Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Plans for a permanent house (16:37-17:27)
On being brought to Jerusalem, the ark had been placed in a tent that David prepared for it (see v. 1). David appointed temple servants to remain with the ark to guide the worship, apparently under the direction of the senior priest, Abiathar. The other chief priest, Zadok, was in charge of the worship at the tabernacle, which was still at Gibeon (37-43).
One reason why David did not shift the tabernacle from Gibeon was that he was planning to build a permanent dwelling place for the ark in Jerusalem. He wanted to build a house for God, but God wanted rather to build a house for David. The house God wanted to build was a dynasty, a line of royal descendants, one of whom would build the temple (17:1-27; see notes on 2 Samuel 7:1-29).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 17:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-17.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD REJECTS DAVID'S PURPOSE TO BUILD A TEMPLE
BUT PROMISES THE MESSIAH WHOSE THRONE WOULD
LAST FOREVER; DAVID'S PRAYER OF RESPONSE
"And it came to pass, when David dwelt in his house, that David said to Nathan the prophet, Lo, I dwell in a house of cedar, but the ark of the covenant of Jehovah dwelleth under curtains. And Nathan said unto David, Do all that is in thy heart; for God is with thee. And it came to pass the same night, that the Word of God came to Nathan, saying, Go and tell David my servant, Thus saith Jehovah. Thou shalt not build me a house to dwell in: for I have not dwelt in a house since the day that I brought up Israel, unto this day, but have gone from tent to tent, and from one tabernacle to another. In all places wherein I have walked with all Israel, spake I a word with any of the judges of Israel, whom I commanded to be shepherd of my people, saying, Why have ye not built me a house of cedar? Now therefore thus shalt thou say to my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, that thou shouldest be prince over my people Israel: and I have been with thee whithersoever thou hast gone, and have cut off all thine enemies from before thee; and I will make thee a name, like unto the name of the great ones that are in the earth. And I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in their own place, and be moved no more; neither shall the children of wickedness waste them any more, as at the first, and as from the day that I commanded judges to be over my people Israel; and I will subdue all thine enemies. Moreover I tell thee that Jehovah will build thee a house. And it shall come to pass, when thy days are fulfilled that thou must go to be with thy fathers, that I will set up thy seed after thee, who shall be of thy sons; and I will establish his kingdom. He shall build me a house; and I will establish his throne forever. I will be his father, and he shall be my son: and I will not take my lovingkindness away from him, as I took it from him that was before thee; but I will settle him in my house and in my kingdom forever; and his throne shall be established forever. According to all these words, and according to all this vision, so did Nathan speak unto David."
2 Samuel 7:1-17 is parallel to these fifteen verses; and we have written fourteen pages of comments on them in Vol. 4 (2 Samuel) of the Historical Books in our series of commentaries, pp. 81-94.
The variations in the two accounts are not significant. God's prohibition against David's intention of building God a house was stated in the form of a question in 2 Samuel, but appears here as a positive commandment forbidding it. The meaning is the same either way. The Hebrew method of making a negative statement frequently took the form of a question as in Luke 18:8.
Also, both accounts make it absolutely certain that the passage has no reference whatever to Solomon. This, of course, is disputed. Jacob M. Myers, for example, wrote that, "Verse 11 must not be made to bear too much weight… it seems to refer only to Solomon."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 17:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 17
And Nathan the prophet said, [Good,] do all that is in your heart; for God is with thee. And it came to pass the same night, that the Lord spoke to Nathan the prophet, and said, Go and tell David my servant, Thus saith the LORD, Thou shalt not build me a house to dwell in: for I have not dwelt in an house since the day that I brought up Israel unto this day; but I have gone from tent to tent, and from one tabernacle to another. Wheresoever I have walked with all Israel, did I ever speak a word to the judges of Israel, whom I commanded to feed my people, saying, Why have ye not built me an house [of crystal, no] of cedars? [Sorry.] ( 1 Chronicles 17:2-6 )
I would like to say that I think that it is wrong for us to judge. We do not know the true motives of man and we only assume what motivations might be. However, in the same token, I would like to say that I don't think that God has ever required that we build for Him some fancy place to worship Him. I believe that God can be better worshipped in nature than in a building. I only wish the weather permitted for us to worship outside. I think that it would be a much more fitting cathedral to just worship God outside.
In the Old Testament when they, when God instructed them in the building of the altars, God said, "I don't want you to bring any tool on the stone. I don't want you carving fancy stones and all. Just take the plain rock without bringing any tool on it and set it up for the altar." Because God didn't want people's attention to be distracted from Him to some fancy ornamentation that man had built.
Now, I don't really feel that God has changed. I don't think that God is wanting to attract people to fancy architecture or to fancy ornamentation. I think the more natural that we can be in our worship of God, the more we are closer to the real heart and intent of God. As natural as possible. And as I say, if the weather would permit, I would rather worship God outside. I love to go up to the conference center and I like to take the classes outside and just sit there in the pine needles. And you get that smell of the pine needles, and you get the sound of the wind through the trees, and you hear the blue jays, and the squirrel is running up the tree and all. And I love to worship God in that kind of a cathedral. With the blue sky above, and just nothing of man's handiwork. Nothing of which you can glory in the work of man.
Now God said, "Hey look, ever since I've been with you I've been in a tent. Moving from place to place. And in all the time, did I ever say build me a house of cedar? Have I asked for anything like that? No, I didn't. I'm content with the tent."
We've been praying what we should do here. We, of course, probably we could use, let us put it that way, a much larger facility. It would be nice to be able to have just two services on Sunday morning. As long as the Lord gives me strength, I love the three; I don't mind it. But it would be nice if we could have a larger church where we wouldn't have to put people over in the overflow auditoriums to watch on close circuit TV. It would be great if we could all be gathered together in one place to worship the Lord. And we have the money that we could do it. And the Board has been discussing. We've got the property and we've been discussing building. But we, more or less, came to the conclusion that since we feel the coming of the Lord is so near it will be better to take the money and use it in outreaches to get the Gospel out to people than to spend it in a building. And so we can go through the inconvenience of having to put people over there and people... Of course, fortunately the weather is nice and some people are fortunate enough to sit outside. We've talked about getting some speakers like we had for the Easter Sunrise service and put them out there so people could come and start sitting out there in the lawn. And the overflow could just be out there on the lawn, and you just sit out there and worship the Lord. We don't know what to do. We do need larger facilities, and we're praying about them. I even looked at some plastic cathedrals. That is, plastic domed kind of thing. Pretty sharp, actually, and very inexpensive, and they just take steel girders. Sort of a glorified kind of a tent. And my wife doesn't like it but...
But David desired to build a house for God. He said, "Hey look, I'm living in this palace. This house is cedar and God is living in a tent and I want to build a house." And Nathan said, "Oh, that's great, do what's in your heart." And God spoke to Nathan and said, "Go back, tell David not to build Me a house. He can't do it. I've been in a tent all the while. I got used to tents, sort of like it. I've never asked him to build me a house of cedar."
Now knowing that this would be a disappointment to David, the Lord said to him.
And thus say unto my servant David ( 1 Chronicles 17:7 ),
Oh, I like that. Oh, that God would say that, "My servant Chuck." Wouldn't that be neat? To have God talk of you that way? My servant. What a joy and what a privilege.
Thus saith the LORD of hosts, I took you from the sheepcote, even from following the sheep, that you should be the ruler over my people Israel: and I have been with thee whithersoever you have walked, I have cut off all your enemies from before thee, I have made thy name like the name of the great men that are in the earth. Also I will ordain a place for my people Israel, and I will plant them, and they shall dwell in their place, and shall be moved no more; neither shall the children of wickedness waste them any more, as at the beginning, and since the time that I commanded judges to be over my people Israel. Moreover I will subdue all thine enemies. Furthermore I tell thee that the LORD will build thee a house ( 1 Chronicles 17:7-10 ).
You know, every once in a while the Lord speaks to me of what He has done for me. And I just am overwhelmed. And quite often when I start, you know, getting in my flesh a bit and I think, "Oh, it'd be so nice to have this. Or that would be great." The Lord speaks to me and says, "Hey, haven't I done enough for you already? Look what I've done. Aren't you satisfied? If you want, I'll do more, but aren't you satisfied?" Oh Lord, so satisfied, so satisfied.
God just said, "Hey, David, look what I've done for you, man." Now David was wanting to do something for God. God says, "No, I don't you to do anything for me, David. Let me tell you what I've done for you and let me tell you what I'm going to do for you." You know, so often ministers are constantly telling people, "You ought to be doing this for God. You ought to be giving more for God. You ought to be sacrificing more for God. You ought to be praying more for God. You ought to be you know witnessing more for God." And they're always emphasizing what you ought to be doing for God. God says, "Hey, hey, no, no. I want to tell you what I've done for you and what I want to do for you."
It's interesting the New Testament really emphasizes what God has done for man, but we hear so little preaching on that. So much of the preaching is what man ought to be doing for God. And you hear so little of what God has done for you. And yet the whole emphasis of the New Testament is what God has done for you. And so what I do for God is only a responding to what God has done for me. You see, my natural response for what God has done for me is all God is looking for. Hey, He's done so much for me. I just respond to it. That's the truest service. That's the truest praise. That's the truest worship that you can offer to God is just responding to what He has done. Knowing and responding to the work of God is the true motivation behind anything that you ever do for the Lord.
You never should be doing out of an endeavor to obligate God to do for you. "Now let's get out and really work for God so that God will bless and our church will grow. Let's get out and praise the Lord tonight so God will bless us." You see, work so God will bless it. No, that's the opposite emphasis of the New Testament. The emphasis of the New Testament is what God has done for you, respond to it.
Paul spends the first three chapters of the book of Ephesians telling the people what God had done for them. "Thanks be unto God, the Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ Jesus: According to his abundant mercy wherewith He hath chosen us before the foundation of the world. And predestined that we should be adopted as sons and has redeemed us by His blood, even forgiven our sins. That we might have this glorious inheritance in Christ Jesus. And then He sealed us with His Holy Spirit of promise" ( Ephesians 2:3-13 ). All of what God has done for them. And he spends three chapters telling them. Then after telling them all that God has done, he said, "Now walk worthy of the call" ( Ephesians 4:1 ). Respond to God. Respond to the work of God.
Peter emphasizes what God has done. "Thanks be unto God." You see it always begins with, "Thank God for what He has done!" Thanks be unto God who "hath begotten us again unto a living hope by the resurrection of Jesus Christ from the dead, to an inheritance that is incorruptible, and undefiled, and fades not away; that is reserved in heaven for you, who are kept by the power of God" ( 1 Peter 1:3-5 ). Oh, that is what God has done for you! You say, "Well, don't I have some part in there?" Yeah, he gets to that. But notice he puts God's part first. Never man's part first. Never is it man's part first. It's always God's part first, and then man's response to it. So looking at Peter again. "Thanks be unto God who hath begotten us again unto a living hope by the resurrection of Jesus Christ from the dead to an inheritance incorruptible, undefiled, fades not away, reserved in heaven for you who are kept by the power of God." That's all God's part. And then he gives you your part through faith. So easy, just believe it. Just believe it.
Oh how glorious it is what God has done. And God begins to unfold for David. "Look David, I took you from the sheepcote, from following after the sheep. I made you the ruler over my people and I've blessed you. I've given you, I've subdued your enemies before you. I've established you in the land. And if that's not enough, I'll even do more for you, David. And I'm going to do more because, David, I'm going to establish your house through you. My King is going to come. David, you're going to be, from you the Messiah is going to come."
And as God began to tell David what He was going to do for him, it was too much for David. He said, "O Lord, what can I say? What can I say?" Someone has said that when prayer reaches his ultimate, words are impossible. "What can I say, God?" Too much. The realization of what God has done for you. And that's what we need to know. Paul even prayed them for the Ephesians that they might know that God might give them the Spirit of wisdom and understanding. That they might know God. And that they might know what was the hope of their calling and the exceeding richness of God's grace towards them in Christ Jesus and the exceeding power that God has made available to us. Knowing what God has done is so important. And in those days, shepherds who will teach them the knowledge of God.
And that's what the church needs today. They need to hear more of what God has done for them, rather than being pushed into works for God. Paul, what you ought to be doing for God, that's what you hear all over the place. That's the wrong message. What we need to know is what God has done for us. To know God, His glorious power, His beauty, His majesty, His goodness. And then we respond to what God has done for us.
Father, we thank You for what You have done for us. Your goodness. Your blessings. Lord, they're too much. You're too much. And Lord, we love You and we thank You. Oh, how we thank You, Lord, for Your beautiful work that You have wrought. How we praise You, Lord, for that power of Your Spirit that we see at work around us day by day, as You are gathering day by day a mighty host, as the host of God. O Lord, help us, help us to understand more fully how much You really do love us. In Jesus' name, we pray. Amen. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 17:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-17.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The promises of the Davidic Covenant 17:1-15
The main reason God did not allow David to proceed with his plans to build Him a house (temple) was that God, not David, was sovereign. A secondary reason was that David was a man of war (1 Chronicles 22:8; 1 Chronicles 28:3). God reserved the right to choose who should build such a place, as well as when and where he should build it. It was inappropriate for David to decide these things, though his desire to honor God in this way was certainly commendable. David’s plans were premature and presumptuous (cf. Israel’s desire to have a king like all the other nations), though pardonable because he sought to glorify Yahweh.
"In Near Eastern thought there was a widely recognized relationship between the earthly kingship and the temple of the protecting deity of the city-state. The state was seen as a reflection of the cosmic reality of the divine government, which stood behind the state. The state, with its various hierarchies, culminated in the earthly kingship at its apex. This was thought to be parallel to a cosmic state of affairs with its own gradations in which the major deity headed a pantheon of lesser deities. The ultimate kingship of the protecting deity was thought to be expressed through, and paralleled by, the empirical kingship exercised by the ruler of the city-state on earth. This concept was given concrete expression in the relationship that existed between the temple of the city-state and the palace of the king of the city-state. The temple was the earthly residence of the deity, and the palace was the residence of the earthly representative of the deity, that is, the king." [Note: Thompson, p. 144.]
"Often we may have to accept that the work which we would dearly like to perform in terms of Christian service is not that for which we are best equipped, and not that to which God has in fact called us. It may be, like David’s, a preparatory work, leading to something more obviously grand. Recognition and acceptance of our true measure is the first and necessary step towards seeing the significance of what, in God’s purposes, we really can achieve and have achieved." [Note: McConville, pp. 55-56.]
God’s plan was that David’s son would build Him a house, and He revealed this to David (1 Chronicles 17:11-15). However, these words look beyond Solomon to One who would not fail to fulfill all God’s purposes as David’s descendant.
"This verse [13] along with Psalms 2:7; Psalms 2:12, is one of the major OT revelations on the deity of the Messiah. It foretells Jesus’ being uniquely God’s son (Hebrews 1:5; cf. Acts 13:33; Hebrews 5:5), for it is not really applicable to Solomon (cf. comment on 1 Chronicles 22:10) or to any other of David’s more immediate successors . . ." [Note: Payne, "1, 2 Chronicles," p. 396. Cf. 1 Chronicles 17:14.]
In 2 Samuel 7, the warnings of discipline if David’s descendants failed God focused attention on Solomon and the kings that followed him through Zedekiah, the last king of Judah. In 1 Chronicles 17 those warnings are absent. This fact probably indicates that the Chronicler was looking beyond the kings of Judah who had failed and died to the King who was yet to come. This king would carry out God’s will perfectly (cf. Isaiah 9:6; John 4:34). This would have given the restoration community renewed hope. [Note: For an examination of the Chronicler’s renditions of prophetic utterances, see Simon J. De Vries, "The Forms of Prophetic Address in Chronicles," Hebrew Annual Review 10 (1986):15-35.]
"Though there can be little argument that the covenant with David was unconditional both in its granting and in its perpetuity, the benefits of that covenant to David and to the nation depended on their obedience to the terms of the Mosaic Covenant within which the monarchy functioned. In this respect and only in this respect was the Davidic Covenant conditional." [Note: Merrill, "A Theology . . .," p. 171.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 17:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-chronicles-17.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
See Gill "1Ch 17:1".
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 17:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-17.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
God's Promise to David. | B. C. 1042. |
1 Now it came to pass, as David sat in his house, that David said to Nathan the prophet, Lo, I dwell in a house of cedars, but the ark of the covenant of the LORD remaineth under curtains. 2 Then Nathan said unto David, Do all that is in thine heart; for God is with thee. 3 And it came to pass the same night, that the word of God came to Nathan, saying, 4 Go and tell David my servant, Thus saith the LORD, Thou shalt not build me a house to dwell in: 5 For I have not dwelt in a house since the day that I brought up Israel unto this day; but have gone from tent to tent, and from one tabernacle to another. 6 Wheresoever I have walked with all Israel, spake I a word to any of the judges of Israel, whom I commanded to feed my people, saying, Why have ye not built me a house of cedars? 7 Now therefore thus shalt thou say unto my servant David, Thus saith the LORD of hosts, I took thee from the sheepcote, even from following the sheep, that thou shouldest be ruler over my people Israel: 8 And I have been with thee whithersoever thou hast walked, and have cut off all thine enemies from before thee, and have made thee a name like the name of the great men that are in the earth. 9 Also I will ordain a place for my people Israel, and will plant them, and they shall dwell in their place, and shall be moved no more; neither shall the children of wickedness waste them any more, as at the beginning, 10 And since the time that I commanded judges to be over my people Israel. Moreover I will subdue all thine enemies. Furthermore I tell thee that the LORD will build thee a house. 11 And it shall come to pass, when thy days be expired that thou must go to be with thy fathers, that I will raise up thy seed after thee, which shall be of thy sons; and I will establish his kingdom. 12 He shall build me a house, and I will stablish his throne for ever. 13 I will be his father, and he shall be my son: and I will not take my mercy away from him, as I took it from him that was before thee: 14 But I will settle him in mine house and in my kingdom for ever: and his throne shall be established for evermore. 15 According to all these words, and according to all this vision, so did Nathan speak unto David.
Let us observe here,
I. How desirous and solicitous good people should be to serve the interests of God's kingdom in the world, to the utmost of their capacity. David could not be easy in a house of cedar while the ark was lodged within curtains, 1 Chronicles 17:1; 1 Chronicles 17:1. The concerns of the public should always be near our hearts. What pleasure can we take in our own prosperity if we see not the good of Jerusalem? When David is advanced to wealth and power see what his cares and projects are. Not, "What shall I do for my children to get portions for them? What shall I do to fill my coffers and enlarge my dominions?" But, "What shall I do for God, to serve and honour him?" Those that are contriving where to bestow their fruits and their good would do well to enquire what condition the ark is in, and whether some may not be well bestowed upon it.
II. How ready God's prophets should be to encourage every good purpose. Nathan was no sooner aware of David's good design than he bade him go and do all that was within his heart (1 Chronicles 17:2; 1 Chronicles 17:2), for he had no reason to doubt but that God was with him in it. Ministers should stir up the gifts and graces that are in others as well as in themselves.
III. How little God affects external pomp and splendour in his service. His ark was content with a tabernacle (1 Chronicles 17:5; 1 Chronicles 17:5) and he never so much as mentioned the building of a house for it; no, not when he had fixed his people in great and goodly cities which they builded not, Deuteronomy 6:10. He commanded the judges to feed his people, but never bade them build him a house,1 Chronicles 17:6; 1 Chronicles 17:6. We may well be content awhile with mean accommodations; God's ark was so.
IV. How graciously God accepts his people's good purposes, yea, though he himself prevents the performance of them. David must not build this house,1 Chronicles 17:4; 1 Chronicles 17:4. He must prepare for it, but not do it; as Moses must bring Israel within sight of Canaan, but must them leave it to Joshua to put them in possession of it. It is the prerogative of Christ to be both the author and finisher of his work. Yet David must not think that, because he was not permitted to build the temple, 1. His preferment was in vain; no, "I took thee from the sheep-cote, though not to be a builder of the temple, yet to be ruler over my people Israel; that is honour enough for thee; leave the other to one that shall come after thee," 1 Chronicles 17:7; 1 Chronicles 17:7. Why should one man think to engross all the business and to bring every good work to perfection? Let something be left for those that succeed. God had given him victories, and made him a name (1 Chronicles 17:8; 1 Chronicles 17:8), and, further, intended by him to establish his people Israel and secure them against their enemies, 1 Chronicles 17:9; 1 Chronicles 17:9. That must be his work, who is a man of war and fit for it, and he must let the building of churches be left to one that was never cut out for a soldier. Nor, 2. Must he think that his good purpose was in vain, and that he should lose the reward of it; no, it being God's act to prevent the execution of it, he shall be as fully recompensed as if he had done it; "The Lord will build thee a house, and annex the crown of Israel to it," 1 Chronicles 17:10; 1 Chronicles 17:10. If there be a willing mind, it shall not only be accepted, but thus rewarded. Nor, 3. Must he think that because he might not do this good work therefore it would never be done, and that it was in vain to think of it; no, I will raise up thy seed, and he shall build me a house,1 Chronicles 17:11; 1 Chronicles 17:12. God's temple shall be built in the time appointed, though we may not have the honour of helping to build it or the satisfaction of seeing it built. Nor, 4. Must he confine his thoughts to the temporal prosperity of his family, but must entertain himself with the prospect of the kingdom of the Messiah, who should descend from his loins, and whose throne should be established for evermore,1 Chronicles 17:14; 1 Chronicles 17:14. Solomon was not himself so settled in God's house as he should have been, nor was his family settled in the kingdom: "But there shall one descend from thee whom I will settle in my house and in my kingdom," which intimates that he should be both a high priest over the house of God and should have the sole administration of the affairs of God's kingdom among men, all power both in heaven and in earth, in the house and in the kingdom, in the church and in the world. He shall be a priest upon his throne, and the counsel of peace shall be between them both, and he shall build the temple of the Lord,Zechariah 6:12; Zechariah 6:13.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 17:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-17.html. 1706.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Dios. Hebreo. Elohim. (con Art.) App-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-17.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y el profeta Natán dijo: [Bueno,] haz todo lo que está en tu corazón; porque Dios está contigo. Y aconteció que aquella misma noche habló Jehová al profeta Natán, y dijo: Ve, y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: No me edificarás casa en que habite, porque yo no he morado en ella. una casa desde el día que saqué a Israel hasta hoy; pero he ido de tienda en tienda, y de tabernáculo en tabernáculo.
Dondequiera que anduve con todo Israel, ¿hablé alguna vez una palabra a los jueces de Israel, a quienes mandé apacentar a mi pueblo, diciendo: ¿Por qué no me habéis edificado una casa [de cristal, no] de cedro? [Perdón.] ( 1 Crónicas 17:2-6 )
Me gustaría decir que creo que está mal que juzguemos. No conocemos los verdaderos motivos del hombre y solo suponemos cuáles podrían ser los motivos. Sin embargo, de la misma manera, me gustaría decir que no creo que Dios haya requerido jamás que construyamos para Él un lugar elegante para adorarlo. Creo que Dios puede ser mejor adorado en la naturaleza que en un edificio. Solo deseo que el clima nos permita adorar afuera.
Creo que sería una catedral mucho más adecuada para adorar a Dios afuera.
En el Antiguo Testamento cuando ellos, cuando Dios los instruyó en la construcción de los altares, Dios dijo: "No quiero que traigan ninguna herramienta sobre la piedra. No quiero que tallen piedras elegantes y todo eso. Solo tomen la roca lisa, sin traer herramienta alguna sobre ella, y la dispuso para el altar. Porque Dios no quería que la atención de la gente se distrajera de Él hacia alguna ornamentación elegante que el hombre había construido.
Ahora, realmente no siento que Dios haya cambiado. No creo que Dios quiera atraer a la gente a la arquitectura elegante oa la ornamentación elegante. Creo que cuanto más naturales podamos ser en nuestra adoración a Dios, más cerca estaremos del verdadero corazón y la intención de Dios. Lo más natural posible. Y como digo, si el clima lo permitiera, preferiría adorar a Dios afuera. Me encanta ir al centro de conferencias y tomar las clases al aire libre y simplemente sentarme entre las agujas de los pinos.
Y obtienes ese olor de las agujas de pino, y obtienes el sonido del viento a través de los árboles, y escuchas los arrendajos azules, y la ardilla está corriendo por el árbol y todo. Y me encanta adorar a Dios en ese tipo de catedral. Con el cielo azul arriba, y nada de la obra del hombre. Nada de lo que puedas gloriarte en la obra del hombre.
Ahora Dios dijo: "Oye, mira, desde que estoy contigo he estado en una tienda.
Moviéndose de un lugar a otro. Y en todo el tiempo, ¿alguna vez dije construyeme una casa de cedro? ¿He pedido algo así? No, no lo hice. Estoy contento con la carpa".
Hemos estado orando por lo que deberíamos hacer aquí. Nosotros, por supuesto, probablemente podríamos usar, digámoslo de esa manera, una instalación mucho más grande. Sería bueno poder Solo tengo dos servicios el domingo por la mañana, mientras el Señor me dé fuerzas, amo a los tres, no me importa.
Pero sería bueno si pudiéramos tener una iglesia más grande donde no tuviéramos que poner a la gente en los auditorios desbordados para ver en circuito cerrado de televisión. Sería genial si todos pudiéramos reunirnos en un solo lugar para adorar al Señor. Y tenemos el dinero que podríamos hacerlo. Y la Junta ha estado discutiendo. Tenemos la propiedad y hemos estado discutiendo la construcción. Pero nosotros, más o menos, llegamos a la conclusión de que, dado que sentimos que la venida del Señor está tan cerca, será mejor tomar el dinero y usarlo en evangelismo para llevar el Evangelio a la gente que gastarlo en un edificio. .
