Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 29:12

"Both riches and honor come from You, and You rule over all, and in Your hand is power and might; and it lies in Your hand to make great and to strengthen everyone.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Joy;   Power;   Praise;   Psalms;   Thankfulness;   Thompson Chain Reference - Almighty;   Attributes of God;   God's;   Government;   Poverty-Riches;   Power;   Riches, Earthly;   Sovereignty of God;   Treasures, Earthly;   Weakness-Power;   The Topic Concordance - Belonging;   God;   Government;   Honor;   Strength;   Wealth;   Torrey's Topical Textbook - Power of God, the;   Praise;   Prayer, Public;   Providence of God, the;   Riches;   Thanksgiving;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Praise;   Providence of God;   Easton Bible Dictionary - Governor;   Meat-Offering;   Fausset Bible Dictionary - Meat;   Holman Bible Dictionary - Chronicles, Books of;   Divine Freedom;   Hand;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Synagogue;   People's Dictionary of the Bible - David;   Meat-offering;   Smith Bible Dictionary - Meat Offering;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Intercession;   Riches;   The Jewish Encyclopedia - God;   Honor;   Kalonymus;   Taḳḳanah;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 5;   Every Day Light - Devotion for April 1;  

Bridgeway Bible Commentary

Solomon presented to the people (28:1-29:30)

David had been forced to appoint Solomon as king hastily when he learnt that another son, Adonijah, was plotting to seize the throne for himself (see notes on 1 Kings 1:5-53). That very unceremonious anointing of Solomon was followed soon after by a second anointing, this time with full religious and regal ceremony (see 29:22). This second occasion is the one that the Chronicler refers to here. David presented Solomon to the people as the one who, by God’s choice, would succeed him as king and build the temple (28:1-10). David gave Solomon the plans he had prepared for the temple and its service. He encouraged Solomon to persist in the work till the temple was finished and in use according to the plans he had set out (11-21).

In addition to the money and materials he had already given for the project (see 22:14), David gave a lavish offering from his own personal funds. His example prompted the people to make similarly generous offerings (29:1-9). The joyful response from the people brought from David an outburst of magnificent praise to God. He gladly acknowledged that everything that people possess comes from God; therefore, in making offerings to him, the Israelites had only given back what he had already given them. They had done this joyfully and willingly, and David prayed that they would maintain such devotion to God always (10-20).
Next day the people joined in a great festival and swore allegiance to Solomon as their new king (21-25). The writer will now continue with the story of Solomon, but before doing so he gives a brief summary of the reign of David (26-30).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 29:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-29.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S BLESSING OF JEHOVAH BEFORE THE PEOPLE

"Wherefore David blessed Jehovah before all the assembly; and David said, Blessed be thou, O Jehovah, the God of Israel our father, forever and ever. Thine, O Jehovah, is the greatness, and the power, and the glory, and the victory, and the majesty: for all that is in the heavens and in the earth is thine; thine is the kingdom, O Jehovah, and thou art exalted as head above all. Both riches and honor come of thee, and thou rulest over all; and in thy hand is power and might; and in thy hand it is to make great, and to give strength unto all. Now therefore, our God, we thank thee, and praise thy glorious name. But who am I, and what is my people, that we should be able to offer so willingly after this sort? for all things come of thee, and of thine own have we given thee. For we are strangers before thee, and sojourners, as all our fathers were: our days on earth are as a shadow, and there is no abiding. O Jehovah our God, all this store that we have prepared to build thee a house for thy holy name cometh of thy hand, and is all thine own. I know also, my God, that thou triest the heart, and hast pleasure in uprightness. As for me, in the uprightness of my heart I have willingly offered all these things: and now I have seen with joy thy people, that are present here, offer willingly unto thee. O Jehovah, the God of Abraham, of Isaac, and of Israel, our fathers, keep this forever in the imagination of the thoughts of the heart of thy people, and prepare their heart unto thee; and give unto Solomon my son a perfect heart, to keep thy commandments, thy testimonies, and thy statutes, and to do all these things, and to build the palace, for which I have made provision."

"The palace" Only in these two verses is this term applied to the temple. "It is the Hebrew form of a Persian word used generally to designate the residence of the Persian monarch, as in Esther 1:2; Esther 1:5; Esther 2:3; Esther 2:8; Nehemiah 1:1; and in Daniel 8:2."Albert Barnes, Chronicles, p. 366.

"David blessed Jehovah" We normally think of God's blessing men, not the other way around; but we learn from 1 Chronicles 29:20, below, that when David commanded the people to "Bless Jehovah," they did so by worshipping God and offering sacrifices, all of this being exactly what David did here. Thus we conclude that those who truly worship God indeed do "bless God."

Dentan said of this paragraph, "It is an excellent illustration of the Chronicler's high conception of God, and of man's proper relation to him."The Layman's Bible Commentary, Vol. 7, pp. 139, 140. This is a fair example of the views of critical scholars who deny the authenticity of Chronicles, treating it as an invention of the Chronicler, and not as a record of events that really happened. We believe that David spoke the words which the writer of Chronicles attributed to him, there being no good reason whatever for denying them to David.

As we have frequently noted, the real reason behind the rejection, by some writers, of Chronicles is the effective denial it provides for the radical critics' late-dating of the Pentateuch.

Chronicles is not a fabrication. "A fabrication would have fitted more neatly (with few variations). The differences found in Chronicles are due to the independence of traditions (authorities); and recent archaeological finds further authenticate this."Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 360.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 29:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 29

Furthermore David the king said unto the congregation, Solomon my son, whom God had chosen, is yet young and tender, and the work is great: for the palace is not for man, but for the LORD God. Now I have prepared with all my might for the house of my God the gold for things to be made of gold, and the silver for things of silver, and the brass for things of brass, the iron for things of iron, and wood for things of wood; onyx stones, and stones to be set, glistering stones, and of many colors, and all manner of precious stones, and marble stones in abundance. Moreover, because I have set my affection to the house of my God, I have of mine own proper wealth, placed the gold and the silver, which I have given to the house of my God, over and above all that which I have prepared for the holy house, even three thousand talents of gold, of the gold of Ophir, and the seven thousand talents of refined silver, to overlay the walls of the houses: the gold for things of gold, and the silver for things of silver. And who then is willing to consecrate his service this day unto the LORD? ( 1 Chronicles 29:1-5 )

So David is, has told of his own commitment and now he's challenging them for a commitment of giving to God. "This is what I have done. This is what I propose to do. Now who of you are willing to offer your service unto the Lord?"

And the chief of the fathers, the princes of the tribes of Israel, and the captains of thousands and of hundreds, with the rulers of the king's work, offered willingly, and they gave for the service of the house of God, of gold five thousand talents and ten thousand drams, and of silver ten thousand talents, and of brass eighteen thousand talents, and one hundred thousand talents of iron. And they all with whom precious stones were found gave them to the treasure of the house of the LORD, by the hand of Jehiel the Gershonite. And the people rejoiced, for they offered willingly, because with perfect heart they offered willingly to the LORD: and David the king also received with great joy ( 1 Chronicles 29:6-9 ).

So how are we to give to God? Just this way. We are to give with a willing heart, with a complete heart. And we are to give with rejoicing. Give what you can. Give with a free rejoicing heart. Now God doesn't want you to give to Him out of pressure. God doesn't want you to give to Him because you're being forced or constrained to do it. Because God never wants you to gripe over what you gave to Him. What an insult to God for a person to turn around and gripe over what they gave. Complain over what they gave. That would be horrible. God never wants that to happen. Therefore, He always wants your gift to come from your own heart. That which you purposed in your own heart to give to God willingly. That which you can give cheerfully, give. That which you can't give cheerfully, don't give. If you can't do it with a cheerful, willing heart, then don't do it at all. It's of no value. God isn't interested in it.

And so these men gave complete heart willingly unto the Lord. And there was great rejoicing. There's real joy in giving to God.

Wherefore David blessed the LORD before the congregation: and David said, Blessed be thou, LORD God of Israel our father, for ever and ever. Thine, O LORD, is the greatness, and the power, and the glory, and the victory, and the majesty: for all that is in the heaven and in the earth is thine; thine is the kingdom, O LORD, and thou art exalted as head above all ( 1 Chronicles 29:10-11 ).

Now verse eleven here sounds much like the final phrase of the Lord's prayer. "For Thine is the kingdom, and the power, and the glory, forever" ( Matthew 6:13 ). Look at it again. "Thine, O LORD, is the greatness, the power, the glory, the victory, the majesty: for all that is in the heaven and in the earth is thine; thine is the kingdom, O LORD, and thou art exalted as head above all." David was so great with words and so able to praise the Lord. I love the way David is just able to express himself to the Lord so freely, so. And really with such great expression. "Lord, Yours is the kingdom. The whole earth is Yours and the whole universe."

Both riches and honor come of thee, you reign over all; and in your hand is power and might; and in your hand it is to make great, and to give strength unto all. Now therefore, our God, we thank thee, and praise your glorious name. But who am I, and what is my people, that we should be able to offer so willingly after this sort? for all things come from thee, and of thine own we have given to thee ( 1 Chronicles 29:12-14 ).

Now David said, "Hey, Lord, it's all yours. You're the One that's given riches. You're the One that gives power. You're the One that gives abilities and everything else. It all belongs to You. And so actually all we've done is give You that which is really Yours anyhow."

Now we need to see ourselves as just stewards over God's things. God set man upon the earth to sort of tend the garden. Man sought to rule over the garden. Man sought to rule over the earth. God just placed us here to take care of it. We've done a very poor job. Greed got in the way. I want more than what I need. I don't need more than that, but I want more than that. And so I'm always striving to get more than I really need myself. And thus, we get deeper into the resources of the earth. And rather than just keeping them and preserving them, we use them up for our own greed. And thus, we have destroyed so many of the ecological balances in nature because of our greed.

"Lord, it all belongs to You. We were just taking care of it. We have done a bad job. We're only giving You back, Lord, that which is really Yours to begin with." You'd never really give God anything. "Who am I that I'm able to do this for You, Lord? Who am I, Lord, that I could give to You?" To me, giving is one of the most tremendous privileges that God has allowed us. That I could give to God. Really, God doesn't need anything I have. But He allows me to give to Him anyhow. And He blesses me for giving to Him. Not because He needs it, but because I need the blessings. So He allows me the privilege of giving to Him. And then He pays me dividends. God is so good.

For we are strangers before thee, sojourners, as were all our fathers: our days on the earth are as a shadow, and there is none that is abiding ( 1 Chronicles 29:15 ).

"None that is abiding." There are some today who are so much into positive confession they're beginning to claim now they're not going to die. David said, "There are none that are abiding." We're all sojourners. Our life is like a shadow.

O LORD our God, all this store that we have prepared to build thee a house for thy holy name comes from Your hand, it is all Your own. I know also, my God, that You try the heart, and You have pleasure in uprightness. As for me, in the uprightness of my heart I have willingly offered all these things: and now I have seen with joy thy people, which are present here, to offer willingly unto thee ( 1 Chronicles 29:16-17 ).

"Lord, You know that what I gave. You know my heart. You know, Lord, I gave it to You out of the uprightness of my heart willingly: and now I have the joy of seeing all these people do the same thing."

O LORD God of Abraham, Isaac, and of Israel, our fathers, keep this for ever in the imagination of the thoughts of the heart of thy people, and prepare their heart unto thee: and give unto Solomon my son a complete heart, to keep thy commandments, and thy testimonies, and thy statutes, and to do all these things, and to build the palace, for which I have made provision. And David said to all the congregation, Now bless the LORD your God. And all the congregation blessed the LORD God of their fathers, and bowed down their heads, and worshipped the LORD, and the king with them. And they sacrificed sacrifices unto the LORD, they offered burnt offerings unto the LORD, and on the morrow the day after, even a thousand bullocks, a thousand rams, a thousand lambs, with their drink offerings, and sacrifices in abundance for all of Israel: they did eat and drink before the LORD on that day with great gladness. And they made Solomon the son of David king the second time, and anointed him unto the LORD to be the chief governor, and Zadok to be priest ( 1 Chronicles 29:18-22 ).

So great celebration and worship of God and the feasting that was associated with the worship. Now these sacrifices, thousand rams, thousand lambs, thousand oxen and so forth, they all were barbecued really and eaten by the people. They had a giant barbecue, and you just go around and grab the meat that you desire and just an abundance. Everybody just before the Lord worshipping God. You see, only the sin offering couldn't be eaten. But these were peace offerings and unto the Lord which were offerings of fellowship. And so the great feast that they had company it. And the days, they were called the feasts, the times of their national holidays, the Passover and Pentecost and Trumpets. They were the feasts of the Passover. The feast of Pentecost. The feast of Trumpets because they would always be times of great feasting together. And the idea was eating together with the Lord. "Lord, we offer this as a sacrifice unto You, and You're going to have this portion of it and we'll eat the rest, as we worship You and thank You for all of Your blessings and all of Your goodness and all."

And so the times of worshipping God were great times of fellowship and rejoicing and eating. So your potlucks and everything are all in order, really. God enjoys you just eating and enjoying it and fellowshipping with Him. As you are feasting together, and it should be a time of just thanksgiving and worship unto God.

And so Solomon sat on the throne as the king instead of David his father, and he prospered; and all of Israel obeyed him. And all the princes, and the mighty men, likewise the sons of David, submitted themselves unto Solomon the king. And the LORD magnified Solomon exceedingly in the sight of Israel, and bestowed upon him such royal majesty as had not been on any king before him in Israel. Thus David the son of Jesse reigned over all Israel. And the time that he reigned over Israel was forty years; seven years in Hebron, thirty-three in Jerusalem. And he died in a good old age, full of days, riches, and honor: and Solomon his son reigned in his stead. Now the acts of David the king, first and last, behold, they are written in the book of Samuel, the book of Nathan, the book of Gad ( 1 Chronicles 29:23-29 ),

These three men were prophets. They each wrote books, and of course, we have the books of Samuel, First and Second Samuel, the seer. But we do not have, and of course, even Samuel, Second Samuel wasn't written by him completely. We have the books. We do not have the book of Nathan and the book of Gad. They are lost books.

All of his reign, his might, the times that he went over, and over Israel, the time of his reigning over all of the kingdoms of the countries ( 1 Chronicles 29:30 ).

So we come to the end of a good friend, David.

May the Lord be with you and bless you and watch over you during the week. May your love and commitment to God grow day by day. And may we each one consider what we are giving to God and how we give it. That we might render unto God that which is pleasing and acceptable in His sight, of our time, of our service, of our abilities, of our substance. God bless you. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 29:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-29.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

David’s blessing 29:10-22

"The climax of David’s reign, as portrayed by the Chronicler, has now been reached. All the preparations for building the temple have been completed, and Solomon, chosen by God as the one who shall bring the plans to fruition, is about to be proclaimed as king over all Israel. And at this point the Chronicler reveals his true heart: the proper response to such a situation is a prayer which breathes joyful faith and simple humility." [Note: Williamson, 1 and 2 . . ., p. 185.]

These were some of David’s last official words to his nation and his son Solomon. Ancient Near Easterners regarded such statements as extremely important, as indeed they were. In this address David reviewed the major lessons he had learned in life.

First, he said that everything belonged to Israel’s great God (1 Chronicles 29:11-13).

"The truth that ’everything’ we have ’comes from’ God is the foundation for the doctrine of stewardship. Its basis is this: since our property is his (Psalms 24:1), and since we hold it only temporarily and in trust (1 Chronicles 29:15-16), it should therefore be used for him (Luke 17:10 . . .)." [Note: Payne, "1, 2 Chronicles," p. 438. See also idem, The Theology of the Older Testament, pp. 434-35.]

God had made it possible for His people to build an unusually magnificent temple. He had also caused Israel to grow from a small family of insignificant shepherds to become a mighty nation (1 Chronicles 29:14-16).

Second, David saw a parallel between Israel’s growth and Yahweh’s elevation of him (1 Chronicles 29:17). God had graciously blessed both David and Israel. Their prosperity was not a result of their own merits. David also spoke of the importance of a heart devoted to God (1 Chronicles 29:17-19; cf. 1 Samuel 16:7). The people’s lavish donation revealed hearts God had touched. David prayed that that heart attitude might remain in God’s people forever.

"Three important attitudes were expected in Israel-not merely obedience but obedience with a perfect heart (1 Chronicles 28:9; 1 Chronicles 29:9; 1 Chronicles 29:17); not merely contributions to the temple for its repair and upkeep and the support of its personnel but willing contributions (1 Chronicles 29:1-9; 1 Chronicles 29:14; 1 Chronicles 29:17); and not merely temple rituals but ritual participation with joy (1 Chronicles 29:9; 1 Chronicles 29:17; 1 Chronicles 29:22)." [Note: Thompson, p. 39. On the significance of "heart" in Chronicles, see Howard, pp. 264-66.]

These emphases are even more prominent in 2 Chronicles than they are in 1 Chronicles.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 29:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-chronicles-29.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Both riches and honour come of thee,.... Whatever of either the children of men have is not owing to their merits, nor to their diligence and industry, and wise conduct, but to the providence of God, Ecclesiastes 9:11 so the gods with the Heathens are said o to be givers of riches:

and thou reignest over all; govern the world by wisdom, and dispose all things in it for the best:

in thine hand is power and might; to do whatsoever he pleaseth:

and in thine hand it is to make great; in worldly things, and so in spiritual:

and to give strength unto all; against their enemies, and to do the will and work of God; of all which David had had an experience.

o πλουτοδοται, Hesiod. Opera, ver. 124. see ver. 316.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 29:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-29.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Prayer to God; Sacrifices Offered. B. C. 1015.

      10 Wherefore David blessed the LORD before all the congregation: and David said, Blessed be thou, LORD God of Israel our father, for ever and ever.   11 Thine, O LORD, is the greatness, and the power, and the glory, and the victory, and the majesty: for all that is in the heaven and in the earth is thine; thine is the kingdom, O LORD, and thou art exalted as head above all.   12 Both riches and honour come of thee, and thou reignest over all; and in thine hand is power and might; and in thine hand it is to make great, and to give strength unto all.   13 Now therefore, our God, we thank thee, and praise thy glorious name.   14 But who am I, and what is my people, that we should be able to offer so willingly after this sort? for all things come of thee, and of thine own have we given thee.   15 For we are strangers before thee, and sojourners, as were all our fathers: our days on the earth are as a shadow, and there is none abiding.   16 O LORD our God, all this store that we have prepared to build thee a house for thine holy name cometh of thine hand, and is all thine own.   17 I know also, my God, that thou triest the heart, and hast pleasure in uprightness. As for me, in the uprightness of mine heart I have willingly offered all these things: and now have I seen with joy thy people, which are present here, to offer willingly unto thee.   18 O LORD God of Abraham, Isaac, and of Israel, our fathers, keep this for ever in the imagination of the thoughts of the heart of thy people, and prepare their heart unto thee:   19 And give unto Solomon my son a perfect heart, to keep thy commandments, thy testimonies, and thy statutes, and to do all these things, and to build the palace, for the which I have made provision.   20 And David said to all the congregation, Now bless the LORD your God. And all the congregation blessed the LORD God of their fathers, and bowed down their heads, and worshipped the LORD, and the king.   21 And they sacrificed sacrifices unto the LORD, and offered burnt offerings unto the LORD, on the morrow after that day, even a thousand bullocks, a thousand rams, and a thousand lambs, with their drink offerings, and sacrifices in abundance for all Israel:   22 And did eat and drink before the LORD on that day with great gladness. And they made Solomon the son of David king the second time, and anointed him unto the LORD to be the chief governor, and Zadok to be priest.

      We have here,

      I. The solemn address which David made to God upon occasion of the noble subscriptions of the princes towards the building of the temple (1 Chronicles 29:10; 1 Chronicles 29:10): Wherefore David blessed the Lord, not only alone in his closet, but before all the congregation. This I expected when we read (1 Chronicles 29:9; 1 Chronicles 29:9) that David rejoiced with great joy; for such a devout man as he would no doubt make that the matter of his thanksgiving which was so much the matter of his rejoicing. He that looked round with comfort would certainly look up with praise. David was now old and looked upon himself as near his end; and it well becomes aged saints, and dying saints, to have their hearts much enlarged in praise and thanksgiving. This will silence their complaints of their bodily infirmities, and help to make the prospect of death itself less gloomy. David's psalms, toward the latter end of the book, are most of them psalms of praise. The nearer we come to the world of everlasting praise the more we should speak the language and do the work of that world. In this address,

      1. He adores God, and ascribes glory to him as the God of Israel, blessed for ever and ever. Our Lord's prayer ends with a doxology much like this which David here begins with--for thine is the kingdom, the power, and the glory. This is properly praising God--with holy awe and reverence, and agreeable affection, acknowledging, (1.) His infinite perfections; not only that he is great, powerful, glorious, c., but that his is the greatness, power, and glory, that is, he has them in and of himself, 1 Chronicles 29:11; 1 Chronicles 29:11. He is the fountain and centre of every thing that is bright and blessed. All that we can, in our most exalted praises, attribute to him he has an unquestionable title to. His is the greatness; his greatness is immense and incomprehensible; and all others are little, are nothing, in comparison of him. His is the power, and it is almighty and irresistible; power belongs to him, and all the power of all the creatures is derived from him and depends upon him. His is the glory; for his glory is his own end and the end of the whole creation. All the glory we can give him with our hearts, lips, and lives, comes infinitely short of what is his due. His is the victory; he transcends and surpasses all, and is able to conquer and subdue all things to himself; and his victories are incontestable and uncontrollable. And his is the majesty, real and personal; with him is terrible majesty, inexpressible and inconceivable. (2.) His sovereign dominion, as rightful owner and possessor of all: "All that is in the heaven, and in the earth, is thine, and at thy disposal, by the indisputable right of creation, and as supreme ruler and commander of all: thine is the kingdom, and all kings are thy subjects; for thou art head, and art to be exalted and worshipped as head above all." (3.) His universal influence and agency. All that are rich and honourable among the children of men have their riches and honours from God. This acknowledgment he would have the princes take notice of and join in, that they might not think they had merited any thing of God by their generosity; for from God they had their riches and honour, and what they had returned to him was but a small part of what they had received from him. Whoever are great among men, it is God's hand that makes them so; and, whatever strength we have, it is God that gives it to us, as the God of Israel our father,1 Chronicles 29:10; Psalms 68:35.

      2. He acknowledges with thankfulness the grace of God enabling them to contribute so cheerfully towards the building of the temple (1 Chronicles 29:13; 1 Chronicles 29:14): Now therefore, our God, we thank thee. Note, The more we do for God the more we are indebted to him for the honour of being employed in his service, and for grace enabling us, in any measure, to serve him. Does he therefore thank that servant?Luke 17:9. No: but that servant has a great deal of reason to thank him. He thanks God that they were able to offer so willingly. Note, (1.) It is a great instance of the power of God's grace in us to be able to do the work of God willingly. He works both to will and to do; and it is in the day of his power that his people are made willing, Psalms 110:3. (2.) We must give God all the glory of all the good that is at any time done by ourselves or others. Our own good works must not be the matter of our pride, nor the good works of others the matter of our flattery, but both the matter of our praise; for certainly it is the greatest honour and pleasure in the world faithfully to serve God.

      3. He speaks very humbly of himself, and his people, and the offerings they had now presented to God. (1.) For himself, and those that joined with him, though they were princes, he wondered that God should take such notice of them and do so much for them (1 Chronicles 29:14; 1 Chronicles 29:14): Who am I, and what is my people? David was the most honourable person, and Israel the most honourable person, then in the world; yet thus does he speak of himself and them, as unworthy the divine cognizance and favour. David now looks very great, presiding in an august assembly, appointing his successor, and making a noble present to the honour of God; and yet he is little and low in his own eyes: Who am I, O Lord? for (1 Chronicles 29:15; 1 Chronicles 29:15) we are strangers before thee, and sojourners, poor despicable creatures. Angels in heaven are at home there; saints on earth are but strangers here: Our days on the earth are as a shadow. David's days had as much of substance in them as most men's; for he was a great man, a good man, a useful man, and now an old man, one that lived long and lived to good purpose: and yet he puts himself not only into the number, but in the front, of those who must acknowledge that their days on the earth are as a shadow, which intimates that our life is a vain life, a dark life, a transient life, and a life that will have its periods either in perfect light or perfect darkness. The next words explain it: There is no abiding, Heb. no expectation. We cannot expect any great matters from it, nor can we expect any long continuance of it. This is mentioned here as that which forbids us to boast of the service we do to God. Alas! it is confined to a scantling of time, it is the service of a frail and short life, and therefore what can we pretend to merit by it? (2.) As to their offerings, Lord, says he, of thy own have we given thee (1 Chronicles 29:14; 1 Chronicles 29:14), and again (1 Chronicles 29:16; 1 Chronicles 29:16), It cometh of thy hand, and is all thy own. "We have it from thee as a free gift, and therefore are bound to use it for thee; and what we present to thee is but rent or interest from thy own." "In like manner" (says bishop Patrick) "we ought to acknowledge God in all spiritual things, referring every good thought, good purpose, good work, to his grace, from whom we receive it." Let him that glories therefore glory in the Lord.

      4. He appeals to God concerning his own sincerity in what he did, 1 Chronicles 29:17; 1 Chronicles 29:17. It is a great satisfaction to a good man to think that God tries the heart and has pleasure in uprightness, that, whoever may misinterpret or contemn it, he is acquainted with and approves of the way of the righteous. It was David's comfort that God knew with what pleasure he both offered his own and saw the people's offering. He was neither proud of his own good work nor envious of the good works of others.

      5. He prays to God both for the people and for Solomon, that both might hold on as they began. In this prayer he addresses God as the God of Abraham, Isaac, and Jacob, a God in covenant with them and with us for their sakes. Lord, give us grace to make good our part of the covenant, that we may not forfeit the benefit of it. Or thus: they were kept in their integrity by the grace of God establishing their way; let the same grace that was sufficient for them be so for us. (1.) For the people he prays (1 Chronicles 29:18; 1 Chronicles 29:18) that what good God had put into their minds he would always keep there, that they might never be worse than they were now, might never lose the convictions they were now under, nor cool in their affections to the house of God, but always have the same thoughts of things as they now seemed to have. Great consequences depend upon what is innermost, and what uppermost, in the imagination of the thoughts of our heart, what we aim at and what we love to think of. If any good have got possession of our hearts, or the hearts of our friends, it is good by prayer to commit the custody of it to the grace of God: "Lord, keep it there, keep it for ever there. David has prepared materials for the temple; but, Lord, do thou prepare their hearts for such a privilege;" establish their hearts, so the margin. "Confirm their resolutions. They are in a good mind; keep them so when I am gone, them and theirs for ever." (2.) For Solomon he prays (1 Chronicles 29:19; 1 Chronicles 29:19), Give him a perfect heart. He had charged him (1 Chronicles 28:9; 1 Chronicles 28:9) to serve God with a perfect heart; now here he prays to God to give him such a heart. He does not pray, "Lord, make him a rich man, a great man, a learned man;" but, "Lord, make him an honest man;" for that is better than all. "Lord, give him a perfect heart, not only in general to keep thy commandments, but in particular to build the palace, that he may do that service with a single eye." Yet his building the house would not prove him to have a perfect heart unless he made conscience of keeping God's commandments. It is not helping to build churches that will save us if we live in disobedience to God's law.

