la incautación ilegal y la confiscación renuente de tierras y bienes. ¡Cuánto más sabio y mejor asegurar por honorable y digno significa lo que "nadie nos quita", el tesoro que llevaremos con nosotros a donde quiera que vayamos, que el tiempo mismo no puede robar, y la muerte no puede tener en sus manos!
IV. Que es sabio sellar cosas malas con un nombre maligno. Esh-baal ( 1 Crónicas 8:33) es el Ishbosheth de 2 Samuel 11:21; mientras que Merib-baal (versículo 34) es la Mefibeset de 2 Samuel 4:4. En estos dos casos, Baal se convierte en Bosheth, lo que significa vergüenza. Por lo tanto, por un simple nombre, la deidad pagana fue marcada con reprobación pública. Lo malo fue hecho para parecer feo y ofensivo. Nada puede ser más peligroso para la comunidad que envolver un pecado en un eufemismo agradable; p.ej. Si una hija ha sido pecadora, no debería llamarse "desafortunada". El vicio no pierde la mitad de su maldad al perder toda su aspereza. Si etiquetamos el pecado con un nombre que pasa a la corriente en la sociedad, somos compañeros de trabajo con el tentador mismo. Habla del pecado en términos que lo desprestigiarán y reprobarán.
V. QUE EL RECUERDO FIEL EN EL DÍA DEL PODER ES UNA GRACIA EXCELENTE. La línea de Jonatán se remonta a muchas generaciones (versículo 34, etc.). ¿No está aquí la mano de David? ¿No es esto una señal de que su voto ( 1 Samuel 20:15) se cumplió honorablemente? Lo que prometemos a medida que ascendemos deberíamos cumplirlo escrupulosamente cuando hayamos alcanzado la cima de nuestros deseos. Muchos son profusos en las promesas cuando el día de la actuación es distante, pero se olvidan de sus votos cuando ha llegado la hora de redimirlos. Es la marca de un verdadero hombre llevar a cabo con generosa plenitud todo lo que emprendió cuando estaba muy lejos de la meta y el premio.
VI. QUE EL PENSAMIENTO DE UNA DESTREZA ANCESTRIA ES UN INDUCTO HONORABLE AL BIENESTAR. "Estos moraron en Jerusalén" (versículos 28, 32). Cuando los cautivos regresaron de Babilonia, faltaban hombres para poblar la ciudad sagrada. En el país estaban invitando a campos que esperaban el cultivo, mientras que en la ciudad había peligro de ser desafiado y el deber cívico, ser dado de alta. De modo que "el pueblo bendijo a todos los hombres que voluntariamente se ofrecieron a vivir en Jerusalén" ( Nehemías 11:2). El hecho de que sus antepasados habitaran en la ciudad probablemente funcionaría como un poderoso incentivo para llevar a muchos a ofrecerse a sí mismos como ciudadanos, y por lo tanto, estos se verían obligados a servir a su país en una crisis muy grave. El conocimiento de la posición honorable adoptada por nuestros ancestros es un motivo muy legítimo de obediencia y aspiración. De hecho, deberíamos ubicarnos en el lado derecho y hacer los actos más nobles porque nuestro Dios, nuestro Salvador, nos convoca a su lado y al servicio de nuestra raza. Pero hay muchos motivos subsidiarios por los cuales podemos ser impulsados. Y entre estos está la consideración de la parte y el lugar que nuestros padres tomaron en su día. Bien podemos estar inspirados por el pensamiento de su fidelidad, su coraje, su piedad, su utilidad. Hacemos bien en apreciar la ambición de ser dignos de nuestros padres, mantener y magnificar un nombre honorable, no solo para ser "los hijos de nuestro Padre que está en el cielo", sino los hijos de nuestros antepasados terrenales que vivían en la ciudad de Dios y forjó su obra en el mundo. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Crónicas 8:34 .- ¡Pobre Mephibosheth!
El nombre Merib-baal, o Mephibosheth, recuerda la historia de alguien que fue desafortunado desde su nacimiento hasta su tumba; uno sobre quien las cargas y discapacidades de la vida presionaron mucho. Y nos recuerda que encontramos casos similares dentro de la esfera de nuestras experiencias personales. Siempre hay entre nosotros las víctimas de accidentes de por vida; los portadores de años cansados de defectos congénitos; aquellos muy cargados con la fragilidad de los órganos vitales; las víctimas de enfermedades incurables; los ciegos, sordos y tontos, idiotas, cojos, etc. De todos estos podemos considerar a Mephibesheth como un tipo, y con la clase ante nuestras mentes tan tipificada, podemos aprender algunas lecciones de importancia práctica y aplicación permanente. El resumen de la historia de Mephi-bosheth es el siguiente: Era hijo del amigo de David, Jonathan, y, en el momento de la catástrofe en Gilboa, cuando mataron a su padre, tenía solo cinco años. En la emoción y alarma de la derrota, su enfermera atrapó al niño para huir con él, pero ella tropezó y cayó, y causó la cojera incurable del niño. Mephi-bosheth creció como un lisiado débil e indefenso. Las propiedades familiares estaban aseguradas para él, pero su aflicción lo puso tristemente en el poder de su alguacil y gerente, Ziba, quien tenía una disposición egoísta y traicionera. Por los esquemas y tergiversaciones de Ziba, Mephibosheth cayó bajo el disgusto de David en el momento de la rebelión de Absalomic, y, aunque finalmente se hicieron explicaciones, al criado intrigante se le permitió retener las ventajas que había obtenido. La aflicción de Mefiboset tuvo su influencia sobre su carácter. Era de una disposición gentil y retraída, demasiado listo para dejar que otros lo sobrepasaran, pero capaz de afectuosos afectuosos, fiel a sus seres queridos y de quienes había recibido amabilidad, y en las difíciles circunstancias de su vida capaz de manifestar una gran magnanimidad. de espíritu (ver 2 Samuel 4:5; 2Sa 9: 1-13 .; 2 Samuel 16:1; 2 Samuel 19:24-10; 2 Samuel 21:7). En los diferentes pasajes grabados de su vida estos puntos encuentran ilustración.