Y entonces podemos pasar por el inconveniente de tener que poner gente allí y gente... Por supuesto, afortunadamente hace buen tiempo y algunas personas tienen la suerte de sentarse afuera. Hemos hablado de conseguir algunos altavoces como los que teníamos para el servicio de Easter Sunrise y ponerlos ahí para que la gente pudiera venir y empezar a sentarse en el césped. Y el desbordamiento podría estar ahí afuera en el césped, y simplemente sentarse ahí y adorar al Señor.
No sabemos qué hacer. Necesitamos instalaciones más grandes y estamos orando por ellas. Incluso miré algunas catedrales de plástico. Es decir, una especie de cúpula de plástico. Bastante afilados, en realidad, y muy económicos, y solo aceptan vigas de acero. Una especie de tienda de campaña glorificada. Y a mi esposa no le gusta pero...
Pero David deseaba construir una casa para Dios. Él dijo: "Oye, mira, estoy viviendo en este palacio.
Esta casa es de cedro y Dios está viviendo en una tienda y quiero construir una casa". Y Natán dijo: "Oh, eso es grandioso, haz lo que esté en tu corazón". Y Dios le habló a Natán y le dijo: "Regresa, dile David no me edifique una casa. Él no puede hacerlo. He estado en una tienda de campaña todo el tiempo. Me acostumbré a las tiendas de campaña, algo así como eso. Nunca le he pedido que me construya una casa de cedro."
Ahora, sabiendo que esto sería una decepción para David, el Señor le dijo.
Y así di a mi siervo David ( 1 Crónicas 17:7 ),
Me gusta eso. Oh, que Dios dijera eso: “Mi siervo Chuck”. ¿No sería genial? ¿Que Dios hable de ti de esa manera? mi sirviente Que alegría y que privilegio.
Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te saqué del redil, y de detrás de las ovejas, para que fueras príncipe sobre mi pueblo Israel; delante de ti he puesto tu nombre como el nombre de los grandes que hay en la tierra. También ordenaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré, y habitarán en su lugar, y nunca más serán movidos; ni los hijos de iniquidad los asolarán más, como al principio, y desde el tiempo que mandé jueces sobre mi pueblo Israel.
Además, someteré a todos tus enemigos. Además te digo que Jehová te edificará casa ( 1 Crónicas 17:7-10 ).
Sabes, de vez en cuando el Señor me habla de lo que ha hecho por mí. Y simplemente estoy abrumado. Y muy a menudo, cuando empiezo, ya sabes, me meto un poco en mi carne y pienso: "Oh, sería tan bueno tener esto. O eso sería genial". El Señor me habla y me dice: "Oye, ¿no he hecho ya bastante por ti? Mira lo que he hecho. ¿No estás satisfecho? Si quieres, haré más, pero ¿no estás satisfecho?". ?" Oh Señor, tan satisfecho, tan satisfecho.
Dios simplemente dijo: "Oye, David, mira lo que he hecho por ti, hombre". Ahora David estaba queriendo hacer algo para Dios. Dios dice: "No, no quiero que hagas nada por mí, David. Déjame decirte lo que he hecho por ti y déjame decirte lo que voy a hacer por ti". Sabes, muy a menudo los ministros le dicen constantemente a la gente: "Deberías estar haciendo esto para Dios. Deberías estar dando más para Dios. Deberías estar sacrificándote más para Dios.
Deberías estar orando más por Dios. Deberías ser testigo de más para Dios". Y siempre están enfatizando lo que deberías estar haciendo para Dios. Dios dice: "Oye, oye, no, no. Quiero decirte lo que he hecho por ti y lo que quiero hacer por ti".
Es interesante que el Nuevo Testamento realmente enfatice lo que Dios ha hecho por el hombre, pero escuchamos tan poca predicación sobre eso. Gran parte de la predicación es lo que el hombre debería estar haciendo para Dios.
Y escuchas tan poco de lo que Dios ha hecho por ti. Y, sin embargo, todo el énfasis del Nuevo Testamento es lo que Dios ha hecho por ti. Entonces, lo que hago por Dios es solo una respuesta a lo que Dios ha hecho por mí. Verás, mi respuesta natural por lo que Dios ha hecho por mí es todo lo que Dios está buscando. Oye, Él ha hecho tanto por mí. Solo le respondo. Ese es el servicio más verdadero. Ese es el elogio más verdadero. Esa es la adoración más verdadera que puedes ofrecerle a Dios, es simplemente responder a lo que Él ha hecho.
Conocer y responder a la obra de Dios es la verdadera motivación detrás de cualquier cosa que hagas para el Señor.
Nunca deberías estar haciendo un esfuerzo por obligar a Dios a hacer por ti. "Ahora salgamos y realmente trabajemos para Dios para que Dios bendiga y nuestra iglesia crezca. Salgamos y alabemos al Señor esta noche para que Dios nos bendiga". Ya ves, trabaja para que Dios lo bendiga. No, ese es el énfasis opuesto del Nuevo Testamento. El énfasis del Nuevo Testamento es lo que Dios ha hecho por ti, responde a ello.
Pablo pasa los primeros tres capítulos del libro de Efesios diciéndole al pueblo lo que Dios había hecho por ellos. “Gracias sean dadas a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo Jesús, según su grande misericordia con que nos escogió antes de la fundación del mundo. Y nos predestinó para que deben ser adoptados como hijos y nos ha redimido con su sangre, incluso perdonado nuestros pecados.
Para que tengamos esta herencia gloriosa en Cristo Jesús. Y luego nos selló con su Santo Espíritu de la promesa” ( Efesios 2:3-13 ). Todo lo que Dios ha hecho por ellos. Y se pasa tres capítulos contándolos. Luego, después de contarles todo lo que Dios ha hecho, él dijo: "Andad ahora como es digno del llamado" ( Efesios 4:1 ) Responded a Dios Responded a la obra de Dios.
Pedro enfatiza lo que Dios ha hecho. "Gracias sean dadas a Dios". Verás, siempre comienza con "¡Gracias a Dios por lo que ha hecho!" Gracias sean dadas a Dios que "nos ha engendrado de nuevo para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados". por el poder de Dios" ( 1 Pedro 1:3-5 ).
¡Oh, eso es lo que Dios ha hecho por ti! Ud. dice: "Bueno, ¿no tengo algún papel allí?" Sí, llega a eso. Pero note que él pone la parte de Dios primero. Nunca la parte del hombre primero. Nunca es la parte del hombre primero. Siempre es la parte de Dios primero, y luego la respuesta del hombre. Así que mirando a Peter de nuevo. “Gracias a Dios que nos ha engendrado de nuevo para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada, inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros que sois guardados por el poder de Dios”. Todo eso es parte de Dios. Y luego te da tu parte a través de la fe. Tan fácil, solo créelo. Sólo creélo.
Oh cuán glorioso es lo que Dios ha hecho. Y Dios comienza a revelarse para David. "Mira David, te saqué del redil, de seguir a las ovejas. Te puse por gobernante sobre mi pueblo y te he bendecido. Te he dado, he sometido a tus enemigos delante de ti. Te he te he establecido en la tierra. Y si eso no es suficiente, aún haré más por ti, David. Y voy a hacer más porque, David, voy a establecer tu casa a través de ti.
Mi Rey va a venir. David, vas a ser, de ti va a venir el Mesías".
Y cuando Dios comenzó a decirle a David lo que iba a hacer por él, fue demasiado para David. Él dijo: "Oh Señor, ¿qué ¿Puedo decir? ¿Qué puedo decir?" Alguien ha dicho que cuando la oración alcanza su punto máximo, las palabras son imposibles. "¿Qué puedo decir, Dios?" Demasiado. La realización de lo que Dios ha hecho por ti. Y eso es lo que necesitamos saber.
Pablo incluso oró por los efesios para que supieran que Dios les podría dar el Espíritu de sabiduría y entendimiento. Para que puedan conocer a Dios. Y para que supieran cuál era la esperanza de su vocación y la sobreabundante riqueza de la gracia de Dios para con ellos en Cristo Jesús y el supremo poder que Dios ha puesto a nuestra disposición. Saber lo que Dios ha hecho es muy importante. Y en aquellos días, pastores que les enseñarán el conocimiento de Dios.
Y eso es lo que la iglesia necesita hoy. Necesitan escuchar más de lo que Dios ha hecho por ellos, en lugar de ser empujados a hacer obras para Dios. Paul, lo que deberías estar haciendo para Dios, eso es lo que escuchas por todas partes. Ese es el mensaje equivocado. Lo que necesitamos saber es lo que Dios ha hecho por nosotros. Conocer a Dios, Su glorioso poder, Su hermosura, Su majestad, Su bondad. Y luego respondemos a lo que Dios ha hecho por nosotros.
Padre, te damos gracias por lo que has hecho por nosotros. tu bondad tus bendiciones Señor, son demasiado. Eres demasiado. Y Señor, te amamos y te damos gracias. Oh, cómo te agradecemos, Señor, por tu hermosa obra que has realizado. Cómo te alabamos, Señor, por ese poder de tu Espíritu que vemos obrar a nuestro alrededor día tras día, mientras reúnes día tras día una hueste poderosa, como la hueste de Dios. Oh Señor, ayúdanos, ayúdanos a comprender más plenamente cuánto nos amas realmente. En el nombre de Jesús, oramos. Amén. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-17.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
No se permite el deseo de David de construir el templo
Este capítulo es casi idéntico a 2 Samuel 7:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-17.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero aunque David debía conectar el poder real en Sión con el arca del pacto, y así asegurar la bendición por el poder del rey que Dios había escogido, sin embargo, el rey guerrero no debía edificar la casa del Señor. La energía que resultó victoriosa sobre los enemigos de Dios y de Su pueblo no era aún el poder pacífico y glorioso que llevaría al pueblo al disfrute de todas las bendiciones de Dios, cuando el enemigo ya no existiera y todos rindieran obediencia implícita a la trono de Dios sobre la tierra.
Como Abraham, David debía ser en su propia persona el depositario de las promesas; pero él mismo no había de disfrutar el resultado de las promesas en la tierra. Cuando el pueblo hubo sido redimido, su primer deseo espiritual fue construir una morada en la que Dios habitara entre ellos ( Éxodo 15:2 ) [1], y este deseo fue conforme a la mente de Dios ( Éxodo 29:44-46 ).
Pero si Dios hubiera acompañado a su pueblo en sus andanzas; si hubiera soportado su infidelidad, cuando les había confiado su gloria en la tierra, la cual les había prometido; y si el cántico, "Para siempre es su misericordia", resonó alrededor de Su altar en medio de la ruina; si, para la liberación de Su pueblo, Él hubiera establecido un rey conforme a Su propio corazón, y colocado el arca (rescatada del enemigo) sobre el Monte Sión, el lugar que Él había elegido para Su descanso; sin embargo, todavía era cierto que quedaba un descanso para el pueblo de Dios.
La victoria que la obtuvo no fue este reposo, ni la gracia que concedió la victoria fue este reposo. Cuando Dios le dé a su pueblo pleno y completo descanso, entonces se edificará la casa en la que Él morará entre ellos; porque Dios entra en medio de su pueblo según su condición y su necesidad [2].
Pero el santo deseo de edificarla para la gloria de Dios se convierte en ocasión de revelar a David todos los consejos de Dios respecto a sí mismo. La gracia lo había elegido cuando estaba en un estado bajo, y lo había puesto para gobernar al pueblo de Dios, quien había estado con David dondequiera que iba, quien había eliminado a los enemigos de David y quien lo había exaltado. Y esto no fue todo. Había ordenado un descanso para su pueblo, que nunca más sería perturbado, como lo había sido antes y durante todos los días de los jueces.
Además, Dios sometería a todos sus enemigos y le edificaría una casa. Ya no debían ser salvadores levantados ocasionalmente para librar a un pueblo de las miserias en que lo había sumido su infidelidad; pero los consejos de Dios a favor de ellos deben cumplirse, y la bendición debe establecerse para siempre en la casa y la familia del rey. El hijo de David debe sentarse en su trono; debe ser un hijo para Jehová, y Jehová debe ser su Padre, y la misericordia de Jehová no debe ser quitada de él. Él también debe estar establecido en la casa y en el reino de Jehová para siempre, y su trono debe ser establecido para siempre.
Se notará aquí que toda cuestión de la responsabilidad de la simiente de David [3] queda fuera, y que todo se refiere al cumplimiento de los propósitos de Dios en Cristo, el verdadero Hijo de David según la promesa. Dios toma el asunto en sus manos. Mientras Su pueblo aún no tiene descanso, Él se complace en ir con ellos de tienda en tienda, y no desea que le construyan una casa. Finalmente, Él mismo levantará a Aquel que edificará una casa, y bajo cuyo reinado el pueblo, establecido en poder para siempre, disfrutará del descanso que Dios mismo les habrá procurado.
David, con corazón rebosante, responde a Jehová [4], quien por amor a su siervo, y conforme a su propio corazón, había hecho todas estas maravillas, y las había revelado para hacérselas saber a su siervo. Aunque reconoce el glorioso privilegio de Israel de ser el pueblo de tal Dios, el único Dios verdadero, ora para que el Dios de Israel sea de hecho un Dios para Israel, y que cumpla todo lo que le había dicho acerca de su posteridad.
Nota 1
Esta traducción aquí es más que dudosa, pero Éxodo 29:46 es bastante claro en cuanto al propósito de Dios.
Nota 2
Cuando Israel era esclavo, Dios se convirtió en su Redentor; cuando habitaba en tiendas, Dios moraba en uno también; cuando estaba en conflicto, Dios se presentaba como Capitán del ejército de Jehová; cuando se establece en paz, Dios se establece en la casa de su gloria. El intervalo fue la prueba de Su pueblo en la tierra. Dios se quedó en la tienda, y hasta Su arca fue tomada. Se interpone en la gracia para la liberación. También Cristo, por cuanto nacimos de mujer, es nacido de mujer; como su pueblo estaba bajo la ley, nace bajo la ley; ahora que tendrá un pueblo celestial, está en lo alto por nosotros; cuando Él venga en gloria, vendremos con Él y reinaremos cuando Él reine, pero en estos últimos estaremos con Él.
Nota 3
Se omite la última parte del versículo 14 en 2 Samuel 7 ( 2 Samuel 7:14
Nota #4
Es hermoso ver, en esta oración conmovedora, cómo el corazón de David está lleno de lo que Dios es en este asunto. "No hay nadie como tú"; y, si habla de la bendición sobre su pueblo, Israel no es lo que es el pueblo, sino "la única nación en la tierra a la cual Dios fue a redimir para sí, a fin de que fueran su propio pueblo, para hacerse un nombre de grandeza y de espanto". "Que tu nombre sea engrandecido para siempre". Este es el efecto propio de la fe.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-17.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Hacer. - Samuel, "Ve, haz".
Todo lo que hay en tu corazón. - Según las ideas hebreas, el corazón era la sede de la mente y la voluntad, así como de las emociones. Pero incluso el gran Aristóteles griego, siete siglos más tarde que David, supuso que el cerebro era simplemente una especie de contrapeso refrescante al calor del hígado.
Dios. - Samuel, “Jehová”; pero en el último versículo, "arca de Dios".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-17.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
7. El pacto y la promesa
CAPITULO 17
1. El plan de David para construir una casa ( 1 Crónicas 17:1 )
2. El pacto y la promesa ( 1 Crónicas 17:7 )
3. Alabanza y oración de David ( 1 Crónicas 17:16 )
Después de que el arca encontró su lugar de descanso en una tienda, el rey se preocupó profundamente por la construcción de una casa. Él contrastó su propia casa de cedros con la humilde morada del arca del pacto. El deseo de construir una casa para el Señor se expresó a Natán, quien le dijo a David, sin haber consultado al Señor: "Haz todo lo que está en tu corazón, porque Dios está contigo". Esa noche llegó el mensaje a Natán: “Ve y dile a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: No me edificarás casa para habitar, porque no he habitado en casa desde el día que traje a Israel a este día, sino que he ido de tienda en tienda, y de un tabernáculo en otro.
Dondequiera que haya caminado con todo Israel, hablé una palabra a alguno de los jueces de Israel, a quien mandé que apacienta a mi pueblo, diciendo: ¿Por qué no me habéis edificado una casa de cedros? ¡Qué condescendencia y qué identificación con su pueblo revelan estas palabras!
Cuando Israel era esclavo, Dios se convirtió en su Redentor; cuando habitaba en tiendas, Dios también permanecía en una; cuando estaba en conflicto, Dios se presentaba como capitán del ejército de Jehová; cuando se establece en paz, Dios se establece en la casa de su gloria. El intervalo fue la prueba de Su pueblo en la tierra. Dios se quedó en la tienda y hasta su arca fue tomada. Se interpone en gracia para liberación.
“También Cristo, desde que nacimos de mujer, nace de mujer; puesto que su pueblo estaba bajo la ley, él nació bajo la ley; ahora que tendrá un pueblo celestial, está en lo alto por nosotros; cuando venga en gloria, vendremos con él y reinaremos cuando él reine, pero en estos últimos estaremos con él ”. (Sinopsis de la Biblia).
Como ya hemos considerado el gran pacto davídico y su significado ( 2 Samuel 7 ), así como la adoración y oración de David, remitimos al lector a las anotaciones de ese capítulo. Salomón, el hijo de David, es el primero a la vista, pero él es solo un tipo de Cristo, el Hijo mayor de David y también el Señor de David. Solo en Cristo, esta gran promesa del pacto se cumplirá.
Todo es todavía futuro, porque el Hijo de David, rechazado por los suyos, no se sienta y gobierna en el trono de su padre David. Ha ido al cielo, ocupando el trono de Dios, sentado a su diestra hasta el momento en que sus enemigos serán puestos por estrado de sus pies. Luego, cuando Él aparezca por segunda vez, el anuncio angelical se hará realidad, "y el Señor Dios le dará el trono de su padre David".
¡Y qué palabras le habló David, cuya gracia había hecho tales promesas! La humildad, la fe y la confianza respondieron a la gracia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-17.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La presencia del Arca en la ciudad parece haber creado en David el deseo de proporcionarle un lugar de descanso permanente y más digno. Le declaró su deseo a Nathan. El profeta, actuando sin consulta divina, le encargó que siguiera adelante. Fue un consejo perfectamente natural, ya que en la superficie el deseo de David parecería necesariamente absolutamente encomiable.
Sin embargo, tanto el profeta como el rey tuvieron que aprender que los caminos de Dios no son los caminos del hombre. David fue llevado a la presencia de Jehová, y en las palabras que escuchó, todo lo que Dios había hecho por él pasó a su mente. Al hombre que deseaba construir una casa para Dios se le recordó que Dios estaba construyendo su casa para él. El deseo de hacer algo por Jehová se corrigió con una visión de lo que Jehová había hecho por él.
La respuesta de David está llena de belleza. Inmediatamente se sometió a la enseñanza y ocupó su lugar como indigno y, sin embargo, adorador. Derramó su corazón en gratitud a Dios por toda Su bondad y Su verdad, y descansó su alma en la bendición prometida. Debe notarse de inmediato que si bien el deseo de David no fue concedido, sin embargo, cuando lo llevaron al lugar de un adorador en reposo, finalmente se le permitió hacer grandes preparativos para la construcción del templo por su hijo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-17.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ver Gill "1CH 17: 1".
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-17.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
A DAVID LE ES PROHIBIDO EDIFICAR CASA A DIOS.
1. morando David en su casa—Los detalles de este capítulo fueron dados en términos casi similares 2 Samuel 7. La fecha fué hacia el fin del reinado de David, porque se dice expresamente en el libro anterior, que fué cuando cesaron todas sus guerras. Pero como el relatar los preparativos para el traslado del arca y para la erección del templo, fué el objeto principal del historiador, no se sigue la cronología exacta.
5. antes estuve de tienda en tienda, y de tabernáculo en tabernáculo—La traducción literal es “estuve caminando en una tienda …” La intención evidente (como vemos en v. 6), fué la de hacer énfasis en el hecho de que Dios era un mith-hallek (viajante), e iba de un lugar a otro con su tienda y su morada eterna (la morada incluía no sólo la tienda, sino los patios con el altar de holocaustos, etc.) (Bertheau).
6. ¿hablé una palabra a alguno de los jueces?—En 2 Samuel 7:7, dice “a alguna de las tribus” de Israel. Ambas se incluyen. Pero los jueces “a los cuales mandé que apacentasen mi pueblo”, forman una antítesis más adaptable a David. ¿Por qué no me edificáis una casa de cedro?—un templo sólido y magnífico.
7. Así dijo Jehová de los ejércitos: Yo te tomé de la majada—torre redonda de construcción rústica, de altos muros pero cubierta de arriba, en donde se encerraban las ovejas de noche para protegerlas de las fieras. El sentido es: Te elevé al trono desde una condición humilde solamente por un acto de gracia divina, y no de algunos méritos antecedentes tuyos (véase 1 Samuel 16:11), y te permití alcanzar renombre igual o superior al de otro caso como éste, la frase “para siempre” se rá considerado como la era mejor y más brillante de la historia de Israel, porque asegurará a la nación una firme herencia de prosperidad y paz, sin las presiones y desórdenes que los afligían en tiempos anteriores.
10. desde el tiempo que puse los jueces—es decir, inclusive todo el período desde Josué hasta Saúl. Hágote saber que Jehová te ha de edificar casa—Este fué el lenguaje de Natán mismo, quien fué mandado especialmente para asegurar a David, no sólo bendición personal y prosperidad, sino una línea continua de descendientes reales.
11. levantaré tu simiente después de ti—( 2 Samuel 7:12).
13. no quitaré de él mi misericordia, como la quité de aquel que fué antes de ti—Mi proceder al tratar con él será diferente de mi disposición de Saúl. Si su conducta ha de necesitar castigo, perdonaré su familia. Si veo necesario quitar de él mi favor y ayuda por un tiempo, será una disciplina correctiva sólo para reformarlo y restaurarlo, y no para destruirlo. (Sobre este pasaje algunos han formado un argumento en apoyo del arrepentimiento de Saúl y su vuelta a Dios).
14. lo confirmaré en mi casa—sobre mi pueblo Israel. y en mi reino—Dios aquí afirma su propio derecho de soberanía en Israel. David y Salomón, con sus sucesores, eran sólo los virreyes a quienes él nombraba, o en su providencia, les permitía que gobernaran. su trono será firme para siempre—La posteridad de David heredó el trono en sucesión larga, pero no para siempre. En un caso como éste la frase “para siempre” se emplea en un sentido restringido (véase Lamentaciones 3:31). Naturalmente esperamos que el profeta volverá a David, antes de concluir, después de haber hablado (v. 12) de la edificación del templo de Salomón. La promesa de que su casa sería bendecida, tenía como objeto una compensación por la negación de su deseo de edificar el templo, y por eso esta seguridad se repite al final del discurso del profeta. (Bertheau).
15. conforme a toda esta visión—La revelación de la voluntad divina fué hecha al profeta en un sueño.
16. el rey David … estuvo delante de Jehová, y dijo—(Véase 2 Samuel 7:18).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-17.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 17Vers. 1-10. A DAVID LE ES PROHIBIDO EDIFICAR CASA A DIOS.
1. morando David en su casa-Los detalles de este capítulo fueron dados en términos casi similares en 2 Samuel 7. La fecha fué hacia el fin del reinado de David, porque se dice expresamente en el libro anterior, que fué cuando cesaron todas sus guerras. Pero como el relatar los preparativos para el traslado del arca y para la erección del templo, fué el objeto principal del historiador, no se sigue la cronología exacta.
5. antes estuve de tienda en tienda, y de tabernáculo en tabernáculo-La traducción literal es “estuve caminando en una tienda …” La intención evidente (como vemos en v. 6), fué la de hacer énfasis en el hecho de que Dios era un mith-hallek (viajante), e iba de un lugar a otro con su tienda y su morada eterna (la morada incluía no sólo la tienda, sino los patios con el altar de holocaustos, etc.) (Bertheau).
6. ¿hablé una palabra a alguno de los jueces?-En 2Sa 7:7, dice “a alguna de las tribus” de Israel. Ambas se incluyen. Pero los jueces “a los cuales mandé que apacentasen mi pueblo”, forman una antítesis más adaptable a David. ¿Por qué no me edificáis una casa de cedro?-un templo sólido y magnífico.
7. Así dijo Jehová de los ejércitos: Yo te tomé de la majada-torre redonda de construcción rústica, de altos muros pero cubierta de arriba, en donde se encerraban las ovejas de noche para protegerlas de las fieras. El sentido es: Te elevé al trono desde una condición humilde solamente por un acto de gracia divina, y no de algunos méritos antecedentes tuyos (véase 1Sa 16:11), y te permití alcanzar renombre igual o superior al de otro caso como éste, la frase “para siempre” se rá considerado como la era mejor y más brillante de la historia de Israel, porque asegurará a la nación una firme herencia de prosperidad y paz, sin las presiones y desórdenes que los afligían en tiempos anteriores.
10. desde el tiempo que puse los jueces-es decir, inclusive todo el período desde Josué hasta Saúl. Hágote saber que Jehová te ha de edificar casa-Este fué el lenguaje de Natán mismo, quien fué mandado especialmente para asegurar a David, no sólo bendición personal y prosperidad, sino una línea continua de descendientes reales.
11. levantaré tu simiente después de ti-(2Sa 7:12).
13. no quitaré de él mi misericordia, como la quité de aquel que fué antes de ti-Mi proceder al tratar con él será diferente de mi disposición de Saúl. Si su conducta ha de necesitar castigo, perdonaré su familia. Si veo necesario quitar de él mi favor y ayuda por un tiempo, será una disciplina correctiva sólo para reformarlo y restaurarlo, y no para destruirlo. (Sobre este pasaje algunos han formado un argumento en apoyo del arrepentimiento de Saúl y su vuelta a Dios).