      II. The cheerful concurrence of this great assembly in this great solemnity. 1. They joined with David in the adoration of God. When he had done his prayer he called to them to testify their concurrence (Now bless the Lord your God,1 Chronicles 29:20; 1 Chronicles 29:20), which accordingly they did, by bowing down their heads, a gesture of adoration. Whoever is the mouth of the congregation, those only have the benefit who join with him, not by bowing down the head so much as by lifting up the soul. 2. They paid their respects to the king, looking upon him as an instrument in God's hand of much good to them; and, in honouring him, they honoured God. 3. The next day they offered abundance of sacrifices to God (1 Chronicles 29:21; 1 Chronicles 29:21), both burnt-offerings, which were wholly consumed, and peace-offerings, which the offerer had the greatest part of to himself. Hereby they testified a generous gratitude to God for the good posture their public affairs were in, though David was going the way of all the earth. 4. They feasted and rejoiced before God, 1 Chronicles 29:22; 1 Chronicles 29:22. In token of their joy in God, and communion with him, they feasted upon their peace-offerings in a religious manner before the Lord. What had been offered to God they feasted upon, by which was intimated to them that they should be never the poorer for their late liberal contributions to the service of the temple; they themselves should feast upon the comfort of it. 5. They made Solomon king the second time. He having been before anointed in haste, upon occasion of Adonijah's rebellion, it was thought fit to repeat the ceremony, for the greater satisfaction of the people. They anointed him to the Lord. Magistrates must look upon themselves as set apart for God, to be his ministers, and must rule accordingly in the fear of God. Zadok also was anointed to be priest in the room of Abiathar, who had lately forfeited his honour. Happy art thou, O Israel! under such a prince and such a pontiff.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 29:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-29.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

de ti. Hebreo de tu rostro. Figura retórica Anthropopatlieia. Aplicación-6.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-29.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Además el rey David dijo a la congregación: Salomón mi hijo, a quien Dios había escogido, es aún joven y tierno, y la obra es grande; porque el palacio no es para el hombre, sino para el SEÑOR Dios. Ahora he preparado con todas mis fuerzas para la casa de mi Dios oro para las cosas de oro, y plata para las cosas de plata, y bronce para las cosas de bronce, hierro para las cosas de hierro, y madera para las cosas de madera; piedras de ónice, y piedras para engastar, piedras relucientes y de muchos colores, y toda clase de piedras preciosas, y piedras de mármol en abundancia.

Además, porque he puesto mi afecto en la casa de mi Dios, he puesto de mi propia riqueza el oro y la plata que he dado a la casa de mi Dios, por encima de todo lo que he preparado para la casa santa, tres mil talentos de oro, de oro de Ofir, y siete mil talentos de plata refinada, para recubrir los muros de las casas: el oro para las cosas de oro, y la plata para las cosas de plata. ¿Y quién, pues, está dispuesto a consagrar hoy su servicio al SEÑOR? ( 1 Crónicas 29:1-5 )

Así es David, ha hablado de su propio compromiso y ahora los está desafiando por un compromiso de dar a Dios. "Esto es lo que he hecho. Esto es lo que me propongo hacer. Ahora, ¿quién de ustedes está dispuesto a ofrecer su servicio al Señor?"

Y los jefes de familias, los príncipes de las tribus de Israel, y los capitanes de millares y de centenas, con los principales de la obra del rey, ofrecieron voluntariamente, y dieron para el servicio de la casa de Dios, de oro cinco mil talentos y diez mil dracmas, y de plata diez mil talentos, y de bronce dieciocho mil talentos, y cien mil talentos de hierro. Y todos aquellos en que se hallaron piedras preciosas, las dieron para el tesoro de la casa de Jehová, por mano de Jehiel gersonita.

Y el pueblo se regocijó, porque ofrecieron voluntariamente, porque con corazón perfecto ofrecieron voluntariamente a Jehová: y el rey David también recibió con gran gozo ( 1 Crónicas 29:6-9 ).

Entonces, ¿cómo vamos a dar a Dios? Sólo de esta manera. Debemos dar con un corazón dispuesto, con un corazón completo. Y debemos dar con regocijo. Da lo que puedas. Da con un corazón libre y regocijado. Ahora Dios no quiere que le des a Él por presión. Dios no quiere que le des porque te obligan o te obligan a hacerlo. Porque Dios nunca quiere que te quejes de lo que le diste.

Que insulto a Dios que una persona se dé la vuelta y se queje de lo que dio. Quejarse de lo que dieron. Eso sería horrible. Dios nunca quiere que eso suceda. Por eso, Él siempre quiere que tu don venga de tu propio corazón. Lo que te propusiste en tu propio corazón dar a Dios voluntariamente. Lo que puedas dar con alegría, da. Lo que no puedas dar con alegría, no lo des. Si no puedes hacerlo con un corazón alegre y dispuesto, entonces no lo hagas. No tiene valor. Dios no está interesado en eso.
Y así estos hombres dieron todo su corazón voluntariamente al Señor. Y hubo gran regocijo. Hay verdadero gozo en dar a Dios.

Por lo cual David bendijo a Jehová delante de la congregación, y dijo David: Bendito seas tú, Jehová Dios de Israel nuestro padre, por los siglos de los siglos. Tuya es, oh SEÑOR, la grandeza y el poder, y la gloria, y la victoria, y la majestad; porque tuyo es todo lo que hay en los cielos y en la tierra; tuyo es el reino, oh SEÑOR, y tú eres exaltado como cabeza sobre todo ( 1 Crónicas 29:10-11 ).

Ahora, el versículo once aquí suena mucho como la frase final de la oración del Señor. “Porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos” ( Mateo 6:13 ). Míralo de nuevo. Tuya, oh Jehová, es la grandeza, el poder, la gloria, la victoria, la majestad; porque tuyo es todo lo que hay en los cielos y en la tierra; tuyo es el reino, oh Jehová, y eres exaltado como cabeza sobre todo.

"David era tan bueno con las palabras y tan capaz de alabar al Señor. Me encanta la forma en que David puede expresarse al Señor con tanta libertad, tan. Y realmente con una expresión tan grandiosa. "Señor, tuyo es el reino. Toda la tierra es tuya y todo el universo".

Tanto las riquezas como el honor provienen de ti, tú reinas sobre todo; y en tu mano está el poder y la fuerza; y en vuestra mano está el engrandecer y fortalecer a todos. Ahora pues, Dios nuestro, te damos gracias y alabamos tu glorioso nombre. Pero, ¿quién soy yo, y qué es mi pueblo, para que podamos ofrecer tan voluntariamente después de este género? porque de ti proceden todas las cosas, y de lo tuyo te damos ( 1 Crónicas 29:12-14 ).

Ahora David dijo: "Oye, Señor, es todo tuyo. Tú eres Aquel que ha dado riquezas. Tú eres Aquel que da poder. Tú eres Aquel que da habilidades y todo lo demás. Todo te pertenece. Y así que en realidad todo lo que hemos hecho es darte lo que es realmente tuyo de todos modos".
Ahora necesitamos vernos a nosotros mismos como simples mayordomos de las cosas de Dios. Dios puso al hombre sobre la tierra para cuidar el jardín. El hombre buscaba gobernar sobre el jardín.

El hombre buscó gobernar sobre la tierra. Dios simplemente nos puso aquí para cuidarlo. Hemos hecho un trabajo muy pobre. La codicia se interpuso en el camino. Quiero más de lo que necesito. No necesito más que eso, pero quiero más que eso. Y por eso siempre me esfuerzo por obtener más de lo que realmente necesito. Y así, nos adentramos más en los recursos de la tierra. Y en lugar de solo guardarlos y preservarlos, los usamos para nuestra propia codicia.

Y así, hemos destruido muchos de los equilibrios ecológicos en la naturaleza debido a nuestra codicia.
"Señor, todo te pertenece. Solo lo estábamos cuidando. Hemos hecho un mal trabajo. Solo te estamos devolviendo, Señor, lo que realmente es tuyo para empezar". Realmente nunca le darías nada a Dios. "¿Quién soy yo para poder hacer esto por ti, Señor? ¿Quién soy yo, Señor, para darte?" Para mí, dar es uno de los privilegios más tremendos que Dios nos ha permitido.

Que podría dar a Dios. Realmente, Dios no necesita nada de lo que tengo. Pero Él me permite darle de todos modos. Y Él me bendice por darle. No porque Él lo necesite, sino porque yo necesito las bendiciones. Entonces Él me permite el privilegio de darle. Y luego Él me paga dividendos. Dios es muy bueno.

Porque extranjeros somos delante de ti, peregrinos, como todos nuestros padres: nuestros días sobre la tierra son como una sombra, y no hay quien permanezca ( 1 Crónicas 29:15 ).

“Ninguno que sea permanente”. Hay algunos hoy en día que están tan metidos en la confesión positiva que están empezando a afirmar que no van a morir. David dijo: "No hay ninguno que permanezca". Todos somos peregrinos. Nuestra vida es como una sombra.

Oh SEÑOR Dios nuestro, todo este tesoro que hemos preparado para edificarte casa a tu santo nombre viene de tu mano, todo tuyo es. Sé también, Dios mío, que Tú pruebas el corazón, y te complaces en la rectitud. En cuanto a mí, con la rectitud de mi corazón he ofrecido de buena gana todas estas cosas; y ahora he visto con gozo a tu pueblo, que está aquí presente para ofrecerte de buena gana ( 1 Crónicas 29:16-17 ).

"Señor, tú sabes que lo que di. Tú conoces mi corazón. Tú sabes, Señor, que te lo di por la rectitud de mi corazón voluntariamente: y ahora tengo el gozo de ver a toda esta gente hacer lo mismo. "

Oh SEÑOR, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, nuestros padres, mantén esto para siempre en la imaginación de los pensamientos del corazón de tu pueblo, y prepara su corazón para ti; y da a mi hijo Salomón un corazón completo, para guardar tus mandamientos, tus testimonios y tus estatutos, y hacer todas estas cosas, y edificar el palacio para el cual he hecho provisión. Y dijo David a toda la congregación: Ahora bendecid a Jehová vuestro Dios.

Y toda la congregación bendijo al SEÑOR Dios de sus padres, y se inclinaron y adoraron al SEÑOR, y al rey con ellos. Y sacrificaron sacrificios a Jehová, ofrecieron holocaustos a Jehová, y al día siguiente, mil becerros, mil carneros, mil corderos, con sus libaciones, y sacrificios en abundancia para todo Israel : comieron y bebieron delante de Jehová aquel día con gran alegría.

E hicieron rey a Salomón, hijo de David, por segunda vez, y lo ungieron a Jehová por gobernador principal, ya Sadoc por sacerdote ( 1 Crónicas 29:18-22 ).

Tan gran celebración y adoración a Dios y el banquete asociado con la adoración. Ahora bien, estos sacrificios, mil carneros, mil corderos, mil bueyes y demás, todos ellos eran realmente asados ​​y comidos por la gente. Tenían una barbacoa gigante, y simplemente vas y tomas la carne que deseas y solo en abundancia. Todos justo ante el Señor adorando a Dios. Verás, solo la ofrenda por el pecado no se podía comer.

Pero estas eran ofrendas de paz y al Señor que eran ofrendas de comunión. Y así la gran fiesta que tuvieron la compañía. Y los días, se llamaban las fiestas, los tiempos de sus fiestas nacionales, la Pascua y Pentecostés y Trompetas. Eran las fiestas de la Pascua. La fiesta de Pentecostés. La fiesta de las Trompetas porque siempre serían tiempos de grandes banquetes juntos.

Y la idea era comer junto al Señor. "Señor, te ofrecemos esto como un sacrificio, y vas a tener esta porción y comeremos el resto, mientras te adoramos y te agradecemos por todas tus bendiciones y toda tu bondad y todo ."
Y así los tiempos de adoración a Dios fueron grandes tiempos de compañerismo y regocijo y comida. Entonces sus comidas compartidas y todo está en orden, de verdad. Dios lo disfruta simplemente comiendo y disfrutándolo y teniendo comunión con Él. Mientras festejáis juntos, debería ser un momento de acción de gracias y adoración a Dios.

Y así Salomón se sentó en el trono como rey en lugar de David su padre, y prosperó; y todo Israel le obedeció. Y todos los príncipes y los valientes, así como los hijos de David, se sometieron al rey Salomón. Y el SEÑOR engrandeció en gran manera a Salomón a la vista de Israel, y le otorgó tal majestad real como ningún rey antes de él había tenido en Israel. Así reinó David, hijo de Isaí, sobre todo Israel.

Y el tiempo que reinó sobre Israel fue cuarenta años; siete años en Hebrón, treinta y tres en Jerusalén. Y murió en buena vejez, lleno de días, de riquezas y de gloria; y reinó en su lugar Salomón su hijo. Ahora bien, los hechos del rey David, primeros y últimos, he aquí, están escritos en el libro de Samuel, el libro de Natán, el libro de Gad ( 1 Crónicas 29:23-29 ),

Estos tres hombres eran profetas. Cada uno de ellos escribió libros y, por supuesto, tenemos los libros de Samuel, Primero y Segundo de Samuel, el vidente. Pero no tenemos, y por supuesto, incluso Samuel, Segundo Samuel no fue escrito por él completamente. Tenemos los libros. No tenemos el libro de Natán y el libro de Gad. Son libros perdidos.

Todo su reinado, su poderío, los tiempos que pasó, y sobre Israel, el tiempo de su reinado sobre todos los reinos de las tierras ( 1 Crónicas 29:30 ).

Así llegamos al final de un buen amigo, David.
Que el Señor esté contigo y te bendiga y te cuide durante la semana. Que vuestro amor y compromiso con Dios crezca día a día. Y que cada uno de nosotros considere lo que le estamos dando a Dios y cómo lo damos. Para que podamos dar a Dios lo que es agradable y aceptable a Sus ojos, de nuestro tiempo, de nuestro servicio, de nuestras habilidades, de nuestra riqueza. Dios te bendiga. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-29.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ofrendas, acción de gracias y muerte de David

1. El palacio] La palabra en el original se aplica más estrictamente a la fortaleza que estaba anexa al Segundo Templo ( Nehemías 2:8 ) y que luego se llamó la torre de Antonia, pero aquí y en 1 Crónicas 29:19 se emplea la Templo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-29.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Dios también asociaría al pueblo con David en este servicio voluntario del día de Su poder; y, así como se habían asociado con él en sus guerras y conflictos, hay quienes lo serán igualmente en la liberalidad que él manifiesta hacia la casa de su Dios. Están muy lejos de él, es verdad: es, por así decirlo, algo superfluo. No tienen nada que ver con la sabiduría que organiza y prepara, pero se les permite participar en el trabajo. Este favor les es concedido, y su buena voluntad es agradable a Dios, y es también fruto de su gracia.

David aquí ( 1 Crónicas 29:18 ) nuevamente reconoce a Dios según las promesas hechas a los padres, y según el memorial de Dios para siempre; "Dios de Abraham, Isaac e Israel, nuestros padres"; busca lo que se cumplirá bajo el nuevo pacto, y dirige las acciones de gracias de toda la asamblea. Se ofrecen sacrificios de justicia, y comen delante de Jehová con gran alegría.

Salomón es hecho rey por segunda vez (ver 1 Crónicas 23:1 ). La primera vez fue cuando la gracia quedó plenamente establecida en el altar edificado sobre la era de Ornán, donde el hijo de David, como príncipe de paz, debía edificar el templo. Se presenta a Salomón como la cabeza de todo lo que se estaba estableciendo, y ocupando el primer y supremo lugar en la mente de Dios, aquel de quien dependía todo lo demás, que ni siquiera podría existir ahora sin él.

La casa, todo el orden de la casa y su gobierno, todo se refería a Salomón; y así su identificación con David, en que ambos estaban en el trono al mismo tiempo, hace mucho más fácil entender el tipo de Cristo en esto. Es una persona, a quien sus sufrimientos y victorias colocan en el trono de la gloria y de la paz. Porque en este momento, aunque aún no se manifestaba el resultado de la gloria, Dios había dado descanso a su pueblo para que habitara en Jerusalén ( 1 Crónicas 23:25 ).

David ahora desaparece, aunque es él quien pone a Salomón en esta posición. Lo que vemos, como llenando toda la escena de la gloria real, es el mismo Salomón reinando en paz sobre un pueblo dispuesto, que puede ofrecer estos sacrificios de justicia. El hijo de David se ve en su verdadero carácter, y sólo en este carácter, a saber, el del ungido de Jehová, el gobernador del pueblo; y Sadoc, el sacerdote fiel (no Abiatar), camina delante del ungido ( cumpliéndose así todo el consejo de Dios, según el cántico de Ana, y las palabras del hombre de Dios en 1 Samuel 2"Y Salomón se sentó en el trono de Jehová" - una expresión notable: todo está sujeto a él.

El lector atento no puede dejar de observar el lugar destacado que se da a los consejos de Dios respecto a Cristo el Señor, y el contraste que hay entre éstos y la historia de Adonías en Reyes, historia que, por el contraste que presenta con la narración de Crónicas. , prueba tan completamente que el pensamiento y la intención del Espíritu de Dios en este Libro fue darnos en tipo la expresión de los propósitos de Dios con respecto al verdadero Hijo de David, y la posición que Él debe ocupar, y mostrar lo que sucederá. sea ​​el carácter en aquellos días del trono en Jerusalén, cuando Cristo se siente sobre él. Será el trono de Jehová, y la majestad real en Israel será como nunca antes se ha conocido. Con referencia a esto, el Libro de Crónicas está lleno de instrucción.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-29.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Tanto las riquezas como el honor vienen de ti. - Literalmente, Y las riquezas y el honor son de antes de ti. (Comp. Proverbios 3:16 ; 1 Reyes 3:13 .)

Poder y poder. - Poder, traducido “poderío” en 1 Crónicas 29:2 .

Puede que. - Rendido “poder” en 1 Crónicas 29:11 . Y en tu mano está engrandecer ( 1 Samuel 2:7 ; Lucas 1:52 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-29.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 29 Las últimas palabras y acciones de David y su muerte

1. La exhortación ( 1 Crónicas 29:1 )

2. La respuesta ( 1 Crónicas 29:6 )

3. Alabanza y oración de David ( 1 Crónicas 29:10 )

4. Los sacrificios y la entronización de Salomón ( 1 Crónicas 29:21 )

5. El reinado de David y su muerte ( 1 Crónicas 29:26 )

Entonces David habló una vez más a los príncipes y capitanes reunidos. ¡Qué ternura, preocupación y devoción revelan sus palabras! “Salomón mi hijo, a quien Dios escogió, es todavía joven y tierno, y la obra es grande, porque el palacio no es para el hombre, sino para el SEÑOR Dios”. Una vez más, el anciano rey habla de los vastos preparativos que había hecho para la casa de Dios. También contribuiría en gran medida con sus propios tesoros.

El oro y la plata, las piedras preciosas y brillantes ascendieron a muchos millones de dólares. El oro de Ofir mencionado era el más puro y fino conocido en ese día ( Job 22:24 ; Job 28:16 ; Isaías 13:12 ).

Y todo lo que había hecho era "porque he puesto mi afecto en la casa de mi Dios". Lo amaba tanto y por eso entregó y consagró tesoros tan vastos. Y aquí podemos recordar a Aquel que era más rico que David, que dio más de lo que David jamás pudo dar. “Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que aunque era rico, por vosotros se hizo pobre para que vosotros por su pobreza seáis ricos” ( 2 Corintios 8:9 ).

Después de haber hablado de su propia devoción, dijo: "¿Y quién, pues, está dispuesto a consagrar su servicio hoy al SEÑOR?" El hebreo es "llenar hoy su mano a Jehová". Significa que cualquiera que diera voluntariamente, como él mismo lo había hecho, llenaría su mano con una ofrenda voluntaria al Señor. Las donaciones cristianas siempre deben considerarse desde esta perspectiva. Es dar al Señor. Y la gran generosidad y ejemplo de David trajo una gran respuesta. Se hizo una inmensa ofrenda.

"Drams" es en hebreo "daric", una moneda de oro persa que pesa alrededor de 130 granos. La palabra se encuentra también en Esdras 8:27 . Probablemente fue llamado "daric" después de Darío y por lo tanto muestra que Crónicas fue escrito después del cautiverio.

“Entonces el pueblo se regocijó por lo que ofrecieron voluntariamente, porque con perfecto corazón ofrecieron voluntariamente al SEÑOR, y David, el Rey, también se regocijó con gran gozo”. La alegría de dar se apoderó de todos. “Más bienaventurado es dar que recibir” ( Hechos 20:35 ). ¡Cuán grande debe haber sido el gozo del rey al contemplar los frutos de su propia devoción en la buena voluntad de su pueblo! Y aquí de nuevo debemos pensar una vez más en nuestro Señor. Es su ejemplo de gracia al darse a sí mismo por nosotros, su pueblo, lo que nos llevará al sacrificio, a dar, a gastar y a gastar. Y cuán grande su gozo si su pueblo lo sigue así.

Es un gran arrebato inspirado de David lo que sigue. ¡Cómo alaba! Los versículos 10-13 son uno de los mayores estallidos de alabanza y adoración que se encuentran en el Antiguo Testamento. ¡Entonces qué humildad! “Pero, ¿quién soy yo y qué es mi gente que deberíamos poder ofrecer tan voluntariamente después de esta clase? porque todo proviene de ti, y de lo tuyo te hemos dado ... todo este tesoro que hemos preparado para edificarte una casa a tu santo nombre, viene de tu mano, y es todo tuyo.

“Una vista más hermosa es un santo anciano a quien Dios ha usado y honrado y que es humilde. ¡Pobre de mí! cuántos se enaltecen y caminan con orgullo. Entonces David oró por el pueblo y por su hijo Salomón. “Y toda la congregación bendijo al SEÑOR Dios de sus padres, y se inclinaron y adoraron al SEÑOR y al Rey” (versículo 20). Todo presagia ese día del que leemos en Salmo 110:3 , "Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder". Será entonces cuando el Rey, el Príncipe de Paz, tomará Su glorioso trono, cuando comience a gobernar.

Después de haber traído una gran cantidad de sacrificios y haber comido ante el Señor en ese día con gran alegría, Salomón fue nombrado rey por segunda vez, incluso cuando su padre David pasó por la misma experiencia. Este doble evento tiene sin duda un significado típico definido en relación con nuestro Señor, ya que ambos, David y Salomón, son tipos del Señor Jesucristo. Cuando Salomón fue nombrado rey por primera vez, fue ungido con aceite ( 1 Reyes 1:39 ) y aclamado como rey, pero no ocupó el trono real.

Pero cuando fue nombrado rey por segunda vez, se sentó en el trono "y todo Israel le obedeció". “El SEÑOR engrandeció sobremanera a Salomón ante los ojos de todo Israel y le otorgó una majestad real como ningún rey antes de él en Israel”. Por lo tanto, vemos (aunque ningún comentario lo menciona) que estas dos ocasiones son típicas de la primera y la segunda venida de nuestro Señor. Nuestro Señor fue ungido rey cuando vino por primera vez, pero no recibió el trono. Cuando venga por segunda vez, reciba el trono y Dios le otorgará “majestad real” y “todo Israel” le obedecerá.

Luego sigue el registro del reinado y la muerte de David. No hay conflicto entre el relato de los últimos días de David en los capítulos finales del segundo libro de Samuel y los capítulos iniciales de Primero de los Reyes. El registro de Crónicas está en total consonancia con el propósito y el objeto de este libro. La bendición y la gracia se manifiestan hasta el final, y los defectos de David se pasan por alto.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-29.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es el relato de la etapa final de la obra más importante de la vida de David, a saber, su preparación para la construcción del templo. El rey tenía un tesoro propio, además de lo que había reunido para la casa de Dios.

Por su cariño por la obra de Dios, también dedicó este tesoro. Esto es iluminador, mostrando el verdadero método de dar. Es cuando "mi afecto" se pone en la obra de "mi Dios" que "mi tesoro" está a Su disposición. Y, una vez más, es cuando tal es el caso que es probable que cualquier apelación que haga a otros produzca resultados. La generosidad inspirada en el corazón es la gracia más contagiosa.

Observe con mucho cuidado cómo termina esta sección. "Entonces el pueblo se regocijó, porque habían ofrecido de buena gana, porque con un corazón perfecto ofrecían de buena gana al Señor". Para tener un verdadero deleite en la obra de Dios, uno debe entregarse a ella. El verdadero placer de una gran obra es la cooperación consagrada.

El rey estaba ahora en medio de su pueblo y ejercía una función sacerdotal. Expresó su alegría y la del pueblo en un salmo de gran belleza. Primero, atribuye todas las excelencias inherentes a Jehová y reconoce Su trono y Reino. Luego reconoce que todas las riquezas y el honor que poseen los hombres provienen de Él. Por lo tanto, reconoce la idoneidad de que le den lo mejor de sí mismo, y al mismo tiempo confiesa que sus mismos dones han sido recibidos de Él.

Este pensamiento se elabora luego en una confesión de pobreza e indignidad personal, junto con una gran efusión de alegría por los dones que le habían dado. La alabanza se funde en una oración para que el estado de ánimo en el que han expresado se mantenga en su memoria, y para que Salomón sea guardado con perfecto corazón para llevar a cabo la gran obra.

En relación con esta temporada alegre y solemne de adoración y sacrificio, Salomón fue coronado por segunda vez. Finalmente, el cronista declara que David "murió en una buena vejez, lleno de días, riquezas y honor". La verdad es que había sido un gran reinado. A través de diversas experiencias, el rey había llegado al fin a lo más alto que había en él, y, como declaró Pablo, "David, después de haber servido el consejo de Dios en su propia generación, se durmió" ( Juan 13:36 ).

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-29.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ambos riquezas y honor vienen de ti ,. Cualquiera de los hijos de los hombres no se debe a sus méritos, ni a su diligencia e industria, y su conducta sabia, sino a la providencia de Dios, Eclesiastés 9:11 por lo que los dioses con Los paganos se dicen que son dadores de las riquezas:

y reinicias sobre todo ; Gobierne el mundo por la sabiduría y disponen todas las cosas para lo mejor:

en tu mano es poder y podría ; para hacer todo lo que pueda agradar:

y en tu mano es hacer grandes ; En cosas mundanas, y así en espiritual:

y para dar fuerza a todos ; Contra sus enemigos, y para hacer la voluntad y el trabajo de Dios; de todo lo que David había tenido una experiencia.

o πλουτοδοται, hesiod. Ópera, ver. 124. ver. 316.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-29.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tus. Hebreo y Septuaginta, "de ti". (Haydock) &mdash Nuestras riquezas son tus dones; ya ti te devolvemos una parte con alegría.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-chronicles-29.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID HACE QUE LOS PRINCIPES Y EL PUEBLO OFRENDEN PARA LA CASA DE DIOS.

1. Salomón … es joven y tierno—Aunque Salomón era muy joven, cuando fué elevado al poder soberano, su reino se escapó del ay pronunciado en Eclesiastés 10:16. La niñez de un príncipe no es siempre una desgracia para la nación, porque hay casos de gobiernos sabiamente administrado durante una minoría de edad, y Salomón mismo fué una prueba brillante de que un príncipe joven puede ser una grande bendición; porque cuando él era sólo un niño en cuanto a sus años, ninguna nación era más feliz que Israel. Su padre, sin embargo, hizo este discurso antes de que Salomón fuese dotado del don divino de la sabiduría, y la referencia de David a la extrema juventud de su hijo, en relación con la gran empresa nacional para la cual él había sido divinamente nombrado para ejecutar, era para disculparse ante esta asamblea de los estados—o, más bien, para expresar el motivo de sus preparativos para la obra.

3, 4. A más de esto … yo guardo en mi tesoro particular—Además de la inmensa cantidad del tesoro de oro y plata que David ya había dado para distintos usos en el servicio del templo, ahora hace una contribución destinada a un propósito definido, el de investir de oro las paredes de la casa. Ese don voluntario provenía de la fortuna particular del rey, y había sido elegido con el mayor cuidado. El oro era “el oro de Ofir”, entonces estimado como el más puro y fino del mundo ( Job 22:24; Job 28:16; Isaías 13:12). La cantidad era 3.000 talentos de oro y 7.000 talentos de plata refinada.

5. ¿Y quién quiere hacer hoy ofrenda a Jehová?—Hebreo, “llenar su mano”; es decir, hacer una ofrenda ( Éxodo 32:29; Levítico 8:33; 1 Reyes 13:33). El sentido es, que cualquiera que contribuyera voluntariamente para el templo, como él lo había hecho, estaría haciendo una ofrenda voluntaria a Jehová. Era un sacrificio que todos ellos podrían hacer, y al hacerlo, el mismo ofrendante lo presentaría como si fuera el sacerdote. Al pedir las ofrendas voluntarias para el templo, David imitaba la conducta de Moisés con respecto al tabernáculo ( Éxodo 25:1).

6-8. Entonces los príncipes de las familias—o “cabezas de los padres” (cap. 24:31; 27:1). príncipes de las tribus—(cap. 27:16-22). superintendentes de la hacienda del rey—Los que tenían cargo de las estancias y otras posesiones del rey (cap. 27:25-31). ofrecieron de su voluntad—Bajo la influencia del discurso persuasivo y del ejemplo del rey, ellos respondieron según la capacidad de cada uno, y sus contribuciones llegaron a la suma Deuteronomio 5 talentos y 10.000 sueldos de oro; 10.000 talentos de plata, además del bronce y el hierro sueldos—Más bien, dracmas. Una moneda persa, la cual los judíos conocieron desde el tiempo de su cautiverio, y que más tarde circulaba extensamente en los países del Asia Occidental. Se calcula que era de igual valor que 25 chelines británicos. dieciocho mil talentos de metal, y cinco mil talentos de hierro—En las Escrituras el hierro siempre se menciona como artículo de valor comparativamente bajo, y de mayor abundancia y más barato que el bronce. (Napier).