I. LA IMPORTANCIA DE ASEGURAR LA SALUD Y EL VIGOR EN EL TIEMPO DE LA INFANCIA. La relación de la infancia robusta con la energía, la felicidad y el éxito en los años de madurez es cada vez mejor entendida y más plenamente realizada. Las condiciones de la vida civilizada ponen a la infancia bajo mucha discapacidad, y mucha maternidad se preocupa por el dominio de esas discapacidades y el fuerte crecimiento de la vida joven. Los peligros surgen de las manchas hereditarias, las enfermedades infantiles y, como en el caso de Mephibosheth, los accidentes, la ignorancia o el descuido de las enfermeras. Por lo tanto, no es poca cosa que las madres y todos los que tienen que ver con los niños pequeños deben ser hábiles en su trabajo y capacitados en eficiencia; y este deber lo instamos con fidelidad al gran Padre, quien confía esta confianza de sus hijos pequeños a las madres. Y ningún trabajo terrenal más noble o más responsable está comprometido con nadie que este cuidado y cultivo de los niños.
II LA INFLUENCIA QUE LA FRAILDAD EN LA INFANCIA PUEDE TENER SOBRE EL CARÁCTER. La relación entre nuestro marco corporal y nuestro carácter moral es completamente reconocida, aunque es demasiado sutil para que la rastreemos de manera precisa y adecuada. Las Escrituras lo admiten cuando dice de Dios: "Él conoce nuestro marco". Hay un tipo de armonía entre los dos, de modo que la fuerza en uno se corresponde con un tipo de fuerza en el otro, y la fragilidad en el uno se corresponde con un tipo de debilidad en el otro. Esto se ve en Timoteo. Evidentemente, tenía una organización corporal débil y enfermiza, y se correspondía con una disposición retraída y retraída, que San Pablo le instó fervientemente a vencer, "dureza duradera como un buen soldado de Jesucristo". El secreto de la inquietud después de la vida, de la desconfianza, el desánimo, la ausencia de perseverancia y la falta de autosuficiencia, se puede encontrar en las fragilidades de las etapas de la infancia. Y a menudo, incluso los mimos corporales y las autocomplacencias y la incapacidad de mantener las pasiones bajo sabias restricciones, que son características degradantes del carácter permanente, encuentran su verdadera génesis en los primeros años de la vida sin nutrición. Este es un tema de importancia práctica sobre el bienestar moral y espiritual de la raza, y merece ser cuidadosamente pensado y presentado con detalles cuidadosos e impresionantes. Se convierte en una consideración llena de solemnidad para todos los que tratan con niños, que los hombres y las mujeres puedan llevar tan claramente en sus personajes las marcas del abandono o error de la madre y la enfermera, como Mephibosheth llevó a su vida las consecuencias de su caída infantil. .
III. LAS DISCAPACIDADES DE FRAILDAD Y DEFORMIDAD EN LAS CRISIS IMPORTANTES DE LA VIDA. Como se ve en la incapacidad de Mephibosheth para mostrar su verdadero sentimiento a David cuando la rebelión puso a prueba a los amigos de David. Su fragilidad lo puso en manos de Ziba. Entonces, se encuentra, una y otra vez, que la pobre constitución de un hombre, o su cojera, o su sordera parcial, o su vista deficiente, o su temperamento apasionado, se enfrentan a él, y cierran puerta tras puerta, de lo contrario podría entrar . Y si bien este pensamiento debería hacernos muy considerados y gentiles con cualquiera que pase la vida bajo enfermedades, también debería servir para impresionar la única lección que estamos aprendiendo de la vida de Mephibosheth, a saber. que no se puede mostrar demasiado cuidado al tratar con la vida joven, tierna y en peligro de nuestros hijos. Todos los problemas de este hombre fueron el fruto de la caída en su infancia.
IV. LA MEDIDA DE MAESTRÍA SOBRE FRAILDAD GANADA POR UNA PIEDAD SINCERA; o, para decirlo en forma cristiana, por una plena consagración de corazón y vida a Cristo. Esto se ve en Mephibosheth, cuya piedad encuentra expresión en su sumisión equivocada. Está bien ilustrado en la vida de Calvin, Melancthon o Baxter, y en hombres tan frágiles como Henry Martyn. El joven que se consideraba demasiado débil para ir como misionero, instó noblemente a que "quisiera dar su debilidad a Cristo". La historia de la Iglesia de Cristo registra de manera más alentadora que Dios ha encontrado formas graciosas en las cuales los instrumentos débiles podrían hacer sus obras más nobles.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 8:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/tpc/1-chronicles-8.html. 1897.