14. lo confirmaré en mi casa-sobre mi pueblo Israel. y en mi reino-Dios aquí afirma su propio derecho de soberanía en Israel. David y Salomón, con sus sucesores, eran sólo los virreyes a quienes él nombraba, o en su providencia, les permitía que gobernaran. su trono será firme para siempre-La posteridad de David heredó el trono en sucesión larga, pero no para siempre. En un caso como éste la frase “para siempre” se emplea en un sentido restringido (véase Lam 3:31). Naturalmente esperamos que el profeta volverá a David, antes de concluir, después de haber hablado (v. 12) de la edificación del templo de Salomón. La promesa de que su casa sería bendecida, tenía como objeto una compensación por la negación de su deseo de edificar el templo, y por eso esta seguridad se repite al final del discurso del profeta. (Bertheau).
15. conforme a toda esta visión-La revelación de la voluntad divina fué hecha al profeta en un sueño.
16. el rey David … estuvo delante de Jehová, y dijo-(Véase 2Sa 7:18-29).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-17.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
REFLEXIONES . Desde un punto de vista temporal, la promesa hecha a David de que su casa ocuparía para siempre el trono de Israel, debe considerarse como una rama del gran pacto nacional y, en consecuencia, sujeta a las mismas condiciones. ¿De qué otra manera lo armonizaremos con los abismos que ocurrieron con frecuencia en el gobierno de la familia Asmonæn después del cautiverio? Pero desde un punto de vista espiritual, si lo referimos a Cristo, como se nos enseña a hacer en el nuevo testamento, Lucas 1:33 , vemos su pleno cumplimiento: y a David como un tipo del Mesías, se le hizo la promesa.
Seguramente todas las consideraciones que resultan de este tema, deberían ser argumentos de peso para la conversión de los judíos. ¿Dónde está viviendo ahora el judío, que puede rastrear su ascendencia a la casa de David, o presentar reclamos satisfactorios para su trono?
La piedad de David se expresa más ampliamente aquí que en el séptimo del primer libro de Samuel. Aunque era descendiente de Naasón, príncipe de Judá, prefiere mencionar las "cabañas"; porque la religión pura siempre se distingue por la humildad. Atribuye completamente el don del trono a la gracia. Viviendo ahora en un palacio tirio cuyas vigas eran de cedro, trazó la vasta línea de misericordias divinas hacia él como hombre y príncipe, y se sonrojó con el peso de los favores, cuando consideró que el arca de Dios todavía moraba en tiendas.
Cuán puros, cuán piadosos, cuán nobles fueron los motivos que animaron su alma a construir un templo al Señor. Que los mismos motivos puros y nobles actúen siempre en nuestro corazón en todo lo que deseemos hacer por Dios.
Su piedad no se limitó a sí mismo, se extendió en una transición de lo más agradecida a todas las misericordias concedidas a Israel. ¿Qué nación de la tierra, pregunta, es como tu pueblo? Entonces, cuando las meditaciones divinas inspiran el corazón, vemos el cielo y la tierra llenos de la misericordia del Señor, y estamos listos para preguntar qué beneficios podemos hacer por todas sus misericordias.
David estaba contento y feliz cuando sus propósitos no fueron aceptados. No descubrió ningún disgusto, no se ofendió, aunque el cielo rechazó el más cálido de todos sus deseos. Había derramado mucha sangre; de modo que ni su reinado ni su situación le permitieron ser figura del reino pacífico de Cristo. Pero estaba agradecido de que el Señor le diera esperanza en su hijo y procedió a recolectar materiales y tesoros para la obra.
Aprende, oh alma mía, a no ofenderte nunca cuando tu Dios o tus hermanos no acepten las piadosas propuestas de tu corazón. Aún así, haz todo el bien que puedas, aunque se te niegue hacer todo el bien que quisieras.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-17.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
David tiene prohibido construirle una casa a Dios
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-17.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces Natán, dando meramente su propia opinión, no la voluntad revelada del Señor, dijo a David: Haz todo lo que está en tu corazón; porque Dios está contigo. A su juicio meramente humano, el plan de David le parecía muy bueno.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-17.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Preparativos de David para el templo (1-5). Instrucciones de David a Salomón (6-16). Los príncipes ordenados para ayudar (17-19).
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-17.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Detengámonos en esta visión de Natán, solo para observar cuán delicioso parece el carácter de un fiel ministro de Cristo, siempre dispuesto a ayudar a promover las piadosas intenciones de su pueblo. Natán concluyó que este pensamiento de David debe (como sin duda lo hizo) haber surgido de la influencia de la gracia del Espíritu del Señor sobre la mente. Y aunque Natán no había ido a pedir consejo a Dios en un trono de gracia, antes de dar una respuesta (que sin duda habría sido más sabia), el profeta no se equivocó en su conclusión de que Dios estaba con él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-17.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió que David estaba sentado en su casa.
La propuesta del rey
I. La propuesta de David.
1. Un noble propósito.
2. Un propósito generoso.
3. Un propósito recomendado por el profeta.
II. La desaprobación de Dios de la propuesta de David.
1. Dios conoce todos nuestros propósitos.
2. Dios a menudo obstaculiza el cumplimiento de nuestros propósitos.
III. Razones de la desaprobación de Dios de la propuesta de David.
1. Fue algo completamente nuevo.
2. Fue inoportuno en sus comienzos.
3. David no era el hombre adecuado para construir. ( J. Wolfendale. )
Nuestras inspiraciones requieren ser revisadas
Hay inspiraciones extemporáneas en la vida que deben ser revisadas, enmendadas y, en algunos casos, descartadas por completo. Un juicio no siempre es correcto simplemente porque es repentino. Ha habido días en los que hemos estado perfectamente seguros de que nuestro deber se basaba en tal o cual línea; todo concurrió para probar la providencia de la situación; circunstancias e impresiones se combinaron para mostrar que una línea de acción bien definida había sido realmente descrita por el dedo Divino. Es precisamente donde el deber parece ser tan claro que la vigilancia debería estar más alerta. ( J. Parker, DD )
David prohibido construir el templo
Algunos hombres son geniales solo en intenciones. Si las palabras fueran hechos y los sueños realidades, serían la flor y la corona de su generación. Pero la vida pasa desapercibida. El futuro de la esperanza nunca se convierte en el presente de hecho. No son más que gloriosos soñadores ociosos. No es así con David.
I. El empleo piadoso de David en su tiempo libre. Durante mucho tiempo había sido como un pájaro de montaña perseguido. Y cuando Saúl no pudo perseguirlo más, cuando llegó a la corona de Judá, fue una corona atacada. Pero por fin hubo descanso para David. Sin tienda del guerrero. Es "su casa" en la que se encuentra, su nueva mansión, su palacio de cedro. Allí se "sentó". Tiene tiempo libre. ¿Cómo lo usa? Buscando alguna excitación de placer para escapar de la opresión de la autoconsagración; la voz inoportuna del deber clamoroso? Cuando salió al conflicto, dijo: “La batalla es del Señor.
Y ahora sintió: “Mi ocio es del Señor”. Así que mientras se sienta en su hermosa mansión, el palacio que habían construido los constructores de Tiro, comparaba su elegancia y esplendor con la mezquindad del tabernáculo en el que había colocado el arca. La comparación le dolió. Construirá un templo para el Señor. Con pensamientos como estos ocupaba su tiempo libre. ¡Ocio! Es precisamente lo que algunos parecen no conseguir nunca, y otros buscan escapar.
Con algo de vida es una batalla larga, que rara vez se detiene, con el deseo. Con otros, cuando llega el respiro, pronto, sin recursos mentales o espirituales, están ansiosos por volver al trabajo familiar en el que encuentran la única vida que les importa vivir. Pocas y breves pueden ser nuestras oportunidades de ocio. Razón de más para que sean para nuestro mayor refrigerio y renovación al estar dedicados a Dios. La forma en que un hombre pasa su tiempo libre dirá mucho de él. El empleo de David habla bien de él.
II. Dios debe ser honrado con nuestra sustancia. David sintió que Dios era digno de los mejores. Deseaba construirle una casa. La mayor liberalidad sería solo un pobre reconocimiento, una leve expresión de su afecto. David había construido un palacio. No se equivocó en esto. Bonitos símbolos de poder real. Que los ricos y los grandes habiten en casas señoriales. Dejemos que los dueños de la riqueza posean lo que solo los ricos pueden comprar.
Mientras David hacía más por sí mismo, deseaba hacer más por Aquel a quien le debía todo. Esa debería ser la regla de nuestra conducta. ¿Aumentan nuestras riquezas? Debe haber un aumento proporcional de lo que dedicamos a Dios. Un asunto, este, poco considerado por muchos.
III. Los buenos deseos nunca se pierden. David le dijo al profeta Natán su deseo de levantar un templo para el Señor. No nos sorprende descubrir que el profeta, con pronta aprobación, animó al rey a emprender la gran empresa. El trabajo fue bueno, pero ¿era David el hombre para emprenderlo? A Nathan por la noche le llegó una insinuación divina de que no lo era. Para el duro y triste asunto de la guerra, se le ordenó divinamente.
Pero debido a su conexión con sus inevitables horrores, se le pidió que se alejara de la piadosa empresa en la que estaba puesta su sublime y ferviente ambición. ¡Qué veredicto se pronuncia así sobre la guerra! ¿Entonces que? ¿La piadosa intención de David no cuenta para nada? Cuenta mucho. Además de lo cual tenía su propio e importante trabajo especial que hacer, dar a su pueblo descanso de sus enemigos y consolidar el reino de Israel.
Su buen deseo no había sido en vano. Se le prohibió construir el templo, pero Dios le edificaría una familia, y el glorioso Libertador que necesitaba el mundo sería la “descendencia de David”. Le llegó un honor mayor del que buscaba. Dios estaba complacido con su piadoso deseo y lo cumplió de una manera más noble. No pienses poco, entonces, en las buenas intenciones que se ven impedidas de convertirse en algo más que intenciones.
Es posible que haya deseado hacer un trabajo más grande para Dios; es posible que haya tenido la intención de consagrar toda su vida a algún ministerio santo, al ministerio del Evangelio en esta tierra o lejos de allí entre los paganos; pero te estorbaron. En circunstancias, Dios dijo: “No, no de esta manera; en algún otro ”; y, tal vez, miras atrás y dices: “Mi vida es tan diferente de lo que esperaba. Dibujé el plan consagrado, y la mano ciega pero innegable de Dios lo borró.
Mi deseo fue todo en vano ". No, no digas eso. Las ganas eran buenas. Se cumplirá; si no aquí, sin embargo, en un servicio más elevado que el tuyo, en esa brillante y santa ciudad más allá de la muerte. Aprecia los deseos grandes y santos. Semillas preciosas, es posible que no puedas sembrarlas en ningún corazón humano, en ningún campo de la tierra; pero el cielo los recibirá. Allí llegarán a la cosecha más rica. Los encontrarás de nuevo, no desconcertados y dispersos, como aquí, sino en el servicio más noble, en la eterna alabanza del cielo.
David no debía construir el templo. Pero sabía que iba a ser construido. El honor estaba reservado para su hijo. "Él", dijo Dios, "edificará una casa a mi nombre". Si nos vemos obstaculizados por una empresa, recordemos que nuestras oraciones y esfuerzo pueden ayudar a otro a hacerlo. ( GT Coster. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 17:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-17.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo es paralelo a 2 Samuel 7:1; y el paralelo está en su mayor parte muy cerca. Se puede decir que el significado de los dos relatos es idéntico, mientras que las variaciones de algunas pocas palabras y oraciones son suficientes para indicar los objetos algo diferentes de los dos escritores, y el momento muy diferente cuando nuestro compilador recurría a la autoridad común . El "buen" propósito que estaba en el corazón de David es, como muchos otros buenos propósitos, obstruido por la voluntad y la providencia de Dios mismo. No es uno de ese otro tipo de "buenas intenciones", con las que el camino al infierno está tan a menudo pavimentado, cuando el hombre que forma la resolución y la considera es el que elige, o la volubilidad, o la indiferencia. lo rompe Se reconoce, por lo tanto, y se encuentra de hecho con una recompensa grande y graciosa, al hacerse la ocasión de la clara revelación a David de una casa duradera y un reino perpetuado en su línea. El interés de este capítulo se intensifica, como se verá, por los aspectos de la vida y la paz "hogareña" real que presenta.
1 Crónicas 17:1
Podemos imaginar fácilmente cómo la emoción, aunque no el interés más profundo, por la eliminación del arca y el festival en ocasión de su establecimiento seguro en Sion ahora había disminuido. Los pensamientos de David respecto al honor debido a Dios y al arca del pacto tuvieron tiempo de convertirse en convicciones, y fueron estimulados grande y correctamente al reflexionar sobre su propio entorno de comodidad, seguridad, estabilidad y esplendor. Él gira los métodos posibles y los métodos correctos para mostrar ese honor debido. La finalización de su propia casa, presumiblemente apta para la residencia permanente del Rey de Israel ( 1 Crónicas 14:1), es la clara demostración para él de que el arca no debe morar en una mera tienda de campaña. Es un verdadero toque de vida, cuando está escrito que mientras David se sentaba en su casa, estos pensamientos lo poseían, y con tanta fuerza. Sin embargo, el tiempo exacto aquí diseñado y la ocasión exacta de revelar los pensamientos que ardieron dentro de él, a Nathan, no aparecen aquí ni en el lugar paralelo. En opinión de algunos, una indicación de que ha transcurrido algún intervalo se encuentra en las palabras ( 2 Samuel 7:1), "El Señor le había dado descanso de todos sus enemigos"; mientras que otros consideran que esas palabras se refieren a las victorias obtenidas sobre los filisteos, como se registra en 1 Crónicas 14:1. Natán el profeta. Este nombre de repente se nos viene encima, sin ninguna presentación, aquí por primera vez. Nathan se titula enfáticamente "el profeta", pero quizás simplemente para distinguirlo de Nathan, el octavo hijo de David. En medio de muchas otras referencias importantes a Nathan, y que hablan por sí mismas, deben destacarse especialmente 1 Crónicas 29:29; 2 Crónicas 9:29. Y se notará en la primera de estas referencias, en particular cómo Nathan es el profeta (הַגָּבִיא); no (como Samuel y Gad) vidente (הָרֹאֶה o הַתֹוֶה). Posiblemente esté destinado en 1 Reyes 4:5. Una casa de cedros. El cedro del que se habla aquí, por supuesto, no responde a nuestro cedro rojo y oloroso. La palabra empleada es אֶרֶז, en número plural. El primer uso bíblico de esta palabra se encuentra en Le 1 Reyes 14:4, 1 Reyes 14:6, 49-52. Gesenius deriva de una palabra obsoleta אָרַז, del agarre y la firmeza de sus raíces. Es probable que se deba cumplir el significado derivado (como en la Versión autorizada), y no el original, donde en Ezequiel 27:24, se encuentra el plural del participio pasivo, "hecho de cedro, "no con A. Schultens", hecho rápido. "El género de cedro que pertenece al orden Coniferae, es odorífero, muy duradero y sin nudos. Las numerosas buenas cualidades que posee se mencionan en la variedad de usos, y los buenos tipos de usos a los que se le asignó, todo esto coronado por la apropiación espiritualizada casi solitaria del árbol, que se encuentra en Salmo 92:12. De una comparación de 1 Reyes 5:6, 1 Reyes 5:8 (en hebreo, 20, 22) con 2Ch 2: 3, 2 Crónicas 2:8, y algunos otros pasajes, se nos puede hacer creer que el cedro como nombre de la madera se usaba ocasionalmente de manera muy genérica. Sin embargo, los mismos pasajes en cuestión son los nombres de otros tipos específicos de madera. Dos de los principales tipos de cedro fueron el Líbano y el Deodara, que se dice que no creció en Siria, pero abunda en el Himalaya. Y como el uso del cedro del Líbano para algunos propósitos (por ejemplo, para los mástiles de los barcos) está casi fuera de discusión, es extremadamente probable que estos Deodars y algunas otras variedades de pinos estén comprendidos bajo el eh-rez. Dean Stanley señala lo que puede describirse como usos morales muy interesantes de los célebres cedros del Líbano, en esos pasajes que hablan del conocimiento de Salomón, comenzando en la dirección de rocío de ellos ( 1 Reyes 4:33), del fuego devorador que debe comenzar con la zarza y llegar hasta esos cedros (en la parábola de Jotham, Jueces 9:15) y (en la parábola de Joás, rey de Israel, a Amasías, rey de Judá , 2 Crónicas 25:18) del desprecio con el que se supone que la familia de los cedros del Líbano oye hablar de las oberturas matrimoniales de la familia de los cardos del Líbano. Las páginas de Stanley están llenas de interés sobre el tema de los cedros del Líbano. El cedro era la madera elegida para los pilares y vigas, el abordaje y el techo de las mejores casas; e igualmente el primer y el segundo templos ( Esdras 3:7) dependían del suministro del mismo. Debajo de las cortinas Aquí correctamente en plural, aunque nuestro paralelo ( 2 Samuel 7:2) muestra el singular ( Éxodo 26:1; Éxodo 36:8-2).
1 Crónicas 17:2
Este verso da la respuesta de Nathan en el impulso del momento. Y que no fue radicalmente incorrecto por parte de un profeta puede deducirse de la tensión que luego se puso sobre la aceptación ante Dios de lo que había estado en el corazón de David. Incluso con Dios, un profeta a veces entiende que el silencio es equivalente al asentimiento.
1 Crónicas 17:3
La palabra expresa de Dios vino, sin embargo, esa misma noche. Resultó ser una palabra dominante. Pero trajo consigo el punto de una nueva y fresca partida para David. Podríamos recoger aquí, por cierto, una sugerencia de la operación benéfica de la revelación expresa, superando el pensamiento, el método, la razón del hombre.
1 Crónicas 17:4
Estos versículos le revelan a David los magníficos y extensos propósitos de la gracia de Dios hacia él en su hijo Salomón y sus descendientes para siempre. La revelación es hecha por la boca de Nathan.
1 Crónicas 17:4
No construirás. El hebreo marca el pronombre personal aquí como enfático, "No construirás", es decir, sino alguien más. En paralelo, esta prohibición es transmitida por esa partícula interrogativa que espera la respuesta No, y puede traducirse así: "¿Construirás para mí", etc.?
1 Crónicas 17:5
Este versículo contiene los tres términos: casa, tienda, tabernáculo (ver notas en 1 Crónicas 16:1). Gesenius observa que cuando el hebreo de las dos últimas palabras se usa distintivamente, la tienda describe las cubiertas exteriores de las doce cortinas; y el tabernáculo, las diez cortinas interiores y el marco también, en otras palabras, todo el equipo del conocido tabernáculo. En comparación con la versión que tenemos aquí, el lugar paralelo habla de una condescendencia casi patética: "Era un viajero cambiante en tienda y tabernáculo". Dios tenía la intención de recordarle a David cuán segura y fielmente había compartido la suerte de peregrino y la inquietud de su pueblo. Lo más sagrado que contenía el tabernáculo era aquí un tipo del tabernáculo corporal de Jesucristo en tiempos posteriores.
1 Crónicas 17:6
Los jueces de Israel. La sustitución del carácter hebreo por pe, en la palabra "jueces", lo convertiría en "tribus" y lo armonizaría con el lugar paralelo. Pero la cláusula siguiente, a quien ordené que alimentara a mi gente, preferiría sugerir que el lugar paralelo, que agrega la misma cláusula, debe armonizarse con esto (ver de nuevo 1 Crónicas 17:10 de este capítulo). El significado general y el espíritu amable que lo subyace es bastante evidente. Dios nunca había hecho una sugerencia a la tribu, o al líder de la tribu, ni a juzgar, que había sido criado temporalmente para liderar, y así alimentar a todo su pueblo Israel, para construirle una casa. Había compartido su suerte y la había compartido sin inmutarse. También "no había abierto la boca" ( 1 Reyes 8:12-11; 1 Crónicas 28:3, 1 Crónicas 28:4; Salmo 78:67-19). Tenga en cuenta también la expresión, "No elegí ninguna ciudad de todas las tribus de Israel" ( 1 Reyes 8:16). Cabe señalar que aprendemos de 1 Crónicas 22:8 y 1 Crónicas 28:3 las causas más completas de por qué no se le permitió a David ser el constructor de la casa. No es evidente por qué esas causas no se mencionan aquí. El mismo comentario se aplica al lugar paralelo.
1 Crónicas 17:7
Te tomé (Entonces 1Sa 16:11, 1 Samuel 16:12; 2 Samuel 7:8; Sal 78: 1-72: 80.) El cordero de las ovejas. El נָזֶה hebreo significa estrictamente un descanso o lugar de descanso. De ahí la habitación de los hombres o de los animales, y en particular el pasto en el que las bandadas se acuestan y descansan (Salmo 23:2, construcción plural; Job 5:24; Oseas 9:13; Jeremias 23:3; Jeremias 49:20). El cordero de las ovejas era a veces una torre, con un muro alto de construcción tosca, expuesto al cielo en la parte superior, que se usaba para protegerse de las bestias salvajes por la noche; a veces el redil era un edificio bajo más grande, de diferente forma, al que adyacía un patio cercado, donde el peligro del frío o de la bestia salvaje era menos inminente. La palabra de nuestro pasaje actual, sin embargo, no se puede comparar con estos lugares; comp. más bien Éxodo 15:13; 2 Samuel 15:25; Isaías 33:20; Isaías 65:10; Oseas 9:13, como arriba.
1 Crónicas 17:8
Y te he hecho. Esto puede hacerse y te hará; en que facilidad la promesa a David comienza con esto en lugar de la siguiente cláusula.
1 Crónicas 17:9
Todos los verbos de este verso están en el mismo tiempo que los del verso anterior, que están traducidos correctamente. Para una expresión similar a la última cláusula del verso, ni los hijos de la maldad los malgastarán más, se puede encontrar en Salmo 89:22.
1 Crónicas 17:10
Este versículo debe seguir leyendo continuamente con el precedente, en cuanto a la palabra "enemigos". El tiempo aquí indicado se extenderá desde la ocupación del pueblo de los locos hasta la muerte de Saúl, ya que la expresión "al principio" en 1 Crónicas 17:9 señalará la experiencia de la opresión egipcia. Te construirá una casa; es decir, te garantizará una línea incesante de descendientes.
1 Crónicas 17:11
La promesa es ahora, no a "David y su simiente", sino a David personalmente. El verso contiene, sin duda, el original de la cita del apóstol Pedro ( Hechos 2:29, Hechos 2:30; ver también Hechos 13:34; Lucas 1:32, Lucas 1:33). La última cláusula de este verso tiene a Salomón, para el objeto de su pronombre "suyo".
1 Crónicas 17:12
La referencia de estas promesas fue también a Salomón, y a él se cumplieron fielmente. También se percibieron tempranamente como profecías, y de la mayor importancia y aplicación (Salmo 89:26-19; Isaías 9:7; Isaías 55:3, Isaías 55:4; Jeremias 23:5, Jeremias 23:6; Jeremias 33:17; Zacarías 6:12, Zacarías 6:13; Hebreos 1:5; Hebreos 3:6). La alternativa del "hijo que comete iniquidad" ( 2 Samuel 7:14) se omite en el medio de nuestro decimotercer verso. La segunda mitad de 1 Crónicas 17:13 manifiestamente dice: "No le quitaré mi misericordia a Salomón, como lo hice con Saúl". El cierre de nuestro decimocuarto verso está en el lugar paralelo ( 2 Samuel 7:16) claramente referido a David, con el uso del pronombre posesivo de la segunda persona.
1 Crónicas 17:16-13
Estos versículos contienen la respuesta de David a la amable comunicación que se le había hecho, y las gracias por la promesa que se le hizo con respecto a su simiente. Su apreciación del contenido de esa promesa se expresa de una manera que parecería indicar que no estaba completamente desatendido, incluso entonces, por el Espíritu de algunos de los significados más profundos de la promesa de largo alcance.
1 Crónicas 17:16
Se sentó delante del Señor; es decir, antes del arca. A muchos les ha sorprendido que se deba decir que David se sentó ante el Señor, en el acto de oración o devoción. Pero esto no era del todo inusual ( 1 Reyes 19:4) en primer lugar; y luego, en segundo lugar, no está del todo claro que esto se diga. Posiblemente se sentó a esperar primero alguna señal de la que podría saber cómo interpretar la presencia de Jehová, y en su generoso voto para darle audiencia, y luego pudo haber alterado su actitud. Sin embargo, lo otro es la lectura natural de la mañana.
1 Crónicas 17:17
David aquí hace una clara y triste diferencia muy justa entre todo lo que se había hecho por él, y la gran perspectiva ahora presentada además ante él: Tú ... me has considerado según el estado de un hombre de alto grado; es decir, me has tratado o tratado conmigo en esta promesa como si [hubiera sido de alto rango. La lectura paralela es muy concisa ( 2 Samuel 7:19), y quizás algo oscura, "¿Y esta es la manera [o 'ley'] del hombre?" o, "Y esto debe ser una ley del hombre", es decir, esta continuidad de un gran tiempo por venir. Por muy elíptica que parezca esta lectura, no hay ninguna dificultad real en sentir su armonía esencial con el pasaje que tenemos ante nosotros. La sorpresa y la alegría sinceras de David en la naturaleza del "gran porvenir" de las promesas hechas a él y su casa dominan todo lo demás en su estimación. Es, de hecho, el énfasis más oportuno que él pone en este elemento de la promesa completa, y concuerda excepcionalmente bien con nuestro conocimiento posterior y luz más brillante. Nuestra versión de versión autorizada arroja suficientemente esta sorpresa, y no da inadecuadamente la deriva del pasaje. La continuidad y la exaltación de la promesa, que solo se realizó plenamente en el gran Hijo de David, el Cristo, podría asombrar a David.