8. y todo el que se halló con piedras preciosas—Más bien, “todas las piedras preciosas que encontraban junto con lo demás, ellos las daban”. (Bertheau). Esos donativos fueron depositados en las manos de Jehiel, cuya familia estaba encargada de los tesoros de la casa de Jehová (cap. 26:21).

10-25. SU ACCION DE GRACIAS.

10. y bendijo a Jehová—Esta hermosa oración de gratitud fué la efusión rebosante de gratitud y deleite al ver el interés cálido y general que se tenía en llevar adelante el proyecto primordial de su vida. Su piedad se deja ver en el fervor del sentimiento devocional, en el reconocimiento de que toda riqueza y grandeza terrenales provienen de Dios el dador, en la mención de la prontitud general en contribuir para la influencia de su gracia, en la petición por la continuación de esta disposición entre el pueblo, y en encomendar solemne y ardientemente al joven rey y su reino al cuidado y la bendición de Dios.

16. toda esta abundancia que hemos aprestado—Podrá ser útil exhibir una vista tabular del tesoro acumulado, y las contribuciones mencionadas por el historiador como hechas para la edificación del templo. Omitiendo el bronce, el hierro, y las piedras preciosas, que, aunque especificadas en parte (v. 7), se representan en otras porciones como “sin peso” (cap. 22:3, 14), daremos en esta tabla sólo la cantidad de oro y plata; y tomando el talento de oro como de valor de 5475 libras esterlinas (siendo el talento de 125 libras de peso; unos 56 kilos), el valor del oro sería como 73 chelines por onza. El talento de plata es dado a 342 libras esterlinas. La suma total de las contribuciones será:

Aunque ha sido la práctica común de los monarcas orientales acumular grandes sumas para llevar a cabo sus proyectos, esta suma excede mucho no sólo toda colección oriental recordada, sino aun los límites de probabilidad, de modo que se cree que hay un error en el texto (cap. 22:14), o que el cálculo del historiador fuera según el talento babilónico, que equivalía sólo a la mitad del talento hebreo; o según el talento sirio, que equivalía a la quinta parte del talento hebreo. Esto traería el relato de las Escrituras a un acuerdo más razonable con las afirmaciones de Josefo, como también dentro de los límites de credulidad.

20. toda la congregación … adoraron delante de Jehová, y del rey—Aunque la actitud externa pudo haber sido la misma, los sentimientos eran muy diferentes en los dos casos—de culto divino en el uno, y de homenaje civil en el otro.

21, 22. sacrificaron … y comieron y bebieron—Después que el asunto de la asamblea quedó terminado, el pueblo, bajo la influencia conmovedora de la ocasión, todavía se quedó, y el día siguiente tomaron parte en ritos solemnes, y después hicieron fiesta comiendo los restos de los sacrificios. delante de Jehová—cerca del arca, o, tal vez, más bien en un espíritu religioso y deveto, participando de la comida sacrificada. dieron la segunda vez la investidura del rieno a Salomón—En referencia a la primera vez, que fué hecho precipitadamente en ocasión de la conspiración de Adonías ( 1 Reyes 1:35). ungiéronlo … a Sadoc por sacerdote—Este dicho indica que su nombramiento tuvo la aprobación pública. Su elevación como sumo sacerdote único fué a causa del oprobio de Abiatar, uno de los cómplices de Adonías.

23. sentóse Salomón por rey en el trono de Jehová—Siendo rey de Israel, era el virrey de Jehová.

24. prestaron homenaje—Hebreo, “pusieron sus manos bajo Salomón”. según la costumbre todavía practicada en Oriente, de poner la mano bajo la mano extendida del rey, y besar el dorso de ella ( 2 Reyes 10:15).

26-30. SU REINADO Y MUERTE.

26. Así reinó David—(Véase 1 Reyes 2:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-29.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 29

Vers. 1-9. DAVID HACE QUE LOS PRINCIPES Y EL PUEBLO OFRENDEN PARA LA CASA DE DIOS.
1. Salomón … es joven y tierno-Aunque Salomón era muy joven, cuando fué elevado al poder soberano, su reino se escapó del ay pronunciado en Ecc 10:16. La niñez de un príncipe no es siempre una desgracia para la nación, porque hay casos de gobiernos sabiamente administrado durante una minoría de edad, y Salomón mismo fué una prueba brillante de que un príncipe joven puede ser una grande bendición; porque cuando él era sólo un niño en cuanto a sus años, ninguna nación era más feliz que Israel. Su padre, sin embargo, hizo este discurso antes de que Salomón fuese dotado del don divino de la sabiduría, y la referencia de David a la extrema juventud de su hijo, en relación con la gran empresa nacional para la cual él había sido divinamente nombrado para ejecutar, era para disculparse ante esta asamblea de los estados-o, más bien, para expresar el motivo de sus preparativos para la obra.
3, 4. A más de esto … yo guardo en mi tesoro particular-Además de la inmensa cantidad del tesoro de oro y plata que David ya había dado para distintos usos en el servicio del templo, ahora hace una contribución destinada a un propósito definido, el de investir de oro las paredes de la casa. Ese don voluntario provenía de la fortuna particular del rey, y había sido elegido con el mayor cuidado. El oro era “el oro de Ofir”, entonces estimado como el más puro y fino del mundo ( Job 22:24; Job 28:16; Isa 13:12). La cantidad era 3.000 talentos de oro y 7.000 talentos de plata refinada.
5. ¿Y quién quiere hacer hoy ofrenda a Jehová?-Hebreo, “llenar su mano”; es decir, hacer una ofrenda (Exo 32:29; Lev 8:33; 1Ki 13:33). El sentido es, que cualquiera que contribuyera voluntariamente para el templo, como él lo había hecho, estaría haciendo una ofrenda voluntaria a Jehová. Era un sacrificio que todos ellos podrían hacer, y al hacerlo, el mismo ofrendante lo presentaría como si fuera el sacerdote. Al pedir las ofrendas voluntarias para el templo, David imitaba la conducta de Moisés con respecto al tabernáculo (Exo 25:1-8).
6-8. Entonces los príncipes de las familias-o “cabezas de los padres” (cap. 24:31; 27:1). príncipes de las tribus-(cap. 27:16-22). superintendentes de la hacienda del rey-Los que tenían cargo de las estancias y otras posesiones del rey (cap. 27:25-31). ofrecieron de su voluntad-Bajo la influencia del discurso persuasivo y del ejemplo del rey, ellos respondieron según la capacidad de cada uno, y sus contribuciones llegaron a la suma de 5.000 talentos y 10.000 sueldos de oro; 10.000 talentos de plata, además del bronce y el hierro sueldos-Más bien, dracmas. Una moneda persa, la cual los judíos conocieron desde el tiempo de su cautiverio, y que más tarde circulaba extensamente en los países del Asia Occidental. Se calcula que era de igual valor que 25 chelines británicos. dieciocho mil talentos de metal, y cinco mil talentos de hierro-En las Escrituras el hierro siempre se menciona como artículo de valor comparativamente bajo, y de mayor abundancia y más barato que el bronce. (Napier).
8. y todo el que se halló con piedras preciosas-Más bien, “todas las piedras preciosas que encontraban junto con lo demás, ellos las daban”. (Bertheau). Esos donativos fueron depositados en las manos de Jehiel, cuya familia estaba encargada de los tesoros de la casa de Jehová (cap. 26:21).


10-25. SU ACCION DE GRACIAS.
10. y bendijo a Jehová-Esta hermosa oración de gratitud fué la efusión rebosante de gratitud y deleite al ver el interés cálido y general que se tenía en llevar adelante el proyecto primordial de su vida. Su piedad se deja ver en el fervor del sentimiento devocional, en el reconocimiento de que toda riqueza y grandeza terrenales provienen de Dios el dador, en la mención de la prontitud general en contribuir para la influencia de su gracia, en la petición por la continuación de esta disposición entre el pueblo, y en encomendar solemne y ardientemente al joven rey y su reino al cuidado y la bendición de Dios.
16. toda esta abundancia que hemos aprestado-Podrá ser útil exhibir una vista tabular del tesoro acumulado, y las contribuciones mencionadas por el historiador como hechas para la edificación del templo. Omitiendo el bronce, el hierro, y las piedras preciosas, que, aunque especificadas en parte (v. 7), se representan en otras porciones como “sin peso” (cap. 22:3, 14), daremos en esta tabla sólo la cantidad de oro y plata; y tomando el talento de oro como de valor de 5475 libras esterlinas (siendo el talento de 125 libras de peso; unos 56 kilos), el valor del oro sería como 73 chelines por onza. El talento de plata es dado a 342 libras esterlinas. La suma total de las contribuciones será:

Aunque ha sido la práctica común de los monarcas orientales acumular grandes sumas para llevar a cabo sus proyectos, esta suma excede mucho no sólo toda colección oriental recordada, sino aun los límites de probabilidad, de modo que se cree que hay un error en el texto (cap. 22:14), o que el cálculo del historiador fuera según el talento babilónico, que equivalía sólo a la mitad del talento hebreo; o según el talento sirio, que equivalía a la quinta parte del talento hebreo. Esto traería el relato de las Escrituras a un acuerdo más razonable con las afirmaciones de Josefo, como también dentro de los límites de credulidad.
20. toda la congregación … adoraron delante de Jehová, y del rey-Aunque la actitud externa pudo haber sido la misma, los sentimientos eran muy diferentes en los dos casos-de culto divino en el uno, y de homenaje civil en el otro.
21, 22. sacrificaron … y comieron y bebieron-Después que el asunto de la asamblea quedó terminado, el pueblo, bajo la influencia conmovedora de la ocasión, todavía se quedó, y el día siguiente tomaron parte en ritos solemnes, y después hicieron fiesta comiendo los restos de los sacrificios. delante de Jehová-cerca del arca, o, tal vez, más bien en un espíritu religioso y deveto, participando de la comida sacrificada. dieron la segunda vez la investidura del rieno a Salomón-En referencia a la primera vez, que fué hecho precipitadamente en ocasión de la conspiración de Adonías (1Ki 1:35). ungiéronlo … a Sadoc por sacerdote-Este dicho indica que su nombramiento tuvo la aprobación pública. Su elevación como sumo sacerdote único fué a causa del oprobio de Abiatar, uno de los cómplices de Adonías.
23. sentóse Salomón por rey en el trono de Jehová-Siendo rey de Israel, era el virrey de Jehová.
24. prestaron homenaje-Hebreo, “pusieron sus manos bajo Salomón”. según la costumbre todavía practicada en Oriente, de poner la mano bajo la mano extendida del rey, y besar el dorso de ella (2Ki 10:15).


26-30. SU REINADO Y MUERTE.
26. Así reinó David-(Véase 1Ki 2:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-29.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 29:2 . Mármol. La LXX decía mármol de Parian; es decir, mármol de la isla de Paros o mármol blanco. Sabían esto por documentos de autoridad.

1 Crónicas 29:29 . El libro de Samuel. Vea los argumentos de los libros de Samuel y de Reyes. Cada profeta escribió un libro; pero es muy probable, como algunos afirman, que Natán y Gad completaron sucesivamente los libros de Samuel. Los rabinos lamentan profundamente la pérdida de su libro sagrado.

REFLEXIONES.

David, habiendo entregado a Salomón, en presencia de los ancianos, el diseño del templo, procede a abrir su mano hacia la obra gloriosa, y con una munificencia que mostraba que el cielo no había colmado de favores un corazón indigno de su gracia. David no solo había conquistado el extranjero y regulado el imperio en casa, sino que había comerciado en pequeña escala con Ofir. ¡Y ahora dio, además de la suma mencionada en 1 Crónicas 22:14 , alrededor de diecisiete millones de libras esterlinas! Una buena obra suele tener éxito cuando los hombres la emprenden con buen corazón.

El alto y generoso ejemplo del rey tuvo un excelente efecto en los príncipes. Vieron los dibujos del templo, la gloria que sería para su país; y sufriendo toda pasión privada para ceder al bien público, dieron en oro y plata unos veintisiete millones de nuestro dinero, además de hierro, bronce y piedras preciosas. Y esa es una oblación más aceptable cuando le damos nuestro oro al Señor y nuestro corazón al mismo tiempo.

Vemos más lejos, que todas las ayudas temporales extendidas a la causa de Dios deben hacerse con el espíritu genuino de fe y piedad. David, al ver que su pueblo aceptaba sus deseos, estalló en una ferviente doxología, que descubre que cada sentimiento se convierte en un corazón tan favorecido con la generosidad de la providencia. Ese es el camino, y el único camino, para que nuestro trabajo tenga éxito y sea coronado con un brillo inmortal.

El rey y el pueblo en esta convocación, habiendo hecho de la religión su primera preocupación, procedieron a la segunda coronación de Salomón, porque su consagración en la rivalidad de Adonías se había hecho apresuradamente. David, agotado por la edad, y más aún por las fatigas de la guerra, tenía ahora un día de alegría. Vio a su hijo sabio y esperanzado que llevaba la corona y estaba sentado a su mano derecha. Vio a todos los príncipes de la familia real saludarlo, y todos los ancianos hicieron lo mismo.

La copa de bendiciones se desbordó, toda la nación se regocijó con gran alegría y esperaba mayor prosperidad bajo el hijo que bajo el ilustre padre. Toda Jerusalén, resonando con trompetas y gritos, aclamó la ascensión de su rey. Pero cuánto más fue el gozo del cielo cuando el verdadero Hijo de David se sentó a la diestra del Padre, y cuando Salomón recibió ahora sus instrucciones, tomó el libro de la mano del Padre y comenzó a soltarlo. los sellos.

Diez mil veces diez mil doblaron la rodilla y cantaron un cántico nuevo al que estaba sentado en el trono y al Cordero que había sido inmolado. Apocalipsis 5:9 . ¿Y pronto estaremos en su segunda y más gloriosa coronación, incluso en la cena de las bodas del Cordero, donde Dios enjugará todas las lágrimas de nuestros ojos?

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-29.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

De ti proceden las riquezas y la honra, y tú reinas sobre todo; y en tu mano está el poder y la fuerza; y en tu mano está para engrandecer y fortalecer a todos.

Ver. 12. Tanto las riquezas como el honor vienen de ti. ] Ver Pro 10:22 Salmo 75:6,7 . Ver Trapp en " Pro 10:22 " Ver Trapp en " Sal 75: 6 " Ver Trapp en " Sal 75: 7 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-chronicles-29.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Acción de Gracias de David

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-29.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Tanto las riquezas como el honor provienen de ti, y Tú reinas sobre todo, siendo todas las riquezas mundanas realmente un regalo de Su mano bondadosa; y en tu mano está el poder y la fuerza; y en tu mano está para engrandecer y fortalecer a todos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-29.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-19 No podemos tener una idea precisa de la magnificencia del templo y los edificios que lo rodeaban, en los cuales se emplearon grandes cantidades de oro y plata. Pero las inescrutables riquezas de Cristo superan el esplendor del templo, mucho más de lo que este superaba a la cabaña más humilde en la tierra. En lugar de jactarse de estas grandes ofrendas, David dio gracias solemnemente al Señor. Todo lo que dieron para el templo del Señor ya le pertenecía; si intentaban retenerlo, la muerte pronto los habría alejado de él. El único uso que podrían darle para su verdadero beneficio era consagrarlo al servicio de Aquel que lo había dado.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-29.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Ahora llegamos a la parte más interesante de toda esta hermosa escena. David sabía que su fin estaba cerca. David convocó a su pueblo, a sus príncipes, a su hijo. David se dirigió a todos con afecto: pero el punto principal de todos aún está por hacerse. Ahora mira al Señor. ¡Aquí, lector! es el primer, mejor y principal fin de todos. En Jesús el alma encuentra todo su centro de bienaventuranza. Pero escuchemos lo que dice David.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-29.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Crónicas 29:11

La conclusión de la Oración del Señor no debe considerarse del todo como un acto de acción de gracias o una expresión de alabanza y gloria de Dios; más bien pretende dar a entender de nuestra parte las razones de nuestra seguridad de que Dios concederá nuestras peticiones. Es atribuir a Dios el poder para ayudarnos y nuestra base de confianza en que Él lo hará.

I. El poder dar alabanza y gloria a Dios es en verdad un gran privilegio y una bendición, y más conveniente en nosotros cuando Dios responde a nuestras oraciones, pero una completa persuasión de Su poder es esencialmente necesaria en nosotros, para que nuestras oraciones puede ser respondido. Se puede observar a lo largo de los Evangelios cuánto nuestro Señor requirió esta fe y la seguridad de Su poder antes de obrar cualquier milagro de Su poder, especialmente, más que incluso un sentido de Su misericordia y bondad. Donde no había fe en su poder, no obraba milagros.

II. En estas palabras, no es un reino, poder y gloria lo que atribuimos a Dios, sino el reino, el poder y la gloria. Hay mucho en esto. El reino significa el único reino, o un reino como el que no hay otro de ese tipo, o que se pueda comparar con él. Los reinos de este mundo son sombras débiles y pobres del reino verdadero; no son más que reflejos del sol en charcos de agua impura comparados con el sol real en fuerza y ​​brillo.

III. Aunque estamos listos en palabras para asentir a esto de que el reino es de Dios, y el poder y la gloria, somos muy lentos para creerlo, ya que debe ser recibido. Nos inclinamos a pensar que es algo que será más allá de lo que es el caso incluso ahora, que no hay reino y poder sino en la Cruz de Cristo, ese cetro de Su reino por el cual Él reina en los corazones. de sus fieles súbditos. Contemplar incluso ahora la gloria de Cristo en Su humillación y ser al contemplarlo conformado a la misma imagen, este es el mejor don del Espíritu, por el cual siempre hemos tenido que orar.

I. Williams, Plain Sermons on the Catecism, pág. 122.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-chronicles-29.html.

El Ilustrador Bíblico

Por tanto, David bendijo al Señor delante de toda la congregación.

La última acción de gracias

Cada frase pesó y midió para la ocasión.

I. Las infinitas perfecciones de Dios.

1. Dios en su indecible grandeza.

2. Dios en su dominio universal.

3. Dios en Su absoluta propiedad.

4. Dios en su relación de pacto.

5. Dios en su bondad para con los hombres.

II. Las peculiares relaciones del hombre con el Dios infinito.

1. El hombre es una criatura dependiente. "¿Quién soy?"

(1) Dependiente de la sustancia a dar.

(2) Dependiente de la disposición a darlo.

(3) Por tanto, endeudado con Dios por todas las cosas.

2. El hombre es una criatura de corta vida.

3. Dios observa la conducta del hombre. ( J. Wolfendale. )

Acción de gracias de David

1. Su adoración a Dios.

2. Su reconocimiento de la dependencia de Él.

3. Su reconocimiento de la influencia de Su gracia.

4. Su llamamiento solemne a la integridad consciente.

5. Su ferviente oración por el rey y el pueblo. ( J. Wolfendale. )

La influencia recíproca de mente sobre mente en la adoración

En este discurso del venerable Rey de Israel al Soberano Omnipotente del mundo, la influencia natural de una mente sobre otra, la simpatía secreta pero poderosa de afectos similares en la "congregación devota" se combinan con sus propias disposiciones agradecidas para ampliar sus concepciones. y presentar la descripción más conmovedora de las excelencias del gran objeto de su común homenaje.

No pueden sino haber observado y sentido una influencia de este tipo, y haber sido conmovidos por los afectos de los demás, especialmente cuando correspondían con la condición de sus propios corazones. Han sentido que la barrena, la alegría o el dolor se insinúan en sus mentes a partir de la expresión de ellos en los demás; y has visto estos afectos aumentar en ellos por la simpatía mutua de tus sentimientos. Cuán a menudo la rabia de un individuo, expresada por la mirada ardiente de sus ojos, la fiereza de su rostro y la estridencia de su tono, con la fuerza y ​​rapidez de un relámpago, ha inflamado a una multitud y exasperado sus obstinadas pasiones.

Con qué resplandeciente deleite se ha llenado una asamblea con el semblante alegre, la mirada alegre, el tono elocuente de un amigo feliz. Cuán a menudo la mirada melancólica, abatida o la lágrima tierna de un doliente interesante ha cubierto el rostro del espectador con una tristeza pensativa y ha infundido en tu pecho penas que no son las tuyas. Esta impresión recíproca de los afectos del corazón debe ser igualmente cierta en la adoración del Supremo, como en las relaciones de la vida común. ( Anon. )

Tuya, oh Señor, es la grandeza y el poder . -

El dominio supremo y la autoridad universal de Dios

I. La autoridad suprema y el dominio del Dios siempre bendito. Dios, bajo todas las consideraciones posibles, debe ser supremo. Por lo tanto, así como Él debe ser supremo, también debe reinar sobre todos ( Romanos 9:5 ). Dios tiene el derecho absoluto, no solo de reclamar lealtad a todos, sino de disponer de todos de acuerdo a Su propia voluntad y placer. Cada parte de la Palabra de Dios rebosa de Su gloriosa autoridad soberana.

1. Sea testigo de algunas confesiones. Texto. Salomón ( 1 Reyes 8:22 ; 2 Crónicas 6:14 ); Ezequías ( 2 Reyes 19:14 ); Josafat ( 2 Crónicas 20:3 ); los levitas ( Nehemías 9:4 ); el Padre Nuestro ( Mateo 6:13 ); Pablo ( Efesios 1:3 ; 1 Timoteo 1:11 ); Judas (versículos 20-25).

2. Cómo el Señor afirma y reclama esta gloriosa prerrogativa como peculiar a Él mismo ( Deuteronomio 32:39 ; Isaías 40:25 ; Isaías 41:14 ; Isaías 42:5 ; Isaías 43:15 ; Jeremias 5:20 ; Daniel 7:13 ).

II. La naturaleza de este dominio supremo y autoridad soberana. Observar&mdash

1. Negativamente. No lo es&mdash

(1) Una autoridad delegada y delegada.

(2) Una autoridad asumida o usurpada.

(3) Una autoridad arbitraria.

2. Positivamente.

(1) Es universal.

(2) Equitativo.

(3) Irresistible.

(4) Eterno.

III. El aspecto en el que debe ser visto por nosotros.

1. Como doctrina gloriosa.

2. Como doctrina de lo más humillante.

3. Como doctrina de lo más alarmante.

4. Como doctrina sumamente alentadora.

5. Como doctrina más vigorizante y estable. ( R. Shittler. )

La grandeza y la beneficencia divinas

Tenemos en estas palabras una confesión:

I. De la soberanía divina.

II. Del poder divino.

III. De la divina beneficencia. ( J. Johnson Cort, MA )

Acción de gracias de David

I. La ocasión. David, en una asamblea general de su pueblo, los mueve a contribuir a la construcción del templo y los anima con su propio ejemplo. Contribuyen de buena gana y generosamente. Calculando un talento de plata en £ 375, y un talento de oro en £ 4.500, lo que ofrecieron ascendió a más de veintiséis millones de libras esterlinas (además de los diez mil drams de oro, los otros metales y piedras preciosas), que , con lo que David se dio a sí mismo de su tesorería privada, que está por encima de los dieciséis millones más, hace una gran suma.

Por esto, él y el pueblo se regocijan. Él bendice y alaba a Dios, no porque ellos tuvieran tanto, sino porque tenían corazones para dar tanto por Dios y Su adoración. Tener mucho puede ser una maldición y una trampa, pero tener un corazón para emplearlo para Dios es una cosa mucho más bendita que guardarlo, o ganarlo, o cualquier forma de recibirlo ( Hechos 20:25 ).

II. El modo o forma de su alabanza a Dios. Es atribuirle todas las excelencias. La verdadera alabanza o bendición de Dios consiste en reconocer que es de Dios lo que es suyo. Cuando Cristo enseñó a sus discípulos cómo orar y cómo alabar a Dios, esta es la forma de alabarlo ( Mateo 7:18 ): “Lo tuyo es”, etc. De la misma manera lo alaba David aquí . ( D. Clarkson. )

Porque todo lo que hay en el cielo y en la tierra es tuyo . -

El Señor es el dueño de todas las cosas

I. ¿Qué evidencia hay en las Escrituras del título del Señor sobre todas las cosas?

1. Esas cosas son suyas que tenemos en común con los demás.

(1) El mundo en general (¿ Salmo 50:1 o Salmo 24:1 ? Error de imprenta en el texto original.);

(2) cielo ( Salmo 89:11 );

(3) el mar ( Salmo 95:5 );

(4) la tierra ( Éxodo 19:5 );

(5) todo lo que hay en la tierra ( Deuteronomio 10:14 ).

2. Esas cosas son suyas que pensamos que son propiamente nuestras. Podemos ser propietarios con respecto a los hombres, en la medida en que ninguno de ellos pueda producir un buen título o reclamar con justicia lo que tenemos; pero no somos propietarios en referencia a Dios.

(1) Tierras ( Levítico 25:28 );

(2) los frutos de la tierra ( Oseas 2:9 ); y ganado ( Salmo 50:10 );

(3) dinero y ropa ( Hageo 2:8 ; 1 Crónicas 29:14 ; 1 Crónicas 29:16 );

(4) nuestros hijos ( Ezequiel 16:20 );

(5) nosotros mismos ( 1 Corintios 6:19 ; Salmo 100:3 );

(6) nuestros cuerpos ( 1 Corintios 6:20 );

(7) nuestras almas ( Ezequiel 18:4 ; 1 Corintios 6:19 ).

II. ¿Cuál es el fundamento del título del Señor para la propiedad en todas las cosas? El que dio a todo su ser es claramente el dueño de todo ( Salmo 89:11 ).

1. Hizo todo para sí mismo, no para el placer de otro, como los israelitas obraron para el faraón.

2. Él hizo todas las cosas de la nada.

3. Hizo todo sin la ayuda o la concurrencia de ningún otro.

4. Él sostiene todas las cosas de la misma manera que creó.

III. La naturaleza y la calidad de esta propiedad.

1. Él es el dueño principal y original de todos. Su título y propiedad no se pierden.

2. Es el dueño absoluto de todos, sin condición ni limitación alguna.

3. Es el propietario principal. Todos los demás que tienen derecho a algo lo tienen bajo Él y en subordinación a Él, y están atados a reconocerlo haciéndole servicio por lo que sea que tengan.

4. Es dueño total de todo. Cuando David cedió la posesión mencionada ( 2 Samuel 19:29 ) entre Siba y Mefiboset, ellos tenían un interés conjunto en el mismo, por lo que Josafat y Ocozías habrían tenido en la armada y la aventura si se hubieran unido a sus barcos de acuerdo con la propuesta ( 1 Reyes 22:49 ). Pero ninguno tiene un interés común con Dios.

5. Él es el dueño perpetuo de todo.

6. Es trascendentemente el dueño de todo. Él tiene el mayor derecho a ellos. Él tiene más derecho a todo que nosotros a nada.

7. Él es el único dueño de todas las cosas.

Uso 1. De información.

(1) En esto podemos discernir la grandeza del Señor a quien servimos y de quien somos.

(2) Esto puede informarnos que el Señor tiene el derecho de tratar con nosotros o con cualquier criatura como quiera.

Utilice 2. Para exhortación. Esta verdad sugiere muchos deberes de gran importancia y trascendencia.

(1) Agradecimiento. Todo lo que tenemos que es bueno proviene de Él, y no solo la sustancia, sino todos los grados de ella.

(2) Auto-entrega.

(3) Mejorando todo lo que tenemos para Dios.

(4) Paciencia.

(5) Humildad.

(6) Abnegación.

Si Dios es el dueño de todas las cosas, es el dueño de nosotros; si Él es el dueño de nosotros, no debemos poseernos a nosotros mismos, y no poseernos a nosotros mismos es negarnos a nosotros mismos.
Debemos negarnos a nosotros mismos

(a) En cuanto a nuestros juicios, debemos entregarnos a la conducta de ese juicio que está establecido en las Escrituras, lo que se llama la mente del Señor.

(b) En cuanto a nuestra voluntad. La voluntad del Señor debe ser nuestra voluntad.

(c) En cuanto a nuestros fines. El agradar, honrar y disfrutar a Dios es el único fin que debemos proponernos, ya sea en deberes santos o en asuntos mundanos.

(d) En cuanto a nuestros intereses. Si Dios es nuestro dueño, debemos poseer y cuidar su interés y el de nadie más.

