Good Friday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Government; Judah; The Topic Concordance - Choosing/chosen; Endurance; Government; Israel/jews; Jesus Christ; Throne; Torrey's Topical Textbook - Kings;
Clarke's Commentary
Verse 1 Chronicles 28:4. Over Israel for ever — The government should have no end, provided they continued to walk according to the commandments of God; see 1 Chronicles 28:7. The government, as referring to Christ, is, and will be, without end.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-28.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Solomon presented to the people (28:1-29:30)
David had been forced to appoint Solomon as king hastily when he learnt that another son, Adonijah, was plotting to seize the throne for himself (see notes on 1 Kings 1:5-53). That very unceremonious anointing of Solomon was followed soon after by a second anointing, this time with full religious and regal ceremony (see 29:22). This second occasion is the one that the Chronicler refers to here. David presented Solomon to the people as the one who, by God’s choice, would succeed him as king and build the temple (28:1-10). David gave Solomon the plans he had prepared for the temple and its service. He encouraged Solomon to persist in the work till the temple was finished and in use according to the plans he had set out (11-21).
In addition to the money and materials he had already given for the project (see 22:14), David gave a lavish offering from his own personal funds. His example prompted the people to make similarly generous offerings (29:1-9). The joyful response from the people brought from David an outburst of magnificent praise to God. He gladly acknowledged that everything that people possess comes from God; therefore, in making offerings to him, the Israelites had only given back what he had already given them. They had done this joyfully and willingly, and David prayed that they would maintain such devotion to God always (10-20).
Next day the people joined in a great festival and swore allegiance to Solomon as their new king (21-25). The writer will now continue with the story of Solomon, but before doing so he gives a brief summary of the reign of David (26-30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-28.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S PUBLIC ANNOUNCEMENT THAT
SOLOMON WOULD BUILD THE TEMPLE
"And David assembled all the princes of Israel, the princes of the tribes, and the captains of the companies that served the king by course, and the captains of thousands, and the captains of hundreds, and the rulers over all the substance and possessions of the king and of his sons, with the officers, and the mighty men, even all the mighty men of valor, unto Jerusalem. Then David the king stood up upon his feet, and said, Hear me, my brethren, and my people: as for me, it was in my heart to build a house of rest for the ark of the covenant of Jehovah, and for the footstool of our God; and I made ready for the building. But God said unto me, "Thou shalt not build a house for my name, because thou art a man of war, and hast shed much blood. Howbeit Jehovah, the God of Israel, chose me out of all the house of my father to be king over Israel forever: for he hath chosen Judah to be prince; and in the house of Judah, the house of my father; and among the sons of my father he took pleasure in me to make me king over all Israel; and of all my sons (for Jehovah hath given me many sons) he hath chosen Solomon my son to sit upon the throne of the kingdom of Jehovah over Israel. And he said unto me, Solomon thy son, he shall build my house and my courts; for I have chosen him to be my son, and I will be his father. And I will establish his kingdom forever, if he be constant to do my commandments and mine ordinances, as at this day. Now therefore, in the sight of all Israel, the assembly of Jehovah, and in the audience of our God; observe and seek out all the commandments of Jehovah your God; that ye may possess this good land, and leave it for an inheritance to your children after you forever."
"I have chosen him to be my son, and I will be his father" This and the following verse positively indicate that David was here basing what he said upon his understanding of the prophecy in 2S:7; however, that prophecy said nothing at all resembling what David here declared. Solomon, in no sense whatever, was God's son, nor did God establish Solomon's throne for… ever. All that was happening in this chapter was taking place during David's lifetime, absolutely contrary to the specific declaration in 2 Samuel 7:12 that the promised Great One who would build that house for the name of God would do so, "When thou (David) shalt sleep with thy fathers, and that the Promised One would be SET UP AFTER THEE" (2 Samuel 7:12). Solomon was not set up after David but during David's reign; and God did not do it, as the prophecy indicated, but David did it! (See our extensive comment on this in 2 Samuel.)
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-28.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 27
And then the courses were established in chapter twenty-seven. There were twelve captains for, one for each month to oversee a particular month. And then the princes were established for the twelve tribes. And in verse twenty-three, chapter twenty-seven,
But David took not the number of them from twenty years old and under: because the LORD had said he would increase Israel like the stars of heaven. Joab the son of Zeruiah began to number, but he didn't finish the task, because of the plague that fell upon Israel; and neither was the number put into the account of the chronicles of king David ( 1 Chronicles 27:23-24 ).
And then David's own personal administration of his own personal wealth. It speaks of the man that he set over his own treasury, over the storehouses of the fields, the cities. The men that were in charge of the work in the field, the tilling of the ground and so forth. The man that was over his vineyards. And the man who was over the increase of the vineyards with the wine cellars. The one who was over the olive trees and the fig trees. And the one who was over the cellars of oil, and another one over the herds that fed in the plains of Sharon. Another one that was over the herds that fed in the valleys and over the camels. And so David had all of these vast things to take care of, and he was, no doubt, a super administrator also.
And Ahithophel was the king's counselor: with Hushai the Archite who was the king's companion: and after Ahithophel was Jehoiada and Joab, of course, was the general of the army ( 1 Chronicles 27:33-34 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-28.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The public announcement of Solomon’s succession 28:1-10
The earlier Old Testament historical books did not record this announcement. David directed his charge to remain faithful to Yahweh (1 Chronicles 28:7-9) to all the assembled leaders, not just Solomon, as is clear from the plural imperatives in the Hebrew text. David stressed obedience from the heart (1 Chronicles 28:9), not just external conformity to the ritual he had established. Like Solomon, the people also failed here (Isaiah 29:13).
"In a number of passages unique to Chronicles (i.e., not found in the parallel text of Samuel-Kings) the author specifically articulates the theme of an immediate divine response to precipitating events (1 Chronicles 28:8-9; 2 Chronicles 12:5; 2 Chronicles 15:2; 2 Chronicles 20:20)." [Note: Longman and Dillard, p. 199.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-chronicles-28.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Howbeit, the Lord God of Israel chose me before all the house of my father to be king over Israel for ever,.... Passing by all his brethren who were elder than he, he pitched upon him, and ordered him to be anointed king of Israel, see 1 Samuel 16:10, and that for ever, for a long time, as long as he lived; or rather in his posterity for many years to come, and best of all in his antitype Christ, the son of David, see Luke 1:32
for he hath chosen Judah to be the ruler; the tribe of Judah to be the seat of government, and one out of that tribe to be the chief ruler, see 1 Chronicles 5:2
and of the house of Judah, the house of my father; out of that tribe he chose his father's family, to take from thence one to be king of Israel:
and among the sons of my father he liked me to make me king over all Israel; though the youngest of them, 1 Samuel 16:11, this was his will and pleasure.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-28.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David's Charge to the People. | B. C. 1015. |
1 And David assembled all the princes of Israel, the princes of the tribes, and the captains of the companies that ministered to the king by course, and the captains over the thousands, and captains over the hundreds, and the stewards over all the substance and possession of the king, and of his sons, with the officers, and with the mighty men, and with all the valiant men, unto Jerusalem. 2 Then David the king stood up upon his feet, and said, Hear me, my brethren, and my people: As for me, I had in mine heart to build a house of rest for the ark of the covenant of the LORD, and for the footstool of our God, and had made ready for the building: 3 But God said unto me, Thou shalt not build a house for my name, because thou hast been a man of war, and hast shed blood. 4 Howbeit the LORD God of Israel chose me before all the house of my father to be king over Israel for ever: for he hath chosen Judah to be the ruler; and of the house of Judah, the house of my father; and among the sons of my father he liked me to make me king over all Israel: 5 And of all my sons, (for the LORD hath given me many sons,) he hath chosen Solomon my son to sit upon the throne of the kingdom of the LORD over Israel. 6 And he said unto me, Solomon thy son, he shall build my house and my courts: for I have chosen him to be my son, and I will be his father. 7 Moreover I will establish his kingdom for ever, if he be constant to do my commandments and my judgments, as at this day. 8 Now therefore in the sight of all Israel the congregation of the LORD, and in the audience of our God, keep and seek for all the commandments of the LORD your God: that ye may possess this good land, and leave it for an inheritance for your children after you for ever. 9 And thou, Solomon my son, know thou the God of thy father, and serve him with a perfect heart and with a willing mind: for the LORD searcheth all hearts, and understandeth all the imaginations of the thoughts: if thou seek him, he will be found of thee; but if thou forsake him, he will cast thee off for ever. 10 Take heed now; for the LORD hath chosen thee to build an house for the sanctuary: be strong, and do it.
A great deal of service David had done in his day, had served his generation according to the will of God,Acts 13:36. But now the time draws night that he must die, and, as a type of the Son of David, the nearer he comes to his end the more busy he is, and does his work with all his might. He is now a little recovered from the indisposition mentioned 1 Kings 1:1, when they covered him with clothes, and he got no heat: but was cure is there for old age? He therefore improves his recovery, as giving him an opportunity of doing God and his country a little more service.
I. He summoned all the great men to attend him, that he might take leave of them all together, 1 Chronicles 28:1; 1 Chronicles 28:1. Thus Moses did (Deuteronomy 31:28), and Joshua, 1 Chronicles 23:2; 1 Chronicles 24:1. David would not declare the settlement of the crown but in the presence, and to the satisfaction, of those that were the representatives of the people.
II. He addressed them with a great deal of respect and tenderness. He not only exerted himself to rise from his bed, to give them the meeting (the occasion putting new spirits into him), but he rose out of his chair, and stood up upon his feet (1 Chronicles 28:2; 1 Chronicles 28:2), in reverence to God whose will he was to declare, and in reverence to this solemn assembly of the Israel of God, as if he looked upon himself, though major singulis--greater than any individual among them, yet minor universis--less than the whole of them together. His age and infirmities, as well as his dignity, might well have allowed him to keep his seat; but he would show that he was indeed humbled for the pride of his heart both in the numbers of his people and his dominion over them. It had been too much his pleasure that they were all his servants (1 Chronicles 21:3; 1 Chronicles 21:3), but now he calls them his brethren, whom he loved, his people, whom he took care of, not his servants, whom he had command of: Hear me, my brethren, and my people. It becomes superiors thus to speak with affection and condescension even to their inferiors; they will not be the less honoured for it, but the more beloved. Thus he engages their attention to what he was about to say.
III. He declared the purpose he had formed to build a temple for God, and God's disallowing that purpose, 1 Chronicles 28:2; 1 Chronicles 28:3. This he had signified to Solomon before, 1 Chronicles 22:7; 1 Chronicles 22:8. A house of rest for the ark is here said to be a house of rest for the footstool of our God; for heaven is his throne of glory; the earth, and the most magnificent temples that can be built upon it, are but his footstool: so much difference is there between the manifestations of the divine glory in the upper and lower world. Angels surround his throne, Isaiah 6:1. We poor worms do but worship at his footstoolPsalms 99:5; Psalms 123:7. As an evidence of the sincerity of his purpose to build the temple, he tells them that he had made ready for it, but that God would not suffer him to proceed because he had appointed other work for him to do, which was enough for one man, namely, the managing of the wars of Israel. He must serve the public with the sword; another must do it with the line and plummet. Times of rest are building times, Acts 9:31.
IV. He produced his own title first, and then Solomon's, to the crown; both were undoubtedly jure divino--divine. They could make out such a title as no monarch on earth can; the Lord God of Israel chose them both immediately, by prophecy, not providence, 1 Chronicles 28:4; 1 Chronicles 28:5. No right of primogeniture is pretended. Detur digniori, non seniori--It went by worth, not by age. 1. Judah was not the eldest son of Jacob, yet God chose that tribe to be the ruling tribe; Jacob entailed the sceptre upon it, Genesis 49:10. 2. It does not appear that the family of Jesse was the senior house of that tribe; from Judah it is certain that it was not, for Shelah was before Pharez; whether from Nahshon and Salmon is not certain. Ram, the father of Nahshon, had a elder brother, 1 Chronicles 2:9. Perhaps so had Boaz, Obed, and Jesse. Yet "God chose the house of my father." 3. David was the youngest son of Jesse, yet God liked him to make him king; so it seemed good unto him. God takes whom he likes, and likes whom he makes like himself, as he did David, a man after his own heart. 4. Solomon was one of the youngest sons of David, and yet God chose him to sit upon the throne, because he was the likeliest of them all to build the temple, the wisest and best inclined.
V. He opened to them God's gracious purposes concerning Solomon (1 Chronicles 28:6; 1 Chronicles 28:7): I have chosen him to be my son. Thus he declares the decree, that the Lord had said to Solomon, as a type of Christ, Thou art my son (Psalms 2:7), the son of my love; for he was called Jedidiah, because the Lord loved him, and Christ is his beloved Son. Of him God said, as a figure of him that was to come, 1. He shall build my house. Christ is both the founder and the foundation of the gospel temple. 2. I will establish his kingdom for ever. This must have its accomplishment in the kingdom of the Messiah, which shall continue in his hands through all the ages of time (Isaiah 9:7; Luke 1:33) and shall then be delivered up to God, even the Father, yet perhaps to be delivered back to the Redeemer for ever. As to Solomon, this promise of the establishment of his kingdom is here made conditional: If he be constant to do my commandments, as at this day. Solomon was now very towardly and good: "If he continue so, his kingdom shall continue, otherwise not." Note, If we be constant to our duty, then, and not otherwise, we may expect the continuance of God's favour. Let those that are well taught, and begin well, take notice of this--if they be constant, they are happy; perseverance wears the crown, though it wins it not.
VI. He charged them to adhere stedfastly to God and their duty, 1 Chronicles 28:8; 1 Chronicles 28:8. Observe, 1. The matter for this charge: Keep, and seek for all the commandments of the Lord your God. The Lord was their God; his commandments must be their rule; they must have respect to them all, must make conscience of keeping them, and, in order thereunto, must seek for them, that is, must be inquisitive concerning their duty, search the scriptures, take advice, seek the law at the mouth of those whose lips were to keep this knowledge, and pray to God to teach and direct them. God's commandments will not be kept without great care. 2. The solemnity of it. He charged them in the sight of all Israel, who would all have notice of this public charge, and in the audience of their God. "God is witness, and this congregation is witness, that they have good counsel given them, and fair warning; if they do not take it, it is their fault, and God and man will be witnesses against them." See 1 Timothy 5:21; 2 Timothy 4:1. Those that profess religion, as they tender the favour of God and their reputation with men, must be faithful to their profession. 3. The motive to observe this charge. It was the way to be happy, to have the peaceable possession of this good land themselves and to preserve the entail of it upon their children.
VII. He concluded with a charge to Solomon himself, 1 Chronicles 28:9; 1 Chronicles 28:10. He was much concerned that Solomon should be religious. He was to be a great man, but he must not think religion below him--a wise man, and this would be his wisdom. Observe,
1. The charge he gives him. He must look upon God and the God of his father, his good father, who had devoted him to God and educated him for God. He was born in God's house and therefore bound in duty to be his, brought up in his house and therefore bound in gratitude. Thy own friend, and thy father's friend, forsake not. He must know God and serve him. We cannot serve God aright if we do not know him; and in vain do we know him if we do not serve him, serve him with heart and mind. We make nothing of religion if we do not mind it, and make heart-work of it. Serve him with a perfect, that is, an upright heart (for sincerity is our gospel perfection), and with a willing mind, from a principle of love, and as a willing people, cheerfully and with pleasure.
2. The arguments to enforce this charge.
(1.) Two arguments of general inducement:-- [1.] That the secrets of our souls are open before God; he searches all hearts, even the hearts of kings, which to men are unsearchable, Proverbs 25:3. We must therefore be sincere, because, if we deal deceitfully, God sees it, and cannot be imposed upon; we must therefore employ our thoughts, and engage them in God's service, because he fully understands all the imaginations of them, both good and bad. [2.] That we are happy or miserable here, and for ever, according as we do, or do not, serve God. If we seek him diligently, he will be found of us, and that is enough to make us happy, Hebrews 11:6. If we forsake him, desert his service and turn from following him, he will cast us off for ever, and that is enough to make us miserable. Note, God never casts any off till they have first cast him off. Here is,
(2.) One argument peculiar to Solomon (1 Chronicles 28:10; 1 Chronicles 28:10): "Thou art to build a house for the sanctuary; therefore seek and serve God, that that work may be done from a good principle, in a right manner, and may be accepted."
3. The means prescribed in order hereunto, and they are prescribed to us all. (1.) Caution: Take heed; beware of every thing that looks like, or leads to, that which is evil. (2.) Courage: Be strong, and do it. We cannot do our work as we should unless we put on resolution, and fetch in strength from divine grace.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-28.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Crónicas 28:4 . Sobre Israel para siempre. El gobierno no debe tener fin, con tal que continúen andando según los mandamientos de Dios; véase 1 Crónicas 28:7 . El gobierno, refiriéndose a Cristo , es y será sin fin .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-28.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
me eligió. Compárese con 1 Samuel 16:12 .
Judá elegido. Compárese con Génesis 49:10 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-28.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL SERVICIO DEL SEÑOR
'Sírvale con un corazón perfecto y una mente dispuesta'.
1 Crónicas 28:9
Si Salomón hubiera seguido siempre y con determinación este consejo que su padre le ofreció al comienzo de su carrera, habría llevado una vida más noble y habría dejado tras de sí un recuerdo menos ambiguo. Porque el corazón es la fuente de la conducta, y es al afectar la naturaleza espiritual que la verdadera religión gobierna la vida e influye en la sociedad para lograr el propósito más sagrado. ¿Qué mejor consejo se puede dar a los jóvenes?
I. El conocimiento del Señor. —Esto se recomienda como el comienzo de la verdadera sabiduría y felicidad. Que los jóvenes se esfuercen por informarse sobre el carácter, los propósitos y la voluntad de su Creador y Salvador, como se proclama en Apocalipsis, y así sentarán las bases para su bienestar futuro. La ignorancia aquí es una locura.
II. La búsqueda del Señor. —Esta es la acción práctica que corresponde y sigue a los conocimientos teóricos. Se puede buscar a Dios en las aspiraciones y oraciones de una naturaleza devota y consultando los oráculos sagrados. La misericordiosa promesa está aquí, como en tantos lugares, concedida, que los que buscan encontrarán.
III. El servicio del Señor. - (1) Observe la disposición con la que debe emprenderse este servicio: la alegría es característica de toda obediencia verdadera y aceptable. (2) Observe la medida de la consagración: una entrega perfecta , es decir, indivisa, de toda la naturaleza a Aquel que merecía una devoción completa y que no aceptará ningún tributo parcial. (3) Observe la naturaleza práctica de la religión verdadera como se establece aquí; conocer y buscar al Señor debe considerarse como una introducción a un curso de servicio diario y una devoción y obediencia incansables.
Ilustración
A bordo de los barcos se ha observado que los marineros nunca son tan problemáticos y propensos a amotinarse como cuando no tienen trabajo para mantenerlos empleados. Esto explica la conducta de un conocido capitán de barco que solía poner a sus hombres a fregar el ancla cuando no tenían nada más que hacer. Nadie fue enviado al mundo para estar inactivo. Todos tienen algunos talentos comprometidos a su cargo, y se espera que todos hagan el mejor uso de ellos que su tiempo les permita. Cuán llenas de sabiduría son las palabras de Salomón: "Todo lo que tu mano halle para hacer, hazlo con tus fuerzas, porque no hay obra en el sepulcro adonde vas". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-chronicles-28.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y luego se establecieron los cursos en el capítulo veintisiete. Había doce capitanes, uno por cada mes para supervisar un mes en particular. Y luego se establecieron los príncipes para las doce tribus. Y en el versículo veintitrés, capítulo veintisiete,
Pero David no tomó el número de ellos de veinte años para abajo, porque el SEÑOR había dicho que haría crecer a Israel como las estrellas del cielo. Joab hijo de Sarvia comenzó a contar, pero no terminó la tarea, a causa de la plaga que cayó sobre Israel; y tampoco se puso el número en la cuenta de las crónicas del rey David ( 1 Crónicas 27:23-24 ).