1 Crónicas 17:18
Tu siervo La versión Septuaginta no tiene estas palabras en su primera aparición. Es posible que hayan encontrado su camino al salir injustamente de la siguiente cláusula. No se encuentran en el lugar paralelo. Si permanecen, no pueden significar nada más que "¿Cómo puede David reconocer aún más el honor conferido a tu siervo", un sentido que de ninguna manera es descabellado.
1 Crónicas 17:19
Por el bien de tu siervo. El lugar paralelo dice: "Por el bien de tu palabra". Esta lectura es superior y se adapta bien a la conexión, sugiriendo también si la primera aparición de la palabra "sirviente" en el verso anterior podría no explicarse de manera similar. La similitud de los caracteres de las palabras en hebreo facilitaría el intercambio de una palabra por la otra.
1 Crónicas 17:21
En el verso paralelo ( 2 Samuel 7:23), nuestra versión autorizada, siguiendo el texto hebreo (לְכֶם), dice: "Hacer por ti cosas grandes y terribles". La transición es incómoda, de ninguna manera en armonía con las otras cláusulas cortas del pasaje, y sería inexplicable, excepto por la alternativa abierta a nosotros, de considerarla como una cita de Deuteronomio 4:34, presentada independientemente del contexto en el que se introdujo. La dificultad no nos encuentra en nuestro pasaje actual, siendo obviada por las otras oraciones de nuestro compilador. Sin embargo, ambos lugares citan manifiestamente el Libro de Deuteronomio, con los grandes pasajes y la gran verborrea de los cuales podemos imaginar a David familiar. Una familiaridad similar también se muestra en los siguientes versículos, en lo que respecta a otros pasajes del Pentateuco.
1 Crónicas 17:22
¿Lo hiciste? Esto aparece en Samuel: "Confirmaste".
1 Crónicas 17:24
El texto hebreo se lee aquí con suficiente naturalidad, y que se establezca y se magnifique para siempre tu Nombre. El "establecido" en la última cláusula del verso no es la misma palabra con la que se usa aquí.
1 Crónicas 17:27
Lo marginal, te ha complacido, es la interpretación correcta del hebreo aquí, aunque el lugar paralelo exhibe el estado de ánimo imperativo. Que pueda estar ante ti para siempre. El cumplimiento de estas palabras se puede encontrar solo en el Mesías (comp. Salmo 2:6).
HOMILÉTICA
1 Crónicas 17:1 .- El significado y el servicio de una vida individual se desarrollaron con autoridad.
El contenido de este capítulo ofrece aspectos generales de gran interés y gran importancia. No es frecuente que podamos hacer más que suponer el uso real y la intención de la vida de una criatura, o incluso de uno mismo. Cierto es que desde el principio nadie puede ver hasta el final, y el labio que presume profetizar del niño o del joven, profetiza al menos tan a menudo en vano como correctamente. Ni en medio de la vida, su apogeo de alegría y vigor, o su día de reflexión forzada y retrospectiva más tranquila, se agrega el poder muy materialmente que permitiría medir la vida de manera adecuada, su genio, su medida de utilidad o éxito, o el lugar donde se debe contar justamente para ganar en la carrera universal. Mientras que, por último, el veredicto del biógrafo, cualquiera que sea la oportunidad aumentada y ampliada de su horóscopo, es una de esas cosas que son notorias por la sospecha que suscitan. Pero aquí tenemos mucho de un pronunciamiento Divino sobre el trabajo de una vida. Y que esto debería ocurrir en el caso de David, armoniza bien con lo que Pablo comentó ( Hechos 13:36) respetándolo: "David, después de haber servido a su propia generación por la voluntad de Dios, se durmió , y fue puesto a sus padres, y vio corrupción ". Su vida aún no está cerrada, su trabajo aún no ha terminado; pero en una ocasión notable, una voz del cielo habla de ello, al mismo tiempo que también le habla. A David se le enseña su lugar; es su culpa si no se le ayuda mucho a aprender su propio carácter y a ver, como un rayo de sol, el deber de su vida o lo que queda de él. El capítulo exhibe una parábola verdadera en gran parte de muchas vidas, pero en una gran proporción de esas vidas es verdadera solo como una parábola, desconocida, no reconocida, mientras se vive la mejor parte de la vida. Muestra -
I. UNA VIDA LARGA GASTADA EN ALGUNA OBEDIENCIA A DIVINAR MONICIONES Y PRINCIPIO QUE PARECE REPENTINAMENTE LEVANTARSE PARA SUS MAYORES ESFUERZOS. No se puede decir ni pensar que la vida de David, cuando era niño, había sido una vida irreligiosa, una vida sin pensar en Dios, sus caminos y obras, o desafiante hacia él. Todas las indicaciones son al contrario. Desde los primeros años de la madurez, sabemos como un hecho que la vida de David había sido notablemente responsable ante la interposición divina, recibida con reverencia, agradecida y modestamente reconocida. Además, durante los mejores y más orgullosos días de la vida, que la vida había sido tan amenazada, tan en peligro, tan intensamente ejercida, que no era demasiado decir que incluso la naturaleza le habría enseñado algo de religión, y que se alegraba de estar cerca al poderoso amigo. Sin embargo, si hubiera conocido un lapso, un cansancio, una hora de fe débil, muchos motivos impuros o muy mezclados. Sin embargo, no cabe duda de que hasta ahora la victoria siempre había sido buena. Sus mayores tentaciones estaban ahora sobre él, cuando la tranquilidad, la paz, la grandeza, el lujo, eran su suerte. Lleva la tensión, y en el mismo momento parece reunir su fuerza para su supremo esfuerzo religioso. El corazón y la conciencia lo aprueban. No, el corazón y la conciencia de una nación se unen para aprobar. El propósito humano y el amor conscientes se ofrecen voluntarios para el trabajo divino. ¿Puede haber una duda de su aceptabilidad? En todo caso, se demuestra un rechazo de algún tipo a su aceptación.
II UNA VIDA LARGA Y BRAVOSA PASADA EN EL EJERCICIO DE TODAS SUS PROPIAS ENERGÍAS ACTIVAS DESCUBIERTAS DE FORMA ESTRICTA LÍMITAMENTE LIMITADAS POR EL CONTROL DIVINO. David no había sido receptor pasivo del favor y la protección divinos. Se había visto obligado a emplear todos sus mejores juicios, talentos y esfuerzos, y a agregar muchas oraciones fuertes, sinceras y apasionadas por ayuda, misericordia y liberación. A juzgar por lo que sabemos de la naturaleza humana, de nuestra propia naturaleza, no deberíamos habernos preguntado si los últimos ejercicios del alma a menudo parecían perdidos en comparación con las energías anteriores de la mente y el cuerpo. Pero nuevamente resulta que en realidad no fue así. En este personaje no tenemos que ver con el alma inquieta, melancólica y desafiante de alguien que se siente tan presionado por las circunstancias que no puede esperar al sacerdote, al profeta o a su Dios, sino que debe actuar por sí mismo y por sí mismo. No; un rechazo en blanco evoca de David el testimonio de que. él se mantiene práctica e inteligentemente al distinto orden de un maestro. Él conoce el control, se somete al control, responde con prontitud y gracia.
III. UNA VIDA QUE A TRAVÉS DE MUCHO TIEMPO NO PUDO VER LA RAZÓN DE SÍ MISMO, Y DE LO QUE FUE LLEVAR, Y DONDE DEBERÍA TERMINAR LA EXTRAÑA VECESIDAD, DE FORMA AUTORITATIVA INFORMÓ QUE FUE Y TODO EL MOMENTO QUE HABÍA SIDO TIBLEMENTE. Dios le dice a David que desde "el cordero de las ovejas" hasta su actual "casa de cedros" había estado con él, lo había estado entrenando, había evocado el bien de todo mal, para él personalmente y para todo su pueblo Israel. No había estado viviendo, trabajando, sufriendo, regocijándose, angustiado por el miedo y la crueldad, boyante de esperanza y victoria, por nada, ni por una exhibición espasmódica, teatral, sensacional, ni por una burla del colapso por fin. No; fue para darle un nombre, un gran nombre y un nombre divina e histórica a través de todos los tiempos que valiera la pena tener: un gobernante modelo, un rey modelo y una bendición para su pueblo Israel. Todo el tiempo, desde el primer aliento del nombre de David hasta este presente, David había sido atraído por una carrera que, a pesar de todas las apariencias, había sido tributaria de los resultados Divinos. ¡Qué firmeza, qué confianza, qué gloria es para cualquier vida que pueda abrazar este credo, y que lo crea con el corazón!
IV. UNA VIDA QUE HABÍA SIDO REALIZADA A TRAVÉS DE EXTREMOS DE EXPERIENCIA, Y MUCHAS VARIEDADES HUMILLANTES ENTRE ELLAS, AHORA SE APRENDE QUE SE ADMITE A LA PARTICIPACIÓN EN CUMPLIR CON EL CONSEJERO DIVINO MÁS ALTO. Es lo que asombra a David más allá de todo lo demás. Es lo que lo alegra por encima de todo. Es lo que más que compensa todo el pasado. Vierte corrientes de alegría embelesada y vigor correspondiente a través de toda su naturaleza. ¡Qué gracias vienen de su labio! ¡Qué alabanza de adoración brota de su corazón! ¡Qué oración, un verdadero "pedido con alegría", tiene la fuerza y la confianza para derramar! SU alegría por sí mismo (cuyo propósito acaba de ser negado) y por su pueblo se mezcla indistintamente: uno con su alegría en su Dios, el Dios incomparable de Israel, Señor de los ejércitos, a quien no hay nada parecido a la "grandeza" para " terrible "por" bondad "y por la" bendición eterna "de su" bendición ". Tal era el curso, el cumplimiento, la "manifestación" final, en ese "día de revelación" temprano, de una vida humana bajo la guía celestial y la bendición divina. Y presenta una parábola para cada verdadero siervo de Dios que poco necesita una interpretación.
1 Crónicas 17:1 .- Una consideración lujuriosa de la propia posición en la vida es un incentivo para las obras de piedad práctica.
Hasta este punto, la vida de David había sido, en un grado notable, de acción. Desde la infancia hacia arriba, es probable que haya pasado poco tiempo lo que podría llamarse tiempo de inactividad. Sin embargo, se puede suponer con seguridad que el primer empleo en el que había estado involucrado, el del pastor, había fomentado el poder de la contemplación y de la acción, y que había sido claramente favorable a la meditación. No cabe duda de que los mismos gérmenes de la reflexión moral que los salmos de la vida posterior manifiestan en tan rica abundancia tomaron su origen de allí. La grandeza de los aspectos de la naturaleza externa se le sugirió muchas veces, en extraño contraste con muchos de los aspectos de la vida humana y el carácter individual. Y de nuevo, de la misma fuente de conocimiento personal, de un vistazo, y rápido como un abrir y cerrar de ojos, vio la analogía que se obtenía entre las obras de la naturaleza y las de la providencia. Lo más notable, asimismo, es que David rara vez habla lo suficiente en el más mínimo acerca del temperamento del crítico censurador de los demás, o de los hombres en general. Cuando su meditación es más completa, y su liberación universal en su aplicación, es quizás incluso demasiado claro, en lugar de no lo suficientemente claro, que aparecen fuertemente marcados con la impresión de convicción personal, lucha personal de pensamiento, experiencia personal. Tampoco es probable que los meses y años de su vida temerosa y perseguida hayan pasado sin mucho y profundo pensamiento. Estas son las realidades de la vida que hacen pensar a aquellos que tienen una mente para pensar. Sorprendidos, patéticos, melancólicos y anónimos, todos fuertes en la fe y boyantes de confianza, eran los pensamientos que marcaban el ritmo de lo que nadie negaría, eran los amplios espacios de la gran mente de David. Sin embargo, tal vez, con el miedo y el peligro personales, las guerras y los rumores de guerras, y una carga de responsabilidad cada vez mayor, ahora tuvo éxito, y de repente, por la grandeza y la prosperidad, su cuidado en los últimos tiempos había sido demasiado egoísta. Él ha hecho su posición, en todo caso, su posición está hecha. Su hogar ya no es la guarida y la cueva de la tierra; se ha construido una mansión de mansiones; en todo caso, esa mansión está construida para él. Esperamos con interés y ansiedad saber cómo usará estos grandes regalos, con qué tipo de corazón y mano se dirigirá a ellos. No esperamos mucho, ni nos decepcionaremos en el evento. David muestra que él mismo se conmueve por un principio correcto, y exhibe ese principio de una manera muy simple, el ejemplo conveniente para todos los demás. Observemos
I. EL PRINCIPIO GENERAL, QUE EN LO QUE TIENE UN HOMBRE, O EN LO QUE ES MISMO, ENCUENTRA LA SUGERENCIA QUE OCURRE SOBRE LOS DEMÁS. Este principio es la prohibición del egoísmo, absoluto y puro. Es una de las distinciones más elementales, más radicales y más significativas de la naturaleza del hombre, ya que contiene un elemento moral, y la naturaleza del bruto presuntamente desprovisto de cualquier elemento, Residente, ya que está casi dentro de la esfera de Las meras cualidades mentales de la naturaleza humana, a menos que sean destruidas o dañadas primero por causas de tez moral, es la afirmación más simple de la naturaleza y la ilustración más fácil de la indignación que debe tener el diseño de toda la creación en el hombre, cuando alguien "vive para sí". hasta el punto de negarlo prácticamente. Ejemplificar este principio, tanto consciente como inconscientemente, de manera instintiva e inteligente, es seguir siendo una hermandad de la humanidad; no reconocerlo, o dejar de reconocerlo en la práctica, es excluirse a uno mismo, un marginado empobrecido y miserable, de la comunidad de la familia como tal.
II EL PRINCIPIO DE QUE EN LO QUE UN HOMBRE SE TIENE DE BIEN, ENCUENTRA LA SUGERENCIA DESPERTADA EN ÉL PARA BUSCAR LA VENTAJA DE LOS DEMÁS. No son pocos los que, pensando que no tienen nada o poco, pensarán en los demás rápidamente, sino solo para compararse despectivamente a la providencia de Dios con ellos. No son pocos los que, sabiendo que tienen mucho, pensarán rápidamente en los demás, pero es para alimentar a la naturaleza enferma dentro de ellos, por envidia de aquellos que tienen más que ellos. Y hay quienes, teniendo todo lo que el corazón podría desear y las manos pueden sostener, piensan que todo es absolutamente suyo, que pensar en los demás es solo pensar que no tienen parte ni mucho en el asunto. No le deben nada al regalo de Dios. No le deben nada a la ayuda del hombre. Han ganado y han subido, todo gracias y todo el crédito solo para ellos mismos. Y todo lo que tienen y todo lo que son es para y para sí mismos. Pero hay en la naturaleza humana diferentes dictados de estos. Hay quienes se comparan con los demás, para preguntarse sinceramente por qué Dios los ha hecho diferentes, y en la más humilde humildad para reconocer su deuda con él. Hay quienes de corazón creen que "es más bendecido dar que recibir", y cuyo primer dictado es dar de todo lo que ganan. Conocen y escuchan bien la palabra que les recordó una vez: "Recibieron gratuitamente, den libremente", y descubrieron por sí mismos que no hay vida que realmente tengan como la que dan. Al igual que aquellos que anhelan tener pero piensan que no lo tienen, y aquellos que más allá de toda duda tienen, y tienen mucho, necesitan que se les recuerde qué cosas, y la gran posesión, ha demostrado su poder para efectuar. Es muy apta para matar la simpatía, para enfriar la caridad, para arraigar el egoísmo y para crear el temperamento despiadado y arrogante. Feliz de hecho cuando lo contrario es bueno, y lo que debería estar en la naturaleza que Dios creó, existe y aún se manifiesta. Este era el caso ahora con David, a pesar del peligro en el que fue puesto. Ya había demostrado abundantemente que, en su propio bien, deseaba que otros participaran.
III. EL PRINCIPIO DE SER ESTIMULADO POR LA EXPERIENCIA Y EL DISFRUTE DEL BIEN PROPIO DE BUSCAR EL BIEN DE OTROS, PRESENTADO AHORA EN UNA DE LAS APLICACIONES MÁS ALTAS POSIBLES. El objeto visible de la ansiedad amorosa y comprensiva de David ya no es humano; Es el arca de Dios. Todo ayuda a favorecer y expone felizmente el ejemplo que aquí se nos da. Aunque las palabras son tan pocas, la descripción tan breve, es una impresión muy viva que combinan para producir sobre nosotros. No es tan frecuente que las imágenes de Oriente, la vida de hace tres mil años y el mismo lenguaje del Antiguo Testamento, coincidan por un momento con nuestros propios hábitos y sentimientos modernos. Estamos invitados a ver a David a gusto en su nueva casa. Él se sienta en esa casa. Un amigo y amigo sagrado, un profeta, está con él. Él ha estado pensando muchas veces en lo que ahora decide poner en su labio y confiarle a su amigo profeta. Tiene una casa ahora por primera vez, se puede decir, en toda su vida. Es suyo, y en todos los sentidos suyo, construido para él y construido por él. Conoce cada pieza de cedro que contiene y cada bloque de piedra. Esto significa consuelo para un hombre que ha tenido una vida muy motivada, ansiosa y agotadora. Significa estabilidad para un hombre al que se le ordenó al principio, perseguido en segundo lugar, y más recientemente, bajo su propia responsabilidad, se ha visto obligado a forzar todos los nervios para satisfacer las urgencias de su posición. También significa seguridad, ya que David es indiscutible y el único rey de toda la tierra. Y significa esplendor que excede todo lo que su nación había conocido y todas las naciones vecinas habían conocido. Sin embargo, esa gran casa nueva nunca hubiera sido la alegría y la satisfacción que es, pero esa otra obra de su mano había sido bendecida, y el arca está en Sion. Sí, pero el arca no se encuentra tan dignamente como David es él mismo, mientras que él siente justamente que debería ser entretenido mucho más dignamente. Parece que no es la simpatía humana lo que calienta el corazón de David. El principio es grandioso y sagrado, pero hay para todos algo más elevado, más sagrado aún. David haría honor al Dios del arca al encontrar una cubierta de templo digna para el arca de Dios. Él cree en la Iglesia del Dios viviente y en el Dios viviente de la Iglesia. Lo "invisible aparece a la vista"; su mirada, su pensamiento, su corazón, están todos en él. Él gastaría un trabajo incalculable, derrochará riquezas no medidas, convocará a la selección de toda la sabiduría, el arte y la habilidad de la tierra, al servicio de él, que sin embargo no necesita los dones más ricos del hombre, porque toda la riqueza de todo el universo es suya. Y el pensamiento de David es aceptable, y su propósito es correcto. Existe la nobleza no esperada de un ámbito espiritual al respecto. El homenaje del corazón está indiscutiblemente allí. La fe práctica está ahí. El mérito de un gran ejemplo nacional, ay y universal está ahí. Aquí no hay simpatía encubierta, ni entrega de obsequios, ni rendición de honor debido, con cálculos indirectos y miradas de lado de cuánto volverá en especie de admirar y rodear y obsequiosos cortesanos y amigos. No, el sirviente está en presencia del Maestro. El tema ante el Rey de reyes. La criatura ante el gran Creador. El bendito dependiente ante el único Dador de todo bien. Y esto lo llena de vergüenza, humildad, deseo apasionado y adoración a la piedad práctica. ¡Yo, que he recibido todo, y soy lo que Dios me ha dado y Dios me hizo, habito en una casa de cedro, mientras el arca de su pacto permanece bajo cortinas!
LECCIONES
1. Indudablemente, no existe una posición en la vida humana, pero tiene suficiente causa de agradecimiento para estimular a los hombres de corazón agradecido al ejercicio de la compasión hacia sus semejantes, y al servicio y la devoción de Dios.
2. Pero hay una ley que va más allá. Debe observarse que para todo aumento del bien mundano, la fuerza, la comodidad, la riqueza, el esplendor, más simpatía con los demás, más compasión y caridad hacia ellos, deben ser producidos por el corazón, y del mismo modo más servicio y dedicación a Dios.
3. Las formas más altas y más seguras de simpatía son las que se obtienen entre el hombre y lo Invisible, Espiritual, Eterno.
1 Crónicas 17:2 .- Las obstrucciones de Dios a los buenos propósitos de los hombres, y los usos de tales obstrucciones.
Las mayores pruebas de la fe del hombre radican en el funcionamiento de la soberanía de Dios. Sin embargo, no hay un atributo individual del Creador que se le rinda más sin reservas que esta misma soberanía, que se puede decir que incluye en él los derechos de muchos atributos. La frustración divina de nuestros propósitos, la desilusión de nuestras esperanzas y la determinación sumaria de muchas vidas que pensamos que fueron hechas para el servicio más elevado, a menudo eluden toda la perspicacia de nuestra razón, y en un momento dejan sin valor el orgullo de la criatura. sabiduría. Pero tan pronto como nos recuperamos de la primera severidad del golpe y de la profunda postración que ha inferido, siempre nos queda a nosotros buscar, reunir y comparar los usos relativos que pueden atender los casos de esta descripción de sufrimiento. Podemos buscar en vano la razón, tan en vano como tratar de buscar en la mente inmortal misma; pero lejos de ser en vano, intentaremos observar los usos y lecciones de los asistentes. La sabiduría humana, de hecho, nunca es tan justa para aumentar y mejorar como cuando está comprometida. Sin embargo, el presente relato contiene poca o ninguna dificultad, ya sea para encontrar las razones de la prohibición de Dios, en el caso que tenemos ante nosotros, o para reunir las lecciones y usos sugeridos por esa prohibición. Déjanos notar
I. LAS RAZONES, HASTA AHORA DADAS, DE LA NEGACIÓN DE DIOS DE DAVID EN EL BUEN PROPÓSITO DE SU CORAZÓN. Es notable que ni este pasaje ni su paralelo indiquen uno de estos motivos en los que se suponía que debía caer el estrés real. Notaremos esto, por lo tanto, en su lugar ( 1 Crónicas 22:8), ya que el silencio al respecto aquí es completo. Sin embargo, no debemos pasar desapercibidos, uno y quizás el único signo de una explicación de este silencio que podemos encontrar. Tanto en este como en el lugar paralelo habla el historiador. En 1 Crónicas 22:8, 1 Crónicas 28:3, donde todos los hechos están en negrita, es el mismo David de corazón noble quien habla; y en 1 Reyes 5:3, donde tenemos lo que se puede llamar una cuenta intermedia con respecto a la plenitud, habla el hijo Salomón. Igualmente honorables para el historiador y para el propio David son estas circunstancias, para cualquier otro uso que se presten. Y ninguna analogía lejana dará el Nuevo Testamento, como p. cuando no es el evangelista John quien registrará alguna deficiencia de Peter, donde el mismo Peter habría limpiado todo, con un noble espíritu de confesión y entrega. Confinándonos, entonces, a las razones registradas en nuestro pasaje actual, deben permanecer confesados como la descripción más condescendiente y condescendiente. Debemos notar, primero, que las razones asignadas para la negativa de permiso a David para construir no tienen la menor reflexión sobre él o su personaje, o el carácter de su vida anterior; el asunto se ve ahora no desde el "punto de vista" de David en absoluto, pero, si eso puede ser reverentemente dicho por el labio humano, que se hace con tanta gracia por el acto Divino, desde el "punto de vista" del mismo Persona Divina; y en segundo lugar, que esas razones no excluyen de la consideración el cumplimiento del propósito del corazón de David, sino solo su propio cumplimiento de ese propósito. "Aliento de oración", canta uno, "nunca se gasta en vano". Y el propósito sagrado y la noble ambición religiosa no se aprenden y se nutren en vano. A menudo cumplen más propósito en el tema de ellos, que su realización por sí mismo cumpliría para el objeto de ellos, o para otros en general. La decepción personal, tiempos sin número, significará una mejora personal, y no significará ninguna pérdida para la comunidad en general, ni para el curso del mundo. Esas razones se expresan con delicadeza, pero David las habrá apreciado plenamente; y están llenos de sugerencias más tiernas. Son:
1. Que el Divino Amigo, Líder, Capitán, ha compartido durante siglos y generaciones al peregrino de su pueblo. Si no han tenido un hogar fijo, también lo ha estado con él. Si han viajado de un lugar a otro, él también lo ha hecho.
2. Que ha compartido este grupo de peregrinos de personas sin murmullos, sin reproches, solicitudes o incluso sugerencias dirigidas a ellos. ¡Cuántas veces habían murmurado, pero él nunca! ¡Cuántas veces habían hecho algo peor que murmurar! Se habían rebelado contra el Santo de Israel; pero había perdonado sus recaídas, no los había abandonado, y hasta la última hora madura continuaría con su propio propósito sabio, consistente y amable. Ellos por el bien de todo el viaje, toda la disciplina, toda la enseñanza, toda la promesa fueron, se habían cansado y estaban impacientes; pero él había soportado toda la tristeza, y se mantuvo firme en toda la ingratitud, y no se rindió ni jota. título del buen propósito de sus grandes decretos. Él sufre con ellos, por ellos; él escucha y todavía se abstiene.