(e) En cuanto a nuestro negocio y empleos. El ejemplo de Cristo ( Lucas 2:19 ; Juan 4:34 ; Juan 9:4 ).

(F)

En cuanto a nuestras posesiones. Debemos considerar todo lo que poseemos como del Señor y no como nuestro.

Utilice 3. Para animar.

I. Esta verdad brinda aliento en aquellos casos especiales que son más propensos a perturbarlo y abatirlo. Él puede suplir todas sus necesidades.

(1) ¿Quieres riqueza o lo que consideras una competencia? ( 1 Crónicas 29:12 ). Todas las riquezas del mundo están en sus manos, y él puede disponer de ellas a quien y en qué proporción ve el bien ( 2 Corintios 9:8 ; Filipenses 4:19 ).

(2) ¿Quieres tu autoridad para apoyarte y asegurarte? ( 1 Crónicas 29:11 ). Él tiene la disposición de todo.

(3) ¿Quieres la victoria sobre los enemigos, los que afligen y oprimen tu alma? El Señor te lo puede dar; es suyo.

(4) ¿Quieres fuerza, externa o interna, para hacer, sufrir o resistir? Esto también te lo puede dar Él, porque es todo suyo ( 1 Crónicas 29:12 ).

(5) ¿Quieres sabiduría? ( Santiago 1:5 ).

(6) ¿Quieres regalos u otras gracias, o una mayor cantidad de ellas? ( Santiago 1:17 ).

(7) ¿Quieres tu consuelo? ( 2 Corintios 1:3 ).

(8) ¿Quieres amigos? Todos los amigos del mundo no son más que cifrados para Él.

2. Hay estímulo para someterse o emprender cualquier cosa para Dios a lo que Él lo llame. Él es el dueño de todas las cosas, y por eso tiene suficiente para pagarte, para recompensarte, si todo lo que hay en el cielo y en la tierra es suficiente para hacerlo. ( D. Clarkson. )

Propiedad divina

La propiedad de Dios es ...

1. Universal.

2. Absoluto.

3. Eterno. De esta propiedad inferimos:

I. La supremacía absoluta de Dios. El que es dueño de todo tiene derecho.

1. Otorgar a cualquier criatura lo que le plazca.

2. Alejarse de cualquier criatura de cualquier manera o en cualquier momento lo que Él crea mejor. "El Señor dio, el Señor quitó".

II. La obligación moral del hombre. ¿Que es eso?

1. Obedecer su voluntad en todo.

2. Estar animado por la suprema gratitud. ( Homilista. )

Tuyo es el reino, oh Señor . -

El reino de dios

I. Tuyo, oh Señor, es el reino. ¿Qué reino?

1. El reino de la naturaleza, con todas sus producciones y materiales.

2. El reino de la providencia. Como Él hizo todo, así Su cuidado se extiende a todos.

3. El reino de la gracia. Este es un reino dentro del reino de la naturaleza y la providencia. Es un imperio mediador, espiritual, que está diseñado para establecer el reino peculiar de Dios, no solo sobre los hombres, sino en ellos.

II. La gloria de este reino. Esto se ve

1. En su Soberano - el Señor Jesús.

2. En su universalidad.

3. En su perspectiva ( Daniel 2:44 ; Daniel 7:13 ).

4. En sus temas: "Lo excelente de la tierra".

5. sus privilegios: "ojo no vio", etc.

(1) Paz.

(2) Libertad: "La gloriosa libertad de los hijos de Dios".

(3) Plenitud: "El Señor de los ejércitos hace a todos los pueblos un banquete de cosas gordas", etc. "Mi Dios suplirá todas sus necesidades", etc. ( W. Jay, MA )

Y en tu mano está para engrandecer y fortalecer a todos.

La naturaleza de la verdadera grandeza

I. ¿Cuál es la naturaleza de la verdadera grandeza? La idea bíblica de grandeza es esencialmente diferente de la que forma el mundo.

1. A algunos nombres el mundo ha agregado por consenso general el título de "el Grande": Alejandro, Constantino, Napoleón. Eran grandes hombres con pequeños objetivos. El yo era el principio y el final de todos sus planes y trabajos. Su grandeza era como un árbol de tronco amplio y follaje extenso, que no extendía una sombra benéfica, sino que destilaba un veneno mortal en todo lo que estaba debajo, matando así sus propias raíces y asegurando su propia descomposición.

2. Un orden superior de grandeza mundana es el que consiste puramente en un genio exaltado y un gran poder intelectual, cualquiera que sea la forma de su manifestación. Esta forma de grandeza ha sido generalmente benéfica en su influencia. Sin embargo, en sí mismo está incompleto e inacabado.

3. La grandeza de la Biblia es una santa grandeza. El temor de Dios es la fuente de su sabiduría; el amor de Dios es el manantial de su actividad; la gloria de Dios es el fin de sus empresas y trabajos.

II. Esta grandeza es un verdadero objeto de aspiración y búsqueda.

1. El hombre fue creado para esta grandeza. Nace genial. Grandes poderes, grandes deberes, grandes expectativas, una gran esfera de acción, grandes esperanzas y promesas, son suyas. Si se vuelve pequeño, es por su propia culpa y pecado.

2. La Palabra de Dios nos exhorta a ello, nos "llama" tanto a la "gloria" como a la "virtud".

3. Se nos enseña que habrá una distinción en las recompensas de la eternidad, graduadas en los diferentes grados de mérito y sinceridad en el servicio de Dios en la vida presente.

4. Los ejemplos de las Escrituras son justificaciones del objetivo más elevado. Además, toda la historia no contiene una lista de héroes como la de Hebreos 11:1 .

III. La fuente de esta grandeza. Todas las cosas son de Dios. Incluso los héroes del mundo lo han sentido y reconocido. Si está en las manos de Dios engrandecer

1. Entonces debe ser reconocido y adorado como el autor de todas las dotes de los hombres.

2. ¿Cuál debe ser la culpa de aquellos que han pervertido y abusado de sus talentos para esparcir el desorden, la contaminación y la miseria entre Sus súbditos morales?

3. Su grandeza debe ser solicitada y esperada de Él.

4. De Él debemos derivar nuestra idea de grandeza. Esto nos ha revelado:

(1) En Su Palabra.

(2) En la vida de Cristo. ( John Proudfit, DD )

La agencia de Dios en la grandeza humana

I. Dios engrandece a los hombres al otorgarles genios y talentos distinguidos. Algunos cortesanos del emperador Segismundo, que no tenían gusto por la ciencia, preguntaron por qué honraba y respetaba tanto a los hombres de baja cuna a causa de su ciencia. El emperador respondió: “En un día puedo conferir el título de caballero o nobleza a muchos; en muchos años no puedo conferirle genio a uno. Los hombres sabios y eruditos son creados solo por Dios ".

II. Dios engrandece a los hombres mediante la educación y los acontecimientos de la vida adecuados para descubrir, emocionar, animar, mejorar y dirigir sus talentos. El suelo más exuberante, cuando no se cultiva, a menudo se vuelve salvaje y estéril, mientras que un suelo menos favorable recompensa ricamente la semilla sembrada y el trabajo del labrador.

1. La instrucción y la disciplina tempranas corrigen las imperfecciones, aclaran el brillo y aumentan las excelencias del genio.

2. Los amigos y compañeros de nuestra primera juventud contribuyen no poco a fortalecer y mejorar nuestros talentos naturales.

3. Las providencias favorables expanden las facultades, exigen esfuerzos y descubren el alcance de los talentos, que de otro modo podrían haber permanecido dormidos o brillar con menos brillo. Erpinius, el crítico, fue estimulado por primera vez a una mejora adecuada de su tiempo y talento al mirar el tratado de Fortius Ringelbergius sobre el estudio. Franklin se vio igualmente afectado por un ensayo del Dr. Cotton Mathers, sobre cómo hacer el bien.

Las grandes ocasiones producen grandes talentos. Un Frederic y un Washington podrían haber vivido en la oscuridad y muerto en el olvido, si el tiempo, el lugar y las circunstancias que provocaron sus habilidades hubieran sido diferentes.

III. Es Dios quien implanta disposiciones y estimula la conducta, que capacitan a los hombres para mejorar sus habilidades naturales y oportunidades y ventajas providenciales para llegar a ser grandes. El ejercicio y la actividad mejoran y aumentan maravillosamente los talentos, comparativamente pequeños. Dios engrandece a los hombres al influir en su temperamento y capacitarlos para gobernar su espíritu y conducir sus vidas según las reglas de la razón y la religión.

IV. Dios engrandece a los hombres llevándolos a situaciones difíciles y difíciles, que ejercitan y manifiestan la grandeza de su carácter y talentos.

V. Dios engrandece a los hombres haciendo que el ejercicio de sus talentos sea aceptable y útil.

VI. Es Dios quien asigna a los grandes la esfera de su grandeza.

VII. En la mano de Dios es limitar la duración de la grandeza humana.

Conclusión: Dirección&mdash

1. Aquellos a quienes la mano de Dios engrandeció. Dios te hizo grande para el bien general, y no solo para tu propio placer o beneficio. Se otorgaron talentos distinguidos para que, con éxito, pudieras guiar a otros a la sabiduría, la religión y la felicidad.

2. Aquellos a quienes una escasa medida de talentos naturales o logros adquiridos limita a una línea de vida más baja, innoble y laboriosa. Cuidado con la envidia y el descontento. ( J. Erskine, DD )

Toda la fuerza es de Dios

Todos los cristianos, en sí mismos, son vasijas, pobres cosas frágiles, como cántaros de barro. Deberíamos ser inútiles, solo Dios pone Su vida en nuestros corazones. Y esto se convierte en parte de las buenas nuevas de Cristo. Trae la feliz seguridad a todo corazón que lo escucha de que incluso un niño puede ser un recipiente para llevar el poder de Dios. Gente débil, gente pequeña, gente frágil, Dios los usa a todos. Dios puede llenar de fuerza a los más débiles y frágiles para su obra. También pide que el corazón reciba su vida. Puede que el exterior no sea mejor que la loza de barro, pero en el interior habrá una excelente luz y poder de Dios. ( D. Macleod. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 29:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-29.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA ÚLTIMA ORACIÓN DE DAVID

1 Crónicas 29:10

Para hacer justicia al método del cronista de presentarnos una serie de ilustraciones muy similares del mismo principio, en el libro anterior hemos agrupado gran parte de su material en unos pocos temas principales. Queda el hilo general de la historia, que, por supuesto, es muy similar en Crónicas que en el libro de los Reyes, y no es necesario profundizar en él. Al mismo tiempo, es necesario un breve repaso en aras de la exhaustividad y para resaltar el diferente carácter que dan a la historia las alteraciones y omisiones del cronista. Además, hay una serie de puntos menores que se tratan más convenientemente en el transcurso de una exposición continua.

La importancia especial que el cronista atribuye a David y Salomón nos ha permitido tratar sus reinados en profundidad al analizar su imagen del rey ideal; y de manera similar, el reinado de Acaz ha servido como una ilustración del carácter y la suerte de los reyes malvados. Por lo tanto, retomamos la historia de la adhesión de Roboam, y simplemente indicaremos muy brevemente la conexión del reinado de Acaz con lo que precede y sigue.

Pero antes de pasar a Roboam debemos considerar "La última oración de David", un párrafo devocional peculiar de Crónicas. La exposición detallada de este pasaje habría sido desproporcionada en un breve esbozo del relato del cronista sobre el carácter y el reinado de David, y no habría tenido una relación especial con el tema del rey ideal. Por otro lado, la "Oración" enuncia algunos de los principios rectores que rigen al cronista en su interpretación de la historia de Israel; y su exposición forma una adecuada introducción a la actual división de nuestro tema.

La ocasión de esta oración fue la gran escena final de la vida de David, que ya hemos descrito. La oración es una acción de gracias por la seguridad que David había recibido de que el cumplimiento del gran propósito de su vida, la construcción de un templo a Jehová, estaba virtualmente asegurado. Se le había permitido recolectar los materiales para la construcción, había recibido los planos del templo de parte de Jehová y los había puesto en las manos voluntarias de su sucesor.

Los príncipes y el pueblo habían capturado su propio entusiasmo y complementaron generosamente la abundante provisión ya hecha para el trabajo futuro. Salomón había sido aceptado como rey por aclamación popular. Se habían hecho todos los preparativos posibles, y el anciano rey derramó su corazón en alabanza a Dios por su gracia y favor.

La oración se divide naturalmente en cuatro subdivisiones: 1 Crónicas 29:10 son una especie de doxología en honor a Jehová; en 1 Crónicas 29:14 David reconoce que Israel depende enteramente de Jehová para los medios de prestarle un servicio aceptable; en 1 Crónicas 29:17 afirma que él y su pueblo han ofrecido voluntariamente a Jehová; y en 1 Crónicas 29:18 ora para que Salomón y el pueblo puedan construir el Templo y acatar la Ley.

En la doxología se habla de Dios como "Jehová, el Dios de Israel, nuestro Padre", y de manera similar en 1 Crónicas 29:18 como "Jehová, el Dios de Abraham, de Isaac y de Israel". Para el cronista, el ascenso de David es el punto de partida de la historia y la religión israelitas, pero aquí, como en las genealogías, vincula su narración con la del Pentateuco y recuerda a sus lectores que la dispensación culminante de la adoración de Jehová en el Templo se basó en las revelaciones anteriores a Abraham, Isaac e Israel.

Inmediatamente nos sorprende la divergencia de la fórmula habitual: "Abraham, Isaac y Jacob". Además, cuando se hace referencia a Dios personalmente como el Dios del Patriarca, la frase habitual es "el Dios de Jacob". La fórmula, "Dios de Abraham, Isaac e Israel", aparece de nuevo en Crónicas en el relato de la reforma de Ezequías; sólo ocurre en otras partes de la historia de Elías en el libro de los Reyes. 1 Reyes 18:36 El cronista evita el uso del nombre "Jacob" y en su mayor parte llama al Patriarca "Israel".

"" Jacob "sólo aparece en dos citas poéticas, donde su omisión era casi imposible, porque en cada caso se usa" Israel "en la cláusula paralela. 1 Crónicas 16:13 ; 1 Crónicas 16:17 Génesis 32:28 Esta elección de nombres es una aplicación del mismo principio que llevó a la omisión de los incidentes desacreditados en la historia de David y Salomón.

Jacob fue el suplantador. El nombre sugería el oficio poco fraternal del Patriarca. No era deseable que se animara a los judíos a pensar en Jehová como el Dios de un hombre codicioso y engañoso. Jehová era el Dios de la naturaleza más noble y la vida más elevada del Patriarca, el Dios de Israel, que luchó con Dios y prevaleció. En la doxología que sigue, los recursos del lenguaje están casi agotados en el intento de exponer adecuadamente "la grandeza, el poder, la gloria, la victoria, la majestad, las riquezas y la honra del poder y la fuerza" de Jehová. Estos versículos se leen como una expansión de la doxología cristiana simple, "Tuyo es el reino, el poder y la gloria", pero con toda probabilidad esta última es una abreviatura de nuestro texto.

En ambos hay el mismo reconocimiento de la omnipotencia gobernante de Dios; pero el cronista, teniendo en cuenta la gloria y el poder de David y sus magníficas ofrendas para la construcción del Templo, tiene especial cuidado en insinuar que Jehová es la fuente de toda grandeza mundana: "Tanto las riquezas como la honra vienen de Ti y de Tu mano es engrandecer y fortalecer a todos ".

La verdad complementaria, toda la dependencia de Israel de Jehová, se trata en los siguientes versículos. David ha aprendido la humildad de las trágicas consecuencias de su censo fatal; su corazón ya no se enorgullece de la riqueza y la gloria de su reino; no reclama ningún crédito por el impulso espontáneo de generosidad que motivó su generosidad. Todo se remonta a Jehová: "Todas las cosas proceden de ti, y de lo tuyo te hemos dado.

"Antes, cuando David contemplaba la vasta población de Israel y la gran variedad de sus guerreros, el sentimiento del disgusto de Dios cayó sobre él; ahora, cuando las riquezas y el honor de su reino se mostraron ante él, pudo haber sentido la influencia disciplinaria Un toque de melancolía oscureció su espíritu por un momento; de pie al borde del oscuro y misterioso Seol, encontró poco consuelo en la bárbara abundancia de madera y piedra, joyas, talentos y dracmas; vio el vacío de todo esplendor terrenal.

Como Abraham ante los hijos de Het, estuvo delante de Jehová como forastero y peregrino. Génesis 23:4 ; Cf. Salmo 34:13 ; Salmo 119:19 Bildad el suhita había instado a Job a someterse a la enseñanza de una venerable ortodoxia, porque "somos de ayer y no sabemos nada, porque nuestros días sobre la tierra son una sombra".

" Job 8:9 El mismo pensamiento hizo que David sintiera su insignificancia, a pesar de su riqueza y dominio real:" Nuestros días sobre la tierra son como una sombra, y no hay permanencia ".

Pasa de estos pensamientos sombríos a la reconfortante reflexión de que en todos sus preparativos ha sido el instrumento de un propósito divino y ha servido a Jehová de buena gana. Hoy puede acercarse a Dios con la conciencia tranquila: "Yo también sé, Dios mío, que tú pruebas el corazón y te complaces en la rectitud. En cuanto a mí, con la rectitud de mi corazón he ofrecido voluntariamente todas estas cosas". Además, se regocijó de que la gente se hubiera ofrecido de buena gana.

El cronista anticipa la enseñanza de San Pablo de que "el Señor ama al dador alegre". David da de su abundancia con el mismo espíritu con el que la viuda le dio su blanca. Las dos narrativas se complementan mutuamente. Es posible aplicar la historia del ácaro de la viuda para sugerir que Dios valora nuestras ofrendas en proporción inversa a su cantidad. La generosidad voluntaria de David nos recuerda que los ricos pueden dar de su abundancia tan simple y humildemente y tan aceptablemente como el pobre da de su pobreza.

Pero por muy agradecido que pudiera estar David por el espíritu piadoso y generoso que ahora poseía a su pueblo, no olvidó que solo podían permanecer en ese espíritu mediante el disfrute continuo de la ayuda y la gracia divinas. Su acción de gracias concluye con la oración. La depresión espiritual tiende a seguir muy rápidamente en el tren de la exaltación espiritual; Se nos conceden días de alegría y luz para que podamos hacer provisiones para las necesidades futuras.

David no solo pide que se mantenga a Israel en obediencia y devoción externas: su oración es más profunda. Él sabe que del corazón salen los asuntos de la vida, y ora para que el corazón de Salomón y los pensamientos del corazón de la gente salgan. ser justos con Dios. A menos que la fuente de la vida fuera pura, sería inútil limpiar el arroyo. El deseo especial de David es que se pueda construir el Templo, pero este deseo es solo la expresión de su lealtad a la Ley.

Sin el templo, los mandamientos, los testimonios y los estatutos de la ley no se podrían observar correctamente. Pero no pide que la gente se vea obligada a construir el templo y guardar la ley para que su corazón se perfeccione; sus corazones deben perfeccionarse para que guarden la ley.

En adelante, a lo largo de su historia, el criterio del cronista de un corazón perfecto, una vida recta, en el rey y en el pueblo, es su actitud hacia la Ley y el Templo. Porque sus ordenanzas y adoración formaban la norma aceptada de religión y moral, a través de la cual la bondad de los hombres se expresaba naturalmente. Del mismo modo, sólo bajo un sentido supremo del deber hacia Dios y el hombre puede el cristiano violar voluntariamente los cánones establecidos de la vida religiosa y social.

Podemos concluir notando un rasgo curioso en la redacción de la oración de David. En el versículo diecinueve, como en el primero, de este capítulo, el Templo, según nuestras versiones en inglés, se conoce como "el palacio". La palabra original bira es probablemente persa, aunque se cita una forma paralela del asirio. Como palabra hebrea, pertenece a la última y más corrupta etapa del idioma que se encuentra en el Antiguo Testamento; y solo ocurre en Crónicas, Nehemías, Ester y Daniel.

Al poner esta palabra en boca de David, el cronista es culpable de un anacronismo, paralelo a su uso de la palabra "darics". La palabra bira parece haberse familiarizado por primera vez con los judíos como el nombre de un palacio o fortaleza persa en Susa; se usa en Nehemías del castillo adjunto al Templo, y en tiempos posteriores el nombre griego derivado Baris tenía el mismo significado. Es curioso encontrar al cronista, en su esfuerzo por encontrar un título suficientemente digno para el templo de Jehová, impulsado a tomar prestada una palabra que originalmente pertenecía a la magnificencia real de un imperio pagano, y que se usó más tarde para denotar la fortaleza. de donde una guarnición romana controlaba el fanatismo del culto judío.

La intención del cronista, sin duda, era dar a entender que la dignidad del Templo superaba a la de cualquier palacio real. No podía suponer que fuera de mayor extensión o que estuviera construido con materiales más costosos; la presencia viva de Jehová era su única y suprema distinción. El Rey dio honor a Su morada.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-chronicles-29.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

1 Crónicas 29:1

Estos versículos continúan el relato de lo que David dijo a toda la congregación, respetando a su hijo Salomón y su tierna edad en vista de la gran empresa de construir el templo; respetando los preparativos públicos que ya se habían hecho, y los obsequios de su propiedad individual, a los que se alude, sin duda, por el bien de los ejemplos. Por fe de ellos, basa con diez veces su llamamiento a las personas y a los príncipes para que se unan sinceramente a la obra. Los versos (6-9) también contienen la declaración de la respuesta práctica abundante que hicieron los "jefes de los padres y príncipes de las tribus", y otras variedades de dadores, y de la consiguiente alegría general.

1 Crónicas 29:1

La ansiedad que sintió David por la juventud de Salomón (repetida de 1 Crónicas 22:5) evidentemente presionó fuertemente sobre él. La expresión adicional aquí debe ser notada, a quién solo Dios ha elegido. Con esta súplica, llena de verdad como era, podemos suponer que David se refugiaría de cualquier posible culpa o reflexión por parte de la gente, del cargo de parcialidad por parte de sus hijos mayores, y de cualquier falta injusta a ellos, y también de cualquier auto-reproche, en el sentido de que estaba delegando una tarea tan responsable en un hombre tan joven y tierno. Palacio. Esta palabra (הַבִּירָה), por la cual el templo se designa aquí y en 1 Crónicas 29:19, parece ser muy probablemente una palabra de derivación persa. Se encuentra en Nehemías 1:1; en Daniel 8:2; pero con mucha frecuencia en Esther, donde se usa no solo de "Shushan el palacio" ( Ester 1:2; Ester 2:3; Ester 3:15), como la realeza morada, pero también de la parte especial de la ciudad contigua al palacio propiamente dicho ( Ester 1:5; Ester 2:5; Ester 8:14; Ester 9:6). La palabra también se encuentra en Nehemías 2:8; pero allí lleva el significado de la fortaleza del templo. Puede haber cierta adecuación especial en su uso aquí, en consideración de la circunstancia de las fortificaciones y el muro, que flanqueaban el templo.

1 Crónicas 29:2

Las seis designaciones de piedras en este versículo son las siguientes:

1. Piedras de ónix; שֹׁהַם ( Génesis 2:12; Éxodo 25:7; Éxodo 28:9; Éxodo 35:9; Éxodo 39:6; Job 28:16; Ezequiel 28:13).

2. Piedras que se establecerán מִלּוּאִים o מִלֻּאִים ( Éxodo 25:7; Éxodo 35:9, Éxodo 35:27; la forma femenina de la misma palabra se encuentra en Éxodo 28:17, Éxodo 28:20; Éxodo 39:13). Los otros significados de esta palabra son la inauguración del oficio del sacerdote (Le 1 Crónicas 8:33) y el sacrificio de inauguración (Le 1 Crónicas 7:37).

3. Piedras brillantes; פִּוּךְ Gesenius dice que esta es la misma raíz con φῦκος, algas. A partir de estas algas se preparó un pigmento alcalino, que llegó a llamarse con la misma palabra. Esta palabra hebrea también significaba un "tinte" hecho de estribio, el nombre latino del antimonio, con el cual las mujeres hebreas manchaban sus pestañas (ver también 2 Reyes 9:30; Isaías 54:11; Jeremias 4:30). Gesenius traduciría aquí "piedras de pigmento" y entiende que significan posiblemente mármol para cubrir, como con una pintura sólida, las paredes.

4. Piedras de diversos colores; רִקְמָה. Esta palabra, que significa "abigarrado", solo se aplica en este pasaje a las piedras. Se aplica una vez a las plumas del águila ( Ezequiel 17:3); pero casi siempre para costura o prendas de vestir, a menudo traducidas en la versión autorizada como "ampliadas" ( Jueces 5:30; Salmo 45:15; Ezequiel 16:10, Ezequiel 16:13, Ezequiel 16:18; Ezequiel 26:16; Ezequiel 27:7, Ezequiel 27:16, Ezequiel 27:24 )

5. Todo tipo de piedras preciosas. La forma femenina, יִקָרָה. La idea más simple de la palabra es "pesado", por lo tanto precioso, querido, raro ( 2 Samuel 12:30; 1Re 5: 1-18: 31; 1 Reyes 7:9; 1Re 10: 2; 1 Crónicas 20:2; 2 Crónicas 3:6; 2 Crónicas 9:1; Job 28:16; Job 31:26; Proverbios 1:13; Proverbios 3:15; Isaías 28:16; Ezequiel 28:13; Daniel 11:38).

6. piedras de mármol; שַׁיִשׁ, cuya idea primaria es la blancura. Esta palabra se encuentra solo aquí; Septuaginta y Vulgata, "mármol de Paria". Una palabra similar (שֵׁשׁ), que significa también "mármol blanco" se encuentra en Ester 1:6; Entonces 5:16. El tratamiento adicional de estas piedras se encontrará en 2 Crónicas 3:6.

1 Crónicas 29:3

Traduce, y, además, debido a mi deleite en la casa de mi Dios, lo que tengo como mi propio tesoro de oro y plata lo he dado a la casa de mi Dios, sobre todo lo que he preparado para la casa santa. . La palabra סְגֻּלָּה, en las otras siete ocasiones de su uso ( Éxodo 19:5; Deuteronomio 7:6; Deuteronomio 14:2; Deuteronomio 26:18; Salmo 135:4; Eclesiastés 2:8; Ma Eclesiastés 3:17), se encuentra en la versión autorizada como "tesoro peculiar" o "tesoro especial" y una vez "joyas" pero en todos los casos es evidente que la especialidad denotada coincide con la idea del afecto que una persona siente por su propia posesión y propiedad.

1 Crónicas 29:4

Respetando la incertidumbre de las cantidades aquí indicadas, incluso si los números del presente texto se aceptan como correctos, vea la nota en 1 Crónicas 22:14. Bertheau y Keil hacen que tres mil talentos de oro equivalen a trece millones y medio de nuestro dinero, y siete mil talentos de plata equivalen a dos millones y medio de nuestro dinero, o, si el shekel real en lugar de lo sagrado fuera se supone que es el estándar, los convierten en la mitad de esas dos cantidades respectivamente. Otros calculan el valor del oro para llegar a treinta millones, y de la plata tres millones de nuestro dinero. La situación de Ophir todavía se considera indeterminada. Las otras ocasiones en que se menciona son las siguientes: - Génesis 10:29 ( 1 Crónicas 1:23); 1 Reyes 9:28; 1 Reyes 10:11; 1 Rey 22:49; 2 Crónicas 8:18; 2 Crónicas 9:10; Job 22:24; Job 28:16; Salmo 45:10; Isaías 13:12. Debe entenderse también que es por eso que se hace alusión en 1 Reyes 10:22, donde leemos que plata, marfil, simios y pavos reales, además del oro, fueron importados a Judea. También se dice que el árbol "almug" fue traído en las mismas naves que trajeron el oro de Ofir. La Septuaginta siempre se traduce por alguna forma de la palabra Σουφίς (excepto en Génesis 10:29), palabra que se acerca mucho al nombre copto para India. También hay un lugar en India, mencionado por Ptolomeo, Ammianus y Abulfeda, el sitio del actual emporio de Goa, llamado Σουπάρα, y que explicaría tanto las palabras hebreas como septuaginta. Un sitio indio para Ofir también sería adecuado para la mención del marfil y la madera particular que trajeron los barcos. Por otro lado, la primera ocasión de este nombre, Ophir lo encuentra entre las tribus de los descendientes de Joktan, que ocuparon el sur de Arabia. Está allí ( Génesis 10:29; 1 Crónicas 1:23) colocado entre Sheba y Havilah, que abunda en oro. Hay otras consideraciones que favorecen a Arabia. Se han sugerido muchos otros lugares, y algunos de ellos respaldados por autoridades respetables, como África Oriental, América del Sur y Perú, Frigia, etc. Si hubiera una pregunta real al respecto, en perjuicio de Arabia, sería para la India Debemos mirar. Que algunos de los productos traídos pertenecían más especialmente a la India, aunque incluso en ese caso la mayoría pertenecía indudablemente a Arabia, es muy cierto. Esta circunstancia arroja una gran probabilidad de sugerir que si Ophir estaba en Arabia o India, era un gran emporio, y no simplemente un exportador de su propio producto particular (ver Gesenius, 'Lexicon', sub voce; Smith's 'Bible Dictionary') . La última oración de este versículo ciertamente dice que el uso destinado de la plata refinada, así como del oro de Ofir, era cubrir las paredes de las casas. Sabemos que se utilizó oro para este propósito ( 2 Crónicas 3:5). Pero no leemos que la plata se use con fines de superposición. También leemos que ninguno de los recipientes para beber de Salomón era de plata, ya que "no se tenía en cuenta en los días de Salomón" ( 1 Reyes 10:21; 2 Crónicas 9:20). Es posible, a pesar del orden de las oraciones, que la mención de la plata refinada solo sirva para preparar el camino para el contenido de 1 Reyes 10:5, y que no se aplique al último oración de nuestro verso actual.