Y luego la propia administración personal de David de su propia riqueza personal. Habla del hombre que puso sobre su propio tesoro, sobre los almacenes de los campos, las ciudades. Los hombres que estaban a cargo del trabajo en el campo, labrando la tierra y demás. El hombre que estaba sobre sus viñedos. Y el hombre que estaba a cargo de la cosecha de las viñas con las bodegas. El que estaba sobre los olivos y las higueras.
y el que estaba sobre las bodegas de aceite, y otro sobre las manadas que pastaban en las llanuras de Sarón. Otro que estaba sobre las manadas que pastaban en los valles y sobre los camellos. Y entonces, David tenía todas estas vastas cosas de las que ocuparse, y él era, sin duda, también un superadministrador.
Y Ahitofel era consejero del rey: con Husai arquita que era compañero del rey: y después de Ahitofel estaba Joiada y Joab, por supuesto, era el general del ejército ( 1 Crónicas 27:33-34 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-28.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Las últimas direcciones de David
2. El estrado de nuestro Dios] es decir, el 2 Samuel 6:2 : 2 Samuel 6:2 ; Salmo 132:7 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-28.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Es David quien coloca a Salomón en el trono, quien ordena a los príncipes que lo ayuden y quien designa la profecía en salmos inspirados [1]. Él establece la edad en la que debe comenzar el servicio de los levitas, una edad diferente de la ordenada por Moisés [2]. Es todo el orden de la casa de Dios y del rey, que está puesto bajo su mano; un nuevo sistema que se establece, fundado sobre la gracia como su principio.
Salomón sólo pone en ejecución el orden y los planes de la sabiduría divina en David. La gloria no es más que el fruto de la gracia. Es el Cristo que ha sufrido, que es la sabiduría y el poder de Dios, a quien pertenece todo el orden de la casa. Todo lo demás es glorioso, pero es sólo un resultado. Sólo que ya hemos visto que es en paz, y por Cristo, como Príncipe de paz, que esta casa debe ser edificada. No llegó a ser la manifestación habitual de la gloria de Dios que hubiera enemigos que combatir; tampoco era adecuado al carácter del gozo de su pueblo. El carácter de tal estado de cosas debe ser el de una bendición que fluye sin obstáculos de Dios.
Es muy importante observar cómo todo aquí está regido por David. Es importante, en primer lugar, moralmente. La inteligencia, el derecho de ordenar todas las cosas, la energía que capta todo el pensamiento de Dios, la comunión con Él en sus consejos, el germen y fundamento moral de todos estos consejos, así como el poder de mantenerlos, están relacionados con los sufrimientos que Cristo sufrió por la gloria de su Padre.
Esto es cierto de nosotros también en nuestra medida. Es el Cristo sufriente humillado, que está moralmente a la altura de toda esta gloria. Es importante, en segundo lugar, en cuanto a la inteligencia en los caminos de Dios; porque no dudo que Cristo, al comienzo de su reinado, actuará en el carácter de David. También podemos señalar aquí que el alcance de la autoridad que ejerció David fue muy grande y de gran alcance.
Toda la orden religiosa fue reconstruida. Todo, hasta la edad del servicio de los levitas, depende de la autoridad y las normas de David, como antes de las de Moisés. Todo el diseño del templo y de sus vasos le fue dado por inspiración, como el del tabernáculo, y todo lo perteneciente a él le había sido dado a Moisés. Introdujo también el canto y diversos instrumentos musicales, que incluso se llaman "los instrumentos musicales de Dios", y que, al igual que el canto, antes no formaban parte del servicio público. Con la excepción del arca, incluso los diversos vasos eran diferentes de los del tabernáculo; y para cada cosa el peso exacto en oro o en plata fue determinado por David.
Nota 1
Heman mismo, aparentemente, también fue inspirado. Se le atribuyen varios salmos, así como a Asaf.
Nota 2
En cualquier caso, no se menciona el probable período de prueba de cuatro años. David ordena la era por su propia autoridad.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-28.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Sin embargo, el Señor Dios de Israel me eligió. - Comp. 1 Crónicas 11:2 y Notas. La elección divina de David es el preludio de la de Salomón ( 1 Crónicas 28:5 ).
Porque ha elegido a Judá para que sea el gobernante. - Mejor, para Judá fue lo que eligió como príncipe ( nâgîd ) , y en la casa de Judá, la casa de mi padre. (Comp.1 1 Crónicas 5:2 y Notas.)
Y entre los hijos de mi padre le agradaba. - La expresión es apenas adecuada. El verbo en hebreo es râçâh, que responde al helenístico εύδοκεῖν, “estar satisfecho, muy complacido”. Traduzca, por lo tanto, “Yo era en quien se complacía” (Comp. Proverbios 3:12 .
) David usa de sí mismo la misma frase que la voz divina habló desde el cielo en el bautismo del Hijo de David, el verdadero Rey de Israel y de la humanidad ( Mateo 3:17 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-28.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
7. Los últimos hechos de David y su muerte
CAPÍTULO 28 La gran asamblea
1. El discurso de David a la asamblea ( 1 Crónicas 28:1 )
2. Los patrones, el oro y la plata entregados a Salomón ( 1 Crónicas 28:11 )
3. Sus palabras de aliento a Salomón ( 1 Crónicas 28:20 )
Los eventos de este capítulo se conectan con 1 Crónicas 23:1 . Allí encontramos la breve declaración de que David era viejo y estaba lleno de años y que Salomón su hijo fue hecho rey sobre Israel. Luego siga los Capítulos que nos familiarizan con los preparativos que David había hecho para la construcción del templo y los arreglos de los levitas, etc.
, para el servicio del templo. Y ahora se retoman los hilos de la narrativa que se abandonaron. David convocó a una audiencia grande y representativa cuando nombró rey a Salomón. Todos los príncipes de Israel y los capitanes y valientes de Jerusalén se reunieron. Como sabemos por el libro de los Reyes, el anciano monarca era débil en su cuerpo. Pero cuando llegó la hora de dirigirse a la gran asamblea, se levantó y se puso de pie.
Las tres actitudes de David son sugerentes. Él era, a la vista, un penitente ( 2 Samuel 1:12 ; 1 Crónicas 21:16 ); se sentó en Su presencia como adorador ( 1 Crónicas 17:16 ), y ahora se puso de pie como un sirviente.
Las palabras que pronunció ante la asamblea son similares a las que dirigió a su hijo Salomón en privado ( 1 Crónicas 22 ). Después de haber dicho todas estas palabras, en las que una vez más trazó los tratos bondadosos del Señor con él, amonestó a su hijo a conocer al Dios de su padre, a servirle con un corazón perfecto y una mente dispuesta. “Si lo buscas, Él será hallado por ti; pero si lo abandonas, él te desechará para siempre ”. Luego lo exhortó nuevamente a que construyera la casa. "Sé fuerte y hazlo".
Después de esto, David entregó los dibujos del pórtico, las casas del templo, las tesorerías, las cámaras superiores y los aposentos interiores y del lugar del propiciatorio. ¿Cómo obtuvo el rey estos patrones? Los tuvo por el Espíritu. La versión autorizada imprime Spirit con una pequeña "s". No fue su propio espíritu quien lo planeó. Cierto comentarista dice que significa que estos patrones habían estado “flotando en su mente.
”La frase“ el modelo de todo lo que tenía por el Espíritu ”significa que el Espíritu Santo se lo había revelado todo. Le fue dado por inspiración como el modelo del tabernáculo y todo lo que pertenece a él le fue dado a Moisés también por revelación. Luego entregó a Salomón las inmensas cantidades de oro y plata y otros materiales que había reunido con tanta fidelidad para la construcción del Templo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-28.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí comienza la acusación final del mayor de los reyes hebreos contra su hijo Salomón, y contra los príncipes, capitanes y valientes de la nación. Primero hizo una declaración impresionante de su reconocimiento del gobierno de Dios en su propio nombramiento a la realeza y en el de su hijo. Este, sin embargo, no fue más que el trasfondo contra el cual hizo la declaración más cercana a su corazón acerca de la casa de Dios. Lo que evidentemente le dio una satisfacción absoluta fue que iba a ser construido. Su rechazo como constructor y el nombramiento de Salomón fueron asuntos de menor importancia.
Allí se ve el estrato más profundo de su composición, el que había obligado incluso a sus pecados a su máxima creación. De esta convicción surgió el encargo a su hijo sobre los principios que lo gobernarían en el futuro. El cargo era doble, "Conoce a Dios" y "Sirve a Dios". A esto le siguió una promesa y una advertencia igualmente clara y contundente: "Búscalo y será hallado por ti". "Dejadle, él te desechará para siempre.
"Y de nuevo, el templo era lo más importante en el pensamiento de David, más importante para su corazón que el bienestar de su hijo". Ahora preste atención; porque el Señor te ha escogido para que edifiques una casa para el santuario; sé fuerte y hazlo ".
Después del encargo, David le dio solemnemente a Salomón el modelo de la casa en todos sus detalles, terminando con la tierna seguridad de que, en su obediencia, Salomón tendría la presencia de Dios y la ayuda de hombres dispuestos. Salomón entró en su reinado y trabajó con las más altas y mejores ventajas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-28.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Howbeit, el Señor Dios de Israel me eligió ante toda la casa de mi padre para ser rey sobre Israel para siempre ,. Pasando por todos sus hermanos que eran más viejos que él, él lo lanzó sobre él, y le ordenó que sería ungido el rey de Israel, ver 1 Samuel 16:10 y eso para siempre, durante mucho tiempo. Tiempo, siempre y cuando viviera; O, más bien, en su posteridad durante muchos años, y lo mejor de todo en su antitípete, hijo de David, vea Lucas 1:32.
porque ha elegido a Judá para ser el gobernante ; La tribu de Judá es la sede del gobierno, y uno de esa tribu será el gobernante jefe, vea 1 Crónicas 5:2.
y de la casa de judá, la casa de mi padre ; De esa tribu, eligió a la familia de su padre, a tomar de allí para ser rey de Israel:
y entre los hijos de mi padre que le gustaba para hacerme rey sobre todo Israel ; Aunque los más jóvenes de ellos, 1 Samuel 16:11, este fue su voluntad y placer.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-28.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Siempre; por mucho tiempo, y dejar el trono a mi posteridad por muchas edades, y al Mesías para siempre. Esta expresión no siempre debe tomarse en su rigor. (Calmet) &mdash Esta tribu había poseído durante mucho tiempo el mayor poder, (Calmet) y la promesa del cetro, Génesis xlix. (Worthington) &mdash- La frase a menudo denota mucho tiempo, pero se entiende mejor de Cristo. (Du Hamel)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-chronicles-28.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID EXHORTA AL PUEBLO A TEMER A DIOS.
1. Juntó David en Jerusalem a todos los principales de Israel—los representantes del pueblo, los hombres de influencia en el reino, quienes son mencionados en este versículo según su rango o grado de autoridad. príncipes de las tribus—(cap. 27:16-22). Aquellos jefes patriarcales son mencionados primero por ser los más altos en rango, una clase de nobleza hereditaria. jefes de las divisiones—Los doce generales mencionados en cap. 27:1-15. los superintendentes, etc.—(cap. 27:25-31.) eunucos—Asistentes en la corte ( 1 Samuel 8:15; 1 Reyes 22:9; 2 Reyes 22:18); además de Joab, el comandante en jefe del ejército, los héroes que no tenían puesto oficial (cap. 11; 2 Samuel 23). Esta asamblea, mixta y general, como aparece por las personas invitadas, fué más numerosa y completamente diferente de la mencionada en cap. 23.
2. Oídme, hermanos míos—Este era el estilo de tratamiento conveniente de un rey constitucional de Israel ( Deuteronomio 17:20; 1 Samuel 30:23; 2 Samuel 5:1). edificar una casa—Un templo sólido y permanente. para el estrado de los pies de nuestro Dios—Dios sentado entre los querubines, a los extremos del arca, podría decir entronado en su gloria, y la tapa del arca sería su estrado. había ya aprestado todo para edificar—Los tesoros inmensos que David había amontonado, y los cuidadosos preparativos que había hecho, deben haber sido ampliamente suficientes para la edificación del templo, del cual presentó un modelo a Salomón.
3. eres hombre de guerra, y has derramado mucha sangre—La iglesia o estado espiritual del mundo, del cual el templo de Jerusalem había de ser un tipo, sería presidida por Uno que había de ser preeminentemente Príncipe de paz, y por lo tanto no sería representado tan aptamente por David, cuya misión había sido de guerras y conquistas, como por su hijo, quien reinaría en una paz completa.
4, 5. eligió a mi hijo Salomón—El espíritu de su declaración es éste: No fué mi ambición, ni mi valor, ni mi mérito, lo que resultó en la entronización de mi persona y mi familia; fué la gracia de Dios que eligió la tribu, la familia, la persona—a mí mismo en la primera instancia; y ahora Salomón, a quien, como el ungido de Jehová, vosotros todos estáis obligados a someteros. Como el de Cristo, de quien era un tipo, el nombramiento de Salomón al reino sobre todos sus hermanos fué insinuado frecuentemente. (cap. 17:12; 22:9; 2 Samuel 7:12; 2 Samuel 12:24; 2 Reyes 1:13).
7. confirmaré su reino para siempre, si él se esforzare a poner por obra mis mandamientos—La misma condición se fija ante Salomón por Dios ( 1 Reyes 3:14; 1 Reyes 9:4).
8. delante de los ojos de todo Israel … guardad e inquirid todos los preceptos de Jehová—Similar a la exhortación de Moisés ( Deuteronomio 29:15) es esta solemne y ardiente exhortación de David a todos los presentes y a todo Israel por sus representantes a que continuasen fieles en la observancia de la divina ley como esencial a su prosperidad nacional y a su permanencia como pueblo.
9-20. ALIENTA A SALOMON A EDIFICAR EL TEMPLO.
9, 10. Y tú, Salomón, hijo mío—El real orador ahora se dirige a Salomón, y de una manera impresionante le hace ver la importancia de la piedad sincera y práctica. conoce al Dios de tu padre—No quería decir conocimiento intelectual, pues Salomón ya lo poseía, sino aquel conocimiento experimental de Dios el cual se obtiene por amarle y servirle.
11. David dió a Salomón su hijo la traza—Ahora David pone en manos de su hijo y sucesor el plano o modelo del templo, con todas las medidas, departamentos, y principales artículos de moblaje, todos los cuales fueron diseñados según el modelo dado por revelación divina (v. 19).
12. la traza de todas las cosas que tenía en su voluntad—Más bien, “con él en espíritu”; es decir, que tenía en su mente.
15, 16. los candeleros de oro—Salomón los hizo todos de oro en éste y algunos otros particulares menores se apartó de las instrucciones de su padre, en las cuales él manifestaba el propósito de ejecutarlos de un estilo más espléndido. Había un solo candelero en el tabernáculo, pero diez en el templo. carro de los querubines—Las alas extendidas de los querubines formaban lo que figuradamente se llamaba el trono de Dios, y como eran emblema del movimiento rápido, el trono o asiento se llamaba a veces “carro” (Salmo 18:10; Salmo 99:1). Es bien claro que en todas estas direcciones David no era guiado por su propio gusto, o por el deseo de tomar algún modelo de arquitectura existente, sino sólo una obediencia a la expresa revelación de la voluntad divina. En una visión, o éxtasis, el edificio entero, con sus dependencias, había sido puesto ante sus ojos tan vívida y permanentemente, que él había podido hacer un bosquejo de él en los modelos entregados a Salomón.
20. Anímate y esfuérzate—El discurso empezado en v. 9, se resume y concluye en el mismo tenor.
21. He aquí los órdenes de los sacerdotes y Levitas—Probablemente ellos estaban representados en esta asamblea, aunque no son mencionados. y los príncipes, y todo el pueblo—es decir, tanto el artesano hábil, experto y celoso, como el obrero que necesita ser dirigido en todas sus labores.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-28.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 28Vers. 1-8. DAVID EXHORTA AL PUEBLO A TEMER A DIOS.
1. Juntó David en Jerusalem a todos los principales de Israel-los representantes del pueblo, los hombres de influencia en el reino, quienes son mencionados en este versículo según su rango o grado de autoridad. príncipes de las tribus-(cap. 27:16-22). Aquellos jefes patriarcales son mencionados primero por ser los más altos en rango, una clase de nobleza hereditaria. jefes de las divisiones-Los doce generales mencionados en cap. 27:1-15. los superintendentes, etc.-(cap. 27:25-31.) eunucos-Asistentes en la corte (1Sa 8:15; 1Ki 22:9; 2Ki 22:18); además de Joab, el comandante en jefe del ejército, los héroes que no tenían puesto oficial (cap. 11; 2 Samuel 23). Esta asamblea, mixta y general, como aparece por las personas invitadas, fué más numerosa y completamente diferente de la mencionada en cap. 23.
2. Oídme, hermanos míos-Este era el estilo de tratamiento conveniente de un rey constitucional de Israel (Deu 17:20; 1Sa 30:23; 2Sa 5:1). edificar una casa-Un templo sólido y permanente. para el estrado de los pies de nuestro Dios-Dios sentado entre los querubines, a los extremos del arca, podría decir entronado en su gloria, y la tapa del arca sería su estrado. había ya aprestado todo para edificar-Los tesoros inmensos que David había amontonado, y los cuidadosos preparativos que había hecho, deben haber sido ampliamente suficientes para la edificación del templo, del cual presentó un modelo a Salomón.
3. eres hombre de guerra, y has derramado mucha sangre-La iglesia o estado espiritual del mundo, del cual el templo de Jerusalem había de ser un tipo, sería presidida por Uno que había de ser preeminentemente Príncipe de paz, y por lo tanto no sería representado tan aptamente por David, cuya misión había sido de guerras y conquistas, como por su hijo, quien reinaría en una paz completa.
4, 5. eligió a mi hijo Salomón-El espíritu de su declaración es éste: No fué mi ambición, ni mi valor, ni mi mérito, lo que resultó en la entronización de mi persona y mi familia; fué la gracia de Dios que eligió la tribu, la familia, la persona-a mí mismo en la primera instancia; y ahora Salomón, a quien, como el ungido de Jehová, vosotros todos estáis obligados a someteros. Como el de Cristo, de quien era un tipo, el nombramiento de Salomón al reino sobre todos sus hermanos fué insinuado frecuentemente. (cap. 17:12; 22:9; 2Sa 7:12-14; 2Sa 12:24-25; 2Ki 1:13).
7. confirmaré su reino para siempre, si él se esforzare a poner por obra mis mandamientos-La misma condición se fija ante Salomón por Dios (1Ki 3:14; 1Ki 9:4).
8. delante de los ojos de todo Israel … guardad e inquirid todos los preceptos de Jehová-Similar a la exhortación de Moisés (Deu 29:15-20) es esta solemne y ardiente exhortación de David a todos los presentes y a todo Israel por sus representantes a que continuasen fieles en la observancia de la divina ley como esencial a su prosperidad nacional y a su permanencia como pueblo.
9-20. ALIENTA A SALOMON A EDIFICAR EL TEMPLO.
9, 10. Y tú, Salomón, hijo mío-El real orador ahora se dirige a Salomón, y de una manera impresionante le hace ver la importancia de la piedad sincera y práctica. conoce al Dios de tu padre-No quería decir conocimiento intelectual, pues Salomón ya lo poseía, sino aquel conocimiento experimental de Dios el cual se obtiene por amarle y servirle.
11. David dió a Salomón su hijo la traza-Ahora David pone en manos de su hijo y sucesor el plano o modelo del templo, con todas las medidas, departamentos, y principales artículos de moblaje, todos los cuales fueron diseñados según el modelo dado por revelación divina (v. 19).
12. la traza de todas las cosas que tenía en su voluntad-Más bien, “con él en espíritu”; es decir, que tenía en su mente.
15, 16. los candeleros de oro-Salomón los hizo todos de oro en éste y algunos otros particulares menores se apartó de las instrucciones de su padre, en las cuales él manifestaba el propósito de ejecutarlos de un estilo más espléndido. Había un solo candelero en el tabernáculo, pero diez en el templo. carro de los querubines-Las alas extendidas de los querubines formaban lo que figuradamente se llamaba el trono de Dios, y como eran emblema del movimiento rápido, el trono o asiento se llamaba a veces “carro” (Psa 18:10; Psa 99:1). Es bien claro que en todas estas direcciones David no era guiado por su propio gusto, o por el deseo de tomar algún modelo de arquitectura existente, sino sólo una obediencia a la expresa revelación de la voluntad divina. En una visión, o éxtasis, el edificio entero, con sus dependencias, había sido puesto ante sus ojos tan vívida y permanentemente, que él había podido hacer un bosquejo de él en los modelos entregados a Salomón.