3. Que ni siquiera anticipará por una hora, por así decirlo, la paz establecida, la felicidad y el hogar de su pueblo. Hasta que no estén donde él diseñe colocarlos y tengan todo lo que se proponga darles, permitirá que se construya su propia casa, se establezca su propio trono o se "levante y entre en su descanso". Grande en todos los sentidos es la sublimidad moral de esta posición, cuando se compara con la que a menudo asumen los hombres. Cada uno piensa por sí mismo, cada uno arrebata por sí mismo, cada uno se apresura a asegurar primero su propia posición. Y en el mismo caso que tenemos ante nosotros, ya sea más o menos correctamente, David primero construyó su propia casa, dio el ejemplo y se estableció primero, un representante de la gente, y de cómo debería ser con ellos también. Pero el Líder Divino y el Señor del pueblo, tanto la nación como el rey, observan este orden diferente. Él fija el tiempo, el lugar, la paz y el descanso de todos, antes de permitir que la hora haya llegado para él. Es un tipo pequeño y una analogía sugerente de lo que está sucediendo en toda la naturaleza y el mundo entero. Todas las fuerzas de estos están en el trabajo, e intensamente activas; Su empuje, lucha y tumulto son maravillosos. Están por debajo de todas las apariencias encontrando su propio lugar y cumpliendo su misión legítima, hasta que cuando todos estén satisfechos, el Señor entrará enfáticamente en su santo templo. Un momento toda la tierra guardará silencio ante él, pero al momento siguiente el vasto teatro resonará nuevamente con sus elogios. Independientemente de la idoneidad del tiempo que a David le haya parecido estar presente ahora, podemos entender que Dios dice que él sabe todo lo que tendrá que hacer, y está esperando el momento de la ocasión suprema. Tampoco hay una lección que más necesite, con toda nuestra impaciencia y entusiasmo miope, para familiarizarnos y ser aceptados con lo sagrado de un principio.
II LOS USOS DE LA NEGACIÓN DE DIOS DE LOS PROPÓSITOS HUMANOS, INCLUSO CUANDO TAN BIEN COMO EL DE DAVID. Tales usos pueden haber sido muchos, y una gran proporción de ellos muy indirectos, en el presente caso. Pero si no es así en cualquier caso particular, si, por el contrario, son muy pocos y definidos en su carácter, la otra alternativa probará la regla. El desaire aparente que Dios pone en nuestros propósitos y nuestras aspiraciones más altas, podemos estar seguros, no es más que un desaire aparente. No es real y se compensa con lo que supera con creces el dolor, la decepción y la tristeza. Esas contradicciones divinas:
1. Sálvanos de la autodependencia y el orgullo espiritual. Estas son dos de las malezas más nocivas y más dañinas para su sombra, que crecen en una naturaleza espiritualmente inclinada.
2. Ejercen una tendencia directa a aumentar la sabiduría, la circunspección y la adaptación de nuestros propósitos humanos. Si nuestras aspiraciones aún no continúan, no son profundas y no tienen derecho a ninguna simpatía si son arrastradas por el viento. Pero si eran profundos y genuinos, los recuperamos de nuevo, los cuidamos en nuestros corazones e incluso los mejoramos. Lo pobre llamado nuestra sabiduría entonces crece, quizás solo entonces.
3. Aumentan la pureza profunda y tranquila del propósito de nuestro corazón. Sorprendente es la proporción de celo eclesiástico, celo sacerdotal, celo por tener dominio sobre las almas de otros hombres y usurpar el dominio sobre toda su vida, comparado con el celo por la gloria de Dios, simple y puro, y el alma del hombre en su valor infinito. peligro infinito Si cualquier propósito espiritual fuera alimentado por el combustible inflamable del éxito, se encendería un fuego que no conocería supresión, pero que inevitablemente, en la gran mayoría de los casos, envolvería fatalmente en primer lugar a todos los que lo encendieron.
4. Incrementarán la reverencia y el profundo temor religioso a nuestros más nobles propósitos humanos. La facilidad de uso, el éxito uniforme, engendra rápidamente un servicio superficial, y el servicio superficial expresa un desastre inmediato, donde sea que toque el templo, la Iglesia, el altar.
5. De hecho, aumentarán la fuerza. Ninguna pérdida será sostenida en el caso. Lo que mejor se puede salvar habrá desaparecido. Lo bueno quedará. Y aunque ese bien puede no mostrar el mismo volumen, ni pronunciar el mayor volumen de sonido, será irresistible. Trabajará a su manera, robará su camino, penetrará en su camino; descongelará el hielo, romperá la piedra, derretirá el hierro de los corazones humanos; será poderoso con el aliento del propio espíritu de Dios. Cuando, por lo tanto, Dios se detiene durante un buen propósito, es mejorar el bien. Y el mejor bien siempre hará a la larga el bien más poderoso.
1 Crónicas 17:17 .- La última gloria de la bondad de Dios para con sus siervos se encuentra en el lejano horizonte que ofrece a su visión.
Este versículo contiene una parte de la respuesta de David a la comunicación que se le hizo. Esa comunicación contenía un rechazo, y uno que, en la mayoría de las circunstancias, habría sido acusado de una decepción suficiente para extenderse por toda la escena con tristeza y requerir un poco de tiempo para recuperarse. Pero había mucho en la comunicación para curar de inmediato esa desilusión y para evitar la irritación de los sentimientos y afectos ofendidos. Todo estaba redactado en un lenguaje amable, hablado en un tono suave pero firme, acompañado de razonamientos y algunas razones individuales, suavizado por recuerdos tiernos y recuerdos muy sugerentes e instructivos; y, sobre todo, si quería en el presente, la necesidad presente se compensaba abundantemente con una promesa segura del futuro; si carecía de algo directamente para sí mismo, sería fácil soportarlo, cuando esa falta se convirtiera en gloriosa abundancia en la persona de su propio Hijo más amado. Por consiguiente, se encuentra que esta respuesta de David es de una sumisión muy rápida y muy obediente. David se inclina ante el Fiat Divino y besa la vara que golpea. La respuesta va más allá de la rendición mansa y la aquiescencia sin vacilar. David acepta cordialmente las representaciones hechas, y cada giro e ilustración y aplicación de las mismas tomadas de su vida rápida. Él sabe cada palabra para ser verdad. Él sabe lo que debe a favor especial, promoción especial, liberación especial y protección fiel continua. Las "cabañas de ovejas" de antaño, y su "palacio de cedros" de hoy, proclaman hechos y cuentan una historia que derrite su corazón no solo a la sumisión, sino al amor agradecido. Y su respuesta está llena de agradecido agradecimiento, oración confiable, alabanzas adoradoras. En toda esta respuesta de David, nada, tal vez, sea más efectivo, nada significa más que el toque contenido en este versículo: "Has hablado de la casa de tu siervo por mucho tiempo". Déjanos notar aquí -
I. LA PRIMERA FORMA DE UN PRINCIPIO MUY GRANDE, COMO SE PRESENTÓ A LA VISTA DE DAVID. Algo, es bastante evidente, se aferró muy firmemente a la fantasía de David en la continuidad de la promesa que se le hizo, en su hijo Salomón y en la línea de su sucesión. Pero es poco decir que se apoderó de su imaginación. Se apoderó de lo que era más profundo en él, mucho más profundo de lo que generalmente se imagina. La luz de David, decimos a menudo, y probablemente no incorrectamente, era tenue. Pero algo más no era muy tenue, parecería. La naturaleza y el instinto, el sentimiento y el afecto, la aspiración y su silencioso testimonio pertinaz, siempre mirando hacia arriba y hacia adelante, no eran tan tenues. Sin embargo, todo lo que aparece en la superficie ahora era esto. A David se le ha recordado, en un lenguaje muy claro, la roca de donde fue excavado y el pozo de donde fue excavado; del bajo patrimonio de su vida anterior, y de cómo le debe mucho a la bondad, inmerecida, soberana, de su todopoderoso Patrón y Defensor. Su vida temprana se resume. Toda su vida pasada hasta esta hora palpitante se exhibe, y se pone en primer plano. David no discute ninguna característica. Ninguna vanidad herida, ni vanidad no herida, se esfuerza por velar su origen humilde. En su totalidad, acepta y procede con la descripción que se le dio a sí mismo, y reconoce: ¿Quién soy yo, Señor Dios, y cuál es mi casa que me has traído hasta ahora? Y sin embargo, "(uno podría haber pensado que David conocía el adagio moderno, aunque reverentemente," Gratitud, un sentido vivo de favores por venir ")" esto era una cosa pequeña en tus ojos, oh Dios "(evidentemente era ahora, comparativamente hablando, una pequeña cosa en sus propios ojos), "porque también has hablado de la casa de tu siervo por un largo tiempo por venir". La continuidad de la bondad y el favor de Dios, y la continuidad de ellos hacia un futuro a una gran distancia, evidentemente cautivó y fascinó la idea de David. ¿Y acaso no había algo grandioso, algo bueno, algo de alto tipo en esto?
II LA IMPORTANCIA ESENCIAL, LOS ELEMENTOS RADICALES PRESENTES EN EL PRINCIPIO QUE APARECE TOMAR AHORA TAL ESPERA EN DAVID. Muy cierto es que las indicaciones son muchas, y apenas confundibles, de sentido presionando fuertemente al patriarca y sacerdote, rey y profeta, de la historia del Antiguo Testamento. Algunas excepciones llamativas, sin embargo, son lo contrario. Y tal vez, en casi todos los casos, se encuentren rastros de excepción en una dirección que no se haya contado a priori, a saber. en cuanto a la admirable distribución de la atención y el amor, que marcó su respeto por el cuerpo y el alma después de la muerte. Para el piadoso israelita, grande fue la fascinación del futuro, ese futuro que comenzó donde terminó el sentido. Su provisión reverente para el cuerpo significaba algo completamente diferente de la ostentación de las obsequias funerarias. Pensamientos e imaginaciones nacidos de fuertes piñones de fe e impulsados por la fuerza templada y obediente de una paciencia duradera. Orgullo de pedigrí y de las genealogías trazables de una docena de siglos de anticipación, ¡cómo esto enano ante las excursiones de una fe enseñada, una imaginación entrenada, una esperanza inspirada, que se asoma a ese "gran porvenir" llamado el futuro eterno! Es evidente que esto yace en la raíz de la profunda satisfacción y gratitud de David ahora. No se había criado de nada, y no era más que ayer, pero la palabra revelada que se le habla le da a 'un futuro lejano. Y para que él sienta alegría en esto, dos elementos deben haber estado presentes.
1. Una fe muy vital se apoderó de la idea contenida en la seguridad y la promesa de su hijo y su pueblo.
2. Y la idea se convierte de inmediato en un hecho bienvenido; Lo serio es la posesión. Su corazón lo transporta hacia el futuro, y convierte ese futuro en un presente tan bueno y de buena fe. Estos son algunos de los mayores triunfos de una naturaleza espiritual enseñada, receptiva y dispuesta. Es el opuesto diametral de la disposición de aquellos que deben tenerlo todo ahora, y para quienes el futuro es menos que sombra, nada más que ficción absoluta. No hay pocos que quieran tener cosas irreconciliables. Quieren tener los placeres del pecado, que son esencialmente "por una temporada", y no perder esas ventajas que esencialmente provienen de la abstinencia actual y la espera paciente. La fe que realmente aprehende lo invisible, el paciente esperando que voluntariamente difiere el fruto, son las dos garantías, en lo que respecta a la calidad humana y las condiciones humanas, que califican al humano para transmutar en lo Divino, y el mortal para fusionarse en la inmortalidad. . Y David da testimonio de estas posesiones imperiales ahora. Acepta en un momento todo lo que se demuestre despectivo para reclamar, mérito, dignidad, en su propio pasado, para aprovechar con entusiasmo apasionado, con reconocimiento agradecido, lo que se habla acerca de él y de él, por "el gran momento". venir." En estos hechos esenciales, entonces, David es un modelo religioso incluso para los tiempos cristianos, para todos los tiempos. Poder perder de vista a favor de ganar fe, separarse con sentido para aprehender el espíritu, abandonar el presente para habitar en el futuro y ocuparlo de antemano con los objetos de afecto, estas son las características distintivas de lo espiritual. anti el recién nacido Y la mejor parte de estos David, cuando se declaró culpable de cualquier y todo menosprecio del pasado; no se detuvo a mirar por segunda vez la decepción personal del presente, sino que "abrazó" con entusiasmo y con todo su corazón la posesión ofrecida del "gran porvenir".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
1 Crónicas 17:1, 1 Crónicas 17:2 .- Fines generosos.
Había pasado un tiempo desde que David había traído el arca de Kirjath-jearim a Jerusalén. Aunque el rey había alojado el cofre sagrado en un hermoso tabernáculo, no estaba satisfecho; porque él no consideró que le había dado al símbolo de la divina presencia y autoridad el honor que le correspondía. Viviendo en un palacio de madera de cedro, deseaba ver una casa de majestuosidad majestuosa construida para el servicio de su Dios.
I. LA PROPUESTA DE UN REY. Estaba en el corazón de David adornar y santificar su metrópoli con un templo que debería servir como emblema de la consagración de la nación a Jehová.
1. Observamos en este deseo del rey cómo el respeto a Dios y las ordenanzas de su adoración pueden conducir a propósitos de trabajo y sacrificio personal. Es posible que la vanidad y la ostentación puedan llevar a algunas empresas de magnitud que pueden pasar por evidencias de fervor religioso. Sin embargo, a menudo un corazón cariñoso y agradecido ha encontrado expresión en empresas costosas y al mismo tiempo útiles.
2. Observamos también que la generosidad nunca se emplea mejor que en el avance de la gloria de Dios. Esto puede hacerse no solo por lo que se denominan actos religiosos distintivos, sino por actos de benevolencia y filantropía, animados por el amor de Cristo.
II El aliento de un profeta. David desplegó a su consejero, Natán el profeta, la generosa intención de su corazón. A veces, aquellos que, en tales circunstancias, son tomados en confianza y asesoran, reprimen los diseños liberales que se les desarrollaron. Pero Nathan tomó otro curso. ¡Qué sabiduría y sentimiento correcto son evidentes en el consejo, "Haz todo lo que sea tu corazón"! Y debe observarse que Nathan trajo las verdades y promesas de la religión para influir en el corazón real. "Dios está contigo". Eso fue tanto como decir: Dios ha puesto el deseo en tu corazón; Dios te ayudará a llevar a cabo tu proyecto; y Dios aceptará cuál es tu propósito para ofrecerle.
1 Crónicas 17:7 .- Garantía de favor.
El Señor reconoció la bondad del deseo de David de construirle una casa, incluso cuando rechazó el permiso para que ese deseo sea gratificado. Y el Señor hizo de este acontecimiento una oportunidad para expresar su respeto por su siervo. Al recordarle a David su fidelidad pasada, le aseguró su favor continuo. El que había sido tan distinguido por las marcas de interés y aprobación divinos en el pasado, no podía dejar de confiar en la expresión de una bondad inmutable. Este pasaje es notable porque representa el favor de Dios revelado en plenitud y riqueza especiales.
I. David estaba seguro del favor de Dios, PARA SI MISMO PERSONALMENTE. Se nos dice que el rey poeta era "un hombre conforme al corazón de Dios". Ciertamente, toda su vida fue objeto de singular amabilidad y tolerancia. Elevación de una estación baja a la más alta, asistencia contra todos sus enemigos, una reputación honorable, un trono establecido, tales fueron los casos de favor divino que David recibió de las manos del Señor. La prosperidad y el poder, la riqueza y la fama, siguieron a una juventud de aventura romántica y dificultades y vicisitudes. Esa prosperidad externa debe asistir a cada uno del pueblo del Señor es lo que ninguna persona inteligente puede esperar; pero todo cristiano verdadero puede regocijarse en la seguridad de esa bondad amorosa que es "mejor que la vida", de esa fidelidad que nunca abandona, nunca abandona, a quienes confían en ella.
II EL FAVOR FUE PROMETIDO A LA POSTERIDAD DE DAVID. Todos los hombres, y especialmente los nobles y reyes, cuentan la prosperidad y el avance de sus hijos como parte de su propio bienestar. El lector de la 'Ética' de Aristóteles es consciente de que los antiguos atenienses solían considerar la felicidad de un hombre ligada a la buena fortuna de sus hijos. David había ganado un trono por su habilidad y valor; Era natural que deseara tener un sucesor en ese trono que mantuviera el renombre y el poder del fundador de la casa real. De ahí que la seguridad, "El Señor te construirá una casa", fue una bienvenida especialmente al hijo de Jesé. Ningún verdadero cristiano puede ser indiferente en cuanto al bienestar de sus hijos. Nada le da mayor alegría que ver a sus hijos e hijas caminando en la verdad. Peca si pone su corazón en su avance temporal y prosperidad. Pero tiene razón en buscar y orar por su salvación. Cuando el favor de Dios los lleva a la comunión con Cristo, le parece que su "copa se derrama".
III. EL FAVOR FUE PROMETIDO A LA GENTE DE DAVID. Cuando el Señor envió a su siervo un mensaje de misericordia y una promesa de paz y bendición, perfeccionó la gracia mediante una declaración amplia y liberal de sus intenciones de favor hacia Israel Monarch y los súbditos serían bendecidos por igual. Israel debe ser plantado, no debe ser movido o desperdiciado, y debe ser victorioso sobre todos los enemigos. Cuando una nación tiene asegurado el cuidado y la protección divinos, "bendita es la gente que está en ese caso". Porque la suya es la bendición que enriquece, y con ella no añade tristeza. Un verdadero patriota deseará para su país, no solo riqueza, renombre y poder, sino la justicia que "exalta a una nación". La prosperidad que, en los versos noveno y undécimo, se prometió a Israel, no podía ser más que bienvenida. Cuando imploremos el favor Divino, que no sea solo para nosotros, sino para "nuestra familia según la carne". El rey, el estadista, el reformador, se regocija cuando el bien de su país está asegurado, cuando la sonrisa del Todopoderoso descansa sobre la tierra "desde el principio hasta el final del año". La oración de cada verdadero patriota debe ser: "Dios, sé propicio a nosotros, bendícenos y haz que su rostro brille sobre nosotros".
1 Crónicas 17:7, 1 Crónicas 17:8 .- Dios en la historia individual.
De qué manera el Señor se comunicó con Nathan, no lo sabemos; pero la historia sagrada lo representa al elegir al profeta como el medio de dar a conocer al rey su santa voluntad. En esta ocasión, Nathan fue dirigido a prefacio sus instrucciones divinamente dadas por la notable declaración del texto; para recordarle a David que Dios había estado cerca de él, había estado con él, toda su vida. Las verdades generales del interés más vital se proponen en estas simples palabras.
I. LA DIVINA PROVIDENCIA TIENE CUIDADO DE CADA VIDA HUMANA. Una noción muy infantil de la providencia es que Dios se ocupa de los asuntos de las naciones y las iglesias, el murciélago no puede condescender para interesarse en los individuos. Este concepto erróneo surge de una visión demasiado mezquina del Supremo omnipresente y omnisciente. Bien, podemos exclamar: "¿Qué es el hombre para que lo tengas en cuenta?"
II La Divina Providencia puede convocar de la estación más baja a la más linda. David fue levantado del cordero al trono. Y el suyo no es más que uno de los muchos casos similares de exaltación maravillosa. La elección de Dios de sus siervos para el trabajo que tiene para que ellos hagan llama a nuestra admiración asombrada; él encuentra y crea instrumentos para cada servicio. Y la Escritura está llena de ejemplos del ejercicio de su prerrogativa soberana. Él exalta a los humildes y humilla a los orgullosos. Demuestra su realeza eligiendo a aquellos por quienes los hombres habrían pasado, y el evento honra y atestigua su sabiduría.
III. LA PROVIDENCIA DIVINA PUEDE CUMPLIR SUS PROPÓSITOS SIN DESTACAR TODOS LOS OBSTÁCULOS. El Señor le recordó a David su presencia, su protección y entrega de cuidado y misericordia, la prosperidad que había otorgado a su siervo. Cuando Dios toma una obra en la mano, no sufre nada para frustrarlo. Los obstáculos desaparecen; la oposición está desarmada; Los enemigos son derrotados. Cuando Dios designa a un hombre para un servicio especial, imparte todas las calificaciones necesarias; elimina todos los obstáculos a la eficiencia; se gloría en la gloria de su siervo.
LECCIONES PRÁCTICAS 1. Conténtate con tu suerte; alto o bajo, es lo que un Padre sabio ha designado.
2. Sé agradecido por el pasado, recordando la forma en que te ha guiado.
3. Sea confiable para el futuro.
"Padre, sé que toda mi vida está dividida para mí, y los cambios que seguramente vendrán no me temo ver: Pero te pido una mente presente, con la intención de complacerte".
T.
1 Crónicas 17:12 .- Un pacto mutuo.
Esta declaración profética debe leerse a la luz de los eventos posteriores; porque se cumplió en los anales del reinado pacífico y próspero de Salomón. El rey construyó a Dios una casa, un servicio y un honor no permitidos a su padre. Dios estableció el trono de Salomón, dándole victoria, paz, riqueza, sabiduría y fama. La conexión entre las dos partes de este versículo es muy instructiva, ya que muestra la relación entre Dios y su pueblo. Él, con misericordia, condesciende a aceptar sus servicios, y al mismo tiempo les confiere las señales de su favor, bendición y prosperidad.
I. LO QUE PODEMOS HACER POR DIOS. Al usar dicho lenguaje, debemos tener en cuenta toda nuestra dependencia. Solo mediante el empleo de los poderes que nuestro Creador nos ha dado, las oportunidades que nos ha brindado, podemos habilitarnos para realizar cualquier trabajo para su gloria. Él da el motivo a todo servicio en el amor de Cristo, el poder para todo servicio en la gracia del Espíritu Santo. Aún así, así como a Salomón se le permitió construir una casa para Dios, cada cristiano tiene algún edificio de servicio santo, devoto y aceptable para respaldar la alabanza de su Salvador. Es motivo de asombro agradecer que a nosotros, criaturas pobres, ignorantes, débiles e indefensas, se nos permita hacer cualquier cosa por el honor del Dios Altísimo; que se dignara aceptar cualquier cosa en nuestras manos indignas. Sin embargo, no solo estamos en libertad, sino que estamos invitados, primero, a proporcionar en nuestro corazón una habitación para el Eterno, y más adelante a construir algún edificio de buenas obras de santidad y benevolencia que glorifiquen su sagrado nombre.
II LO QUE DIOS HARÁ POR NOSOTROS Con respecto a Salomón, esta fue la promesa del Señor: "Estableceré su trono para siempre". Nuestra vocación, nuestras circunstancias, difieren de las del rey de Israel. Sin embargo, hay una cierta adecuación en este lenguaje, como se aplica a todo el pueblo de Dios. Las bendiciones de la fortaleza espiritual, la estabilidad y la paz están aseguradas por un Dios amable y de pacto con todo su pueblo. Él es su "Sol y Escudo". Su compasión hacia ellos no fallará. Se regocijarán en su favor y su fidelidad. "No serán avergonzados ni confundidos, mundo sin fin".
CONCLUSIÓN.
1. Busquemos diligentemente el favor de Dios. Es en Cristo que se ha mostrado amable. Su favor es la vida, y puede ser asegurado por cada aspirante humilde y fiel.
2. Demostremos nuestro sentido del favor de Dios hacia nosotros, ofreciéndole nuestro servicio devoto. La maravilla es aún mayor de que Dios debería permitirnos que hagamos algo por él, que que él debe hacer tanto por nosotros. Respondamos a su convocatoria y "levántate y construye".
1 Crónicas 17:13 .- Padre e hijo.
Estas palabras son del autor de la Epístola a los Hebreos aplicadas al Señor Jesucristo, quien fue, en un sentido especial y preeminente, el Hijo de Dios. Sin embargo, el contexto, y aún más el pasaje paralelo en el Segundo Libro de Samuel, hace evidente que originalmente se hablaron con referencia a Salomón. La enseñanza del Nuevo Testamento nos garantiza aplicarlos a todos aquellos que son hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús, que han sido adoptados en la familia espiritual y herederos de las promesas divinas. De esta gloriosa doctrina de la Divina Paternidad, tan clara y poderosamente revelada en el Nuevo Testamento, hay indicios, como el presente, en varias partes de las Escrituras del Antiguo Testamento.
I. EN QUÉ CONSISTE EL PADRE DE DIOS. Esto se muestra hasta cierto punto en el contexto y en la narrativa de los primeros años de la vida y el reinado de Salomón. Pero, en general, podemos alegrarnos de que la paternidad de Dios se muestre en:
1. Su cuidado providencial. Como Padre, nuestro Creador suple los deseos, tanto temporales como espirituales, de su familia dependiente.
2. Su tierno amor. Hay más que bondad, más que generosidad, en el trato de Dios hacia sus hijos. Tienen una naturaleza moral capaz de apreciar la bondad, la paciencia, la simpatía y el amor. Y, al tratarlos, ha adaptado sus comunicaciones y su conducta a su necesidad espiritual.
3. Su sabia disciplina. Es distintivo del dominio de un verdadero padre, que apunta al mayor bien de los hijos. Ciertamente, Dios designa pruebas para su descendencia, y nos revela la verdad consoladora: "A quien ama, azota y castiga a cada niño que recibe". Cuando sufrimos, él no es insensible. "Como el padre se compadece de sus hijos, el Señor se compadece de los que le temen".
4. Sus propósitos para el futuro de sus hijos. Cuando un padre mira hacia adelante y entrena a su hijo para los deberes y responsabilidades de la vida futura, el gran Padre en el cielo nos está madurando para otras escenas, empleos superiores, alegrías más puras.
II Lo que implica la filiación humana. Un verdadero hijo es sensible al cuidado vigilante de su padre, amabilidad reflexiva, afecto tierno. Y él hace una declaración filial. En la adoración está involucrado:
1. Gratitud. De la familia espiritual de Dios sube al cielo una canción diaria de acción de gracias y alabanza, por favor y paciencia que nunca falla.
2. Reverencia y sumisión. La terrible superioridad de Dios debe impresionar a cada mente justa. La oración ofrecida comenzará con la adscripción, "Santificado sea tu nombre".