1 Crónicas 29:5

La versión autorizada, para consagrar su servicio, podría parecer en este caso no solo una traducción inexacta sino incorrecta. Porque el significado evidente de David era, después de ensayar su propio ejemplo, basarlo en la apelación: ¿Quién está ... dispuesto a traer todos los puñales sin pudor este día al Señor? y 2 Crónicas 13:9 tal vez podría citarse como una instancia confirmatoria. Pero, por otro lado, el idioma fue evidentemente, por el testigo de muchos pasajes, uno general, y el significado de esto no se transmite incorrectamente en la Versión Autorizada, donde el servicio significa en todo caso ayuda activa y práctica ( Éxodo 28:41; Éxodo 29:9; Éxodo 32:29; Números 3:3, etc.). La cuestión ahora no es consagrar el corazón y el afecto, sino más bien dar la prueba práctica de ellos.

1 Crónicas 29:6

La respuesta fue cordial; comprendía obsequios voluntarios de la mayoría de los mencionados en 1 Crónicas 28:1; y se describe en 1 Crónicas 27:16-13. Para los gobernantes de la obra del rey, vea 1 Crónicas 27:26; 1 Crónicas 28:1. Como se emplea el término más general "trabajo", no estamos obligados a limitar la expresión para incluir solo a aquellos que manejan "la sustancia y el ganado" de 1 Crónicas 28:1.

1 Crónicas 29:7

Los dramas de traducción de la versión autorizada también ocurren dos veces en Ezra y dos veces en Nehemías. No hay duda de que la moneda mencionada es el daric persa, con el que los judíos se familiarizaron durante el tiempo de su exilio. La palabra hebrea aparece en tres formas diferentes.

1. Como אֲדַרְכְּמוֹן; aquí y Esdras 8:27.

2. Como דַּרְכְּמוֹן; Esdras 2:69; Nehemías 7:70-16.

3. Como דַּכְרוֹן sA .3; en escritos rabínicos, pero no en las Escrituras.

Respetando las posibles derivaciones de las palabras en la primera y segunda forma, vea el 'Léxico', sub-voz de Gesenins y el 'Manual de la Biblia' de Conder. El anverso de la moneda muestra la imagen de un rey, con arco y lanza. El valor de la moneda se calcula en trece chelines y seis peniques o veinte. dos chelines y seis peniques. Keil sugiere que la mención de darics y talentos en este versículo puede indicar que parte del oro se contribuyó en forma de moneda en lugar de peso de talentos. Sin embargo, esto no parece probable porque, por supuesto, el daric en sí no estaba en uso en Jerusalén en la época de David, y cualquier moneda de oro que estaba en uso podría haber recibido mención por su propia cuenta, incluso si se tradujo también al daric La Septuaginta se traduce en este verso simplemente por la palabra χρυσοῦς, la Vulgata de solidos. Bajo ninguna circunstancia, la moneda debe distinguirse del δραχνή. Los especímenes de daric, tanto en oro como en plata, existen en los museos de París y Viena. La palabra hebrea para los diez mil que preceden a los llamados dramas de este versículo es la palabra para "miríada" (רִבּוֹ, una forma abreviada de רבּוֹת), que se encuentra también en Esdras 2:64; Nehemías 7:66; Daniel 11:12; Jonás 4:11.

1 Crónicas 29:8

Para Jehiel, vea 1 Crónicas 23:7, 1 Crónicas 23:8: 1 Crónicas 26:20-13; y para las piedras contribuidas entre los otros regalos, vea Éxodo 35:9, Éxodo 35:27. Del mismo capítulo en Éxodo, especialmente en sus versículos 4-9 y 20-29, todo nuestro pasaje presente nos recuerda tan vívidamente que la dificultad podría ser dudar de que estuviera presente como modelo para la mente del propio David.

1 Crónicas 29:10

La majestad y la amplitud de este pasaje, una liturgia nacional en sí misma, están en proporción directa con la brevedad del mismo. Incluye la adoración, el reconocimiento de la naturaleza inherente de la dependencia humana, la auto humillación y la confesión, la dedicación de todas las ofrendas y la oración tanto por todo el pueblo en general, como por Salomón en particular, en vista de su futura posición y responsabilidades. . Su absoluto repudio de toda idea de meritorios es muy sorprendente. Las huellas son visibles de lo que se puede llamar fragmentos de memoria de parte de David de varias odas religiosas de su propia autoría, así como de las de otros que todavía están registrados, como, por ejemplo, especialmente en 1 Crónicas 29:14-13, en comparación con los pasajes en Salmo 24:1 .; Salmo 50 .; Salmo 89; Salmo 39; Salmo 90 .; Salmo 102 .; Salmo 144 .; Salmo 7 .; Salmo 17 .; y 139. Pero la unidad de este servicio es muy llamativa, y cada oración parece pesada y medida para la ocasión. La escena, que alcanzó su punto culminante en lo que se registra en el versículo 20, debe haber sido una de las mayores grandezas e impresionantes religiosidad. Es cierto que la última cláusula, que une la reverencia hecha por parte de la multitud reunida al rey, con la hecha al mismo Jehová, nos parece una conjunción desafortunada. De hecho, no necesita por sus méritos ninguna reivindicación, considerando el tenor de todo lo que ha precedido; pero se puede sentir una atenuación de la forma en que se produce la expresión, si suponemos que las personas vieron su acto a la luz de parte de su servicio religioso en ese momento en particular. En 1 Reyes 1:31 las mismas palabras expresan la reverencia a David, aunque en muchos otros pasajes marcan lo que se le ofreció a Dios (Exo 4:31; 2 Crónicas 29:20; Nehemías 8:6).

1 Crónicas 29:15

De las otras siete ocasiones claras de aparición de la palabra aquí traducida permanencia (מִקְוֶה), tiene tres veces el significado de "una reunión" como de las aguas ( Génesis 1:10; Éxodo 7:19; Levítico 11:36). Las otras cuatro veces se traduce en la versión autorizada "esperanza", ya sea en el resumen ( Esdras 10:2) o en el objeto personal (Jeremias 14:8; Jeremias 17:13; Jeremias 50:7). Probablemente la palabra "permanente", tal como se extrae de este último aspecto de la palabra, expresa con suficiente precisión el significado deseado aquí.

1 Crónicas 29:17

Es muy posible que el estrés con el que David dice aquí, lo sé, tenga su causa especial. El pensamiento de Dios como alguien que "probó" el corazón a menudo se pone de manifiesto en los salmos de David, pero una fuerte convicción de ello puede haber sido forjada en la mente de David por el ensayo de Samuel del lenguaje que Dios le usó en el momento mismo del elección de David entre todos los demás hijos de Jesse ( 1 Samuel 16:7).

1 Crónicas 29:18

En la imaginación de los pensamientos del corazón. Aquí tenemos nuevamente una reminiscencia del lenguaje temprano de Génesis ( Génesis 6:5; Génesis 8:21. Vea también nuestro libro, 1 Crónicas 28:9; Deuteronomio 31:21). Esta misma palabra para "imaginación" (יֵצֶר) se encuentra en la Versión Autorizada en Isaías 26:3, "Cuya mente se ha quedado", etc .; y en Salmo 103:14; Isaías 29:16; Habacuc 2:18; en los últimos tres pasajes traducidos como "marco", "enmarcado" y "trabajo".

1 Crónicas 29:19

Para el palacio, vea 1 Crónicas 29:1.

1 Crónicas 29:21-13

Estos versículos registran "los sacrificios y las ofrendas de bebidas" mediante los cuales todo el servicio de este día fue ratificado como lo fue al día siguiente; también la solemne "unción de Salomón al Señor como gobernador principal, y de Sadoc como sacerdote", con la entronización visible de Salomón y la sumisión a él "de todo Israel, de todos los príncipes y hombres poderosos, y también de todos los hijos de David "( 1 Reyes 1:49-11).

1 Crónicas 29:21

En este versículo se debe notar la distinción entre los sacrificios de las ofrendas de agradecimiento (זְבָחִים); los de las ofrendas quemadas (עֹלוֹם); y sus ofrendas de bebidas, es decir, las ofrendas de bebidas que fueron con ellos (נִסְכֵּיחֶם). Para el primero de ellos, la palabra hebrea más específica es שְׁלָמִים (Le 1 Crónicas 7:20; 1 Crónicas 9:4) o זֶבַחָ שְׁלָמִים (Le 1 Crónicas 3:1; 1Ch 7:11 , 1 Crónicas 7:13, 1 Crónicas 7:15; Números 7:17). El pecho y el hombro derecho eran la parte del sacerdote. Todo lo demás pertenecía a la persona que se sacrificó y a sus amigos, y debe comerse el mismo día o al día siguiente (Le 1 Crónicas 7:11, 1 Crónicas 7:29-13). Se pueden encontrar otros detalles en el 'Diccionario Bíblico' de Smith, 3: 1470, 1471. La última cláusula de nuestro versículo nos dice cuán amplia fue la fiesta provista por estos sacrificios en esta ocasión, siendo abundante para todo Israel. La ofrenda quemada es primero mencionado en Génesis 8:20; es el único sacrificio que conoce el Libro del Génesis (ver Génesis 15:9, etc .; Génesis 22:2, etc.). La ofrenda (מִנְחָה) de Génesis 4:4 es algo oscura, pero no parece haber sido un sacrificio de sangre. Este sacrificio fue uno que se consumió por completo en el altar de fuego, y se suponía que debía ascender al cielo. Los principales tipos de holocaustos eran

(1) el diario ( Éxodo 29:38-2; Números 28:3);

(2) el sábado ( Números 28:8-4);

(3) que en la luna nueva, el Día de la Expiación, los tres grandes festivales y la Fiesta de las Trompetas ( Números 28:11-4).

Además de estos, había varios tipos de libre albedrío y holocaustos privados. Los capítulos primero, séptimo y octavo de Levítico contienen relatos completos del ceremonial. Se habla de la oferta de bebidas desde Génesis 35:14; pero aquellos a los que se hace referencia aquí como pertenecientes a los sacrificios mencionados anteriormente se mencionan más explícitamente en pasajes como Éxodo 29:40; Levítico 23:13; Números 6:17; Números 15:5-4; Números 28:10-4.

1 Crónicas 29:22

Se pone énfasis evidente en comer y beber ese día como antes del Señor, y en la unción de Salomón al Señor. Esta última expresión es más fuerte que la primera. La segunda vez que se hace rey a Salomón se explica en 1 Rey 1: 32-40; 1 Crónicas 23:1. Probablemente debe entenderse que la declaración de que Sadoc fue ungido para ser sacerdote describe, ya sea la nueva unción de él (tal como "hicieron a Salomón rey por segunda vez") en una ocasión que lo invitó particularmente; o una unción que no se había realizado antes completamente. Este último es, quizás, una suposición poco probable; pero al mismo tiempo, no se narra el hecho de ninguna ceremonia previa de este tipo. Zadok había sido sacerdote junto con Abiatbar de la línea de Ithamar ( 1 Crónicas 15:11; 2 Samuel 24:1, 29; 2 Samuel 19:11); pero ahora fue ungido bajo circunstancias de publicidad especial, y en una crisis de interés especial, para reemplazar a Abiatar. que se había puesto del lado de Adonías, y que había de ser removido temprano del oficio sagrado ( 1 Reyes 1:7, 1Re 1: 8, 1 Reyes 1:32, 1 Reyes 1:38 , 1Ki 1:44, 1 Reyes 1:45; 1 Reyes 2:26, 1 Reyes 2:27).

1 Crónicas 29:23

Para la expresión feliz, el trono del Señor, vea 1 Crónicas 28:5. Y para evidencia de que Salomón realmente ejerció la autoridad real antes de la muerte de David, vea 1 Reyes 1:32, 1 Reyes 1:45-11; 1 Reyes 2:1.

1 Crónicas 29:25

Cualquier rey antes que él en Israel. Hubo, por supuesto, solo dos reyes "antes" de Salomón en Israel. Sin embargo, la promesa de Dios a Salomón cuando estaba "complacido" con el discurso de la oración que ofreció muy poco tiempo después, fue mucho más grande y nos sugiere lo que realmente pudo haber estado presente en la mente de el historiador cuando usó las palabras menos completas anteriores ( 2 Crónicas 1:12; 1 Reyes 4:12, 1 Reyes 4:13).

1 Crónicas 29:26-13

Estos versículos contienen las últimas palabras que respetan el reinado de David, su extensión y duración; respetando su muerte y edad, y la sucesión de Salomón; y respetando las fuentes de la historia de sí mismo, su reinado, su gente y otros países.

1 Crónicas 29:26

Las palabras de este versículo, que no son realmente difíciles de seguir aquí, pero que marcan el final en lugar del comienzo o la carrera del reinado de David sobre todo Israel, son paralelas al pasaje anterior, 1 Crónicas 18:14; 2 Samuel 8:15.

1 Crónicas 29:27

De la misma manera, el contenido de este verso es paralelo a 1 Crónicas 3:4; 2 Samuel 5:5; 1 Reyes 2:11; Este último pasaje da solo siete años en lugar de los siete años y seis meses para el reinado en Hebrón.

1 Crónicas 29:28

Aprendemos de 2 Samuel 5:4, 2 Samuel 5:5, que David tenía treinta años cuando comenzó a reinar en Hebrón. Debe, por lo tanto, haber muerto en su septuagésimo primer año. El hecho de que esto se llame aquí una buena vejez muestra que la duración de la vida humana ha disminuido considerablemente. En comparación con todos sus sucesores en los tronos de Judá y de Israel, ¿su edad era claramente una "buena vejez"?

1 Crónicas 29:29

La palabra hebrea aquí traducida actos es idéntica a las palabras traducidas tres veces después en este libro de versos. Se puede encontrar una representación uniforme para todos en la palabra general "historia" o "actos". La pregunta sobre la naturaleza probable de estas obras, y si es idéntica a nuestros Libros de Samuel, ha sido tratada en la Introducción. La palabra hebrea para "vidente", aplicada en este versículo a Samuel, es הָרֹאֶה. Y eso se aplica a Gad, aunque la versión autorizada tiene la misma traducción, "vidente", es הָחזֶה. No puede haber ninguna duda de que la palabra aplicada a Samuel, bajo ninguna circunstancia, sería el más alto de los dos nombres, si hubiera alguna comparación entre ellos. Esto se confirma por el hecho de que se encuentra utilizado solo de él ( 1 Samuel 9:9, 1 Samuel 9:11, 1Sa 9:18, 1 Samuel 9:19; 2 Samuel 15:27; 1Ch 9:22; 1 Crónicas 26:28; 1 Crónicas 29:29) y de Hanani ( 2 Crónicas 16:7, 2 Crónicas 16:10 ), mientras que la palabra aplicada a Gad en este versículo es el nombre genérico para videntes, y se usa varias veces en los Libros de Crónicas de otras personas que no sean Gad. Al mismo tiempo, el paréntesis en 1 Samuel 9:9, en el sentido de que la palabra aquí utilizada de Samuel como vidente (הָרֹאֶה) fue reemplazada en tiempos posteriores (como, por ejemplo, en el momento de la redacción de los Libros de Samuel) por la palabra profeta (נֶבִיא), en comparación con Isaías 30:10, apunta en una dirección algo diferente. En primer lugar, indicaría que nuestra versión autorizada en Isaías 30:10 debería mantenerse, "lo que dicen a los profetas, no profeticen, y a los videntes", etc. Mientras que para nuestro pasaje actual sería indican que no es posible una comparación insidiosa entre Samuel y Gad como videntes, sino que Samuel conserva el antiguo nombre honrado por el que solía ser llamado, y que a Nathan se le atribuye con la misma naturalidad el nombre más moderno: las funciones representadas siendo esencialmente el mismo, o al menos análogo.

1 Crónicas 29:30

La frase en este verso, Los tiempos que pasaron por él, se nota como una legua hapax. Sin embargo, no hay pocas frases que se acerquen más o menos en sentido, y todo depende de los tiempos de las palabras ( 1 Crónicas 12:32; Ester 1:13; Job 24:1 .; Salmo 31:15; Daniel 7:25). La última oración de este capítulo se ilustra, y lo más sugerente, por 2 Crónicas 12:8; 2 Crónicas 17:10, 2 Crónicas 17:11, 22-30; Esdras 9:1.

HOMILÉTICA

1 Crónicas 29:1 .- La elección de Dios y la actitud correcta del hombre en presencia de ella.

Es muy evidente que una gran ansiedad presionó la mente de David cada vez que pensaba en la juventud de Salomón junto con la magnitud de la empresa que le estaba reservada. El nerviosismo, sin embargo, no paraliza a David, sino que lo hace reflexivo, providente y cuidadoso (hasta donde puede ver el camino) para desarmar, en todo caso, los peligros más aparentes y amenazantes. El cálculo humano más remoto debe dejar de calibrarse, y debe partir con una humilde confianza y una humilde confesión de sus propios poderes limitados. Aviso a este respecto -

I. LA SIGNIFICACIÓN SIGNIFICATIVA DE DAVID DEL ACTO DE ELECCIÓN DE DIOS. Dirigiéndose a toda la congregación de la gente, y conscientemente enfrentando todos los peligros de la situación, sin cegarse ante ellos ni tratar de disimularlos de los demás, David dice: "Salomón, hijo mío ... aún es joven y tierno, y el trabajo es genial;" pero en el medio encuentra la oportunidad de insertar esta sugerente calificación: "A quién solo Dios ha elegido".

1. La elección de Dios, el llamado de Dios, donde pueden ser verdaderamente afirmados, son la reivindicación indiscutible de todo lo que pueda parecer inusual, irrazonable, incluso injusto. Tiene poder legítimo sobre todo lo que ha hecho. No da cuenta de ninguno de sus actos. Las cosas más inesperadas son lo que él frecuentemente hace pasar. Esta es la respuesta tácita de David a todos sus hijos mayores, si están murmurando en sus corazones; Esta es su pronunciada reivindicación de sí mismo ante "toda la congregación del pueblo", si lo censuran, que de una sola vez hace de Salomón su principal heredero y sucesor y responsable de una obra tan grande, y sin embargo traiciona a un no fingido. ansiedad en cuanto a su aptitud y competencia para el puesto. Es suficiente limpiarlo de la sospecha de una parcialidad no paterna, por un lado, en su familia y en su nación, por otro lado, de un favoritismo débil y antipatriótico.

2. La elección de Dios —su llamado, la persuasión de su decreto— es la única fuente de confianza para el corazón más íntimo del hombre, que de otro modo debe ser la víctima torturada de la ansiedad, la duda, el misterio. En la vida humana, a menudo puede no existir una sola palabra de sabiduría mundana para un curso por el cual el corazón individual, sin embargo, puede no tener sus propias razones tan verdaderas como las razones de Dios. Lo que claramente no se justifica ante los ojos del mundo entero puede encontrar su razón de ser soberana en lo que fue el dictado de una inspiración inconfundible. El grano de semilla era de siembra celestial. El lugar donde cayó estaba iluminado por la luz del ojo de Dios. La germinación y todas las etapas posteriores de crecimiento hasta su maduración fueron observadas y favorecidas por la tendencia Divina. El resultado es seguro. Y ese resultado se mantiene bien y sus frutos se han extendido por todas partes, cuando todas las críticas con las que fue atacado han perecido ignominiosamente. La fuerza del mártir, por supuesto, se ha arraigado en esto, y la paradoja ha sido muchas veces testigo de que el más gentil, más manso y más entregado es el más fuerte, habla más dogmáticamente y se niega a rendir un jota de lo que tenían. Entonces, con una comunicación más saludable, Dios visita el corazón de la humanidad, y. Al llegar a uno tan profundamente, tan seguramente, influye en millones y colorea la tez de los siglos que suceden. Independientemente de la aprensión natural que quedaba ahora en la mente de David, fue él quien más sintió de la carga de responsabilidad que se sintió aliviado cuando pudo decir de Salomón: "A quién solo Dios ha elegido".

3. La convicción de que la elección, el llamado o el decreto de Dios en cuestión inspira, no solo fuerza, confianza, consuelo, sino también reverencia, sumisión incuestionable, obediencia implícita. Esto ya lo demostró la conducta de David y su cuidadosa exhortación a Salomón y, por así decirlo, la educación de él para su futuro lugar, también se evidencia abundantemente en el tono de su discurso actual a las personas aludiendo al tema. Quizás ningún aspecto del carácter de Dios que nos dio la revelación se haya encontrado con un trato más irreverente, escéptico y displicente que este de esa parte del mundo "que no conoce a Dios". Sin embargo, en la más estricta armonía con todos los hechos originales de la espontaneidad de Aquel que debe ser un Creador soberano, si es que lo es, las cosas más profundas involucradas en la elección y el llamado y el decreto de Dios deben ser fuentes más profundas y frescas de reverencia, resignación y obediencia amorosa a la otra parte del mundo. Entonces cantamos

"Cuando mi débil razón exigiría ¿Por qué o esto que ordenas? Por un vasto abismo que parezco defender, cuyos secretos debo preguntar en vano". Cuando las dudas perturban mi pecho preocupado, y todo está oscuro como la noche para mí, aquí como Descanso sobre roca sólida, para que te parezca bien. "Sé este mi gozo, que siempre gobiernas todas las cosas a tu voluntad. Adoro tu sabiduría soberana, y tranquila y dulcemente confía en ti".

II LA FIRMA ASERCIÓN ANTE LA NACIÓN DE LO QUE ES QUE REGALA CUALQUIER OBRA DEL HOMBRE CON VERDADERA DIGNIDAD, CON IMPORTANCIA GENUINA. "El palacio es ... para el Señor Dios". Esto es para poner las cosas en sus lugares correctos: Dios, el cielo, la inmortalidad, lo imprudente en primer lugar.

1. Un principio religioso sólido se sostiene valientemente antes de todo. No hay nada de la respiración contenida y la semi-supresión que se le ofrece, que a menudo se ofrecen a los principios de la religión revelada.

2. Aquí se destaca el aspecto más descuidado de la práctica religiosa. Las verdades y principios de la religión, reconocidos por el labio, se ignoran con demasiada frecuencia en la práctica. Las oraciones que decimos, los elogios que cantamos, la adoración que eyaculamos, no son deshonradas con frecuencia hasta el grado de que no valgan nada en la próxima acción que hagamos o dejemos de hacer. No son los tiernos, los inmaduros, los inexpertos, los incompetentes quienes, no confiables en la habilidad política, no confiables en las profesiones de la vida humana, deben confiar indiferente o imprudentemente en los asuntos del "reino". E incluso cuando Dios llama así, el hombre, tanto el príncipe como la gente, los expertos y los experimentados, solo deben escuchar más prácticamente el llamado a reunirse en torno a la elección del Señor.

3. La no realización del trabajo humano para Dios está suficientemente protegida de la confusión con la falta de mérito del trabajo humano para Dios. La distinción, abundantemente clara para todos los que tienen ojos para ver, a menudo se trata como si estuviera entre los misterios inescrutables. En tal medida, esta pretensión lleva a que se asume que la negligencia de una ejecución alta y concienzuda de las obras para Dios está justificada por el mero hecho de que ningún mérito vive en ellos en sus aspectos hacia Dios. Sin embargo, lo más meritorio de lo más perentorio puede ser la exigencia de que ese humilde presupuesto se cumpla de manera puntual y de corazón. Qué sano, qué natural para una conciencia y un juicio poco sofisticados, suena ahora el tono del lenguaje de David: "El trabajo es excelente: porque el palacio no es para el hombre, sino para el Señor Dios". dado a Dios, a la Iglesia de Cristo, a su obra? Sin embargo, este es el espíritu de mucho lenguaje que escuchamos, de mucha más conducta de la que somos testigos. En los dones de la mano, en los dones de la mente y en los dones del corazón, los débiles y los pobres, los ciegos, los manchados y los cojos, se presentan con demasiada frecuencia al templo del Señor, a la Iglesia de Cristo. , al más alto oficio del ministerio del evangelio de Cristo. El trabajo no se considera excelente, solo porque es de un elenco eclesiástico. Se habría alistado entre diez y cien veces más interés o entusiasmo si hubiera sido de tipo cívico, patriótico o doméstico. Entonces David pensó que no, no lo hizo, ya sea en las últimas horas de la vida mortal o en los días. cuando. juventud. "brillaba, la fuerza" abundaba, y al corazón le encantaba cantar "Jerusalén como su alegría principal y Dios como su fuerza y ​​porción para siempre".

1 Crónicas 29:2 .- Un patrón para la devoción religiosa.

Hay mucho sentimiento religioso que falla en la fecundidad. A menudo se asemeja a la flor fragante de principios de la primavera en el árbol frutal, y que promete mucho más allá del momento de la configuración, pero aún falla de manera decepcionante de llevar la fruta a la perfección. Estas fallas son generalmente fáciles de rastrear en cada caso sucesivo hasta su causa adecuada. Pero cuando se rastrea así, se hace la travesura, se pierde la pérdida y la sabiduría llega demasiado tarde. La composición real de la verdadera devoción religiosa, los elementos necesarios para la práctica devoción religiosa, están bien ilustrados en esta serie de versos. Tienen mucho en común con las características de la compasión cristiana. Cualquiera de estos principios se encuentra con mucha frecuencia en pino, como si fuera falta de resistencia. Prevenir esta decepción y desperdicio sería agregar una cantidad incalculable al crecimiento de la bondad y al beneficio del mundo. Y el patrón bueno para la devoción religiosa que se nos muestra aquí muestra las siguientes características:

I. BUSCA UN OBJETO INDIVIDUAL. La casa que se construirá para el Señor, el templo, es ahora el pensamiento del corazón de David y el objeto de lo que le queda de la vida terrenal. Y de esto podría decir verdaderamente en el lenguaje utilizado mucho después por San Pablo: "Esto es lo que hago". Esto fue confesado en la época de David, y desde el punto de vista de su nación, una gran empresa; Sin embargo, era una cosa en la que pensar y otra que hacer. Cuánto tiempo, sentimiento y seriedad se desperdician, sin contar nada más que una triste reflexión moral en retrospectiva, con aquellos que esperan hacer cualquier cosa hasta que, como imaginan con cariño, hagan todo o, si no todos, puedan abrazar un brújula muy grande en su aspiración benéfica I La observación universal reprende la gran debilidad. Los hombres útiles han sido aquellos que de manera constante y decidida han perseguido una cosa en ese momento. Este es el primer signo saludable de devoción religiosa, cuando con el corazón y la mano se une a un objeto de celo y búsqueda. La concentración del propósito, del afecto, de la energía, es tanto el secreto de la gran utilidad dirigida a los fines más elevados como lo es de esa pobre parodia, el éxito terrenal, tan a menudo confundido y deshonrado como el equivalente de la utilidad.