20. Anímate y esfuérzate-El discurso empezado en v. 9, se resume y concluye en el mismo tenor.
21. He aquí los órdenes de los sacerdotes y Levitas-Probablemente ellos estaban representados en esta asamblea, aunque no son mencionados. y los príncipes, y todo el pueblo-es decir, tanto el artesano hábil, experto y celoso, como el obrero que necesita ser dirigido en todas sus labores.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-28.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Crónicas 28:12 . El modelo de todo lo que tenía por el Espíritu. Aunque la Septuaginta decía: "el modelo de todo lo que tenía en mente"; sin embargo, de 1 Crónicas 28:19 , y de Éxodo 31:3 , es bastante claro que la idea del templo y su altar fue dada a conocer a David por revelación, y por él comprometido a escribir y entregado a Salomón.
De ahí que contemplemos religiosamente el templo como una figura débil de la iglesia de Cristo y del estado del reino celestial; y encontramos esta idea seguida constantemente en el libro de Apocalipsis. Se dice expresamente que la ley ritual fue una sombra de las cosas buenas que vendrían.
REFLEXIONES.
David, lleno de días y lleno de gracia, animado por el espíritu que inspiró a Moisés, Josué y Samuel, convocó al pueblo a recibir sus últimos mandatos. De este modo manifestó su gran piedad y celo inquebrantable por la gloria de Dios. Qué hermoso ver a un anciano elevado a Dios y lleno de cielo en sus últimos momentos.
Al pronunciar este solemne y religioso cargo, por el momento deja a un lado el estilo regio y llama al pueblo sus hermanos. Sí, porque todos tenemos un Padre, incluso Dios. Por tanto, la humildad debe distinguir la piedad de los reyes; ¿Cuánto más entonces el mayor de los pecadores y los abyectos gusanos de la tierra?
Para esta asamblea David nomina a Salomón al trono, que ya ha sido considerado en 1 Reyes 2 . Pero la sublime y solemne acusación a este príncipe reclama una atención más particular; y que nuestros hijos lo lean con sentimiento. Era un padre moribundo hablando con un hijo, pero en su minoría. Era un rey ilustre que levantaba a su hijo de la mano para ocupar el trono, y con igual lustre.
Fue un rey que atribuye toda su gloria a las misericordias inmerecidas del pacto del Señor, y encarga a su hijo que guarde ese pacto. Volviéndose de los ancianos al príncipe, dijo: "Y tú, hijo mío Salomón, conoces al Dios de tu padre, y sírvele con perfecto corazón y con buena voluntad". Deseaba que el corazón de Salomón estuviera bien con Dios, y entonces su vida estaría bien. Quería que mantuviera, no que alterara, la religión de su padre; entonces el Señor estaría con el hijo, como había estado con el padre.
La fe de David era ahora más que una teoría; podría decir con San Pablo, he peleado una buena batalla, he mantenido la fe. David ahora lo obliga a la obediencia, a una obediencia de lo más incondicional, por todo el peso de los entrañables apelativos de padre e hijo. Cuán felices son esos niños que tienen los mismos motivos domésticos de piedad; que tienen una larga línea de antepasados, justos en la tierra y gloriosos en el cielo.
Después de insinuar las misericordias conferidas a la casa de Jesse, las misericordias a menudo recitadas en general, le encarga que se quede con los favores familiares, con el pensamiento santificador de que este pacto familiar tenía sus condiciones. Ver 1 Samuel 2:30 . Si lo buscas, será encontrado por ti, y hará más por ti que por tu padre.
Pero si lo abandonas, te conviertes en apóstata y sirves a otros dioses, él te desechará para siempre. Acuérdate de la casa de Elí y de Saúl; y tenga la seguridad de que el objeto último de la promesa se refiere al Mesías. Por tanto, en caso de que te apartes completamente del Señor, los nombres de Abraham y de David ya no serán argumento para tu perdón, sino reproches para tu condenación. Oh Señor, evita que me caiga; porque según este pacto juzgarás al mundo. Vea un extracto del sermón de Saurin, en 2 Reyes 3:4 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-28.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Sin embargo, el SEÑOR Dios de Israel me escogió de toda la casa de mi padre para ser rey sobre Israel para siempre; porque él ha escogido a Judá para gobernar; y de la casa de Judá, la casa de mi padre; y entre los hijos de mi padre le gustó que me hiciera rey sobre todo Israel:
Ver. 4. Ser rey de Israel para siempre. ] Es decir, durante mucho tiempo; y en cuanto a Cristo, para siempre. Ver Lucas 1:32,33 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-chronicles-28.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
David amonesta a la gente sobre el templo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-28.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sin embargo, el Señor Dios de Israel me escogió antes que toda la casa de mi padre para ser rey sobre Israel para siempre, aunque él era el hijo menor de la familia, 1 Samuel 16:7 ; porque ha escogido a Judá para gobernar, en la última bendición de Jacob, Génesis 49:8 , y de la casa de Judá, la casa de mi padre, 1 Samuel 16:1 , y entre los hijos de mi padre Él me agradó, para hacerme rey de todo Israel;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-28.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 Durante la última enfermedad de David, muchos sumos sacerdotes y levitas estaban en Jerusalén. Al encontrarse con fuerzas, David habló sobre su propósito de construir un templo para Dios y sobre la desaprobación de Dios hacia ese propósito. Les reveló los propósitos llenos de gracia de Dios con respecto a Salomón. David les instó a permanecer firmes en Dios y en su deber. No podemos hacer nuestro trabajo como debemos a menos que adoptemos la determinación y recibamos fuerza de la gracia divina. La religión o la piedad tienen dos partes distintas. La primera es el conocimiento de Dios y la segunda es la adoración a Dios. David dice: "Conoce al Dios de tu padre y sírvele de corazón íntegro y con ánimo voluntario". Dios se da a conocer por sus obras y su palabra. La revelación muestra por completo el carácter de Dios, su providencia, su santa ley, su condenación de los pecadores, su evangelio bendito y la administración del Espíritu a todos los verdaderos creyentes. El hombre natural no puede recibir este conocimiento de Dios. Pero así aprendemos el valor de la expiación del Salvador y de la santificación del Espíritu Santo, y somos influenciados a vivir de acuerdo con todos sus mandamientos. Lleva a un pecador a su lugar adecuado al pie de la cruz, como un pobre gusano culpable e indefenso, merecedor de ira, pero esperando todo lo necesario de la libre misericordia y gracia de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Después de haber sido perdonado mucho, el pecador perdonado aprende a amar mucho.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-28.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Sin duda, padecía de enfermedades crecientes; sin embargo, se mantendrá de pie delante de ellos. Observe la manera amable y afectuosa de su discurso; los llama hermanos y pueblo. Luego les dice cuál era su intención en la construcción del templo, pero que el Señor había dicho que no; en lo que su corazón accedió. Luego procede a señalar su derecho al trono; y esto no por compra, ni por conquista, ni por mérito, ni por derecho de nacimiento; sino del nombramiento del Señor: El Señor me eligió.
A continuación, señala a Salomón, como su sucesor, y por la misma causa; el placer del Señor. Luego hace un llamamiento muy afectuoso, primero a la gente; y luego a su hijo, Salomón, que ambos honrarían a ese Dios misericordioso que había hecho tan grandes cosas por Israel, y caminarían ante el Señor con un corazón perfecto y una mente dispuesta. La totalidad de este discurso de despedida de David forma un período de la historia más interesante en la vida de David y es capaz de llevar la mente del lector a innumerables reflejos dulces y preciosos, tanto de la bondad divina en los casos de misericordia registrados. y la piedad de David.
Pero pasando por alto todo esto, prefiero llamar al lector a las bellezas espirituales más benditas del pasaje, como todas típicas de Jesús y su templo, del cual el de Salomón no era más que un tipo. Aquí, de hecho, en la persona del Señor Jesús, vemos esa promesa surgida desde la eternidad, en el decreto de los consejos divinos. Jesús fue establecido, y todos sus compromisos del pacto anotados en el volumen del libro, que solo él fue considerado digno de abrir.
De él dijo Dios Padre: Yo lo resucité en justicia, y enderezaré todos sus caminos. Él edificará mi ciudad, y dejará ir a mis cautivos, no por precio ni recompensa, dice el Señor de los Ejércitos. Para constituir la gloria de esta casa, se traerá el trabajo de Egipto y las mercancías de Etiopía, y el Señor consagrará la ganancia de toda la tierra. ¡Pensamientos dulces y preciosos! y todo finalmente y plenamente confirmado en Jesús. Isaías 45:13 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-28.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
1 Crónicas 28:1. y David reunió a todos los príncipes de Israel, los príncipes de las tribus, y los capitanes de las compañías que ministraron al rey por supuesto, y los capitanes sobre los miles, y los capitanes sobre los cientos, y los mayordomos, siempre toda la sustancia y la posesión del rey, y de sus hijos, con los oficiales, y con los poderosos, y con todos los hombres valientes, a Jerusalén. .
David, en su vejez, y pronto morirá, convocó a una gran asamblea representativa de los notables de su reino.
1 Crónicas 28:2. Luego, David, el rey se puso de pie, .
Estaba enfermo, y estaba obligado a mantener su cama; pero; Dejó su sofá por esta ocasión solemne. Ni siquiera permaneció sentado, aunque extremadamente débil; Pero se puso de pie sobre sus pies.
1 Crónicas 28:2. y le dijo, escúchame, mis hermanos y mi gente: .
Los que leen cuidadosamente notarán la dulzura del estilo de David ahora que está a punto de morir. Fue tras el gran pecado de su vida, y después de que él y sus súbditos habían sufrido debido a su numeración a la gente, que él llama a los hombres ante él «mis hermanos. »A veces había hablado de ellos como sus sirvientes; Pero ahora adopta un estilo muy humilde, y se pone en un nivel con ellos, les dice: "Escúchame, mis hermanos y mi pueblo. ».
1 Crónicas 28:2. como para mí, tuve en el corazón de la mina para construir una casa de descanso por el arca del Pacto del Señor, y por el escalofriante de nuestro Dios, y se había preparado para el edificio: pero Dios me dijo: No construirás una casa para mi nombre, porque has sido un hombre de guerra, y has derramado sangre. .
Admira la franqueza de David al decirle a la gente lo que Dios le había dicho. No hay otra biografía en el mundo como la Biblia, ya que le dice las fallas y los locos de aquellos cuya historia registra. David era un hombre tras el propio corazón de Dios; Sin embargo, como había sido usado como una espada, por la defensa del pueblo de Dios, y la destrucción de sus enemigos, no se le pudo permitir que construyera el templo. Francamente le dice a la gente todo lo que Dios había dicho; no reflejaría ningún honor sobre sí mismo, pero fue cierto, y por lo tanto no mantuvo nada de vuelta. Uno se enamora de David por la franqueza de su expresión. Cuando un rey, y un hombre envejecido, y justo a punto de morir, le dice a la gente toda esta historia.
1 Crónicas 28:4. Howbeit El Señor Dios de Israel me eligió ante toda la casa de mi padre para ser rey sobre Israel para siempre: porque ha elegido a Judá para ser el gobernante; y de la casa de Judá, la casa de mi padre; Y entre los hijos de mi padre, le gustó que me hiciera rey sobre todo Israel: .
Se deleita para permanecer en la elección de Dios. No fue por el derecho de la primogenitura que fue elegido el rey; Fue por la voluntad y el buen placer de Dios. Judá era una de las tribus más jóvenes, y sin embargo, se hizo la tribu real. En Judá, la Casa de Jesse no era de gran importancia; Sin embargo, Dios lo eligió como la familia real; y en la casa de Jesse, David era la más joven, pero el Señor «Me gustó", y lo decidió para ser rey sobre todo Israel.
1 Crónicas 28:5. y de todos mis hijos, (porque el Señor me ha dado muchos hijos), ha elegido a Solomon a mi hijo para sentarse sobre el trono del Reino del Señor sobre Israel. .
David parece arpa sobre esta dulce cadena de la elección divina. Me pregunto que muchas buenas personas tengan miedo de esta bendita doctrina. Luchan tímido de eso; parecen huir en el mismo sonido de la palabra «elección. »Sin embargo, ¿es la misma alegría de los santos?. Dios los eligió, y los ordenó a ser sus sirvientes.
1 Crónicas 28:6. y me dijo: Solomon tu hijo, construirá mi casa y mis tribunales: porque lo he elegido para ser mi hijo, y yo seré su padre. Además, estableceré su reino para siempre, si es constante para hacer mis mandamientos y mis juicios, como en este día. Ahora, por lo tanto, a la vista de todo Israel, la congregación del Señor, y en la audiencia de nuestro Dios, guarde y busca todos los mandamientos del Señor, tu Dios: que puedas poseer esta buena tierra, y dejarlo por una herencia para tus hijos después de ti por siempre. .
Así habló con el gran número de la nobleza y los jefes de su reino que fueron reunidos alrededor de él.
1 Crónicas 28:9. y tú, Solomon a mi hijo, conoce el dios de tu padre, .
Dios es muy querido para nosotros; Pero tal vez bajo ningún aspecto, es más cerca de nosotros que como Dios de nuestro Padre: «Mi hijo, conoce el Dios de tu Padre. ».
1 Crónicas 28:9. y le sirve con un corazón perfecto y con una mente dispuesta: porque el Señor busca todos los corazones, y entiende todas las imaginaciones de los pensamientos: si lo buscas, se encontró de ti; Pero si lo abandones, él te lanzará para siempre. .
¡Qué pacto fue que estaba bajo el que Solomon estaba parado! ¡Pobre de mí! No era tan fiel a Dios como debería haber sido; Y aunque esperamos que no estuviera al este, pero bajo su regla, Israel comenzó a decaer, y se perforó con muchos dolores en sus últimos días.
1 Crónicas 28:10. Tomar atención ahora; Porque el Señor ha elegido para construir una casa para el Santuario: Sé fuerte, y hazlo. .
Está bien escuchar a este anciano, en su debilidad, revolviendo al joven. Generalmente esperamos ver a los jóvenes llenos de celo, y los ancianos algo lentamente; Pero la gracia puede convertir las mesas contra la naturaleza. Aquí el anciano, débil en cuanto a su cuerpo, es vigoroso en cuanto a su espíritu.
1 Crónicas 28:11. Luego, David le dio a Solomon a su hijo el patrón del porche, y de las casas de los mismos, y de los tesoros de los mismos, y de las cámaras superiores, y de las parlorias interiores, y de los Lugar del asiento de la misericordia, .
Lo tenía todo listo en su mente; Y antes de morir, pasó por encima de los planes de ese maravilloso pedazo de arquitectura a su hijo Salomón.
1 Crónicas 28:12. y el patrón de todo lo que tenía por el espíritu, de los tribunales de la casa del Señor, y de todas las cámaras alrededor, de los tesoros de la Casa de Dios, y de la Tesoros de las cosas dedicadas: también para los cursos de los sacerdotes y los levitas, y para todos los trabajos del servicio de la casa del Señor, y para todos los buques de servicio en la casa del Señor. .
Todo fue establecido, catalogado y organizado para que Solomon solo tuviera que seguir los planes que le dieron su padre, y todos serían correctos. Piensa en el amor de David a su Dios. Aunque podría no construir el templo, dibujaría los planes para ello; Y aunque él podría no vivir para verlo completado, pero lo haría, en su propia mente, organizaría todos los cursos de los sacerdotes y los levitas, y cada detalle, incluso a la colocación de los buques de servicio en los tribunales del Señor. casa.
1 Crónicas 28:14. dio de oro en peso para cosas de oro, para todos los instrumentos de todo tipo de servicio; Plata también para todos los instrumentos de plata en peso, para todos los instrumentos de todo tipo de servicio: incluso el peso para el candelabro de oro, .
O, el candelabro.
1 Crónicas 28:15. y por sus lámparas de oro, en peso para cada candelero, y para las lámparas de los mismos: y para los candelabros de plata en peso, ambos para el candelabro, y también para las lámparas de la misma. El uso de cada candelabro. .
No eran para la quema de velas, sino para lámparas de aceite. Había un soporte de lámpara, con siete lámparas sobre el soporte; Y hubo diez de estos en el templo. Solo había uno en el tabernáculo; Pero había diez en el templo. David arregló todo.
Esos candelabros de oro siete ramas se pararon como pastores de la iglesia; y los pequeños candelabros de plata se llevaron a cabo como evangelistas, que van de un lugar a otro para que toda la Casa de Dios se pueda servir con luz. Todo fue en peso. Dios sabe lo que tendría en su casa, y se mide a cada uno según su necesidad.
1 Crónicas 28:16. y en peso le dio oro por las mesas de shewbread, por cada mesa; Y igualmente plata para las mesas de plata: también oro puro para los ganchos de carne, y los tazones, y las tazas: y para las bases de oro le dio oro en peso por cada bason; y igualmente plateado en peso por cada bason de plata: .
Me gusta pensar en David planeando todas estas pequeñas cosas, primero recibiendo instrucción de Dios, entonces esperando a Dios por más dirección, y pensar no solo sobre el gran candelabro de oro, sino también sobre los candelabros de plata, y los ganchos de carne, y el Aullidos, y las tazas, y las fundas. Ellos que aman a Dios aman todo lo que tiene que ver con él; Tienen una santa preocupación incluso por los asuntos más pequeños relacionados con la casa del Señor.
1 Crónicas 28:18. y para el altar de incienso de oro refinado en peso; y oro por el patrón del carro de los querubines, que extendió sus alas, y cubrió el arca del Pacto del Señor. Todo esto, dijo David, el Señor me hizo entender por escrito a su mano sobre mí, incluso todas las obras de este patrón. Y David le dijo a Salomón a su hijo, sé fuerte y de buen coraje, y hacerlo: .
No hables de ello; No se siente, y sueñelo por los planes, y piense lo admirables que son, y luego enróllalos; Pero, «Sé fuerte y de buen coraje, y hazlo. ».
1 Crónicas 28:20. No teme, ni deserrestó: para el Señor Dios, incluso mi Dios, estará con ti; .
¡Qué bonito toque que es! «El Señor Dios, incluso mi Dios, estará con ti. ».
1 Crónicas 28:20. Él no te fallará, ni te abandonará, hasta que hayas terminado todo el trabajo para el servicio de la casa del Señor. .
Por lo tanto, sea de buen coraje, usted que esté trabajando para Dios, porque él no te fallará, ni le abandonará, hasta que haya terminado todo el trabajo para el servicio de la casa del Señor.
1 Crónicas 28:21. y, he aquí, los cursos de los sacerdotes y los levitas, incluso estarán con usted por todo el servicio de la casa de Dios: y estará con usted por todo tipo de mano de obra, cada disposición. Hombre hábil, por cualquier tipo de servicio! .
Dios siempre encuentra a los hombres por su trabajo. A veces vemos muchos cobardes huir, y nos decimos a nosotros mismos, «¿Qué pasará ahora?» ¡Por qué, Dios encontrará a mejores hombres que ellos! Y cuando parece haber una escasez de hombres realmente valientes en Israel, Dios los tiene en entrenamiento; y ese escapate incómodo, aún se convertirán en una banda de hombres valientes por el servicio de la Casa de Dios.
1 Crónicas 28:21. también los príncipes y todas las personas estarán totalmente en tu mandamiento. .
Así, el gran anciano terminó su vida comenzando a otros para continuar el trabajo que estaba obligado a irse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-chronicles-28.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
shewbread
( Ver Scofield) - ( Éxodo 25:30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Chronicles 28:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-chronicles-28.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y David reunió a todos los príncipes de Israel.