3. Amor Porque, aunque es tan alto, Dios todavía es un Padre, y "lo amamos, porque él nos amó primero".
4. Obediencia. Esta es la verdadera prueba de reverencia filial y de afecto filial. No hay prueba infalible de la sinceridad del amor, salvo esto.
5. La semejanza. Porque, nacidos de nuevo por el Espíritu de Dios, los hijos de Dios son imitadores de Dios, se asemejan a él en las características morales de su carácter santo y amable. Admira la obra gloriosa del Espíritu Divino y misericordioso.
1 Crónicas 17:16 .- Humildad.
Este capítulo es de una belleza peculiar, ya que exhibe a la vez las amables intenciones del Señor hacia uno de sus siervos, y la agradecida respuesta de ese siervo a la condescendencia y la bondad amorosa con la que fue tratado. El espíritu de abnegación y humildad que respira en el lenguaje del texto despierta nuestra admiración y exige nuestra imitación. Estas palabras nos recuerdan:
I. NUESTRA MORTANZA Y MAL DESIERTO. "¿Quién soy yo ... que me has traído hasta ahora?" Es una actitud no deseada para muchas mentes. Los hombres son tan propensos a considerar sus propias excelencias imaginadas, que el lenguaje de humillación y contrición a menudo se sospecha de falta de sinceridad. Sin embargo, en presencia de aquel que es a la vez el santo perfecto y el buscador de corazones, ¿qué más apropiado que la postración del alma y el reconocimiento del pecado?
II LA GRACIA Y LA AMABILIDAD DE DIOS A LOS QUE DEPENDEN DE ÉL. El Señor exalta a los humildes y mansos. El rey reconoció no solo su propia indignidad de la distinción que se le había otorgado, sino la infinita misericordia y bondad de Dios en su trato hacia su siervo. "Según tu propio corazón has hecho toda esta grandeza". Hay en la Escritura muchos ejemplos hermosos de la gracia de Dios para los humildes de corazón. Lea la canción de Hannah y el Magníficat de María, la madre de Jesús; y observe cómo se reconoce al Señor como el gran Rey que se deleita en tener misericordia de los débiles que aún son fieles, y en honrarlos y revelarles su amor y misericordia. De hecho, la revelación abunda en pruebas prácticas del propósito de Dios de rechazar a los orgullosos y favorecer y exaltar a los mansos, los humildes y los contritos. Es sobre aquellos que sinceramente preguntan: "¿Quién soy yo?" que el Señor de la gloria se deleita en conferir las señales de su aprobación y favor.
III. EL FAVOR ESPECIAL QUE NOS DIJO A NOSOTROS, QUE SE DISEÑA PARA USARNOS SU SERVICIO EN CUALQUIER REINO. Evidentemente, David sintió que se le otorgó el mayor honor al poder servir a Jehová: ser un instrumento en sus manos para llevar a cabo los propósitos Divinos. ¡Qué dignidad y felicidad le da a la vida saber que somos comisionados y empleados por el Rey de reyes!
LECCIONES PRÁCTICAS 1. Estas consideraciones deberían mejorar nuestras concepciones de la gloria y la gracia de Dios. Vamos a contar sus misericordias y reconocer su fuente divina.
2. Deben inducirnos a consagrar nuevamente al Cielo la naturaleza que el Cielo ha creado y los poderes que el Cielo ha conferido.
1 Crónicas 17:20-13 .- Dios incomparable.
Rodeados de naciones idólatras, era natural que los israelitas a menudo hicieran comparaciones entre su propio Dios y el Dios de toda la tierra, por un lado, y los llamados dioses de los paganos, por el otro. El contraste más importante estaría en el carácter; porque, mientras los pueblos idólatras adoraban a dioses que eran la personificación de la crueldad, el capricho y la lujuria, Jehová era adorado como un Señor y Gobernante santo, justo, misericordioso. Sin embargo, había otro contraste: el de la impotencia de los ídolos de las naciones y el poder y la sabiduría del Dios verdadero y vivo. En Salmo 115:1. Este contraste se forja con vigor e ironía.
I. NO HAY NADIE COMO DIOS EN SU SER. Todas las criaturas, como su nombre lo indica, están formadas por un poder superior, y sostenidas en la vida por él en quien "viven, se mueven y tienen su ser". El Señor es el Ser autoexistente, que es de eternidad en eternidad.
II NO HAY NADIE COMO DIOS EN SUS ATRIBUTOS. Todas nuestras cualidades mentales se derivan de él y, en la medida en que son excelentes, son destellos de su brillo. Las virtudes humanas son el crecimiento de una semilla Divina. Pero en Jehová todas las perfecciones se encuentran y armonizan.
III. NO HAY NADIE COMO DIOS EN SU PROVIDENCIA. Esto parece especialmente haber impresionado la mente del rey, cuando derramó su adoración de acción de gracias ante el Señor. El recuerdo de la bondad y fidelidad de Dios, no solo para sí mismo y su familia, sino también para la nación de Israel, despertó sus alabanzas agradecidas y admirables. Y nosotros también tenemos estos motivos en abundancia para impulsar nuestra acción de gracias y confianza.
II No hay nadie como Dios en la misericordia y la bondad amorosa. Estos son atributos de Dios; pero son atributos llamados a ejercer por nuestro estado y posición como pecadores a la vista del Buscador de corazones, el Juez y Rey justo. En este pasaje, David reconoce que Dios redimió a su pueblo Israel, lo hizo suyo, se convirtió en su Dios. Cuán gloriosamente se justifican estas expresiones en la dispensación del evangelio, del amor infinito de Dios hacia nuestra raza en el don. y la mediación efectiva de su querido Hijo! Deja que estas reflexiones
(1) despertar nuestra gratitud a aquel que se ha dado a conocer y que, aunque incomparable y solo, se digna comunicarse en gracia y compasión con nosotros; y
(2) nos pide que testifiquemos de su adorable excelencia, y convoquemos a nuestros hermanos, los hijos de los hombres, para que depositen su confianza bajo la sombra de sus alas. — T.
1 Crónicas 17:27 .- La oración de un padre.
Esta fue una oración fundada sobre una promesa. Dios había declarado sus propósitos hacia la simiente de su siervo David, y David estaba honrando la fidelidad de Dios, además de expresar el deseo de su propio corazón, cuando invocaba solemne y confiadamente la bendición del Dador de todo bien sobre su hogar y su posteridad. .
I. EL SENTIMIENTO FAMILIAR ESTÁ DIVINAMENTE ORDENADO. Las naciones de guerreros a veces han considerado y tratado tales sentimientos como debilidad. Por el contrario, es implantado por el Creador; y Dios, el Padre universal, no puede dejar de estar complacido con el sentimiento paternal y el cuidado paternal por parte de los jefes de los hogares humanos.
II EL SENTIMIENTO FAMILIAR SE HALLA POR LA RELIGIÓN. Siempre es algo hermoso, el amor de un padre se convierte en algo sagrado cuando es santificado por un tono mental espiritual y un hábito espiritual de la vida.
III. EL SENTIMIENTO FAMILIAR PROMOCIONARÁ LAS ORACIONES DE UN PADRE. Si es natural desearles bien a nuestros hijos, es religioso expresar esos deseos ante él, quien hace tanto para cumplir nuestros mejores y más puros deseos. Como sería criminal en cualquier padre descuidar el futuro de sus hijos, sería monstruoso en un padre cristiano omitir recomendar a su descendencia el cuidado y la guía, el amor y la simpatía de nuestro Padre en el cielo.
IV. EL SENTIMIENTO FAMILIAR MIRA ADELANTE AL DISFRUTE COMÚN DE LAS BENDICIONES DURANTE EL FUTURO INFINITO. Es cuestionable si el lenguaje del texto tiene alguna referencia al estado futuro. Al orar para que su casa pudiera estar "delante del Señor para siempre" y, por lo tanto, "bendecida para siempre", David probablemente estaba contemplando la permanencia de su trono y el de sus descendientes. Su oración ha sido respondida de una manera más profunda de lo que podría haber anticipado. Pero estamos obligados a buscar para nuestra posteridad una felicidad inmortal, y anticipar la reunión de nuestras familias en la presencia y al servicio del Eterno.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
1 Crónicas 17:1 .- Verdades debajo de la superficie.
Aquí se presenta una imagen muy agradable a nuestra imaginación. Vemos al Rey de Israel sentado en su casa, "el Señor le ha dado descanso de todos sus enemigos" ( 2 Samuel 7:1), con una feliz y agradecida sensación de prosperidad y seguridad, sin envolverse con la túnica peligrosa de la autocomplacencia complaciente, pero vestida de humildad y agradecimiento. Mientras examina la majestuosidad y elegancia de su palacio, piensa en la bondad de Dios para él al colocar "sus pies en una habitación grande" (Salmo 31:8), y su pensamiento naturalmente pasó al lugar donde estaba el arca. descansó: el arca con la que la presencia de Jehová estaba tan estrechamente relacionada ( Éxodo 25:22). No nos sorprende el pensamiento que luego se le ocurrió. Vemos en estos versículos aquellas verdades que no están en la superficie, pero que no tenemos dificultad en reconocer debajo de ella.
I. EL SONIDO SENTIDO EN EL CORAZÓN DEL DESEO DE DAVID, David sintió que había una incorrección en él mismo que habitaba "en una casa de cedros" mientras que "el arca del pacto del Señor permaneció bajo cortinas" ( 1 Crónicas 17:1). ¿Era para él estar en un entorno mejor y más costoso que la presencia manifiesta de Dios mismo? ¿Debería ser más honrado en su morada que el arca del pacto del Señor? Hay un sentimiento de sonido aquí; uno que fue y es digno no solo de respeto sino de cultivo. Siempre debemos darle a Dios lo mejor que podemos ofrecerle; cuanto menos costoso podamos gastar en nosotros, lo mejor que deberíamos reservar para él. Deberíamos estar avergonzados de gastar grandes sumas de dinero en nuestros propios hogares mientras la casa de Dios necesita renovación o reparación; gastar una gran proporción de nuestros ingresos en nuestro propio honor o gratificación cuando la causa de Cristo languidece por falta de fondos, cuando el tesoro de la benevolencia cristiana está vacío. No más para nosotros con una fracción muy pequeña para Dios y su reino, pero suficiente (o incluso más que suficiente) para nosotros y lo mejor y lo mejor que podemos proporcionar para él y para él. Ese es el verdadero pensamiento de la mente reverente, hebrea y cristiana.
II EL VERDADERO PENSAMIENTO EN EL CORAZÓN DEL CONSEJO DE NATHAN. "HAZ todo lo que está en tu corazón; porque Dios está contigo". El estímulo del profeta al deseo del rey resultó ser erróneo, pero el pensamiento en el fondo de sus palabras era verdadero y sólido. Natán habló como alguien que creía que el hombre con quien Dios habitaba probablemente llegaría a conclusiones correctas. Así fue él; y David solo se equivocó al desear que él mismo pudiera ser el instrumento para llevar a cabo un proyecto digno de alabanza. Si Dios está con nosotros como lo estuvo con David, es muy probable que seamos guiados a tomar decisiones correctas. No es el hombre muy erudito, ni el muy inteligente, ni el hombre muy "práctico", sino el hombre muy piadoso, que probablemente tenga el verdadero sentimiento en su mente respecto a las cosas de Dios. "El secreto del Señor está con los que le temen", etc. (Salmo 25:14; ver Juan 7:17; Juan 15:15). El hombre que camina con Dios y con quien Dios habita puede caer, de vez en cuando, en un error, pero no es probable que se sienta "muy conmovido" en el camino de la sabiduría. Él está en el camino de ser guiado en los caminos de la sabiduría, de ser "guiado a toda verdad".
III. LA VALORABLE VERDAD CONTENIDA EN LA DIVINA DECLARACIÓN. ( 1 Crónicas 17:3) Dios declaró que nunca le había exigido a su pueblo que hiciera otra provisión que la del tabernáculo simple o tienda de campaña. Hasta ahora le había complacido manifestar su presencia en relación con este humilde tejido. Le recordaría a su siervo David que, como no podía haber una estructura, por grandiosa y majestuosa, que el arte del hombre pudiera levantar, sería un hogar digno para él, que el cielo de los cielos no podía contener, por lo que, por otro lado, no había cobertura, por humilde que fuera, dentro de la cual no estaba dispuesto a cumplir si los corazones eran verdaderos y las vidas eran santas. El pensamiento precioso y vital del pasaje es que Dios no requiere las elaboraciones del arte humano o el gasto de la riqueza humana para garantizar su presencia y dar a conocer su poder. Dejalo ser
(1) el corazón contrito,
(2) el espíritu creyente e infantil,
(3) la obediencia de la vida pura y amorosa, y luego se encontrará el hogar permanente de Dios.
A quien la costosa catedral no sostendrá, el techo de la cabaña puede albergar. Puede abandonar el pecho que está cubierto con las vestiduras sacerdotales para habitar en el corazón de aquel que está "vestido con pelo de camello".
1 Crónicas 17:7 .- Tres necesidades espirituales.
El mensaje que Nathan fue encargado de entregar a David nos llama tres necesidades de nuestra naturaleza espiritual, que se aplican a todos los hombres en todas partes, en todas las posiciones y en todas las edades. Necesitamos de
I. UNA MENTE ABIERTA PARA RECIBIR LA ENSEÑANZA ESPECIAL DE DIOS. Nathan estaba familiarizado con los principios generales y generales de la verdad religiosa. Era un siervo iluminado de Jehová, un profeta cuya inspiración era de lo alto. Pero necesitaba una visión especial ( 1 Crónicas 17:15) para ver la verdad que debía declararse en esta ocasión. Hasta que recibió esa visión, tenía la impresión de que David haría bien en llevar a cabo su piadoso propósito ( 1 Crónicas 17:2), pero desde ese momento desanimó y, de hecho, detuvo la intención del rey. Si un hombre como él, con cuyo espíritu Dios estaba en comunión cercana, necesitara ser instruido en ocasiones particulares, ¿cuánto más tenemos? Nuestro conocimiento general de la verdad divina, incluso en relación con una relación permanente con el Espíritu de Dios ( 1 Corintios 6:19), no nos asegura la comprensión de preguntas especiales sin una iluminación especial de la Fuente de toda sabiduría. . Una y otra vez necesitamos tener el ojo rápido para ver la señal del dedo Divino, el oído abierto para escuchar la voz Divina, el corazón sensible para responder al toque Divino. Esto con respecto a nuestros asuntos temporales, al gobierno del hogar, al orden de la Iglesia de Cristo.
II .. UN RECORDATORIO LISTO DE LAS MERCIAS PASADAS DE DIOS. ( 1 Crónicas 17:7, 1 Crónicas 17:8) David se decepcionaría al negarle la satisfacción de este fuerte deseo de su corazón; pero debía recordar las grandes cosas que Dios había hecho por él, sacándolo del corral de las ovejas y colocándolo en el trono, atendiendo sus pasos como Guardián y Guía, dándole la victoria sobre sus enemigos, elevándolo a una posición de eminencia incluso entre reyes Era una cosa pequeña negar este único deseo. Deberíamos llevar a nuestro alrededor en todo momento tal sensación de las grandes bendiciones que Dios nos ha dado: las dotaciones, las liberaciones, las recuperaciones, las donaciones de todo nuestro curso pasado, que en cualquier momento esto puede pesar y enterrarnos. Veamos cualquier pequeña decepción que el Gobernador de nuestras vidas nos permita sufrir. Un fuerte y pleno sentido de misericordia en el pasado silenciará el primer suspiro de descontento, lo convertirá en una canción de santa gratitud.
III. UN GRASP INTELIGENTE DE DIVINAS PROMESAS. Puede ser que necesitemos más que una visión de misericordias pasadas: podemos requerir una perspectiva de cosas buenas por venir. Dios, amablemente, le dio a David beth. Le dijo a través de Nathan que tenía la intención de hacer grandes cosas por él. Él haría
(1) consolidar el reino de Israel para que se vuelva fuerte y seguro ( 1 Crónicas 17:9);
(2) multiplica sus victorias sobre sus enemigos ( 1 Crónicas 17:10);
(3) establecer su dinastía ( 1 Crónicas 17:10, 1 Crónicas 17:14);
(4) darle a su hijo el privilegio que le estaba reteniendo ( 1 Crónicas 17:11, 1 Crónicas 17:12);
(5) demuestre a este hijo suyo una paciencia paterna ( 1 Crónicas 17:13).
Estas fueron promesas muy grandes, lo suficientemente amplias como para compensar una decepción. ¡Qué grandes promesas nos hace Dios! "Excelentes y preciosos" son ( 2 Pedro 1:4). Comienzan con su guía y presencia a través de la vida, y culminan en la eterna alegría y gloria a su diestra. A menudo necesitamos recurrir a las promesas de nuestro Divino Salvador. Cuando recurrimos a ellos y recurrimos a ellos, encontramos una generosa suficiencia para todas nuestras necesidades.
1 Crónicas 17:10 (última parte) .- La respuesta divina: su justicia y riqueza.
I. LA JUSTICIA DE LA DIVINA RESPUESTA. David tenía en su corazón construirle a Dios una casa, pero en realidad no lo hizo. Sin embargo, Dios honró su intención y la cumplió con la respuesta insinuada en el texto: "El Señor te edificará una casa". En esto podemos reconocer el acto de un Dios justo, justo porque
(1) la esencia de cualquier acto está en la intención del agente;
(2) la intención de la mente humana a menudo es derrotada por obstáculos irresistibles.
No somos responsables del evento. Con David, en este caso, se interpuso la prohibición divina directa. Con nosotros, a menudo intervienen obstáculos insuperables, y el resultado no es atribuible a nada más que a la limitación de nuestras facultades. Nuestro Dios justo acepta, aprueba, honra, no un sentimiento estéril y sin valor, sino un deseo sincero y una intención honesta de complacerlo y servirlo. Esto puede estar en nuestras relaciones personales, familiares o de la Iglesia.
II LA AMPLITUD (O RIQUEZAS) DE LA DIVINA RESPUESTA. David deseaba construir para Dios una casa. Dios le respondió a su siervo: "Te construiré una casa". La casa que David deseaba construir era de piedra y madera, de plata y oro; pero lo que el Divino Dador se propuso construir era mucho más precioso. Era una casa humana; era la elevación de los hijos del rey y de sus hijos al honor, el poder y la influencia; fue un otorgamiento de un tipo y carácter que, en su naturaleza, superó con creces el don que el siervo de Jehová propuso presentar. La respuesta de Dios tuvo una divina amplitud, amplitud, riqueza, respondiendo a su naturaleza benéfica y generosa. Así conoce a sus hijos ahora. Nos hace conocer la longitud, amplitud, profundidad y altura de su capacidad de respuesta en el evangelio de Cristo. Él actúa hacia nosotros en el espíritu de la promesa en Marco 10:28. El responde
(1) a nuestra penitencia con perdón gratuito y plena reconciliación;
(2) a nuestra confianza con orientación constante, provisión, tutela, "todo nuestro viaje a través de";
(3) a nuestra confianza con la morada de su propio Espíritu Divino;
(4) a nuestra fidelidad durante el breve período de tiempo con gloria eterna. — C.
1 Crónicas 17:16-13 .- Nuestra relación con Dios.
La actitud que asumió David y las palabras de devoción que pronunció en esta ocasión sugieren la relación en la que nos encontramos con nuestro Creador y Redentor. Nos reunimos -
I. QUE NO PODEMOS SER CONDUCIDOS A UN ESTADO MEJOR QUE UN PROFUNDO SENTIDO DE NUESTRA NADA Y LA DIVINA GRANDEZA. Cuando Nathan entregó su mensaje, David se colocó en una postura de reflexión deliberada ( 1 Crónicas 17:16) y, sentado así, adquirió un profundo sentido de su propia indignidad. "¿Quién soy, Señor, y cuál es mi casa?" etc. ( 1 Crónicas 17:16). Pronto pasó a apreciar un profundo sentimiento de la supremacía de Dios. "Oh Señor, no hay nadie como tú", etc. ( 1 Crónicas 17:20). Este es el final más adecuado para cualquier transacción entre nuestro Dios y nosotros mismos. Entonces estamos llegando a la verdad, alcanzando un lugar de seguridad espiritual, en una actitud que se está volviendo más profunda, cuando estamos impresionados con nuestra propia nada y con la grandeza absoluta de nuestro Dios y Salvador.
II QUE DIOS NO SOLO NOS LLAMA A LA HIJA, PERO NOS TRATA A NOSOTROS COMO SUS HIJOS. "Me has considerado según el estado de un hombre de alto grado" ( 1 Crónicas 17:17). Esto probablemente significa que, en el pensamiento de David, Dios lo había tratado como uno de los más exaltados, y que en ese terreno podría buscar las cosas más grandes. En cualquier caso, era cierto, si este no era el pensamiento exacto del pasaje oscuro, que Dios estaba tratando a David de una manera que correspondía con la posición exaltada a la que lo había llamado. Y esta verdad tiene su ilustración en el trato Divino con todos sus hijos. En el evangelio todos estamos llamados a ser hijos de Dios ( Juan 1:12; 1 Juan 3:2). Y habiéndonos reinstalado en esta posición filial, nuestro Padre celestial nos trata como los hijos e hijas reconciliados en los que nos hemos convertido.
1. Él confía en nosotros; no estableciendo una multitud de preceptos en detalle, sino dándonos algunos principios vivos para aplicar por nosotros mismos.
2. Nos da acceso constante a su persona; Cuando lo hagamos, podemos acercarnos y dirigirnos a él.
3. Él nos castiga en lugar de castigarnos ( Hebreos 12:5).
III. ESE DIOS HA CONFERIDO HONOR SOBRE NOSOTROS EN JESUCRISTO. David sintió que Dios lo había honrado tanto que no sabía cómo podía pedir más ( 1 Crónicas 17:18). Los mayores deseos de su corazón se cumplieron. ¿Y qué más honor y posición podríamos haberle pedido a Dios que no nos haya dado en el evangelio de su gracia? Incluso se dice que somos "reyes y sacerdotes para Dios" ( Apocalipsis 1:6).
1. Somos hijos del Padre celestial: "ahora somos hijos de Dios".
2. Somos herederos de Dios ( Romanos 8:17).
3. Somos los amigos de Cristo ( Juan 15:14, Juan 15:15).
4. Somos compañeros de trabajo con el Dios viviente, "trabajadores junto con él" ( 1 Corintios 3:9; 2 Corintios 6:1; Hechos 15:4). ¿Qué podríamos hablar más por el honor de sus sirvientes?
1 Crónicas 17:19-13 .- Súplicas en oración.
David estaba suplicando a Dios y, al pedirle que confirmara y estableciera su palabra de promesa, hizo referencia a cuatro motivos de apelación. Podemos adoptarlos sustancialmente, agregando otro "alegato prevaleciente" que David no pudo presentar.
I. EL AMOR DE DIOS A NOSOTROS COMO ALMAS INDIVIDUALES. "El bien de tu siervo" ( 1 Crónicas 17:19). En otras ocasiones leemos: "Por el bien de tu siervo David"; es decir, por el amor que Dios le dio a este siervo e hijo suyo. Podemos pedirle a Dios que nos ayude porque sabemos que él nos ama; porque se compadece de nosotros que le tememos (Salmo 103:13); porque se acuerda de nosotros en nuestro bajo estado, cuenta nuestras lágrimas y desea nuestra felicidad y bienestar.
II SU PROPIO BENIGNIDAD DIVINA Y HONOR. ( 1 Crónicas 17:19, 1Ch 17:20, 1 Crónicas 17:24.) "Según tu propio corazón;" para que pueda actuar como él mismo, con la gracia y la bondad ilimitadas que pertenecen a su naturaleza Divina. "Que tu nombre se magnifique para siempre", etc. ( 1 Crónicas 17:24); para que todas las naciones sepan que eres un Dios fiel, que continúas tus misericordias y redimes tu palabra a la tierra que es tan peculiarmente tuya. Bien podemos alegar la naturaleza de Dios como una razón muy poderosa por la cual él debería bendecirnos. Si él concede nuestra petición "según su propio corazón", si llena nuestro tesoro y satisface nuestras necesidades de acuerdo con la ternura de su corazón, la fuerza y la generosidad de su mano, y para la gloria de su Nombre, seremos enriquecido de hecho.
III. SU CUIDADO DE SU IGLESIA. ( 1 Crónicas 17:21, 1 Crónicas 17:22.) Cuando David oró a Dios para que cumpliera todo el placer de su voluntad a causa de Israel, a quien había redimido y unido a él por sus misericordias especiales. , así que podemos pedir que se hagan todas las grandes cosas por nosotros a causa de esa Iglesia por la cual el Hijo de Dios sufrió y murió, que "redimió con su preciosa sangre".
IV. LA DIVINA PROMESA. "Lo que has dicho sobre tu siervo", etc. Tenemos grandes promesas de suplicar a Dios, en base a su propia palabra inviolable; y no puede haber más terreno sólido sobre el cual construir nuestra esperanza en la oración a Dios. Hay una súplica adicional con la que estamos familiarizados, pero que el Rey de Israel vivió demasiado pronto para instar (ver Lucas 10:24). Le suplicamos a Dios
V. EL NOMBRE Y LA OBRA DEL SEÑOR JESUCRISTO. Por el bien de aquel que nos amó y se entregó por nosotros, que vivió y murió en nuestro nombre, pedimos todas esas bendiciones que necesitamos; por misericordia, por aceptación y filiación, por guía divina y protección a lo largo del camino de la vida, por el Espíritu que mora en el interior, por ayuda y bendición en el trabajo cristiano, por una entrada abundante en el reino de los cielos.
1 Crónicas 17:25-13 .- Nuestra relación con la promesa divina.
I. QUE LA PROMESA DE DIOS NO EXCLUYE LA PROPIEDAD DE NUESTRA PETICIÓN. "Le has dicho a tu siervo que le construirás una casa: por lo tanto, tu siervo ha encontrado en su corazón orar ante ti" ( 1 Crónicas 17:25). El hecho de que Dios ha prometido hacer algo por nosotros es una razón por la que deberíamos, no por qué deberíamos pedirle, pedirle que nos lo dé. Prometió suministrar a todos los que lo aman todas las cosas necesarias ( Mateo 6:32, Mateo 6:33; Filipenses 4:19). Pero esto no contradice el mandato de rezar por nuestro pan de cada día ( Mateo 6:11). Hay muchas promesas del don del Espíritu Santo; Por lo tanto, debemos pedir su efusión ( Lucas 11:13). Estamos seguros de que el reino de Dios se establecerá en la tierra; no obstante, pero aún más, debemos rezar: "Venga tu reino". La promesa de Dios no es ser la excusa para nuestro silencio, sino el fundamento de nuestra súplica.
II LA PROMESA DE DIOS NO EXCLUYE LA NECESIDAD DE NUESTRA SANTA OBEDIENCIA. David afirma en 1 Crónicas 17:26 que Dios ha "prometido esta bondad a tu siervo"; pero en 1 Crónicas 17:27 su petición muestra que él era consciente de que se necesitaba algo más más allá de la simple y simple promesa, para que pudiera realizarse en última instancia. Y tenía razón. La obediencia era una condición esencial y vital. Si no se expresa, siempre se entendió. El desgarramiento del reino en twain bajo el nieto de David demostró con demasiada seguridad y tristeza que este era el caso. Todas las premisas de Dios para nosotros están condicionadas a nuestra lealtad a él. Si somos fieles hasta la muerte, tendremos su amor constante, su cuidado constante, su bendición amable y, finalmente, su presencia feliz. Pero no debemos tener tanta confianza debido a la promesa de que somos negligentes con las condiciones entendidas.
III. QUE LAS PROMESAS DE DIOS A MENUDO SE CUMPLEN EN OTRAS Y MEJORES FORMAS DE LO QUE BUSCAMOS. ( 1 Crónicas 17:27.) David estaba seguro de que, si Dios bendijera, habría bendición para siempre. Él estaba en lo correcto; pero lo bueno que tenía reservado para él era muy diferente de lo que estaba presentando a su propia mente en ese momento. Si hubiera previsto la rápida ruptura del reino, y el cautiverio después de que algunas generaciones hubiesen venido y se hubieran ido, podría haber estado tristemente decepcionado, y su fe podría haber recibido un serio shock. Pero si hubiera podido prever la forma en que se cumplió la promesa Divina, podría haberse dado cuenta de que Aquel que era "el Hijo de David" reinaría como Príncipe de paz y Señor de justicia sobre todo el mundo humano, habría tenido regocijado de hecho. El propósito de Dios era más grande que el pensamiento de su siervo. Entonces con nosotros. Se descubre que la esperanza de un período se realiza más adelante de otra manera, al principio decepcionante pero luego más satisfactoria, de lo que esperábamos. La juventud es otra, y realmente mejor, de lo que la infancia lo imagina; y virilidad que la juventud imagina; y el resto de los días en declive que el laborioso primer espera encontrarlo. Las promesas de la vida se cumplen, pero en formas que Dios sabe que son mucho mejores para nosotros que aquellas que nuestra imaginación desea y nuestros deseos del corazón. Y puede ser que el mundo celestial demostrará ser algo muy diferente de lo que la piedad ha predicho o la poesía ha cantado, diferente pero mejor; algo que será más adecuado para nuestras facultades, ya que al principio están desnudas y vestidas, ya que la muerte se traga la vida por primera vez.
HOMILIAS DE F. WHITFIELD
1 Crónicas 17:1, 1 Crónicas 17:2 .- La casa del Señor: David y Nathan.
El evento registrado en este capítulo debe haber estado separado de los eventos del capítulo anterior por un período de varios años. Es idéntico en todos los puntos esenciales a la cuenta paralela en 2 Samuel 7:1; Las diferencias son de un tipo puramente formal. El contraste que sintió David entre su propia vivienda y la del arca del pacto despertó en él un sentimiento de tristeza, y lo llevó a resolver poner fin a la construcción de una casa digna para él. Este fue un sentimiento correcto, y fue recomendado por el Señor (ver 1 Reyes 8:18). Pero aunque correcto en sí mismo, e indicando un verdadero estado de corazón hacia Dios, fue por otras razones que no estaban de acuerdo con la voluntad Divina. David había sido un hombre de guerra y había derramado mucha sangre, y por este motivo Dios no le permitiría llevar a cabo el deseo de su corazón. David comunicó su deseo al profeta Natán. El profeta, conociendo bien el carácter de David y su devoción de corazón al Señor, y que el Señor estaba con él en todo lo que hizo, dijo, por impulso de su corazón: "Haz todo lo que es tu corazón; porque Dios está contigo ". De esto aprendemos cómo el corazón de un hombre puede estar bien con Dios, cómo todo lo que se propone hacer puede ser altamente recomendable, pero por otras razones puede que no sea para la gloria de Dios que el Señor lo use. Puede ser más para esa gloria que se le pase por alto y se prefiera a otro. El hombre propone pero Dios dispone. Ni siquiera un profeta puede interponerse. Observe otra verdad aquí, ¡Cuán gentilmente David se deja pasar y que otro debe tener el honor! Esto es a menudo difícil de soportar. Nada más que la gracia de Dios gobernando en el corazón de un hombre puede permitirle hacer esto. Moisés soportó cuarenta años de pruebas y dificultades para sacar al pueblo de Dios de Egipto, y sin embargo, justo cuando ve la tierra prometida, todas sus más brillantes expectativas no se realizarán, y otros pasos para cosechar la recompensa. David había formado el reino, peleó las batallas del Señor y llevó el arca a su lugar de descanso; pero justo cuando está a punto de obtener una recompensa completa al ver el templo construido para el Señor, su hijo debe intervenir y disfrutarlo, mientras que David, como Moisés, debe acostarse y morir. La vida está llena de anticipaciones no realizadas; pero en el caso del pueblo de Dios, todo se realizará en un mundo mejor y más brillante, hasta el punto de que "el ojo no ha visto, ni el oído ha escuchado, ni ha entrado en el corazón del hombre para concebir". ¡Oh, para que la gracia se pase por alto, no, incluso para regocijarse en ser pasada por alto, y que otros reciban los honores por los que hemos trabajado, siempre que sea la voluntad de Dios y para su gloria! Oh no ser nada, nada; ¡solo un "recipiente apto para el uso del Maestro", que él usará cuando lo desee, cómo lo hará y dónde lo hará! Este debería ser el deseo y la oración del cristiano.
1 Crónicas 17:3 .- Mensaje de Dios a David.
Aunque David no iba a construir la casa del Señor, Dios le da "grandes y preciosas promesas" con respecto a su posteridad y la gloria futura de su pueblo Israel. Vemos aquí que hay una cosa más cerca del corazón de nuestro Dios que un edificio exterior, por grandioso que sea. "No he vivido en una casa desde el día en que traje a Israel hasta el día de hoy; sino que he ido de tienda en tienda, y de un tabernáculo a otro". Al Señor le encanta identificarse con sus hijos en todas sus circunstancias, por muy bajas que puedan ser esas circunstancias. "Habito con el corazón humilde y contrito". Esta es la alegría del corazón del Señor, y llega infinitamente ante una gran casa o un magnífico palacio. Marque además el carácter profético del mensaje de Dios (vea el versículo 9). Ordenaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré, y habitarán en su lugar, y ya no serán trasladados; ni los hijos de la maldad los desperdiciarán más, como al principio. "Israel ha sido" movido "y" desperdiciado "desde que se hizo esta promesa, y está siendo" movido "y" desperdiciado "en este momento. claro, por lo tanto, que esta es una profecía de bendición incumplida aún reservada para el Israel desperdiciado y disperso. Ese tiempo está cerca. Cuando "el Señor pondrá su mano por segunda vez [fue hecho por primera vez por Ciro el Persa] para recuperar el remanente de su pueblo, que quedará, de Asiria, y de Egipto, y de Pathros, y de Cush, y de Elam, y de Shinar, y de Hamath, y de las islas del mar. Y establecerá una bandera para las naciones, y reunirá a los marginados de Israel, y reunirá a los dispersos de Judá de los cuatro rincones de la tierra "( Isaías 11:11, Isaías 11:12). Marque otra verdad:" Y sucederá que, cuando expiren sus días, debe ir a estar con sus padres ". Este pasaje sugiere tres pensamientos.
1. El hombre vive por días, no por años. "Como tus días, así será tu fuerza". "Lo, estoy contigo siempre, incluso hasta el final de los días". Hablamos de años y los esperamos. Dios nos enseñaría que solo tenemos días para contar, y por lo tanto debería usar cada uno para él.
2. "Debes ir". David era buscado en otro mundo. Hay lugares para llenar allí. Así como las piedras que iban a formar el templo en el Monte Sión fueron talladas, formadas y pulidas en el Líbano, y fueron enviadas tal como se las quería, así es con la partida de cada verdadero hijo de Dios. ¿Cuál puede ser la naturaleza de los empleos que no podemos decir? pero de cada uno de los que son tomados, podemos escuchar la voz del Señor que dice de él a los que lloran, "debe irse" porque lo quieren allí ".
3. "Debes ir a estar con tus padres". Es una reunión familiar. En el Antiguo Testamento, ¿con qué frecuencia se usa esta palabra? No es muerte. Es: "se fue a unir a la reunión familiar". "Muerto" es la palabra bíblica para los que están fuera de Cristo. "Dormido" es la palabra para los hijos de Dios. ¡Qué preciosa palabra! Es un contraste sorprendente con nuestra palabra "muerto" que siempre está en los labios. Es como otra palabra que usamos. Un fabricante mira a sus hombres y mujeres en su empleo y los considera como bienes, y los llama "manos" - "tantas manos". La palabra bíblica es "almas" - "las almas que había recibido en Harán". ¡Cuán tristemente los hombres se han apartado del espíritu de los días patriarcales! Los versículos 12-14 son manifiestamente una referencia al Mesías, de quien Salomón era un tipo, y a los tiempos mesiánicos de descanso por venir, de los cuales su reinado era una sombra. Está claro por la oración de David (versículo 17) que él los entendió así, especialmente cuando habla de que Dios lo consideró "según el estado de un hombre de alto grado".
1 Crónicas 17:16-13 .- La oración de David.
Las grandes y preciosas promesas de Dios a David sacaron de su corazón esta oración. Es así en todo momento. El motivo restrictivo de la oración, la alabanza y la acción de gracias es la gran misericordia y el maravilloso amor de Dios contenidos en las "grandes y preciosas promesas" al alma. También vemos la gran humildad de David: "¿Quién soy yo y qué es mi casa?" La gracia de Dios siempre se humilla. También vemos cómo David exalta a Dios, otro efecto de las grandes y preciosas promesas de Dios: "Señor, no hay nadie como tú, ni Dios para ser comparado contigo". Y toda esta gracia en Dios es "según todo lo que hemos escuchado". Cada experiencia del creyente en todo momento confirma el testimonio divino de Dios en su Palabra. Está listo para exclamar mientras lee: "Todo es verdad, todo, y lo he encontrado así". Y este Dios es además "el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel y un Dios para Israel". Él no es solo el Dios de su pueblo, sino un Dios para ellos, para cada uno. Él es todo lo que su nombre significa para cada uno de su familia. Y marque las palabras finales de David. "Que te agrade bendecir la casa de tu siervo, para que esté delante de ti para siempre". Este es el fin por el cual debemos pedir cualquier bendición: que nosotros mismos podamos estar ante él, caminar ante él y vivir ante él. "Camina delante de mí y sé perfecto", fue su palabra a Abraham de antaño, y aún lo es para cada uno de su pueblo; y es solo cuando las promesas de Dios y las bendiciones de Dios conducen a esto que pueden ser verdaderas bendiciones. — W.
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Crónicas 17:1 .- La morada de Dios y la del hombre.
Este versículo nos muestra la ansiedad propia del hombre bueno por tener a su Dios mejor alojado que él. Podemos suponer correctamente que David pensó en este asunto inmediatamente después de su éxito al traer el arca de Dios al Monte Sión y restaurar el antiguo servicio. Cuando David tomó la ciudad de Jerusalén y propuso convertirla en la capital de su reino, descubrió que un palacio real era tan importante como las fortificaciones seguras. La construcción de este palacio indica la nueva era que amaneció en David. El rey anterior, Saúl, no hizo sino comenzar un reino, y fue poco más de lo que habían sido los jueces anteriores. David es el verdadero fundador del reino judío. Parece, de 2 Samuel 5:11, que la alianza de David con Hiram de Tiro le permitió obtener artistas fenicios, trabajadores y materiales para su palacio; y esto puede haber sido necesario porque los trabajadores israelitas no tenían capacitación para tal trabajo, y no tenían experiencia en los edificios que David requería. El único punto en el que descansa el pensamiento de David más especialmente es que un personaje de permanencia y descanso permanente está unido a su propia casa, mientras que la morada terrenal de Dios todavía era una tienda móvil y perecedera. Muy correctamente sintió que debería haber una armonía más estrecha entre los dos, y la casa de Dios sugiere asociaciones apropiadas para un reino establecido y permanente. Puede que nunca seamos indiferentes a la "sensación de aptitud" en las cosas divinas.
I. EL SENTIDO EN EL QUE DIOS PUEDE TENER COMO LUGAR DE TIERRA. Vea la enseñanza de Isaías 66:1, Isaías 66:2 Hay un sentido apropiado en el que el mundo creado puede llamarse "la morada de Dios". Hay un sentido mucho más alto en el que el corazón del hombre puede ser llamado así. Pero, viendo que se considera que un culto externo y ceremonial es necesario para el hombre, y que las cosas terrenales se pueden convertir sabiamente en símbolos de las verdades y relaciones divinas, se crea un lugar para el trabajo del arquitecto y el constructor al expresar la verdad religiosa mediante lo sagrado edificios, iglesias o templos. Sin embargo, debemos vigilar para que cualquier edificio no limite nuestro pensamiento de Dios, como si pudiera estar totalmente contenido en él; o como si pudiéramos poner limitaciones humanas a sus revelaciones, oa sí mismo. Dios nos permite levantar templos para él, principalmente para que podamos tener, llevado a casa a nuestros corazones, la convicción de que él permanezca permanentemente con nosotros. Su casa está con nosotros. su casa está aquí; él no va y viene; Él está con nosotros siempre.
II EL TRABAJO QUE DEVOLUCIONA AL HOMBRE PARA ENCONTRAR A DIOS UN LUGAR DE TIERRA. Este no es un deber directamente ordenado, sino uno reconocido y sentido por el alma sincera y piadosa. Es como el deber de adoración, y se sigue necesariamente de él. Explique que el hombre no puede satisfacerse a sí mismo con la concepción de Dios como espiritual, y que quiere ayuda material incluso para darse cuenta de esto. También el sentido mismo de apropiarse de Dios lleva al deseo de arreglarlo en una casa. Ilustrar por Génesis 10:17 Demuestre que en todas las edades este sentido del deber de "localizar" a Dios ha influido en los hombres para plantar arboledas sagradas, consagrar las cimas de las colinas, levantar tabernáculos o templos y construir, a un costo increíble. trabajo y sacrificio: magníficas iglesias y catedrales. Impresiona el deber de ayudar en la construcción y mantenimiento de santuarios divinos.
III. LA RELACIÓN ENTRE DICHOS DIVINOS LUGARES DE VIVIENDA TERRESTRE Y LAS VIVIENDAS DE LOS HOMBRES QUE LOS HACEN. Este es el punto de David. Sintió que uno debería coincidir con el otro; y si hubiera algún "mejor", eso debería ser para Dios. La tienda se ajustaba lo suficiente mientras la gente habitaba en tiendas. Pero se necesitaba una casa ahora que la gente habitaba en casas; y un palacio, una casa magnífica, ahora el rey habitaba en un palacio. Ilustra las relaciones que ahora deben mantenerse entre la arquitectura y las decoraciones de nuestras casas y de la casa de Dios. Muestre qué ayuda para la concepción de nuestro parentesco con Dios, y para lo que podemos llamar la humanidad en Dios, se encuentra en la construcción de una casa para él. Lleve a mostrar, según las enseñanzas de Pablo, que el hombre puede ser él mismo el templo del Espíritu Santo. — R.T.
1 Crónicas 17:4 .- Incapacidad para algunas partes de la obra de Dios.
Dios envió una clara negativa a la solicitud de David del profeta Natán. "No me construirás una casa para habitar" Pero esta negativa no puede considerarse como un acto de mera soberanía; se basó en el reconocimiento divino de la incapacidad de David como instrumento para este trabajo en particular. Mucho podría hacer por Dios, pero esto puede no hacerlo; y la discapacidad incluso siguió a su propia aptitud para la otra obra que Dios lo había llamado a hacer. Era un hombre de guerra. Su trabajo había sido la extensión y el asentamiento del nuevo reino. Pero el "hombre de sangre" debe dar lugar al "hombre de descanso", a quien se le podría encomendar más sabiamente la obra de construir un templo para Dios. Aquí se nos enseña que la obra de Dios, que él habría hecho en la tierra, se divide en pedazos; esa sola pieza generalmente está comprometida con la confianza de cada hombre; que cada hombre descubre que tiene una confianza de ese tipo, y que todas las piezas y partes encajan entre sí y forman un gran conjunto de propósito Divino. Hay un arreglo divino de las piezas. Hay una asignación divina de las piezas a los individuos. Y esto implica la selección de individuos tras un reconocimiento Divino de dones y dotaciones particulares. Entonces un hombre puede estar preparado o no para algunos puestos y para algún trabajo; y Dios, por su providencia, guiará a cada hombre a la obra que puede hacer; y ningún hombre tiene ocasión de envidiar el lugar o el trabajo de otro hombre.
I. EL HOMBRE PUEDE DESEAR ESFERAS O SERVICIO. Dios no le reprocha a David el deseo de construir el templo. Ahora dice: "Hiciste bien que estaba en tu corazón". Es una buena señal de que queremos servir; aunque tan a menudo es solo una señal de nuestra inquietud en el trabajo que tenemos, y nuestra tonta fantasía de que el trabajo de otra persona es mejor, más fácil o más noble que el nuestro. El cumplimiento fiel del deber presente puede ser bastante consistente con el deseo sincero de hacer algo más y mejor, siempre que encuentre expresión, como lo hizo David, en la paciente espera de Dios y la oración sincera por la dirección divina.
II EL HOMBRE PUEDE ESTAR BAJO DISCAPACIDADES QUE LO OCULTAN DE LAS ESFERAS QUE BUSCA. Dichas discapacidades pueden surgir de la disposición natural y el carácter; condiciones educativas; circunstancias locales; o, como en el caso de David, fuera de la vida misma que se nos puede confiar. Cuando recordamos cómo las acciones llevan el sello del carácter de quienes las realizan, y los hombres reciben sus impresiones de la cosa en sí de la persona que lo realiza, nos damos cuenta de cómo Dios puede negarse a permitirnos hacer solo el trabajo que podamos deseo hacer Necesitamos satisfacernos a nosotros mismos de que Dios nos conoce a nosotros y a nuestro trabajo, por lo que podemos unirlos a los dos, y evitar que no se adapten las esferas.
III. EL GRAN SECRETO DE NUESTRO SERVICIO ES EL HACER BIEN LO QUE TENEMOS QUE HACER. Formando un valor muy alto de nuestra confianza actual. Muy seguro de que es lo mismo para nosotros; y valorando la seguridad de que Dios hace que nuestro trabajo se ajuste al trabajo que hacen los demás, y de que lo que nos gustaría que hiciéramos nosotros mismos, Dios se hace a su propio tiempo y por los agentes que le agrada. "Uno planta, otro riega", y Dios da el aumento que corona la unión de varios trabajadores y labores.
Podemos aprender:
1. La lección de obediencia sumisa a los nombramientos divinos.
2. La importancia de mantener nuestras mentes libres de toda envidia de otros trabajadores, incluso de aquellos que parecen estar haciendo el trabajo que nos gustaría haber hecho.
3. Y estar agradecido por el trabajo que nos ha sido confiado; rápido para discernir la dignidad y la importancia de la misma; y sumamente ansioso de que seamos hallados fieles a Dios al hacerlo.—R.T.
1 Crónicas 17:5, 1 Crónicas 17:6 .- La morada terrenal de Dios es un tabernáculo, no una casa.
En la respuesta Divina enviada a David, se señala que Dios hasta ahora había vivido en una tienda de campaña y no había expresado ningún deseo de una forma de habitación más permanente. Como el mensaje se da en 2 Samuel 7:6, Dios había "caminado en una tienda de campaña y en un tabernáculo"; el término "tienda" indica adecuadamente una construcción de cortinas y cuerdas, y el término "tabernáculo" una estructura de tablas algo más estable. En cualquier caso, el punto de comparación es la movilidad del edificio que Dios había usado hasta ahora, y la fijación del que David ahora propuso levantar. Los versículos indican que la permanencia en el símbolo de la presencia divina no es ofrecida por Dios, sino buscada por el hombre. Parecería que existe un peligro en el arreglo de las cosas, incluso en el pensamiento de la presencia Divina, para el hombre pecador. Es mejor que sus condiciones y sus asociaciones sean cambiantes y transitorias. La permanencia solo puede pertenecer a lo que es "perfecto" y "santo". Una y otra vez este reproche ha descansado sobre los hombres: "Debido a que no tienen cambios, por lo tanto se olvidan de Dios". También se puede demostrar que la elaboración de la forma y la belleza artística y externa de la casa siempre tiene para el hombre este peligro, que puede satisfacerlo y quitarle su pensamiento de esa realidad espiritual de la que es expresión. Los símbolos religiosos suponen una cierta cantidad de cultura religiosa y sensibilidad hacia lo espiritual; si se vuelven valiosos para nosotros por su propio bien, son traviesos como lo fue la vieja serpiente de bronce, y los reformadores espirituales bien pueden llamarlos "Nehushtan", latón sin valor. Ninguno parece haber valorado el antiguo tabernáculo por sí mismo, pero al cabo de unos días los hombres pensaron que el templo era sagrado y asumieron la peculiar aceptación de la oración ofrecida dentro de sus atrios, cuando la gloria de Shejiná había desaparecido de su lugar sagrado.
I. UN TABERNÁCULO MEJOR REPRESENTÓ EL CUERPO DEL HOMBRE QUE PODRÍA HACER UNA CASA. Vea la figura de San Pablo en 2 Corintios 5:1. Ilustrar analogías como estas: una tienda de campaña es frágil; desmontado y eliminado fácilmente; seriamente afectado por tormentas, y manifiestamente decayendo rápidamente.
II UN TABERNÁCULO MEJOR REPRESENTA LA VIDA DEL HOMBRE. Especialmente en su duración pero un poco de tiempo -
"La vida breve es nuestra parte; breve pena, cuidado de corta duración".
y en su mudanza. La tienda del pastor está montada pero para el refugio de una noche; Al viajar para encontrar pastos frescos, no sabe dónde puede estar mañana. Entonces, en nuestra vida en la tierra, rara vez podemos obtener la seguridad para descansar. Una y otra vez, tan inesperadamente, la nube de pilares en movimiento nos dice que estemos arriba y lejos.
III. UN TABERNÁCULO FUE MÁS SUGERENTE DE ADAPTACIONES DEVINE A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HOMBRE. Como algo fácilmente movible, podría ser donde más se lo quería: a veces en el centro del campamento, mientras la gente se detenía en un lugar; en otros momentos al frente del campamento, cuando la gente viajaba; y en otro momento en medio del Jordán dividido, reteniendo, por así decirlo, las aguas hasta que la gente pasó. Sin embargo, en esto había un peligro de mal uso, ya que, en su rencor, la gente busca el arca en su campamento, buscando que sea un mero encanto para asegurar su victoria, y en consecuencia el símbolo de la presencia de Dios cayó en las manos. del enemigo Nadie hubiera pensado en quitar el arca del templo fijo y permanente.
IV. UN TABERNÁCULO ERA MENOS PROBABLE PARA ATENDER A DIOS MISMO QUE ERA UNA CASA. Para esto, que puede ser la lección para impresionar en conclusión, vea el pasaje en la introducción de esta homilía, y también el boceto anterior al ver. 1.—R.T.
1 Crónicas 17:7 .- La gracia de Dios magnificada en la historia de David.
Cada época del mundo y cada nación ha tenido sus hombres prominentes, sus sorprendentes casos de dotación Divina y misión especial. Pero confundimos tales casos especiales si suponemos que están destinados a absorber nuestra atención, o simplemente a magnificar a los individuos. Siempre están diseñados para ser ilustraciones impresionantes de grandes principios que seguramente funcionan, aunque no tan claramente, en las esferas más pequeñas y más silenciosas. Lo "grandioso" nunca se nos presenta por su propio bien, pero siempre
(1) para mostrarnos lo que "la gracia todopoderosa puede hacer"; y
(2) hacer solemnes las posibilidades de nuestras vidas más pequeñas y débiles.
La misión de todas las biografías se expresa en dos oraciones de los escritos de San Pablo: "Glorificaron a Dios en mí" ( Gálatas 1:24); "Por esta causa obtuve misericordia, para que en mí primero Jesucristo pudiera mostrar toda la paciencia, para un patrón que en lo sucesivo debería creer en él para la vida eterna" ( 1 Timoteo 1:16). David se presenta ante nosotros como una instancia sorprendente de la gracia divina que eclipsa, guía y santifica toda una vida. Dios le recuerda en estos versículos su "bondad graciosa" que alguna vez había descansado sobre él; y con el recuerdo lo consuela bajo el rechazo de su pedido que Dios juzgó necesario enviar. Bajo esta luz, la vida de David puede ser revisada.
I. LA SOBERANÍA DE LA GRACIA EN LA SELECCIÓN DE DAVID. Distinguir cuidadosamente entre soberanía y favoritismo. "No hay respeto de las personas" con Dios. Él elige, no sobre afectos particulares para un individuo, sino sobre la omnisciencia de aptitud para un trabajo particular. La elección no es privilegiar sino servir, y privilegiar a través del servicio. Aquí, en el caso de David, la soberanía divina se ve en la selección de alguien que no estaba en absoluto en los pensamientos de los hombres, y de hecho estaba en circunstancias que parecían indicar que no eran adecuadas. David era el más joven de su familia, algo despreciado por sus hermanos mayores, y se dedicaba a un simple trabajo de pastoreo entre las colinas de Judá. Sin embargo, Dios estimó el carácter y encontró en el joven pastor el fundador de un reino y una dinastía. Ilustrar el llamado divino de los hombres a ser poetas, artistas, predicadores, reformadores y gobernantes; y demuestre que ahora, tan verdaderamente como siempre, Dios llama a aquellos que necesita para que salgan de lugares humildes y desconocidos para hacer su trabajo. Y puede que nos necesite.
II LA FIELIDAD DE LA GRACIA EN LA PROSPERIDAD DE DAVID. "Fiel es el que te llama, que también lo hará". Al puesto al que fue llamado David a su debido tiempo; porque, cada vez que Dios le ordena a un hombre que haga algo, le da la gracia necesaria para hacerlo. Si le dice a un hombre con una mano indefensa que "extienda su mano", le da la fuerza para tal estiramiento. Traza en la vida de David cómo se superaron todos los obstáculos y dificultades; sus "enemigos fueron cortados", su trono establecido y su nombre honrado ( 1 Crónicas 17:8).
III. LAS BENEDICCIONES DE LA GRACIA DESCENDIENDO EN OTROS POR EL BIEN DE DAVID, es una de las mejores señales de aceptación divina de nosotros que otros son bendecidos a través de nosotros. Esta alegría extrema que tuvo nuestro Señor Jesucristo. Por su trabajo de vida de servicio amoroso fue "muy exaltado". Así que David fue el medio para asentar al pueblo, introducir todas las ventajas del orden y el buen gobierno, y restablecer plenamente el lado de adoración de la vida religiosa nacional.
IV. LA CONTINUACIÓN DE LA GRACIA DE LOS DESCENDIENTES DE DAVID. El hombre que vive en la gracia de Dios mismo puede estar seguro de que no solo la gracia de Dios permanecerá cuando él se vaya, sino que la gracia seguirá usando su influencia y ejemplo, como agencia, para la bendición de los niños por un largo tiempo. por venir ( 1 Crónicas 17:10). Aplíquese a esa gran gracia que se manifiesta en nuestra redención personal. Esa gracia, podemos estar seguros, cubrirá y santificará todas nuestras vidas, y la vida de todos nuestros hijos, tal como lo hizo con la vida de David y la historia de sus descendientes.
1 Crónicas 17:11 .- Los propósitos de Dios concertando a Salomón.
En la comunicación Divina hecha a David a través del Profeta Nathan, hay un tono de muy tierna consideración y un evidente deseo de consolar y consolar al anciano siervo de Dios, cuya solicitud se consideró necesaria para rechazar. De alguna manera, el deseo de su corazón podría cumplirse. Debería tener una inmortalidad en sus descendientes y en su dinastía. Debería vivir en su hijo y cumplir incluso su propósito con respecto al templo. Y él puede tener, antes de morir, la seguridad reconfortante de que los propósitos de Dios fueron puestos sobre su hijo, y el favor Divino eclipsaría su reinado. Esos propósitos divinos bondadosos se indican en estos versículos. La breve vida del hombre en la tierra, que rara vez le permite lograr algo grandioso, sería muy dolorosa para él si no fuera por la esperanza que tiene de vivir en sus hijos, y por ellos su gran trabajo de vida puede ganar finalización. No podemos soportar pensar que la muerte corta nuestra influencia y arruina nuestro trabajo. El hombre apenas puede decir algo que lo lastime más en el dicho que esto: "Mis propósitos están interrumpidos". Lo que se llama fama puede ser ganado por pocos, incluso entre los hombres buenos; pero cada siervo sincero y sincero de Dios puede estar seguro de que su impresión personal es permanente; obtendrá su continuidad en aquellos que lo han conocido y viven después de él; su espíritu, sus principios, su testimonio, incluso en medida, su experiencia seguirá funcionando. Philips Brooks dice bien: "Ningún hombre o mujer del tipo más humilde puede ser realmente fuerte, gentil, puro y bueno, sin que el mundo sea mejor, sin que alguien sea ayudado y consolado por la existencia de esa bondad". Ilustra cómo vive un hombre en un libro que ha escrito o en un edificio que ha levantado. Entonces, un hombre vive, muchas veces, en el hijo que toma su trabajo. David realmente vivió en Salomón y, de hecho, construyó el templo, al ver que Salomón usó los materiales que había reunido y llevó a cabo los planes que había arreglado. Es interesante notar lo que en el templo que realmente se crió se debió al genio y la consagración de David, y lo que en él llevaba el sello personal de Salomón. "El diseño fijado indica completamente el espíritu de los tiempos y del rey. Se debe preservar cuidadosamente una relación general con el tabernáculo más antiguo: el contorno de la forma, las proporciones y la división principal del edificio en lugar sagrado y la mayoría lo sagrado debe continuar; pero donde Moisés permitió la ornamentación y la decoración, se desarrolló y casi se llevó a un grado extravagante ". En vista de que Dios le está revelando a David sus propósitos con respecto a Salomón, podemos aprender que es muy reconfortante para el hombre que está falleciendo de la tierra estar seguro de que su hijo prácticamente tendrá:
I. SU TRABAJO PARA HACER; al menos, en sus aspectos más destacados e importantes. Ciertamente su trabajo en el gran sentido de vivir para Dios y hacer su voluntad.
II Que tendrá, si lo busca, la misma GRACIA PARA HACER. Los años de Dios son a lo largo de todas las generaciones, y le darán a nuestros hijos la alegría y la ayuda de las mismas relaciones paternales que nos ha dado ( 1 Crónicas 17:13).
Puede mostrarse que, aún así, los santos fallecen de la tierra, están dispuestos a dejar incompleta su obra vital, y sus deseos más preciados no se cumplen, y dicen tranquilamente en sus corazones: "La gracia de Dios permanece, aunque yo fallezca. Esa gracia está trabajando y trabajando en el gran propósito, y seguramente levantará otras agencias ". David puede morir, pero él puede saber esto: el templo será construido; el reino que él fundó será asegurado, y aun para él, el velo se levantará, y él verá la gloria de este propósito Divino. En un sentido elevado y espiritual, el reino de David, en su Hijo mayor, se establecerá por los siglos de los siglos.
1 Crónicas 17:16 .- La humilde influencia de la bondad divina.
Precisamente la posición y la actitud de David no podemos explicarlo con certeza. La expresión llegó indica que dejó su palacio y cruzó dentro del recinto del tabernáculo. Pero no tenemos forma de saber si se sentó en el patio frente a la tienda sagrada, o si se le permitió entrar dentro de las cortinas sagradas y enfrentar la entrada al lugar santísimo, donde estaba el arca. Es posible que el rey haya reclamado derechos sacerdotales para entrar en el lugar santo. Su actitud se explica por cierto conocimiento de las costumbres orientales. "Una de las posturas por las cuales una persona testifica su respeto por un superior es sentarse sobre sus talones, lo que se considera como una muestra de gran humildad". La sesión fue realmente medio sentado y medio arrodillado, para descansar el cuerpo sobre los talones. Los talmudistas dicen (pero aparentemente solo bajo la autoridad de este pasaje) que ninguno puede rezar sentado excepto los reyes de la casa de David. Pero fijamos la atención en el espíritu en el que David respondió al mensaje muy amable que Dios le envió, y en su espíritu encontramos un ejemplo que merece nuestra imitación. La bondad de Dios le trajo a casa un sentido de su propia indignidad, y lo llenó de asombro de que se le hiciera un monumento de misericordia. La bondad de Dios humilla los corazones verdaderos mucho más que su ceño fruncido. Su trabajo correcto es "llevarnos al arrepentimiento". Los siguientes puntos son sugeridos por este ejemplo: -
I. CON DIOS LEJOS, EL HOMBRE PUEDE CRECER ORGULLOSO. Entonces no puede ver nada más que sus propias acciones.
II CON DIOS CERCA, EL HOMBRE ARQUEA EN REVERENTE AWE, como se ve en Abraham, Moisés, Job, Isaías y San Juan.
III. DIOS QUE HABLA PALABRAS DE GRACIA HUMILLA AL HOMBRE EN PENITENCIA Y HUMILDAD. Los regalos siempre son humildes, porque despiertan la sensación de desierto. De modo que los dones divinos son siempre más humillantes.
1 Crónicas 17:20, 1 Crónicas 17:21 .- La singularidad de los tratos divinos.
David vio claramente un hecho que nos parece igualmente claro a partir de los registros dados en las Escrituras, que las formas de Dios de tratar con la nación de Israel habían sido singulares, únicas y sorprendentemente graciosas. Se pueden dar algunos ejemplos ilustrativos de la historia. Pero esta es precisamente la impresión que cada uno de nosotros recibe al revisar nuestras propias vidas. Los tratos divinos con nosotros parecen, en la precisión de sus adaptaciones y la ternura de su gracia, bastante únicos; y parece, para el corazón sincero, que nadie puede cantar una canción tan agradecida y feliz como él. Ahora en la tierra, y mucho más allá, adoraremos esa gracia especial que se manifiesta tan en nuestras vidas individuales.
I. LAS OFERTAS DIVINAS SON SIEMPRE IGUALES. 'En estos días se hace mucho por la uniformidad y el funcionamiento absoluto de la ley en las esferas físicas. Pero podemos más que igualar la verdad con nuestras enseñanzas respetando la uniformidad y el funcionamiento absoluto de la ley en las esferas moral y espiritual. El pecado siempre conlleva sus consecuencias. Las influencias personales en los demás pueden estar tan estrictamente aseguradas como las leyes de la naturaleza. San Pablo afirma audazmente que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Las fuerzas que Dios ejerce sobre los hombres son siempre las mismas. Solo hay un evangelio para la redención del hombre. Nadie puede venir a Dios salvo por la penitencia, la fe y la oración. La verdad puede aplicarse a las condiciones y circunstancias más mínimas de la vida. No hay nada nuevo en las circunstancias, y Dios tratará con nosotros exactamente como trató con nuestros padres. Debido a esta uniformidad de los tratos divinos en las esferas morales, podemos usar las experiencias de los padres y ser advertidos, alentados o enseñados por los registros que quedan de sus historias de vida y los tratos divinos con ellos. Ningún hombre de mente recta desearía alguna desviación de los principios o prácticas eternas por su bien. Prefiere simplemente estar en el orden Divino, dentro de las condiciones y la provisión de la ley Divina infinitamente sabia e infinitamente buena. Necesitamos presionar este punto, porque el fanatismo a menudo ha asumido que Dios se hace a un lado de sus leyes para tratar de manera especial con las personas favorecidas. Hay un sentido en el que los tratos divinos son especiales, pero es de suma importancia que obtengamos primero, y firme, la verdad de que los caminos de Dios son ordenados y regulares, fijos e inalterables, porque están establecidos en la infinita sabiduría divina. . Puede ser necesario aquí tratar con la idea de un milagro. Se puede decir: "¿Dios no hace milagros? ¿Y no los ha hecho por individuos?" Estamos llegando más claramente a ver que un milagro no es una violación de la ley, sino solo una modificación del funcionamiento de la ley, hecha aprensible por el hombre. Así, la ley de Dios de la vendimia es que las vides dan uvas, la aprehensión del hombre de la ley es que las vides dan uvas en tantos meses. El milagro de Cristo nos muestra que la ley del tiempo del hombre no es parte esencial de la ley; la cosecha puede venir en lo que el hombre llama un momento. Los milagros de Cristo no infringían leyes, si las leyes se liberan de las adiciones del hombre a ellas.
II Los tratos divinos se vuelven únicos por la adaptación al individuo. Nunca debemos concebir la ley como si fuera distinta del Legislador. No es como un "acto del parlamento", que se aprueba y luego se libera para su trabajo. La ley, en su sentido propio, es la condición sobre la cual actúa el Legislador. Y Dios actúa como un Padre, con especial conocimiento y cuidado de cada individuo, y con el debido ajuste de la ley a cada caso, soy individual para mí; Individual y único. Y puedo tener la confianza de que Dios tratará conmigo como si no se viviera otro. La uniformidad de la ley moral tiene esta calificación sublime: "El Señor conoce a los que son suyos".
1 Crónicas 17:22-13 .- La eternidad del reino de David.
Parece bastante evidente que el término "para siempre" se usa en la Escritura como una figura retórica, y que lleva consigo muchas sugerencias distintas. Es una condición del pensamiento humano que debemos establecer las cosas en el orden del tiempo; y es habitual para nosotros estimar el valor de las cosas de acuerdo con el tiempo que durarán. Las palabras "eterno" y "para siempre" y "eterno" a menudo representan una larga continuidad. Las montañas que duran más que las generaciones se llaman "colinas eternas". Canaán fue entregado a Israel como una "posesión eterna". Entonces aquí, en estos versículos, Dios promete un trono a David, un reino eterno, una posteridad que nunca se extinguirá; y la primera idea que debemos adjuntar a la promesa es que David y el imperio de sus descendientes deben ser de larga duración y de carácter estable. Es otra verdad, encarnada en la expresión, que el reino material de David debería pasar al reino espiritual del gran Hijo de David, y que en él debería establecerse esa teocracia espiritual que podría ser y debería ser , absolutamente eterno, perdurable mientras haya un Dios para gobernar, y criaturas de Dios para gobernar. Tomando el término del Antiguo Testamento "para siempre", podemos ver qué pensamientos son adecuadamente sugeridos por él, y considerarlos en su orden de avance.
I. "Para siempre" significa DURACIÓN A TRAVÉS DE MUCHAS GENERACIONES. La idea de "duración de la vida" coincide con la idea de "continuidad y permanencia de la dinastía". Vivir mucho fue, para la mente judía, la recompensa directa de la virtud, un signo del reconocimiento divino de la bondad personal. Y así, el rey piadoso que fundó un reino pasó el pensamiento a la vida de su raza. Su prolongación a través de muchas generaciones sería la prueba del favor divino y la aceptación que descansa sobre él. Muestre cómo el escritor de un libro busca fama en la continuidad de su influencia. El hombre rico, hoy en día, espera fundar una familia que dure más que las generaciones. Y este deseo de permanencia de influencia se encuentra, en varias medidas, influyendo en todos los hombres. De modo que Dios todavía puede prometernos que la vida noble y el trabajo fiel deberán llevar el sello "eterno". En este primer sentido, el hombre bueno nunca muere; en la tierra se puede decir que vive "para siempre". David vive en la actualidad. Influye en los hombres ahora, gobierna corazones y vidas, más sinceramente que nunca.
II "Para siempre" significa FORMAS CAMBIADAS DURANTE TODAS LAS GENERACIONES HUMANAS. Debemos encontrar cuál es la esencia misma del reino de David, ya que la noción de su eternidad solo puede aplicarse adecuadamente a eso. La esencia es esta: el dominio inmediato de los hombres de Dios a través de la administración del hombre. El reino de David era este: la teocracia prácticamente se dio cuenta. Entonces, todo lo que pertenecía a la mera forma y orden humanos puede cambiar para satisfacer las exigencias de las edades cambiantes; la esencia permanecería, y poco a poco aparecería en la teocracia de la Iglesia, en la administración del exaltado Hombre Jesucristo. Ahora somos miembros del reino eterno de David; ya que el reino de Cristo es esencialmente el de David. En su principio central —su principio espiritual— de las relaciones gubernamentales directas con Jehová, el reino de David debe durar absolutamente por los siglos de los siglos.
III. "Para siempre" tiene esta limitación: EN SU FORMA ANTERIOR DEPENDE DE LA ALEGIENCIA DE LOS DESCENDIENTES DE DAVID AL PRINCIPIO ESPIRITUAL. En lo que respecta a sus características terrenales, las promesas de Dios son siempre condicionales. Y la condición es siempre la misma. Es lealtad, lealtad total, el servicio obediente de los sinceros. Este punto David impresionó ansiosamente a su hijo Salomón ( 1 Crónicas 28:9, 1 Crónicas 28:10).
Resuelva las condiciones de perpetuidad todavía. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Y muestre cuál es la seguridad de nuestro "para siempre" terrenal y celestial. Viviremos aquí, viviremos allá, en lo que hemos sido para Dios, y hecho para él, en su gracia y fortaleza.
1 Crónicas 17:24 .- La relación de Dios con su pueblo. I. La relación que Dios tiene con su pueblo.
1. Los ha escogido del mundo, que yace en la maldad.
2. Se ha entregado a ellos de una manera peculiar.
3. Él declara esa relación con ellos ante todo el universo.
II Investigue qué, bajo esa relación, podemos esperar en sus manos.
1. El cuidado de su providencia.
2. La comunicación de su gracia.
3. Las manifestaciones de su amor.
4. La posesión de su gloria.
III. Lo que, bajo esa relación, tiene derecho a esperar de nosotros.
1. Que "seamos un pueblo para él".
2. Que nos entreguemos a él, como él se ha entregado a nosotros.
Concluya con dos propuestas:
1. Que nosotros, en este momento, aceptemos a Jehová como nuestro Dios.
2. Que ahora nos consagremos a él como su pueblo (Apocalipsis C. Simeón, M.A.). R.T.
1 Crónicas 17:26 .- El fiel Prometedor.
David le ruega a Dios el hecho de haberlo prometido; Él le recuerda a Dios su propia Palabra. Pero él hace más que esto. Él testifica su perfecta confianza de que la promesa se cumplirá debido a lo que es de Dios. "Tú, Señor, eres Dios", ahí está su descanso. Es mucho haber recibido una promesa amable, pero es mucho más tener y confiar en un "Prometedor fiel". Las promesas nos ayudan y nos consuelan; pero queremos elevarnos incluso por encima de las promesas, y encontrar la "vida eterna" y el profundo "descanso del corazón" de conocer a Dios y poder decirle: "Ahora, Señor, tú eres Dios".
I. EL VALOR DE UNA PROMESA DEPENDE DEL PROMETADOR, esto puede ilustrarse de manera eficiente a partir de nuestras asociaciones de vida ordinarias. Las promesas de algunos hombres a las que nunca prestamos atención, nunca dependemos, porque las conocemos y sabemos que prometen apresuradamente o sin pensar; o se han acostumbrado a salir de las aparentes dificultades mediante una promesa que pospone el mal día. (Esto lo hacen los comerciantes con demasiada frecuencia). Las promesas de otros hombres en las que confiamos implícitamente, porque las conocemos y sabemos que cuentan las promesas como sagradas, y solo no las cumplen debido a discapacidades inesperadas o imposibilidades físicas. Se puede demostrar que el valor de una promesa no depende de su tema o de su forma; no estaría más seguro si se confirma con los juramentos más terribles. Depende primero del personaje y luego de la habilidad del que lo hace; y preguntamos acerca de él, ¿puede él realizar y lo hará? Nuestra confianza o no está en él; y se puede demostrar que la confianza descansa mucho más en su carácter, que es lo esencial, que en su mera habilidad, que es lo accidental. Nunca nos preocupamos por las promesas cuyas circunstancias de cumplimiento pueden impedir. Sentimos la amargura de las promesas incumplidas cuando el fracaso revela la voluntad débil o el carácter poco sólido de aquellos en quienes hemos confiado. "No confíes en los príncipes, ni en el hijo del hombre, en quien no hay ayuda".
II Las promesas de Dios OBTENGA EL VALOR INFINITO DE SER DEL DIVINO PROMISE-HAKER. Este es el punto de seguridad de David: "Tú eres Dios", y tú "has prometido", por lo tanto, en tu promesa pongo absoluta y perfecta confianza. Y lo que se recoge en esta expresión simple pero más completa, "Tú eres Dios" I
1. "Tú eres Dios" que has sido fiel. Así testifican los santos de todas las edades. Entonces David mismo podía sentir y decir.
2. "Tú eres Dios", y como Dios debes ser fiel. Muestre lo que necesariamente se incluye en la idea misma de Dios, y que la fidelidad es absolutamente esencial. Si pudiéramos mostrar una promesa divina rota, destronaríamos a Dios y lo haríamos tomar el rango con el hombre falible. "¿Ha hablado y no lo hará?"
3. Podemos avanzar a una región más alta y decir: "Tú eres Dios", quien, al dar a Cristo, ha cumplido la gran promesa de asegurar todas las demás. San Pablo argumenta a la fuerza: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?" ( Romanos 8:32).
Entonces podemos exponer cómo las promesas de Dios cubren y santifican toda nuestra vida terrenal, llegando a una adaptación precisa a todas nuestras circunstancias y necesidades infinitamente variables. Y para que podamos caminar y trabajar en la alegría alegre y ligera de esta confianza, todos son dignos de confianza; todos obtendrán satisfacción sabia y graciosa, ya que "él es fiel lo que prometió", y habla con calma sobre el tumulto de nuestra vida, diciendo: "Quédate quieto y sabe que yo soy Dios".
1 Crónicas 17:27 .- La bendición de las bendiciones de Dios.
David pone su deseo y oración en la única palabra expresiva "bendecir", y eso porque tiene una comprensión tan completa de lo que la bendición de Dios es para su pueblo. "Porque tú bendices, Señor, y será bendecido para siempre". Los hombres piden el summum bonum. David lo encuentra en el enriquecimiento y la satisfacción de la bondad divina. "La bendición del Señor enriquece". Como se lee en el verso en el que vivimos en 2 Samuel 7:29, "Con tu bendición, la casa de tu siervo sea bendecida para siempre". La palabra "bendecir" se usa con gran frecuencia en el Antiguo Testamento, y evidentemente con una variedad de significados. Es difícil fijar una definición del término que exprese la idea esencial que subyace a la diversidad de sus formas. Sin embargo, se hace una distinción en Salmo 145:10, "Todas tus obras te alabarán, oh Señor; y tus santos te bendecirán". De esta elección de diferentes términos, podemos aprender que "bendecir" conlleva la idea del agente inteligente que conoce y ama el objeto con el que trata, y busca adaptaciones graciosas tanto al sentimiento como a la necesidad. Si los santos bendicen a Dios, significa que ellos de manera inteligente y amorosa aprehenden la bondad de sus tratos y expresan sus sentimientos de amor agradecido. Si Dios bendice a los santos, significa que él considera inteligentemente sus condiciones, y encuentra y adapta la gracia precisamente a sus necesidades; y todo lo que hace por ellos resulta ser para su bien supremo. Hemos llegado a usar el término sin la debida consideración, y como una mera formalidad. A menudo oculta el hecho de que no tenemos peticiones precisas para presentar; y entonces recurrimos a la oración general de bendición. Deberíamos ponernos en extrema dificultad, si Dios dijera en respuesta a nuestra oración de bendición: "Di exactamente lo que quieres. Traduce tu palabra. Usa términos exactos. Pide las mismas cosas que presionan tu corazón. mi bendición es esta: "el suministro de todas sus necesidades de mis riquezas en gloria". "Sería bueno mostrar más a fondo lo que la bendición de Dios sería para una casa real o dinastía, y para una nación o pueblo, señalando el especial características de esa bendición aplicada a la casa y el reino de David.
I. "BENDICION" SIGNIFICA TODO TIPO DE BIEN REAL, sin aventurarse a especificar ninguno. Puede usarse adecuadamente en la oración cuando no tenemos deseos específicos, y solo queremos correr a la sombra de la bondad de Dios. Y puede usarse cuando estamos en dificultades, y ni siquiera sabemos qué cosas debemos preguntar. A veces tenemos miedo de preguntar definitivamente para no preguntar mal; y luego podemos dejar la forma de la respuesta con Dios, solo pidiéndole que la bendiga.
II "BENDICION" LANZA TODA LA MATERIA DE NUEVO A LA PERSONA DE QUIEN SE BUSCA EL BIEN. Compare el grito de Esaú: "¡Bendíceme, oh padre mío!" No sabía qué preguntar, pero dejó el asunto con su padre y con plena confianza en el amor paternal. Entonces, para nosotros pedirle a Dios que nos bendiga debe ser la expresión de nuestra sumisión total y entrega total a su sabiduría y gracia al fijar la forma que tomará el bien; así que puede ser, y debería ser, una expresión adecuada de la actitud y el espíritu correctos del pueblo de Dios, que confía en él todo el asunto de su bien temporal y espiritual, y ni siquiera parecerá dictarle. Suficiente para que todos los verdaderos corazones oren con David: "Que te agrade bendecirnos", "porque con tu bendición la casa de tu siervo será bendecida para siempre".
III. LAS BENDICIONES QUE DIOS ENCUENTRA, PARA AQUELLOS QUE DEMOS CONFÍAN TOTALMENTE, DEBEN HACERLOS INFINITAMENTE BENDECIDOS. Las cosas que Dios envía los harán bendecidos, y su graciosa influencia moral en tales receptores los hará dobles bendiciones. Los milagros de curación de Cristo fueron bendiciones divinas, y los sanados fueron doblemente bendecidos, en cuerpo y en alma. Los dones y las providencias de Dios ahora se convierten en dobles bendiciones; ordenan y santifican nuestras vidas; ayudan a apaciguarnos para la "herencia de los santos en la luz". Dios todavía bendice con las bendiciones eternas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 17:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-17.html. 1897.