II ESTUDIA SU OBJETO CON ATENCIÓN DISCRIMINADORA Y DOLOROSA. A menudo nos sentimos tentados a comprar la responsabilidad individual haciendo exactamente lo que hacen los demás, y dando justo lo que otros dan, y sufriendo a nosotros mismos como parte de la corriente general de opinión, o de la vieja corriente de opinión, como si no hubiera juicio individual, o conciencia, o convicción fueron posibles para nosotros. Esto, sin embargo, es todo lo contrario de lo que hacemos cuando sentimos que nuestro interés individual nos preocupa. Si queremos dar realidad y honestidad a la obra y la gracia de Dios y terminar nuestro trabajo para el hombre, por el amor de Dios, debe ser por esta última "regla" que nos guíe. Y muy amorosa y sinceramente debemos resignarnos a sus métodos. Cuán cuidadosamente David había examinado en sus pensamientos todo y cada parte de la obra a la que había "puesto su afecto". El oro, la plata, el latón, el hierro, la madera, el ónice y las piedras brillantes, y piedras de diversos colores, y todo tipo de piedras preciosas, y piedras de mármol en abundancia, - toda la variedad de ellas había sido imaginada y provista, o todo el peso y la pureza del metal habían sido medidos y contratados. El pensamiento, la discriminación y los dolores no se habían librado de nada de todo esto. La circunspección y la minuciosidad del cuidado y la ansiedad cariñosa que los hombres saben tan bien que gastan en sí mismos y en sus propios intereses temporales y transitorios, ahora David gasta en la obra de Dios. Tal ejercicio de devoción religiosa arroja un interés emocionante y una animación inusual en cualquier obra sagrada, e invoca con infalible impertinencia la bendición abundante del cielo.

III. SIGUE SUS PREPARACIONES ANXIOSAS, Y, SI ES NECESARIO, LOS PERMITE POR MUCHO TIEMPO EN SILENCIO, O EN SILENCIO COMPARATIVO. Nada menos necesita ostentación, nada menos que justificar la exhibición, que nuestro trabajo para Dios. Cuando cualquier hombre es profundamente consciente de que es la obra de Dios lo que tiene en sus manos, entonces siente que es la gloria de Dios lo que tiene en el corazón, y esto prescinde de todo deseo de aviso y aplauso. Este último es un alimento pobre para cualquiera que ya haya conocido y probado el otro. Ahora, el caso de David en la actualidad era tal que lo que estaba haciendo debía saberse. No podría haber estado escondido en su propio corazón ni en ningún otro lugar. Sin embargo, es evidente que durante algún tiempo había sido paciente y sin publicidad innecesaria, haciendo sus celosos preparativos. Ciertamente estaba lejos de encontrarse en la posición de Noé cuando planificaba y construía el arca, el objeto del ridículo, el obstáculo y las burlas de la gente. No, ni, por otro lado, está continuamente tocando la trompeta y llamando la atención sobre sí mismo y sus acciones. Pero ahora había llegado el momento oportuno cuando los preparativos amorosos y pacientes de uno debían ser entregados, no exactamente a otro, sino también en la confianza de los representantes de una nación. Era un momento en que era necesario que los hechos y Los propósitos de David ya no deberían simplemente escapar al conocimiento de los demás, sino ser anunciados formal y solemnemente a todas las personas que escuchan. La obra de Cristo en el mundo amaba el silencio, la paciencia, el ocultamiento por mucho tiempo. Ni él ni su reino ni sus principales sirvientes "vienen con observación", ni viven "con observación"; sin embargo, cuanto más se demore y más humilde sea la oscuridad, más efectiva y conmovedora será la "manifestación" final. La abnegación, el profundo interés, el largo trabajo del humilde servidor fiel serán proclamados ante un reino y en un reino que habrá reunido a todos los demás en sí mismo, y por el Rey de reyes mismo.

IV. DA DE SU PROPIA SUSTANCIA. La tentación es grande con algunos líderes de la gente simplemente para dirigir, dirigir y administrar. Y cuando este es el caso, la deficiencia generalmente se expresará en algún lugar en poco tiempo. El entusiasmo será deficiente en los seguidores. En sus mentes se despertará una irresistible sensación de irrealidad. Con buena conciencia, de hecho, David puede apelar a la liberalidad de los demás con una simple referencia a su propio ejemplo. "De su propio bien", es decir, "sustancia privada", había contribuido en gran medida. La influencia de tal anuncio es al menos doble.

1. Atestigua la honestidad del líder. Habla con más fuerza de lo que cualquier palabra podría impulsar el poderoso, a veces omnipotente, estímulo de ejemplo.

V. PROPIEDAD A UN CELO INTRÍNSECO AL LLAMAR A OTROS. Casi podemos imaginar a David diciéndose a sí mismo, después de todo lo que ha pensado, preparado, hecho, aún más allá: "¡Ay de mí si no testifico con mis labios moribundos, y testifico de esta manera, apelando sinceramente a los demás! ! " Es cierto que hay predicación que es de los más débiles. Sus tonos débiles, su tímido ensayo de su vocabulario, su estilo de disculpa, expresan su falta de sinceridad, en todo caso su falta de confianza. No tiene ningún sonido al respecto. Pero la devoción que es real es segura en sí misma. Si a veces parece sobrepasar el umbral de la moderación, se avergüenza de mantenerse a este lado. El mejor celo por inflamar a otros es el que se consume a sí mismo. Así que el "Hijo mayor de David" llegó a un momento en que la expresión más verdadera de su vida pura era esta: "El celo de tu casa me ha devorado". La más alta devoción cristiana nunca ha fallado en encontrar esta voz: "¿Quién está dispuesto a consagrar su servicio este día al Señor?" ¿Quién está dispuesto a consagrarse este día al Señor? ¿Quién está dispuesto a "llenar su mano" y traer tal puñado al Señor? Estos son los llamamientos que probablemente escuchen todas las clases de hombres, ricos y pobres, personas y príncipes. Y suenan la nota clave; se constituyen solo la consigna; la alegría se despierta sin fingir en cada corazón; los elogios saltan a los labios de todos. Entonces los hombres "ofrecen voluntariamente y con un corazón perfecto". La escena, una inspiración en sí misma, no habría tenido su lugar en la página de la Palabra de Dios, sino por la devoción religiosa, real, práctica, de la cual David inconscientemente nos ofrece un ejemplo ilustre, una lección modelo.

1 Crónicas 29:10 .- La última acción de gracias de la vida real en sus variados elementos.

Quizás David había tenido alguna duda sobre cómo se recibiría su dirección. Si fue recibido favorablemente, puede haber tenido dudas sobre la respuesta práctica a la que deseaba su corazón. E incluso si de esto también sentía que podía estar bastante seguro, sin embargo, había pasado la hora de su último gran esfuerzo. Ese esfuerzo se había hecho con cualquier demanda del cuerpo y la mente, y el suspenso terminó. Grandes corazones solo pueden conocer grandes alegrías. Hay pocas alegrías mayores que las que se encuentran en el alivio de la tensión de la ansiedad, de la carga de una larga preparación y del peso consciente de la responsabilidad. Pero cuando el brote natural de la alegría por tales causas coincide con un éxito sin paralelo, y esto en cuestión de momento religioso, entonces todos los elementos posibles parecen estar presentes. Y un buen corazón se entrega a un transporte, que no puede encontrar una expresión comprensiva sino al pie del trono de los tronos. Y aquí, ahora, David se ha vuelto loco; pero no solo, aquí también dirige una nación. Estos versículos contienen más que acción de gracias. Sin embargo, pueden llamarse adecuadamente el servicio de acción de gracias. Y el servicio se apropia en medidas imparciales de las características de majestad y amplitud. Aquí hay acción de gracias sin reservas, adoración profunda, la confesión de la dependencia de la criatura y la humillación que le corresponde; aquí hay meditación y reminiscencia, y todo síntoma de simpatías morales en la actividad más fuerte; Aquí hay petición, petición ferviente, para el presente y para el largo futuro del palacio, la gente y el hijo mismo de David. La oración de apertura de este servicio da su nota clave y expresa su diseño principal. Sin embargo, en su rica variedad, en general, notemos:

I. SU FIRMA ASCRIPCIÓN. "Bendito seas, Señor Dios de Israel, nuestro padre, por los siglos de los siglos. ¿Qué palabras pueden hacer? Ellos tienen la intención de hacerlo aquí. A veces hacen más por su escasez, y son pocos aquí. Esta palabra" bendito ", cuando aplicada al Personaje Divino, es una palabra escogida y escogida del vocabulario espiritual que está abierta a una criatura que se acerca al Creador. Es la palabra de esfuerzo más elevado y refinado. La exclamación humana ha hecho lo mejor, ha tocado su nota más alta , cuando, después de haber pasado gracias, gratitud, alabanza, glorificación, magnificación y, si hay alguna otra, se eleva en esta nota, y descansa y se posa como estaba en esta nota: "Bendito seas, Señor Dios. "El alma que se ha esforzado por dar lo que le corresponde al Señor Dios, pero que se ha esforzado demasiado en vano, se arroja sobre esa palabra restante y, perdida en la admiración, respira la simplicidad y la sinceridad de un fervor apasionado y genuino. y debe estar contento. Esta palabra "bendito", cuando se aplica al Ser Divino, es confesionalmente familiar para nuestros oídos, para nuestros labios; pero, si se estima por el flete que contenía ahora, ha contenido tiempos sin número, y puede contener este día, es uno que se debe a la inestimable santidad y belleza. Y es esto, no tanto por lo que habla, sino por el hecho de que cuando el primer discurso falla, es el único voluntario que lleva hacia el cielo lo que queremos decir. Tenga en cuenta, nuevamente, los acompañamientos reveladores de esta adscripción en la vista del tiempo de la misma.

1. Se extiende hacia atrás hasta el nacimiento de la gente favorecida y ahora cautivada, "Señor Dios de Israel, nuestro Padre".

2. Se extiende hacia adelante, lejos, mucho más lejos, "Por los siglos de los siglos".

II SU RECONOCIMIENTO ADORANTE A LA PROPIEDAD UNIVERSAL Y SOBERANA DE DIOS. Dar a Dios lo suyo incluso en el lenguaje es algo que a menudo se olvida. El pensamiento es descuidado para hacerlo. Faith tiene sueño para hacerlo. El esfuerzo de la aspiración es débil en el ala para intentarlo. Los hombres se arrastran en el uso incluso de lo infinitesimalmente pequeño, y abandonan la poderosa inspiración del mero intento de una encuesta de todos. ¡Pero qué fuente de consuelo y fuerza poco engañosa debería ser para la criatura ensayar para sí misma la plenitud infinita, las gloriosas riquezas de su Creador, Padre, Dios! Que el contraste parezca terrible, incluso abrumador, no es el resultado justo y legítimo de la meditación y el reconocimiento. ¡Ser tímido, ansioso, incierto, es la porción para aquellos que no saben de lo que tienen que depender, o que saben que él de quien dependen tiene los medios empobrecidos! Pero la criatura más débil es fuerte, consolada, bendecida, cuyo ojo de fe examina esta riqueza de posesión, este entorno ilimitado del Ser supremo. Si; Dejamos sin decir, sin pensar, la exaltada verdad soberana ahora (tan completamente como es simple) recitada por David y su pueblo. "Tuyo, oh Señor, es la grandeza, y el poder, y la gloria, y la victoria, y la majestad: todo lo que está en el cielo y en la tierra es tuyo; tuyo es el reino, oh Señor, y tú eres exaltado como cabeza sobre todas las cosas. Tanto la riqueza como el honor provienen de ti, y tú reinas sobre todo, y en tu banda es para hacer grande, y para dar fuerza a todos ". Podemos distinguir en las hermosas riquezas de este bosquejo descriptivo y majestuosamente pintoresco del Ser infinito:

1. Los atributos intrínsecos que se le otorgan.

2. La posesión universal absoluta percibida en él.

3. Su posición y consecuente regla activa.

4. Su otorgamiento de cosas tales como "riquezas y honor".

5. Sus donaciones de otros dones vitales más intrínsecos, como "hacer grande" y "dar fuerza", hay dones para la mano, pero hay otros dones para las fuentes de la propia vida.

Estos se asimilan, por así decirlo, con nuestra fuerza espontánea, y el humano muestra más o menos Divinidad. Dios posee todo; y grande es todo lo que posee. Y él da. No es más adorable por todo lo que tiene que por todo lo que da. Y es muy interesante observar, como con la ayuda de este pasaje, cuán difícil es divorciar la posesión de Dios de su otorgamiento: toda la creación misma, el desbordamiento de su plenitud.

III. SU SIMPLE ACCIÓN DE GRACIAS Y ALABANZA PRONUNCIADA. Cuando se pasa el éxtasis de adoración, entonces la razón y la justicia, aunque en la escala más humilde, deben retomar su lugar, y la criatura, la deuda de agradecimiento y alabanza debe pagarse, sagrada, simplemente pagada, con el labio. A esto David lleva a su pueblo consigo mismo: "Ahora, pues, Dios nuestro, te damos gracias y alabamos tu glorioso Nombre".

IV. SU DESCARGO DE RESPONSABILIDAD NO CALIFICADA DE TODO MÉRITO POR PARTE DEL REY Y LAS PERSONAS. A no ser un trapo de justicia propia, David permitirá que toda la reunión de su nación reclame. ¿Han dado? han dado lo que primero se dieron a sí mismos. ¿Han dado de todo corazón? se lo han dado al mismo Dador. No ha habido mérito en sus acciones. No; tampoco puede haber ninguna meritoria sobre ellos mismos. Para que son No existe en ellos la sustancia de la que se pueda obtener mérito, ni la raíz de la cual podría crecer, ni la continuidad que les pertenece por la cual podría madurar. Su vida, su hogar, ellos mismos, dependen de la misericordia, y sus esperanzas residen en la infinita bondad amorosa. Y sucedió lo mismo con sus padres antes que ellos. Para tal material y tal historia, el mérito no puede encontrar dónde adjuntar.

V. SU LLAMAMIENTO INMEDIATO A LA INTEGRIDAD CONSCIENTE. David niega todo mérito, pero reclama con confianza ante el que todo lo ve, el que busca el corazón, su propia "rectitud", es decir, motivo puro y celo sincero. Pocas cosas han poseído una calidad más variada bajo una misma cara que la profesión de celo por la gloria de Dios. Celo religioso Oh, sin duda, celo religioso, pero nueve décimos de lo que se llama celo religioso es algo muy diferente. Es el celo eclesiástico híbrido. Y el celo eclesiástico no es simplemente una cosa muy inferior siempre, sino que a menudo es absolutamente antagónico con lo genuino, el celo religioso. Que David proteste por su propio celo y sincero placer en el gran trabajo de la construcción del templo puede parecer innecesario, y su objetivo al hacerlo puede parecer algo oscuro. Sin embargo, probablemente todo lo que se encuentre aquí sea fiel a la naturaleza. Primero, no podía estar equivocado al dedicarse formalmente en este momento, con un ensayo expreso de él, su propio trabajo y su propia entrega a Dios. Pero, además, como veremos, su decisión puede haber sido la sugerencia de lo que él trae a la fama. Eso es en realidad injertado en su propia empresa y es mejor introducirlo en él.

VI. SU EXPRESIÓN EMPÁTICA DE UNA SIMPÁTICA DELICIADA E INUSUAL Algunas de las halagos más sutiles que el corazón humano se ofrece a sí mismo, y luego recibe con entusiasmo, consiste en su asunción muy clara de superioridad moral y espiritual. El fariseo, tal como lo retrata el propio maestro Limner de los personajes humanos, nunca se extingue. Pero en una forma menos grosera, en efecto más insidiosa, la esencia del espíritu farisaico reaparece perpetuamente en un grado u otro, y de una forma u otra. Para afectar un celo por el bien y el bien, una apreciación de ellos, una simpatía con ellos muy superior a la de los demás, es un debilidad común, ay, un vicio de lo pseudoespiritual. Tampoco hay casos en los que se suprima la difusión del conocimiento, de la presentación de los hechos, en una palabra, del incentivo legítimo, para que no se generalice el entusiasmo ahora limitado a uno o muy pocos, y no se pierda una distinción envidiosa. , nacido solo de la singularidad. El golpe de gracia de la sinceridad suena entonces con toda seguridad. Pero ahora, si David recita su propio celo y apela al Uno que lo busca todo para que lo vea y lo pruebe, lo hace en verdad para allanar el camino para una celebración encantada y comprensiva de los hechos de que tantos tienen "ideas afines". tener el mismo amor, ser de un acuerdo, de una sola mente "( Filipenses 2:3). Para presenciar las indicaciones de un correcto estado de corazón en los demás, y para presenciarlas con gozo no afectado, marque la vida de las santas simpatías y la salud del propio estado espiritual. El apóstol Pablo, en su epístola a los romanos ( Romanos 1:32), habla de ello como la condena más grave de la certeza de que "no solo hacen" cosas de la peor importancia moral (que posiblemente podría hacerse. bajo la fuerza de una fuerte tentación presente), pero que también "se complacen en los que las hacen. San Pablo está allí estigmatizando ciertas simpatías inmorales, como marcando las profundidades de la degradación más profunda. Por otro lado, somos propensos a sufrir ligeras el valor de las intensas simpatías morales con la bondad. Pero, de hecho, la presencia de estas medidas mide la fuerza real de una nueva naturaleza con mucha precisión. Y el ejemplo de David invita a nuestra atención aquí. Destaca el sentimiento correcto y el haciendo bien a la gente, y pronuncia su propia alegría sincera a causa de ellos.

VII. SU ORACIÓN APROPIADA Y ANTIGUA. Todo fallará si no se "santifica por la Palabra de Dios y por la oración". El sentimiento, el propósito, la aspiración y el comienzo correcto de hacer aún pueden fracasar. La promesa pronto puede desaparecer, o puede desaparecer un poco más tarde. Solo morirá, a menos que se le dé desde arriba el elemento necesario de perpetuidad. ¡Cuánto hay del futuro de nosotros mismos y de aquellos indeciblemente queridos para nosotros, que relegamos al mero dominio de la esperanza, halagador, cariñoso, frágil, falsa esperanza! Lo hacemos a menudo con humildad equivocada; bajo la impresión de que no podemos hacer nada más para el futuro, que no debemos permitir una ansiedad excesiva al respecto, que "lo suficiente para el día es su maldad". Pero luego estamos olvidando la fuerza de la oración, y que es en gran medida de su naturaleza y privilegio "alcanzar una mano a través del tiempo para atrapar ... un interés lejano". David ofrece oración, y la oración correcta. Si su nación hubiera vivido con esa oración, su grandeza habría sobrevivido, una grandeza sin paralelo, hasta el día de hoy. Note, por lo tanto, en la oración:

1. Cómo David hace de esto su única carga: que lo de la apariencia actual correcta y de la promesa feliz pueda ser "para siempre", pueda "establecerse", pueda "mantenerse".

2. Cómo pide que esta perpetuidad pueda derivarse de la fuente más profunda, "la imaginación de los pensamientos del corazón"; "el corazón establecido"; "El corazón perfecto".

3. Cómo invoca a Dios por los títulos que supuestamente podrían mover más a la Deidad, y la mayoría para llamar a sus hijos con confianza y agradecimiento a ponerse de pie. Construiríamos muchos templos, palacios, castillos; para muchos "haríamos provisiones". Pero nunca se construyen. Y no están construidos porque olvidamos que "Excepto que el Señor construya la casa, trabajan en vano esa construcción". Y hemos dejado sin hacer la "provisión" más necesaria de todas, si nos hemos olvidado de santificar nuestra empresa sometiéndola al "Señor Dios de nuestros padres" y de nosotros mismos, y rogándole que dé su propia estabilidad y resistencia a aquellos cuyas manos son para construir.

VIII SU CIERRE, ESCUCHADO ENTRE LOS ECOS DE UN RESULTADO UNANIMO DE ADORACIÓN PURA. Se puede decir con reverencia que el rey abdicante, abdicando porque estaba abdicando de la vida presente, "dio la palabra, y grande fue la compañía de ellos que la publicó". La "palabra" consistió en una convocatoria para "bendecir al Señor Dios". ". Y esa palabra fue escuchada y obedecida por la gran multitud. Aunque muchas ocasiones pueden invitar a un gran número de la humanidad a unirse a un fin, sin embargo, en ningún empleo, la vasta familia del hombre podría unirse de manera tan justa y entusiasta como en un "trabajo y adoración tan Divino" como se describe aquí. ¿No estamos aquí estudiando un "tipo" de hecho? ¿No escuchamos aquí el ensayo de lo que algún día, incluso si está "lejos, por fin", escuchará el cielo, tal como surge de la tierra, y de qué tierra se levantará, cuando la tierra misma sea elevada al cielo? Así terminó este servicio. Entonces creemos que el servicio de la tierra terminará; y para que el cielo comience, nunca, nunca termine. Dios será todo y en todos. Él será para todos y para todo el eterno Todo en todos. ¡Oh, para el amanecer de ese momento cuando, a la señal de un impulso interno, la innumerable congregación misma se postrará en adoración irrefrenable, y como si arrebatara esta palabra, "Ahora bendiga al Señor su Dios"!

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 29:1 .- Servicio juvenil.

1. Las palabras de David nos traen un tierno trabajador. Salomón aún era joven, y su padre parecía considerarlo particularmente insuficiente para el puesto que Providence estaba preparando para él. Quizás su personaje hasta ahora no estaba formado; y puede haber sido su ascenso al trono que fue la ocasión de reconocer sus responsabilidades y prepararse para sus deberes reales.

2. Traen ante nosotros también un gran trabajo. El joven monarca debía construir un palacio, no para el hombre, sino para Dios; llevar a cabo un esquema magnífico y costoso, un trabajo que debería ser de importancia duradera, tanto para Israel como para el mundo. Había una aparente falta de correspondencia entre un trabajador tan tierno e inexperto, y un trabajo tan vasto. Sin embargo, fue la cita Divina que Salomón debía construir el templo; y los acontecimientos demostraron que, con la bendición de Dios, pudo llevar a cabo la gran empresa. La lección de este versículo es que hay autoridad divina para la consagración y el servicio juvenil; que no existe una inconsistencia real entre un trabajador tierno y un trabajo importante.

I. HAY UNA CONVOCATORIA, DIRIGIDA A LOS JÓVENES, PARA TRABAJAR POR EL SEÑOR. No había nada peculiar o excepcional en el requerimiento de Salomón. El tipo de trabajo que se le confiaba era especial; pero no había nada especial en su llamado a trabajar para el Señor. Cada joven que escucha las noticias del evangelio, que recibe la revelación divina, tiene la obligación de trabajar para Cristo. Cuando disfrutas de los privilegios, estás sujeto a los reclamos de la religión. Jesús, quien te hace regocijar en su amor, te llama a participar en su servicio. En detalle, Dios por su providencia le indicará cómo puede glorificarlo; en principio, el servicio requerido de usted será el mismo que el requerido de Salomón. Una mente alegre, un corazón dispuesto, una sumisión inmutable, una devoción de por vida, es lo que hace. El cielo se deleita. Una vida verdaderamente cristiana es, en cualquier caso, una gran obra. Tienes un palacio para construir para Dios; y todos los pensamientos santos y las obras justas y las palabras sabias y amables son como piedras en el edificio, un edificio para ser criado para la gloria de Dios. ¡Cuántas son las advertencias que encontramos en las Escrituras sobre la piedad juvenil y la consagración! -

"¡Recuerda ahora a tu Creador en los días de tu juventud!" "¡Hijo mío, dame tu corazón!" "¿No quieres llorar desde este momento, Padre mío, eres el guía de mi juventud?"

II HAY MUCHAS VENTAJAS EN LA CONSAGRACIÓN JUVENIL AL SERVICIO DEL SEÑOR.

1. Es ventajoso para el trabajador. Por lo tanto, se establece una base sólida para un personaje noble. Hay margen para el desarrollo. Se da una dirección a la naturaleza activa que no habrá ocasión de revertir o alterar.

2. Es ventajoso para el trabajo. Hay tiempo para hacerlo a fondo y de manera consistente. El trabajador juvenil puede adaptarse al trabajo, y su interés en él se profundizará con el paso de los años. La empresa y la energía juveniles tenderán a su enjuiciamiento vigoroso. El entusiasmo y la perseverancia combinados, bajo la guía y con la bendición del Espíritu Santo de Dios, no pueden dejar de avanzar en la empresa sagrada, para avanzar en la crianza de la estructura espiritual.

3. Es aceptable para el que proporciona el trabajo y califica al trabajador. Dios no puede sino estar contento cuando su propio trabajo es llevado a cabo y llevado a cabo por aquellos que él mismo ha diseñado para él.

CONCLUSIÓN PRÁCTICA 1. Deje que los jóvenes consideren seriamente el llamado del Cielo, acepten fácilmente la confianza y busquen en oración orientación y ayuda para su cumplimiento. Dios viene a ti y te dice: "Hijo, ve a trabajar hoy en mi viña".

2. Que todos los cristianos abarquen a los trabajadores juveniles para Cristo con interés, simpatía y súplica. Como David elogió al joven príncipe, su hijo, por la simpatía y el apoyo considerados de los poderosos hombres, sacerdotes y consejeros, rogamos a todos los siervos maduros y experimentados del Señor que defiendan a sus amigos y colegas más jóvenes con un interés cariñoso y oraciones. . — T.

1 Crónicas 29:3 .- Afecto por la casa de Dios.

Sería absurdo comparar el apego de David al templo proyectado con el apego de un cristiano a cualquier estructura material. El tabernáculo y el templo ocupaban bajo la antigua dispensación una posición que ningún edificio ahora puede ocupar. La verdadera comparación es con el templo espiritual, la casa de Dios, el gran edificio construido con piedras vivas, incluso de corazones consagrados.

I. RAZONES PARA EL AFECTO DE DAVID A LA CASA DEL SEÑOR.

1. Principalmente su apego al Señor mismo, en cuyo honor fue criado.

2. En segundo lugar, el hecho de que el proyecto fue uno que él mismo había formado.

3. Y además, su conocimiento de que el trabajo sería realizado por su propio hijo amado.

II PRUEBAS PRÁCTICAS DE ESTA AFECCIÓN.

1. Sus propios dones más liberales en preparación para el trabajo.

2. Su aliento a su pueblo a dar con generosidad.

III. RESULTADOS A SUS PROPIOS CORAZONES. No podían apreciar tales sentimientos de interés, afecto y apego, y manifestar sus sentimientos de una manera tan práctica, sin cosechar alguna cosecha de ganancias en sus propias almas. Su alegría profunda y desinteresada en sus regalos es una evidencia del beneficio que recibieron. Este ejemplo debería alentar a los cristianos a apreciar y mostrar un apego religioso hacia la Iglesia comprado por la sangre de nuestro Salvador. — T.

1 Crónicas 29:5 .- Servicio consagrado.

Estas palabras son un llamamiento de David a los nobles, y 'a la gente en general, para contribuir a la construcción del templo de Jehová en Jerusalén. El mismo Ja dio el ejemplo de la liberalidad; y sus sujetos generalmente siguieron el ejemplo que dio. "¿Quién, entonces", le preguntó, "está dispuesto a llenar su mano este día al Señor?" Como estos dones eran realmente una expresión de la devoción que animaba los corazones de los israelitas, se puede decir que la versión en inglés ofrece más una ampliación que una perversión del idioma. Y la pregunta es una que puede dirigirse a todos los oyentes del evangelio. Porque todos están llamados a darse a sí mismos y todo lo que tienen y son para el Dios que los hizo, y el Redentor que los compró. Tenemos aqui -

I. UNA RECLAMACIÓN AFIRMADA. La religión no solo ofrece una bendición, sino que requiere un servicio. La salvación es la sustancia de lo que Dios da; La consagración es lo que Dios exige. La salvación es del pecado pasado; la consagración es para la vida futura y el servicio. Dios tiene derecho a la rendición de nuestra voluntad, la devoción de nuestros poderes, la ofrenda de nuestras posesiones, el servicio de nuestras manos. El corazón es su primera exigencia; nuestros trabajos, nuestra influencia, nuestra liberalidad, todos seguirán. Este es un reclamo justo. Se funda en el derecho y la autoridad divinos; porque él es nuestro Creador y Rey, tiene un poderoso reclamo sobre nuestra gratitud; porque nos ha tratado con generosidad, y nos ha dado a su Hijo para redimirnos de la iniquidad y de la destrucción. Siempre dependemos de él, quien es nuestro Señor y Juez; y, al darle a él, nosotros solo le damos lo suyo.

II LA RESPUESTA ESPERADA.

1. Una respuesta voluntaria. De hecho, no puede haber una respuesta involuntaria. Dios no usa restricciones, y una ofrenda a regañadientes no sería aceptable para él; porque es nuestro afecto y devoción lo que él desea.