El discurso de David a los príncipes
I. La actitud que asumió David.
II. El Espíritu que manifestó David.
III. La ambición que acariciaba David.
IV. La confesión que hace David. ( J. Wolfendale. )
El testimonio de una vida noble
I. En su elección al trono, Dios muestra Su soberanía.
II. En su adquisición del reino, Dios manifiesta su providencia.
III. En la sucesión de su hijo al trono, Dios cumple su promesa. ( J. Wolfendale. )
Él edificará mi casa . -
El templo material y espiritual
I. La dispensación judía principalmente externa.
1. Sacrificios.
2. Tipos.
3. Celebraciones.
4. Casta sacerdotal.
5. Edificios sagrados.
II. Razones para esto.
1. Edad temprana del mundo, revelación y pensamiento humano.
2. Necesidad de sellos fuertes para impresionar a la nación en su juventud y mantenerla separada del paganismo.
3. La consiguiente necesidad de entregarse a múltiples símbolos visibles.
4. La repetición e induración de los signos preparó el camino para el reino puramente mental del Mesías.
III. De ahí la función del tabernáculo y del templo.
1. Como el lugar donde Dios evidentemente había puesto Su nombre.
2. Donde la gloria visible había estado y podía verse en una crisis debida.
3. Dónde se almacenaban las señales encarnadas del pacto.
4. Como la casa del sacrificio ( 2 Crónicas 7:12 ).
5. Como casa de oración ( Isaías 56:7 ).
6. Como símbolo de la unidad en el culto ( 2 Crónicas 32:12 ).
7. Como la propia morada de Dios ( 1 Reyes 6:12 ; 1 Reyes 6:18 ).
IV. Después de su contaminación y pillaje.
1. Por Shishak ( 1 Reyes 14:25 ).
2. Bajo Joás ( 2 Reyes 12:17 ).
3. Bajo Acaz ( 2 Reyes 16:14 ).
4. Bajo Ezequías ( 2 Reyes 18:13 ).
Su santidad se había visto afectada por las deserciones del pueblo. La religión espiritual comenzó luego a crecer, de modo que Isaías pudo proclamar antes del cautiverio ( Isaías 66:1 ). “El cielo es mi trono. .. ¿qué casa me edificaréis? dice el Señor ”; Malaquías pudo profetizar con decisión ( Malaquías 1:11 ): “En todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre.
“El antiguo culto fue dejando gradualmente de cumplir su función; estaba entrando la nueva dispensación de la ley del Espíritu y de la libertad; y finalmente el Mesías declaró irrevocablemente que las cosas viejas pasaron, y que llegaría la hora en que ni en Gerizim ni en Jerusalén se adoraría al Padre, no más para siempre, local o visiblemente, sino sólo verdaderamente con el culto interior de espíritu y de verdad.
Este fue un gran punto con San Esteban ( Hechos 7:48 ) y San Pablo ( Hechos 17:24 ).
V. ¿Cuál es el templo espiritual por el cual Cristo reemplazó la antigua señal visible honrada?
1. Toda la compañía invisible de los justos por la fe ( 1 Pedro 2:4 ; Isaías 57:15 ; 1 Corintios 3:16 ).
2. El cuerpo de todo verdadero hijo de Dios ( 1 Corintios 6:19 ; Juan 14:13 ).
3. En el cielo, la presencia especial y penetrante del Todopoderoso ( Apocalipsis 21:22 ; Hechos 17:28 ).
VI. Entonces, ¿qué son los lugares de culto cristianos?
1. No representantes del templo, sino de la sinagoga.
2. En todos los lugares donde los cristianos se encuentran para la meditación y la oración, Cristo está igualmente presente ( Mateo 18:20 ).
3. Venerable y solemne meramente por asociación, intención y consentimiento.
4. Todo adorno de ellos es una cuestión de edificación para la congregación.
5. Ninguna parte de ellos es más santa que otra, excepto por asociación.
VII. Razones morales de esto en la economía cristiana.
1. Peligro de confiar en algo que no sea Dios mismo en sus propias relaciones morales inmediatas con el alma.
2. La tentación de poner nuestro afecto en las cosas de abajo en lugar de las de arriba, y hacer de nuestro culto un acto en lugar de una disposición e inteligencia.
3. Tendencia de todos los cuerpos religiosos a idolatrar sus símbolos.
VIII. Lección: evitar la superstición. ( W M. Sinclair, MA )
Y déjalo en herencia.
La herencia cristiana
Los hombres buenos y grandes siempre han estado celosos de la causa de Dios en el mundo, y cuando están a punto de morir, ese sentimiento a veces se ha intensificado. Moisés, Elí, etc.
I. El estado de la Iglesia de Cristo es una herencia. Consiste en el conocimiento del Dios uno y trino, nuestras relaciones con Él y nuestras obligaciones que se nos revelan en Su Palabra.
II. Esta herencia es tuya.
III. Las fuerzas que traerían ruina y ruina a esta herencia. Sacerdotalismo por un lado, racionalismo por otro. ( Mons. Baker. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 28:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-28.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Se puede decir que el contenido de este capítulo forma una escena con los del siguiente hasta el versículo 25. Representan a David en presencia de una magnífica compañía de testigos, la flor de la Iglesia, los elementos militares y civiles de su reino. , devolviendo a su hijo tanto la construcción del templo como el trono mismo.
1 Crónicas 28:1
Una palabra hebrea (שׂרֵי) representa a los príncipes (dos veces), capitanes (tres veces) y mayordomos (una vez) de este versículo. La clasificación del verso habla por sí misma. Están los príncipes de Israel; i.q. los príncipes de las tribus ( 1 Crónicas 27:16, 1 Crónicas 27:22). De lo contrario, la primera de estas expresiones puede ser de un tipo completamente genérico y aplicarse a todo lo que tenga éxito. En segundo lugar, están los príncipes de las doce compañías militares ... por curso de los meses ( 1 Crónicas 27:1). En tercer lugar, están los príncipes de miles y cientos ( Deuteronomio 1:15; 1Sa 8:12; 1 Samuel 17:18; 1 Samuel 18:13; 1Sa 23: 7; 1 Crónicas 12:14; 1 Crónicas 27:1). A continuación, en cuarto lugar, los príncipes de toda la sustancia y el ganado del rey, y (como parece agregarse aquí) de sus hijos. No puede haber ninguna duda de que el texto hebreo dice esto, y no solo registra el hecho de la asistencia y presencia de los hijos del rey, ya que tampoco especializa la asistencia del mismo Salomón, aunque es cierto que él era presente. De lo contrario, puede ser dudoso, considerando los hechos de la ocasión, y comparando 1 Crónicas 29:24, si el documento original no está mal representado aquí. A continuación, en quinto lugar, se mencionan los oficiales (סָרִיסִים), el hebreo para el que la palabra generalmente significa "eunuco", y su uso debe haberse vuelto mucho más familiar durante y después del cautiverio, y, por lo tanto, por supuesto, en el momento de la compilación de este trabajo; pero no necesariamente significa eso. Los eunucos nunca se mencionan en otra parte del reinado de David. No hay razón para suponer que la palabra significa "eunuco", por ejemplo, en Génesis 37:36; Gen 39: 1; 1 Samuel 8:15; 1 Reyes 22:9; 2 Rey 24:12; 2 Reyes 25:19; Jeremias 34:19. Bajo ninguna circunstancia, parecería innecesario que los oficiales de un establecimiento real como eunucos sean convocados a una descripción de este tipo a una asamblea de este tipo. Sexto, los hombres poderosos ( 1 Crónicas 11:10) fueron llamados a la asamblea. Y quizás se pueda hacer una séptima división de todos los hombres valientes ( 1 Crónicas 11:26-13), que pertenecían a otros lugares, o que estaban en este momento más especialmente en Jerusalén, como residentes.
1 Crónicas 28:2
La expresión, David el rey se puso de pie, probablemente significa enfatizar el hecho de que hasta ahora, habiendo estado sentado o recostado, debido a su edad y debilidad, ahora con esfuerzo se obligó a pararse en presencia de la congregación inusual y en consideración de lo que sintió se debió a la ocasión. No había perdido al hombre y al hermano en su rango oficial y exaltado, y, siguiendo los precedentes antiguos ( Génesis 29:4; Jueces 19:23; 2 Samuel 19:12), se dirige a la congregación como mis hermanos y mi pueblo. David dice que tenía en su corazón construir una casa de descanso, es decir, una casa permanente (Salmo 132:8, Salmo 132:14) para el arca del pacto, en lugar de la que se mueve. , y para el estrado de nuestro Dios. Con esto quiere decir el propiciatorio, al que se hace una alusión especial 1 Crónicas 28:11 (בֵּת הַכַּפֹרֶת). A menudo se habla de Dios como "morando entre los querubines", y a veces (Salmo 99:1) como "sentado entre los querubines", que estaban sobre la tapa del arca, llamado el propiciatorio.
1 Crónicas 28:3
El contenido de este verso se indica, como ya se vio, aún más a la fuerza en 1 Crónicas 22:8; mientras que mucho menos a la fuerza en 2 Samuel 7:5; 1 Reyes 5:5.
1 Crónicas 28:4
David se menciona a sí mismo como el elegido de Dios entre todos los miembros de la familia de su padre, y desde allí es llevado a rastrear la llamada desde el primero, siguiendo los siguientes pasos: —La tribu de Judá ( Génesis 49:8; 1 Crónicas 5:2); la casa de Jesse ( 1 Samuel 16:1); tercero, de sí mismo ( 1 Samuel 16:13); y por último de Salomón ( 1 Crónicas 22:9, 1 Crónicas 22:10; 1 Crónicas 17:11; 2 Samuel 7:12-10). El tiempo exacto y el método por el cual David recibió la identificación de Salomón como el hijo para sucederlo no se encuentra en ninguna parte. El trono del reino del Señor sobre Israel. Esta expresión, que no se encuentra en su totalidad en ninguna otra parte, es una declaración enfática aquí de la verdadera teocracia, que debería haber prevalecido entre el pueblo de Israel, y que ahora es paralela al reinado del Señor en su propia Iglesia ( 1 Crónicas 17:14; 1 Crónicas 29:23). La condición solemne y más clara, si él es constante para hacer mis mandamientos y mis juicios, como en este día, nos recuerda a Salmo 132:12. Esta condición se vuelve a presentar enfáticamente a la atención de Salomón, cuando llega el momento de apelar directamente a Dios ( 1 Reyes 3:14; 1 Reyes 8:61; 1 Reyes 9:4).
1 Crónicas 28:8
La doble carga de estos versículos, primero para la gente y luego para Salomón, está llena de fuerza y majestad. Traduce, ahora, por lo tanto, a la vista de todo Israel: la congregación del Señor, y al oír a nuestro Dios ("Escúchame", 1 Crónicas 28:2), guarda y estudia para hacer todos los mandamientos de el Señor tu Dios ( Deuteronomio 4:21, Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 30:19; Levítico 25:46; Jeremias 3:18) . Los. La expresión, Conoce al Dios de tu padre, para un conocimiento práctico y temor de Dios, es análogo a la expresión, "Escucha," por el tema de la obediencia práctica; p.ej. "Si no oyen a Moisés y a los profetas" (Lucas 16: 1-31: 32). Aunque no hay muchos casos de este uso de la palabra "saber", su antigüedad y su carácter clásico pueden considerarse garantizados por pasajes como Job 18:21; 1 Samuel 2:12; Proverbios 3:6; Salmo 36:10; Jeremias 9:2; Oseas 5:4; Oseas 6:3. La expresión, "el Dios de tu padre", evidentemente destinada a ser conmovedora, se da más completamente en el versículo 20, "Dios, incluso mi Dios, estará contigo", lo que a su vez nos recuerda el lenguaje de Pablo, "pero mi Dios suplirá todas tus necesidades "( Filipenses 4:19). La súplica urgente por parte de David respira en cada oración, pensamiento y modo de presentación, sentimiento y profundidad de convicción, con los que estamos familiarizados en sus salmos. Él habla desde su propia experiencia variada, notable y rica del cuidado Divino y el amor celoso, y desde mucha experiencia personal del engaño del corazón, a Salomón, a quien, si fuera posible, le daría la ventaja de todo lo que él había aprendido, y de quien no ocultaría nada de su intensa y ansiosa solicitud. Con la misma tensión, regresa en el versículo 20, pero allí con una referencia más exclusiva a la tarea de construir "la casa del Señor" o la casa para el santuario. Una cosa solo falla, quizás, en hacerse bastante evidente a partir del lenguaje de David, a saber. por qué consideraba necesario instar tan enérgicamente a Salomón a la empresa de construir el templo y llevarlo a término. Con la abundancia de medios y preparaciones tan grandes ya hechas, uno podría haber supuesto que un joven rey y un joven necesitarían poca presión y poca exhortación. Sin embargo, en la presencia manifiesta de las palabras de David, está lejos de ser imposible suponer que los peligros y las tentaciones de la posición de Salomón constituyen un riesgo grave.
1 Crónicas 28:11
Estas sugerencias que respetan las partes del edificio que debían ser, y respetan los muebles del mismo, serán consideradas con mayor atención en el tratamiento completo de ellas, que se encuentra en la narración de la construcción real del edificio en 2 Crónicas en comparación con 2 Reyes 6:1; etc. Es evidente que David deseaba hacer un negocio solemne y determinado de entregar incluso los patrones y planes. Tampoco es maravilloso bajo ninguna circunstancia, pero menos que nada teniendo en cuenta su origen Divino. El original divino del tabernáculo y todas sus pertenencias ( Éxodo 25:1 .- 30 .; Hebreos 8:5) no debía ser un precedente descuidado con respecto al templo mayor. Se dice que "David le dio" estos "patrones a Salomón su hijo" ( 2 Reyes 6:11), y la forma en que los dio se explica en 2 Reyes 6:19. Allí leemos: "Todo esto por escrito de la mano de Jehová sobre mí, él me hizo comprender todas las obras de este patrón". Cualquier cosa que generalmente aceptemos respetando la escritura de las tablas de la Ley por el dedo de Dios ( Éxodo 24:12; Éxodo 31:18; Éxodo 32:15, Éxodo 32:16; Deuteronomio 4:13; Deuteronomio 5:5, Deuteronomio 5:22; Deuteronomio 9:10), está en todo caso abierto para aceptación aquí . Al mismo tiempo, la fraseología de nuestro versículo diecinueve ciertamente no es tan intransigente como la de las referencias que acabamos de publicar en los Libros del Éxodo y el Deuteronomio. Las palabras del versículo 19 pueden satisfacerse con el significado de que David estaba de tal manera y grado "en el Espíritu" ( Apocalipsis 1:10), que en la escritura y el dibujo de patrones su mano estaba completamente bajo el guía de ese espíritu. En cualquier alternativa, la entrega de tales documentos y tales "patrones" debe haber sido sentida por David y todos los presentes, un acto del cual se debe hacer mucho.
1 Crónicas 28:11
Los patrones de seis partes del futuro edificio se entregan aquí a Salomón.
1. El porche; הָאוּלָם (1Re 6: 3; 1 Reyes 7:6; Ezequiel 40:7; Ezequiel 8:16; Joel 2:17; 2 Crónicas 3:4, donde leemos que la longitud era de veinte codos, y la altura de ciento veinte codos; 2 Crónicas 8:12; 2 Crónicas 15:8; 2 Crónicas 29:7, 2 Crónicas 29:17); Septuaginta, τὸ αἰλὰμ τοῦ sonó en general, pero en este verso τοῦ ναοῦ es todo lo que aparece. Este porche fue construido al este del templo.
2. Las casas de los mismos; es decir, no del porche, sino de todo el edificio; בָּתָּיו; Septuaginta, τῶν οἴκων αὐτοῦ. La palabra "casas" en este lugar designa la "casa mayor" o "templo" o lugar sagrado de 2 Crónicas 3:5; 1 Reyes 6:5, 1 Reyes 6:17; y la "casa interior", o "oráculo", o "casa más santa", o "santo de los santos", de 2 Crónicas 3:8; 2 Reyes 6:19-12.
3. Los tesoros de los mismos; נַנְזַכָּיו, una palabra que se encuentra solo aquí en esta forma, con una terminación de Chaldee en אַךְ; Septuaginta, τῶν ζακχῶν αὐτοῦ. Los tesoros eran cámaras para recibir regalos y almacenar los tesoros nuevos o viejos del templo. ¿Cuáles de las habitaciones que se construyeron contra los lados del templo se apartaron ya que estas cámaras del tesoro no se conocen? Quizás eran las alas de tres pisos del templo ( 1 Reyes 6:5).
4. Las cámaras superiores de los mismos; עֲלִיָּתֹיו; Septuaginta, τῶν ὑπερῴων Idioma: inglés} (para un tratamiento más completo de estos, consulte 2 Crónicas 3:9). Solo podemos decir con confianza de estas cámaras que eran cámaras superiores, pero ya sea sobre el "oráculo" como piensan Keil y Bertheau, o sobre el "porche", o el más alto de esos, que se apoyaban contra los lados del edificio principal , es imposible determinar a partir de los datos que tenemos actualmente.
5. Los salones interiores del mismo; חֲדָרָיו הַפְגִימִים, Septuaginta τῶν ἀποθηκῶν τῶν ἐσωτέρων. No cabe duda de que estos designan las habitaciones inferiores de los edificios laterales del lugar sagrado, y tal vez también del porche.
6. El plano del propiciatorio; בֵּית הַכַּפֹרֶת; Septuaginta, τοῦ οἴκου τοῦ ἐξιλασμοῦ.
1 Crónicas 28:12
Bertheau, Keil y algunos otros consideran que el espíritu aquí mencionado se refiere al espíritu y la mente de David, y Bertheau llega al extremo de traducir o parafrasear "el patrón de todo lo que flotaba ante su mente". Se ha puesto tanto énfasis manifiesto en los dos hechos: que los patrones eran de la ofrenda de Dios y que ahora estaban en tal forma que podrían ser entregados en manos de Salomón, que tal interpretación parece inadmisible. Más bien traducir, y el patrón de todo lo que fue por el espíritu con él. Para los atrios de la casa del Señor, vea 1 Reyes 6:36; 2 Crónicas 4:9. Las cámaras dan vueltas; הַלְּשָׁכוֹת סָבִיב ( 1 Crónicas 23:28). Parece que no hay necesidad de suponer que estas cámaras estaban separadas del edificio. Para los tesoros, la traducción correcta son los tesoros ( 1 Crónicas 26:20).
1 Crónicas 28:13
Este versículo continúa con el tema de la entrega de los patrones, que se leerán con bastante dureza, como preceden a los cursos de los sacerdotes y los levitas, y solo pueden significar instrucciones o instrucciones para su intercambio, etc. o puede continuar el tema de las "cámaras alrededor" "para los tesoros de la casa de Dios", etc. también para la conveniencia "de los cursos de los sacerdotes", etc. y "para todo el trabajo", etc. y por mantener "todos los recipientes de servicio", etc. Bertheau y Keil exploran de alguna manera la primera suposición y se adhieren a la segunda.
1 Crónicas 28:14, 1 Crónicas 28:15
El significado general de estos versículos es que, si la pregunta fuera una de oro, o de plata, David asignó a cada vaso y cada parte de las velas, el peso proporcional de oro que debía emplearse.
1 Crónicas 28:16
Por lo tanto, en lo que respecta a las mesas de pan de la proposición, ya sea de oro o de plata, asignó el debido peso de metal a cualquier tipo. Deberíamos haber perdido la comprensión del plural aquí empleado, mostrando más de una tabla ( Éxodo 25:23; 1 Reyes 7:48; 2 Crónicas 29:18), pero para 2Ch 4: 8, 2 Crónicas 4:19; en el primero de los cuales leemos "diez mesas" hechas y colocadas en "el lado derecho y a la izquierda, en el templo", y en el último verso, aún más claramente, de "tablas, en las cuales el pan de la proposición era conjunto."
1 Crónicas 28:17
Debe observarse que el término basones (פְוֹרִים), que parecen haber sido copas cubiertas, solo se encuentra aquí y en Esdras 1:10; Esdras 8:27.
1 Crónicas 28:18
Por el carro de los querubines, por supuesto, no se entiende que los querubines tenían un carro, sino que constituían el carro de Jehová (Salmo 18:11).
1 Crónicas 28:19
Esta aparición abrupta de David como el propio orador ya ha tenido una ilustración en 1 Crónicas 23:5.
1 Crónicas 28:20, 1 Crónicas 28:21
Estos versículos, como se vio anteriormente, continúan y cierran la urgente y última exhortación de David a Salomón. Ahora ha terminado con la amonestación y el llamamiento urgente, pero ofrece oración por él ( 1 Crónicas 29:19).
1 Crónicas 28:20
David en este versículo amplía la certeza de la presencia constante y fiel de Dios con Salomón y el apoyo de su trabajo hasta el final.
1 Crónicas 28:21
En este versículo, David le recuerda a Salomón qué siervos y ayudantes tiene listos para entregar en la tierra, así como a su Dios arriba: sacerdotes y ... levitas, ... toda clase de trabajadores, ... dispuestos y hábiles, ... príncipes y ... personas.
HOMILÉTICA
1 Crónicas 28:1 .- La Asamblea
Vale la pena reproducirlo por el analista de siglos después, fue la solemne e inspiradora escena presentada en esta y las siguientes secciones. Por la misma razón que los detalles, aunque gloriosamente interesantes o terriblemente interesantes, pero de simple interés individual, están ausentes de las Crónicas, los de mayor importancia nacional se bosquejan de nuevo y se graban con líneas más profundas. Gran parte de la tristeza y la desgracia de David, gran parte de la cual pecó, o se pecó contra él, se le negaría inexplicablemente al lector si no fuera por la observación constante por parte del analista (dudamos no bajo la guía de la inspiración) del principio de que La historia religiosa de la nación será su gran tema, sus lecciones su tema. Bueno, también, ¿podría el maestro religioso de una nación que había pasado por un extraño tramo de apostasía, una severidad de castigo más extraña debido a ello, y ahora, lo más extraño de todo, otra oferta de oportunidad invaluable en perspectiva, estaría sumamente ansioso? para dar toda la prominencia legítima a tal escena. La historia les permitió una vez más con fidelidad producirlo. Descansaron en él con deleite. Anhelaban imbuir a la gente con su espíritu y su antigua fascinación original. A fin de cuentas, el sol apenas había salido, durante el reinado y toda la vida de David, en un día de mayor grandeza real, un honor más esencial para sí mismo, ciertamente no entre el número de aquellos que inevitablemente estaban disminuyendo días, y sus días más brillantes, soles más cálidos, los de luz y temperatura suaves, apagados. La edad era ahora una corona de gloria para él. La experiencia de una vida moderadamente larga, de un reinado notablemente largo, de vicisitudes y eventos extrañamente variados, fue una dignidad más alta que cualquier cosa artificial, que cualquier cosa externa. Y la debilidad de la fuerza y las extremidades corporales puso de relieve la deferencia moral que él había hecho suyo, mientras una nación atendía su voz y recibía en un joven hijo de su futuro pastor y rey. El mismo David tampoco era insensible a lo que era más peculiar, más característico de la escena. Una palabra o dos, una acción o dos, una actitud, traicionan su nerviosa apreciación. Ese día, esa hora, esa escena, ¡qué tres formas se encontraron allí y entonces! El camino pasado de su pueblo, y su camino futuro sin descubrir, y no menos importante, por el cual debe hacerse su propia partida de inmediato. En una escena de un carácter excepcional, con mucha importancia, y de impresionante esencialidad, hagamos una pausa para observar las características principales.
I. LA ASAMBLEA MISMA FUE UNA DE UN CARÁCTER DIGNO. Y la dignidad de eso era una verdadera dignidad. La asamblea representaba una nación. Representaba el valor y la sustancia de una nación. No era su riqueza ociosa, su moda ociosa, su brillo inactivo, su sincurismo, sino la cabeza fuerte y el propósito fuerte y el brazo fuerte de la nación. Había una posición en abundancia allí, pero era esa posición saludable que viene del alto cargo dignamente ocupado, de hacer el trabajo de una nación y de la competencia adjudicada para hacerlo. Esta asamblea representaba, por lo tanto, la diligencia de un pueblo unido, feliz y activo. Y cuando consideramos el propósito por el cual se reunió la asamblea, sin duda expresa su más alto honor como representante del orden y la obediencia de una nación divinamente gobernada. No hay ninguna nación que se rija para ser llamada así, que no se rija divinamente, si solo se tiene en cuenta que está ocurriendo una profundidad muy pequeña debajo de la superficie. Y este hecho postula orden, un oído atento y obediencia. El gobierno, la legislatura, la nación que continúa con solo una cantidad moderada de estos, conocen una cierta insatisfacción, pero poco conocen el naufragio y la miseria absoluta de la ruina donde el mínimo indispensable está ausente. Por otro lado, la nación casi toca el punto de perfección cuando su orden, atención y obediencia, tan perfectos como los de un ejército, son al mismo tiempo morales en su carácter y voluntarios en su futuro.
II ELEMENTOS ESPECIALES DE DIGNIDAD REÚNEN A LA PERSONA QUE CONVOCA A ESTA ASAMBLEA. David es el centro de esto; el jefe, por no decir el único orador en él. Sin embargo, incluso él no está actuando en su propio nombre y solo. Él es el diputado visible de uno muy superior, y quien es invisible. Es un hombre mayor y, además, más viejo que sus años. Grande es el contraste, maravillosamente efectivo, el contraste entre lo que es ahora, posponer la armadura y lo que una vez fue, cuando "trató de ir" con la armadura mejorada de Saúl, y "pospuso" también ( 1 Samuel 17:39). La juventud, la simplicidad, lo inesperado, la inexperiencia de ese día están en las antípodas extremas de lo que ahora es y siente. Entonces tan rojizo y robusto, de salud física grosera, y de abundante energía de extremidad, pero ahora con los ojos hundidos y la mejilla cetrina, solo con dificultad para levantarse de su silla real, y "al lado de esas cosas que no tienen" ( 2 Corintios 11:28), aún más ponderado con las responsabilidades del cargo y la acumulación de experiencia, y "el cuidado de toda la nación". La figura de ese "viejo elocuente", pero aún "más elocuente" en hechos a lo largo de toda su vida que incluso en palabras, debe soportar una escultura del contorno más definido y duradero contra el cielo de la Biblia mientras dura la Biblia. Pero la vida que estaba limitada por estos dos extremos había jugado un gran papel, y las mareas habían subido por completo, alto y tumultuoso, muchas veces sin número. Sin embargo, a través de todos los conflictos, el trabajo, los peligros, los pecados y las virtudes de la vida, se había preservado un cierto hilo de continuidad, y de hecho lo había preservado. Como la imagen más verdadera a menudo sale más clara y mejor en la muerte, así fue ahora. Había habido una cosa larga en el corazón de David. La decadencia de la vida lo expresa con un énfasis extraordinario. ¿Y no toca entonces el punto más alto de su fama cuando, con la gran compañía frente a él, se levanta con cierto esfuerzo, se dirige a aquellos que escuchan a su padre y a su rey, como "mis hermanos y mi gente", y comparte con ellos el deseo más profundo y la ambición más real que poseía su vida? ¡Qué diferente es esto del final de muchas carreras! No, cuán pocos son los que tienen la fe, la determinación tranquila (o incluso la oportunidad misericordiosa que se les da) de poner en manos de otro el secreto de un futuro brillante que habían pensado por ellos mismos, anhelados por ellos mismos. , pero negados a sí mismos! Cuando Pablo le escribió a Timoteo, él era una ilustración aún mayor de esto, sin embargo, debe tenerse en cuenta que Pablo no estaba decepcionado como lo estaba David.
III. DECLARACIONES DE IMPORTANCIA MORAL EMINENTEMENTE EN LA DIRECCIÓN, EN LA QUE DAVID AHORA ADMITE A TODOS PARA SER COMPARTIDOS DEL SECRETO MÁS ESTIMADO DE SU BOSOM.
1. Después de un llamamiento cortés a todos, dirigiéndose a ellos bajo amables títulos para escucharlo, quien, desde su cargo y edad, podría haber mandado, David acredita la soberanía de todo el reino a Dios. El trono es "el trono del reino del Señor sobre Israel" ( 1 Crónicas 28:5).
2. Él acredita todo lo que era él mismo, todo lo que se le había dado, todo a lo que había sido educado, a la soberanía de Dios. Estas trazas de David a través de cuatro etapas. La elección divina y soberana de la tribu de Judá, de la casa de su padre, de sí mismo del resto de la familia de su padre, y la lleva a la designación de su hijo favorito Salomón, como sucesor de su trono. "Sin embargo, el Señor Dios de Israel me eligió ante toda la casa de mi padre para ser rey sobre Israel para siempre: porque él ha elegido a Judá para ser el gobernante; y de la casa de Judá, la casa de mi padre; y entre los hijos de mi padre, quería que me hiciera rey sobre todo Israel; y de todos mis hijos, (porque el Señor me ha dado muchos hijos), ha elegido a Salomón, mi hijo, para que se siente en el trono del reino del Señor sobre Israel. Y él me dijo: Salomón tu hijo, él edificará mi casa y mis atrios, porque lo elegí para ser mi hijo, y yo seré su Padre "( 1 Crónicas 28:4 1 Crónicas 28:6).
3. Con la franqueza de la verdad y la inconfundible soltería de un anciano "listo para partir", David habla de lo que había sido su propio diseño piadoso, su preciada resolución y la preparación real que había hecho para ello. "Tenía en mi corazón construir una casa de descanso para el arca del pacto del Señor y para el estrado de nuestro Dios, y me había preparado para la construcción" ( 1 Crónicas 28:2). Cabe señalar que no importa de la ventaja personal, o de la ventaja familiar, o incluso de una noble ambición, sino que se trata de una mera ambición. Es la inspiración tranquila, correcta e inteligente de la religión. Sin duda, el deseo del corazón de David cumplido debe redundar en honor y fama de sí mismo y de su familia para todas las generaciones, y debe calcularse para asegurar un gran beneficio práctico para toda una nación. Sin embargo, fue una negación gratuita de buen corazón confundir estos, o cualquiera de ellos, como los motivos de David. Está aprendiendo y está ilustrando los grandes pero alfabéticos principios que gobiernan al hombre que cree claramente en lo invisible y adora al invisible. Es su derecho y debido, es la justicia, que una casa establecida, un lugar permanente de permanencia, un templo digno, se le levante, y que nada tenga prioridad real.
4. Con una franqueza diferente, una franqueza quizás incluso más rara, no retiene nada de todo lo que había pasado entre Dios y él mismo. Da las razones, correctas y exactas, por las cuales se le niega el deseo de su corazón. No se puede negar que había algo en ellos que un hombre menos valiente y fuerte podría haberse inclinado a suprimir. Hay cosas en la vida que, lejos de ser criminales, y mucho más desgracias que fallas, sin embargo, piden un velo de bondadoso olvido, y ruegan que no se les destaque. Pero David lo cuenta todo sin disfrazarse. Se llega a esto, que en el más fuerte de sus días había estado muy ocupado en el trabajo, no de lo más sabroso, ni de lo más espiritual, ni siquiera de lo más humano, y la mancha se le había pegado: esa mancha mancha de sangre Una vida muy ocupada en algunas direcciones a menudo hace que las buenas obras sean imposibles en ese momento. Pero esto no es necesariamente lo peor. Lo más significativo y triste es que hace una o ambas cosas. Finalmente, elimina todo gusto y disposición para hacer el trabajo de mayor bondad; o si, como con David ahora, no hace esto, sin embargo, viste al hombre contra su voluntad con un carácter inadecuado. En esto ni el hombre es censurado ni Dios es injusto. Pero la naturaleza está reivindicando su realidad y su fuerza, y se agrega otra ilustración de la verdad, que "todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará". Esta es, entonces, la franca confesión de David: "Dios me dijo: No construirás una casa para mi nombre, porque has sido un hombre de guerra y has derramado sangre" ( 1 Crónicas 28:3).
5. Con agradecido recuerdo, David registra la promesa que Dios había hecho en sustitución de conceder el deseo exacto de su corazón. Esta promesa de lo que debería hacerse en y por Salomón era "la palabra en la que Dios había hecho que David tuviera esperanza". Y reflexionar sobre él era muy alimento para él, su conmemoración era un deber sagrado y bienvenido. La promesa se había dado en estrecha relación con un recordatorio detallado de cómo Dios había seleccionado a David, y lo había llamado, y había hecho una carrera tan cambiada para él, sobre todo lo que naturalmente había surgido ante él ( 2 Samuel 7:8) . Toda la escena y el significado de ese informe que Nathan le hizo a David en su entrevista con él, había estampado una impresión clara y efectiva en su mente. Y es evidente que su propia dirección a la gente y a Salomón ahora responde característica por característica. Pero en el centro de esto estaba esta promesa sobre Salomón; todo el resto se agrupó a su alrededor, y la agradecida promesa ocupa el lugar central ahora en la memoria y el corazón de David.
6. El cargo de dosificación de David: un cargo doble, uno para el pueblo, uno para su futuro rey, uno para la Iglesia, el otro para el ministro, "el líder y pastor de Israel".
(1) El cargo a los laicos. La esencia misma de lo impresionante reside a veces en la franqueza del atractivo personal. Puede haber una apelación personal sin una apelación individual.
Cada uno en un gran número a veces sentirá lo suficiente que la dirección es para él. En el breve lenguaje de David hay mucho contenido. Su sentencia es contundente y enfática. La gran multitud de testigos humanos es instanciada. El supremo Omnisciente Testigo es señalado, está bien sostenido para ver. "A la vista de todo Israel, la congregación del Señor, y en la audiencia de nuestro Dios". Estas son las sanciones imponentes que preceden a la solemne carga de mando o exhortación sincera. Luego sigue tal exhortación: es una súplica en sí misma: "Guarda y busca todos los mandamientos del Señor tu Dios". La regla para la nación, los líderes, ay, y para el individuo, si quieren estar seguros, está así constituida. La obediencia, la obediencia inquisitiva y la obediencia imparcial y uniforme son los triples elementos esenciales de esa sabia y santa ley. Y se establece la recompensa bíblica de la obediencia, y en esa forma más fina a la que la Escritura le da, de una forma u otra, una prominencia tan única, a saber. la recompensa no solo para sí mismo y el tiempo presente, sino para el futuro y para las generaciones aún no nacidas. Esta tendencia a sugerir el futuro, señalarlo e instar a tenerlo en cuenta, es una de las marcas más notables de los métodos adivinatorios de monición e impresión. Donde el tema puede hacer que sea imposible de una manera, si es posible, insistirá en aparecer de otra manera. "Para que puedan poseer esta buena tierra, y dejarla como herencia para sus hijos después de ustedes para siempre".
(2) El cargo a su propio hijo amado. Ahora todo el corazón y el alma del padre están conmovidos. Cada breve cláusula, en su completo y majestuoso vocabulario hebreo, se emocionó con la profunda convicción y la persuasión sincera de que la experiencia abundante de un padre anciano y santo ejercería influencia sobre su hijo. ¡Qué influencias son las que se ofrecen para producir una impresión permanente en el joven! En un momento en que todos los ojos de una vasta y augusta asamblea se centran en el joven príncipe hebreo, se le hace un llamamiento individual y solemne. Nuevamente, el brillo de la altura del amor paternal y el orgullo brilla sobre él. Una vez más, el nombre del padre terrenal familiarmente conocido se eleva a la unión con el Nombre del Ser Único sobre todo: "Conoce al Dios de tu padre, y sírvele con un corazón perfecto y una mente dispuesta". "Promete las grandes características de ese Ser, como Aquel que busca todos los corazones y comprende perfectamente todas las imaginaciones de ellos". Hasta el final, se declara su amable acercamiento, si se busca, y su profunda ofensa y castigo seguro, si se descuida. de todo se alcanza. Esto consiste
(a) de la clara advertencia de mirar; del
(b) sugerencia de un fuerte consuelo y apoyo que se encuentran en el pensamiento de la elección y el decreto del Señor; y
(c) del desafío, en nombre de todos los que se habían ido antes, a "ser fuertes y hacerlo".
1 Crónicas 28:12, 1 Crónicas 28:19 .- La inspiración divina es la guía del trabajo humano.
Estos versículos equivalen a una afirmación muy real y muy interesante de la inspiración divina. Las "cosas que flotan ante la mente", para usar las palabras de Bertheau, sin su significado en ellas, pueden ser, sin embargo, el fruto de la inspiración. Pero además del dominio ordinario de la mente de sus propios dones, además del ejercicio de la razón, a las ayudas de las acumulaciones de experiencia, e incluso de algún toque de previsión, que pertenecen por naturaleza a todos, y que unen Para algunos, en un grado muy alto, mediante el entrenamiento y la pureza mental, el Espíritu Divino da al enumerar impulsos especiales y guía segura, un discernimiento inusual y una corrección infalible de la liberación, y la verdad en el mejor de los casos. La instancia principal y el tipo de tal inspiración se encuentra, sin duda, en esos impulsos y esa Superintendencia Divina y la Divina información de las mentes de ciertos hombres en el asunto esencial de la verdad espiritual, que por muchos una instalación y a través de un largo tramo de edades aseguradas para nosotros por fin el gran total que ahora llamamos nuestra Biblia. Esto puede llamarse la inspiración de la palabra o de la verdad; mientras que ese ejercicio de inspiración que el presente pasaje nos lleva a notar podría ser designado la inspiración del trabajo. Por supuesto, no hay nada manifiesto para distinguirlos en su naturaleza, ya que el mismo Espíritu amable, la misma Fuerza poderosa y celestial, está en cualquier caso en acción. Pero hay pensamientos importantes y agradecidos que se nos sugieren en el hecho de que el Espíritu acelerador, informador y revelador viene en nuestra ayuda no solo en las cosas más profundas y elevadas que pueden tocar el alma, sino en las obras literales de nuestras manos. Déjanos notar
I. EL ESPÍRITU NO DEBE COOPERAR CON LOS HOMBRES, SUGERIENDO, FORMANDO Y COMPLETANDO LO QUE SE HAGA POR SUS MANOS, Y AFECTARLOS A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE LOS SENTIDOS. Aunque la inferencia inevitable y justa en nuestras propias mentes aquí es la condescendencia del Espíritu, sin embargo, no necesitamos pasar por alto la consideración de que esto está de acuerdo con una analogía que podríamos esperar que se observara. Como San Pablo nos enseña a la fuerza, en el primer capítulo de su Epístola a los Romanos, que deben ser juzgados dignos de la más severa condena que se niegan a aprender las cosas invisibles de Dios mismo de sus obras visibles en la creación, por lo que el Espíritu nutriría en nuestros trabajos externos métodos correctos para acercarnos al Ser que debe ser "adorado en espíritu y en verdad".
II EL ESPÍRITU PONE HONOR EN LA EXPRESIÓN POR PARTE DEL HOMBRE DE SU ADORACIÓN Y SERVICIO A DIOS, INCLUSO EN LAS EXIGENCIAS EXTERIORES DE ELLOS. Lo que no ha costado nada de dinero, de habilidad, de pensamiento, de cuidado, no es lo que se le debe ofrecer a Dios. No se ofrecería a aquellos que amamos o respetamos entre nuestros semejantes, y menos aún se le debe ofrecer a él.
III. EL ESPÍRITU HONRA EN PARTICULAR LA EXACTITUD Y LA PERFECCIÓN EN SU TIPO DE LO QUE SE LE DA A DIOS. El sacrificio debe ser el joven, el puro y el inmaculado. Y se debe observar un principio similar a lo largo de nuestro servicio a Dios. ¡Pero cuán a menudo, cuán groseramente, cuán notoriamente, cuán engañosamente se ignora este principio claro por multitudes de cristianos profesos! A Dios se le da el último; a Dios lo menos; a Dios lo que es demasiado pobre para guardar o dar en otro lugar.
IV. EL ESPÍRITU RECONOCE Y SUGIERE NUESTRA NECESIDAD DE PATRONES. La oración del Señor fue un tipo de patrón; el sermón del monte era otro tipo de patrón; la cruz sagrada era otro patrón ilustre; las instrucciones dadas a los doce discípulos y nuevamente a los setenta, en sus primeros viajes misioneros, fueron un patrón; los israelitas eran un patrón; John, Peter y Paul fueron cada uno respectivamente un patrón. Y para el primer templo sólido que creció de manera inteligente e informada a Dios, el Espíritu dio el patrón, y patrón tras patrón para más detalles.
V. TODAVÍA EL ESPÍRITU DA, PERO EL PATRÓN, Él no reemplaza nuestros esfuerzos activos, nuestros mejores esfuerzos, ni nos permite contar incluso con su poder. Pero sí espera liderar, ofrece mostrar y enseñar, y sobre todo de esta manera particular: la forma de impartir principios de acción correcta, de acción santa, de acción hermosa.