2. Una respuesta inmediata. "¿Quién está dispuesto este día?" Hoy no es demasiado temprano; mañana puede ser demasiado tarde. Los viejos no tienen tiempo que perder. Las personas de mediana edad y ocupadas no deben dejar la decisión hasta que llegue la vejez, si es así, deberían hacerlo. Pero es principalmente de los jóvenes que se desea una aceptación inmediata de la invitación del evangelio, para que puedan pasar toda una vida en su delicioso servicio. "Hoy si oyes su voz, no endurezcas tu corazón".

III. UNA APELACIÓN URGIDA. "¿Quién está dispuesto?" Todos los que son capaces de comprender la súplica y el fundamento en el que se basa; Todos los que disfrutan de privilegios religiosos, oyen la Palabra de Dios, el evangelio de Cristo, tienen la obligación sagrada de rendirse como sacrificio vivo a Dios. Motivos, estímulos, persuasiones, todos son llevados al alma. El servicio más honorable y feliz, la recompensa más deseable, la satisfacción más profunda, se les ofrece a todos bajo los términos de rendición incondicional, consagración completa. "¿Quién está dispuesto a consagrar su servicio hoy al Señor?" - T.

1 Crónicas 29:9 .- Generosidad y alegría.

Había una verdadera unidad entre el rey y los súbditos. Fue un movimiento nacional en el que se unieron, y fue una emoción nacional que compartieron.

I. LA CAUSA A LA QUE DAN. Era su propia causa, pero en un sentido superior era del Señor. Fue para la gloria de Jehová y para la difusión de su adoración y obediencia que el templo debía ser levantado; una causa que justificó todo su entusiasmo y toda su liberalidad.

II Lo que dieron. Ofrecieron su propia sustancia y de acuerdo con sus diversas habilidades; y sus dones fueron apropiados, costosos y generosos.

III. Cómo dieron. "El Señor ama al dador alegre"; y tales dadores que Israel proporcionó en esta ocasión en gran abundancia. Dieron voluntariamente, y no simplemente de conformidad con el ejemplo de su soberano. Dieron con un corazón perfecto; es decir, por motivos desinteresados, devotos y piadosos.

IV. LA CONSECUENCIA DE SU DAR. "Se regocijaron". Un relato simple pero muy expresivo de los sentimientos tanto del monarca como de los sujetos. Sintieron anticipadamente la verdad del dicho de nuestro Señor: "Es más bendecido dar que recibir". Los egoístas y los mezquinos son siempre los miserables; los comprensivos, liberales y que se niegan a sí mismos son siempre felices y alegres de corazón.

1 Crónicas 29:10 .- La bendición de David.

Uno de los actos finales de la vida de David fue un reconocimiento público del favor de Dios, y una súplica pública de la bendición de Dios sobre su pueblo y sobre su hijo. Fue un acto de devoción sagrado y solemne, y solo inferior en sublimidad a la invocación y oración de Salomón con motivo de la dedicación del templo. El rey anciano actuó, no solo como el gobernante civil, sino como el líder religioso de Israel. Al reunir a los príncipes, los guerreros y la multitud, él, como su representante, ofreció sacrificios espirituales de adoración, acción de gracias y oración ante el Dios de Israel. Observamos, en este discurso al Cielo, una combinación de varias partes de las cuales debería estar compuesta la devoción.

I. EL RECONOCIMIENTO DEL PERSONAJE DIVINO. En 1 Crónicas 29:11 y 1 Crónicas 29:12 los atributos de Jehová se celebran con reverencia devota, y en un lenguaje de memorable belleza y elocuencia. La propiedad de tal invocación es manifiesta. Cuando nos acercamos a Dios, no se trata simplemente de llevar nuestro pecado y querer ante él; es traer su santidad, grandeza y beneficencia ante nuestras mentes. El Señor Jesús, en la oración conocida como la Oración del Señor, nos ha dado un ejemplo de tal adoración; porque las peticiones están precedidas por una invocación reverente del Divino Padre.

II LA BENDICION DEL NOMBRE DE DIOS. La contemplación del poder, la majestad y el dominio de Dios no produce su debido resultado, a menos que despierte nuestros corazones con agradecidos elogios. 1 Crónicas 29:13, "Te agradecemos y alabamos tu glorioso Nombre". La oración sin acción de gracias no puede ser aceptable; lo que Dios ha hecho, lo que ha dado, debe ser reconocido por aquellos que tienen nuevos favores para implorar.

III. HUMILLACIÓN Y CONFESIÓN. El lenguaje de 1 Crónicas 29:14 y 1 Crónicas 29:15 es maravilloso para la sublimidad y el patetismo, se ha forjado en el discurso y las oraciones de los hombres. Ciudadanos débiles, finitos, dependientes y efímeros de la tierra, cuando nos encontramos con la presencia de lo Inmutable y lo Eterno, nos toca apreciar un sentido de nuestra absoluta indignidad. Ni siquiera podemos comprometernos a participar en el servicio de Dios sin sentir que para ese servicio no estamos en condiciones de hacerlo. La confesión de pecado y la humillación ante el Santísimo debe ser parte de toda devoción verdaderamente aceptable.

IV. INTERCESIÓN. En 1 Crónicas 29:18 David ora por Israel en general; en 1 Crónicas 29:19 para su hijo Salomón. Para su pueblo, el principal deseo del rey era que el Señor "preparara su corazón para sí mismo". Su lealtad al Cielo, su bien espiritual, su calificación para cualquier trabajo que Dios debería llamarlos a emprender, tales fueron las bendiciones que el anciano rey buscó en nombre de sus súbditos. Y para su hijo, ¡cuán ferviente y apropiadamente suplicó! Su oración fue para que el carácter de Salomón y su obra de vida fueran igualmente aceptables para Dios. Una oración tan comprensiva, tan devota, tan adecuada a las circunstancias en que se pronunció, seguramente merece el estudio atento de aquellos que se acercarían a Dios con el espíritu que justifique la expectativa de que él se acerque a ellos. T.

1 Crónicas 29:20 .- Adoración.

David fue un verdadero líder; porque no solo dirigió, precedió a sus súbditos en el camino del deber. Si llamó a sus soldados a luchar, los condujo al campo; si deseaba que los príncipes ofrecieran regalos, primero él mismo daba generosamente; y si quería que su pueblo adorara, él mismo les dio el ejemplo. Por lo tanto, en la ocasión de presentar ofrendas para la construcción del templo, el rey convocó a los habitantes de Jerusalén y, en su presencia y audiencia, dirigió al Cielo las adoraciones y peticiones registradas en este capítulo. Solo después de esto usó el lenguaje del texto: "Ahora bendiga al Señor tu Dios".

I. LA NATURALEZA DE LA ADORACIÓN: en qué consiste la adoración. La adoración de algún tipo ha sido general entre todas las naciones. La religión revelada dirige y consagra lo que parece una tendencia natural; y tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo contienen muchas advertencias, muchos ejemplos de adoración verdadera y aceptable.

1. La verdadera adoración es espiritual. "Dios es un espíritu: y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad". Consiste en el reconocimiento de los atributos divinos, el reconocimiento del reino divino y la gratitud por las misericordias divinas: dones, paciencia, bondad amorosa. Nada es más odioso para Dios que el lenguaje y la postura de adoración de los cuales la devoción espiritual está ausente. Del insincero habla con indignación: "Este pueblo se acerca a mí con sus labios, pero su corazón está lejos de mí". El silencio es compatible con la verdadera adoración; la falta de sinceridad no lo es.

2. Un corazón devoto encontrará expresión para sus sentimientos. "La gente se inclinó y adoraron". El lenguaje es una ayuda para el adorador inteligente, aunque una aspiración o afecto no expresado es escuchado y aceptado por Dios. Y las actitudes de arrodillarse, pararse, inclinar la cabeza y estirar las manos son apropiadas para expresar los sentimientos del devoto devoto. Es solo cuando son sustituidos por la adoración espiritual que son malos y desagradables para aquel que busca los corazones y prueba las riendas de los hijos de los hombres.

II EL OBJETO DE LA ADORACIÓN: a quien se debe la adoración. La congregación de Israel "adoraba al Señor y al rey". Sin embargo, el homenaje ofrecido a David fue civil, no religiones; y no podría haber peligro de confundir el uno con el otro. Mientras que los paganos adoran a muchos dioses y muchos señores, para nosotros hay un solo Dios y un Mediador entre Dios y los hombres, el Hombre Cristo Jesús. El cristiano adora y bendice a Dios en Cristo. Tenga en cuenta que él es:

1. Tu dios. A los israelitas se les recordó esto; y todos estamos llamados a considerarlo como nuestro; porque él nos hizo y redimió, y por su propio Espíritu nos renovó, para que seamos suyos y él sea nuestro.

2. Y él también es el Dios de tus padres. Los hebreos lo conocían como "el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob". Y podemos exclamar, cuando nos acercamos a él: "Sin duda eres nuestro Padre, aunque Abraham nos ignore e Israel no nos reconozca". El hecho de que Dios se dio a conocer a los padres de la humanidad, que nuestros padres o antepasados ​​lo conocieron y lo reconocieron, agrega un patetismo y un poder a nuestras oraciones.

III. Los adoradores. David convocó a "toda la congregación" para adorar, bendecir y alabar al Señor.

1. Todos los hombres tienen abundantes razones para bendecir al Señor. Él es "bueno para todos". Su generosidad, cuidado, vigilancia y paciencia han sido experimentados por todos. No es de extrañar que el salmista en tantos pasajes llame a todas las personas, a todas las naciones, a alabar al Señor; convoca a jóvenes y doncellas, ancianos y niños, para alabar el Nombre del Señor.

2. Todos los hombres en el evangelio son animados a presentar adoración aceptable a Dios a través de Jesucristo. El Salvador revela al Padre como el Objeto de adoración, y él mismo proporciona la nueva y viva forma de acceso, y ofrece la intercesión que asegura la aceptación y aprobación Divina para el creyente creyente. "Lo haré", dice el apóstol Pablo, "que los hombres recen en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar".

PREGUNTAS

1. ¿Adoran ustedes mismos a Dios? 2. ¿Adviertes y animas a otros, especialmente a los jóvenes, a bendecir y alabar al Señor?

1 Crónicas 29:22 .- Iglesia y estado.

Cuando Salomón fue ungido para ser el gobernador principal y Zadok para ser sacerdote, Israel reconoció su dependencia de Dios y su lealtad a Dios en los dos ámbitos de la vida civil y eclesiástica. La nación hebrea era una teocracia, y sin embargo, ahora es posible separarse entre estos dos reinos, no era posible. Sin entrar en controversia, podemos aceptar de este texto las siguientes sugerencias:

I. AMBAS VIDAS CIVILES Y ECLESIÁSTICAS SON DE DIOS. Nuestro Creador nos ha constituido seres sociales y sociales somos y debemos ser. Por esta necesidad se establece que la ayuda mutua y el debido orden y subordinación son de Dios. Todos los intentos de violar estos principios fundamentales de la naturaleza humana se han producido en un fracaso desastroso.

II LAS MISMAS PERSONAS SE UNEN A AMBAS ORGANIZACIONES POR IGUAL. Ser ciudadano de un hombre no es incompatible con ser miembro de una Iglesia cristiana. Lejos de existir alguna incompatibilidad entre las dos relaciones, son mutuamente útiles entre sí.

III. EN AMBAS RELACIONES LOS HOMBRES NECESITAN REPRESENTANTES, LÍDERES, ADMINISTRADORES. Como en Israel había rey y sacerdote, así en la sociedad cristiana moderna no solo necesitamos soberanos, presidentes, jueces, legisladores, etc. pero también necesitamos obispos, pastores, evaluadores de modos, agregar oficiales de varios tipos.

IV. LAS ORGANIZACIONES Y FUNCIONARIOS, TANTO CIVILES COMO ECLESIÁSTICOS, SON PARA EL BIEN PÚBLICO. El fin de tales instituciones y nombramientos debe buscarse, no en intereses privados, emolumentos o poder, sino en el bienestar del cuerpo político.

V. LOS PODERES CIVILES Y ECLESIÁSTICOS PUEDEN SER ÚTILES PARA CADA UNO. Los Estados están obligados a proteger a las Iglesias en la profesión y la propagación de la fe religiosa con toda libertad posible. Y las iglesias cristianas tienen la obligación sagrada de buscar el orden, el bienestar y la paz de la comunidad. Las relaciones entre las fuentes espirituales y el mecanismo político a menudo implicarán dificultades, pero de las relaciones en sí mismas no puede haber escapatoria, ya que están divinamente ordenadas. — T.

1 Crónicas 29:28 .- La muerte de David.

Aristóteles cita a Solon diciendo que ningún hombre debería ser llamado feliz hasta su final. Una razón para esta sentencia tan controvertida, sin duda, fue esta: que la vida de una oficina puede estar marcada por la prosperidad hasta cierto punto, en el que la fortuna puede girar su rueda. Esto, por supuesto, no era una visión cristiana de la vida; hemos aprendido a considerar el problema como algo más que de carácter que de fortuna, y simpatizar con la estimación del Señor y Juez que todo lo ve y busca con el corazón. Las circunstancias mencionadas en el texto deben tomarse junto con el resto de la narración, si tuviéramos una visión bíblica de la prosperidad y felicidad de David.

I. SU EDAD "Una buena vejez" no es aquí lo que deberíamos llamar así; porque la vida de David no parece haber excedido los setenta años. Sin embargo, no fue interrumpido; y, debido a que sufrió por el término de vida designado, tuvo la oportunidad de llevar a cabo sus planes y ver su éxito. Él era, en el expresivo hebraísmo, "lleno de días".

II Sus riquezas. Estos fueron adquiridos por la industria de la población y por el botín de guerra. Le permitieron adornar la metrópoli que había ganado con su espada y prepararse para construir el templo de su Dios.

III. SU HONOR Lo habían elevado del redil al trono. Había sido afortunado en sus consejeros y sus generales. Sus victorias le habían dado un renombre extendido. Y en sus letras espirituales había sentado, sin darse cuenta, los cimientos de una fama mucho más amplia y honorable. Como "el dulce cantante de Israel" y "el hombre según el corazón de Dios", es conocido en todo el mundo judío y cristiano.

LECCIONES PRÁCTICAS 1. La vida de David es adecuada para fomentar nuestra confianza en la Divina Providencia. El hombre mismo sintió, y los historiadores sagrados sintieron, que nunca hubo una instancia más señal de un individuo llamado por la voz de Dios y calificado por la disciplina divina para una gran obra en la vida. Le da paz y dignidad a nuestra vida tener la certeza de que "nuestros tiempos están en las manos de Dios" y que nos usará para su gloria.

2. La vida de David es una advertencia contra ceder a la tentación. Dio paso por igual a los pecados de la carne y a los pecados del espíritu, y una y otra vez demostró su falibilidad y debilidad. Que cada lector de su biografía aprenda la lección: "el que piensa que está atento, no se caiga"; "Mira y reza para que no entres en tentación".

3. La vida de David muestra cuán posible es servir a Dios de diferentes maneras. Era un soldado, un poeta, un rey, un líder religioso; y en todas sus capacidades glorificó a Dios. Es posible que tengamos pocos regalos, pero podemos aprender que el uso de un regalo no es excusa para descuidar otro.

4. La vida de David revela el verdadero secreto de la felicidad y la utilidad. Él era uno cuya comunión era mucho con Dios; De ahí su fuerza. Lee sus salmos y te convencerás de que así fue. Es así que la fuerza y ​​la fortaleza deben ser sostenidas.

5. La vida de David nos muestra que, durante esta existencia terrenal, un buen hombre puede comenzar una buena obra que continuará después de su muerte. David no permaneció para siempre, pero preparó un trono para su hijo; No construyó el templo, pero puso todo en marcha con vistas a la obra. Vivamos para que cuando ya no estemos aquí, otros puedan decir: "Él está muerto y aún habla".

1 Crónicas 29:28 .- Adhesión de Salomón.

El libro que ha estado tan ocupado en gran medida con los actos y el reinado de David, se cierra con la adhesión de su hijo. Es un ejemplo del viejo dicho: "Una generación pasa y viene otra generación". Cada generación tiene su propio trabajo que hacer, y luego tiene que dejar paso a su sucesor. La parte de David era conquistar por valor y poder; La parte de Salomón fue reinar en magnificencia. David se preparó para el templo; Salomón lo construyó. Todo lo que un padre podría hacer para facilitar el trabajo de un hijo que David ciertamente hizo por su sucesor, quien entró en una herencia de paz y poder.

I. LA FUNDACIÓN DEL TRONO DE SOLOMON FUE COLEGIDA ES LA RELIGIÓN. Ellos "lo ungieron al Señor"; él "se sentó en el trono del Señor". Estas expresiones, tomadas en relación con la narrativa de los eventos posteriores a la adhesión de Salomón, indican que comenzó su reinado con un espíritu verdaderamente religioso, con el deseo de consagrar su posición e influencia para la gloria de Dios.

II El comienzo del reinado de Salomón fue marcado por la alianza de los príncipes y la obediencia de la población en general. Con conspicua lealtad, los antiguos capitanes y jefes de David transfirieron su lealtad a su joven sucesor, y a las personas que habían sido deslumbradas en la obediencia por las hazañas del padre, y de inmediato se sometieron alegremente al dominio del hijo.

III. El progreso del reinado de Salomón fue distinguido por la prosperidad y la majestad. Esta gloria es atribuida por el cronista justamente al favor del Señor. La "majestad real" del joven ocupante del trono superó cualquier cosa antes conocida en Israel. El siguiente Libro de las Crónicas es una prueba abundante de esto. Durante la primera parte, en todo caso, de este espléndido reinado, Salomón fue fiel a su confianza y a su Dios. Era un tipo del Príncipe de la paz, cuyo reino es un reino eterno y cuyo dominio perdura a lo largo de todas las generaciones.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1 Crónicas 29:1 .- El camino del progreso en la empresa cristiana.

En la historia de una nación o de una Iglesia, con frecuencia ocurre que se debe llevar a cabo una gran empresa, como la construcción del templo del Señor en esta gran ocasión. ¿Cuáles son, entonces, los pasos sucesivos en el progreso del trabajo?

I. PERSUASIVIDAD de parte de quienes lo proyectan. David estaba en condiciones de ordenar, exigir, promulgar. Pero evidentemente sintió que esta era una ocasión en la que era mucho mejor persuadir. Después de alegar la juventud de su hijo ( 1 Crónicas 29:1), lo sagrado del trabajo ( 1 Crónicas 29:1), la energía que él mismo había mostrado en el asunto ("Con todas mis fuerzas, " 1 Crónicas 29:2), el afecto que sentía y los sacrificios personales que había hecho ( 1 Crónicas 29:3, 1 Crónicas 29:4), la consideración que había mostrado por el varias necesidades del caso ( 1 Crónicas 29:5), apeló a la congregación, "¿Quién está dispuesto?" Si el Rey David, bajo la Ley, recurriera así a la persuasión en lugar de a la promulgación, mucho más podríamos estar bajo el evangelio. El espíritu del evangelio es el espíritu de persuasión. No necesitamos desear "poderes obligatorios"; deberíamos alegrarnos de que la mejor manera nos sea dada de convencer por argumento, de afectar por suplicar, de ganar con seriedad. Y, por parte de aquellos que están influenciados, debe haber -

II DISPONIBILIDAD. "¿Quién está dispuesto entonces?" ( 1 Crónicas 29:5). "Entonces el jefe de los padres ... se ofreció voluntariamente" ( 1 Crónicas 29:6). No se gana nada de ninguna consecuencia vital hasta que el corazón esté dispuesto, hasta que se rompa toda barrera de indiferencia y objeción, y nuestra voluntad consienta en seguir el camino del servicio, de la contribución, de la actividad.

III. AFÁN. David había mostrado no solo disposición, sino entusiasmo. Él "se preparó con todas sus fuerzas" ( 1 Crónicas 29:2); él "puso su afecto a la casa de su Dios" ( 1 Crónicas 29:3). La gente no solo estaba preparada para responder al rey sin objeciones, sino que consentían cordialmente; "Con corazón perfecto ofrecieron voluntariamente" ( 1 Crónicas 29:9). Se da un gran paso cuando la voluntad se convierte en entusiasmo; cuando aquellos a quienes pedimos servir no solo se presentan, sino que caminan en el camino de la utilidad con paso elástico, como aquellos que tienen un corazón y una mano en la empresa.

IV. SERVICIO Y APTITUD. David dio el botín de guerra ( 1 Crónicas 29:2), y también de su propiedad personal ( 1 Crónicas 29:3), cosas que serían de valor práctico para el trabajo que tenían ante sí: goLd , plata, etc .; también lo hicieron las personas ( 1 Crónicas 29:7, 1 Crónicas 29:8). Y no solo cosas generalmente útiles, sino especialmente adecuadas que él y ellos se encargaron de ofrecer; "Oro para que las cosas estén hechas de oro", etc. ( 1 Crónicas 29:2). David era consciente de la idea de que los metales comunes y raros serían de utilidad, y proporcionó ambos. Debemos traer a la obra del Señor

(1) lo que es práctico y precioso (oro y plata), que consideramos valioso para los propósitos de la vida humana; y

(2) esa contribución particular que exige el servicio especial: no inteligencia cuando se desea amabilidad, no aprender cuando se exige simpatía, no asesoría cuando el dinero es lo único que va a servir, no refinamiento cuando lo más deseable es la simpleza, etc. ; oro para las cosas de oro, latón para las cosas de latón, etc.

V. GLADNESS. "Entonces la gente se regocijó" ( 1 Crónicas 29:9). El resultado del trabajo dedicado para Cristo y el hombre es la alegría sincera. No hay una alegría más profunda, más fuerte y más pura que la de "consagrar nuestro servicio al Señor" ( 1 Crónicas 29:5), y hacer esto con el "corazón perfecto" de toda disposición, dándonos libre y generosamente por El que se entregó por nosotros. Es "más bendecido dar que recibir". Aquellos que no conocen la alegría de la gente en Jerusalén en esta ocasión, la alegría de la dedicación sincera, no han ascendido a la cima de la bendición humana.

VI. CONTAGIOSIDAD David comunicó su entusiasmo a la gente. Su fuego de devoción fue atrapado por la llama que ardía en el altar de su corazón. Del mismo modo, su alegría le fue comunicada. "La gente se regocijó ... y David el rey también se regocijó con gran alegría" ( 1 Crónicas 29:9). Desgraciadamente, las pasiones malvadas se extienden a través de este canal de contagio; una mente transmite sus principios pecaminosos y sus excitaciones impías. Pero, felizmente para el mundo, la bondad es tan difusa como el mal. Capturamos animación, celo, consagración el uno del otro; encendemos nuestras lámparas del fuego que arde en el corazón de nuestro hermano; transmitimos nuestro gozo en Dios hasta que "toda la congregación" "se regocije con gran gozo" en él y en la victoria de su causa. — C.

1 Crónicas 29:10 .- Regocijo ante Dios.

Los versos nos presentan una escena de alegría sagrada. Israel había visto y vería pocos días más felices que este, y su alegría era divina. El final de David se acercaba, y ellos, como patriotas, podrían haber tenido algunas preocupaciones muy serias sobre el futuro de su país. Pero todos estos, si los hubo, fueron olvidados en la alegría de dedicarse al servicio de Dios mediante grandes contribuciones a la casa que pronto se levantaría. Con respecto a esta alegría sagrada, observamos:

I. QUE DESCANSABA EN LA CONCIENCIA DE LA INTEGRIDAD PERSONAL, y la creencia en la integridad de los demás ( 1 Crónicas 29:17). si nos damos cuenta de que Dios es alguien que "prueba el corazón y se complace en la rectitud", no nos aventuraremos a alegrarnos si no tenemos dentro de nosotros ese sentido de rectitud espiritual que nos permitirá decir con David: "En cuanto a mí , en la rectitud de mi corazón ", etc .; con Pablo, "he guardado la fe"; con Juan, "Si nuestro corazón no nos condena, entonces tengamos confianza en Dios" ( 1 Juan 3:21). Si nos regocijamos como aquellos que son miembros de una comunidad (familia, Iglesia o nación), también debemos creer que nuestros semejantes también están a la vista del Inquisidor, incluso cuando David pudo agregar: "Tu personas que están presentes aquí ".

II QUE SE ACOMPAÑARÁ CON UN SENTIDO DE NUESTRA PROPIA LITTLENESS Y LA MORTALIDAD. (Versículos 14, 15.) Cualquiera que sea la piedad angelical y celestial, la del hombre en la tierra siempre incluye humildad. En la presencia consciente de Dios debemos sentir nuestra propia nada; la pequeñez exagerada de nuestro breve lapso de vida, "Somos extraños ante ti y extranjeros", etc .; nuestra indignidad de hacer algo por el Santo y eterno, "¿Quién soy yo?", etc. El sentido de nuestra propia insignificancia y mal desierto es una de esas marcas de autenticidad que deberíamos ver con satisfacción en nosotros mismos y en los demás, la ausencia de los cuales bien puede llevarnos a hacer preguntas serias sobre la autenticidad de nuestra piedad.

III. QUE SE HABLA EN ADORACIÓN. (Versículos 11, 12.) No hay palabras más nobles en las que la reverencia humana haya encontrado expresión ante el Divino Soberano que éstas. No nos importa analizarlos; nosotros los usamos; los llevamos a nuestros propios labios cuando los encontramos; expresan perfectamente el homenaje de nuestros propios corazones. Toda alegría ante Dios debería ser profundamente reverencial, y aquí David le da una expresión simple pero admirable.

IV. QUE SE EXPRESA EN AGRADECIMIENTO, y en agradecido reconocimiento (versículos 10,13,16, 20). David mismo "ante toda la congregación" (versículo 10), y luego a su deseo toda la congregación misma, "bendijo al Señor Dios de sus padres" (versículo 20); él y ellos le agradecieron y lo alabaron (versículo 13). David reconoció libre y francamente que, al dar a Dios, le estaban presentando lo que era suyo: "De ti te hemos dado" (versículo 14). Cuando contribuimos a la causa de Dios, debemos tener en cuenta que Dios reclama todo lo que tenemos; para que en cualquier momento le complazca reanudarlo; que hacemos, pero de buena gana hacemos un trabajo especial suyo que nos ha confiado para su gloria y el bienestar de sus hijos.

V. QUE ENCUENTRA AMPLIA HABITACIÓN PARA LA ORACIÓN. (Versículos 18, 19.) En medio de nuestra gratitud y alegría, recordamos nuestra dependencia de Dios. Y esto no es una nota discordante; de ninguna manera le resta valor a nuestro agradecimiento o nuestra alegría de corazón. Dejemos que la alabanza pase siempre a la oración, tanto para nosotros como (como aquí) para los demás, y especialmente para aquellos cuya juventud u otra insuficiencia los hace especialmente necesitados de ayuda desde arriba.

VI. QUE TERMINA EN CONSAGRACIÓN Y COMUNIÓN. (Versículos 21, 22.) Toda la escena terminó en holocaustos y ofrendas de paz, en sacrificio y festividad sagrada. Nuestra piedad encuentra su expresión más digna en dedicarnos a nosotros mismos y a nuestra sustancia a la causa y al reino de Cristo, y también en comunión con nuestro Señor y con los demás. — C.

1 Crónicas 29:22-13 .- David y Salomón: contraste.

"Hicieron de Salomón el hijo de David rey" ( 1 Crónicas 29:22). "Entonces Salomón se sentó en el trono ... en lugar de David su padre" ( 1 Crónicas 29:23). "Y David murió en una buena vejez. Y su hijo Salomón se reincorporó en su lugar" ( 1 Crónicas 29:28). Tenemos nuestro pensamiento dirigido a las respectivas virtudes de los dos reyes, padre e hijo, y el valor comparativo de su vida y reinado. En algunos aspectos están abiertos a la comparación, pero en otros al contraste. Ambos fueron

(1) reyes del Israel unido;

(2) siervos de Jehová;

(3) escritores de literatura inspirada e inmortal.