VI. EL ESPÍRITU DIO EL MODELO DE TEMPLO, QUE EN HECHO HABLÓ PRINCIPIO EN TODO LO QUE PUEDE SONAR MÁS DETALLADO, PORQUE ESE TEMPLO ERA EL MISMO TIPO DE LA IGLESIA DE DIOS EN LA TIERRA. Ninguna santidad exclusiva le pertenecía. Él y sus sucesores lineales debían estar al nivel del suelo. Pero su semilla debía ser como las estrellas del cielo, o como la arena en la orilla. "Ni en esta montaña, ni aún en Jerusalén", significaba sin perdición, sin maldición, sin menosprecio del templo. Esas palabras de Jesús hablaron la carta de la Iglesia de Dios, como una realidad creciente, cada vez mayor y prevaleciente en el mundo. Literalmente innumerables ya han sido las copias después de ese tipo. Y todavía tienen que ser múltiples más. El edificio en sí no era enfáticamente un edificio ordinario, ni un mero edificio. Pensarlo en el corazón de David no era propio de ese corazón, ni su ejecución podía atribuirse peligrosamente a su arquitectura, a sus hijos, ni al talento profesional combinado de la nación, ni a todas las naciones No, es único. Tiene virtud en ello. En la persona de su sucesor, justifica la admiración de Jesús y una parte de sus lágrimas. Respira y se mueve ubicuamente, y tiene vida. Y fue porque era necesario que tuviera estas dotaciones, que aunque David pensó, dio y se preparó, y una nación ahora se unió cuando un hombre consintió y dio y obró con entusiasmo, pero el Arquitecto era Dios el Espíritu.
1 Crónicas 28:20, 1 Crónicas 28:21 .- El coraje de la edad y su gran adorno rabia como se basa en la experiencia.
Una vez más, entonces, se escucha la voz del anciano rey y del anciano padre. Su tema es el mismo, sus tonos cada vez más serios, persuasivos, implorantes. La edad se calma, se suaviza, se somete, en casi todas las direcciones, pero no literalmente en todas.
I. SOMOS ARRESTADOS POR ESCUCHAR LOS TONOS URGENTES DE LA ANTIGUA EDAD. La voz no es débil, no tiembla, no ceñe ni vacila. Es firme, lleno de vigor y suena de nuevo más musical que incluso de antaño. Debe haber alguna razón importante para esto.
II SOMOS ARRESTADOS POR PARTICIPAR PARA ESCUCHAR LA EDAD, IMPULSAR LA IMPETUIDAD Y ATREVERSE EN LA JUVENTUD. Seguramente la exhortación repetida cinco veces, "Sé fuerte", "ten buen coraje", "hazlo", "no temas", "ni te desanimes", debe ser una empresa muy arriesgada, presuntuosa e incluso atrevida. Y, sin embargo, es el anciano el que está presionando al joven centro comercial, apelando a él como si fuera a despertarlo a una esperanza casi desesperada, en lugar de a un trabajo sabio, prudente y bueno.
III. SOMOS ARRESTADOS AL ESCUCHAR EN MEDIO DE ESTOS TONOS URGENTES Y APASIONADOS PROMESAS DE LA INDUCCIÓN MÁS ALTA, Y QUE NOMBRAN EL NOMBRE DEL CIELO Y DE DIOS. La experiencia, el aliento y la súplica de un padre pueden pesar mucho con un hijo; Los ahorros, los preparativos y el alistamiento de un padre a través de toda la fuerza de su influencia, de mucha ayuda segura de "príncipes y personas", pueden agregar aliento y confianza. Pero estos están exaltados indefinidamente ahora por el desafío de creer que el Cielo mismo trabajaría para y con Salomón. "El Señor Dios estará contigo; no te fallará, ni te abandonará, hasta que hayas terminado".
IV. UNA PEQUEÑA PALABRA FAMILIAR, ENTRE TODO EL RESTO, ARRESTA NUESTRO OÍDO Y CALIENTA TODA LA APELACIÓN CON EL TONO DE INTERÉS PERSONAL. Esa pequeña palabra es la que cuenta tan a menudo por tanto, la palabra "mi". En la crisis misma de invocar, en el nombre grande y terrible y reverendo de "el Señor Dios", la sanción más alta posible, David no deja de vincular su propio nombre con él: "El Señor Dios, mi Dios, será ¿contigo?' Este es el mismo David que en muchos salmos podría cantar en la más mínima tensión y confesión del demérito del hombre y su pobreza y su naturaleza pecaminosa y práctica pecaminosa. Sin embargo, las dos cosas no son inconsistentes, y David no hace nada malo. Al Dios de todos, de los mundos nulos, el Dios universal, le encanta que lo busquen, que se aferren a él, que se apropien del individuo. Cuanto más pobre, más humilde, más solitario, la confianza de su hijo se corresponde con minuciosidad y tenacidad. con su condición de deseo, tanto más bienvenido es ese niño, y no se le dirá ni una palabra de lo que presume. Observe, entonces, que en la feliz expresión de David a su hijo, "Dios mío", tenemos :
1. La apropiación legítima y bendita de la criatura del Creador; el único todo suficiente, el inagotable y siempre comunicante, el único soporte fuerte de todo dentro de la brújula de sus dominios.
2. El diminuto consagrado del afecto. La cosa o la persona que creo que amo principalmente, esa cosa o esa persona a la que inquieto, incesantemente largo, llamo mío, mío. Tampoco hay un uso más simple, grandioso y sencillo de esta pequeña palabra, la consagrada palabra de afecto en todo el mundo, que cuando una criatura, pecador, penitente, pobre y dependiente, respira de todo lo que está dentro de él "Dios mío ".
3. El resultado agradecido de la experiencia probada. La edad brinda la oportunidad de una experiencia valiosa en muchas direcciones, pero en ninguna tanto como en aquellas relaciones que subsisten directamente entre el hombre y su Dios. No hay lugar para que la experiencia tenga su camino, para crecer y para lograr resultados de valor superior. Después de la experiencia que David había acumulado de Dios, y de lo que Dios, Dios había sido para él, con razón desea aclarar esto a su Hijo. No era simplemente el sentimiento del Dios del padre, uno que el hijo debía mantener; no era un mero dictado del orgullo familiar o del apego hereditario a algunos lares et penates. No; Los hechos duros pero reveladores de la experiencia le permiten a David prometer y garantizar a "su" Dios, como el Dios bueno y el Dios maravilloso, y el Dios seguro para su hijo. Entonces Pablo dijo a los filipenses: "Mi Dios suplirá todas tus necesidades", ya que él, por encima de cualquier cristiano vivo de esa época, había sufrido peligro, necesidad, persecución ( 2 Corintios 11:23) y había encontrado Dios, la "Ayuda y Refugio muy presente en tiempos de problemas", a quien el salmista mil años antes había probado. Todas las distancias de tiempo, las diferencias de dispensación, los contrastes de carácter y de carrera, a veces parecen encontrarse en un solo lugar, una confesión y una adoración. Cada uno pronuncia: "Dios mío", y se descubre que todos contribuyeron con la prueba de un Dios inmutable: "el mismo ayer, hoy y siempre". Mientras tanto, la experiencia y el testimonio de cada uno ayuda a influir e instruir y fortalecer la fe y el amor de algunos más cercanos por naturaleza o por amistad. Y para muchos hijos, Salomón ha llegado, con la misma verdad y efecto, a la confesión del anciano padre de lo que, a través de una vida larga, dura y dura, ha descubierto que su Dios es. "El Señor Dios, mi Dios, estará contigo". Felices los padres que tienen tanta experiencia, y felices los niños que escuchan sus consejos a tiempo. Y feliz por el pueblo de Israel tan favorecido, "bendito sin comparación" ya, si su nuevo rey joven escucha, y por siempre escucha, el consejo de su padre anciano y rico, y adopta a su Dios por sí mismo "incluso para muerte."
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
1 Crónicas 28:9 .- Piedad temprana.
La solicitud de un padre por su hijo a menudo se limita a su prosperidad temporal. No fue así con David. El anciano monarca estaba realmente ansioso por la estabilidad de Salomón en el trono, por su aptitud para cumplir con todos los deberes reales, por la magnificencia de sus obras públicas y por el esplendor de su reinado. Pero estaba lo suficientemente familiarizado con la naturaleza humana como para saber que el personaje es la clave de la vida. Su deseo supremo era que su hijo fuera sincero, que sus principios fueran sólidos, que honrara, confiara y sirviera a su Dios. De ahí el hermoso lenguaje del texto.
I. LA NATURALEZA DE LA PIEDAD TEMPRANA. No consiste simplemente en asociaciones externas o en observancias externas.
1. La base de tal piedad es el conocimiento. "Conoce al Dios de tu padre." De ahí la importancia de la instrucción temprana en la verdad religiosa.
2. La sustancia de tal piedad es un servicio alegre de Dios. Las energías prácticas de la juventud deben emplearse para hacer la voluntad del Señor. La disposición y la alegría deberían caracterizar todo el trabajo realizado para Dios. Es bueno que los jóvenes sean entrenados para encontrar su deleite en el servicio práctico de su Dios y Salvador.
II LOS MOTIVOS A LA PIEDAD TEMPRANA.
1. La obligación del deber. Es correcto "recordar a tu Creador en los días de tu juventud".
2. La seguridad del conocimiento perfecto del Señor: "Porque el Señor busca todos los corazones y comprende toda la imaginación de los pensamientos".
3. El estímulo de la promesa: "Si lo buscas, se te encontrará". Hay muchas garantías similares en la Escritura adaptadas para alentar a los jóvenes a buscar al Dios de salvación.
4. La alternativa temerosa: "Si lo abandonas, te rechazará para siempre" - T.
1 Crónicas 28:12 .- El patrón del Espíritu.
A veces cometemos un gran error al descuidar la observación de la presencia y operación de Dios en los asuntos ordinarios y seculares de la vida. Los hebreos estaban a este respecto por delante de nosotros; ellos justamente atribuyeron todas las obras sabias y buenas a ese Espíritu del cual provienen toda sabiduría y bondad. Por lo tanto, se dice expresamente que los trabajadores en la construcción del tabernáculo recibieron del Espíritu de Dios el conocimiento y la habilidad que necesitaban para cumplir con su empresa, y en el pasaje que tenemos ante nosotros se representa a David como quien recibió por inspiración del Cielo los planes sobre que su hijo debía erigir el templo de Jehová.
I. EL PLAN DE CADA TRABAJO GRANDE Y BUENO ES DE DIOS. Es decir, en la medida en que es bueno y genial. Hay ignorancia humana e insensatez humana discernible en muchas empresas nobles; pero el impulso de piedad o benevolencia al que deben su ser es de arriba. Esto es así, ya sea probablemente en el caso que tenemos ante nosotros, a partir de una inspiración directa o, como suele ser el caso, de una manera más ordinaria. La inspiración del Todopoderoso le da al hombre entendimiento; y cada propósito elevado y sagrado, cada verdad e influencia inspiradora, debe rastrearse hasta el Dador de cada buen regalo y cada regalo perfecto.
II DICHOS PLANES DEBEN SER FORMADOS CON REVERENCIA Y CON ORACIÓN. Si queremos tener la guía del Espíritu, debemos ser "llenos del Espíritu"; debemos buscar su enseñanza con humildad y docilidad de corazón.
III. DICHOS PLANES DEBEN REALIZARSE CON GANANCIA Y CON UNA BAJA DEPENDENCIA SOBRE LA GRACIA Y LA AYUDA DE DIOS. En estos aspectos, los reyes de Israel, que estaban interesados en la construcción del templo, se presentan ante nosotros como un brillante ejemplo. Es solo cuando todas nuestras obras "comienzan, continúan y terminan" en Dios, que podemos esperar con justicia la bendición y la prosperidad.
1 Crónicas 28:20. - Sé fuerte.
La adoración y el trabajo conjunto constituyen la expresión, la manifestación de la religión. Donde el corazón tiene una fe verdadera y viva en Cristo, ambos serán. La adoración es el alma y el trabajo del cuerpo de la vida religiosa. Y el Señor Jesús es el mediador de la adoración y la inspiración del trabajo. Las advertencias finales de David a su hijo y sucesor naturalmente respetaban la alta estación que estaba a punto de ocupar, y el gran servicio que estaba a punto de prestar. Por lo tanto, presentó ante Salomón una gran concepción del propósito de su vida futura, y un glorioso estímulo y garantías para inducirlo a seguir adelante con coraje y celo. En estas palabras tenemos:
I. UNA VISIÓN DE LA VIDA COMO SERVICIO PRÁCTICO Y FUERTE. Hay trabajo para todos los corazones verdaderos y leales, para todas las manos activas y dispuestas. Todos somos, como cristianos, constructores en la casa, el templo, del Dios más elevado. El edificio de nuestra vida y felicidad, nuestra influencia y utilidad, no debe surgir por casualidad o por magia; debe ser criado por nuestro propio trabajo y diligencia, nuestra propia perseverancia y oraciones. ¿Qué dignidad, belleza e interés le prestan a nuestra vida la convicción de que estamos construyendo en la casa del Señor? Si nuestra vida es pública o privada, si nuestra esfera de influencia es el hogar, la profesión o los negocios; ya sea que nuestras relaciones con los demás sean oficiales o sociales, todos podemos ser constructores bajo Dios.
III. ADMONICIÓN Y ANIMACIÓN PARA CUMPLIR EL TRABAJO DE LA VIDA. Mientras David hablaba con su hijo en términos de simpatía paternal y buen ánimo, deje que el mayor aliente al menor al servicio de su Dios y Salvador.
1. Observe la disposición que debe evitarse. "No temas, ni te desanimes". Algunas mentes son naturalmente timorosas. Un temperamento nervioso, un hábito mental difuso, circunstancias deprimentes, pueden explicar esto. Algunos siempre temen a los adversarios; otros están más preocupados por su propia debilidad e insuficiencia. En consecuencia, la Escritura contiene muchos disuasivos de la timidez y el corazón débil. "No temas, porque yo estoy contigo; no te desanimes, porque yo soy tu Dios".
2. Observe la disposición a ser fomentada. "Sé fuerte y de buen valor". Para muchos de sus sirvientes, colocados en posiciones críticas, el Señor supremo se dirigió a tales advertencias. "Sé fuerte y valiente", le había dicho Jehová a Josué y a Israel, con la perspectiva de que entraran a Canaán como herencia. Un corazón valiente puede hacer maravillas; puede soportar un cuerpo débil, enfrentarse a circunstancias adversas, desafiar la oposición maligna. No se nos enseña a confiar en nosotros mismos, pero se nos enseña a no rehuir el deber debido a nuestra inadecuación. La fuerza viene con un corazón valiente, una resolución fija, una confianza tranquila en la gracia divina y la ayuda.
3. Observar la advertencia a la acción. "Hazlo." David se había preparado para la construcción del templo; correspondía a su hijo llevar a cabo los planes que se habían hecho. Es para todos nosotros, como seguidores de Cristo, no para soñar o para un propósito, sino para actuar. Estamos dotados de poderes activos y estamos llamados a una vida activa. "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder".
III. PROMETE ANIMAR AL TRABAJADOR VERDADERO. La mera advertencia y el consejo de otros hombres es insuficiente. La cuestión del momento práctico para nosotros, en nuestros esfuerzos por servir, es esta: ¿hay ayuda desde arriba? Tenemos la respuesta en el texto.
1. La presencia divina y la ayuda están aseguradas. "El Señor Dios estará contigo". Qué mejor que la presencia y el consejo de un amigo terrenal fiel, un padre terrenal juicioso. "Vanidoso es la ayuda del hombre". Pero "si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?"
2. El mismo Dios que ha sido la morada de su pueblo en todas las generaciones, es nuestro Dios. Es muy significativo que David diga: "Incluso mi Dios". El recuerdo de las anteriores interposiciones, de las grandes obras que Dios hizo en los días de nuestros padres, debe alentarnos, animarnos y consolarnos. No es un Dios desconocido ni un Dios no probado.
3. No fallará ni abandonará a su pueblo hasta que su trabajo haya terminado. Otros ayudantes pueden fallarnos, pueden ser convocados desde la tierra o pueden ser infieles. Podemos temer que Dios mismo se aparte de nosotros. Pero él es fiel a todas sus promesas. "Las montañas pueden partir", etc. Salomón disfrutó del semblante, la protección y la guía de Bacalao hasta que se completó el templo. Dios solo sabe cuál será nuestra obra vital; pero todos podemos estar seguros de que, si nos ha confiado algún servicio, no se retirará de nosotros, no abandonará nuestra empresa, hasta que se cumpla su propósito, hasta que nuestro trabajo esté terminado.
LECCIONES PRÁCTICAS 1. Que cada oyente del evangelio obedezca el llamado y entre sin demora en la obra del Señor.
2. Dejemos que los siervos de Dios que están consternados por las dificultades y una sensación de insuficiencia se acerquen a la Palabra de Dios y a la oración.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
1 Crónicas 28:1 .- Lecciones del final.
Mientras el guerrero asesinado en la batalla, encontrando que su fuerza se desvanecía rápidamente, reúne sus poderes restantes y da un último golpe poderoso contra algún enemigo prominente, por lo que David, el soldado del Señor, al percibir que su fin estaba cerca, convocó a toda la fuerza. eso le quedaba para dar un buen golpe más en la causa del Dios al que había servido y de las personas a las que amaba. De esta escena al final aprendemos muchas lecciones.
I. QUE UNA VIDA NOBLE ES CORONADA POR UN ESFUERZO SUPREMO AL ULTIMO. Así Moisés coronó su ilustre carrera (Deuteronomio 31-33.). Así Joshua cerró dignamente su curso honorable ( Josué 23:1; Josué 24:1.). Entonces, de hecho, podemos hablar de nuestro Señor mismo; porque por su pasión y su muerte hizo para la raza humana un trabajo mucho mayor que el que había logrado con todas las palabras y obras de su ministerio de vida. Bien podría ser nuestra ambición actuar con este espíritu, si no adoptamos este método en particular. "Tanto más como veas que se acerca el día" ( Hebreos 10:25).
II QUE UN HOMBRE VERDADERO Y JUSTO SE PREOCUPARÁ MISMO POR LO QUE VIENE DESPUÉS DE ÉL. David fue muy solícito en no dejar nada sin hacer que pudiera hacer para asegurar la felicidad y el bienestar de Israel después de su muerte; por eso convocó a esta gran asamblea y dio este solemne cargo. Con el mismo espíritu, los instó a hacer lo correcto, para que, a su vez, pudieran "dejar la buena tierra como herencia para sus hijos", etc. (versículo 8). El espíritu de indiferencia con respecto a los días que sucederán al nuestro es uno que los discípulos de Jesucristo deberían avergonzarse de apreciar. Es profundamente no cristiano; Es lo más lejos que puede estar del espíritu del que murió que, después y a través de su muerte, podría haber justicia, gozo, vida sobre la tierra.
III. Esa autoridad y afecto van bien juntos. "Escúchenme, mis hermanos y mi pueblo" (versículo 2). El rey se dirige a su pueblo como sus hermanos; es en la plenitud de su corazón que habla así. Su alma está llena de un sincero y amoroso respeto por ellos y por la nación que representan; de ahí el cariñoso término que emplea. Es bueno para todos los que tienen autoridad asegurar a quienes dirigen que "los tienen en su corazón" y también en sus manos; que los aman como "hermanos" mientras los gobiernan como su "pueblo".
IV. QUE ES UNA GRAN COSA ESTAR DISPUESTO A SERVIR AL SEÑOR, "Tenía en mi corazón construir una casa de descanso", etc. (versículo 2). "Y el Señor dijo a David ... hiciste bien que estaba en tu corazón" ( 1 Reyes 8:18). Cuando un hombre se propone, con integridad pura y completa del alma, hacer cualquier cosa por la causa de Cristo: dar en gran medida, o ir muy lejos, o trabajar devotamente en casa, o perdonar a un ser querido, y cuando la providencia de Dios se interpone para prevenir, ¿no está escrito en el registro que está en lo alto, "Hiciste bien que estaba en tu corazón"?
V. QUE ES UNA GRAN COSA HACER LO QUE PODEMOS CUANDO NEGAN NUESTROS DESEOS MÁS FUERTES. Quizás habló más por la piedad genuina de David que, cuando Dios le dijo: "No construirás una casa para mi Nombre", etc. (versículo 3), no dejó de "prepararse para el edificio" ( versículo 2), pero continuó hasta el final para almacenar todo tipo de cosas preciosas, para que su hijo pudiera aligerar su trabajo y hacer su trabajo con más integridad. Lejos de retirarse malhumorado porque no podía tener lo que deseaba, David hizo lo que se le permitía hacer: el trabajo de preparación laborioso pero comparativamente deshonroso, dejando alegremente la gloria de construir a uno que debería tener éxito él. ¡Cuántos hay en esta dispensación posterior y más brillante que podrían aprender de este rey hebreo una lección de alegre continuidad en el bienestar!
VI. QUE MUCHA VIDA HUMANA ES DECIDIDA POR LA GRACIA ELEGIDA DE DIOS. (Versículos 4-7.) El que eligió la tribu, la familia, el hombre individual, para la soberanía de Israel, ahora elige almas individuales para ser reyes entre los hombres. Por las dotaciones mentales y espirituales que le complace otorgar, por la enseñanza y el entrenamiento que le complace otorgar, por los privilegios y las aperturas que le complace otorgar, marca uno en lugar de otro para el cargo, la influencia, el poder. Todavía "elige nuestra herencia para nosotros" (Salmo 47:4). Que el hecho de que lo haga condene el orgullo, la ingratitud y la envidia.
VII. QUE MUCHA VIDA HUMANA SE DEJA A NUESTRA DECISIÓN. "Si él es constante", etc. (versículo 7.) "Ahora, por lo tanto ... guarde y busque todos los mandamientos ... que pueda poseer", etc. (versículo 8). Dios propone y arregla, pero no sin tener en cuenta nuestro respuesta a su invitación, nuestra obediencia a sus mandamientos. Nada en su orden interfiere con las condiciones que ha impuesto. Cosechamos lo que sembramos.
1 Crónicas 28:9, 1 Crónicas 28:10 .- Una carga parental: un sermón a los jóvenes.
La escena es de profundo interés, ya que es de profunda y fuerte emoción. Un padre que siente que su fin está cerca está entregando una acusación sincera a su hijo, quien tiene, como espera, un curso brillante ante él. Hay de todo para agregar solemnidad y patetismo a la escena. El anciano rey, entusiasmado con un último esfuerzo doloroso, los príncipes de Israel reunidos, el "joven y tierno" Salomón ( 1 Crónicas 22:5) arrodillado ante su padre, el derramamiento de ternura y solicitud real y parental, - todo se combina para hacer que la ocasión sea de mayor interés. ¿Y qué puede ser más impresionante que el último mandato dado por un padre que se fue al hijo que es su heredero destinado: quién, si alguien lo hace, continuará su trabajo cuando él mismo sea removido? El deseo supremo de David es que Salomón sea un fiel siervo de Dios y haga el trabajo especial que le espera. Estamos invitados a considerar
I. EN QUÉ CONSISTE LA VERDADERA PIEDAD. Abarca dos cosas.
1. Un conocimiento práctico de Dios. "Tú, Salomón, hijo mío, conoce al Dios", etc. Y este conocimiento de Dios incluye
(1) una comprensión inteligente de su naturaleza y su actitud hacia los hijos de los hombres. Debemos tener cierta aprensión mental de él; debemos entender que él es un Espíritu santo, puro, siempre presente y todo observador; reclamando nuestra reverencia, amor, obediencia y sumisión; condenando nuestra ingratitud, nuestra partida de sí mismo, nuestro pecado; listo para recibir, perdonar, restaurar a todos los que regresan a él en penitencia y fe.
(2) Un contacto directo y práctico con él. El conocimiento que se obtiene al acercarse a él con un enfoque personal; por contacto de nuestro espíritu con su Espíritu; por la oración, la súplica, la rendición, que no es formal sino espiritual, no "según la carne", sino desde el alma; porque "el Señor busca todos los corazones", etc.
2. Servicio espiritual continuo. "Servirlo con un corazón perfecto y una mente dispuesta". Habiendo encontrado su favor y entrado en su reino, debemos vivir continuamente a su servicio. Debemos hacer esto "con una mente deslumbrante", sin restricciones y por necesidad, no hipócrita, no servil, sino alegre y sinceramente, la obediencia del amor, de aquellos que están satisfechos si él está satisfecho. Este nuestro servicio es (1) para toda la vida; (2) para cubrir todos los detalles de nuestra vida, extendiéndose a todas nuestras relaciones humanas y todas nuestras diversas esferas de actividad.
II QUÉ PODEROSOS INDUCCIONES TENEMOS QUE DEDICAR NOSOTROS MISMOS DE UNA VEZ A DIOS. Estos son cuatro en número.
1. Fuertes consideraciones filiales nos instan a hacerlo. David le suplicó a Salomón que "conociera al Dios de su padre". El joven príncipe debe haber sentido que si entregaba su vida al servicio de Dios, sería
(1) deleitar el corazón de su amado padre, y
(2) pisar de cerca los pasos de su honrado padre; en ambos sentidos actuando dignamente y "como se convirtió en el hijo de su padre". Las mismas o similares consideraciones deben ser potentes y frecuentes con nosotros mismos.
2. Al hacerlo, esperamos lograr grandes cosas. Salomón tenía la posibilidad de "construir una casa para el santuario". Puede que no anticipemos tal logro, pero podemos esperar hacer cosas buenas e incluso grandes para nuestro Dios y nuestra raza, si dedicamos todos nuestros poderes desde el principio al servicio de Cristo. Podemos
(1) influir, durante un curso largo, en muchos cientos o incluso miles de almas para siempre;
(2) ayudar a muchos a un trabajo bueno y benéfico;
(3) prestar ayuda invaluable a alguna causa útil o Iglesia.
3. El esfuerzo honesto y perseverante para encontrar su favor seguramente será recompensado con éxito. "Si lo buscas, se te encontrará" (ver Mateo 7:7).
4. La oportunidad desaprovechada tiene un final desastroso. "Si lo abandonas, te rechazará para siempre". Aquellos que en la juventud son conscientes del llamado celestial, pero que no prestan atención a la voz Divina ni a la seriedad de los padres, sino que se rinden a los impulsos inferiores e ignorantes, entran en un curso de locura y pecado, que con demasiada frecuencia llega a un mal final, a una vida sin nobleza y sin logros, a una muerte sin esperanza, a un futuro sin la alegría del hogar.
1 Crónicas 28:11 .- La forma de tener éxito en un gran trabajo.
El corazón de David estaba puesto en la exitosa descarga de su hijo de la alta misión a la que Dios lo había llamado. Que nada debería dejarse sin hacer, en lo que a él respectaba, le dio este cargo inspirador. Nos sugerirá la condición constante del trabajo exitoso en el reino de Cristo.
I. REALIZANDO DIRECCIONES DIVINAS. David confió formalmente a su hijo "el patrón de todo lo que tenía por el Espíritu" ( 1 Crónicas 28:12) - "todo lo que el Señor le hizo comprender °", etc. ( 1 Crónicas 28:19 ); detalles de los muebles del templo, que debían hacerse según la mente y de acuerdo con la voluntad del que debía ser adorado en su "lugar más sagrado". Cuando entramos en cualquier gran empresa para Dios, ya sea que "nos levantemos y construyamos", o si salimos y predicamos, o si nos organizamos y establecemos, debemos tratar de actuar de acuerdo con las instrucciones divinas. Pero ahora no debemos buscar patrones, sino principios. En nuestro Nuevo Testamento tenemos los principios generales de toda acción santa, de toda asociación cristiana, de toda empresa misionera. Estos no están lejos de la vista, y si los buscamos honesta y sinceramente, los encontraremos y podremos aplicarlos.
II GANANDO AYUDA DIVINA. "El Señor Dios estará contigo ... no te fallará ni te abandonará" ( 1 Crónicas 28:20). Si procedemos con un espíritu devoto y de oración, podemos reclamar estas palabras como aplicables a nosotros mismos. Queremos y podemos asegurar:
1. La inspiración que nos llevará al trabajo fiel.
2. El poder de efecto que hará que nuestro trabajo tenga éxito y perdure.
3. La gracia sustentadora que nos llevará a través de todas las dificultades hasta el final.
III. ASEGURANDO LA COOPERACIÓN HUMANA. Salomón recibiría
(1) ayuda en material de las ricas tiendas de su padre ( 1 Crónicas 28:13);
(2) la simpatía y asistencia de
(a) sacerdotes y levitas,
(b) trabajadores hábiles,
(c) la gente en general, desde el príncipe hasta el campesino ( 1 Crónicas 28:21).
No debemos aspirar a hacer la obra de Dios solos; En todos los sentidos, es mejor que compartamos el privilegio y la responsabilidad con los demás. Es así por nuestro propio bien, por el de ellos, y también por el logro más perfecto del trabajo mismo. Podemos pedir y aceptar ayuda en material y en hombres; de aquellos cuya función especial es prestar servicio en cosas sagradas ("sacerdotes y levitas"), y aquellos que no están obligados profesionalmente; de aquellos que son "hábiles" y "dispuestos" ( 1 Crónicas 28:20), y de aquellos que están dispuestos pero tienen habilidad para adquirir, quienes obtendrán algo de habilidad en el trabajo cristiano al tomar parte humilde en el trabajo en mano; de aquellos que son "príncipes" en la posición social y reputación religiosa, y de aquellos que solo pertenecen a la "gente común"; de todos los que están dispuestos y quienes actuarán, y así aprenderán a actuar más perfectamente.
IV. MANTENER NUESTRA FUERZA ESPIRITUAL. "Sé fuerte y valiente" ( 1 Crónicas 28:20). Queremos la fuerza que acompaña el coraje. La timidez es débil; La valentía es fuerte. Y el coraje no es simplemente una cuestión de nervios fuertes; cuando es del orden más noble, es el resultado de la excelencia espiritual; Es el fruto de la fe en Dios. "Sé fuerte y valiente" significa esto: mantén tu integridad ante Dios; permanecer en Jesucristo, para que su Espíritu pueda permanecer en ti ( Juan 15:4); alimenta la seguridad de que Dios está contigo, para hacerte amigo e inspirarte; sal y aférrate en la fuerza del Fuerte y en la sabiduría del Sabio, y no fallarás ni te desanimarás. "Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas", etc. ( Isaías 40:31) .— C.
HOMILIAS DE F. WHITFIELD
1 Crónicas 28:1 .- Discurso de David a los príncipes de su reino.
En los últimos dos capítulos tenemos las últimas palabras de David a los príncipes del pueblo y a su hijo Salomón. Para pasar el reino a su hijo y asegurar la sucesión, convocó a los príncipes y, solemnemente, en presencia de todos, nombró a Salomón su sucesor. Estos príncipes incluían a los príncipes de las tribus enumerados en 1 Crónicas 27:16-13; los príncipes de las divisiones que sirvieron al rey ( 1 Crónicas 27:1); los príncipes de miles y cientos; los jefes y capitanes de los doce cuerpos del ejército ( 1 Crónicas 27:1); los príncipes de los dominios y posesiones del rey ( 1 Crónicas 27:25-13). El rey "se puso de pie" para dirigirse a esta asamblea. Anteriormente, debido a la edad y la debilidad, se había sentado en la cama. La primera parte de la dirección de David que hemos tenido anteriormente ( 1 Crónicas 22:7). En el cuarto verso dice que su elección para ser rey fue de Dios, que había elegido a Judá para que gobernara, y que de la misma manera Dios había elegido a Salomón de entre sus hijos para ser el heredero del reino, y le había confiado el construcción del templo, y concluye exhortando a toda la asamblea a continuar fiel a Dios. Observe que las bendiciones del trono y el reino están vinculadas a una condición inseparable ( 1 Crónicas 27:7): que Salomón sea "constante para hacer mis mandamientos y mis juicios". Así, la prosperidad temporal está inseparablemente conectada con la fidelidad a la verdad de Dios. Sin esto, ni el rey ni el reino, el hombre ni su obra, pueden prosperar en el verdadero sentido de la palabra. En esto consiste el verdadero "establecimiento". Cuál es el fundamento para una casa La verdad de Dios es para el trono de un rey, y para el alma de un hombre y todos sus caminos. David entra en detalles sobre cómo se debe hacer esto. "Guarda y busca todos los mandamientos del Señor tu Dios". El alma debe aferrarse a la verdad, debe atesorarla en lo más recóndito de su ser. Esto es para mantener la verdad. Y debe "buscarlo", buscándolo en todo como un tesoro especial, poniendo el corazón en él y reuniéndolo para su uso. El grado y la seriedad con la que lo buscamos dependerá de la forma en que "guardemos" lo que hemos reunido. "Al que tiene más se le dará", es la ley universal de Dios en la naturaleza y en la gracia. Mantenerse es la digestión, por la cual se estimula el apetito a "buscar". Mark, además, no está buscando algunas verdades o algunas verdades favoritas; es "todos los mandamientos". Es de todo corazón a toda la verdad. Las doctrinas y los pasajes de las mascotas nos hacen medio cristianos: estrechos, unilaterales, duros y sectarios. Es la preparación del corazón para cada mensaje de Dios lo que hace a todo un cristiano, tal como Dios quiere que todos seamos. Marque los dos resultados. "Para que tengáis esta buena tierra". Una cosa era que un israelita estuviera en la tierra; era muy diferente poseerlo. Una cosa es estar en Cristo; Es otra muy distinta poseer para hacer nuestros los tesoros de la gracia y la verdad que hay en Cristo. Algunos cristianos, como algunos israelitas, están toda su vida en la tierra sin poseer un pie. ¿Tienes vida en Cristo? "Echa mano de la vida eterna". ¿Eres uno de los elegidos de Dios? "Asegure su vocación y elección". ¿Tienes esa fe divina que te llevará al reino? "Añádelo a tu fe", para que puedas tener una "entrada abundante en el reino". Esto es para "poseer la tierra". Fue la exhortación continua de Joshua a Israel; también debe ser nuestra. Mire el segundo resultado: "Y déjelo como herencia para sus hijos después de usted para siempre". son solo aquellos que poseen la buena tierra los que "la dejarán como herencia". Son sus semicristianos, sus cristianos de alma angosta, torcidos e imprudentes, quienes no dejan atrás influencias espirituales. Sus hijos se ven afectados por la caricatura. de la religión que ven en sus padres. Cuando termina la restricción de los padres, no hay principios espirituales profundos establecidos en el alma en la vida temprana, y desechan lo que sienten que ha sido un yugo. Como regla general, la mayoría de los padres tienen la culpa de sí mismos por lo que lloran en sus hijos. — W.
1 Crónicas 28:9, 1 Crónicas 28:10, 1 Crónicas 28:20, 1 Crónicas 28:21 .- El cargo de David a Salomón.
De los príncipes de la congregación, David se dirige a Salomón su hijo. Cada línea está llena de instrucciones. "Conoce al Dios de tu padre". Podemos concluir que Salomón ya sabía algo, y quizás mucho, de Dios. Pero esto se refiere a un conocimiento más profundo de él, como lo había experimentado su padre David. Es este conocimiento más profundo de Dios del que se habla en el Nuevo Testamento. San Pablo, aunque conocía bien a Cristo, todavía dice: "Para que yo pueda conocerlo". Por mucho que sepamos, siempre hay más por saber. Es este conocimiento de él al que se refiere nuestro Señor cuando dice ( Juan 7:17): "Si alguno hace su voluntad, conocerá la doctrina". Hay un conocimiento de Cristo como el Salvador del pecado; hay aún más conocimiento que surge de la obediencia en todas las cosas a su voluntad. Pero David continúa: "Y sírvele con un corazón perfecto y una mente dispuesta". Marque aquí, el servicio y el carácter del mismo dependen del conocimiento de Dios, y este conocimiento es más profundo. Este es siempre el orden Divino. Todas las gracias del carácter cristiano actúan y reaccionan entre sí. El verdadero conocimiento siempre engendra servicio, y el servicio fiel profundiza el conocimiento real. Pero siempre hay dos condiciones asociadas al conocimiento real y al servicio verdadero, a saber. "Un corazón perfecto y una mente dispuesta". Un corazón perfecto, o como la palabra significa, un corazón "indiviso", es uno que es sincero. No "un corazón dentro de un corazón" que Dios odia. No es un corazón que seguirá y servirá al Señor cuando sea conveniente, pero no cuando sea inconveniente. No solo "en temporada", sino también "fuera de temporada". Junto a esto hay una "mente dispuesta", o una mente que solo desea lo que agradará a Dios. Una mente que dirá siempre y en todo: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Un corazón devoto y una voluntad entregada: esto es lo que David quiere decir, y esto es lo que Dios pide. David hace cumplir esto mediante la declaración de la omnisciencia de Dios. Salomón podría engañar a los hombres teniendo la vida exterior justa, mientras que internamente podría faltar el otro, pero no podía engañar a Dios; y para él, Salomón y cada hombre eventualmente tendrán que rendir cuentas. David además hace cumplir estas palabras mediante una advertencia solemne: "Si lo buscas, se te encontrará; pero si lo abandonas, te rechazará para siempre. Presta atención ahora". Nos recuerda las palabras solemnes de Pablo a Timoteo: "Presta atención a ti mismo y a la doctrina; continúa en ellos, porque al hacerlo, ambos te salvarás a ti mismo y a los que te oyen". Si buscamos al Señor, él será encontrado; pero si le damos la espalda, entonces experimentaremos que la oscuridad espiritual y la miseria dentro de eso serán prácticamente, aunque para alguien salvado en el Señor nunca sea judicialmente, un rechazo de Dios. Aunque un verdadero creyente nunca puede caer de Dios, puede caer de la gracia de Dios; y esto, aunque no es judicial, es una exclusión práctica y experimental de Dios. David le ordena a Salomón que "preste atención" porque es "elegido". Es la dignidad conferida la que exige la responsabilidad y le da el poder de gobernar. ¿No es así con los hombres puestos en lugares altos sobre nuestra tierra? Antes de que los hombres lleguen al cargo, ¿qué no dicen? ¿Y cómo no actúan? Pero cuando están en el cargo, la dignidad controla y dirige, y da sabiduría y juicio. Así es en el lazo Divino]. La gracia de Dios elige a un hombre, lo convierte en uno de sus hijos, le otorga la más alta dignidad y, por lo tanto, posee un poder motivador para la santidad que nada más puede darle. Las últimas palabras de David a Salomón al final de este capítulo son igualmente solemnes y sugerentes. "Sé fuerte y valiente, y hazlo: no temas, ni te desanimes". ¡Qué sagrada serie de exhortaciones santas! ¿Sobre qué se construyen? Sobre la presencia de Dios con su pueblo; "porque el Señor Dios, incluso mi Dios, estará contigo; no te fallará, ni te abandonará, hasta que hayas terminado toda la obra para el servicio de la casa del Señor". La presencia de Dios es el gozo del creyente; También es su fuerza y poder para el trabajo. La expresión "mi Dios" nos recuerda nuevamente a Pablo: "Mi Dios suplirá todas tus necesidades". Fue el conocimiento personal y experimental del amor y la fidelidad inmutables de Dios, y solo eso, lo que les dio a David y Paul tanta confianza, y les hizo hablar así. Pero Salomón podría haber dicho, como muchos otros dicen, "Estas son preciosas promesas y estímulos, y yo soy 'joven y tierno', y el trabajo es tan grandioso; ¿cómo obtendré los medios y quién me ayudará? ¿Y cómo sabré que estarán listos y dispuestos? Estas y otras miles de preguntas surgen en el alma cuando Dios establece un camino claro ante nosotros, o un deber simple. ¡Con qué frecuencia nos paramos, dudamos! Ya estamos dando un paso atrás. Dios entra nuevamente para fortalecer nuestra fe vacilante. "Los sacerdotes y los levitas estarán contigo ... y habrá contigo todos los hombres dispuestos y hábiles ... los príncipes y todo el pueblo estarán enteramente a tus órdenes". ¡Qué promesa: "Todas las cosas son tuyas"! Así es siempre. Al tener al Señor con nosotros, tendremos todo lo demás: "vida y muerte, cosas presentes y cosas por venir", sí, "todas las cosas son nuestras". Cuán completamente se cumple cada pregunta del alma desde la fidelidad y el amor inmutables. nuestro Dios!
1 Crónicas 28:11 .- La transferencia de David de los patrones a Salomón.
Después de la acusación solemne a la congregación y a Salomón, David entregó a Salomón los patrones del templo, la enumeración comenzando de afuera hacia adentro, y de allí a los patios, edificios y vasijas, e incluyen los detalles más mínimos de todos perteneciente a ella. Marquemos las verdades espirituales relacionadas con esta porción de la Palabra de Dios, y son muchas. Nos referimos solo a unos pocos. Primero, en cuanto a los patrones mismos. ¿Cómo los consiguió David? Vinieron de "el Señor" (ver 1 Crónicas 28:19). En segundo lugar, llegaron por un "escrito". En tercer lugar, vinieron "a través del Espíritu" o por inspiración divina. Cuarto, vinieron a través de la "mano de Dios sobre él". Todos estos son puntos importantes en la narrativa. Este gran templo de antaño era un tipo del gran templo espiritual ahora: el reino de Dios en este mundo. En un sentido secundario, puede tomarse como el creyente mismo: "Vosotros sois el templo del Dios viviente". Marcos, entonces, primero, todo de carácter Divino proviene del Señor mismo. El Señor mismo es el arquitecto de su propia casa, ya sea en el alma de un hombre o en la Iglesia de Cristo. En segundo lugar, el patrón Divino de todo lo espiritual viene a través de la "escritura", la Palabra de Dios escrita. En tercer lugar, el Espíritu Santo es el comunicador divino de esta Palabra. Él habla a través de esa Palabra, que es el aliento de Dios. Y, por último, es a través de la "mano" del Señor puesta sobre nosotros que la Palabra se vuelve efectiva y operativa. Como David le entregó los patrones a Salomón, así deberían ser estos patrones transmitidos ahora, a través de la Palabra y el Espíritu, y aplicados con poder por la "mano" del Señor. Salomón no pudo colocar una sola piedra, ni hacer un solo rayo, ni desviarse el ancho de un cabello de este patrón que le fue entregado. No más podemos nosotros. Hay una verdad más en esta narrativa. Es una muy preciosa. Se nos presenta en el verso decimocuarto, y nuevamente en 1 Crónicas 29:2. "Oro para cosas de oro, y plata para cosas hechas de plata, latón para cosas de latón, hierro para cosas de hierro y madera para cosas de madera". En otras palabras, cualquier cosa de oro que se necesitara, David tenía el oro provisto para ellos; o cualquier cosa de plata, latón, hierro o madera, David tenía la plata, el latón, el hierro y la madera listos para ellos. Todavía está en la Iglesia de Cristo, así como en la propia historia del cristiano individual. Cual es nuestra necesidad? ¿Ocupamos una posición dorada, o una de hierro o madera? En Cristo, el verdadero David, existe la plenitud para enfrentarlo. Hay todo lo que necesitamos para cada puesto, cada deber, cada necesidad, cada hora de necesidad. Estas necesidades pueden ser grandes o pequeñas, elevadas o bajas, correspondientes al "oro" o la "madera"; pero tiene exactamente lo que es adecuado para satisfacer la emergencia o la necesidad, sea lo que sea: "Mi Dios suplirá todas tus necesidades de sus riquezas en gloria por Cristo Jesús". ¡Cuán verdaderamente está contenida la enseñanza del Nuevo Testamento en el Antiguo! —W.
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Crónicas 28:2 .- Testimonio de viejos.
La oración enfática, "Entonces el rey David se puso de pie", nos presenta una vívida imagen del rey anciano y enfermo haciendo un gran esfuerzo, reuniendo todas sus fuerzas y una vez más poniéndose de pie para poder rendir un último testimonio de Jehová "Hacia el final de la vida de David, se vio obligado a quedarse en su habitación, y casi hasta su cama. En esos días posteriores y tranquilos parece haber revisado su larga y accidentada carrera, y su última canción encarna los pensamientos con los que él La última canción ( 2 Samuel 23:1) está llena de remordimientos y esperanzas mezcladas; en las escenas de su vergüenza, se demora un momento tristemente, pero de ellas se vuelve para mirar al Dios fiel. a quien siempre había deseado servir, y le aseguró a su corazón la permanencia de ese pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro. En esas palabras finales, el viejo poder profeta regresó a él, y deseamos que tales sentimientos de humildad, la confianza y el gozo en Dios fueron las únicas expresiones moribundas que nos han sido preservadas ". La ocasión del esfuerzo registrado en nuestro texto fue pública: el elogio solemne de Salomón a la gente y el cierre de las instrucciones públicas para el propio Salomón. El tema sugerido es la influencia moral ejercida por el anciano hombre piadoso, que tiene detrás de él las variadas experiencias de una vida larga y a cuadros. Es necesario señalar la importancia del testimonio de la vida de un hombre así, y de la propia expresión de tal hombre de los resultados de su vida, y de su estado de ánimo al llegar a su fin, ya que esto puede afectar a los hombres. de su propia edad, y como pueden afectar a la generación joven que está creciendo para tomar el lugar de aquellos que están "falleciendo". Como el tratamiento de estas divisiones debe depender directamente del sentimiento y la experiencia del predicador, preferimos dar solo el bosquejo más simple, a lo sumo sugiriendo líneas a lo largo de las cuales pueda desarrollarse el desarrollo y la ilustración de cada punto. En la medida de lo posible, el tratamiento debe ser alegre y esperanzador, prefiriéndose la experiencia de aquellos que ven más bien que mal en la vida.
I. EL TESTIMONIO DEL VIEJO SOBRE LA VIDA. Él dirá que lo ha encontrado otro, pero, en general, mejor, de lo que esperaba. Contrasta las alegres expectativas de los jóvenes con las críticas serias de los ancianos. Nunca se han realizado miles de anticipaciones, pero más de mil cosas buenas, de las cuales la juventud no podría haber soñado, han coronado los días que pasan con belleza y alegría. Muchos ancianos hablan brillantemente del "buen camino en el que el Señor su Dios lo ha guiado".
II EL TESTIMONIO DEL VIEJO SOBRE EL HOMBRE. Mirando hacia atrás, puede en cierta medida conocerse a sí mismo y juzgar a sus compañeros. Esto al menos el viejo lo ha aprendido. El hombre imagina e incluso propone más de lo que puede lograr, y vive, trabaja y muere con andamios, todo lo cual no fue sino el comienzo de edificios que nunca se construyeron. Tiene que refugiarse en la gran esperanza de que Dios acepte sus propósitos. Y así Dios, si los esquemas no forjados no fueron simples sueños sentimentales, sino que resuelve tan serio como el de David, construir un templo para el Señor su Dios.
III. EL TESTIMONIO DEL VIEJO SOBRE DIOS. Él dice que él es el trabajador de las maravillas que siempre obtiene su voluntad sobre la del hombre. Y él es el fiel, que mantiene el pacto y cumple la promesa, y puede ser de total confianza. Él dice: "He sido joven, y ahora soy viejo, pero nunca he visto al justo abandonado, ni su semilla mendigando pan". La luz de la experiencia de los viejos puede alegrar y animar el trabajo de los jóvenes, y facilitar el yugo de aquellos que soportan la carga y el calor del día.
1 Crónicas 28:2
Reposapiés terrenal de Dios.
Usando una figura poética llamativa, David habla del arca como "el estrado de nuestro Dios"; con respecto a Dios como entronizado sobre él en la nube Shejiná. La figura se usa de otro modo en la Escritura, en Salmo 99:5; Salmo 132:7; Isaías 66:1; Lamentaciones 2:1; Mateo 5:35. No debemos imaginar que el arca contenía a Dios, o que en algún sentido él habitaba en el arca. Llegó, en el gracioso símbolo de la nube brillante, sobre el arca, entre las figuras de ángeles que lo acompañaban, solo descansando, mientras uno descansa sus pies sobre un taburete, sobre la tapa del arca. Esta tapa, desde otro punto de vista, se considera el propiciatorio o propiciatorio. Alguna idea de un trono oriental puede ayudar en la realización adecuada de esta figura. Van Lennep dice: "El trono de Salomón estaba" hecho de marfil, recubierto con el mejor oro; Tenía seis escalones y la parte superior del trono estaba a la vuelta. Y había estancias a ambos lados del lugar del asiento, y dos leones estaban parados junto a las estancias. "En general, se supone que esta descripción implica una forma de silla similar a la nuestra, en la que los pies descansan sobre un taburete. Había tales sillas en Egipto, y hay una imagen de Ramsés sentado en un trono, teniendo, aparentemente, un parecido cercano al de Salomón, con la excepción de algunos emblemas peculiarmente egipcios. Los reyes asirios también se sentaron en tronos de este tipo. Sin embargo, debe recordarse que este modo de sentarse ha sido excepcional en el Este; y aunque no se puede negar que los príncipes a veces se sentaron en estado, después de lo que llamamos el modo europeo, las analogías del caso favorecen la suposición de que el trono del rey era más comúnmente en forma de sofá o diván, en el que se sentaba con las piernas cruzadas ". Puede ser bueno señalar que, en esta figura, tenemos una instancia de representación antropomórfica, o la forma en que Dios ayuda gentilmente a nuestro aprehensión de sí mismo y de sus relaciones, al hablar de sí mismo, o al permitir que se nos hable de él, como si fuera un hombre Lo que sugieren tales figuras, en lugar de la forma de la figura, requiere nuestra atención. La figura en la que nos detenemos sugiere tres cosas.
I. EL PIES DE DIOS IMPLICA QUE DIOS ESTÁ ALLÍ. Evidentemente, el reposapiés está en uso. David concibe a Dios como realmente presente, y en su tiempo la "nube de gloria" descansaba entre los querubines, y el sumo sacerdote incluso podía verlo en la tapa del arca, que se considera el estrado de los pies. Todo el interés que David sintió en la construcción del nuevo templo dependía de su firme seguridad de que Dios, como el gran Rey, estaba "haciendo su morada con ellos". Quería que el palacio fuera digno del Rey. Muestre cómo esta presencia de Dios ahora se realiza espiritualmente. Nuestro Señor hizo mucho de eso en su enseñanza, incluso prometió que su Padre y él vendrían, y cenarían, y morarían con el corazón abierto y confiado, convirtiéndolo en el estrado de sus pies. Tales promesas también deberían hacernos sentir ansiosos de que el levantamiento del templo de nuestro carácter y vida sea digno de la Deidad interior. "¿No sabéis que sois los templos del Espíritu Santo, que está en vosotros?"
II EL PIES DE DIOS IMPLICA QUE ESTÁ ALLÍ EN CONDESCENSIÓN. Este parece un punto destacado en el mensaje enviado por Isaías: "El cielo es mi trono, la tierra es el estrado de mis pies". Pensamos correctamente en el estrado de los pies como una oficina humilde, y consideramos tan fácilmente la disposición a poner un pie sobre él como un acto condescendiente. No podemos pensar que ningún templo que podamos construir sea digno de ser el trono de Dios. Debe condescender para entrar en nuestro más noble. Y así, del templo de nuestro carácter y vida, no puede ser más que su escabel. "¿Habitará Dios de hecho con el hombre en la tierra?" Es una gracia maravillosa que se encuentre dispuesto a descansar sobre él su pie.
III. EL ESCAPE DE DIOS IMPLICA QUE DIOS NO SE LIMITA AL LUGAR DONDE SE APRENDE SU PRESENCIA. Su trono no está allí. Solo su pie está allí. Debemos mantener el pensamiento sublime de que él está por encima de todas las cosas, aunque las llena todas. Muestre en qué sentidos ahora se puede pensar que Dios está presente en nuestras iglesias. E impresionar sinceramente la necesidad de mantener el sentido de su no limitación por cualquier lugar humano o forma humana. En el mejor de los casos, toda la tierra puede ser un taburete, que puede tocar si lo desea.
1 Crónicas 28:8 .- Persuasión a la obediencia.
"Guarda y busca todos los mandamientos del Señor tu Dios". El 'Comentario del orador' dice: "El sentido sería más claro si las palabras fueran:" Te cobro, guarda y busca "; y algunos comentaristas suponen que lo hicieron originalmente ". En vista de las conexiones de este versículo, las siguientes persuasiones pueden ilustrarse y aplicarse. La obediencia a los mandamientos de Dios es el deber natural del hombre; el deber que necesariamente atiende a la relación dependiente en la cual él se encuentra con Dios. Pero tal es el deterioro del hombre, a través del pecado, que ahora debe ser impulsado a cumplir con su deber por todo tipo de persuasiones inspiradoras.
I. LAS PROMESAS GRACIOSAS DE DIOS SON UNA PERSUASIÓN, ( 1 Crónicas 28:6, 1 Crónicas 28:7.) David insta a que esas promesas descansen sobre Salomón, y la gracia de ellas debería llevarlo a decir: "¿Qué clase de persona debería ser?" Pero David se da cuenta de que incluso las promesas están condicionadas a la constante del hombre, por lo que siempre instan a la fidelidad.
II LA PRESENCIA DE DIOS ES UNA PERSUASIÓN. Ilustra la influencia moral ejercida por la presencia real del maestro de escuela, el granjero, el hombre de negocios o el rey. "Tú Dios me has visto" debe ser para nosotros, no un terror, sino la inspiración para toda bondad. Para nuestra cultura moral, ninguna garantía es más importante que esto: "Ciertamente estaré contigo".
III. LAS PERSONAS RODEADAS SE CONVIERTEN EN PERSUASIÓN PARA CADA UNO. David hace pública esta escena para que Salomón pueda sentir cómo las expectativas y esperanzas de cada hombre descansan sobre él, y cada ojo observará ansiosamente su carrera. Por el bien de los demás, debemos ser verdaderos, obedientes y fieles, porque "somos un espectáculo para los hombres y los ángeles".
IV. LAS CONDICIONES DE NUESTRAS RELACIONES CON DIOS SON UNA PERSUASIÓN. Su mantenimiento depende completamente de nuestra obediencia ( 1 Crónicas 28:9). No son relaciones soberanas, sino claramente condicionales. Si abandonamos a Dios, él nos rechazará para siempre. Por lo tanto, se hace que la carga de la responsabilidad recaiga sobre nuestros propios hombros. Debemos "prestar atención"; debemos "buscar" y "guardar" los mandamientos de nuestro Dios, los mandamientos integrales de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
1 Crónicas 28:9 .- La fidelidad del gran buscador de corazones.
"Porque el Señor busca todos los corazones y comprende toda la imaginación de los pensamientos". Para esta concepción de Dios, compare 1 Samuel 16:7; Salmo 7:9; Salmo 139:2; Jeremias 11:20; Jeremias 17:10; Jeremias 20:12. Las expresiones del texto sugieren la exactitud e intimidad del conocimiento divino de los asuntos de los hombres. Aprendan a Dios correctamente, y su interés en nosotros nos llena de agradecida sorpresa. Ilustra el sentimiento de David: "Cuando considero tus cielos ... ¿qué es el hombre que recuerdas de él?" Salomón, "¿Habitará Dios de hecho con el hombre en la tierra?" Isaías, "¿A quién, pues, compararéis a Dios? ... Él da poder a los débiles", etc. Ver el interés divino:
1. En las esferas de la vida natural; es decir, en nosotros como seres. Está cerca como Creador, Sustentador, Proveedor. El nacimiento, la preservación y la muerte son todos suyos.
2. En las esferas de la vida asociada; es decir, como seres en las relaciones. El gobierno, la familia y la Iglesia están bajo sus inspecciones divinas.
3. En las esferas de la vida mental; es decir, como seres intelectuales. Preside todos los movimientos de la mente.
4. En las esferas de la vida espiritual; es decir, como seres morales. Dios conoce y observa todos los desarrollos de carácter y religión. Todas las esferas son accesibles para él. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver". Permanece en la sutileza del corazón humano; sus laberintos y escondites y autoengaños. ¡Cuán imperfecto, en el mejor de los casos, es el conocimiento que el hombre tiene de su corazón! ¡Qué imposible es para un hombre conocer el intrincado funcionamiento del corazón de otro hombre! Se requiere buscar el corazón para descubrir sus males sutiles. Pero todo depende de quién es el que realiza el trabajo de búsqueda y con qué objetivo y propósito se realiza la búsqueda.
I. DIOS PUEDE BUSCAR EL CORAZÓN HUMANO. Él puede, porque lo diseñó, y conoce todas sus posibilidades. Puede, porque nunca lo ha dejado escapar de su observación y. control, y así conoce todos sus "laberintos latentes", y todos sus engaños que controla.
II DIOS BUSCA EL CORAZÓN HUMANO CON UN PROPÓSITO DEFINITIVO Y GRACIOSO. Incluso su liberación del mal y su perfeccionamiento en santidad. Este propósito hace que los hombres buenos consideren la búsqueda Divina como algo muy preciado. En vista de ello, David puede orar: "Búscame, oh Dios". Él siente, "Dios no me conoce como un mero asunto ordinario de conocimiento. Él está interesado en mí de manera amable y poco graciosa, y por eso me conoce con ayuda, para que pueda adaptar su gracia a mis diversas y sutiles necesidades". Este interés personal en nuestro mayor bien, que da tono a su búsqueda, es traído a nuestros corazones por el tierno interés mostrado en la humanidad, y en los individuos de la humanidad, por el Dios-Hombre, el Señor Jesucristo. Sentimos que nunca podemos resistirnos a que nos busque de un lado a otro y nos conozca por completo. Las inspecciones cercanas de Dios pueden ser:
1. Un terror para nosotros. Ilustra la influencia de las palabras, "Tú Dios me ves", a veces en los niños pequeños. Incluso se utilizan para asustarlos en la bondad. Compare Jacob, "¡Qué terrible es este lugar!" De Job, Isaías y Juan aprendemos que la solemnidad y el asombro siempre deben atender la conciencia de la presencia cercana de Dios.
2. Puede ser una verdadera ayuda práctica para nosotros, como David esperaba que fuera para Salomón, el que nos conoce tan bien, no solo lo sabe; él también da fuerza. David, que tiembla ante las búsquedas de Dios, solo puede decir: "Es Dios quien me ciñe con fuerza y hace mi camino perfecto".
3. Puede ser apreciado como nuestra alegría más santa. Ningún daño puede venir a nosotros, porque los ojos y la mano de Dios siempre están sobre nosotros. Nada bueno puede fallarnos, porque Dios conoce todas nuestras necesidades reales. Nuestro Señor enseñó tan a menudo sobre el conocimiento íntimo y el cuidado del Padre celestial, que cuida los gorriones, viste la hierba, cuida las semillas, pinta los lirios, agita las cosechas y sabe que tenemos más valor que las flores o los gorriones. .
Muestre que esta verdad, del conocimiento de Dios y de la búsqueda del corazón, tiene relación con la tendencia de los hombres al autoengaño. Solo es posible pecar cuando nos hemos engañado con la idea de que "Dios no ve".
1 Crónicas 28:20 .- Relaciones personales con Dios.
"El Señor Dios, incluso mi Dios". Es posible que tengamos pensamientos de Dios que lo mantengan totalmente externo a nosotros, y totalmente ajeno a nosotros. Y se puede temer que tales son los pensamientos de Dios que los hombres generalmente aprecian, aunque pueden tener cierta influencia en nosotros, el poder pleno y salvador de Dios no puede conocerse hasta que nos hayamos apropiado de él y tengamos relaciones directas y personales. con él. Un hombre encuentra a Dios una fuerza viviente sobre el pensamiento, el corazón, la vida y la conducta cuando lo llama mi Dios. La obra de Cristo es, en gran parte, la realización de esta relación y la persuasión del hombre de reconocerla plenamente. El hombre perdido dice: "Escuché tu voz en el jardín, tuve miedo y me escondí". El hombre redimido, y de pie junto a Dios, dice: "Huyo a ti para esconderme". "Porque tú eres mi Dios".
I. ¿CÓMO PUEDE SER ASEGURADO DIOS ASÍ?
1. Al aceptar la revelación de su paternidad que él hace en Cristo el Hijo, y entrar en el privilegio y el deber que implica.
2. Al ganar el amor confiado y agradecido de quienes saben que son perdonados y redimidos.
3. Al mantener esas comuniones cercanas e íntimas con Dios que nos traen recientemente la alegría de su cuidado.
II ¿QUÉ ESTÁ INVOLUCRADO EN TALES RELACIONES PERSONALES?
1. De parte de Dios. Justo lo que Dios ama, y lo que seguramente encontrará con los más completos dones de su gracia, es el amor y la confianza del hombre expresados en las palabras "Dios mío".
2. Por parte del hombre. La relación se convierte en la fuerza más sagrada ejercida en toda la vida. El hombre quiere ser digno de, quiere ser como su Dios.
III. ¿QUÉ PUEDE PERMITIR TALES RELACIONES DESPUÉS DE QUE SE HAN APRENDIDO? Esto puede tratarse en detalle, o en el principio general. Decir "Dios mío" implica mantener la confianza de la sumisión plena y obediente; y, por lo tanto, el peligro reside en alguna forma recurrente de rencor. Esto nos separa de inmediato, en el sentimiento, de Dios, para que las palabras "mi Dios" no se nos suban a los labios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 28:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-28.html. 1897.