Pero nos impresionan más los contrastes que las semejanzas entre los dos. Nos reunimos de una encuesta de sus vidas y carreras públicas:

I. QUE EL FIN Y EL INICIO DE UN CURSO NO SIEMPRE RESPONDEN A UNO OTRO. ¿Quién podría haber supuesto que del pastorcillo de Belén se escribiría "la mentira murió llena de días, riquezas y honor" ( 1 Crónicas 29:28); que un profeta del Señor escribiría sobre "su reinado y su poder" ( 1 Crónicas 29:29, 1 Crónicas 29:30)? Su camino era ascendente: de un pastor se convirtió en un combatiente victorioso, un líder de una banda de hombres, el rey de una tribu, el monarca de la tierra, el soberano que elevó a su país a la plenitud de su dominio, y Impresioné en él el amor de la Ley del Señor. Salomón comenzó su curso como el heredero elegido del amado rey, "magnificado extraordinariamente a la vista de todo Israel", etc. ( 1 Crónicas 29:25), recibiendo la sujeción de todos dentro del reino, desde la corte hasta el campesinado ( 1 Crónicas 29:24); Terminó su carrera con no poca desaprobación en los corazones de aquellos que lamentaban su deserción espiritual, y con poca alienación por parte de aquellos que gemían bajo las exigencias de su magnificencia. Consideremos a los humildes como aquellos a quienes Dios pudo haber encajado y destinado para rango y poder; dejemos que aquellos que son exaltados por nacimiento y circunstancia recuerden que hay un camino hacia abajo y hacia abajo como un camino hacia arriba en la estimación e influencia.

II ESE BRILLO ES MUCHO MÁS PEQUEÑO EN COMPARACIÓN CON EL VALOR SÓLIDO. El reinado de David se compararía mal con el de su hijo con respecto a la brillantez. Sus palacios, su séquito, su mesa, su tesoro, su armada, las grandes virtudes exteriores de su reinado, eran leves e insignificantes en comparación con los de Salomón. Pero la contribución de David a la unidad, la consolidación, la verdad religiosa, la excelencia moral de su pueblo fue inmensamente mayor que la de su brillante hijo. En todo lo que es deseable mirar hacia atrás al final de la vida o desde el "otro lado del río", el trabajo de David fue mucho mejor y más noble. Mucho más que desear la vida que se suma a la virtud, la piedad, la fuerza y ​​la estabilidad de la comunidad que la que emite rayos de brillo que se desvanecen con el paso del día. Mejor que cualquier cantidad de "majestad real" es la influencia para el bien que vive en los corazones humanos cuando los nuestros aún están muertos, y que cuenta la vida humana cuando los nuestros están cerrados para siempre.

III. ESA INCONSISTENCIA APROBADA ES MENOS QUE TENER EN CUENTA QUE LA DISMINUCIÓN CONTINUA. Todavía miramos hacia atrás con pesar sincero sobre las lamentables inconsistencias de David; pero estos se arrepintieron amargamente y fueron repudiados por él mismo, y fueron perdonados por Dios. Inmejorablemente peor fue el constante declive espiritual de Salomón, que lo llevó desde las alturas de la santidad a los lugares profundos y espejos de la impiedad y el vicio. Lo mejor de todo, el día en que el sol brilla serenamente desde la mañana hasta la tarde; pero mucho mejor el día en que la tormenta pasa rápidamente y deja el cielo despejado, que el que comienza con una mañana brillante, pero pasa a mediodía nublado y termina en una noche sin estrellas y empapada. Enérgicamente y con paciencia deberíamos luchar contra "la única hora oscura que trae remordimiento", ya que deja una sombra larga y profunda en el camino de la vida; pero con una energía aún más devota y decidida debemos luchar contra "el pecado que arde en la sangre", porque es eso lo que decide nuestro destino, lo que "nos marcará según de quién somos".

IV. ESA DIVINA SABIDURÍA ES MÁS AMPLIA QUE LA PRUDENCIA HUMANA, y el servicio del ejemplo que el de la advertencia dolorosa. Los escritos de Salomón no carecen de muchos pasajes de importancia sagrada, sino que la tensión de ellos es más humana que Divina. Nos enseñan más bien cómo adaptarnos a nuestras relaciones humanas que cómo permanecer en el favor y elevarnos a la semejanza de Dios. Pero los salmos de David llevan la marca de una mano divina; respiran por toda la inspiración de Dios; nos llevan al trono del Rey celestial; nos ayudan a poseer su semejanza. Salomón, en su obra más fascinante (Eclesiastés), advierte a sus lectores de la trampa peligrosa contando sus propias experiencias tristes. Nos dice continuamente: "No seas como era yo; evita el camino que pisé para que no compartas el destino que sufro". Pero David, en sus canciones inmortales, invita a sus lectores a acompañarlo por el camino de la vida, a recurrir con él al trono de la gracia; Él derrama de un corazón lleno la devoción, la gratitud y la alegría sagrada de la cual sus páginas están llenas, y dice para siempre a la Iglesia de Dios: "Camina conmigo en el camino de la sabiduría, bebe conmigo las aguas de la vida; participemos, juntos, la verdad que es más dulce que la miel y el panal; reunamos, juntos, el tesoro celestial que se hará más rico que el oro fino de la tierra, que lo hará "rico para Dios", aún más rico para siempre ."-C.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 29:1 .- Dirección adicional de David a la congregación.

David da una explicación al comienzo de este capítulo por qué él mismo se había preparado tanto para la casa de Dios, a saber. que Salomón mismo era todavía joven y tierno, y el trabajo fue excelente. Pero David asigna la verdadera razón por la cual el trabajo fue excelente, a saber. que la casa "no era para el hombre, sino para el Señor Dios". Es cierto que la casa era excelente y que el trabajo fue excelente desde un punto de vista natural. Pero todos esos pensamientos se pierden o se hunden detrás de aquello que solo hace algo grandioso: el Señor Dios. Hay dos formas de estimar la grandeza: una que golpea el mero sentido externo y otra que mira a Dios. Puede ser que el edificio sea solo una choza, pero si es para el Señor, es infinitamente más grande que el edificio más grandioso jamás erigido por el arte del hombre. Y como era para el Señor, David se había preparado para ello "con todas sus fuerzas". Es este motivo el que da poder, fuerza, deleite y seriedad a todo trabajo. Pero no fue solo como un rey que David había preparado así. En este mundo, los hombres pueden separar la oficina de la persona; pero no así en el reino de Dios. Los reclamos de Dios sobre los hombres no son solo oficiales sino personales; no solo como reyes, sino como hombres cristianos. David se había preparado tanto (ver 1 Crónicas 29:2) como el rey de Israel, pero él también preparó gran parte de "su propio bien" (ver 1 Crónicas 29:3). Un ministro de Cristo no solo tiene que caminar digno de su vocación como ministro, sino también como hombre; no solo en el púlpito y la parroquia, sino como hombre en todas las relaciones privadas de la vida. Habiendo cumplido ambas relaciones con la casa de Dios, ahora puede hacer su llamamiento a los demás. Él ha dado el ejemplo: ¿quién lo seguirá? "¿Quién está dispuesto a consagrar su servicio hoy al Señor?" "Esas cosas que habéis aprendido, recibido y escuchado y visto en mí, haced" ( Filipenses 4:9). Y la consagración es simplemente "llenar la mano". "Tiene las manos llenas" es un dicho familiar. Si; Es toda la facultad del hombre: cuerpo, alma y espíritu tomados con el Señor y su obra. No hay espacio para nada más. Ni siquiera un grano más puede sostener la mano. "Para mí vivir es Cristo". Todo nuestro trabajo secular hecho a él. Así la vida se transfigura. Y esto no es para mañana. Es "este día". Dios lo pide ahora. Hay dos requisitos de Dios que no admiten mañana. Una es la salvación del alma: "Ahora es el tiempo aceptado; ahora es el día de la salvación". Otra es la consagración-dedicación a Dios: "¿Quién está dispuesto a consagrar su servicio hoy al Señor?" No es tanto una orden como una apelación. Debe venir del corazón o no puede ser aceptada. "¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?" ( Isaías 6:1.) se hace al corazón del profeta. Ese corazón había "visto al Rey", y de la plenitud de un amor que había penetrado en sus rincones más profundos, exclamó: "Aquí estoy, Señor; envíame". Entonces fue aquí. Todos los príncipes y gobernantes y la congregación de Israel respondieron a este llamado de alguien a quien amaban, y ofrecieron en gran medida y "de buena gana". No es de extrañar que todo fuera alegría. El rey, los príncipes, la congregación, rebosaban de alegría. Fue la respuesta de un "corazón perfecto", una verdadera, sincera y alegre entrega de sí mismos y de todo lo que tenían para el Señor. Esta es la primavera de toda verdadera alegría. No es otro lugar: una rendición incondicional de nosotros mismos y de todo lo que tenemos ante él "que nos amó y se entregó por nosotros".

1 Crónicas 29:10 .- La oración y la bendición de David.

En esta bendición observamos cómo todo se le atribuye a Dios: grandeza, poder, gloria, victoria, majestad, riquezas, honor, el reino; todos son suyos y de él. ¡Qué vista tan exaltada de Dios está aquí! Y sigue lo que siempre sigue del lado del hombre, la "humildad" ( 1 Crónicas 29:14-13). La grandeza de Dios inclina el alma en la pequeñez consciente. Somos "extraños", "extranjeros"; nuestros días una "sombra" y "ninguno permanente". Para, entonces, ser humildes, debemos tener la grandeza de Dios y la gracia de Dios llenando el alma. El ojo en Dios, y no hay lugar para la criatura sino en el polvo. Las oraciones de David terminan con una para la gente ( 1 Crónicas 29:18) y otra para Salomón ( 1 Crónicas 29:19). Ora por la congregación, para que Dios los mantenga siempre en este marco de corazón, a saber. de entrega voluntaria, alegre y sincera de sí mismos y de todo lo que tenían para él; y también para que sus corazones se vuelvan siempre hacia Dios mismo. Por Salomón reza para que Dios le dé un corazón indiviso. Y esta total corazón se mostraría primero en relación con Dios y su verdad: "Para guardar tus mandamientos, tus testimonios, tus estatutos y hacer todas estas cosas". y en segundo lugar, "para construir el palacio para el que hice provisiones". Este es siempre el orden Divino en la mente de David: Dios y su verdad primero, y la obra de Dios después. Y finalmente, llama a toda la asamblea a alabar al Señor, lo cual hicieron, inclinándose ante el Señor y el rey, y adorando. Para sellar su confesión así hecha en palabras y hechos, propusieron una gran fiesta al día siguiente, que consistía en mil bueyes, mil carneros y mil corderos, con ofrendas de bebidas y ofrendas de agradecimiento para que correspondieran. Así terminó la consagración, la oración y la alabanza, a saber. en alegría y "gran alegría". Estos son siempre los resultados, y nunca habrá gozo y alegría en el Señor sin ellos.

1 Crónicas 29:26-13 .- La muerte de David.

Nuestro libro termina con la muerte de David. Había reinado cuarenta años, a saber. siete años y medio en Hebrón ( 1 Reyes 2:11), y treinta y tres en Jerusalén. Y el Espíritu de Dios escribe su obituario: "Murió en una buena vejez". Muchas edades son "viejas", pero no "buenas". Pero David había puesto a Dios delante de él a través de la vida, y Dios pone la corona sobre él en estas palabras. Los obituarios bíblicos de los hombres buenos son cortos. No hay desfile, no hay registro alargado en monumento de mármol o piedra pulida. No necesitan ninguno. Su registro está en el cielo. En esto forman un contraste sorprendente con los epitafios completos de este mundo. El más grande de los hombres en la historia de la Biblia tiene registros cortos. "Entonces Moisés murió, y el Señor lo enterró". ¡Eso es todo, y de tal hombre! Si; porque es la vida la que debe hablar y no la muerte; y que la vida es el carácter del hombre, sea lo que sea lo que el mundo pueda decir de su muerte. "Lleno de días, riquezas y honor", todos dignos de un registro porque consagrados a Dios. Nuestros días solo están "llenos" cuando así se usan. ¡Qué días vacíos llenan la vida de la mayoría de los que nos rodean, días de los cuales una mano invisible ha escrito "vanidad", pero para los cuales el alma debe rendir cuentas a Dios! Aquí se dice que se da un registro de "los tiempos que pasaron por él". Hubo "tiempos" de tristeza y "tiempos" de alegría, tiempos de problemas y momentos de descanso, momentos de debilidad y momentos de fortaleza; pero cuando Dios está en ellos no hay días vacíos. Estaban llenos porque Dios estaba en ellos. ¡En medio de todos los cambios y posibilidades de esta vida mortal, tal vez sean nuestros días!

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 29:3 .- Sacrificio personal por el servicio de Dios.

Es muy fácil para un hombre reconocer y admitir que las personas deben dar su sustancia para el servicio de Dios. Y es tan fácil instar a otras personas a cumplir con su deber a este respecto, y dar por el servicio de Dios. Pero nunca es fácil para nadie cumplir con nuestro deber en este asunto, hacer nuestros propios sacrificios personales y tomar nuestra parte plena, justa y noble en los dones y obras religiosas. Precisamente en esto se declara la solidez del principio religioso de David. No le pidió a ningún hombre que hiciera lo que no estaba preparado para hacer él mismo. Incluso, por sus propios sacrificios personales, sería una inspiración y ayuda para los demás; en el ejemplo de sus propias generosidades elevándolos a cosas más nobles. David podría haber satisfecho su conciencia al dedicar al servicio de Dios una porción de esa riqueza nacional que se le confió a su custodia como rey. A menudo estamos tentados a ser muy liberales con el dinero de otras personas o con el dinero público. David sintió que tal donación no costaba ningún esfuerzo o sacrificio personal, por lo que no podía llevar a Dios la expresión de su propia devoción y amor. Nada podría satisfacer su sentimiento, salvo una gran oferta de su propia propiedad personal y privada. Este regalo voluntario fue seleccionado con el mayor cuidado; el oro era el de Ofir, estimado el mejor del mundo, y la cantidad era de tres mil talentos de oro y siete mil talentos de plata refinada.

I. UN HOMBRE TIENE LO QUE PUEDE LLAMAR SU "PROPIO BIEN PROPIO". Es bastante cierto que realmente no tenemos nada, y que lo que parecemos tener es de Dios, y solo se nos ha confiado nuestro cargo. Pero es igualmente cierto que Dios nos permite apreciar el sentido de posesión y sentir que algunas cosas son nuestras. La distinción entre lo mío y lo tuyo radica en la base de la moral social; y si no podemos tener nada nuestro separado de Dios, podemos tener algo nuestro separado de nuestros semejantes. Si la distinción de la propiedad de un hombre se reconoce en las relaciones sociales comunes, también se puede reconocer en las esferas religiosas superiores; el "bien propio" de un hombre tiene esto por su peculiaridad, que está bajo el control inmediato de la propia voluntad del hombre. Presiona la importancia de reconocer la responsabilidad de asistir en el sentido de posesión personal y la confianza de nuestro "bien propio".

II ES EN RELACIÓN CON SU TRATAMIENTO Y USO QUE EL CARÁCTER DE UN HOMBRE GANA EXPRESIÓN. En público, un hombre se hace parecer muchas veces distinto de lo que es. Se revela en la vida privada. Por lo tanto, un hombre puede ser muy generoso al votar fuera del dinero público y de la sociedad; y su carácter malo se muestra en sus distribuciones miserables de su "bien propio". El dinero es una de las pruebas de carácter más exigentes. Ilustrar cómo algunos hombres atesoran y revelan su carácter adquisitivo; otros gastan derrochador y revelan su sensualidad o amor a la autocomplacencia; Sin embargo, otros lo usan cuidadosa y cuidadosamente, y así revelan su cautela y, tal vez, el poder de su principio religioso. y otros más dan en gran medida y revelan sus disposiciones abiertas y generosas. Dios descubre las profundidades de la naturaleza de un hombre al darle una mayor o menor confianza "de su propio bien".

III. EN RELACIÓN CON ELLA, LA PROFESIÓN RELIGIOSA RECIBE SUS PRUEBAS MÁS GRAVES. En estos días, cuando la riqueza se adquiere tan repentinamente, vemos con demasiada frecuencia que los hombres religiosos fracasan y se vuelven indiferentes y mundanos. Pocos pueden soportar el aumento de las riquezas. Pocos, de hecho, quieren rezar la oración de Agur. Cuando los hombres ganan dinero, el impulso que se convierte en pasión es mantenerlo alejado de Dios y seguir utilizándolo. Y lo que Dios pide es que la riqueza creciente esté tan consagrada a su servicio que pueda ayudar a mantener el corazón del hombre verdadero.

Apelación: ¿Cómo lo juzgaría Dios con respecto a su "bien propio"? - R.T.

1 Crónicas 29:15 .- Hombre pero un extranjero.

Antes de que "la vida y la inmortalidad" hubieran sido "traídas a la luz", la brevedad de la vida del hombre en la tierra parece haber causado mucha angustia, incluso a las personas piadosas. Hay un tono de lamento sobre muchas de las referencias del Antiguo Testamento a la corta vida y la muerte sin remordimientos que parecen poco antes de las desesperaciones del pagano, que gritó después de su amigo fallecido, "Vale, vale, aeternum vale!" Se pueden dar algunas muestras. "¿Para qué es tu vida? Incluso es un valor, que aparece por un tiempo y luego desaparece". "Toda carne es hierba, y toda su bondad es como la flor del campo; la hierba se seca, la flor se desvanece, porque el Espíritu del Señor sopla sobre ella: ciertamente el pueblo es hierba". "Mis días son más rápidos que un puesto: huyen, no ven nada bueno. Pasan como naves veloces: como el águila que se apresura hacia la presa". "Mis días son más rápidos que la lanzadera de un tejedor, y los paso sin esperanza". "Déjame en paz; porque mis días son vanidad". Hay, felizmente, otro lado de las representaciones del Antiguo Testamento, y los hombres piadosos de los viejos tiempos apartaron la mirada de la vida rápida y pasajera, y de la tristeza de la muerte y la separación, a la estabilidad inmutable del Dios eterno, y al alto y al esperanzas eternas que descansan sobre sus amables provisiones y promesas. La transitoriedad es la condición del ser presente, no solo para nosotros los hombres, sino también para todas las cosas creadas con las que tenemos que hacer. Toda la naturaleza habla de cambio y fallecimiento; las cosas están aquí por un tiempo y luego se desvanecen. La nieve del invierno cae ligeramente, y se encuentra en su pureza blanca —mística, maravillosa— sobre toda la tierra; pero pronto se ensucia, se broncea y se hunde. Las flores de primavera que vienen, en respuesta a la poca luz del sol y el suave aliento, son tan frágiles, y se quedan con nosotros por tan poco tiempo y luego desaparecen. Las flores de verano se multiplican y se mantienen gruesas sobre el suelo, y parecen fuertes con su color rico y profundo; y, sin embargo, ellos también se marchitan, se inclinan y mueren. Los frutos del otoño se agrupan en las ramas de los árboles, crecen grandes y ganan su floración rica y suave de madurez; pero ellos también son arrancados a su debido tiempo y mueren. El vestido alegre de follaje variado pronto se quita por los vientos salvajes; una o dos hojas temblorosas se aferran a las ramas más externas, pero poco a poco incluso se caen y mueren. Por cada canal de la ladera nacen las migajas que se lavan de las "colinas eternas", como las llamamos, que, sin embargo, están desapareciendo rápidamente. Todo a nuestro alrededor está hablando de cambio y decadencia. La escritura está sobre el derroche de rocas y el desmoronamiento de los picos, sobre la vieja torre y la pared de hiedra, la corriente que fluye y los tintes otoñales: "Aquí no hay descanso". El hombre y su mundo no son más que extranjeros. Recordemos a Coifi, el antiguo británico, la figura de la breve vida del hombre como un pájaro, saliendo de la oscuridad y volando a través del pasillo iluminado hacia la oscuridad otra vez; e ilustrar y hacer cumplir los siguientes puntos: "La brevedad de la vida del hombre en la tierra está diseñada para:"

I. HAGA SERIO EL PRESENTE. Su voz es: "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder. Dice:

1. Lo que debe hacerse debe hacerse rápidamente.

2. Lo que debe hacerse debe hacerse con seriedad.

3. Y viendo que el tiempo es tan corto y hay tanto por lograr, necesitamos mucha gracia para hacerlo.

II GLORIFICA EL FUTURO. Al darnos la seguridad de que es el hogar donde nos quedaremos.

III. ESTABLECE EL PRESENTE Y EL FUTURO EN RELACIONES CORRECTAS. Convencernos de que estamos aquí para algún propósito y misión importantes; y que estamos aquí camino a casa, preparándonos para la vida en casa por las experiencias de nuestro tiempo de residencia.

¿Deberíamos entonces, como cristianos, lamentar que la vida sea corta y que solo estemos aquí en la tierra por un tiempo como el extraño que se aparta para pasar la noche? Seguramente no, si mantenemos cerca de nuestros corazones la convicción de que estamos en camino a casa.

1 Crónicas 29:17 .- La aceptación asegurada de lo sincero.

"Disfrute de la rectitud". Es una característica de David que hace un llamamiento constante a su integridad consciente y espera obtener la aceptación divina por su sinceridad y rectitud. Pero esto entra en conflicto con la noción cristiana de que un hombre no puede ser aceptado por nada en sí mismo, por lo que necesita consideración y explicación. A menudo tenemos que notar cómo ciertas palabras adquieren un significado rígido, rígido y limitado fijado en ellas, mediante su uso en la expresión de opiniones y credos teológicos. Se puede tomar una ilustración de los términos gracia, ley, fe, justificación, eterno. Joubert dice: "El truco de personificar palabras es una fuente fatal de travesuras en teología". Las palabras "integridad", "justicia", han sufrido a manos de los teólogos, y sus significados más amplios y completos casi se pierden de vista. David puede estar delante de Dios, apelar a su justicia personal y pedir ser juzgado por su integridad. Nuestro Señor implica que un hombre puede tener una justicia, cuando dice: "Excepto que tu justicia exceda la justicia de los escribas y fariseos", etc. Las palabras no se endurecerán en un significado rígido. A veces significan sinceridad, sinceridad, y nos muestran a un hombre de corazón centrado en Dios y la virtud. En otras ocasiones se refieren a ese estado renovado en el que somos traídos por las regeneraciones del Espíritu Santo. Ilustra el primero de estos dos significados de la carrera de David. Esta gran impresión le había quedado de sus propias experiencias, y a él le da expresión a medida que la vida se cierra: "Sé que tienes placer en la rectitud". A lo largo de su carrera, salvo en momentos vacilantes, David tenía toda la razón. Tenemos una manera de hablar de los hombres como "buenos en el fondo". Si decimos eso como una excusa para los pecados de los hombres, estamos miserable y vergonzosamente equivocados. Si lo decimos con el debido reconocimiento de la fragilidad humana, con un adecuado discernimiento de la vida como el conflicto de la voluntad humana sobre las discapacidades que rodean al hombre, entonces puede ser una expresión verdadera y digna. Muchos hombres a nuestro alrededor, sí, incluso nosotros mismos, somos, como David, "buenos en el fondo". El "deseo de nuestra alma es el Nombre Divino". Somos peregrinos, de hecho, que hemos entrado en la puerta, y justo al lado de la cruz, incluso si los hombres o los ángeles nos encuentran deambulando en los prados, y durmiendo en los cenadores, y perdiendo nuestros rollos. El ejemplo de David nos permite darnos cuenta y regocijarnos en nuestra integridad consciente; no con orgullo, de ninguna manera de autoconfianza o engreimiento, sino humildemente, en un agradecido reconocimiento de "gracia abundante" hacia nosotros. La sinceridad e integridad de David se manifiestan cuando lo comparamos con el rey Saúl. Saúl fracasó por completo y se apartó de Dios, porque sus pecados fueron pecados de voluntad; ni su corazón ni su vida estaban bien con Dios. David tropezó, pero no cayó por completo; porque, en su caso, la voluntad solo se vio obligada a consentir al pecado, y brotó hacia Dios tan pronto como se eliminó la fuerza de la pasión corporal que la contenía. David solo falló en la esfera del cuerpo; Saúl falló tanto en las esferas del cuerpo como del alma. Hubiera sido mejor si, como Samuel, el corazón y la vida hubieran demostrado, a lo largo de su carrera, la armonía de la bondad; pero Dios y el hombre reconocen la aceptabilidad de la sinceridad de corazón, incluso si está calificado por algunas fallas de la vida. Pero, desde el punto de vista cristiano, se debe insistir sinceramente en que la sinceridad, que es aceptable para Dios, es propiamente uno de los signos posteriores de la renovación divina; y que todos necesitamos ser correctos, convertidos, regenerados, antes de que podamos ser corregidos y rectos, y atrevernos a pedirle a Dios que busque y vea si somos sinceros y enteramente suyos.

1 Crónicas 29:28 .- Honrado en la muerte por Dios y el hombre.

Este fue el caso con el rey David. "Murió en una buena vejez, llena de días, riquezas y honor". Con el amor reverente de toda una nación a su alrededor, lo llevaron a su tumba real. "David murió, según Josefo, a la edad de setenta. El sentimiento general que prohibía el enterramiento dentro de las habitaciones de los hombres, cedió en su caso, como en el de Samuel. Fue" enterrado en la ciudad de David ". ciudad que él había hecho suya, y que solo podía honrarse, no contaminarse, al contener su tumba. Fue, sin duda, excavada en el lado rocoso de la colina, y se convirtió en el centro de la catacumba en la que sus descendientes, los reyes de Judá fueron enterrados después de él ". "El único sitio que está realmente consagrado por el sentimiento tradicional como la tumba de David, es la bóveda debajo de la Mezquita Mussulman de David, en el lado sur de la Jerusalén moderna. La bóveda profesa ser construida sobre la caverna, y contiene solo el cenotafio usual en las tumbas de los santos de Mussulman, con la inscripción en árabe, 'Oh David, a quien Dios ha hecho vicario, gobierna a la humanidad en verdad' ". Observando cuán honrado fue en la muerte el Rey David, y cuán honrado en la memoria es el Rey David su vida fue tan accidentada y tan seriamente estropeada por la rencor, la indulgencia y el pecado, nos recuerdan las líneas que a menudo cita nuestro poeta nacional más grande:

"El mal que hacen los hombres vive después de ellos; el bien a menudo se entierra con sus huesos".

y preguntamos: ¿Son verdaderas estas líneas, en algún sentido amplio e importante? ¿Y debemos invertir nuestras nociones fijas para admitir que el bien en nuestras vidas es temporal y se desvanece, mientras que el mal es permanente, y debemos continuar, con sus influencias traviesas, cuando hayamos fallecido? No podemos pensar esto. Lo que es cierto acerca de los hombres, especialmente los hombres públicos como David, puede expresarse bajo tres encabezados.

I. LA VIDA DE CADA HOMBRE, MIENTRAS SE VIVE, ESTÁ SUJETA A LA CRÍTICA. Todos debemos aceptar esta condición. No debemos preguntarnos si la crítica descubre y aumenta indebidamente el mal que puede haber en nosotros. Aunque a menudo es una fuente de mucha amargura y problemas, y a menudo dolorosamente deprimente para el hombre sincero, en general, es saludable que los hombres públicos deban estar expuestos, y deben tener en cuenta el hecho de que sus compañeros nunca dejarán que su mal -las acciones o las enseñanzas erróneas se esconden o funcionan en secreto. Es más cierto que el "mal de un hombre" vive mientras él vive.

II EN EL TIEMPO DE LA MUERTE DE UN HOMBRE LA CRÍTICA ES DESARMADA. Tal momento tiene una extraña influencia calmante y solemne incluso en opositores políticos y teológicos. La "otra parte" escribirá bocetos de la vida del muerto sin dejar rastro de amargura o referencia a un tema en disputa. Quizás esto nunca fue ilustrado de manera más sorprendente que a la muerte del buen Dean Stanley. Conmovedoramente tierna y hermosa eran las referencias hechas a él, y todos competían en decir bien o no decir nada. El bien, no el mal, vivió después de él. Y así, en el tiempo de la muerte de David, todo el mal y la enemistad fueron puestos a un lado, para que la nación pudiera rendir homenaje a su gran y buen rey.

III. DESPUÉS DE LA MUERTE LA CRÍTICA ES AMABLE. De común acuerdo, los hombres intentan olvidar el mal y fijar sus pensamientos solo en el bien. Las biografías apenas dan pistas de las debilidades naturales, los tropiezos o las manchas. No, una especie de halo de gloria se reúne alrededor de los heroicos muertos, en los que incluso perdemos de vista sus enfermedades; y así es lo bueno de un hombre que vive después de él.

Luego viene la pregunta: ¿nuestro homenaje en la muerte a un hombre implica necesariamente la aprobación de su carrera? Si; Se trata de su carrera en general, de sus grandes características. Aunque esto debe ser admitido, que el homenaje es mucho más fácil para el genio que para el personaje. R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 29:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-29.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile