Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 13:4

Then all the assembly said that they would do so, for this was right in the eyes of all the people.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Tact;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Kirjath-Jearim, or Kirjath-Baal;   Uzzah;   Holman Bible Dictionary - Chronicles, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Abinadab;   Ark of the Covenant;   David;   The Jewish Encyclopedia - Ark of the Covenant;  

Bridgeway Bible Commentary


The ark comes to Jerusalem (13:1-16:7)

David knew that part of the reason for Israel’s previous weakness was Saul’s lack of interest in its religious life. Even the ark of the covenant, symbol of God’s presence, lay forgotten in a country house. David set out to restore the ark to its rightful place at the centre of the nation’s religious life. In bringing the ark to Jerusalem, his aim was to make Jerusalem the religious, as well as the political, centre of Israel. But his plans suffered an early setback because of a lack of reverence for the ark (13:1-14; see notes on 2 Samuel 6:1-11).

An account of two victories over the Philistines is inserted (out of chronological order), probably to impress upon the reader how David’s fame was spreading (14:1-17; see notes on 2 Samuel 5:11-25).

The writer then goes back to the story of the ark and shows how, after the earlier setback, it was finally brought to Jerusalem. Nothing disastrous happened this time, because the ark was transported in the proper manner and handled with fitting reverence. It was carried on the shoulders of the Levites, who themselves were ceremonially cleansed (15:1-15; see notes on 2 Samuel 6:12-15).

Music and singing, organized and directed by the Levites, accompanied the procession. The three leading singers previously named, Heman, Asaph and Ethan (see 6:31,33,39,44), were in charge of the singers, who were under the overall control of Chenaniah. Obed-edom, who had looked after the ark during its recent stay in his house (see 13:14), was appointed to be one of the guardians of the ark in Jerusalem. He was also among the official singers when not required for guard duty (16-24).

After the arrival of the ark in Jerusalem, David and the people celebrated the event with sacrifices and feasting (25-16:3; see notes on 2 Samuel 6:16-23). David also appointed various officials to lead the worship. The arrangements for singing and music made on this occasion became the basis of Israel’s future organized public worship (4-7).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S FIRST ATTEMPT TO BRING THE ARK TO JERUSALEM

"And David consulted with the captains of thousands and of hundreds, even with every leader. And David said unto all the assembly of Israel, If it seem good unto you, and if it be of Jehovah our God, let us send abroad unto our brethren everywhere that are left in all the land of Israel, with whom the priests and Levites are in their cities that have suburbs, that they may gather themselves unto us; and let us bring again the ark of our God to us: for we sought not unto it in the days of Saul. And all the assembly said that they would do so; for the thing was right in the eyes of all the people. So David assembled all Israel together, from the Shihor the brook of Egypt even unto the entrance of Hamath, to bring the ark of God from Kiriath-jearim. And David went up, and all Israel, to Baalah, that is, to Kiriath-jearim, which belonged to Judah, to bring up thence the ark of God Jehovah that sitteth above the cherubim, that is called by the Name. And they carried the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab: and Uzza and Ahio drove the cart. And David and all Israel played before God with all their might, even with songs, and with harps, and with psalteries, and with timbrels, and with cymbals, and with trumpets. "And when they came to the threshing floor of Chidon, Uzza put forth his hand to hold the ark; for the oxen stumbled. And the anger of Jehovah was kindled against Uzza, and he smote him, because he put forth his hand to the ark; and there he died before God. And David was displeased, because Jehovah had broken forth against Uzza: and he called that place Perez-uzza, unto this day. And David was afraid of God that day, saying, How shall I bring the ark of God home to me? So David removed not the ark unto him into the city of David, but carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of God remained with the family of Obed-edom in his house three months: and Jehovah blessed the house of Obed-edom, and all that he had."

2 Samuel is parallel with this chapter in 6:11. (See Vol. 4 of our commentaries on the historical books (2 Samuel), pp. 67-73, for comments on the events recorded here.)

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

Now in chapter thirteen, David said, "Look, if it's your purpose to make me your king and all, if it seems good to you, and if it's of the Lord, then let us bring back the ark of the covenant that we might put it here at the tabernacle in Jerusalem." And so they came to Kirjathjearim, where the ark of the covenant had been placed.

And they carried the ark of God on a new cart that they had made: and Uzza and Ahio were driving the cart. And David and all of Israel played before God with all their might, and with singing, and with harps, and with psalteries, and timbrels, and with cymbals, and with trumpets ( 1 Chronicles 13:7-8 ).

So here, if you can now get in your mind the picture: they've gone down to Kirjathjearim to bring the ark of the covenant and all of the celebration, the bands, the music, and out there dancing with all their might before the Lord and singing with the psalteries and the harps and this great time of rejoicing. We're bringing the sign of God's covenant with Israel back to dwell with us there in Jerusalem. And suddenly, the cart began to wobble and it looked like the ark was going to fall off the cart. And Uzza, one of the drivers, put his hand up to steady it so it wouldn't fall, and the wrath of God was kindled against Uzza because they were strictly forbidden not to touch the ark, and Uzza died.

And suddenly all of the mirth ceased. The songs. I mean, it was serious. It was sober. God moved on the scene, and it brought a real note of sobriety to the whole thing. And David said, "Hey, I can't dwell with anything that is that holy. Leave it here. I'm going home." And so they just left the ark of the covenant there in the house of Obededom, and he called the name of the place Perezuzza. Now Perez means a breach. God made a breach against Uzza. And so the ark there was placed in the house of Obededom, and David went back to Jerusalem. He was angry at God. Angry because God stopped this glorious celebration and stopped David's intent of bringing the ark of the covenant back to Jerusalem.

Now in this we find a right thing being done in a wrong way. Now it is not only important that we do right things, but it's important that we do right things in right ways. When the Philistines captured the ark of the covenant, when they were in battle against Saul, you remember the story how that everywhere the ark of the covenant went, boils would break out on the Philistines? And so finally, in every city the men would get boils all over them where the ark of the covenant was brought. And so finally, as they started to take it to another city, the men in the city came out and said, "Oh no, you're not bringing that thing here. We don't want it in our city."

And so the Philistines then went to their prophets and they said, "What shall we do?" And they said, "Send the thing back. Take an ox and make a cart and put it on the cart and just turn the cows." Actually, not an ox, but turn the cows loose. And if the cows go right back to the camp of Israel, you know the thing is of God and let the thing go. Don't touch it.

If the cows just sort of roam around like they're lost, then you know that it was just all coincidental that boils happen to break out. And so they took these cows and they made this ark and they put the... they made the cart. They put the ark on it, and they turned the cows loose. And they started just mooing and going straight towards the camp of Israel. The Philistines followed and watched them go right on into the camp of Israel. Of course, when it came into the camp of Israel there was great rejoicing.

Now the idea is when David then decided to bring the ark back to Jerusalem, a good desire. But what did he do? He copied the method of transportation that was used by the Philistines. Now God in the law had commanded that whenever the ark of the covenant was moved, that it should be borne by four of the priests on staves. The ark had these golden rings on the side, and they would put these sticks through these rings so that it wouldn't touch it. And there would be four fellows that would hold these staves on their shoulder, and the ark would be, of course, in the middle of them. And that is how the ark was to be transported. That was under the law of Moses.

Now, David was doing a right thing, but he was doing it in a wrong way. He was following really the worldly pattern of the Philistines in taking a cart, making a cart, an ox and pulling it. He was following the Philistines' way of doing things.

Now I do believe that the church is guilty many times, or parachurch organizations are guilty many times of trying to use worldly methods for doing the work of God. Now that which we seek to do is right. We seek to bring men to Jesus Christ. But we get a bunch of suede shoe-Madison Avenue advertiser men and we say, "Now set up a program for us." An advertising program and all, and we're trying to use worldly methods to do the work of God. Now you're trying to do a right thing. You want to get men to Jesus Christ. But you're doing it in the wrong way. God didn't say that we were to get fancy advertising schemes and all of this kind of stuff to bring men to Jesus Christ. A lot of work for God, legitimate work that should be done is done in a wrong way. And so because we have been doing things in a wrong way, then we got to raise funds to support the wrong way method of doing things. And we make a travesty of God by the way we get up to raise funds.

It is a shame the methods that people use to extract money for the so-called work of God. I am embarrassed as a Christian of the junk that goes on on television in their fundraising efforts and methods. It, to me, is an absolute embarrassment. And they are motivating people the wrong way.

Now David, or Moses had to raise funds for the building of the tabernacle. What did he do? "All of you that would like to contribute to the building of the tabernacle just bring it in and dump it." He didn't go around, you know, getting pledges or jumping up and down and running around the place, putting on a show. And the people started bringing in the funds, until finally, they had to stop. And they said, "Stop, stop, we've got too much. Quit! No more. You can't give any more. Didn't make it? That's too bad. You're out of luck."

Now Paul the apostle tells us in the New Testament, writing to the Corinthians, he said, "Now every man as he's purposed in his own heart, so let him set aside for the Lord" ( 2 Corinthians 9:7 ). But don't let your giving be out of constraint. Never should your giving to God be pressured giving. It is wrong to seek to pressure people to give to God. And yet, how many times we notice that the whole tactic is that of pressure tactics. Professional letter writers to write the appeals. And all kinds of idiotic gimmicks are used by these people to raise funds.

When a person has to degrade to those type of efforts, then something's wrong with the work that they are seeking to do. I am thoroughly convinced "when God guides, God provides." And if you tell me that you're not getting the money to do this great program God has laid upon your heart, I'll have to say God didn't lay it upon your heart. When you have to resort to worldly ways and do things after the pattern of the world, it's not of God. It's not of the Spirit of God.

David made a tragic mistake. He wanted to do the right thing. There is nothing wrong with the desire, but he was doing it in a wrong way. God never intended for us to use the Madison Avenue techniques to sell Jesus Christ to the world. Or to use all of these fundraising techniques that people stoop to raise funds for the work of God. "Poor God, He's almost broke. All the time. He lives on the verge of financial disaster. If you don't come through this week, God's had it." What kind of a God is it who never can take care of His own program? As I say, it embarrasses me. I'm humiliated by it.

So David said, "Hey, leave it here. I'm not going to take that back to Jerusalem." They took it into the house of Obededom. And then God began to bless Obededom tremendously because the ark of the covenant was there at his house. And so David said, "Hey, let's get the thing back to Jerusalem. Let's do it again." Only this time, he had gone back to the law of Moses. He said, "Let's have four priests who will take and let them bear it between them and so forth. And we'll offer sacrifices unto the Lord." And so they went out again with the worshipping and with the praising, the offering of sacrifices before the ark. They would go so many places, and they'd offer a sacrifice. And the priests were carrying it, and David put on just a linen. He took off his royal robes as a king, and he put on just a linen ephod, which was a sort of a, the robes that the priest wore in service. And he just put on sort of the priestly servant's garments and was with the people, among the people. And dancing and praising the Lord as they brought the ark of the covenant into Jerusalem.

And his wife Michal looked out the window and saw him out there without his kingly garments, dressed in just the linen ephod, mingling with the common people, dancing before the Lord. Out there shouting, having a big time. And when she saw him, she despised him. So David had a great feast for all of the people as they gave to each of them bread and wine and a big portion of meat. And then after blessing the people, he came home to bless his own family. And when he came into the house, Michal said to him, "Well, didn't you look smart out there! In a linen robe, no less. Big deal!"

Boy, I'll tell you, it wiped David out. Just, you know, he came in just overloaded with joy, blessing. Oh, praise the Lord! Isn't it amazing how easily Satan can deflate our spiritual balloon? You know, we can get so high and so joyous in the Lord and, "Oh Lord, You're so good. You're so great." And Satan can rob us of that joy. And whenever you get in that state, he's seeking to do some little thing just to deflate that, you know, super feeling that you have.

A while back I was in the Safeway Market. And every once in a while someone will send some money and say, "Have a steak for dinner or something." And I had some money that was sent and a little note said, "Have a steak for dinner." Well, they had some beautiful thick top sirloin steaks. And so I picked out one of these choice beautiful thick, thick top sirloin. I was going to take it home and barbecue it. And I said, "Lord, I can remember the days when man, all we could afford, we couldn't even afford hamburger. And now able to buy this beautiful steak, oh Lord, You're so good. Oh, thank You, Lord; I just love you so much." And I, just pushing the cart through Safeway just really just worshipping the Lord and praising Him. Just a beautiful time. And I pulled up to the checkstand, just could taste that steak. Just praising the Lord.

And some short little fat guy smoking a cigar pulled... He came up and he just pushed my cart and stood right in front of me. Got in line in front of me. And my first impulse was to grab the guy by the collar, turn him around and say, "Hey fattie, who do you think you are?" And hope that he would take a swing at me. Oh how I wanted to level him. I was so upset. And beside that, smoking that stinky cigar! And I thought, "The very idea! I've never seen anything like this. I've heard of it. I've never seen any. This guy needs to be taught a lesson." And the Lord spoke to my heart and He said, "Oh what joy and praise all dissipated over a smelly cigar!" And I said, "No, Lord, I'm not going to let him get the best of me." I didn't have to smell his cigar. I took my cart and I went walking again through the store to get my joy and peace back again, you know. I made a few rounds through the store till he got out the door and then I went back up to the checkstand and went out. But I thought, "Oh, how easy it would have been for me to have lost my joy." God has been so good and all. Now one little adverse thing comes along and, you know, the joy dissipates so rapidly. Oh, how I'm sure, how Satan delights in robbing us from our joyful experiences in Christ.

I'm sure that he is just thinking of ways by which he can dissipate and see how fast he can dissipate that joy in the Lord. You watch it. The next time you have a real high in Jesus. Watch how he's going to come along and try and deflate it. He'll use some irritating little thing to just turn you out of the Spirit into the flesh. And man, it's so easy to turn from the Spirit into the flesh. And that's, of course, his purpose. Get me in the flesh, and then he just makes minced meat out of me. He can just defeat me. As long as I'm in the Spirit I can have a glorious victory over him.

And so David in the Spirit out there worshipping, and suddenly, man, it's gone. Here is his wife just giving him a bad time. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The removal of the ark from Kiriath-jearim ch. 13

The lesson the writer intended this incident to teach the readers is that Yahweh is holy and His people should not take His presence among them lightly (cf. Leviticus 10:1-11; Numbers 16). God’s presence is real, and His people must deal with it in harmony with His character (cf. Exodus 25-31). It would have been tempting to regard the rituals and physical objects used in worship as common. The writer warned his readers not to make this fatal mistake.

"In a real sense Yahweh was wherever His Ark was. It crystallized His immanence, bearing witness to both His nearness and His sovereignty." [Note: Merrill, "A Theology . . .," p. 174.]

Even though there was much joy and worship as the people transported the ark, they did not obey God’s orders for its proper treatment (1 Chronicles 13:7; 1 Chronicles 13:9; cf. Numbers 4:15). Worship can never replace obedience to God’s revealed will (cf. 1 Samuel 15:22-23). Where God’s presence abode there was power, as always (1 Chronicles 13:14).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-chronicles-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And all the congregation said that they would do so,.... They unanimously agreed to the motion:

for the thing was right in the eyes of all the people; they saw the propriety, necessity, and usefulness of it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Removal of the Ark. B. C. 1048.

      1 And David consulted with the captains of thousands and hundreds, and with every leader.   2 And David said unto all the congregation of Israel, If it seem good unto you, and that it be of the LORD our God, let us send abroad unto our brethren every where, that are left in all the land of Israel, and with them also to the priests and Levites which are in their cities and suburbs, that they may gather themselves unto us:   3 And let us bring again the ark of our God to us: for we enquired not at it in the days of Saul.   4 And all the congregation said that they would do so: for the thing was right in the eyes of all the people.   5 So David gathered all Israel together, from Shihor of Egypt even unto the entering of Hemath, to bring the ark of God from Kirjath-jearim.   6 And David went up, and all Israel, to Baalah, that is, to Kirjath-jearim, which belonged to Judah, to bring up thence the ark of God the LORD, that dwelleth between the cherubims, whose name is called on it.   7 And they carried the ark of God in a new cart out of the house of Abinadab: and Uzza and Ahio drave the cart.   8 And David and all Israel played before God with all their might, and with singing, and with harps, and with psalteries, and with timbrels, and with cymbals, and with trumpets.

      Here is, I. David's pious proposal to bring up the ark of God to Jerusalem, that the royal city might be the holy city, 1 Chronicles 13:1-3; 1 Chronicles 13:1-3. This part of the story we had not in Samuel. We may observe in this proposal,

      1. That as soon as David was well seated on his throne he had thoughts concerning the ark of God: Let us bring the ark to us,1 Chronicles 13:3; 1 Chronicles 13:3. Two things he aimed at herein:-- (1.) To do honour to God, by showing respect to his ark, the token of his presence. As soon as he had power in his hand he would use it for the advancement and encouragement of religion. Note, It ought to be the first and great care of those that are enriched and preferred to honour God with their honours, and to serve him, and the interests of his kingdom among men, with their wealth and power. David said not, "What pompous thing shall I do now?" or, "What pleasant thing?" but, "What pious thing?" (2.) To have the comfort and benefit of that sacred oracle. "Let us bring it to us, not only that we may be a credit to it, but that it may be a blessing to us." Those that honour God profit themselves. Note, It is the wisdom of those who are setting out in the world to take God's ark with them, to make his oracles their counsellors and his laws their rule. Those are likely to proceed in the favour of God who thus begin in the fear of God.

      2. That he consulted with the leaders of the people about it, 1 Chronicles 13:1; 1 Chronicles 13:1. Though it was without doubt a very good work, and being king, he had the authority to command the doing of it, yet he chose rather to do it by consultation, (1.) That he might show respect to the great men of the kingdom and put honour upon them. Though they made him king, yet he would not rule with a high hand. He did not say, "We will and command, and it is our royal pleasure, that you do so and so; and we will be obeyed," but, "If it seem good to you, and you think that the motion comes from the Lord our God, let us send out orders for this purpose." No prince that is wise will covet to be absolute. The people's allegiance is best secured by taking their concurrence in their representatives. Happy then art thou, O Britain! (2.). That he might be advised by them in the manner of doing it, whether just now, whether publicly. David was a very intelligent man himself, and yet consulted with his captains; for in the multitude of counsellors there is safety. It is wisdom to make use of the wisdom of others. (3.) That, they joining in it, it might pass the better for a national act and so might procure a national blessing.

      3. That he would have all the people summoned to attend on this occasion, both for the honour of the ark and for the people's satisfaction and edification, 1 Chronicles 13:2; 1 Chronicles 13:2. Observe, (1.) He calls the common people brethren, which bespeaks his humility and condescension (notwithstanding his advancement), and the tender concern he had for them. Thus our Lord Jesus is not ashamed to call his people brethren, Hebrews 2:11. (2.) He speaks of the people as a remnant that had escaped: Our brethren that are left in all the land of Israel. They had been under scattering providences. Their wars with the Philistines, and with the house of Saul, had wasted the country and cut off many. We now hope to see an end of these troubles. Let those that are left be quickened by late judgments, and present mercies, to seek unto God. (3.) He takes care that the priests and Levites especially should be summoned to attend the ark; for it was their province in a particular manner. Thus Christian magistrates should stir up ministers to do their duty when they see them remiss.

      4. That all this is upon supposition that it is of the Lord their God. "Though it should seem good to you and me, yet if it be not of the Lord our God, we will not do it." What ever we undertake, this must be our enquiry, "Is it of the Lord? Is it agreeable to his mind? Can we approve ourselves to him in it? May we expect that he will own us?"

      5. That thus it was requisite they should amend what has been amiss in the last reign, and, as it were, atone for their neglect: "For we enquired not at it in the days of Saul, and this was the reason why things went so ill with us: let that original error be amended, and then we may hope to see our affairs in a better posture." Observe, David makes no peevish reflections upon Saul. He does not say, "Saul never cared for the ark, at least in the latter end of this reign;" but, in general, We enquired not at it, making himself with others guilty of this neglect. It better becomes us to judge ourselves than others. Humble good men lament their own share in national guilt, and take shame to themselves, Daniel 9:5-19, c.

      II. The people's ready agreement to this proposal (1 Chronicles 13:4; 1 Chronicles 13:4): The thing was right in the eyes of all the people. Nobody could say to the contrary, but that it was a very good work and very seasonable; so that it was resolved, nemine contradicente--unanimously, that they would do so. Those that prudently proposed a good work, and lead in it, will perhaps find a more ready concurrence in it than they expected. Great men know not what a great deal of good they are capable of doing by their influence on others.

      III. The solemnity of bringing up the ark, 1 Chronicles 13:5-8; 1 Chronicles 13:5-8, c., which we read before, 2 Samuel 6:1-3, &c. Here therefore we shall only observe, 1. That it is worth while to travel far to attend the ark of God. They came out of all parts of the country, from the river of Egypt, the utmost part south, to the entering of Hemath, which lay furthest north, (1 Chronicles 13:5; 1 Chronicles 13:5), to grace this solemnity. 2. That we have reason greatly to rejoice in the revival of neglected ordinances and the return of the tokens of God's presence. When the light of religion shines out of obscurity, when it is openly and freely professed, is brought into reputation, and countenanced by princes and great ones, it is such a happy omen to a people as is worthy to be welcomed with all possible expressions of joy. 3. When, after long disuse, ordinances come to be revived, it is too common for even wise and good men to make some mistakes. Who would have thought that David would commit such an error as this, to carry the ark upon a cart? 1 Chronicles 13:7; 1 Chronicles 13:7. Because the Philistines so carried it, and a special providence drove the cart (1 Samuel 6:12), he thought they might do so too. But we must walk by rule, not by example when it varies from the rule, no, not even by those examples which Providence has owned.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-13.html. 1706.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el capítulo trece, David dijo: "Mira, si es tu propósito hacerme tu rey y todo eso, si te parece bien, y si es del Señor, entonces traigamos de vuelta el arca del pacto para que podamos ponlo aquí en el tabernáculo en Jerusalén". Y así llegaron a Quiriat-jearim, donde se había colocado el arca del pacto.

Y llevaron el arca de Dios en un carro nuevo que habían hecho; y Uza y Ahio conducían el carro. Y David y todo Israel tocaban delante de Dios con todas sus fuerzas, y con cánticos, y arpas, y salterios, y panderos, y címbalos, y con trompetas ( 1 Crónicas 13:7-8 ).

Así que aquí, si ahora pueden tener en su mente la imagen: han ido a Quiriat-jearim para traer el arca del pacto y toda la celebración, las bandas, la música, y allá bailando con todas sus fuerzas ante el Señor y cantando con los salterios y las arpas y este gran tiempo de regocijo. Estamos trayendo la señal del pacto de Dios con Israel para que more con nosotros allí en Jerusalén.

Y de repente, el carro comenzó a tambalearse y parecía que el arca se iba a caer del carro. Y Uza, uno de los conductores, levantó la mano para sostenerla para que no se cayera, y la ira de Dios se encendió contra Uza porque tenían estrictamente prohibido tocar el arca, y Uza murió.
Y de repente cesó toda la alegría. Las canciones. Quiero decir, era serio. Estaba sobrio. Dios se movió en la escena y trajo una nota real de sobriedad a todo el asunto.

Y David dijo: “Oye, no puedo morar con nada que sea tan santo. Déjalo aquí. Me voy a casa”. Y entonces simplemente dejaron el arca del pacto allí en la casa de Obededom, y llamó el nombre de ese lugar Perezuzza. Ahora Pérez significa una brecha. Dios abrió una brecha contra Uza. Y así el arca allí fue colocada en la casa de Obed-edom, y David volvió a Jerusalén. Estaba enojado con Dios. Enojado porque Dios detuvo esta gloriosa celebración y detuvo el intento de David de traer el arca del pacto de regreso a Jerusalén.


Ahora bien, en esto encontramos que algo correcto se hace de manera incorrecta. Ahora bien, no solo es importante que hagamos las cosas correctas, sino que es importante que hagamos las cosas correctas de la manera correcta. Cuando los filisteos capturaron el arca del pacto, cuando estaban en la batalla contra Saúl, ¿recuerdan la historia de que dondequiera que iba el arca del pacto, a los filisteos les salía una úlcera? Y así, finalmente, en cada ciudad los hombres tenían sarpullidos por todas partes donde se llevaba el arca del pacto.

Y finalmente, cuando comenzaron a llevarlo a otra ciudad, los hombres de la ciudad salieron y dijeron: "Oh, no, no traerán esa cosa aquí. No la queremos en nuestra ciudad".
Entonces los filisteos fueron a sus profetas y dijeron: "¿Qué haremos?" Y ellos dijeron: "Envíe la cosa de regreso. Tome un buey y haga un carro y póngalo en el carro y solo dé vuelta a las vacas". En realidad, no un buey, sino soltar las vacas.

Y si las vacas regresan directamente al campamento de Israel, sabes que la cosa es de Dios y la dejas ir. No lo toques.
Si las vacas simplemente deambulan como si estuvieran perdidas, entonces sabes que fue una coincidencia que les salieran forúnculos. Entonces tomaron estas vacas e hicieron este arca y pusieron el... hicieron el carro. Le pusieron el arca y soltaron las vacas.

Y empezaron a mugir y se dirigieron directamente hacia el campamento de Israel. Los filisteos los siguieron y los vieron entrar directamente en el campamento de Israel. Por supuesto, cuando llegó al campamento de Israel hubo gran regocijo.
Ahora la idea es cuando David decidió traer el arca de regreso a Jerusalén, un buen deseo. ¿Pero qué hizo él? Copió el método de transporte que usaban los filisteos.

Ahora bien, Dios en la ley había mandado que cada vez que el arca del pacto fuera movida, cuatro de los sacerdotes la llevarían sobre varas. El arca tenía estos anillos de oro en el costado, y ponían estos palos a través de estos anillos para que no la tocara. Y habría cuatro personas que sostendrían estas varas sobre sus hombros, y el arca estaría, por supuesto, en medio de ellos.

Y así era como el arca debía ser transportada. Eso estaba bajo la ley de Moisés.
Ahora, David estaba haciendo lo correcto, pero lo estaba haciendo de manera incorrecta. Estaba siguiendo realmente el patrón mundano de los filisteos al tomar un carro, hacer un carro, un buey y tirar de él. Estaba siguiendo la manera de hacer las cosas de los filisteos.
Ahora sí creo que la iglesia es culpable muchas veces, o que las organizaciones paraeclesiásticas son culpables muchas veces de tratar de usar métodos mundanos para hacer la obra de Dios.

Ahora lo que buscamos hacer es correcto. Buscamos llevar a los hombres a Jesucristo. Pero tenemos un grupo de anunciantes de zapatos de gamuza de Madison Avenue y les decimos: "Ahora establezcan un programa para nosotros". Un programa de publicidad y todo, y estamos tratando de usar métodos mundanos para hacer la obra de Dios. Ahora estás tratando de hacer lo correcto. Quieres llevar a los hombres a Jesucristo. Pero lo estás haciendo de la manera incorrecta. Dios no dijo que íbamos a tener esquemas publicitarios sofisticados y todo ese tipo de cosas para llevar a los hombres a Jesucristo.

Mucho trabajo para Dios, trabajo legítimo que se debe hacer se hace de manera incorrecta. Y debido a que hemos estado haciendo las cosas de manera incorrecta, tenemos que recaudar fondos para apoyar el método de hacer las cosas de la manera incorrecta. Y hacemos una parodia de Dios por la forma en que nos levantamos para recaudar fondos.
Es una vergüenza los métodos que usa la gente para extraer dinero para la llamada obra de Dios. Estoy avergonzado como cristiano de la basura que sale en la televisión en sus esfuerzos y métodos de recaudación de fondos.

Para mí, es una vergüenza absoluta. Y están motivando a la gente de la manera equivocada.
Ahora David o Moisés tenían que recaudar fondos para la construcción del tabernáculo. ¿Qué hizo él? "Todos los que quieran contribuir a la construcción del tabernáculo, tráiganlo y descártenlo". Él no iba por ahí, ya sabes, consiguiendo promesas o saltando arriba y abajo y corriendo por el lugar, montando un espectáculo.

Y la gente empezó a traer los fondos, hasta que finalmente, tuvieron que parar. Y dijeron: "Para, para, tenemos demasiado. ¡Renuncia! No más. No puedes dar más. ¿No lo lograste? Eso es muy malo. No tienes suerte".

Ahora, el apóstol Pablo nos dice en el Nuevo Testamento, escribiendo a los corintios, dijo: "Cada uno según lo que propuso en su propio corazón, así lo apartará para el Señor" ( 2 Corintios 9:7 ). Pero no dejes que tu ofrenda sea por restricción. Su ofrenda a Dios nunca debe ser una ofrenda forzada. Está mal tratar de presionar a las personas para que den a Dios.

Y, sin embargo, cuántas veces notamos que toda la táctica es la de la presión. Escritores de cartas profesionales para escribir las apelaciones. Y todo tipo de trucos idiotas son utilizados por esta gente para recaudar fondos.

Cuando una persona tiene que degradarse a ese tipo de esfuerzos, entonces algo anda mal con el trabajo que está tratando de hacer. Estoy profundamente convencido de que “cuando Dios guía, Dios provee”. Y si me dices que no estás recibiendo el dinero para hacer este gran programa que Dios ha puesto en tu corazón, tendré que decir que Dios no lo puso en tu corazón. Cuando tienes que recurrir a formas mundanas y hacer las cosas según el patrón del mundo, no es de Dios.

No es del Espíritu de Dios.
David cometió un trágico error. Quería hacer lo correcto. No hay nada de malo en el deseo, pero lo estaba haciendo de manera incorrecta. Dios nunca tuvo la intención de que usáramos las técnicas de Madison Avenue para vender a Jesucristo al mundo. O usar todas estas técnicas de recaudación de fondos que la gente usa para recaudar fondos para la obra de Dios. "Pobre Dios, está casi arruinado.

Todo el tiempo. Vive al borde del desastre financiero. Si no cumples esta semana, Dios lo ha tenido". ¿Qué clase de Dios es ese que nunca puede encargarse de Su propio programa? Como digo, me avergüenza. Me siento humillado por eso.
Así que David dijo , "Oye, déjalo aquí. No me lo voy a llevar a Jerusalén.” Lo llevaron a la casa de Obededom. Y entonces Dios comenzó a bendecir a Obededom tremendamente porque el arca del pacto estaba allí en su casa.

Entonces David dijo: "Oye, llevemos la cosa de vuelta a Jerusalén. Hagámoslo de nuevo". Solo que esta vez, había vuelto a la ley de Moisés. Él dijo: “Tengamos cuatro sacerdotes que lo tomen y lo lleven entre ellos y demás. Y ofreceremos sacrificios al Señor”. Y así volvieron a salir con la adoración y la alabanza, la ofrenda de sacrificios delante del arca. Iban a tantos lugares y ofrecían un sacrificio.

Y los sacerdotes lo llevaban, y David se vistió solo con una sábana. Se quitó sus vestiduras reales como un rey, y se puso solo un efod de lino, que era una especie de vestiduras que el sacerdote usaba en el servicio. Y él simplemente se puso una especie de ropa de sirviente sacerdotal y estaba con la gente, entre la gente. y danzando y alabando al Señor mientras traían el arca del pacto a Jerusalén.
Y su mujer Mical miró por la ventana y lo vio afuera sin sus vestiduras reales, vestido solamente con el efod de lino, mezclándose con la gente común, danzando delante del Señor.

Por ahí gritando, pasándola en grande. Y cuando ella lo vio, lo despreció. Así que David hizo un gran banquete para todo el pueblo y les dio a cada uno pan y vino y una gran porción de carne. Y luego, después de bendecir a la gente, volvió a casa para bendecir a su propia familia. Y cuando entró en la casa, Michal le dijo: "Bueno, ¿no te veías elegante ahí fuera? Con una túnica de lino, nada menos. ¡Gran cosa!"
Chico, te diré, acabó con David.

Simplemente, ya sabes, él entró simplemente sobrecargado de alegría, bendición. ¡Oh, alabado sea el Señor! ¿No es asombroso cuán fácilmente Satanás puede desinflar nuestro globo espiritual? Sabes, podemos estar tan exaltados y tan gozosos en el Señor y, "Oh Señor, eres tan bueno. Eres tan grande". Y Satanás puede robarnos ese gozo. Y cada vez que te encuentras en ese estado, él está tratando de hacer algo pequeño solo para desinflar ese, ya sabes, súper sentimiento que tienes.


Hace un tiempo estuve en el Safeway Market. Y de vez en cuando alguien envía algo de dinero y dice: "Toma un bistec para la cena o algo así". Y recibí algo de dinero que me enviaron y una notita que decía: "Toma un bistec para la cena". Bueno, tenían unos bistecs de solomillo gruesos y hermosos. Así que elegí uno de estos hermosos y gruesos solomillos. Iba a llevarlo a casa y asarlo a la parrilla.

Y dije: "Señor, puedo recordar los días en que hombre, todo lo que podíamos pagar, ni siquiera podíamos pagar una hamburguesa. Y ahora puedo comprar este hermoso bistec, oh Señor, eres tan bueno. Oh, gracias , Señor, te amo tanto". Y yo, simplemente empujando el carro a través de Safeway, simplemente adorando al Señor y alabándolo. Sólo un tiempo hermoso. Y me detuve en el puesto de control, solo pude saborear ese bistec.

Simplemente alabando al Señor.
Y un tipo bajito y gordo fumando un cigarro tiró... Él se acercó y simplemente empujó mi carrito y se paró justo en frente de mí. Se puso en fila frente a mí. Y mi primer impulso fue agarrar al tipo por el cuello, darle la vuelta y decirle: "Oye gordito, ¿quién te crees que eres?" Y espero que me diera un golpe. Oh, cómo quería nivelarlo. Yo estaba tan molesta. ¡Y además de eso, fumando ese cigarro apestoso! Y pensé: "¡La idea misma! Nunca había visto algo así.

Lo he escuchado. Nunca he visto ninguno. Este tipo necesita que le enseñen una lección". Y el Señor habló a mi corazón y dijo: "¡Oh, qué gozo y alabanza se desvanecieron por un cigarro maloliente!" Y yo dije: "No, Señor, no voy a déjalo sacar lo mejor de mí". No tuve que oler su cigarro. Tomé mi carrito y caminé de nuevo por la tienda para recuperar mi alegría y paz nuevamente, ya sabes. Hice algunas vueltas por el tienda hasta que salió por la puerta y luego volví a subir a la caja registradora y salí.

Pero pensé: "Oh, qué fácil hubiera sido para mí haber perdido mi alegría". Dios ha sido tan bueno y todo. Ahora aparece una pequeña cosa adversa y, ya sabes, la alegría se disipa tan rápidamente. Oh, cómo estoy seguro, cómo se deleita Satanás en robarnos nuestras experiencias gozosas en Cristo.
Estoy seguro de que solo está pensando en formas en las que puede disipar y ver qué tan rápido puede disipar ese gozo en el Señor.

Lo ves. La próxima vez que tengas un verdadero subidón en Jesús. Mira cómo va a venir y trata de desinflarlo. Él usará alguna cosita irritante para sacarlo del Espíritu a la carne. Y hombre, es tan fácil volverse del Espíritu a la carne. Y ese es, por supuesto, su propósito. Ponme en carne y hueso, y luego me convierte en carne picada. Él simplemente puede derrotarme. Mientras esté en el Espíritu puedo tener una gloriosa victoria sobre él.
Y entonces David en el Espíritu allá afuera adorando, y de repente, hombre, se fue. Aquí está su esposa haciéndolo pasar un mal rato. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La remoción del arca de Quiriat-jearim

Este capítulo simplemente amplía 2 Samuel 6:1 , con algunas diferencias sin importancia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

David inmediatamente piensa en el arca (ver Salmo 132 ). Consulta con los capitanes de los millares de Israel para traerlo de vuelta entre ellos. Amante del pueblo, y amado por él, actúa con y para él: pero su celo estaba aún demasiado ligado a su espíritu guerrero; y, mientras se entregaba al gozo, no consideró suficientemente los caminos de Jehová.

Imita sin duda los medios por los cuales Dios se había glorificado a sí mismo, cuando el arca cayó en manos de los filisteos. Estos tenían toda la razón en no tener nada que ver con eso, y en dejar que Dios actuara y testificara de Sí mismo, que Él era el Dios de toda la creación, ejerciendo un poder que domina la naturaleza en Sus criaturas. Esta fue la fe en los filisteos; pero no fue fe en Uza tocar el arca.

Entre el pueblo de Dios es Su palabra la que debe dirigir. Dios puede actuar en soberanía fuera de todo esto; pero aquí la palabra manda. Pérez-Uzza es testigo de que no se puede descuidar con impunidad, y que el orden de Su casa en medio de Su pueblo es cosa que Él les hará reverenciar. Fue por haber fallado en esta reverencia que el gozo de David se convirtió en tristeza y temor; pero la casa de Obed-edom fue, no obstante, una prueba de que la presencia de Dios ciertamente trae bendición.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Toda la asamblea dijo: Así debemos hacerlo (comp. Para la construcción 1 Crónicas 5:5 ; 1 Crónicas 9:25 ). La cosa, la propuesta.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-13.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. El arca quitada de Quiriat-jearim

CAPITULO 13

1. La consulta sobre el arca ( 1 Crónicas 13:1 )

2. El intento y el fracaso ( 1 Crónicas 13:6 )

Lo primero que tuvo que ver con David después de la coronación fue el arca. Esto revela el hecho de que el rey tenía las cosas del Señor en su corazón. De inmediato consultó con los capitanes acerca de traer el arca de Quiriat-jearim. El arca se menciona cuarenta y seis veces en los dos libros de Crónicas. (Los títulos son los siguientes: arca, 15 veces; el arca de Dios, 12 veces; el arca del pacto del SEÑOR, 11 veces; el arca del SEÑOR, 4 veces; el arca del pacto de Dios, de Tu fuerza, de nuestro Dios y tu santa arca, cada una.)

En Crónicas se registran las palabras de gracia de David, que dirigió a la asamblea de Israel, “si os parece bien y que sea del SEÑOR nuestro Dios ... hagamos volver a nosotros el arca de nuestro Dios; porque no lo consultamos en los días de Saúl ”. Toda la escena manifiesta un verdadero entusiasmo religioso y una profunda preocupación por seguir los caminos de Jehová. David y todo Israel subieron a Quiriat-jearim y llevaron el arca en un carro nuevo.

David y todo Israel tocaron delante de Dios con todas sus fuerzas, incluso con cánticos, arpas, salterios, címbalos y trompetas. Pero en todo este gran y humano regocijo, David no se conformó a los caminos de Jehová. De acuerdo con las leyes de Dios que cubren el manejo del arca, solo los levitas debían tocarla. Debían llevarlo sobre sus hombros y no colocarlo en un carro ( Números 4:5 ; Números 4:15 ).

Todo esto había sido violado. El disgusto divino se manifestó plenamente cuando Uza extendió las manos para sostener el arca, porque los bueyes habían tropezado. Uzza sufrió una muerte súbita. Olvidó que el arca era el emblema de la presencia de Jehová en medio de Su pueblo. Vea las anotaciones en 2 Samuel 6 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La conciencia de David de la verdadera fuerza del reino se manifiesta en su ansiedad por el Arca de Dios. Esto había sido en Quiriat-jearim y se había descuidado durante muchos años. Ahora se dispuso a llevarlo entre el pueblo como reconocimiento de la relación de la nación con Jehová.

En relación con esta acción, un evento terrible le enseñó a David una lección de profunda solemnidad. Si se va a restaurar el orden de Dios, debe hacerse a Su manera. El largo descuido del Arca parecería haber hecho que estos hombres no estuvieran familiarizados con todas las regulaciones particulares para su remoción, lo que intentaron con un dispositivo propio. La muerte rápida del hombre que extendió una mano para salvar el arca fue evidencia a la vez de la presencia de Dios entre el pueblo y de la necesidad de una perfecta conformidad con sus instrucciones más minuciosas. David estaba a la vez enojado y asustado. Todo el movimiento se detuvo y el Arca fue llevada como refugio a la casa de Obed- edom.

De manera más gráfica, esta historia establece una verdad que el pueblo de Dios nunca debe perder de vista, que el celo por Él debe ser de acuerdo con el conocimiento. Cuando se hacen arreglos divinos para los métodos de adoración y servicio, no se debe permitir que ninguna circunstancia sea una excusa para cambiar esos métodos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y toda la congregación dijo que lo harían ,. Se acordaron por unanimidad el movimiento:

porque la cosa estaba justo en los ojos de todas las personas ; Vieron la propiedad, la necesidad y la utilidad de la misma.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-13.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID TRAE EL ARCA DESDE QUIRIATH-JEARIM.

1-3. David tomó consejo … traigamos el arca de nuestro Dios—La gratitud a Dios por la alta y espléndida dignidad a la cual había sido elevado en este período, naturalmente impartiría animación y nuevos impulsos a la piedad habitualmente ferviente de David; pero, al mismo tiempo, estaba animado por otros motivos; entendía plenamente su posición como gobernante bajo la teocracia, y al comenzar sus deberes. estaba resuelto a cumplir su misión como rey constitucional de Israel. Por consiguiente, su primer acto como soberano tenía que ver con los intereses de la religión, y siendo el arca entonces el gran instrumento y ornamento de ella, aprovechó la oportunidad de la presencia de los representantes de la nación, para consultarlos acerca de la conveniencia de establecerla en un lugar público más accesible. La asamblea en la cual él habló de esto, fué la de los “Sheloshim”, príncipes de millares ( 2 Samuel 6:1). Durante el reinado del finado rey, el arca había sido dejada en completo descuido, y el resultado fué que el pueblo, en gran medida, había sido negligente en cuanto a las ordenanzas del culto divino, y se habían satisfecho con ofrecer sacrificios en Gabaón, sin pensar en el arca, aunque era la parte principal y vital del tabernáculo. El deber y las ventajas de este movimiento religioso sugerido por el rey, eran evidentes, y el propósito halló aprobación universal.

2. Si os parece bien y de Jehová nuestro Dios—es decir, yo entenderé que esta medida es aceptable a Dios, si recibe vuestra entusiasta aprobación. enviaremos a todas partes a llamar nuestros hermanos—El quería hacerlo conocer por todo el país, para que se realizara una asamblea general de la nación, y que se hiciesen los preparativos necesarios para celebrar de manera digna la inauguración del augusto ceremonial. y a los sacerdotes y Levitas que están con ellos en sus ciudades y ejidos—(Véase Números 35). El término original “enviaremos” da a entender una ejecución inmediata, y sin duda, después de la publicación del edicto real se habría fijado una fecha próxima para la proyectada solemnidad, si no hubiera sido demorada por una invasión repentina de los filisteos, quienes fueron dos veces repelidos con grandes pérdidas ( 2 Samuel 5:17); y por la toma de Jerusalem y la transferencia de la sede de gobierno a aquella ciudad. Un poco después, hallando la paz restablecida y su trono establecido, empezó de nuevo los preparativos para el traslado del arca a la metrópoli.

5. desde Sihor de Egipto—( Josué 15:4, Josué 15:47; Números 34:5; 1 Reyes 8:65; 2 Reyes 24:7; 2 Crónicas 7:8). Un pequeño arroyo que desemboca en el Mediterráneo, cerca del moderno pueblo de Elarish, en la frontera sur de Palestina. hasta entrar en Hamath—El desfiladero entre las cadenas de montañas de Siria y el límite de Palestina al norte.

6-14. subió David con todo Israel a Baala—(Véase 2 Samuel 6:1). sobre la cual su nombre es invocado—Más bien, “quien es adorado allí” ( 2 Samuel 6:2).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1-8. DAVID TRAE EL ARCA DESDE QUIRIATH-JEARIM.
1-3. David tomó consejo … traigamos el arca de nuestro Dios-La gratitud a Dios por la alta y espléndida dignidad a la cual había sido elevado en este período, naturalmente impartiría animación y nuevos impulsos a la piedad habitualmente ferviente de David; pero, al mismo tiempo, estaba animado por otros motivos; entendía plenamente su posición como gobernante bajo la teocracia, y al comenzar sus deberes. estaba resuelto a cumplir su misión como rey constitucional de Israel. Por consiguiente, su primer acto como soberano tenía que ver con los intereses de la religión, y siendo el arca entonces el gran instrumento y ornamento de ella, aprovechó la oportunidad de la presencia de los representantes de la nación, para consultarlos acerca de la conveniencia de establecerla en un lugar público más accesible. La asamblea en la cual él habló de esto, fué la de los “Sheloshim”, príncipes de millares (2Sa 6:1). Durante el reinado del finado rey, el arca había sido dejada en completo descuido, y el resultado fué que el pueblo, en gran medida, había sido negligente en cuanto a las ordenanzas del culto divino, y se habían satisfecho con ofrecer sacrificios en Gabaón, sin pensar en el arca, aunque era la parte principal y vital del tabernáculo. El deber y las ventajas de este movimiento religioso sugerido por el rey, eran evidentes, y el propósito halló aprobación universal.
2. Si os parece bien y de Jehová nuestro Dios-es decir, yo entenderé que esta medida es aceptable a Dios, si recibe vuestra entusiasta aprobación. enviaremos a todas partes a llamar nuestros hermanos-El quería hacerlo conocer por todo el país, para que se realizara una asamblea general de la nación, y que se hiciesen los preparativos necesarios para celebrar de manera digna la inauguración del augusto ceremonial. y a los sacerdotes y Levitas que están con ellos en sus ciudades y ejidos-(Véase Números 35). El término original “enviaremos” da a entender una ejecución inmediata, y sin duda, después de la publicación del edicto real se habría fijado una fecha próxima para la proyectada solemnidad, si no hubiera sido demorada por una invasión repentina de los filisteos, quienes fueron dos veces repelidos con grandes pérdidas (2Sa 5:17); y por la toma de Jerusalem y la transferencia de la sede de gobierno a aquella ciudad. Un poco después, hallando la paz restablecida y su trono establecido, empezó de nuevo los preparativos para el traslado del arca a la metrópoli.
5. desde Sihor de Egipto-(Jos 15:4, Jos 15:47; Num 34:5; 1Ki 8:65; 2Ki 24:7; 2Ch 7:8). Un pequeño arroyo que desemboca en el Mediterráneo, cerca del moderno pueblo de Elarish, en la frontera sur de Palestina. hasta entrar en Hamath-El desfiladero entre las cadenas de montañas de Siria y el límite de Palestina al norte.
6-14. subió David con todo Israel a Baala-(Véase 2Sa 6:1-11). sobre la cual su nombre es invocado-Más bien, “quien es adorado allí” (2Sa 6:2).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 13:3 . Traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios, que, como la iglesia, había vivido setenta u ochenta años en una morada sin asentar.

1 Crónicas 13:5 . Shihor de Egipto. El río de Egipto, tan a menudo mencionado cuando se describen las fronteras de Israel, es un tema de mucho debate entre los viajeros orientales y críticos bíblicos. Algunos sostienen que es el brazo oriental del Nilo el que desemboca en el mar en Damiette, el antiguo Pelusium; y otros, que es el lago de Shirbon, o el pequeño río a la entrada del desierto, cerca de El-Arish.

Después de consultar varios mapas y autores, me siento perfectamente satisfecho con la decisión del Dr. Lightfoot, vol. 2. p. 9. De Pelusium, dice Plinio, son las trincheras de Chabrias, el monte Casius, el templo de Júpiter Casius, la tumba de Pompey el grande y Ostracine. Los límites de Arabia están a sesenta y cinco millas de Pelusium: un poco más lejos comienzan los límites de Idumea y Palestina en el lago Shirbon.

La palabra Shirbon implica quemar, lo que se corresponde con su naturaleza, que es bituminosa. Está descrito por Diodorus Siculus, Strabo y otros, a quienes remito al lector. Es un lago pequeño, amargo como Sodoma, y ​​quizás tuvo el mismo origen. Por lo tanto, el límite sur más lejano de Israel no era el Nilo, sino Shihor en el camino a Egipto. Josué 13:3 ; Jeremias 2:18 .

En Isaías 27:12 , la LXX lo traduce como "a Rhinocorura". Hemat, Emesa o Emat al pie del monte Líbano, hacia Damasco, la capital de Hamat.

1 Crónicas 13:10 . La ira del Señor se encendió contra Uza, quien , como levita, debería haberlo sabido mejor. El sacerdote cubrió el arca con un paño, y los levitas debían llevarla con varas; pero como los hombres no habían consultado el arca todos los días de Saúl, esta costumbre fue olvidada ese día. Por tanto, el Señor separó el alma de Uza de su cuerpo, como importa el hebreo. Ningún pecador puede acercarse a su Hacedor sin una expiación y un Mediador.

1 Crónicas 13:11 . David estaba disgustado. David se entristeció y se asustó tanto que no se atrevió a acercar el arca a su propia casa.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y toda la congregación dijo que lo haría, porque todo estaba bien a los ojos de la gente.

Ver. 4. Y toda la congregación dijo que lo harían. ] Jovianus el Emperador solía desear que él pudiera gobernar a los sabios, y que los sabios pudieran gobernarlo a él. David tuvo esta felicidad.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-chronicles-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El arca traída de Quiriat-Jearim.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y toda la congregación dijo que lo haría, se inspiró en la ferviente piedad del rey; porque la cosa estaba bien a los ojos de todo el pueblo, se encontró con su total aprobación y promesa de cooperación.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-13.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

El arca en el hogar de Obed-Edom

2 Samuel 6:1 (Compárese con 1 Crónicas 13:1 )

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Tenemos algunas lecciones muy solemnes que considerar.

1: El carácter sagrado de las cosas santas. Durante varios Capítulos hemos estudiado algunas cosas que han tenido que ver con el Arca del Señor. Una cosa que no hemos sugerido hasta ahora es la forma descuidada en que se manipuló el arca, primero por los filisteos y luego por los hombres de Bet-semes. Ninguno de los anteriores pareció darse cuenta de que había algo sagrado relacionado con el Arca. El primero la empujó en un carro y el segundo la abrió con rudeza para examinar el interior.

En este estudio, sin embargo, llegamos a un clímax en este descuido, un clímax que es totalmente inexcusable, y que fue severamente reprendido desde lo alto por la muerte de Uza. Los detalles de esto se darán a conocer más adelante. No deseamos hacer más aquí que ofrecer algunos comentarios generales.

Tal como lo vemos, el espíritu de la era en la que vivimos ahora está impregnado de una total indiferencia por el carácter sagrado de las cosas divinas. Los hombres adoran al Señor, el Altísimo y Santo, Creador del cielo y de la tierra, de la manera más descuidada e incluso frívola.

Los Nombres de la Deidad a menudo se omiten. Hablamos de esos Nombres que se refieren al Señor resucitado, exaltado y glorificado. En lugar de dirigirse a nuestro Salvador como el Señor Jesús, el Señor Jesucristo o Jesucristo el Señor, con demasiada frecuencia se dirige a Él con el único Nombre, Jesús.

Concedemos que el Nombre Jesús tiene un significado muy sagrado de que significa "Él salvará a su pueblo de sus pecados". Sin embargo, el Nombre que está tan casualmente en los labios de muchos se usa para designar a nuestro Señor como el Hombre que habitó entre nosotros.

En las epístolas que siguen a la resurrección del Señor Jesús, se le dan sus títulos más completos con, quizás, dos o tres excepciones, donde hay una referencia especial a su salvación.

Observemos por un momento la declaración inicial de la oración que el Señor enseñó a sus discípulos. La oración es así: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre". Hay algo en la palabra "santificado" que conlleva reverencia y adoración y el reconocimiento de la sublimidad, la gloria y el poder del Padre.

Necesitamos aprender el significado más profundo de las palabras que se le dijeron a Moisés: "Quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra santa".

I. TRAER EL ARCA DE VUELTA CON POMPA Y GLORIA ( 2 Samuel 6:1 )

1: El Arca había estado veinte años en la casa de Abinadab. Fue, sin duda, una vez más entre el pueblo de Israel; pero ahora que Samuel se había ido, y Saúl se había ido, y David era rey, era muy natural que el rey quisiera que el arca volviera a su lugar, para que Dios pudiera ser el Jefe reconocido de la nación.

2: David reunió a treinta mil hombres de Israel para traer el Arca. En 1 Crónicas 13:1 leemos que David consultó "con los capitanes de miles y cientos, y con cada líder". Esto podría haber estado bien, si todos hubieran consultado con el Señor, en Su Palabra, y hubieran averiguado cómo se iba a traer de regreso el Arca.

Al fallar en esto, David cometió un gran error. Nuevamente leemos en Crónicas que David dijo: "Si te parece bien, y que sea del Señor nuestro Dios". Hagamos esto y aquello. Tengamos cuidado de que en todo tenemos a Dios en primer lugar y nunca en segundo. No se trata de si nos parece bien a nosotros y al Señor, sino al Señor.

3: David pudo haber sentido que la presencia de tantos miles de Israel daría gloria a Dios, y pudo haber sentido que su propia dignidad como rey exigía una demostración tan grande. En cualquier caso, habría mucho ruido al respecto.

Fue al menos un gran día en Israel. Estaban listos para unirse al gran evento, incluso desde Shihor de Egipto, hasta la entrada de Hemat.

El Arca, durante los días de Saúl y después de la muerte de Samuel, nunca había sido reconocida; y nunca se había buscado al Dios que habitaba entre los querubines. Ahora, sin embargo, la gente volvía una vez más sus rostros hacia Dios.

Amados, que nuestra principal preocupación sea que Dios está entre nosotros, honrado y amado. Si ha estado aislado fuera del campamento, vayamos a Él fuera del campamento, llevando Su reproche. Si Él es amado y recibido como Aquel en medio de la iglesia, no dejemos de encontrarlo allí.

Si no hay un Arca de Dios en nuestra propia casa, llevemos allí el Arca en la construcción de nuestro Altar Familiar.

II. HACER LO BUENO DE MANERA INCORRECTA ( 2 Samuel 6:2 )

1: La imitación del mundo a menudo causa estragos. La noticia de cómo los filisteos habían devuelto el arca a las costas de Israel nunca se había olvidado. Lo habían traído en un carro nuevo, tirado por bueyes. Lo habían traído así, y lo habían traído con éxito.

Ahora el pueblo del Señor busca imitarlos. Quizás este fue el resultado de que David miró a la gente. Si solo hubieran leído las instrucciones de Dios, habrían sabido que el Arca debía ser transportada y no transportada. Si se hubieran detenido a considerar la construcción del Arca, podrían haber visto que el Arca fue hecha para ser transportada y no transportada. ¿Por qué estaban allí las duelas y por qué las bases?

2: La Cabeza de la Iglesia es Cristo, y Cristo debe ser reconocido. Ha llegado el momento en que se consulta demasiado a la gente, en lugar de las líneas de la afirmación bíblica positiva. Los pastores son llamados, los diáconos o los ancianos seleccionados, los fideicomisarios, los superintendentes de la escuela dominical, los organistas de la iglesia, los coros y mucho más, son llevados a los lugares de autoridad sin siquiera preguntar si hay algún "así dice el Señor" en cuanto a cómo serán elegidos, o en cuanto a qué tipo de hombres se van a elegir.

De ahora en adelante, reconozcamos a Cristo y pidamos su guía en todas estas cosas.

III. ¿PUEDE SER CASADO NUESTRO BIEN POR NUESTRO MALO? ( 2 Samuel 6:5 )

1: Una alabanza maravillosa y gloriosa. ¡Cómo debe haber subido al cielo el volumen del canto y la música! Verdaderamente Dios estaba complacido con los cánticos de alabanza; porque hermosa es la alabanza, y enaltece al Señor. ¡Qué tiempo de alabanza y magnífica música nos espera en la Gloria! Habrá ángeles tocando sus arpas. Habrá voces alzadas en maravillosos magnificats al Cordero.

Los números que alaban al Señor serán diez mil veces diez mil y miles y miles de miles. Las palabras serán: "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas". Las palabras serán: "Digno eres de tomar el Libro y de abrir sus sellos; porque Tú fuiste inmolado, y con Tu Sangre nos redimiste para Dios de todo linaje, lengua, pueblo y nación".

2: ¿Entonces qué? ¿Puede nuestro bien ser estropeado por nuestro mal? Estamos seguros de que puede. El júbilo de aquella hora maravillosa se estaba convirtiendo en un triste anticlímax. El canto se convertiría en pavor y miedo. La gente estaba a punto de sorprenderse con el juicio de Dios sobre uno de ellos. El rey, incluso David, estaba lleno de dudas en cuanto a los juicios de Dios.

Sí, puede ser así. Hacer algo bueno, de una manera que agrada a Dios, no puede hacer posible que Dios pase por alto algo que es completamente malo.

Que nadie piense ni por un momento que las grandes donaciones de dinero o las grandes hazañas de servicio pueden compensar de alguna manera el pecado en el campamento. No podemos cubrir nuestro mal camino con el manto de una gran demostración de alabanza, por muy sincero que sea. Cuando hay un Acán en el campamento, hay un ejército derrotado.

Los muchos sufren por los pecados del uno, cuando el uno es parte integral de los muchos.

IV. DONDE LOS MÉTODOS HUMANOS SE ENCUENTRAN CON SU JUSTO DESASTRE ( 2 Samuel 6:6 )

1: Un lugar accidentado en la carretera. Cuando el carro pasó por la era de Nachon, los bueyes hicieron temblar el Arca de Dios. ¡Ahí tienes! Cargar el arca estaba fuera del plan divino. El Arca nunca había sido sacudida si hubiera sido transportada.

Siempre hay lugares en el camino donde los caminos del mundo en la iglesia traerán desastre. A menos que Dios esté en la casa, en vano trabajan los que la construyen. Dios no asegurará los métodos de la iglesia mundanos, ideados por nosotros mismos y conducidos humanamente contra el fracaso.

Los caminos de Dios no son los caminos del hombre. Están tan separados como Oriente de Occidente. Los caminos de los hombres auguran éxito, pero no pueden encajar con los caminos de Dios. Lo carnal y lo mental no pueden caminar con lo espiritual. La carne no puede unirse en camaradería con el Espíritu.

2: El muerto en el camino. Uza hizo lo natural. Cuando el Arca comenzó a temblar, inmediatamente extendió la mano para estabilizarla. ¿Había algo malo en esto? Quizás Uza pensó que el Arca era tan preciosa como su propia vida. Le encantó. Para él representaba todo lo que era alto, santo y sublime. No quería que se cayera al suelo y se rompiera en el borde del camino. ¿No era, entonces, digno de elogio en lugar de culparlo?

Quizás Peter debería haber sido elogiado en lugar de reprobado cuando sacó su espada y le cortó la oreja a Malchus. Quizás Moisés debería haber sido perdonado cuando, en su ira, golpeó la roca dos veces en lugar de hablarle. ¿Debemos enseñar que un servicio bien intencionado es necesariamente un servicio aceptable?

Al menos Dios no lo enseña. En el momento en que la bien intencionada Uza tocó el arca del Señor, había una Uza muerta junto al camino.

Cuando miramos a Uza, muerta, vemos la cosecha de llevar el Arca, que Dios ordenó que se llevara. La paga del pecado es muerte. También vemos la absoluta locura de acercarnos a Dios o al Arca de Dios, aparte de la Sangre de expiación ordenada.

V. DONDE LA ALABANZA SE CONVIERTE EN QUEJAR ( 2 Samuel 6:8 )

1: ¿Dejaremos de alabar a Dios en sus juicios? ¿Es nuestro Dios justo y digno de alabanza solo cuando reparte Sus bendiciones? Con Israel fue un día de alabanza, cuando Dios los libró de las manos de los egipcios. Estaban dispuestos a alabar a Dios incluso por sus juicios sobre el faraón.

Recordemos que Dios es tan justo en Sus juicios como lo es en Sus liberaciones. Entonces, ¿por qué habría perdido Israel su cántico, cuando Dios envió juicio sobre Uza y sobre todos ellos?

Quizás no haya tema de canto tan querido por los corazones de los santos como el del Calvario. Sin embargo, el Calvario es el lugar del justo juicio de Dios sobre el pecado. No cantamos cuando vemos a Uza muerta en el camino, pero cantamos cuando vemos a Cristo muerto en el Árbol.

2: He aquí David, el rey disgustado con Dios. El problema con David era que no quería que su hora de alabanza se interrumpiera con un funeral. La muerte de Uza hizo callar la alabanza de Israel. Los arpistas tocan sus arpas; los panderos fueron puestos a un lado, la música cesó.

¿Divide Dios alguna vez nuestras épocas de gozo con épocas de dolores? ¿Camina alguna vez el juicio con dureza por el camino de la victoria? Sí, cuando hay pecado en el campamento. Sí, cuando intentamos hacer lo correcto de la manera incorrecta. Sí, cuando estamos dispuestos a dejar de lado el camino de Dios por el nuestro.

3: Donde la comunión se convierte en miedo. ¡Parece una lástima! Ellos, que tan felizmente estaban bendiciendo a Dios en un glorioso canto de compañerismo, ahora comenzaron a tener miedo del mismo Señor. La brecha de Dios en Uza llenó a David y a los hijos de Israel del mismo tipo de temor que su brecha sobre los habitantes de Asdod y Ecrón había llenado a los filisteos.

Los hijos de Israel comenzaron a temer a Dios porque era un Dios de juicio. Se sintieron más seguros, quizás, sin Él que con Él. Así fue como temblaron y tuvieron miedo. El pecado siempre hace que los hombres tengan miedo de Dios. Desde el día en que Adán y Eva se escondieron en los árboles del Huerto, los pecadores siempre se han escondido. En los días de la segunda venida del Señor, las naciones se asustarán al ver al Cordero sentado en el trono.

VI. EL ARCA EN LA CASA DE OBED-EDOM ( 2 Samuel 6:10 )

Sí, la marcha de ese maravilloso día terminó abruptamente. Los 30.000 hombres escogidos de Israel regresaron a sus hogares decepcionados y temerosos de Dios.

Así que David no quiso llevarse el arca para sí mismo, sino que fue llevada a la casa de Obed-edom, el gitita.

1: El Señor bendijo a Obed-edom y a toda su casa. Deben haber sido tres meses maravillosos para la casa de Obed-edom. Una nueva prosperidad le llegó a él y a todos los que habitaban con él. Toda su casa fue bendecida. Todo lo que tocó, el Señor lo hizo prosperar. Quizás sus propios hijos florecieron con un nuevo resplandor de salud. Sus campos se hicieron más abundantes. La alegría llenó todos los corazones de su hogar. La prosperidad había llegado y se alegraron.

¿No es esto siempre cierto cuando el Señor habita en cualquier hogar? ¿No respira su presencia una paz y un poder que nada más puede producir? Si el Señor está en la casa, las bendiciones del Señor están sobre ella.

2: El Arca que había traído muerte a Uza, trajo bendición a Obed-edom. Aquí hay una aparente paradoja. ¿Por qué la misma Arca debería bendecir a uno y maldecir al otro? El mismo fuego que calienta a uno, ¿no quema a otro? ¿No ahoga la misma agua que da de beber a uno al otro? ¿Por qué? No porque el fuego o el agua tengan favoritos; no porque el fuego o el agua tenga espasmos en los que bendice o maldice, según sus caprichos. Para nada. ¿Entonces por qué? La diferencia está en los hombres y en los pueblos; no en Dios.

Dios quiere ser rico para con todos, pero es rico para con todos los que le invocan. Donde hay maldición, invariablemente hay pecado; donde hay bendición, siempre está la justicia que es por la fe.

3: David escucha las buenas nuevas. "Fue informado al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que le pertenece, a causa del arca de Dios". Aquí había espacio para pensar, con David. Había tenido una visión de Dios que iluminó su mente. Había aprendido una lección que estamos seguros que nunca olvidó. Dios con nosotros siempre trae bendiciones.

VII. RECLAMANDO LO MEJOR DE DIOS ( 2 Samuel 6:15 )

1: Piense en el período que David estuvo sin el Arca de Dios. De alguna manera nos parece que David se había estado privando de muchas bendiciones durante el tiempo que el Arca estuvo en la casa de Obed-edom. Durante esos tres meses, entre el momento en que fue a buscar el Arca y la hora en que por fin, seguro de la bendición debido a la bendición que Dios había dado a la casa de Obed-edom, se sintió refrenado por el miedo.

Preguntémonos esta solemne pregunta: "¿Nos estamos perdiendo lo mejor de Dios porque hemos vivido separados de Su presencia?" Dios nos ayude a ponernos de inmediato a asegurar todo lo que es nuestro en Cristo Jesús.

2: Considere el gozo de traer de vuelta el Arca de Dios. En 1 Crónicas 15:1 encontramos que David había preparado un lugar para el Arca. Además, David había descubierto dónde se había equivocado en su primer intento de traer el Arca. Ahora, David dijo: "Nadie debe llevar el Arca de Dios. pero los levitas ". Fíjese que "lleva el arca", no "lleva el arca" .

"Entonces David añadió: " Por cuanto no lo hicisteis al principio, el Señor nuestro Dios abrió una brecha en nosotros, porque no lo buscamos según el orden debido. " ¿Qué más podía hacer Dios? Su pueblo se había negado a seguirlo. completamente; habían quebrantado Su liderazgo, y tenían que ser juzgados y castigados.

Ahora, con tanta alegría, quizás mayor alegría; y ahora, a la manera de Dios, trajeron de vuelta el Arca. Qué vista tan gloriosa fue. "Y David estaba vestido con un manto de lino fino, y todos los levitas que llevaban el arca, y los cantores, y Chenanías el maestro del canto con los cantores; también David tenía sobre sí un efod de lino."

Mientras marchaban, se oyó el sonido de la corneta, y con trompetas y címbalos, haciendo ruido con salterios y arpas.

Así fue llevada el arca a la casa que David había levantado para ella; y David ofreció holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová. Luego, bendijo al pueblo en el nombre del Señor de los ejércitos.

Nuestras mentes no pueden sino anticipar ese día maravilloso en que los santos se reunirán en casa. ¡Oh, qué gozo y regocijo estar para siempre con el Señor!

UNA ILUSTRACIÓN

Por fin, David encontró el lugar del verdadero gozo en el camino de la obediencia y la presencia plena de Dios, que habitaba en medio de los querubines.

No hay leyenda más hermosa que la asociada con las campanas de Limerick, una pintoresca ciudad irlandesa, famosa hoy en día por esta hermosa historia.

Un pobre muchacho italiano, ambicioso de producir un juego de campanas cuyas campanillas no tendrían rival en belleza, trabajó duro y durante mucho tiempo en su propio país para llevarlas a la perfección. Fueron colgados en un monasterio en Italia, y toda la campiña quedó encantada con su dulce melodía. El exitoso artista compró una casa en el barrio y durante años pasó sus tardes escuchando la dulce música de sus campanas.

Llegó la guerra; las campanas fueron robadas y se las llevaron, no sabía dónde. Viejo y pobre, se despidió de su Italia natal y partió en busca de la música que tanto amaba. Sus pies cansados ​​tocaron las costas de muchas tierras; por fin llegó a Irlanda.

Una tarde, justo cuando el sol se ponía, navegaba río arriba que corre cerca de Limerick, cuando, sostenido por el céfiro vespertino, le llegó sigilosamente a los oídos el dulce repique de las campanas melodiosas. Se sentó extasiado; sabía que no estaba equivocado y que la fascinante melodía era la música de sus propias campanas, perdidas y queridas desde hacía mucho tiempo. Dirigió su rostro, ahora empapado de lágrimas, hacia la torre de donde venían los encantadores compases; y cuando el barco zarpó hacia el puerto, sus andanzas terminaron. La luz se había desvanecido de sus ojos, sus dedos se habían soltado y su alma se había alejado flotando con la dulce música de sus propias campanas.

Oh, hijo de Dios, ¿has perdido la música que una vez deleitó tu alma? ¿Ha robado el mundo de la alegría las campanas de alegría de nuestra fe y devoción de antaño? No necesitas vagar por el mundo ni esperar hasta la muerte para encontrar la música. Las campanas están en tu alma, y ​​Jesús puede tocarlas en "música tan dulce que los ángeles se inclinarán para escuchar". Si esas campanas han dejado de sonar, hay una razón, que Dios sabe y tú sabes. Deja que el Hijo de Dios te perdone y restaure la música a tu alma. WEB

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Chronicles 13:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-chronicles-13.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 David no dijo: "¿Qué cosa magnífica debo hacer ahora?" o "¿Qué cosa placentera?", sino "¿Qué cosa piadosa?", para así obtener el consuelo y el beneficio de ese oráculo sagrado. Traigamos el arca a nosotros para que sea una bendición para nosotros. Aquellos que honran a Dios se benefician a sí mismos. Es sabiduría de aquellos que comienzan en el mundo llevar el arca de Dios con ellos. Aquellos que empiezan con el temor de Dios tienen más probabilidades de continuar en el favor de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-13.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hay tanta similitud en el relato que se da aquí, con respecto a la remoción del arca de Quiriat-jearim con lo que leemos de ella en el segundo libro de Samuel, que no ampliaré las observaciones, sino que remitiré al lector a ese tema. ya revisado. Ver 2 Samuel 6:1 , y el Comentario y Reflexiones al respecto.

Sin duda, David tenía buenas intenciones con respecto a la remoción del arca, pero primero debería haber consultado al Señor antes de consultar a sus capitanes. Después de estar ante un trono de gracia, podemos conferenciar con los hombres. Hay que hacer uso de los medios cuando miramos al Dios de los medios para que los bendiga. Hay un rasgo marcado en la conducta de David en esta ocasión que merece nuestra atención. Aunque fue rey, y un gran rey, sin embargo, condesciende en llamar hermanos a sus súbditos.

Enviemos a nuestros hermanos (dice él) en todas partes. ¿Puedo leer este relato, querido Jesús, y no recordar tu inigualable condescendencia? Tú eres en verdad Rey, y Gran Rey, Señor del cielo y de la tierra, y sin embargo, no te avergüenzas de llamar hermanos a tus redimidos. ¡Oh! ¡Tú amado, precioso y condescendiente Salvador! ¿Con qué nombre te llamaré para testificar lo querido que eres por todo tu pueblo? Un hermano, en verdad, nacido para la adversidad, y que ama en todo momento, más unido que un hermano. ¡Granizo! ¡Tú, primogénito de muchos hermanos!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La cosa estaba bien a los ojos de todo el pueblo. Su conciencia los golpeaba por su anterior negligencia, y estaban plenamente convencidos de la piedad y razonabilidad de esta propuesta. Entonces David reunió a todo Israel a todos los hombres escogidos de Israel, como se expresa en 2 Samuel 6:1 , sus ancianos y representantes. De Shihor de Egipto Por el cual el Targum, y la mayoría de los judíos, entendían el río Nilo. Aquí representa los límites del sur de la tierra de Canaán. Hasta la entrada de Hemat, límite norte de la tierra.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-chronicles-13.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

1 Crónicas 13:1. y David consultó con los capitanes de miles y cientos, y con cada líder. Y David dijo a toda la congregación de Israel, si te parezca bien, y que sea del Señor, nuestro Dios, enviemos al extranjero a nuestros hermanos en todos los alrededores, que se dejan en toda la tierra de Israel, y con ellos. También a los sacerdotes y levitas que se encuentran en sus ciudades y suburbios, para que puedan reunirse a nosotros: y dejar que vuelva a traer el arca de nuestro Dios para nosotros: porque preguntamos no en ello en los días de Saúl. .

Se había descuidado a Kirjathjearim, «En los campos de la madera," como David escribe en el 132 ND Salmo.

1 Crónicas 13:4. y toda la congregación dijo que lo harían: porque la cosa estaba justo a los ojos de todas las personas. Así que David reunió a todo Israel juntos, desde Shihor de Egipto hasta la entrada de Hemath, para traer el arca de Dios desde Kirjathjearim. Y David subió, y todo Israel, a Baalah, es decir, a Kirjathjearim, que pertenecía a Judá, para elevar desde allí el Arca de Dios, el Señor, que mora entre los querubines, cuyo nombre se llama. Y llevaron el arca de Dios en un nuevo carrito de la casa de Abinadab: y Uzla y AHIO Drave el carro. Y David y todo Israel jugó ante Dios con todas sus fuerzas, y con canto, y con arpas, y con salterías, y con timbrels, y con plumbales, y con trompetas. .

Una matanza señorial de todos los líderes de las tribus, con todo tipo de música, para hacer honor al Arca de Dios.

1 Crónicas 13:9. y cuando vinieron a la trilla del piso de Chidón, UZZA puso su mano para mantener el arca; Para los bueyes tropezados. Y la ira del Señor fue encendida contra Uzza, y él lo golpeó, porque él puso su mano al Arca: y allí murió ante Dios. .

Supongo que Uzza, a través del Arca, habiendo pasado tanto tiempo en la casa de su padre, había crecido indebidamente por haberlo familiarizado y, por lo tanto, lo tocó. Sin embargo, era una ley expresa que incluso los levitas no deberían poner una mano sobre el arca. Lo llevaron con pontones; Los sacerdotes solos pueden tocarlo por los propósitos necesarios. Fue para esta profanación que Uzza «Murió ante Dios. ».

1 Crónicas 13:11. y David se disgustó, porque el Señor había hecho una violación sobre UZZA; por lo que ese lugar se llama perezuzza a este día. Y. David le temía a Dios ese día, diciendo: ¿Cómo me llevaré el arca de Dios a casa? .

Tenía miedo de que no pudiera morir.

1 Crónicas 13:13. así que David no llevó a la casa del arca a sí mismo a la ciudad de David, pero lo llevó a un lado a la casa de Obededom The Gittite. .

Él debe haber sido un hombre valiente, creyente, estar dispuesto a recibir el terrible arca en su casa; Pero probablemente lo sabía, siempre y cuando se comportara de manera reverencial, tendría una bendición, y no una maldición, pasándola bajo su cargo.

1 Crónicas 13:14. y el arca de Dios permaneció con la familia de obedecom en su casa tres meses. Y el Señor bendijo la casa de Obededom, y todo lo que tenía. .

(Esta exposición consistió en lecturas de 1 Crónicas 13:1 y 1 Crónicas 15:1; 1CH 15: 11-16; 1 Crónicas 15:25. ).

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-chronicles-13.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Perezuzza

Es decir, la brecha de Uzza.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Chronicles 13:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-chronicles-13.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios.

El arca en la ciudad real

Un lugar de honor, influencia y derecho, como: -

I. El centro de la unidad.

II. La fuente de la vida religiosa. Este acto:

1. Vida religiosa purificada.

2. Vida religiosa unificada.

3. Vida religiosa organizada.

III. La señal de la presencia de Dios. ( J. Wolfendale. )

El avance del arca al monte Sión

Pablo ( Efesios 4:7 ) cita uno de los Salmos compuestos por David para ser cantado al retirar el arca ( Salmo 68:1 ) como habiendo predicho lo que esta procesión misma presagiaba, a saber, el ascensión de Cristo, y las bendiciones que deberían fluir de ella sobre cada miembro de Su Cuerpo Místico. Efesios 4:7

Vemos en toda esta gran procesión nada menos que la Iglesia Universal de Cristo, participando con el Divino David en la gloria de Su ascensión a la Sión celestial. De la narrativa de la que forma parte el texto podemos aprender:

I. Lecciones generales.

1. Que los períodos de reforma, después de una negligencia pasada, son aquellos en los que necesitamos más que una precaución ordinaria, no sea que echemos a perder la obra que está diseñada para promover la gloria de Dios.

2. Que toda reforma religiosa que es obra del hombre difícilmente puede dejar de ser manchada y desfigurada más o menos por las enfermedades humanas.

3. Que los efectos de esas debilidades no deben ser consentidos, sino confesados ​​y corregidos, si es que alguna vez queremos obtener la aprobación divina, o incluso escapar del castigo divino.

4. No abandonar nuestras buenas intenciones porque hemos sido controlados y obstaculizados en nuestros esfuerzos después de la enmienda, pero aún así mantenernos y perseverar en nuestros esfuerzos; sólo atendiendo a beneficiarse de la instrucción que la experiencia del fracaso pasado estaba destinada a dar.

5. “Dios será santificado en todos los que se acercan a él”, por la obediencia a sus santas leyes ( Levítico 10:2 ).

6. Que la ignorancia y la negligencia, aun cuando se les permita pasar sin castigo en otros, puede traer sobre Sus ministros ordenados el castigo más severo.

II. Lecciones particulares.

1. Que cada cristiano tiene su lugar en esa gran procesión, que se ocupa en llevar el Arca de la Alianza ( Apocalipsis 11:19 ) hasta su lugar de descanso final en el monte Sion; pero no todo cristiano tiene el mismo lugar.

2. Que no basta con que hagamos todo lo que hagamos con buena intención, a menos que lo que se haga sea también bueno, bueno en sí mismo y bueno en nosotros. ( Obispo Chris. Wordsworth. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 13:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-13.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

DAVID

1. SU TRIBU Y DINASTÍA

El REY y el reino estaban tan ligados a la vida antigua que un ideal para uno implicaba un ideal para el otro: toda distinción y gloria que poseía cualquiera era compartida por ambos. La tribu y el reino de Judá fueron exaltados por la fama de David y Salomón; pero, por otro lado, en el Antiguo Testamento se le otorga a David una posición especialmente exaltada porque es el representante del pueblo de Jehová.

El mismo David había sido ungido por mandato divino para ser rey de Israel, y así se convirtió en el fundador de la única dinastía legítima de reyes hebreos. Saúl e Is-boset no tuvieron ningún significado para la historia religiosa posterior de la nación. Aparentemente, para el cronista, la historia de la religión verdadera en Israel era un espacio en blanco entre Josué y David; el avivamiento comenzó cuando el Arca fue llevada a Sion, y se dieron los primeros pasos para levantar el Templo en sucesión al tabernáculo mosaico.

Por tanto, omite la historia de los Jueces y Saulo. Pero la batalla de Gilboa se da para introducir el reinado de David, y la condenación incidental se pasa sobre Saúl: "Y murió Saúl por la transgresión que cometió contra el Señor, a causa de la palabra del Señor, que no guardó, y también porque pidió consejo a alguien que tenía un espíritu familiar, que consultara por él, y no consultó al Señor; por tanto, lo mató y devolvió el reino a David, hijo de Isaí ".

El reinado de Saúl había sido un experimento infructuoso; su único valor real había sido preparar el camino para David. Al mismo tiempo, el retrato de Saúl no se da en su totalidad, como los de los reyes malvados, en parte quizás porque el cronista tenía poco interés por algo antes de la época de David y el templo, pero en parte, esperamos, porque el registro El afecto de David por Saúl mantuvo vivo un sentimiento bondadoso hacia el fundador de la monarquía.

Puesto que Jehová había "entregado el reino a David", el reinado de Is-boset fue evidentemente la intrusión de un pretendiente ilegítimo; y el cronista lo trata como tal. Si solo tuviéramos Crónicas, no sabríamos nada sobre el reinado de Is-boset, y deberíamos suponer eso, a la muerte de Saúl. David logró de inmediato una soberanía indiscutible sobre todo Israel. El intervalo del conflicto se ignora porque, según las opiniones del cronista, David fue, desde el principio, rey de jure de toda la nación. El completo silencio en cuanto a Is-boset era la forma más eficaz de expresar este hecho.

El mismo sentimiento de legitimidad hereditaria, el mismo reconocimiento formal y exclusivo de un soberano de jure , ha sido mostrado en tiempos modernos por títulos como Luis XVIII y Napoleón III. Para ambas escuelas de legitimistas, la ausencia de soberanía de facto no impidió que Luis XVII y Napoleón II fueran gobernantes legítimos de Francia. En Israel, además, el derecho divino de la dinastía elegida tenía importancia tanto religiosa como política.

Ya hemos visto que Israel reclamó un título hereditario sobre sus privilegios especiales; Por tanto, era natural que se considerara necesaria una calificación hereditaria para los reyes. Representaban a la nación; eran los guardianes divinamente designados de su religión; con el tiempo se convirtieron en los tipos del Mesías, su Salvador prometido. En todo esto, Saúl e Is-boset no tuvieron ni parte ni suerte; la promesa a Israel siempre había descendido en línea directa, y la promesa especial que se le dio a sus reyes y, a través de ellos, a su pueblo comenzó con David. No había necesidad de llevar la historia más atrás.

Ya hemos notado que, a pesar de esta actitud general hacia Saulo, la genealogía de algunos de sus descendientes se da dos veces en los capítulos anteriores. Sin duda, el cronista hizo esta concesión para complacer a los amigos o para conciliar a una familia influyente. Es interesante notar cómo los sentimientos personales pueden interferir con el desarrollo simétrico de una teoría teológica. Al mismo tiempo, podemos discernir una razón práctica para ignorar rígidamente el reinado de Saúl e Is-boset.

Haber reconocido a Saúl como el ungido del Señor, como David, habría complicado la dogmática contemporánea y posiblemente habría dado lugar a celos entre los descendientes de Saúl y los de David. Dentro de los estrechos límites de la comunidad judía, tales disputas podrían haber sido inconvenientes e incluso peligrosas.

Las razones para negar la legitimidad de los reyes del norte eran obvias y concluyentes. Los rebeldes exitosos que habían destruido la unidad política y religiosa de Israel no podían heredar "las seguras misericordias de David" ni ser incluidos en el pacto que aseguraba la permanencia de su dinastía.

La asociación exclusiva de ideas mesiánicas con una sola familia enfatiza su antigüedad, continuidad y desarrollo. La esperanza de Israel tiene sus raíces profundas en la historia del pueblo; había crecido con su crecimiento y se había mantenido a través de sus cambiantes fortunas. Como la esperanza centrada en una sola familia, los hombres fueron llevados a esperar un Mesías personal individual: estaban siendo preparados para ver en Cristo el cumplimiento de toda justicia.

Pero la elección de la casa de David implicó la elección de la tribu de Judá y el rechazo del reino de Samaria. Las diez tribus, así como los reyes de Israel, se habían separado tanto del Templo como de la sagrada dinastía y, por lo tanto, del pacto en el que Jehová había entrado con "el hombre conforme a su propio corazón". Muchos precedentes sugirieron tal limitación del pueblo elegido.

Crónicas, siguiendo al Pentateuco, cuenta cómo llegó el llamado a Abraham, pero solo algunos de los descendientes de uno de sus hijos heredaron la promesa. ¿Por qué no debería hacerse una selección de entre los hijos de Jacob? Pero las doce tribus habían sido incluidas explícita y solemnemente en la unidad de Israel, en gran parte a través del mismo David. La gloria de David y Salomón consistió en su soberanía sobre un pueblo unido.

Al recuerdo nacional de esta edad de oro le encantaba insistir en la unión de las doce tribus. El Pentateuco agregó la sanción legal al sentimiento antiguo. Las doce tribus se asociaron juntas en letras nacionales, como la "Bendición de Jacob" y la "Bendición de Moisés". El cántico de Débora relata cómo las tribus del norte "acudieron en ayuda del Señor contra los valientes". Era simplemente imposible para el cronista repudiar absolutamente a las diez tribus; y por eso están formalmente incluidos en las genealogías de Israel, y son reconocidos en la historia de David y Salomón.

Entonces el reconocimiento se detiene. Desde el momento de la disrupción, el Reino del Norte es ignorado de manera silenciosa pero persistente. Sus profetas y santuarios eran tan ilegítimos como sus reyes. Se omite la gran lucha de Elías y Eliseo por el honor de Jehová, con todo el resto de su historia. Sólo se menciona que Elías envió una carta a Joram, rey de Judá; Eliseo ni siquiera es nombrado.

Por otro lado, más de una vez está implícito que Judá, con los levitas y los remanentes de Simeón y Benjamín, son el verdadero Israel. Cuando Roboam "fue fuerte, abandonó la ley del Señor, ya todo Israel con él". Después de la invasión de Sisac, "los príncipes de Israel y el rey se humillaron". 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 12:6 Se dice que los anales de Manasés, rey de Judá, están "escritos entre los hechos de los reyes de Israel.

" 2 Crónicas 33:18 El registro de los exiliados que regresaron con Zorobabel lleva por título" El número de los hombres del pueblo de Israel ". Esdras 2:2 El cronista anticipa tácitamente la posición de San Pablo:" No son todos Israel que son de Israel ": y el Apóstol podría haber apelado a Crónicas para mostrar que la mayoría de Israel podría fallar en reconocer y aceptar el propósito Divino para Israel, y que el verdadero Israel se encontraría entonces en un remanente elegido.

Los judíos del segundo templo, natural e inevitablemente, llegaron a ignorar a las diez tribus y a considerarse a sí mismos como constituyentes de este verdadero Israel. Como cuestión de historia, hubo un período durante el cual los profetas de Samaria fueron de mucha más importancia para la religión de Jehová que el templo de Jerusalén; pero en la época del cronista, la mera existencia de las diez tribus era historia antigua.

Entonces, en cualquier caso, era cierto que el Israel de Dios se encontraba en la comunidad judía, en Jerusalén y sus alrededores. Heredaron el espíritu religioso de sus padres, recibieron de ellos las escrituras y tradiciones sagradas y llevaron a cabo el ritual sagrado. Conservaron la verdad y la transmitieron de generación en generación, hasta que finalmente se fundió en la corriente más poderosa de la revelación cristiana.

La actitud del cronista hacia los profetas del Reino del Norte no representa de ninguna manera la importancia real de estos profetas para la religión de Israel; pero es una expresión muy sorprendente del hecho de que después del cautiverio las diez tribus habían dejado de ejercer influencia sobre la vida espiritual de su nación.

La actitud del cronista también está abierta a críticas por otro lado. Está dominado por su propio entorno, y en sus referencias al judaísmo de su propio tiempo no hay un reconocimiento formal de la comunidad judía en Babilonia; y sin embargo, incluso sus propias alusiones casuales confirman lo que sabemos de otras fuentes, a saber, que la riqueza y el saber de los judíos en Babilonia fueron un factor importante en el judaísmo hasta una fecha muy tardía.

Este punto tal vez concierna más a Esdras y Nehemías que a Crónicas, pero está íntimamente relacionado con nuestro tema actual y, naturalmente, se trata junto con él. El cronista podría haberse justificado a sí mismo diciendo que el verdadero hogar de Israel debe estar en Palestina, y que una comunidad en Babilonia solo podría considerarse subsidiaria de la nación en su propio hogar y adorando en el Templo.

Tal sentimiento, en cualquier caso, habría encontrado la aprobación universal entre los judíos palestinos. El cronista también podría haber respondido que los judíos de Babilonia pertenecían a Judá y Benjamín y eran suficientemente reconocidos por la prominencia general dada a estas tribus. Con toda probabilidad, algunos judíos palestinos hubieran estado dispuestos a clasificar a sus parientes babilónicos con las diez tribus. Los exiliados voluntarios del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida se habían separado en gran medida de los plenos privilegios del pueblo de Jehová. Sin embargo, si tuviéramos un libro babilónico de Crónicas, deberíamos ver tanto a Jerusalén como a Babilonia bajo otra luz.

El cronista estaba poseído e inspirado por el presente vivo que lo rodeaba; se contentaba con dejar que el pasado muerto enterrara a sus muertos. Probablemente estaba inclinado a creer que los ausentes están en su mayoría equivocados, y que los hombres que trabajaron con él para el Señor y Su templo eran el verdadero Israel y la Iglesia de Dios. Fue entusiasta en su propia vocación y leal a sus hermanos. Si sus intereses se vieron algo limitados por la urgencia de las circunstancias actuales, la mayoría de los hombres padecen las mismas limitaciones.

Pocos ingleses se dan cuenta de que la batalla de Agincourt es parte de la historia de los Estados Unidos y que la Catedral de Canterbury es un monumento de ciertas etapas en el crecimiento de la religión de Nueva Inglaterra. No estamos del todo dispuestos a admitir que estos exiliados voluntarios de nuestra Tierra Santa pertenecen al verdadero Israel anglosajón.

Las iglesias todavía tienden a ignorar sus obligaciones para con los maestros que. al igual que los profetas de Samaria, parece que se les ha asociado con ramas ajenas u hostiles de la familia de Dios. Un movimiento religioso que no logra asegurarse un monumento permanente suele ser etiquetado como herejía. Si no ha obtenido el reconocimiento dentro de la Iglesia ni ha organizado una secta para sí mismo, sus servicios se olvidan o se niegan.

Incluso la ortodoxia de una generación a veces desprecia la antigua ortodoxia que lo hizo posible; y, sin embargo, gnósticos, arrianos y atanasianos, arminianos y calvinistas, todos han hecho algo para construir el templo de la fe.

El siglo XIX se enorgullece de tener un espíritu más liberal. Pero los historiadores romanistas no están ansiosos por reconocer la deuda de su Iglesia con los reformadores; y hay partidarios protestantes que niegan que seamos los herederos de la vida cristiana y el pensamiento de la Iglesia medieval y están ansiosos por rastrear la genealogía de la religión pura exclusivamente a través de una supuesta sucesión de sectas oscuras y semimíticas. Limitaciones como las del cronista aún reducen las simpatías de cristianos fervientes y devotos.

Pero es hora de volver a los aspectos más positivos de la enseñanza de Crónicas y ver hasta dónde hemos recorrido ya su exposición de la idea mesiánica. El plan del libro implica un reclamo espiritual en nombre de la comunidad judía de la Restauración. Como creyeron en Jehová, cuya providencia había controlado en tiempos pasados ​​los destinos de Israel, regresaron a su hogar ancestral para poder servir y adorar al Dios de sus padres.

Su fe sobrevivió a la ruina de Judá y su propio cautiverio; reconocieron el poder, la sabiduría y el amor de Dios por igual en la prosperidad y en las desgracias de su raza. "Creyeron a Dios, y les fue contado por justicia". El gran profeta de la Restauración había considerado a este nuevo Israel como un pueblo mesiánico en sí mismo, quizás incluso "una luz para los gentiles" y "salvación hasta los confines de la tierra.

" Isaías 49:6 esperanzas del Cronista fueron más modestos, la nueva Jerusalén que había sido visto por el profeta como una visión ideal, el historiador sabía que yacía experiencia como una sociedad imperfecta humano: pero él cree, no obstante, en su alta vocación espiritual y prerrogativas, reclamó el futuro para aquellos que fueron capaces de rastrear la mano de Dios en su pasado.

Bajo la monarquía, las fortunas de Jerusalén estaban ligadas a las de la casa de David. El cronista saca a relucir todo lo que fue mejor en la historia de los antiguos reyes de Judá, para que esta imagen ideal del estado y sus gobernantes pueda alentar e inspirar esperanzas y esfuerzos futuros. El carácter y los logros de David y sus sucesores fueron de importancia permanente. La gracia y el favor que se les concedió simbolizaron la promesa divina para el futuro, y esta promesa se cumpliría a través de un Hijo de David.

DAVID

2. SU HISTORIA PERSONAL

Para entender por qué el cronista reformula por completo la historia gráfica y cándida de David que se da en el libro de Samuel, tenemos que considerar el lugar que David había venido a ocupar en la religión judía. Parece probable que entre las fuentes utilizadas por el autor del libro de Samuel haya una historia de David, escrita poco después de su muerte, por alguien familiarizado con la vida interior de la corte.

"Nadie", dice el proverbio, "es un héroe para su ayuda de cámara"; mucho lo que es un ayuda de cámara para un caballero particular, los cortesanos son para un rey: el conocimiento que tienen de su amo se acerca a la familiaridad que engendra desprecio. No es que David haya sido nunca objeto de desprecio o menos que un héroe incluso para sus propios cortesanos: pero ellos lo conocían como un héroe muy humano, grande en sus vicios así como en sus virtudes, atrevido en la batalla y sabio en los consejos, a veces. también imprudente en el pecado, pero capaz de un arrepentimiento ilimitado, amando no sabiamente, sino demasiado bien.

Y como lo conocieron, así lo describieron; y su imagen es una posesión inmortal para todos los estudiantes de la vida y la literatura sagradas. Pero no es el retrato de un Mesías; cuando pensamos en el "Hijo de David", no queremos recordar a Betsabé.

Durante los seis o siete siglos que transcurrieron entre la muerte de David y el cronista, el nombre de David llegó a tener un significado simbólico, que era en gran parte independiente del carácter personal y la carrera del rey real. Su reinado se había idealizado por la magia de la antigüedad; era una gloria de "los buenos tiempos". Sus propios pecados y fracasos fueron oscurecidos por los crímenes y desastres de los reyes posteriores.

Y sin embargo, a pesar de todas sus deficiencias, la "casa de David" seguía siendo el símbolo de la gloria antigua y de las esperanzas futuras. Hemos visto en las genealogías cuán íntima era la conexión entre la familia y su fundador. Efraín y Benjamín pueden significar patriarcas o tribus. Un judío no siempre estaba ansioso por distinguir entre la familia y el fundador. "David" y "la casa de David" se convirtieron en términos casi intercambiables.

Incluso los profetas del siglo VIII conectan el destino futuro de Israel con David y su casa. El niño, de quien Isaías profetizó, debía sentarse "sobre el trono de David" y estar "sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante y para siempre". Isaías 9:7 Y, nuevamente, el rey que "se sentará en la verdad juzgando y buscando juicio, y presto para hacer justicia", tendrá "su trono establecido en misericordia en la tienda de David.

"Cuando Isaías 16:5 Senaquerib atacó Jerusalén, la ciudad fue defendida Isaías 37:35 por amor a Jehová y por amor a Su siervo David. En la palabra del Señor que vino a Isaías por Ezequías, David reemplaza, por así decirlo, a la padres sagrados de la raza hebrea, no se habla de Jehová como "el Dios de Abraham, Isaac y Jacob", sino "el Dios de David".

" Isaías 38:5 Como fundador de la dinastía, toma el rango de los fundadores de la raza y religión de Israel: él es" el patriarca David ". Hechos 2:29 El profeta norteño Oseas espera con ansias el momento en que los hijos de Israel volverá y buscará al Señor "su Dios y a David su rey"; Oseas 3:5 cuando Amós desea exponer la futura prosperidad de Israel, dice que el Señor "levantará el tabernáculo de David"; Amós 9:11 en Miqueas "el gobernante de Israel" saldrá de Belén Efrata, el lugar de nacimiento de David; Miqueas 5:2en Jeremías tales referencias a David son frecuentes, siendo las más características las relacionadas con el "renuevo justo, a quien el Señor levantará a David", quien "reinará como rey y actuará con sabiduría, y ejecutará juicio y justicia en la tierra , en cuyos días será salvo Judá, e Israel habitará confiado "; en Ezequiel, "Mi siervo David" será el pastor y príncipe del pueblo restaurado y reunido de Jehová; Ezequiel 34:23 Zacarías, escribiendo en lo que podemos considerar el comienzo del propio período del cronista, sigue el lenguaje de sus predecesores: aplica la profecía de Jeremías del "renuevo justo" a Zorobabel, el príncipe de la casa de David: de manera similar en Hageo Zorobabel es el elegido de Jehová; Hageo 2:23 en el apéndice de Zacarías se dice que cuando "el Señor defienda a los habitantes de Jerusalén, la casa de David será como Dios, como el ángel del Señor delante de ellos".

" Zacarías 12:8 En la literatura posterior, bíblica y apócrifa, el origen davídico del Mesías no es conspicuo hasta que reaparece en los Salmos de Salomón y el Nuevo Testamento, pero la idea no necesariamente había estado inactiva mientras tanto. El cronista y su La escuela estudió y meditó sobre los escritos sagrados, y debe haber estado familiarizado con esta doctrina de los profetas.

El interés en un tema de este tipo no se limitaría a los estudiosos. Sin duda, el pueblo oprimido acariciaba con creciente ardor la gloriosa imagen del rey davídico. En las sinagogas no sólo se leía a Moisés, sino a los Profetas; y nunca podrían permitir que la imagen del rey mesiánico se debilitara y palideciera.

El nombre de David también era conocido por ser el autor de muchos salmos. Los habitantes de Jerusalén solían escucharlos cantar en el templo, y probablemente se usaban para la devoción privada. De esta manera, especialmente el nombre de David se había asociado con las experiencias espirituales más profundas y puras.

Este breve estudio muestra cuán absolutamente imposible fue para el cronista transferir corporalmente la narrativa más antigua del libro de Samuel a sus propias páginas. Las grandes omisiones eran absolutamente necesarias. No podía sentarse a sangre fría para decirles a sus lectores que el hombre cuyo nombre asociaban con los recuerdos más sagrados y las más nobles esperanzas de Israel había sido culpable de asesinato traicionero, y se había ofrecido a los filisteos como un aliado contra el pueblo. de Jehová.

Desde este punto de vista, consideremos las omisiones del cronista con algo más de detalle. En primer lugar, con una o dos ligeras excepciones, omite toda la vida de David antes de su ascenso al trono, por dos razones: en parte, porque está ansioso de que sus lectores piensen en David como rey, el ungido de Jehová, el Mesías; en parte, para que no se les recuerde su carrera como forajido y pirata y su alianza con los filisteos.

Probablemente sea sólo un resultado involuntario de esta omisión que permite al cronista ignorar los importantes servicios que Abiatar le prestó a David, cuya familia era rival de la casa de Sadoc en el sacerdocio.

Ya hemos visto que los eventos del reinado de David en Hebrón y su lucha con Is-boset se omiten porque el cronista no reconoce a Is-boset como un rey legítimo. La omisión también sería recomendable porque esta sección contiene el relato del asesinato de Abner por Joab y la incapacidad de David para hacer más que protestar contra el crimen. "Soy hoy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado duros para mí", 2 Samuel 3:39 son apenas palabras que se convierten en un rey ideal.

El siguiente punto a destacar es una de esas alteraciones significativas que marcan la industria del cronista como redactor. En 2 Samuel 5:21 leemos que después de que los filisteos fueron derrotados en Baal-perazim, dejaron allí sus imágenes, y David y sus hombres se las llevaron. ¿Por qué se los llevaron? ¿Qué querían David y sus hombres con las imágenes? Los misioneros traen a casa imágenes como trofeos y las exhiben triunfalmente, como soldados que han capturado los estandartes del enemigo. Nadie, ni siquiera un nativo inconverso, supone que han sido llevados para usarlos en la adoración.

Pero la adoración de imágenes no era una apostasía improbable por parte de un rey israelita. El cronista sintió que estas palabras ambiguas estaban abiertas a una interpretación errónea; así que nos dice lo que supone que fue su destino final: "Y dejaron allí sus dioses; y David dio un mandamiento, y fueron quemados con fuego". 2 Samuel 5:21 1 Crónicas 14:12

La siguiente omisión fue obviamente necesaria; es el incidente de Urías y Betsabé. El nombre Betsabé nunca aparece en Crónicas. Cuando es necesario mencionar a la madre de Salomón, se la llama Bathshua, posiblemente para que el vergonzoso incidente no sea sugerido ni siquiera por el uso del nombre. Las genealogías del Nuevo Testamento difieren en este asunto de la misma manera que Samuel y Crónicas. San Mateo menciona expresamente a la esposa de Urías como antepasado de nuestro Señor, pero San Lucas no la menciona a ella ni a ningún otro antepasado.

La siguiente omisión es igualmente extensa e importante. Incluye toda la serie de eventos relacionados con la revuelta de Absalón, desde el incidente de Tamar hasta la represión de la rebelión de Sheba el hijo de Bichri. Varios motivos pueden haber contribuido a esta omisión. La narración contiene incidentes poco edificantes, que escritores modernos como Stanley pasan por alto de la manera más ligera posible. Probablemente fue un alivio para el cronista poder omitirlos por completo.

No hay pecado atroz como el asesinato de Urías, pero la historia deja una impresión general de gran debilidad por parte de David. Joab asesina a Amasa como había asesinado a Abner, y esta vez no hay constancia de ninguna protesta ni siquiera por parte de David. Pero probablemente la razón principal de la omisión de esta narrativa es que estropea la imagen ideal del poder y la dignidad de David y el éxito y la prosperidad de su reinado.

Se omite la conmovedora historia de Rizpah; el ahorcamiento de sus hijos no muestra a David bajo una luz muy amable. Los gabaonitas proponen que "los colgarán al Señor en Guibeá de Saúl, el escogido del Señor", y David acepta la propuesta. Este castigo de los hijos por el pecado de su padre fue expresamente contra la Ley y todo el incidente fue peligrosamente parecido a un sacrificio humano.

¿Cómo podrían colgarse delante de Jehová en Guibeá a menos que hubiera un santuario de Jehová en Guibeá? ¿Y por qué debería llamarse enfáticamente a Saúl en un momento así y en tal conexión "el escogido de Jehová"? Por muchos motivos, era un pasaje que el cronista estaría encantado de omitir.

2 Samuel 21:15 nos dice que David se desmayó y tuvo que ser rescatado por Abisai. Esto es omitido por Crónicas probablemente porque resta valor al carácter de David como el héroe ideal. El siguiente párrafo de Samuel también tendía a menospreciar la destreza de David. Declaró que Goliat fue asesinado por Elhanan.

El cronista introduce una corrección. No fue Goliat a quien mató Elhanan, sino a Lahmi, el hermano de Goliah. Sin embargo, el texto de Samuel es evidentemente corrupto; y posiblemente este sea uno de los casos en los que Crónicas ha conservado el texto correcto. 2 Samuel 21:19 1 Crónicas 20:5

Luego siga dos omisiones que no se explican fácilmente en 2 Samuel 22:1 ; 2 Samuel 23:1 , contiene dos salmos, Salmo 18:1 , y "las últimas palabras de David", esta última no incluida en el Salterio.

Estos salmos generalmente se consideran una adición tardía al libro de Samuel, y es casi imposible que no estuvieran en la copia utilizada por el cronista; pero la fecha tardía de Crónicas contradice esta suposición. Los salmos pueden omitirse en aras de la brevedad y, sin embargo, en otros lugares se agrega un largo cento de pasajes de los salmos posteriores al exilio al material derivado del libro de Samuel. Posiblemente algo en la sección omitida chocó con la sensibilidad teológica del cronista, pero no está claro qué.

Por lo general, no busca por debajo de la superficie sugerencias oscuras de puntos de vista indeseables. Los motivos de sus alteraciones y omisiones suelen ser suficientemente obvios; pero estas omisiones particulares no son en la actualidad susceptibles de ninguna explicación obvia. La investigación adicional sobre la teología del judaísmo quizás nos proporcione uno más adelante.

Finalmente, el cronista omite el intento de Adonías de tomar el trono, y los últimos mandatos de David a Salomón. Los primeros capítulos del libro de Reyes presentan una imagen gráfica y patética de las escenas finales de la vida de David. El rey está agotado por la vejez. Su autorización autorizada para la coronación de Salomón solo se obtiene cuando ha sido animado y dirigido por los impulsos y sugerencias de las mujeres de su harén.

La escena es en parte un paralelo y en parte un contraste con los últimos días de la reina Isabel; porque cuando le fallaron las fuerzas corporales, el obstinado espíritu Tudor se negó a dejarse guiar por las sugerencias de sus cortesanos. El cronista representaba a una persona de dignidad casi divina, en la que los incidentes de debilidad humana habrían sido inadvertidos; y por tanto se omiten.

El encargo de David a Salomón es igualmente humano. Salomón compensará la debilidad y la generosidad indebida de David con la muerte de Joab y Simei; por otro lado, pagará la deuda de gratitud de David con el hijo de Barzilai. Pero el cronista sintió que la mente de David en esos últimos días seguramente debe haber estado ocupada con el templo que Salomón iba a construir, y se omite el cargo menos edificante.

Se dice que Constantino dijo que, por el honor de la Iglesia, ocultaría el pecado de un obispo con su propia púrpura imperial. David era más para el cronista que todo el episcopado cristiano para Constantino. Su vida de David está recopilada en el espíritu y sobre los principios de la vida de los santos en general, y sus omisiones se hacen de perfecta buena fe.

Consideremos ahora la imagen positiva de David tal como se nos presenta en Crónicas. Las Crónicas se publicarían por separado, cada copia escrita, en un rollo propio. Es posible que haya judíos que tenían Crónicas, pero no Samuel y Reyes, y que no sabían nada de David excepto lo que aprendieron de Crónicas. Posiblemente el cronista y sus amigos recomendarían el trabajo como adecuado para la educación de los niños y la instrucción de la gente común.

Salvaría a sus lectores de quedar perplejos por las dificultades religiosas sugeridas por Samuel y Reyes. Sin embargo, existían muchos obstáculos para el éxito de tal plan; las persecuciones de Antíoco y las guerras de los Macabeos quitaron el liderazgo de las manos de los eruditos y se lo entregaron a soldados y estadistas. Este último quizás se sintió más atraído por el verdadero David que por el ideal, y la nueva dinastía sacerdotal no estaría ansiosa por enfatizar las esperanzas mesiánicas de la casa de David. Pero pongámonos por un momento en la posición de un estudioso de la historia hebrea que lee de David por primera vez en Crónicas y no tiene otra fuente de información.

Nuestra primera impresión al leer el libro es que David entra en la historia tan abruptamente como Elías o Melquisedec. Jehová mató a Saúl "y entregó el reino a David, hijo de Isaí". 1 Crónicas 10:14 Aparentemente el nombramiento divino es pronta y entusiastamente aceptado por la nación; las doce tribus vienen a la vez por decenas y cientos de miles a Hebrón para hacer rey a David.

Luego marchan directamente a Jerusalén y la toman por asalto, e inmediatamente intentan llevar el arca a Sión. Un desafortunado accidente requiere una demora de tres meses, pero al final de ese tiempo el Arca se instala solemnemente en una tienda de campaña en Jerusalén. Cf. 1 Crónicas 11:1 ; 1 Crónicas 12:23 ; 1 Crónicas 13:14

No se nos dice quién era David, el hijo de Isaí, o por qué la decisión divina recayó sobre él o cómo había sido preparado para su puesto de responsabilidad, o cómo se había encomendado a sí mismo a Israel como para ser aceptado con elogio universal. Sin embargo, debe haber sido de familia noble y de alto carácter; y se insinúa que había tenido una distinguida carrera como soldado. 1 Crónicas 11:2 Debemos esperar encontrar su nombre en las genealogías introductorias: y si hemos leído estas listas de nombres con atención concienzuda, recordaremos que hay varias referencias incidentales a David, y que él era el séptimo hijo de Isaí, 1 Crónicas 2:15 que era descendiente del Patriarca Judá, aunque Booz, el esposo de Rut.

A medida que leemos más, llegamos a otras referencias que arrojan algo de luz sobre la carrera temprana de David y, al mismo tiempo, estropean un poco la simetría de la narración inicial. La amplia discrepancia entre la idea que el cronista tiene de David y el relato de sus autoridades le impide componer su obra sobre un plan enteramente consecutivo y coherente. Suponemos que hubo un tiempo en que David se rebeló contra su predecesor, y se mantuvo en Siclag y en otros lugares, manteniéndose "cerca, a causa de Saúl, hijo de Cis", e incluso que vino con los filisteos contra Saúl a la batalla. , pero los celos de los jefes filisteos le impidieron luchar contra Saúl.

No hay nada que indique la ocasión o circunstancias de estos eventos. Pero parece que incluso en este período, cuando David estaba en armas contra el rey de Israel y un aliado de los filisteos, él era el líder elegido de Israel. Los hombres acudían a él desde Judá y Benjamín, Manasés y Gad, y sin duda también de las otras tribus: "De día en día venía David para ayudarlo, hasta que se convirtió en un gran ejército, como el ejército de Dios". 1 Crónicas 20:1

Este capítulo explica en parte la popularidad de David después de la muerte de Saúl; pero solo lleva el misterio una etapa más atrás. ¿Cómo pudo este proscrito, y aparentemente rebelde antipatriótico, tener un control tan fuerte sobre los afectos de Israel?

El capítulo 12 también proporciona material para explicaciones plausibles de otra dificultad. En el capítulo 10 el ejército de Israel es derrotado, los habitantes de la tierra huyen y los filisteos ocupan sus ciudades; en 11 y 1 Crónicas 12:23 todo Israel viene inmediatamente a Hebrón de la manera más pacífica y despreocupada para hacer rey a David. ¿Debemos entender que sus aliados filisteos, conscientes de esa "gran hueste, como la hueste de Dios", de repente cambiaron de opinión y renunciaron por completo a los frutos de su victoria?

En otra parte, sin embargo, encontramos una declaración que hace posibles otras explicaciones. David reinó siete años en Hebrón, 1 Crónicas 29:27 modo que nuestra primera impresión sobre la rápida secuencia de eventos al comienzo de su reinado aparentemente no es correcta, y hubo tiempo en estos siete años para una expulsión más gradual de la Filisteos. Sin embargo, es dudoso que el cronista tuviera la intención de modificar e interpretar así su narración original.

El hilo principal de la historia se interrumpe aquí y luego en 1 Crónicas 11:10 ; 1 Crónicas 20:4 para insertar incidentes que ilustran el valor y la destreza personales de David y sus guerreros. También se nos dice lo ocupado que estuvo David durante los tres meses que permanecieron en el Arca en la casa de Obededom el Gitita.

Aceptó una alianza con Hiram, rey de Tiro: añadió a su harén: repelió con éxito dos incursiones de los filisteos y le hizo casas en la ciudad de David. 1 Crónicas 13:14

La narración vuelve a su tema principal: la historia del santuario de Jerusalén. Tan pronto como el Arca fue debidamente instalada en su tienda, y David se estableció en su nuevo palacio, se sorprendió por el contraste entre la tienda y el palacio: "He aquí, yo habito en una casa de cedro, pero el arca del el pacto del Señor mora bajo cortinas ". Propuso sustituir la tienda por un templo, pero su profeta Natán se lo prohibió, a través de quien Dios le prometió que su hijo construiría el templo y que su casa se establecería para siempre. 1 Crónicas 17:1

Luego leemos sobre las guerras, victorias y conquistas de David. Ya no está absorto en la defensa de Israel contra los filisteos. Toma a los agresivos y conquista a Gat; conquista Edom, Moab, Ammón y Amalec; él y sus ejércitos derrotan a los sirios en varias batallas, los sirios se vuelven tributarios y David ocupa Damasco con una guarnición. "Y el Señor le dio la victoria a David dondequiera que iba.

"Los conquistados fueron tratados a la manera de aquellos tiempos bárbaros. David y sus generales se llevaron mucho botín, especialmente bronce, plata y oro; y cuando conquistó Rabbath, la capital de Ammón", sacó a la gente que estaba en él, y cortarlos con sierras, y con rastras de hierro y con hachas. Y así hizo David a todas las ciudades de los hijos de Ammón ". Mientras tanto, su administración nacional fue tan honorable como gloriosas sus guerras extranjeras:" Ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo "; y el gobierno estaba debidamente organizado con los comandantes de el anfitrión y el guardaespaldas, con sacerdotes y escribas.

1 Crónicas 18:1 ; 1 Crónicas 20:3

Luego sigue una misteriosa y dolorosa dispensación de la Providencia, que el historiador con gusto habría omitido, si su respeto por la memoria de su héroe no hubiera sido anulado por su sentido de la suprema importancia del Templo. David, como Job, fue entregado por un tiempo a Satanás, y mientras estaba poseído por este espíritu maligno, desagradó a Dios al enumerar a Israel. Su castigo tomó la forma de una gran pestilencia, que diezmó a su pueblo, hasta que, por orden divina, David erigió un altar en la era de Ornán el jebuseo y ofreció sacrificios sobre él, con lo cual cesó la plaga.

David percibió de inmediato el significado de este incidente: Jehová había indicado el lugar del futuro Templo. "Esta es la casa de Jehová Elohim, y este es el altar del holocausto para la ofrenda de Israel".

Esta revelación de la voluntad divina en cuanto a la posición del templo llevó a David a proceder de inmediato con los preparativos para su erección por parte de Salomón, que ocupó todas sus energías durante el resto de su vida. 1 Crónicas 21:1 ; 1 Crónicas 22:1 ; 1 Crónicas 23:1 ; 1 Crónicas 24:1 ; 1 Crónicas 25:1 ; 1 Crónicas 26:1 ; 1 Crónicas 27:1 ; 1 Crónicas 28:1 ; 1 Crónicas 29:1Reunió fondos y materiales y le dio a su hijo instrucciones completas sobre el edificio; organizó a los sacerdotes y levitas, la orquesta y el coro del templo, los porteros, tesoreros, oficiales y jueces; también organizó el ejército, las tribus y el tesoro real según el modelo de los arreglos correspondientes para el Templo.

Luego sigue la escena final de la vida de David. El sol de Israel se pone en medio de las glorias llameantes del cielo occidental. Ninguna nube o bruma le roba el acostumbrado esplendor. David convoca una gran asamblea de príncipes y guerreros; les dirige una exhortación solemne a ellos ya Salomón; entrega a su hijo instrucciones para "todas las obras" que "se me ha hecho entender por escrito de la mano de Jehová".

"Es casi como si los planos del templo hubieran compartido con las primeras tablas de piedra el honor de haber sido escritos con el dedo mismo de Dios mismo, y David fuera aún más grande que Moisés. Le recuerda a Salomón todos los preparativos que había hecho. y exhorta a los príncipes y al pueblo en busca de más dádivas, y dan de buena gana miles de talentos de oro, plata, bronce y hierro.

David ofrece oración y acción de gracias al Señor: "Y David dijo a toda la congregación: Bendigan ahora a Jehová nuestro Dios. Y toda la congregación bendijo a Jehová, el Dios de sus padres, e inclinó la cabeza y adoró a Jehová y al rey. Y sacrificaron sacrificios a Jehová, y ofrecieron holocaustos a Jehová, al día siguiente de aquel día, mil novillos, mil carneros y mil corderos, con sus libaciones y sacrificios en abundancia para todo Israel, y comieron y beberán delante de Jehová en aquel día con gran alegría.

E hicieron rey a Salomón; y David murió en una buena vejez, llena de días, riquezas y honor, y en su lugar reinó Salomón su hijo ". 1 Crónicas 29:20 ; 1 Crónicas 29:28 El romano expresó su idea de una muerte devenir más simplemente: "Un emperador debe morir de pie.

"El cronista nos ha dado el mismo punto de vista más extensamente; así es como el cronista habría querido morir si hubiera sido David, y cómo, por lo tanto, concibe que Dios honró las últimas horas del hombre conforme a Su propio corazón.

Es un extraño contraste con la imagen que acompaña al libro de los Reyes. Allí el rey está postrado en cama, muriendo lentamente de vejez; la sangre se desliza fríamente por sus venas. El silencio de la enfermería es invadido por el grito estridente de una mujer agraviada, y el rey moribundo se despierta al oír que una vez más manos ansiosas se aferran a su corona. Si el cronista no ha hecho nada más, nos ha ayudado a apreciar mejor la tristeza y amargura de la tragedia que se representó en los últimos días de David.

¿Qué idea nos da Crónicas del hombre y su carácter? Es ante todo un hombre de ferviente piedad y profundo sentimiento espiritual. Como los grandes líderes religiosos de la época del cronista, su piedad encontró su principal expresión en el ritual. El principal negocio de su vida fue proveer para el santuario y sus servicios; es decir, para la más alta comunión de Dios y el hombre, según las ideas entonces vigentes.

Pero David no es un mero formalista; el salmo de acción de gracias por el regreso del arca a Jerusalén es un digno tributo al poder y la fidelidad de Jehová. 1 Crónicas 16:8 Su oración después de que Dios había prometido establecer su dinastía es instintiva con devota confianza y gratitud. 1 Crónicas 17:16 Pero la más graciosa y apropiada de estas declaraciones davídicas es su última oración y acción de gracias por los generosos dones del pueblo para el Templo.

Además del entusiasmo de David por el Templo, sus cualidades más notables son las de un general y un soldado: tiene una gran fuerza y ​​valor personal, y tiene éxito uniformemente en las guerras contra numerosos y poderosos enemigos; su gobierno es capaz y recto; sus grandes poderes como organizador y administrador se ejercen tanto en asuntos seculares como eclesiásticos; en una palabra, es en más de un sentido un rey ideal.

Además, como Alejandro, Marlborough, Napoleón y otros conquistadores que hicieron época, tenía un gran encanto de atractivo personal; inspiró a sus oficiales y soldados con entusiasmo y devoción a sí mismo. Las imágenes de todo Israel que acudieron a él en los primeros días de su reinado e incluso antes, cuando era un proscrito, son ilustraciones contundentes de este maravilloso regalo; y el mismo rasgo de su carácter queda ilustrado y explicado en parte por el episodio romántico de Adullam.

¿Qué mayor prueba de cariño podrían darle los forajidos a su capitán que arriesgar la vida para conseguirle un trago de agua del pozo de Belén? ¿Qué mejor pudo haber aceptado y ratificado David su devoción que derramar esta agua como una libación preciosa para Dios? 1 Crónicas 11:15 Pero el cronista da la expresión más llamativa a la idea de la popularidad de David cuando finalmente nos dice al mismo tiempo que el pueblo adoraba a Jehová y al rey. 1 Crónicas 29:20

Al dibujar un cuadro ideal, nuestro autor naturalmente ha omitido los incidentes que podrían haber revelado los defectos de su héroe. Tales omisiones no engañan a nadie y no tienen la intención de engañar a nadie. Sin embargo, las fallas de David no están del todo ausentes de esta historia. Tiene esos vicios que son característicos tanto de su propia época como de la del cronista, y que de hecho aún no se han extinguido del todo. Podía tratar a sus prisioneros con una crueldad bárbara.

Su orgullo lo llevó a enumerar a Israel, pero su arrepentimiento fue rápido y completo; y el incidente pone de manifiesto tanto su fe en Dios como su cuidado por su pueblo. Cuando todo el episodio está ante nosotros, no disminuye nuestro amor y respeto por David. La referencia a su alianza con los filisteos es vaga e incidental. Si este fuera nuestro único relato del asunto, deberíamos interpretarlo por el resto de su vida, y concluir que si se conocieran todos los hechos, justificarían su conducta.

Al formar una estimación general de David según las Crónicas, podemos descuidar estos episodios menos satisfactorios. En resumen, David es un santo perfecto y un rey perfecto, amado por Dios y por los hombres.

Un retrato revela tanto al artista como al modelo, y el cronista al representar a David da indicaciones de la moralidad de su propia época. Podemos deducir de sus omisiones un cierto progreso en la sensibilidad moral. El libro de Samuel condena enfáticamente la traición de David hacia Urías, y es consciente de la naturaleza desacreditada de muchos incidentes relacionados con las revueltas de Absalón y Adonías; pero el silencio de Crónicas implica una condena aún más severa.

En otros asuntos, sin embargo, el cronista "se juzga a sí mismo por lo que aprueba". Romanos 14:22 Por supuesto, el primer negocio de un rey antiguo era proteger a su pueblo de sus enemigos y enriquecerlos a expensas de sus vecinos. La urgencia de estos deberes puede excusar, pero no justificar, el descuido de los departamentos más pacíficos de la administración.

Al lector moderno le sorprende el poco énfasis que la narrativa pone sobre el buen gobierno en casa; se acaba de mencionar, y eso es todo. Dado que el sentimiento de moralidad internacional está aún en su infancia, no podemos extrañarnos de su ausencia en Crónicas; pero nos sorprende un poco descubrir que la crueldad hacia los prisioneros se incluye sin comentarios en el carácter del rey ideal.

2 Samuel 12:31 1 Crónicas 20:3 Es curioso que el relato del libro de Samuel sea un poco ambiguo y posiblemente admita una interpretación comparativamente moderada; pero Crónicas, según la traducción ordinaria, dice definitivamente: "Los cortó con sierras.

"La mera reproducción de este pasaje no implica necesariamente la aprobación plena y deliberada de su contenido; pero no se le habría permitido permanecer en la imagen del rey ideal, si el cronista hubiera sentido una fuerte convicción en cuanto al deber de la humanidad hacia Los enemigos de uno Desafortunadamente sabemos por el libro de Ester y en otros lugares que el judaísmo posterior no había alcanzado ningún gran entusiasmo de la humanidad.

DAVID

3. SU DIGNIDAD OFICIAL

Al estimar el carácter personal de David, hemos visto que uno de sus elementos era su realeza ideal. Aparte de su personalidad, su nombre es significativo para la teología del Antiguo Testamento como el del rey típico. Desde el momento en que el título real de Mesías "comenzó a" ser sinónimo de la esperanza de Israel, hasta el período en que la Iglesia Anglicana enseñó el derecho divino de los reyes, y los calvinistas insistieron en la soberanía divina o autoridad real de Dios, el La dignidad y el poder del Rey de reyes siempre han sido ilustrados y, a veces, asociados con el estado de un monarca terrenal, del cual David es el ejemplo más sorprendente.

Los tiempos del cronista fueron favorables al desarrollo de la idea del rey perfecto de Israel, el príncipe de la casa de David. No había rey en Israel; y, por lo que podemos deducir, los representantes vivos de la casa de David no ocupaban una posición muy destacada en la comunidad. Es mucho más fácil dibujar una imagen satisfactoria del monarca ideal cuando la imaginación no se ve frenada y obstaculizada por las fallas y fallas de un Acaz o Ezequías real.

En épocas anteriores, las esperanzas proféticas para la casa de David a menudo se habían decepcionado groseramente, pero había mucho espacio para olvidar el pasado y revivir las viejas esperanzas con un nuevo esplendor y magnificencia. La falta de experiencia ayudó a recomendar al cronista la idea del rey davídico. El entusiasmo por un déspota benevolente se limita principalmente a aquellos que no han disfrutado del privilegio de vivir bajo un gobierno tan autocrático.

Por otro lado, no hubo la tentación de adular a ningún rey davídico vivo, de modo que el carácter semidivino del reinado de David no se establezca según el estilo burdo y casi blasfemo de los emperadores romanos o sultanes turcos. Ciertamente se dice que el pueblo adoraba a Jehová y al rey; pero el carácter esencial del pensamiento judío hizo imposible que el rey ideal se sentara "en el templo de Dios, presentándose como Dios".

"David y Salomón no pudieron compartir con los emperadores paganos los honores del culto divino durante su vida y la apoteosis después de su muerte. Nada dirigido a ningún rey hebreo se asemeja al panegírico del emperador cristiano Teodosio, en el que se hace alusión a su" mente sagrada ", y se le dice que" así como se dice que las Parcas ayudan con sus tablillas, Dios, quien es el socio en su majestad, también algún poder Divino sirve a su voluntad, que escribe y en el momento oportuno sugiere a su memoria las promesas que has hecho.

"Tampoco Crónicas adorna a los reyes de Judá con extravagantes títulos orientales, como" Rey de reyes de reyes de reyes ". La devoción a la casa de David nunca sobrepasa los límites de la debida reverencia, pero la idea hebrea de monarquía no pierde nada por esta saludable reserva.

De hecho, el título de la casa real de Judá dependía de la designación divina. "Jehová entregó el reino a David y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová por mano de Samuel". 1 Crónicas 10:14 ; 1 Crónicas 11:3 Pero la elección divina fue confirmada por el cordial consentimiento de la nación; los soberanos de Judá, como los de Inglaterra, gobernados por la gracia de Dios y la voluntad del pueblo.

Incluso antes de la llegada de David, los israelitas habían acudido en masa a su estandarte; y después de la muerte de Saúl, un gran grupo de las doce tribus vino a Hebrón para hacer rey a David, "y todos los demás también de Israel fueron de un corazón para hacer rey a David". 1 Crónicas 12:38 De manera similar, Salomón es el rey "a quien Dios ha escogido", y toda la congregación lo hace rey y lo unge para ser príncipe.

1 Crónicas 29:1 ; 1 Crónicas 29:22 La doble elección de David por Jehová y por la nación está claramente establecida en el libro de Samuel, y en Crónicas la omisión de la carrera temprana de David enfatiza esta elección.

En el libro de Samuel se nos muestra el proceso natural que provocó el cambio de dinastía; vemos cómo la elección divina tuvo efecto a través de las guerras entre Saúl y los filisteos y a través de la propia habilidad y energía de David. Crónicas en su mayoría guarda silencio en cuanto a las causas secundarias, y fija nuestra atención en la elección Divina como la base fundamental para la elevación de David.

La autoridad derivada de Dios y el pueblo continuó descansando sobre la misma base. David buscó la dirección divina tanto para la construcción del templo como para sus campañas contra los filisteos. Al mismo tiempo, cuando quiso llevar el arca a Jerusalén, "consultó con los capitanes de miles y de cientos. Incluso con todos los líderes. ; y David dijo a toda la asamblea de Israel: Si os parece bien, y si es de Jehová nuestro Dios, traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios y toda la asamblea dijo que lo harían así, porque el Todo estaba bien a los ojos de todo el pueblo.

" 1 Crónicas 13:4 Por supuesto, el cronista no pretende describir una monarquía constitucional, en la que una asamblea del pueblo tuviera algún estatus legal. Al parecer, en su propia época los judíos ejercieron su medida de autogobierno local a través de una oligarquía informal. , encabezada por el sumo sacerdote, y estas autoridades ocasionalmente apelaban a una asamblea del pueblo.

La administración bajo la monarquía se llevó a cabo de una manera algo similar, solo que el rey tenía más autoridad que el sumo sacerdote, y la oligarquía de los notables no era tan influyente como los colegas de este último. Pero aparte de cualquier constitución formal, la descripción que hace el cronista de estos incidentes implica un reconocimiento del principio del consentimiento popular en el gobierno, así como la doctrina de que el orden civil se basa en una sanción divina.

Es interesante ver cómo un miembro de una gran comunidad eclesiástica, imbuido, como deberíamos suponer, de todo el espíritu del sacerdocio, insiste, sin embargo, en la supremacía real tanto en el estado como en la Iglesia. Pero haber hecho lo contrario habría sido ir en contra de toda la historia; incluso en el Pentateuco el "rey en Jesurún" es más grande que el sacerdote. Además, el cronista no era sacerdote, sino levita; y hay indicios de que los antiguos celos de los levitas hacia los sacerdotes no se habían extinguido de ninguna manera.

En Crónicas, en cualquier caso, no se trata de que los sacerdotes interfieran con la administración secular del rey. Ni siquiera se mencionan que obtuvieron oráculos para David como lo hizo Abiatar antes de su ascenso. 1 Samuel 23:9 ; 1 Samuel 30:7 Sin duda, esto estaba implícito en el relato original de las incursiones filisteas en el capítulo 14, pero el cronista puede no haber entendido que "preguntar a Dios" significaba obtener un oráculo de los sacerdotes.

El rey es igualmente supremo también en los asuntos eclesiásticos; incluso podríamos decir que las autoridades civiles compartieron en general esta supremacía. Algo a la manera de Cromwell y sus generales de división, David utilizó a "los capitanes de la hueste" como una especie de ministerio de adoración pública; se unieron a él en la organización de la orquesta y el coro para los servicios del santuario, 1 Crónicas 25:1 probablemente Napoleón y sus mariscales no hubieran dudado en seleccionar himnos para Notre Dame si se les hubiera ocurrido la idea.

David también consultó a sus capitanes 1 Crónicas 13:1 y no a los sacerdotes, acerca de llevar el Arca a Jerusalén. Cuando reunió a la gran asamblea para hacer los arreglos finales para la construcción del Templo, se menciona a los príncipes y capitanes, los gobernantes y los valientes, pero no a los sacerdotes. 1 Crónicas 28:1 Y, por último, toda la congregación aparentemente unge 1 Crónicas 29:22 Sadoc para ser sacerdote.

El cronista era evidentemente un erastiano pronunciado (Pero Cf. 2 Crónicas 26:1 ). David no es un simple jefe nominal de la Iglesia; toma la iniciativa en todos los asuntos importantes y recibe los mandatos divinos, ya sea directamente o por medio de sus profetas Nathan y Gad. Ahora bien, estos profetas no son autoridades eclesiásticas; no tienen nada que ver con el sacerdocio y no corresponden a los funcionarios de una Iglesia organizada.

Son más bien los capellanes domésticos o confesores del rey, que se diferencian de los capellanes y confesores modernos en que no tienen superiores eclesiásticos. No eran responsables ante el obispo de ninguna diócesis o el general de ninguna orden; no manipularon la conciencia real en interés de ningún partido de la Iglesia; servían a Dios y al rey, y no tenían otros amos. No barbaron a David ante su pueblo, como Ambrosio enfrentó a Teodosio o como Crisóstomo calificó a Eudoxia; entregaron su mensaje a David en privado y, en ocasiones, él lo comunicó a la gente.

Cf. 1 Crónicas 17:4 y 1 Crónicas 28:2 La dignidad espiritual del rey es más bien realzada que de otra manera por esta recepción de mensajes proféticos entregados especialmente a él mismo. Hay otro aspecto de la supremacía real en religión.

En este caso particular, su objeto es en gran parte la exaltación de David; organizar el culto público es la función más honorable del rey ideal. Al mismo tiempo, el cuidado del santuario es su deber más sagrado, y le está asignado para que sea cumplido puntual y dignamente. El establecimiento estatal de la Iglesia se combina con un control muy completo de la Iglesia por parte del Estado.

Vemos entonces que la monarquía se basaba en la elección divina y nacional, y se guiaba por la voluntad de Dios y del pueblo. De hecho, al mencionar 1 Crónicas 13:1 el consentimiento del pueblo es la única indicación registrada de la voluntad de Dios. " Vox populi vox Dei. " El rey y su gobierno son supremos por igual sobre el estado y el santuario, y se les ha confiado la responsabilidad de proporcionar el culto público.

Intentemos expresar los equivalentes modernos de estos principios. El gobierno civil es de origen divino y debe obtener el consentimiento del pueblo: debe llevarse a cabo según la voluntad de Dios, libremente aceptada por la nación. La autoridad civil es suprema tanto en la Iglesia como en el estado, y es responsable del mantenimiento del culto público.

Uno al menos de estos principios está tan ampliamente aceptado que es bastante independiente de cualquier sanción bíblica de Crónicas. El consentimiento del pueblo se ha aceptado durante mucho tiempo como una condición esencial de cualquier gobierno estable. La santidad del gobierno civil y el carácter sagrado de sus responsabilidades están comenzando a reconocerse, en la actualidad tal vez más en la teoría que en la práctica. Todavía no nos hemos dado cuenta por completo de cómo la verdad que subyace a la doctrina del derecho divino de los reyes se aplica a las condiciones modernas.

Anteriormente, el rey era el representante del estado, o incluso del estado mismo; es decir, el rey mantenía directa o indirectamente el orden social y aseguraba la seguridad de la vida y la propiedad. El nombramiento y la autoridad divinos del rey expresaron la santidad de la ley y el orden como las condiciones esenciales del progreso moral y espiritual. El rey ya no es el estado. Su derecho divino, sin embargo, le pertenece, no como persona o como miembro de una familia, sino como la encarnación del estado, el campeón del orden social contra la anarquía.

La "Divinidad que protege a un rey" ahora es compartida por el soberano con todos los diversos departamentos del gobierno. El Estado, es decir, la comunidad organizada para el bien común y para la ayuda mutua, ahora debe ser reconocido como un nombramiento divino y como poseedor de una autoridad divina. "El Señor ha entregado el reino" al pueblo.

Esta revolución es tan tremenda que no sería seguro aplicar al Estado moderno los restantes principios del cronista. Antes de que pudiéramos hacerlo, deberíamos tener que entablar una discusión que estaría fuera de lugar aquí, incluso si tuviéramos espacio para ello.

En un punto, las nuevas democracias están de acuerdo con el cronista: no están inclinadas a someter los asuntos seculares al dominio de los funcionarios eclesiásticos.

Las cuestiones de la supremacía del estado sobre la Iglesia y del establecimiento estatal de la Iglesia involucran cuestiones más amplias y complicadas que las que existían en la mente o la experiencia del cronista. Pero su imagen del rey ideal sugiere una idea que está en armonía con algunas aspiraciones modernas. En Crónicas, el rey, como representante del estado, es el agente especial que atiende las necesidades espirituales más elevadas del pueblo.

¿Podemos aventurarnos a esperar que de la conciencia moral de una nación unida en la simpatía y el servicio mutuos pueda surgir un nuevo entusiasmo por obedecer y adorar a Dios? La crueldad humana es el mayor obstáculo para la fe y el compañerismo; cuando el estado haya mitigado un poco la miseria de la "inhumanidad del hombre hacia el hombre", la fe en Dios será más fácil.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-chronicles-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Los primeros versículos de este capítulo explican y amplifican el anuncio comprimido de 2 Samuel 6:1, "Nuevamente, David reunió a todos los elegidos de Israel, treinta mil". Y los versos restantes (6-14) cubren el mismo terreno que 2 Samuel 6:2.

1 Crónicas 13:1

No cabe duda de que los capitanes de miles y cientos ... con cada líder, aquí mencionado, representaban lo que se había convertido en este momento en una institución confirmada, aunque en embrión, que data de la época de Moisés al menos ( Números 31:14; Deuteronomio 1:15; Jueces 20:7; 2 Crónicas 20:21).

1 Crónicas 13:2

Dejado en toda la tierra. Algunos piensan que esta frase apunta a la destrucción que los filisteos habían extendido.

1 Crónicas 13:8

Traigamos de nuevo el arca. Había sido retirado de Shiloh ( Josué 18:1) en la instancia de "los ancianos de Israel" a su campamento, cuando los filisteos los presionaron y golpearon ( 1 Samuel 4:1) ; allí fue tomada por los filisteos ( 1 Samuel 4:11, 1 Samuel 4:22), y se apresuró desde Ashdod a Ekron y luego a Bethshemesh ( 1 Samuel 5:1. l, 5 , 8, 10; 1 Samuel 6:9). Porque no preguntamos en los días de Saúl. La alusión puede considerarse delicadamente redactada, pero se debe imaginar un patetismo inexpresable y una condena no medida como aferrada a esta oración, ilustrada más adelante por 1 Samuel 7:2; 1 Samuel 28:6, 1Sa 28:15, 1 Samuel 28:16; 1 Crónicas 10:14.

1 Crónicas 13:5

Todo Israel El paralelo da el número como treinta mil hombres ( 2 Samuel 6:1, 2 Samuel 6:2). Shihor de Egipto. Según Gesenius, este Shihor es de raíz שָׁחֲר que significa "ser turbio" o "negro". Seguramente puede haber pocas dudas de que se habla del río Nilo, después de comparar los siguientes pasajes: - Josué 13:3; Isaías 23:3; Jeremias 2:18. Aunque otros, citando Josué 13:3 y Josué 19:26, e interpretando Shihor genéricamente como aplicable a cualquier corriente oscura y turbia, lo convierten en el moderno Wady el-Arish, sin embargo, el paralelo, 1 Reyes 8:65, no necesariamente disuelve el נַחַל del נָהַר de Egipto ( Génesis 15:18), sino que tiende a identificarlos. La entrada de Hemat; es decir, el camino a Hamat (en hebreo, חְמָת, wer; Números 34:7, Números 34:8). Hamat fue una de las grandes ciudades del valle de Orontes, en la Alta Siria, que formó el límite en especial del imperio de Salomón. Este valle está regado por los Orontes, el río de Antioquía, un río notable por su abundante manantial (situado inmediatamente al norte de la fuente de las Leontes), que se ganó el nombre, entre todos los demás manantiales de Siria, de "El Primavera "y notable por" la longitud de su curso, el volumen de sus aguas y la rica vegetación de sus orillas ". Es uno de los cuatro ríos que nacen bajo las alturas del Líbano y Anti-Líbano, que se hace realmente digno del nombre de río, los otros tres, a saber. el Jordán, el Leontes o la letanía moderna de Feicia y el Abana o la moderna Barada de Damasco, más parecidos a la naturaleza del arroyo de montaña. Este río fue para los antiguos romanos "el representante de Siria, ya que se podría decir que los Tiempos son de Inglaterra, y en tiempos posteriores la región formó el principal punto de contacto entre esta parte de Asia y Occidente". El reino de Hamath comprendía el tramo de este valle de Orontes, bordeado por las colinas que separan a Leontes de Orontes, y se extiende hasta el Paso de Daphne debajo de Antioch. Riblah ( Números 34:11; 2 Reyes 23:33) se encuentra en la orilla este del Orontes, treinta y cinco millas al noreste de Baal-bek, o Baal-gad. La gente de Hamath era de la raza de Ham, de los descendientes de Canaán ( Génesis 10:18), y no deben considerarse como de origen fenicio.

1 Crónicas 13:6

Para Baalah, es decir, para Kirjath-jearim (ver Josué 15:9-6; 1Sa 4: 7; 2 Samuel 6:2; donde el nombre se escribe con un yod final en lugar de él). Un tercer nombre de este mismo lugar, Kirjath-baal, se encuentra en Josué 15:60; Josué 18:14. Probablemente el presente 'Armas, una ruina (i.q. Kirjath-arim, Esdras 2:25) al borde del valle de Sorek, puede ser el lugar. Leemos en Josué 9:17-6 cómo Joshua había hecho a los hombres de Kirjath-jearim "cortadores de madera y cajones de agua para la congregación y para el altar del Señor". En este Kirjath-jearim, el arca había sido transmitida desde Bethshemesh ( 1 Samuel 7:1, 1 Samuel 7:2), y aquí "permaneció" mucho tiempo ", porque fueron veinte años". Quizás la palabra "morada" en este pasaje puede ser equivalente a morada no movida ( 1 Samuel 14:1. 1 Samuel 14:18, 1 Samuel 14:19). Porque aunque la cronología de la muerte de Elí, a través del resto de la carrera de Samuel y de Saúl, parece casi irremediablemente incierta, sin embargo, parece seguro que el intervalo excedió los veinte años, hasta el tiempo que David ahora toma para llevar a casa, por así decirlo, el arca. El arca de Dios, el Señor. Aunque la versión autorizada de este pasaje es mejor y más inteligente que la del paralelo ( 2 Samuel 6:2), se deja algo oscuro. La coma debe seguir el nombre de Dios. Jehová sentado sobre los querubines luego sigue como una cláusula en aposición, mientras que las últimas tres palabras (como se llama el nombre, en lugar de cuyo nombre) establecen que la cláusula contiene "el Nombre del Señor" ( Deuteronomio 10:8; Deuteronomio 31:9; 1 Samuel 4:4; 1 Samuel 5:3; 1 Samuel 6:8). Bertheau, siguiendo a Thenius, propone cambiar el hebreo שֵם a שָׁם. Pero hay abundantes objeciones a esto.

1 Crónicas 13:7

Ellos llevaron; la versión autorizada del paralelo "ellos establecen" Pero el verbo es Hiph. de רָכַב, una palabra que lleva más majestad en su uso ( Deuteronomio 33:26; Job 30:22; Salmo 18:11; Psa 68: 1-35: 38; Isaías 19:1). Un carro nuevo. El énfasis puesto en la novedad de este carro, el término se repite dos veces en el pasaje paralelo, puede recordar justamente a Marco 11:2; Mateo 27:60 (vea 'Comentario del orador' en 2 Samuel 6:3). La casa de Abinadab. No se menciona a Abinadab que indique que todavía vivía, incluso cuando veinte años antes, el arca fue colocada en su casa. Eleazar era su hijo mayor ( 1 Samuel 7:1) y fue "santificado para guardar el arca del Señor". Uzza y Ahio eran posiblemente hijos de Eleazar, y no hijos de Abinadab, y los hermanos menores de Eleazar. La Septuaginta traduce Ahio y, en consecuencia, dice: "Uzza y sus hermanos arrastran el carro".

1 Crónicas 13:8

Jugado ante Dios. La palabra hebrea es la Piel de שׂחק, cuya raíz, desde el significado más simple de "reír" (y con las dos preposiciones apropiadas usadas para reír con una expresión de burla o desprecio), a través de los dos significados adicionales de "deporte" "y" bromear ", pasa al significado de bailar" ( 1 Samuel 18:7; Jeremias 31:4). Su idea más profunda parece ser "divertirse" y saborear el la misma ambigüedad que se une a ese idioma con nosotros mismos. El paralelo de este pasaje exhibe "ante el Señor". Con toda su fuerza. Vea el error evidente del paralelo ("en todo tipo de instrumentos hechos de madera de abeto", literalmente, con todos firwoods) a través de la similitud de los caracteres hebreos. Platillos y ... trompetas. De los cinco nombres de instrumentos musicales, el mismo número en ambos pasajes, los tres primeros son iguales en hebreo, pero estos dos últimos son palabras diferentes, וּבִמְצִלְתַּיִם וּבַחֲצֹצְרוֹת aquí por וּבִמנַענִעים ו Variationבְצלְצליִם Una variación de este tipo particular indica de nuevo con cierta decisión el carácter diferente y el número de fuentes de las que tomaron los escritores de los Libros de Samuel y los de Crónicas.

1 Crónicas 13:9

La era de Chidon. Para Chidon, el lugar paralelo tiene a Nachon; posiblemente estos son dos nombres del mismo lugar, o una forma es una corrupción del éter; pero no hay nada que determine para nosotros cuál. Debido al significado de que Nachon está "preparado", la versión de Aquila es "para la era preparada", con lo que el Targum Jonathan está de acuerdo, y (para este pasaje de las Crónicas) el Targum Joseph da אֲתַר מְתַקַּן. La era era una parcela circular de tierra dura, de cincuenta a cien pies de diámetro, sobre la cual los bueyes pisoteaban el grano. Las plantas de trilla evidentemente a menudo se convirtieron en puntos de referencia y ayudaron a designar lugares ( Génesis 50:10; 2 Samuel 24:16). Los bueyes tropezaron. En el lugar paralelo, la versión autorizada representa "sacudió". El verbo hebreo es el mismo (שָׁמַט) en ambos lugares. Sus significados elementales son "golpear" y "derribar". Quizás el significado esté cerca del renderizado de Vulgate, calcitrabant, y equivalente al renderizado, se volvió inquieto.

1 Crónicas 13:10

Parece haber poca incertidumbre acerca de por qué Uzza tenía la culpa en un deseo que parecería loable e instintivo, para estabilizar el arca o evitar que se caiga. Uzza probablemente no era un sacerdote o levita, y se dice tan claramente que su pecado consistió en poner su mano en el arca, que tal vez la dirección de Números 4:15 pueda ser una explicación suficiente del asunto. Se ha dado una orden especial ( Éxodo 25:14, Éxodo 25:15) de que los postes con los que se debe llevar no deben sacarse de los anillos, sino que deben estar siempre fijos allí. Si suponemos que no se trata de que el arca sea completamente derrocada, sino simplemente de que se mueva inestablemente, su presunción no tendría la defensa adicional de un impulso instintivo.

1 Crónicas 13:11

Disgustado. La raíz hebrea. (חָרָה) engendra una mezcla de ira y dolor. Es la palabra usada por Jonás (iv. 1, 9), y quizás nuestra palabra en inglés "molesta" o "herida" transmitiera su significado. Había hecho una brecha; literalmente, había estallado un estallido en Uzza; es decir, había estallado ferozmente en Uzza. Hay muchos usos exactamente análogos tanto del verbo como del sustantivo en hebreo. Para este día. Esta frase, también encontrada en el lugar paralelo, indica el lapso de tiempo desde el punto histórico hasta el punto de registro.

1 Crónicas 13:13

Obed-edom el Gitita. Ese Obed-edom se llama "el Gittita", es decir, de Gath-rimmon, una ciudad levita de Dan ( Josué 21:24), probablemente podría indicar que había otro Obed-edom, de quien distinguirlo. Tal persona parece ofrecer fácilmente en nombre de Obed-edom, hijo de Jeduthun, un "Levita Merarita" ( 1 Crónicas 15:18-13; 1 Crónicas 16:5, 1 Crónicas 16:38; 1 Crónicas 26:4). Pero ocurre la dificultad de que una expresión en esta última cita parece identificarlo con el Obed-edom de 2 Samuel 6:11; y la última oración de nuestro próximo verso. Si son uno y lo mismo, se ha sugerido que el matrimonio podría explicar a los meraritas que viven en una ciudad de Coat (ver 'Comentario del orador' en 2 Samuel 6:10).

HOMILÉTICA

1 Crónicas 13:1 -El capítulo de reversa; o, la buena empresa de un buen hombre derrocado en un día.

Antes de ver este capítulo en detalle, hay una impresión general que causa, y eso, aunque general, pero no vago, sino de tipo dominante. Aquí está, por así decirlo, un cierto día en la vida de un hombre, un día importante, uno buscado y consagrado a la alta gama. Se levantó brillante y su alegría se extendió. Con una actividad intensa, el trabajo se desarrolla, y en todo caso está diseñado y supervisado por un buen hombre, aunque no es posible que, en su propia persona, realice todos los detalles del mismo. Ese gran día terminó en desilusión y desastre. Y aunque la causa inmediata de este reverso de todo lo que se pretendía, esperaba y oraba, está claramente explicada, la providencia que lo permitió en lugar de evitarlo parece oscura. Tales días suceden en no pocas vidas, sobre todo en las vidas de hombres en una posición exaltada y responsable. A veces producen un espíritu herido, una sensación de agravación y de intensa decepción y dolor. Grandes pensamientos, grandes cuidados, grandes amores, parecen haber sido desechados y rechazados. Y aunque la culpa pudo haber sido, sin embargo, la culpa de un simple subordinado, visita sus peores efectos sobre las personas principales involucradas en la empresa, o en toda una comunidad, o en ambas. Puede arrojar algo de luz sobre tales desilusiones y catástrofes en nuestra propia experiencia o bajo nuestra propia observación inmediata si los vemos a una distancia un poco mayor y como afectan a otros. Aviso, entonces -

I. LA EMPRESA Y LA NATURALEZA DE LA MISMA. Es traer de nuevo el arca a algún lugar de derecho, de honor, de influencia.

1. Traerlo de vuelta a la ciudad real era solo darlo

(1) el lugar que le pertenecía de derecho;

(2) el lugar que por honor merecía;

(3) el lugar donde sería más influyente.

Incluso el arca fuera de la vista era demasiado probable que fuera proporcionalmente fuera de la mente. Por lo tanto, no hay nada de la naturaleza de una mera demostración vacía en la actividad de David y su pueblo. De la sanción nacional, histórica y revelada, lo que intentaron hacer ese día fue lo correcto. De nuevo, era algo más que simplemente convertirse en algo que hacer.

2. Era un pensamiento sagrado y un acto sagrado. Porque el arca era un símbolo del más alto tipo; habló a todos los que sabían de la presencia divina. Traer semejante recuerdo al medio de la nación y a su metrópoli era ponerlo también en su centro moral, y donde irradiaría innumerables rayos de luz, verdad y calor. Aquí colocado, enseñó

(1) cómo Dios no debe ser considerado como un Dios lejano, sino como uno cercano;

(2) cómo Dios quiere estar en la vista constante y la consideración constante de su pueblo, aunque en majestad velada;

(3) cómo se conocería a Dios, incluso por símbolo y emblema (aunque no por imagen), en lugar de simplemente trabajar a través de segundas causas e influencias inexplicables. El arca debería estar donde pueda "indagarse" o "buscarse" en cualquiera de las formas ordenadas. Una vez más, el arca no solo era el depositario de la ley y los mandamientos, las piedras del Sinaí y la estricta imparcialidad del antiguo pacto, sino que su accesorio principal y más visible era la misericordia, y la misericordia siempre accesible.

3. Fue un curso tendiente a la salud superior de todos para traer de vuelta ese arca. No solo la adición a la pompa eclesiástica y los muebles y la exhibición, ni a un sentido penetrante y penetrante de lo horrible y lo infinito en contacto con la vida humana, también trajo influencias benignas. Esperanza para el pecador; perdón para el penitente; relajante para salvar de la desesperación; pensamientos brillantes y felices del Padre supremo. Ese propiciatorio y los querubines que cubrían la sombra sirvieron para romper en un radiante bienvenido que de otra forma sería el insoportable resplandor de la Luz eterna. Es como una naturaleza infinita que se separa de esos atributos por los cuales solo criaturas parciales y finitas como nosotros podemos, de cualquier manera, agarrarla con comodidad. Las meras influencias calmantes, meras consoladoras y mermas no necesariamente servirán para la educación superior, ya sea individual o comunitaria, pero tales influencias como estas deben hacerlo. Y la misericordia de Dios conocida y ofrecida, tan cerca como está, debe ser pura ganancia para aquellos que la miran y viven en ella.

II EL FALLO Y LAS CIRCUNSTANCIAS PECULIARES DE LA TI. Aunque para el ojo que mira hacia afuera solo entonces podría haber parecido, y ahora puede parecer, que no era del todo necesario que se hubiera permitido que el fracaso fuera el resultado del día y de lo que sucedió allí, sin embargo:

1. De hecho, este fue el veredicto, pronunciado muy decisivamente por la persona que llevó la parte principal de la transacción, y aparentemente no hubo objeción, ninguna otra objeción, y fueron muchos, involucrados en la pérdida. Que la razón externa no era muy patente, y que el obstáculo no era muy físico, puede empeorar la dificultad. Las quejas nerviosas pueden estar compuestas en gran medida por fantasías, estos son sus principales ingredientes, pero, de hecho, no son menos reales; son los más testarudos para defenderse, y los más indocumentados para la discusión o la persuasión. Mucho más son quejas de conciencia imposibles de manejar, y con toda justicia. La fuerza no los impulsará, la persuasión no los conquistará ni los sofocará, su razón está profundamente oculta dentro de sí mismos. Y algo de este tipo debe haber estado en el centro del asunto cuando David se encontró tan horrorizado y tan afectado por un cierto tipo de impresión que recibió al morir una persona, un evento que debe haber sido, en todos los aspectos ordinarios. , uno de los lugares más comunes para David. Que el fracaso, por lo tanto, surgió de las fuerzas invisibles e intangibles que se activaron confesadas por la muerte de un hombre, lo que de ninguna manera fue un obstáculo menos real, menos serio, sino todo lo contrario.

2. El fracaso fue muy inesperado. Ciertamente fue muy inesperado de hecho. Pero también fue inesperado en el mayor grado en que, si se hubiera pensado en ello, si hubiera entrado en la corriente de pensamiento pasajera de alguien, se habría llevado de inmediato. fuera de la corriente y se entregó al remolino más cercano. por

(1) nada en el objeto en el fondo habría justificado la conjetura gratuita de mal augurio;

(2) nada en las necesidades o probables peligros de las circunstancias habría sugerido la conjetura; y

(3) nada (hasta donde se sabía) hecho, o descuidado en los preparativos, habría revelado un fracaso en el juicio de un espectador tranquilo, simpatizante y amable. Poco, entonces, estaba allí para prepararse para tal caída de las muy apreciadas esperanzas y los actos sinceros de ese día.

3. El fracaso fue de una especie de tener muchos y amplios efectos y también efectos cruzados. ¡Cuánto pensar en amigo y enemigo se conmovería! ¡Cuántas lenguas de amigos y enemigos se permitirían licenciar! ¡Cómo se vería el asunto desde un punto y otro! Su relación con el rey y lo que él había deseado fervientemente, con el pueblo y su reciente unión bajo un solo rey, sería analizada con entusiasmo. El mal augurio sería rápidamente discernido por aquellos que deseaban mal a David o a Israel. Y muchos corazones sinceros compartirían el dolor, la duda ansiosa y el temor del propio David. No puede haber ninguna duda de que cuanto mayor es el interés previo y el entusiasmo en la empresa, y el celo piadoso hacia ella, mucho más grave ahora el golpe y el shock para todos los involucrados.

II LOS POSIBLES USOS Y EXPLICACIÓN DE LA FALLA. Por defecto de poder asignar una razón positiva para la decepción de este día, y por el hecho de que recayó en aquellos aparentemente libres de culpa e inspirados con todos los buenos sentimientos y propósitos, siempre estamos abiertos a nosotros para notar los resultados. Podemos rastrear reverentemente las consecuencias de los juicios divinos y la providencia, y de allí reunir algo de su origen, incluso donde sería más irreverente dogmatizar sobre estas causas, desafiar la equidad o criticar la disposición de ellas. Las penas más profundas, las penas más amargas, los golpes más agudos que recaen sobre los humildes y los sabios, conducen a una conducta similar a esta en nuestra vida real. Cuando el más severo ha pasado, y estamos recuperados, pero un poco de la conmoción, comenzamos a preguntarnos con solemnes auto-búsquedas qué culpa oculta había en nosotros mismos, a qué gran peligro estábamos acercándonos, sin prestar atención e inconscientes. y al menos qué residuo de bien podemos derivar de tanto mal y sufrimiento. Esta es una conducta correcta personalmente, y seguir las líneas de una analogía tan práctica puede ayudarnos a ver nuestro camino a través de muchos profundos matorrales de la oscura historia del mundo. Nunca hacemos lo correcto cuando "haríamos mal para que venga el bien". Pero Dios siempre hace lo correcto y la bondad cuando dirige problemas sobre nosotros, sobre nuestra cabeza, en nuestro corazón, para que eso salga bien. Es suyo para castigar, y él castiga para nuestro beneficio. Y así, cuando hemos visto a Uzza, el delincuente imprudente, sufrir lo que debe haber sido la justa recompensa de sus hechos, y falleció, no podemos sino volver a preguntar qué lección tuvo la profunda y generalizada decepción para todos los demás, Alto y bajo. ¿En qué sentido moral significativo de este tipo encontró su raíz este desastre? Y la respuesta es de este tipo.

1. Es muy posible que ese celo externo haya excedido la discreción y la piedad sincera.

2. ¡Pudo haber sido que David y aquellos altos oficiales eclesiásticos con quienes tenía la responsabilidad última no hubieran dado instrucciones suficientemente cuidadosas a aquellos que solo servían, y se habían olvidado de copiar la minuciosidad y la precisión bien conocidas! su antigua y venerada ley. De ser así, habían incumplido su deber en aspectos muy altos y significativos.

3. Es cierto que, para usos santificados, este evento debe haber profundizado el solemne temor y respeto hacia el arca y hacia él, a quien le dijo a todas las personas de todas partes que habían perdido parte de esa reverencia esencial por él durante su largo tiempo. ausencia.

4. El desastre y la decepción no fueron una pérdida final. La demora de "tres meses" enseñó miedo, aumentó la esperanza, castigó la confianza en sí mismo y ayudó a educar a la religión a todo un pueblo y a sus sacerdotes y rey.

1 Crónicas 13:1, 1 Crónicas 13:2, 1 Crónicas 13:4 .- La regla que hace un pueblo dispuesto.

Estos versículos nos descubren las primeras, o algunas de las primeras, cosas que hizo David al encontrarse ahora gobernando sobre un pueblo entero y unido. Y sirven para ilustrar en particular, no solo lo bueno y sabio que hizo, de lo que hablaremos más adelante, sino la manera buena y sabia en que se propuso hacerlo. Muchas carreras prometedoras se han echado a perder al descuidar el método que David siguió y siguió diligentemente, cuando la carrera que la Providencia pudo haber abierto ha sido de la misma naturaleza, a saber, la de gobernante o líder de hombres. Darse cuenta -

I. LA ALTA ESTIMACIÓN ESTABLECIDA EN ARMONÍA NACIONAL Y RELIGIOSA. El gobernante ahora evidentemente no ofrece una mera forma externa de esto, sino la presencia del profundo y genuino espíritu en su pueblo. Los capitanes y todos los líderes y toda la congregación si todo esto piensa, ama y determina y hace las mismas cosas, estará satisfecho y su corazón se regocijará. Aunque posiblemente podría haber estado en la política obligado a tomar menos de esto y hacer efecto o al menos aceptar un compromiso, es por esto que hace su primera oferta, y esa es una oferta sincera y sincera. El mero reconocimiento de un principio tan grande fue una feliz inauguración de su propia realeza y un augurio favorable para su reinado. Había aprendido no poco del valor intrínseco de esta armonía en su propia aflicción previa, en la observación de cómo habían ido las cosas en la notoria ausencia de ella con Saúl, y en parte en su propia experiencia mientras gobernaba solo una parte de la gente. Y ahora que ha ganado la oportunidad, la aprovecha casi con entusiasmo, la santifica mediante un honor práctico inmediato de la misma, y ​​hace todo lo posible para no perder antes o innecesariamente una oferta tan grande y espléndida de la Providencia. ¿Quién puede estimar el valor del acto de un hombre ya conocido como un buen hombre, y que ocupa el lugar de un gran hombre, cuando ve así la oportunidad de anunciar ante una nación entera (no la calidad individual del carácter individual, que simplemente podría reclamar la jubilación por su perfección, mejor florecer en la oscuridad y "nacer para sonrojarse sin ser visto", pero ese principio intrínsecamente bueno y nacido en el cielo que la disposición arbitraria y el déspota habrían hecho su primer esfuerzo para pisotear y esconderse ¿fuera del camino? El hombre que estampa un principio benéfico de este tipo con la aprobación real, con el tipo de aprobación más real que pertenece a la influencia moral exaltada y amplia, es uno de los principales benefactores de su clase, y honra su propia naturaleza y su Autor al mismo tiempo. Su obra es una de las mejores en su tipo, más multifacética en buen efecto y de mayor alcance en el lugar y la cal. La moda de lo egoísta, lo arrogante, lo arbitrario, es lo contrario: sofocarse con celoso temor por ellos mismos y su supuesta influencia, el crecimiento de la opinión y el juicio privado, la cooperación y la simpatía de muchos, mientras aman su obediencia. mejor cuando es el más ciego.

II EL CAMINO RACIONAL TOMADO PARA OBTENER ESA ARMONÍA. Esto se mostró en dos grados. David no es un nivelador. Él conoce bien el principio de jerarquía, que la naturaleza misma ilustra en todas las direcciones, pero en ninguna otra parte más que en el don y las circunstancias del hombre. Estas distinciones no las afecta ignorar o despreciar. Entonces

(1) consulta el juicio de los capitanes y de cada líder, que ellos mismos formaron una "congregación de Israel" alrededor de él; y

(2) pone a prueba la voluntad, o profesa hacerlo, de los "hermanos" y "los sacerdotes y levitas" "en todas partes ... en toda la tierra de Israel". No se puede hacer ni siquiera lo mejor y la mayoría de las religiones sobre las cabezas de las grandes personas mismas. El principio de poder en la religión es noble y oportunamente deshonrado aquí. Un pueblo de religiones solo puede constituir una nación de religiones. La voluntad en la religión sola atestigua adecuadamente la realidad de su naturaleza. Este gobernante David cede por su propia cuenta lo que no pocos, incluso de los tiempos modernos, civilizados e ilustrados, considerarían que rendir mucho: el orgullo de ordenar el orgullo de la autoridad personal, el orgullo de soportar cualquier pequeña diferencia posible. o contrariedad de opinión que podría expresarse, para alcanzar el fin, y un fin en sí mismo sumamente deseable. ¡Cuán a menudo se pasa por alto ese final, el final que responde exactamente a esa descripción, que es sumamente deseable, y sufre pérdida o eclipse absoluto debido a la ansiosa, celosa, desagradable refriega del sentimiento personal, de clase o sacerdotal! Cuando actuamos así, buscamos la derrota de nuestra causa, aunque sea la más alta; y al gran enemigo contra quien deberíamos mostrar un frente tan unido que mostramos las articulaciones en nuestro arnés y armadura y los puntos débiles de nosotros mismos. Cuando actuamos de esta manera, no es la resistencia de la fuerza de cooperación lo que es probable que obtengamos, ya que no es esto lo que estamos buscando honestamente. Primero nos estamos buscando a nosotros mismos, la confianza que no damos, u ofrecemos para dar, no se nos ofrece a cambio, ni la obtenemos en absoluto. Somos pobres, débiles, inciertos. No hay constitución en nosotros, ni la salud y solidez del constitucionalismo. Grande es la brecha entre ese tipo de personas y el gobernante, el primer principio de este último es que debe gobernar con un comando incuestionable e inelástico, y obedecen con obediencia incuestionable y ciega. Las naciones, las comunidades y las familias, en números que no se pueden enumerar, han sufrido un naufragio irrecuperable por esta única causa y, sin embargo, por la fuerza y. innumerables advertencias aún no parecen haber asegurado un dominio completo de la lección por parte del mundo. Pero en todo caso, la conducta prudente y comprensiva de David nos proporciona una clara, noble y amorosa ejemplificación de todo lo contrario en la narración que tenemos ante nosotros. Al determinar si no es posible obtener la aprobación completa de la nación y la cooperación cordial de todos. Y toma el método correcto para evocar esto. El efecto es el que rara vez ha fallado en ser el efecto bajo circunstancias bastante análogas, que se presenta un espléndido ejemplo de voluntad nacional y religiosa y consentimiento armonioso: una gloria común de gobernante y personas y una fuente universal de instrucción para el mundo. "Toda la congregación dijo que lo harían: porque todo estaba bien a los ojos de toda la gente".

1 Crónicas 13:3 - Resolución religiosa basada en recuerdos lamentables

David ciertamente desea hacer un contraste, y uno decidido, entre los días y la administración de Saúl y los de él mismo; porque era el momento oportuno, tanto de que se hiciera ese contraste, como de patentar a toda la nación. Sin embargo, como hemos leído lo que dice y hace, no damos la impresión de que desee hacer ese contraste de manera ostentosa, invidiosa o con algún grado de antipatía triunfante hacia su predecesor. Lo que sí desea es hacerlo efectivo y real. De hecho, aunque no podemos responsabilizar a David por la forma en que sucedieron las cosas en los días de Saúl, y por la negligencia y la deshonra mostradas al arca, así como a no pocas de las observancias de la religión, su tono cae en nuestro oído con algo del sonido de auto-reproche. Y aunque es imposible que él se haya hecho responsable de esas cosas (profesar que podría haber sido una mera afectación), sin embargo, a pesar de todo esto, observamos que ahora habla como si se incluyera voluntariamente en su medida entre la cantidad de personas involucradas en la falla y ciertamente en las desastrosas consecuencias de la misma. Se clasifica a sí mismo y a aquellos a quienes exhorta en el único número común de aquellos que, dejando que las causas sean lo que podrían, han vivido durante mucho tiempo descuidando algunos de los más altos ejercicios y privilegios de su religión. ¿Acaso no podemos volver a explicar esto de manera justa al temperamento indulgente y al sentimiento delicado y a la nobleza refinada del espíritu en David, de lo cual su tratamiento de Saúl ya había dado testimonio mientras vivía y aunque era su enemigo más amargo? Por lo tanto, David se abstiene de hacer referencias innecesarias y profusas a las principales causas de la irreligión del reinado pasado. Él no se amplía en absoluto sobre la conducta del archirrictor, aunque en la necesidad de cosas menciona su nombre. Dos oraciones más simples cuentan la historia de lo que pesa profundamente en su corazón: "Traigamos nuevamente el arca de nuestro Dios: porque no le preguntamos en los días de Saúl". Déjanos notar

I. LA RESOLUCIÓN SOBRE LA ENMIENDA INMEDIATA Y LA PROCLAMACIÓN INMEDIATA DE LA MISMA. No podemos dudar que la mente de David estaba hecha, que su resolución estaba formada. Tan pronto como sea rey de todo el pueblo, reconoce la necesidad de la presencia y el arca del Dios de todo el pueblo. "Levántate, Señor, en tu reposo, tú y el arca de tu fortaleza:" esta es la oración sincera de su corazón. Y él no solo reza "en secreto", sino que asume la responsabilidad de la exhortación. No sofoca sus convicciones, ni las pronuncia con la respiración contenida, ni espera que otros las tomen y las resuelvan mientras él duerme; pero tiene el coraje de sus convicciones, y como si estuviera en la audiencia de toda la gente, despierta su sentido del deber y los llama a un arrepentimiento práctico, aunque tardío. El deber claro siempre se debe cumplir con la pronta atención que se le presta y con la pronta convocatoria de otros. Y debe observarse con dolorosa consecuencia que es un claro interés, una política clara, una clara ganancia actual, que con demasiada frecuencia gana esta pronta atención, en lugar de un deber claro en las formas más elevadas que implican los actos puros de religión. Primero, el propio pensamiento rápido de David y, en segundo lugar, su inquebrantable llamado a los demás, anunciaron una religión genuina en este asunto en él. No le molesta ni la vergüenza, ni la timidez de aquellos que a veces parecen pensar que su religión requiere disculpas y que pueden gobernarla en lugar de ser gobernados implícitamente por ella. Pero David traiciona el verdadero espíritu de una enmienda minuciosa, y, aunque las aguas del arrepentimiento deberían ser profundas y muy profundas, llevarán con seguridad a un hombre a través de ellas.

II LA PRESENCIA FIEL DE UNA DE LAS MAYORES AYUDAS A LA ENMIENDA DEL ARREPENTIMIENTO PRÁCTICO, a saber, una admisión franca y una confesión pública de los hechos exactos del caso. Nada es un elemento disuasivo más seguro para un arrepentimiento que podría ser un enfrentamiento involuntario del estado exacto de las cosas. Nada augura más seguro que el arrepentimiento morirá con la transitoriedad de una "nube matutina" que no estar acompañado de una confesión intransigente, o ir acompañado de una confesión débil y parcial. Pero la afirmación que ahora se hace sin temor a contradicciones es la más inequívoca: "No investigamos en los días de Saúl". Como si en nuestros días un hombre altamente calificado y con autoridad diga de sí mismo e involucre a un gran número de otros en la afirmación, mientras los mira fijamente a la cara: "Nunca estuvimos de rodillas"; "Nos olvidamos de rezar"; "Vivimos años largos, peligrosos y ansiosos sin oración". Decirme honestamente mi propio pecado más grande y confesarlo a la propia alma argumenta dos cosas:

(1) algo del coraje más verdadero;

(2) la evidencia más probable y segura de una conversión genuina.

Sin embargo, ese pecado debía ser compartido, y cualquiera que pudiera ser acusado justamente de ser el principal responsable de ello, la nación de Israel no podía ser declarada culpable de un pecado mayor o más suicida que el de descuidar "preguntar en el arca". Bien podemos imaginar que el patetismo no medido, la autocondenación sincera, subyacen a esta confesión: "Porque no preguntamos en los días de Saúl".

III. LA AUSENCIA COMPLETA DE CUALQUIER DISPOSICIÓN APARENTE PARA EXPLICAR LEJOS DEL PECADO. No se sugiere ninguna excusa, no se insinúa paliación. El simple hecho anunciado parecía hacer que cada uno que escuchaba, así como el que había hablado, contuviera la respiración. David no ofrece ninguna oferta para señalar lo que, en lo que respecta a los hechos, podría haber señalado: el claro y mal ejemplo de Saúl, y la nación distraída, dividida y preocupada, gracias a Saúl. Adán, como la cosa más natural del mundo, temprano en el mundo como era, intentó llevar su pecado un paso más allá, aunque para arreglarlo en Eva; y Eva actuó después de un tipo exactamente similar. Pero David parece ahora enseñar cuán convencido, por completo, está de que tal subterfugio no puede ser más que el subterfugio de una hora. Parece que sabe bien lo que Ezequiel declaró con tan directa franqueza, nadie debería eludirlo: "El alma que pecare, morirá". Hubo cien explicaciones manifiestas, cien excusas plausibles del hecho de que Israel por una generación o por un año "no indaga en el arca", no todo esto por un momento liberará a Israel de su propia pérdida inevitable, peor aún porque se autoinfligió, tanto más cruel porque se introdujo por altos precedentes. Y que haya un pecado asociado a cualquiera de nosotros, un favorito, un pecado acosante; y seamos capaces de dar cien explicaciones y cien paliaciones de ello. Estos obstaculizan nuestra confesión, pero no ayudan a nuestra alma; impiden nuestra estimación de nuestro propio pecado, pero no disminuyen su naturaleza maligna; impiden nuestra probable liberación, para siempre libre, pero no compensan que no seamos libres.

IV. LA ILUSTRACIÓN PRESENTÓ EL DERECHO DE ROMPER EL MÁS ANTIGUO POSIBLE DE CUMPLIR CON LOS PECADOS DE OTROS HOMBRES. Cualquiera que sea la participación de David en el pecado y la pérdida de la nación que no había "investigado en el arca" durante mucho tiempo, ahora llega el momento en que tiene que considerar la posición que tiene con respecto al asunto, ya no como ciudadano privado y como hombre individual, sino como sucesor de Saúl y primer hombre en el reino. Algunas de las cosas más difíciles lo encuentran, no solo para romper sus propios hábitos, sino para romper los precedentes de los demás. Cualquier cantidad de anomalías son toleradas y aún se permite su existencia porque han existido, y tal vez existieron por mucho tiempo. Pero las anomalías del pecado contra Dios y del pecado contra el hombre nunca pueden ser justificadas con justicia por este principio, ya que lo recomiendan por cualquier número, longitud, cualquier tipo de precedentes. En nada, tal vez, la fuerza de los precedentes se siente más voluntariamente, sucumbe más mansamente que en cuestiones de religión y significado religioso. Y es aquí donde menos deberían honrarse así. "A la ley y al testimonio" deben ser llevados. El arca ha sido descuidada; la Biblia no ha sido estudiada ni meditada; El armario de la oración no ha sido frecuentado. Se puso de moda "abandonar la reunión de nosotros mismos"; y se considera ingenio nivelar la burla y el sarcasmo contra la gran ordenanza de predicación de Dios. Romper todo esto y subvertirlo, y comenzar de nuevo ante los ojos del hombre requiere una fuerte convicción, una verdadera religión, un gran coraje. David se libera con pocas palabras suficientes a expensas de su predecesor de cualquier complicidad con su carrera. Él ve los pasos que se pueden volver a recorrer, los cursos malvados que se pueden reformar y la travesura que se puede reparar, y no se da descanso hasta que se inicie y concluya la gran tarea. Con él en este asunto ver es conquistar.

1 Crónicas 13:12 .- Un tropiezo mortificante santificado.

En el umbral de su reinado, David deseaba actuar de manera especialmente correcta, y en el umbral parece que está destinado a encontrarse en ese mismo intento de fracaso y decepción más aguda. Con una fe entusiasta en el arca, es el primer y más profundo deseo de su corazón traerlo nuevamente a casa, al menos en algún lugar más como la permanencia y el honor. Y al llevarlo a cabo, sin culpa aparente, la empresa fracasa, desastrosamente y fatalmente. Este problema debe sentirse equivalente a un rechazo personal y muy severo. Sin embargo, apenas hay lugar para dudar de ese motivo honesto, sentimiento y principio religioso, y una fe ardiente dictaba su deseo e intento. Y como aparentemente hay poco espacio para dudar de que David calculó la útil protección de la Providencia contra lo que pueda llamarse accidente, y desde su corazón rezó por ello. Los hechos, sin embargo, del viaje y el trabajo de ese día que conocemos; y están en contraste doloroso con lo que esperábamos. No conocemos todas las circunstancias, y puede haber explicaciones que no nos hayan dado que mitigarían fácilmente nuestra sorpresa y explicarían lo que sucedió. Es posible que David haya omitido dar las instrucciones más adecuadas, e instar a las precauciones necesarias, e implorar solemnemente la bendición divina. Puede haber sido demasiado confiado del mero acto en sí mismo, demasiado confiado en las buenas intenciones de sí mismo, y demasiado elevado debido al sentimiento unánime de todos los que había consultado. Un tropiezo por encima del umbral puede ser muy mortificante, muy humillante, pero sin duda a menudo ha salvado una calamidad infinitamente peor más adelante. La misma maldad de un presagio puede convertir la confianza en cuidado, y funcionará bien por una causa, si llama la atención especial sobre algún hecho, principio o aspecto de todo el asunto que puede pasarse por alto o ser considerado de manera insuficiente. Quizás en el presente caso, si lo supiéramos todo, esto podría explicar suficientemente todo lo que al principio le parece difícil a David y un mal estímulo para su celo piadoso. Pasando, por lo tanto, una conjetura interesante pero incierta, estamos abiertos a estudiar algunos de los resultados conocidos y comprobados de ese mismo día y esa misma amarga experiencia de David. El pasaje ante nosotros proclama claramente algunos de estos, y ofrece una ilustración destacada del principio de pérdida presente compensado por resultados espirituales. Darse cuenta -

I. EL NACIMIENTO DE UN PROFUNDO SENTIMIENTO RELIGIOSO DEL TEMOR DE DIOS EN DAVID. "Tenía miedo de Dios ese día". David no era como un hombre muy joven; menos aún era como un hombre muy joven con poco conocimiento, y que se había quedado sin oportunidades de ganar experiencia. Gran parte de esto ya lo había acumulado, y especialmente del tipo que había acercado las lecciones de Dios y su providencia. No hay poca evidencia que indique que David tuviera cierta predisposición al pensamiento y sentimiento religioso. Hay una maravillosa ausencia de indicación de lo contrario. Su mente se había abierto en gran medida a la manifestación divina, sus pensamientos frecuentemente se movían entre los pensamientos y los caminos de Dios. Los peligros y los sufrimientos y miedos reales a menudo lo habían llevado a una conversación cercana con la amabilidad y la vigilancia del "pastor principal", de quien sabía hablar tan bien. Quizás nunca lo había golpeado (y quizás nunca nos habría golpeado a excepción de este incidente) que le quedaba algo especial para aprender de Dios en una dirección muy diferente de todo lo anterior. Sus impresiones de Dios fueron todas muy agradecidas, también podrían serlo. Había encontrado a Dios un "Sol y un escudo": luz, calor y protección. Había encontrado a Dios uno que "lo había elevado en lo alto", y "no había sufrido que lo derribaran", ni "que sus enemigos se regocijaran por él". Había estado en pruebas y persecuciones terrenales mucho, pero en favor celestial más, y en una maravillosa seguridad de todo lo que le dio "valentía de acceso" a Dios. Y aún no había aprendido el otro lado, no el carácter benévolo y la obra benéfica de Dios, sino el otro lado de sí mismo, que podría necesitar otra clase de manifestación del poder divino. Aunque a menudo había visto la justicia de Dios y su enojo, y había dicho: "Dios está enojado con los malvados todos los días", nunca había sentido esto, ni había soñado que era tal que llegaría el momento en que tendría que sentir. ellos, y su experiencia se amplía tanto como esto: "Mi carne tiembla por temor a ti, y tengo miedo de tus juicios" (Salmo 119:120). Conocer el temor de Dios es uno de. Dos cosas para el hijo de Dios. Es conocer el miedo al propio pecado en serio honesto; o para ver una vista humilde y abrumadora del contraste entre la naturaleza finita y errante del hombre criatura y la perfección infinita de Dios. Como Adam primero "tenía miedo"; como Jacob "tenía miedo" cuando despertó de ese sueño transportador; como Peter tenía miedo en presencia del poderoso Maestro del milagro; David también estaba "temeroso de Dios". Hubo ligeras diferencias de detalle en cada caso y diferencias de forma, pero los hechos fundamentales eran idénticos, y eran dos en uno: ¡una criatura pecaminosa que aprovechó la idea real de un momento del Todopoderoso sagrado! Y este fue el nacimiento de un profundo sentimiento religioso en David que nunca olvidó, y que sin duda sirvió al resto de su vida como un final valioso.

II CORRECTO Y CONOCIMIENTO MÁS COMPLETO DE DIOS, MIENTRAS QUE INTERPONE LA RETRASO, NO INVOLUCRA LA DESESPERACIÓN, PERO ASEGURA UNA ESTIMACIÓN MÁS EXCELENTE DE LO QUE ES PARA ENTRETENERLO. El arca, con el propiciatorio y los querubines que lo cubrían, simbolizaba la presencia Divina y, cuando se encontraba en el santuario en su lugar apropiado, no era visto excepto por el sumo sacerdote. En él se centraba el sentimiento reverencial de las personas. Es extremadamente probable que algo del profundo y misterioso asombro con el que estaba asociado fue disminuido y afectado por su historia, cuando los filisteos lo tomaron y lo perdieron para su propio pueblo. David mismo pudo haber estado entre el número de aquellos cuyo sentido superior sufrió cierta depreciación. Reverenciaba el arca y la apreciaba; él pensó que era una necesidad para el bienestar de la nación, y anhelaba ardientemente "traerlo a sí mismo a la ciudad de David". Pero algo de esto era la forma y la adoración de la forma. Algo de eso era la dependencia de los "medios de gracia", en lugar de la dependencia vital de la gracia misma. Incluso el tiempo de David era demasiado tarde para permitir que esto se "guiñara" en el propio David, o en el yo de cualquier verdadero israelita. La Biblia que se posee debe ser usada inteligentemente; no se debe bajar al lugar de un talismán. El Dios que es adorado debe ser adorado "en Espíritu y en verdad", "busca a los que lo adoran". Y lo que David había pensado que podría hacerse lo suficientemente bien en uno o dos días, él aprende que tomará una preparación de "tres meses". Durante todo este tiempo se elevó su estimación de lo que era tener y entretener a la representación divina. ¿Cuántas veces habló de esta manera para sí mismo, "¿Cómo? ¡Traerme el arca de Dios a mi casa!" Y el mismo proceso de pensamiento que estaba ocurriendo dentro de él, la perplejidad mezclada, la decepción, la humillación, todo despertado por un miedo inusual, al mismo tiempo elevaban su estimación del invitado que él desearía recibir, y lo capacitaban para entretenerlo. invitado. En este caso, el miedo proporcionó el eslabón perdido, el miedo mantuvo la posición clave, el miedo despertó las cosas que "estaban listas para morir", sin sospechar que el peligro acechaba. La teología debe ser radicalmente débil y omita la justicia de Dios, la integridad del hombre; El juicio de Dios, el temor del hombre. Pero el corrector y el conocimiento más completo de la naturaleza Divina y la relación con el hombre, que confesamente está más adaptada al miedo despierto, para acelerarlo, para mantenerlo como una fuerza constante y fuerte en nuestra vida, no es lo que desalentará, decepcionará permanentemente. u ocasión abatida. Interpondrá la demora, ocasionará un examen de conciencia, promoverá una sana renuncia a sí mismo. Pero a continuación se establece que, mientras se toque la desesperación, se encontrará un rescate y una entrada triunfante para el arca más preciada que nunca. "La misericordia y la verdad se encuentran juntas, la justicia y la paz se han besado".

1 Crónicas 13:14 .- Servicio responsable superado por una recompensa abundante.

Una cierta cantidad de oscuridad se cierne sobre el nombre de Obed-edom, como ya se ha visto. Y suponiendo que se elimine una pequeña cantidad de oscuridad o que cuente poco, queda por tomar nota del hecho de que el significado del nombre Obed-edom, sirviente de Edom, presta un interés adicional a la circunstancia del entretenimiento del arca por un espacio de tres meses en su casa. Recuerda una de unas dos o tres ocasiones en el tiempo de nuestro Salvador y en la primera historia de los apóstoles, cuando aquellos que no llevaban el nombre de Israel parecían hacer mejores obras que los de Israel, y llevar una verdad corazón dentro de ellos, y recibió una señal y recompensa graciosa. Pero en cualquier ocasión y de cualquier forma en que él o la familia de la que vino se hicieron dueños del nombre, no hay duda de que este Obed-edom era un levita, de la familia de los coatitas. Y como su casa parecería haber estado cerca de la escena del juicio que sucedió a Uzza, mientras el arca estaba ahora en camino desde la casa de Abinadab, el levita de Kirjath-jearim, invitó a David a colocarla allí por un tiempo. bajo su cuidado David ahora es víctima del pánico. Ya sea que el pánico fuera más la descendencia de buena o mala calidad, y tuviera preponderancia de un buen elemento o no, lo cierto es que perdió a David durante tres meses por la posesión del arca, donde él desearía tenerla. Una vez más, debe haber vivido de la misericordia, y tuvo que descansar su esperanza nuevamente sobre esto: que se tomará la voluntad por el hecho. Era una sombra de cómo sería más adelante con la construcción del glorioso templo. Pero igualmente cierto era otra cosa: lo que David perdió de honor, privilegio) recompensa, otro obtuvo: "El arca de Dios permaneció con la familia de Obed-edom en su casa tres meses. Y el Señor bendijo la casa de Obed-edom y todo lo que tenía ". Tenemos aquí una especie de instancia líder de confianza responsable transferida; perdido por uno, es ganado por otro, se cumple dignamente, se recompensa generosamente. Darse cuenta -

I. LA ARDUOSA CONFIANZA DEL PRIMER HOMBRE EN EL REINO 'HA VENIDO POR CIRCUNSTANCIAS, LO QUE PUEDA SER, PARA SER PERDIDAS, O TEMPORALMENTE. Gran parte de la vida y las circunstancias humanas a menudo parecen ir por casualidad, a menudo parecen ser arbitrarias, a menudo les parece a aquellos que se esfuerzan más implícitamente por creer en la providencia muy diferente del trabajo de una providencia sabia y benéfica. Pero a veces parecemos más capaces de obtener una pista que ayude a fortalecer, actualizar y renovar una fe implícita. El mero vistazo de tal explicación al mismo tiempo reprende nuestra duda anterior y nuestra fe faltante. ¿No hemos ayudado aquí también? Toda la posición de David, todo su santo entusiasmo, toda su buena intención, no son suficientes, al parecer, para compensar la ausencia de una cierta cualidad moral real. David tenía mucho de lo noble, lo valiente, lo indulgente, lo generoso, acerca de él. Pero más de una vez se defrauda por la falta de una fidelidad tranquila e implacable consigo mismo. Y por falta de esto, uno de los mayores premios, una de las mayores oportunidades, ahora se le escapa de las manos. Se encontrará que una de las formas más fuertes de debilidad humana consiste en la falta de continuidad del esfuerzo moral. Una de las grandes fuerzas victoriosas, a pesar de toda la debilidad humana, se encontrará en el reverso de esto: "continuidad del paciente", tenacidad que no desespera, la importancia que alista el tiempo de su lado. Este presente en alguien que parece no tener una ventaja externa de posición o gracia u otro regalo servirá más que una gran cantidad de otros regalos de fortuna y regalos de carácter, si esto está ausente o no es visible. A la larga, se conquista una carrera sorprendente, ya que es exactamente para cada asunto a largo plazo que la carrera tiene poca persuasión. La humildad más humilde de persona, lugar, carácter, que tiene el poder de esperar, soportar, continuar, tiene una carrera por delante que, sin un esfuerzo o pensamiento ambicioso, se lleva irresistiblemente a la meta más alta. Pero el otro estilo puede romperse irremediablemente en un momento. No deberíamos tener que preguntarnos siempre tanto cuando "los poderosos son bajados de sus asientos y ellos son exaltados", si simplemente viéramos que lo contrario que sucede así no es enfáticamente el azar o el capricho imprudente, sino un resultado de lo que Dios más considera, la presencia de alguna cualidad moral profunda y significativa, o la falta de ella. El funcionamiento inadvertido de esta verdad no es equivalente a ninguna incertidumbre en su funcionamiento. Y su funcionamiento invisible, incluso cuando es más invisible para el hombre, no es una indicación sigilosa de lo indefendible que es cuando Dios alguna vez se levante para revelar y reivindicar todo. Y él es quien es el árbitro de la providencia. Mientras tanto, a la humanidad se le ofrece abiertamente su propia lección.

II UNA CONFIANZA DEL CARÁCTER RELIGIOSO MÁS ALTO EN CASA EN ALOJAMIENTO BAJO. La historia de la grandeza real, de la bondad genuina, y enfáticamente de la Iglesia de Dios, es una ilustración continua de esto mismo. El palacio rara vez ha sido, ya sea por esfuerzo humano o por decreto divino, la guardería de lo único real que se puede llamar grandeza. El abundante privilegio, el conocimiento, la oportunidad, no han sido el semillero de la señal y las brillantes muestras de bondad. Los lugares donde crecen estos no están aquí. No, se pueden decir estas dos cosas: que es imposible calcular o prever dónde se encontrarán; y que es la explicación menos correcta de ellos decir que "crecen". En todo caso, "nacen". "El Espíritu sopla donde escucha", y muchas veces nos sobresaltamos al escuchar su sonido, y tenemos envidia de que el piñón se escuche tan rápido y tan fuerte como pasa por nuestro propio oído o nuestra propia morada para iluminarnos. cabeza o el techo de un vecino muy humilde. Ningún alojamiento fue demasiado humilde para Jesús desde el nacimiento hasta la muerte, desde el establo y el pesebre hasta la cruz sobre la cual "no tenía dónde recostar la cabeza". Y los enfoques más cercanos a la visita divina en el corazón y en el hogar del hombre han sido en el corazón humilde, el hogar humilde, el espíritu manso, la Iglesia que "el mundo no conoce". Quienquiera que fuera este Obed-edom, hasta este momento su nombre no estaba inscrito en ningún rollo de fama. Y si no hubiera sido por estar listo para entretener a ese arca sin la autoestima de Moisés cuando quería evadir la responsabilidad; sin el pánico de David cuando pensaba en su propia seguridad más que en el honor y la vivienda segura de ese arca; sin la oración poco educada del afligido Pedro, "Apártate de mí", cuando temía a su Salvador más que a su pecado, su nombre nunca hubiera estado donde ahora encuentra su mayor gloria, ni su hogar, uno de los verdaderos oasis de la desierto del mundo

Verdaderamente, el arca de Dios, la presencia de Dios, el secreto de Dios, el Espíritu de Dios, la Iglesia de Dios, son todos y con el corazón humilde, ingrato e incauto. Ese tipo de corazón Dios sorprende y lo hace su hogar.

III. LA ALTA CONFIANZA RELIGIOSA QUE SE CUMPLIÓ Y CUMPLIÓ FIELMENTE TRAE LA BENDICIÓN MÁS COMPLETA Y RICA. Es bueno notar la gran tensión puesta sobre la lluvia de bendiciones que descendió sobre la casa de Obed-edom y él mismo, "y todo lo que tenía". Sería bueno si no se considerara demasiado anticuado pensar, decir, sinceramente creer, que la bendición de Dios va con la hospitalidad mostrada a sus siervos, la liberalidad mostrada a su Iglesia, el honor mostrado a su Palabra. La historia que tenemos ante nosotros nos dice claramente el hecho de antaño. No es obsoleto como principio. Deje que las condiciones se vuelvan a ver y los resultados se vuelvan a ver. Si, de hecho, un hombre da riqueza y rinde honor, con la esperanza de recibir de otra manera lo que él consideraría un equivalente muy amplio, esto debería ganar para sí mismo pero el nombre de otra forma de simonía, y evocar nuevamente el anatema justo , "Tu dinero perece contigo ... no tienes ni parte ni mucho en el asunto ... tu corazón no está bien ante los ojos de Dios". Por lo tanto, no podemos decir, y no diríamos: "Que el experimento se pruebe pero espere con confianza el resultado". Tan pronto como sea considerado como un experimento, y tenga la menor apariencia de cualquiera de las formas de cálculo, el Espíritu se ha ido: el Espíritu más grande ha acelerado su vuelo lo suficientemente lejos. Pero cuando esta cosa aparece genuinamente en el corazón o en el hogar, y el honor se muestra primero a Dios, el servicio se muestra primero a Cristo, y el oído escucha en primer lugar los sonidos del susurro del Espíritu, luego tres meses de permanencia de toda señal divina. sin demasiada condescendencia para que la majestad del cielo se dignifique, y una bendición perenne sobre la familia, el negocio y todo lo que se le pueda dar a la mano, ninguna gran recompensa para que el Dador otorgue. Esa casa está llena de fragancia; el perfume se esparce agradecido por el exterior. Cada vez más y más regalos no se buscan con avidez, egoísta y ansiosamente. Viene, y la tierra produce su aumento profético completo. Poco se dice de qué reverencia, qué cuidado, qué santo temor, Obed-edom y su familia mostraron el arca. Estos son de suponer. Pero ya se dice lo bien que Dios paga a su fiel mayordomo.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 13:1 .- Renacimiento de la religión.

La resolución de recuperar el arca de Dios fue un signo de interés revivido en la religión, de un deseo más vivo por el favor divino y de un sentido más profundo de la importancia de observar las ordenanzas religiosas. Como símbolo de la presencia Divina, como depositario de recuerdos y promesas de la autoridad y misericordia de Jehová, el arca fue considerada sagrada por el pueblo hebreo. Su posición correcta era en el lugar más sagrado del tabernáculo. Justamente se sintió como una calamidad nacional cuando los filisteos tomaron el arca en la batalla. Que se le permitió permanecer después de su restauración en Kirjath-jearim durante setenta años fue una negligencia culpable, lo que fue significativo de la indiferencia religiosa. El nuevo rey electo estaba actuando correctamente como la cabeza humana del reino teocrático al aconsejar que el arca casi olvidado debería ser educado con solemnidades alegres en Jerusalén. Su resolución, apoyada por la simpatía y la cooperación de la gente, era indicativa de un renacimiento de la religión. El incidente sugiere varias lecciones muy importantes.

I. LA IRRELIGIÓN NACIONAL INCLUYE LAS CALAMIDADES NACIONALES. Siempre es injustificable atribuir instancias específicas de calamidad a la interposición intencional de una Providencia retributiva. Al mismo tiempo, el mundo está bajo un gobernante justo, y las comunidades y las personas están sujetas a su influencia. Los vicios y crímenes nacionales tienen indudablemente una tendencia a producir problemas y desastres nacionales. El pecado no puede quedar impune; una nación sufre cuando una nación se equivoca.

II El arrepentimiento es un deber nacional. Si un pueblo en su capacidad corporativa puede errar, ¿por qué no puede arrepentirse en la misma capacidad? David recordó a los jefes que, como pueblo, Israel no había investigado el arca en los días de Saúl. Así él avivó la conciencia de la comunidad. La insensibilidad al pecado es de todos los pecados lo peor. Reconocer y confesar, llorar y abandonar el pecado, es la condición indispensable para la aceptación y la reforma. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel", etc.

III. EN UNA GRAN CRISIS MORAL SE CONVIERTE EN LOS REPRESENTANTES DE UNA NACIÓN PARA CONSULTAR CON UNA VISTA A LA REVIVENCIA UNIDA. David consultó a cada líder y remitió el asunto a toda la congregación. En una teocracia, sin duda, era posible una acción que sería impracticable en una nación donde prevalece una gran diversidad de opiniones y prácticas. Pero, ¡cuán obviamente apropiado es que las sociedades religiosas y sus líderes, los devotos, los sabios, los experimentados, tomen consejo con miras al avivamiento y la reforma religiosa!

IV. LOS CONSEJOS GENERALES DE REFORMA DEBEN EMITIRSE EN ACCIÓN PRÁCTICA. Las personas no se reunieron simplemente para "hablar" sobre el estado actual de las cosas. Fueron convocados bajo el liderazgo del rey para actuar, y actuaron. (Las llamadas "resoluciones" en las reuniones religiosas a menudo se denominan erróneamente; a veces sucede que quienes las aprueban nunca sueñan con esforzarse para llevarlas a la práctica.) Si la religión debe revivirse y la tierra debe ser purgada de iniquidad , si se debe recuperar el favor de Dios y buscar el honor de Dios, debe ser por un esfuerzo y acción unidos. Cada persona piadosa debe preguntar: "¿Qué puedo hacer para tal fin?" El verdadero reconocimiento de Dios no es meramente verbal, es práctico. Cuando toda la gente, arrepintiéndose del pecado, se vuelva al Señor, él también los volverá a él y serán salvos.

Verso. 4.-Política y moral.

En cuanto David puso ante la gente su deber con respecto al arca, inmediatamente resolvió actuar de acuerdo con su consejo. El cronista explica por qué lo hicieron; nos dice, en un lenguaje notablemente digno y simple: "Porque la cosa estaba bien a los ojos de todas las personas".

I. UNA NACIÓN A VECES NECESITA HACER LO CORRECTO A TRAVÉS DE LA INATENCIÓN. El arca parece haber sido pasada por alto durante los años que permaneció en Kirjath-jearim: "No lo investigamos en los días de Saúl". Es singular que las naciones a veces conspiran en grandes pecados nacionales, que la conciencia nacional parece dormir. ¿De qué otra manera podemos explicar la prevalencia de la guerra, la esclavitud, la crueldad hacia los prisioneros y otros males que han deshonrado a las comunidades civiles y cristianas?

II ES ALGO FELIZ CUANDO LA PREGUNTA SE PONE A UNA NACIÓN: ¿QUÉ ES LO CORRECTO? Es muy común preguntarle a la gente: ¿qué es lo habitual y de acuerdo con los precedentes? ¿Qué es conveniente? ¿Qué contribuirá a la fama nacional? Pero tanto las naciones como los individuos están bajo el gobierno de un Rey y un Rey moralmente justos. Y hay una pregunta que deberían plantear aquellos que elevarían y guiarían a una nación: ¿qué es lo correcto?

III. LA CONCIENCIA NACIONAL A VECES RESPONDE CORDIALMENTE A LA REVELACIÓN DEL DERECHO. No se halague la multitud; son propensos a inclinarse ante la furiosa ráfaga de pasión; sin embargo, cuando el impulso del prejuicio o la ira ha pasado, son capaces de demostrar que son susceptibles a motivos superiores. Grandes actos de justicia y sacrificio propio, en tales casos, han sido realizados por una sociedad moralmente despierta. Si "la cosa se pelea a los ojos de toda la gente", entonces se pueden presenciar magníficas muestras de heroísmo y desinterés. Entonces es cierto el adagio, Vox populi vox Dei.

IV. LA CONCIENCIA NACIONAL SOLO CUMPLE SU PARTE CUANDO CONDUCE A LA ACCIÓN NACIONAL. "Toda la congregación dijo que lo harían". El sentimiento debe conducir al logro correspondiente, o es un mero sentimentalismo sin valor. La protesta de un pueblo es buena, pero la acción de un pueblo es aún mejor.

LECCIONES

1. Deje que aquellos que dirigen un gran movimiento apelen a la gente en general y busquen el juicio y la conciencia nacionales de su lado.

2. Que las naciones que disfrutarían del favor divino lo busquen haciendo la voluntad divina, persiguiendo "lo que es correcto". - T.

1 Crónicas 13:8 .- Santa alegría.

Para algunas mentes, las dos ideas, santidad y alegría, no parecen armonizarse. Ya sea porque la bondad a veces se asocia con la austeridad, y las observancias religiosas con la dulzura, o porque la alegría a veces se asocia con la indulgencia sensual y la blasfemia; El hecho es que para muchas mentes aparece una repugnancia mutua entre los dos.

I. TENEMOS AQUÍ UNA OCASIÓN ADECUADA E INSPIRADORA DE SANTO MIRTO. El regocijo general no debe tener lugar solo cuando se han experimentado liberaciones temporales o prosperidad material. Cuando Dios muestra su misericordia hacia un pueblo, al conferirles privilegios espirituales, entonces deben mostrar su alabanza y hacer un ruido alegre al Señor.

II LA UNIÓN DE TODAS LAS CLASES EN SANTO MIRTO. El rey, los sacerdotes y las personas se regocijaron juntos, y si todas las órdenes y rangos están en deuda con la bondad de Dios, todos deberían unirse a su servicio y alabanza. Generalizada es la beneficencia del Padre celestial; Dejen que todos los niños den gracias y estén alegres ante el Señor Rey.

III. SANTO MIRTO ENCUENTRA UNA EXPRESIÓN APROPIADA EN SERVICIOS CONJUNTOS Y CORDIALES DE MÚSICA Y CANCIÓN. Tal expresión de alegría es natural, está de acuerdo con la constitución que Dios nuestro Creador nos ha dado. Es bíblico, ya que tanto bajo el antiguo pacto como el nuevo, la alabanza vocal fue practicada por los santos de Dios. Es aceptable: "Con tales sacrificios, Dios está complacido". Es una anticipación del cielo, donde las alabanzas del Dios redentor son universales y perpetuas.

LECCIONES

1. Desaliente una piedad severa y taciturna.

2. Que las canciones de regocijo abundan en los hogares e iglesias cristianas.

3. Deje que los jóvenes sean entrenados para asociar la felicidad con la religión, para disfrutar del "servicio de la canción en la casa del Señor".

1 Crónicas 13:10 .- Gravedad de juicio.

Para comprender esta narrativa es necesario tener en cuenta el carácter de la dispensación más antigua. Era una economía en la que las personas, las cosas y los lugares eran apartados como santos, sin duda para inculcar en las mentes de las personas ideas de pureza espiritual y consagración. El arca era una cosa santa, en un sentido en que nada material es santo bajo la dispensación cristiana. Pero hay principios que subyacen a estas citas y disposiciones ceremoniales, que merecen nuestra atención seria y discriminatoria.

I. EL INCIDENTE HISTÓRICO. El cronista aquí relata:

1. Un delito grave. Cuando Uzza extendió su mano y tocó el arca, aunque lo hizo solo por la seguridad del cofre sagrado, incurrió en el desagrado Divino. Su acto fue de oficia; no era asunto suyo interferir con el aparato de adoración divina. Era culpable de irreverencia; porque demostró que no se asombraba del símbolo de la presencia Divina. Y podemos discernir incluso blasfemias en su conducta; era solo para que la tribu elegida ministrara en relación con el santuario y lo que contenía, y aunque el arca estaba en tránsito hacia su lugar de descanso, su conducta segura debería haberse dejado a los levitas.

2. Un castigo severo. "El Señor lo hirió ... allí murió ante Dios". La penalización parece a primera vista desproporcionada. Sin embargo, era tanto lo que podría haberse anticipado como lo que era necesario para producir una impresión saludable. Que sí produjo asombro y temblor no hay duda. El juicio severo suavizó el regocijo nacional e incluso alteró el propósito del rey en cuanto a la residencia del arca del Señor.

II LA LECCIÓN MORAL A medida que leemos esta narración, estamos impresionados con la lección general de:

1. El desagrado de Dios con la desobediencia. Las Escrituras están llenas de lecciones que ilustran este principio; comienzan en su primera página y continúan hasta la última. Hay una lección más especial, a saber:

2. Que los hombres no espirituales no se entrometan con las cosas espirituales. En las iglesias cristianas es de suma importancia que a los hombres accionados por motivos carnales y mundanos no se les permita entrometerse e influir en sus asuntos. Sean limpios los que lleven los vasos del Señor. Lo profano no puede con impunidad cumplir funciones sagradas.

LECCIÓN 1 Crónicas S.

1. Que Dios y todo lo que es suyo sea considerado con reverencia.

2. Dejemos que los pecadores salvados por la Divina misericordia adoren la paciencia y la bondad amorosa del Señor, y "búsquenlo mientras pueda ser hallado y lo invoquen mientras esté cerca".

1 Crónicas 13:14 .- Bendición del hogar.

"La prosperidad", dice Lord Bacon, "es la bendición del antiguo pacto, la adversidad del nuevo". Ciertamente, las Escrituras del Antiguo Testamento abundan en casos de abundancia temporal, fertilidad y felicidad, representados como pruebas del favor del Altísimo. En el texto, se registra que Obed-edom recibió el arca en su casa, y con ello recibió una bendición abundante sobre sí mismo y sobre todo lo que le pertenecía.

I. EL SUELO DE LA BENDICIÓN. Aparentemente, esto era, en el caso que tenemos ante nosotros, una consideración por lo que era de Dios. Pero esta fue sin duda una expresión de respeto por Dios mismo. El Divino Buscador de corazones y Juez de todas las sanciones sanciona este principio; y aunque no podemos dar nada, salvo nuestros corazones, a Dios, podemos dar a su pueblo mucho de lo que es aceptable para él. Nuestro Señor Jesús a menudo pone este motivo ante sus discípulos. Lo que hacemos debemos hacerlo por su bien; y lo que le hacemos a su gente se considera que hacemos por él. Aún así, como en los viejos tiempos, Dios honra a los que lo honran.

II LOS SIGNOS Y LOS TOKENS DE BENDICION A quien Dios bendice, bendice en sí mismos, en sus propias personas. Los enriquece con conocimiento espiritual; les revela su favor; los ajusta para su servicio. Él les otorga bendiciones relativas. Como Dios bendijo la casa de Obed-edom, así no hay forma más deliciosa de revelar su favor a su pueblo que visitando con misericordia a los más queridos, abrazándolos con la protección de su providencia y llevándolos a conocimiento de su gracia y amor. Los bendice en sus posesiones; a veces, según el dicho hebreo, "en su canasta y en su tienda", pero siempre otorgándoles la gracia de hacer un uso santificado de todo lo que tienen. Que todos se unan en la oración: "¡Dios sea misericordioso con nosotros, bendíganos y haga que su rostro brille sobre nosotros!" - T.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1 Crónicas 13:1 .- Piedad y política.

Como rey de Israel, David tuvo un excelente comienzo; comenzó su reinado por un acto en el que la piedad y la política estaban felizmente unidas. Su acción fue:

1. Indicativo de la piedad que era característica de él. Quienes conocemos tan bien a David por sus salmos, así como por la historia bíblica de su vida, no nos sorprende que, cuando fue ungido rey sobre todo Israel, sus primeros pensamientos se dirigieran al servicio de Dios. Con muchos monarcas esto habría sido la última consideración. Pero fue más profundo y supremo con David. Sentía, y lo más sincero, que debía su elevación a la bondad distintiva de Jehová, y cuando había alcanzado la altura de su ambición, no iba a olvidar la mano que lo había levantado. La piedad era una vena que corría directamente a través de la vida, porque a través del personaje del rey.

2. Política en todos los detalles. Él actuó:

(1) Con un constitucionalismo sólido. En lugar de decidir y decretar absolutamente, "consultó", etc. él "dijo a toda la congregación de Israel", etc. ( 1 Crónicas 13:1, 1 Crónicas 13:2). Esta era "la manera del reino" (ver Jueces 20:7; 1 Reyes 12:6; 2 Crónicas 20:21). Fue un acto que probablemente impresionará a la nación de manera muy favorable.

(2) Con consideración hacia la tribu sagrada. "Enviemos ... a los sacerdotes y levitas", etc. Ellos naturalmente esperarían que se les hiciera una referencia especial, y la atención real los complacería.

(3) Con respecto a los deseos generales de las personas. A todo lo que pueda llegar a tal ceremonia le gustaría estar presente; todos debían ser invitados: "Nuestros hermanos en todas partes" debían reunirse ( 1 Crónicas 13:2); "David reunió a todo Israel" ( 1 Crónicas 13:5).

(4) Con ternura hacia la casa caída. No reprochó a Saúl el descuido con el que podría haber sido acusado justamente; se incluyó graciosamente en cualquier condena que implicara: "Porque no preguntamos en los días de Saúl" ( 1 Crónicas 13:3).

(5) Reservar un punto que debe ser final y supremo. Sus deseos fueron consultados y deben llevarse a cabo, pero sujeto a una condición: la aprobación de Dios mismo: "Y que sea del Señor nuestro Dios".

(6) Con participación personal y cooperación. No envió y trajo el arca; él "subió, y todo Israel" con él ( 1 Crónicas 13:6).

I. LA POLÍTICA SIN PIEDAD ES UNA COSA POBRE Y VANA. Parece inteligente o incluso brillante para quienes lo imitan y lo practican; pero es considerado de Dios, ignorado por los sabios y los buenos, y seguro que llegará a un final ignominioso. Funciona en el suelo, y luego se divierte al sol durante su pequeña hora, y luego se cae completamente en pedazos y no se puede volver a levantar.

II LA PIEDAD SIN POLÍTICA ES UNA COSA DEFECTUOSA. Un espíritu reverente y un propósito piadoso son cosas admirables, pero si se disocian de la discreción y continúan su camino sin tener en cuenta los reclamos, deseos y deseos de los hombres, comúnmente, si no siempre, no lograrán asegurar el objeto. Tienen a la vista.

III. La piedad y la política juntas son un poder benigno. Que los hombres buenos sean prudentes y reverentes, discretos y considerados, así como piadosos y celosos; deje que la causa de Dios sea defendida y dirigida por aquellos que tienen conocimiento de "lo que hay en el hombre" y cuáles son las condiciones bajo las cuales trabajan en armonía, y luego se alcanzará la meta y se ganará el premio.

1 Crónicas 13:7 .- Las imperfecciones del servicio humano.

No podemos leer esta historia del primer intento de llevar el arca a la capital sin estar impresionados, si no deprimidos, con la sensación de debilidad e imperfección que caracteriza nuestro servicio humano. Aprendemos -

I. QUE UNA SALIDA LIGERA DEL DIVINO PUEDA LLEVAR A CONSECUENCIAS GRAVES. David, en un momento de desconsideración o presunción, decretó que el arca de Dios debía ser "montada" "en un carro nuevo". Esta no era la forma prescrita en "el Libro de la Ley del Señor" (ver Números 4:15). Esta irregularidad condujo al acto de Uzza ( 1 Crónicas 13:9), y esto al golpe de ira divina que tan triste y seriamente interrumpió los procedimientos del día ( 1 Crónicas 13:10). Ahora no estamos llamados a conformar nuestro ritual a ningún orden prescrito. El mandamiento de Cristo no entra en los detalles de la observancia externa. Sin embargo, es cierto que cualquier desviación real de su voluntad, aunque parezca ser leve, puede conducir a una violación más grave. Esto puede aplicarse a su voluntad revelada con respecto a

(1) el temperamento y el espíritu que debemos apreciar,

(2) la actitud que debemos asumir,

(3) las relaciones sobre las que deberíamos entrar, en nuestras diversas esferas.

II QUE ES UN ASUNTO DE GRAN MOMENTO CONOCER NUESTRO LUGAR EN LA ESFERA DE LOS SAGRADOS Y MANTENERLO. Uzza no tenía derecho a poner su mano sobre el arca de Dios; excedió su derecho; entró en una posición para la que no estaba calificado, y pagó por su presunción la última pena de muerte súbita a manos de Dios. Aquellos que ahora intentan una obra para la cual Dios no los diseñó y a la que Cristo no los convoca, ya sea el ministerio cristiano, las misiones o cualquier otro llamado sagrado, descubrirán que se han comprometido con deberes y responsabilidades, la descarga defectuosa y (quizás) mecánica, la descarga poco agradable y, por lo tanto, no espiritual, redundará en su propia lesión grave, si no mortal. Debemos tener cuidado de mantenernos dentro de la esfera para la cual nuestro Señor nos diseñó, tanto en lo sagrado como en lo secular.

III. QUE NUESTRAS ALEGRÍAS SAGRADAS Y BRILLANTES PUEDEN SER EXTRAÑADAS INESPERADAMENTE. El octavo verso nos da una imagen de una compañía de hombres en pleno disfrute del placer sagrado; estaban exultantes ante Dios en el acto de servicio que estaban prestando. La alegría sagrada había llegado a su cumbre, y en medio de ella, sin un momento de preparación, se produjo la transgresión y el castigo. La canción se convirtió en lamentación, danza en llanto, alegría en perplejidad y tristeza, de día en noche. Entonces, puede estar con nosotros a cualquier hora en esta esfera terrestre más baja. No podemos contar con la continuidad de ningún bien presente. Incluso nuestra alegría en Dios, nuestro deleite en su servicio, puede sufrir un eclipse repentino y triste, y nuestro mediodía de exultación devota desciende de inmediato a la medianoche de desconcierto y dolor.

IV. QUE LOS BUENOS HOMBRES PUEDEN ESTAR MUCHO PERPLEXADOS EN DESECHOS DIVINOS. Leemos que David estaba "disgustado" ( 1 Crónicas 13:11), y también que tenía "miedo" ( 1 Crónicas 13:12). También a menudo nos encontramos perplejos y alarmados por los tratos de Dios con nosotros. El camino de Dios es a menudo "en el mar, su camino en las grandes aguas y sus pasos son desconocidos". A veces es "terrible en sus acciones hacia los hijos de los hombres". Por qué deja que el asesino haga su trabajo mortal tan bien, la tormenta destruye el barco que lleva a los misioneros a su puesto, el padre de la familia coge la fiebre fatal, el ministro insustituible muere en el accidente ferroviario, etc. No sabemos y no podemos pensar. Nuestros corazones están tristes, perplejos, turbados, asombrados. Permítenos sentir que somos muy pequeños niños tratando de entender a un Padre Divino, cuya sabiduría y amor deben ser insondables, deben descender mucho más abajo de lo que sonará nuestra pobre caída en picado. "Bienaventurados los que no ven y, sin embargo, creen". "Caminamos por fe, no por vista". - C.

1 Crónicas 13:13, 1 Crónicas 13:14 .- Error supersticioso y verdad religiosa.

Debemos tener cuidado de leer estos versículos de manera inteligente, o podemos interpretarlos mal por completo. Es posible sacar de ellos una conclusión que no está de acuerdo con la mente de Dios. Ahi esta -

I. UN ERROR SUPERSTICIO CONTRA EL QUE GUARDAR. Sería un gran error suponer que el mero hecho de la presencia del arca en la casa asegura la prosperidad; o que, de manera similar, la mera presencia de ritos sagrados o personas ahora impondrá el respeto favorable de Dios. Los hechos demuestran que había algo más que esto en el caso de Obed-edom:

1. Que la presencia del arca en medio de los filisteos resultó ser desastrosa ( 1 Samuel 5:1).

2. Que la presencia del arca en el campamento de los israelitas resultó infructuosa ( 1 Samuel 4:1).

3. Que el arca no era nada más en sí mismo que una caja de madera y que, aparte de la determinación de Dios de bendecir, no podría afectar nada en absoluto.

4. Que confiar en una cosa fabricada por el hombre y no en el Dios vivo mismo participaría de lo idólatra (ver 2 Reyes 18:4). Si apreciamos la idea de que, debido a que estamos conectados por la sangre (o de cualquier otra manera) con personas sagradas, o porque tenemos mucho que ver oficialmente con las cosas sagradas, con la expresión de palabras sagradas o la realización de ritos sagrados , o el cuidado de los edificios sagrados, por lo tanto, nos irá bien en los libros del cielo, solo abrigamos una ficción, nos apoyamos en una caña frágil, estamos construyendo la casa de nuestra esperanza sobre la arena.

II LA VERDAD RELIGIOSA A SER RECIBIDA Y BIENVENIDA. Dios bendijo la casa de Obed-edom porque alegre y reverentemente dejó espacio para el cofre sagrado. Su acto fue de piedad simple, prestada en una hora de necesidad y ofrecida devota e inteligentemente a Dios; por lo tanto, Dios "bendijo la casa de Obed-edom y todo lo que tenía". Fue la marca de la aprobación de Dios de un servicio prestado de manera correcta y digna. La verdad que debemos reunir es que el favor permanente de Dios es la única fuente segura de bendición. Si Dios está "con nosotros", es decir, para nosotros, de nuestro lado, ¿quién o qué puede estar en contra de nosotros? "El temor del Señor es el comienzo de la sabiduría". Quienes, al construir su vida, dejan de lado el favor de Dios, cometen un error fundamental y fatal. Los que siguen el principio de que su favor divino asegurará la verdadera prosperidad están avanzando por los lirios de la verdad. Que cada hombre se sienta descontento y perturbado en el alma hasta que primero se haya asegurado de la aprobación permanente del Altísimo. Hasta entonces, estará mal con él y con todo lo que tiene; cuando eso se gana, todo está bien con él y los suyos. Pero, ¿cómo se asegura esta aprobación?

1. Al hacer lo que Dios exige a todos sus hijos ahora. Esto, ante todo y sobre todo, es la obra o la voluntad de Dios, que "creemos en el Nombre de su Hijo Jesucristo", etc. (ver Juan 6:29; 1 Juan 3:23). La aceptación de Cristo como nuestro Salvador y Señor personal es la manera de asegurar el favor permanente del Padre de todos. Habiendo ganado así su respeto divino, debemos continuar allí.

2. Al esforzarse por ser y hacer todas esas cosas en todas nuestras relaciones que son agradables a su vista (ver Filipenses 4:8; Colosenses 3:17, Colosenses 3:23 ) Entre muchas otras formas de agradar a Cristo, podemos ganar su sonrisa de aprobación de la manera particular sugerida en el texto.

3. Al mostrar especial atención a aquello con lo que ya aquellos con quienes está especialmente conectado, su casa y sus discípulos. C.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 13:1 .- David y el arca.

Ahora que David había sido ungido rey sobre Israel, su primer acto fue pensar en el arca. Durante el reinado de Saúl había sido completamente descuidado, y la gente se había descuidado con las ordenanzas de la adoración divina. Este fue el pensamiento más importante en el corazón de David. El arca, el símbolo externo de la presencia Divina, lo era todo para él. No podía vivir fuera del sol del favor de Dios. Para él, Dios lo era todo, y sin él no había nada. ¿Cuál fue para él toda la popularidad, la lealtad de quienes se reunieron a su alrededor para proclamarlo rey, la devoción de los miles de Israel, si el Señor no estaba con él, el Centro y la Fuente de todos? Nada. Vemos cuál era la estimación de David de la presencia de Dios por las alabanzas que él y todo Israel ofrecieron en la ocasión de traer el arca ( 1 Crónicas 13:8). Lo que antes había sido un terror para los filisteos (ver 1 Samuel 6:1) fue la alegría más grande para el pueblo de Dios. Es tan siempre La presencia de Dios es para el pueblo de Dios su mayor gozo. Para aquellos que están fuera de Cristo, ¿qué puede ser sino terror? Note, nuevamente, cómo David agrega a "si le parece bien" las palabras "y sea del Señor nuestro Dios". Un verdadero cristiano nunca, en ninguna pregunta, dejará de lado las últimas palabras. Siempre deben calificar todo lo que precede. — W.

1 Crónicas 13:7, 1 Crónicas 13:9 .- Uzza y el arca.

Desde la última vez que se supo del arca, había estado en Baalah o Kirjath-jearim. Durante más de cincuenta años, desde que había estado en manos de los filisteos, había estado en la casa de Abinadab de Gabaa, a cargo de sus dos hijos, Uzza y Ahio, que eran levitas, y que habían sido consagrados por la oficina. Con el propósito de quitar el arca a Jerusalén, se colocó sobre un nuevo carro, fue inmediatamente herido por Dios, y "allí murió por el arca" ( 2 Samuel 7:7), "delante de Dios" ( 1 Crónicas 13:10). David se entristeció por esto, y, en lugar de seguir adelante y llevar el arca como había pretendido a Jerusalén, la dejó en la casa de Obed-edom el Gitita, donde permaneció tres meses ( 1 Crónicas 13:14 ) La colocación del arca en un carro fue un procedimiento apresurado y desconsiderado, en violación directa del mandato de Dios (ver Números 4:14, Números 4:15; Números 7:9; Números 18:3). Colocarlo sobre un carro en lugar de llevarlo sobre los hombros puede parecer un error muy pequeño. Tocarlo contra un comando expreso puede parecer admitir atenuación, especialmente porque parece estar cayendo. A los ojos del hombre, la culpa, en tales circunstancias, puede parecer que solo requiere un castigo mitigado. Pero no es así con Dios. Todo el acto traicionó el olvido de la majestad y la santidad de la presencia de Jehová. También fue un alejamiento de la Palabra. Tales desviaciones de la Palabra, para nosotros que estamos acostumbrados a estimar el mal por cantidad y grado en lugar de por principio, pueden parecer cosas ligeras; pero Dios mira el motivo, el principio, el espíritu subyacente.

1 Crónicas 13:13, 1 Crónicas 13:14 .- El arca en la casa de Obed-edom.

El arca estuvo en la casa de Obed-edom tres meses, y "el Señor bendijo la casa de Obed-edom y todo lo que tenía". ¿Por qué fue esto? Obed-edom era un levita. Había sido preparado por Dios para ministrar antes. Nadie más que un corazón preparado puede disfrutar a Cristo. El arca estaba en casa con Obed-edom, y él con él. Así es siempre con Cristo y su pueblo. Pero Dios no solo bendijo a Obed-edom y su familia; se agregan las palabras significativas "y todo lo que tenía". Todo salió bien con Obed-edom, en su casa, su familia, sus deberes, sus alegrías y sus penas, porque el arca estaba allí. ¡Qué lección! Lector, ¿por qué las cosas no van bien contigo? Porque Cristo no tiene su lugar correcto en tu corazón, en tus afectos, en tu hogar, en tus deberes y en todo lo que tienes. Deje que Cristo esté en todo, y entonces no puede sino estar con usted como lo estuvo con Obed-edom, "el Señor bendijo su casa y todo lo que tenía".

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 13:1, 1 Crónicas 13:4 .- Unidad en empresas religiosas.

El arca era el símbolo religioso nacional. Su regreso fue un asunto de interés para toda la nación. Entonces David hizo un esfuerzo muy serio para unir a toda la nación en el trabajo de su restauración. No era más que una pequeña cosa que David, como rey, ordenara que se buscara el arca. Fue una gran señal de respeto y honor para Jehová que toda la nación se levantara, como un solo hombre, y mostrara su cuidado por el símbolo Divino. La religión tiene sus esferas privadas. Es estrictamente una cosa individual y personal. Los hombres no pueden salvarse en masas; la gracia regeneradora de Dios solo los alcanza uno por uno. Pero mientras vemos esto con la máxima distinción, también debemos admitir que la religión tiene sus esferas públicas, y que éstas son propiamente un cuidado y ansiedad para todos los hombres sinceros y sinceros. No debemos "abandonar la reunión de nosotros mismos, como lo hacen algunos". Nuestro Señor nos dio su propio ejemplo de participación reverente en la adoración pública. Con mucha sugestión, el evangelista dice: "Jesús, como era su costumbre, entró en la sinagoga" ( Lucas 4:16). Los apóstoles ofrecen el ejemplo de compartir juntos en la adoración y el trabajo. Y los mejores hombres de todas las épocas han reconocido plenamente tanto el deber como el valor moral de la religión pública. Se ha dejado en nuestros tiempos de lujosa autocomplacencia encontrar excusas para la asistencia de medio día a los santuarios, que con demasiada frecuencia se convierte en un descuido total de todos los medios públicos de gracia. El obispo Wordsworth se da cuenta, en 1 Crónicas 13:3, que "David, en su espíritu caritativo hacia la memoria del rey difunto, no dice que Saúl, poseído por un espíritu maligno, se volvió indiferente y descuidado con la religión, y fue entregado a una mente reprobada, pero él habla en términos generales y se responsabiliza: "Nos preocupamos poco por el arca en los días de Saúl". Aquí hay un feliz ejemplo de gentileza y caridad, unido a la piedad y el celo ".

I. EL VALOR MORAL DE LA UNIDAD EN LA EMPRESA Y LA ADORACIÓN RELIGIOSAS. El círculo completo de la cultura humana no puede ser alcanzado y cubierto por una vida religiosa puramente privada. Esto se ilustra completamente en el caso de ermitaños, monjas y monjes, que se han aislado de sus semejantes para propósitos de cultura personal del alma. Pero los resultados nunca han sido el desarrollo armonioso de toda la naturaleza. Algunas partes han sido cultivadas indebidamente, otras han sido descuidadas. En nuestra vida más común, la cultura privada no puede ser suficiente. El lado de la alimentación se vuelve exageradamente insalubre. Ciertas cosas necesarias en la vida religiosa solo se nutren de actos públicos y unidos de devoción y adoración. Solo notamos algunas de las principales influencias para el bien ejercidas por tales escenas.

1. Comprueban el hábito autocentrante e introspectivo, la atención indebida al sentimiento.

2. Nos sacan de nosotros mismos presentando al pensamiento asuntos de interés común más que individual.

3. Nos influyen a niveles de sentimiento más altos de lo que podríamos alcanzar.

4. Cultivan la reverencia y contrarrestan la tendencia de la devoción privada a nutrir una familiaridad indebida con Dios.

5. Y proporcionan una ayuda peculiar para aquellos que, siendo débiles en piedad, dependen mucho de la simpatía.

II EL PODER QUE PUEDE DARSE A UN HOMBRE PARA ASEGURAR TAL UNIDAD EN LA EMPRESA Y LA ADORACIÓN. Ilustrado en David. Entonces, ahora, un hombre puede dar la iniciativa, como se ha ilustrado una y otra vez en las misiones modernas. Especialmente tenga en cuenta el inicio del trabajo itinerante de Hudson Taylor en China. Un hombre puede dar un ejemplo destacado. Un hombre puede usar el esfuerzo para asegurar la eficiencia y el atractivo en la adoración. Ilustrar a los reformadores de los servicios modernos: aquellos que han mejorado el canto de la Iglesia, etc. Impresione cuán superior es la fuerza que la Iglesia tiene y ejerce sobre la ejercida, en el trabajo cristiano, por cualquier número de individuos privados.

1 Crónicas 13:8 .- La alegría de la religión.

La expresión natural y apropiada de la alegría real y nacional en la restauración del arca sagrada fue: "Jugar ante Dios con todas sus fuerzas, y con el canto, y con arpas, y con salterios, y timbales, y platillos, y con trompetas ". Aquí se indican los tres tipos de instrumentos musicales: los que producen sonido por el viento, por la vibración de las cuerdas y por el ruido metálico de los metales. Para una realización pintoresca de la escena presentada ante nosotros en este versículo, ver Stanley's 'Jewish Church', vol. 2: 74-76. La misión de la música y la canción es encontrar la expresión de la alegría y la alegría del hombre. Es tan natural cantar como reír. El hombre ha desarrollado maravillosamente las facultades de la música y la canción, y ahora es uno de nuestros modos principales de expresar las emociones humanas y de aliviarlas mediante la expresión. Es realmente una de las grandes fuerzas para la emoción emocionante y conmovedora, como se demuestra cuando es necesario elevar el espíritu marcial de una nación. El Dr. Horace Bushnell tiene un artículo muy llamativo sobre 'Música religiosa', en su volumen 'Work and Play', en el que abre e ilustra estos dos puntos: "El hecho maravilloso de que Dios haya ocultado los poderes de la música en cosas sin vida, y que cuando se usan, en distinciones o propiedades correctas del sonido, discuten lo que sabemos: lo que se encuentra, interpreta y hace funcionar nuestro sentimiento, como criaturas vivientes y espirituales ". "Cuán cuidadosamente esta parte (musical) de la adoración fue ordenada en el servicio del templo de Israel es conocida por todos los lectores de las Escrituras antiguas; cómo exactamente se organizó el coro de cantantes y de jugadores en instrumentos, uno para responder a otro en el profundo gemido de pena o penitencia, la suave respuesta del amor, el vivo barrido de la alegría festiva, o todo fluir en multitud de alabanzas corales, que incluso podrían sacudir la roca de Sión ". "Y si alguien desea saber qué poder puede haber en la música, como instrumento de reliquia, pregunte qué efecto han tenido las canciones de este cantante (David), fundidas en los corazones de los hombres, edad tras edad, por la música y hechos de esa manera para ser sus consagradas y habituales expresiones de adoración ".

I. LA RAZONABILIDAD DE LA ALEGRÍA EN LA RELIGIÓN. Sentimos la razonabilidad de las canciones y la alegría de Israel cuando son redimidos de la esclavitud egipcia y liberados de sus furiosos enemigos. Mucho más es alegría y canción correcta y natural como nuestra respuesta para la redención del castigo y la liberación del mal. Solo puede ser una religión distorsionada que encaje con la melancolía. "El gozo del Señor es nuestra fuerza". y con "alegría, sacamos agua de los pozos de salvación". Ilustrar desde el punto de vista del Antiguo Testamento: David y los profetas dan grandes ejemplos. Ilustrar desde el punto de vista del Nuevo Testamento: los apóstoles nos dicen que si "estamos felices, debemos cantar salmos"; "Hablando unos a otros en salmos e himnos y canciones espirituales". La vida religiosa moderna hace que la música y la canción sean características esenciales, y estas contribuyen mucho a preservar un tono saludable en nuestra piedad. Esto puede aplicarse a la devoción privada; Está muy ayudado por el himno y la canción. Es la característica más atractiva del culto público.

II LA AYUDA DE LA CANCIÓN PARA EXPRESAR ALEGRÍA RELIGIOSA. ¿Qué podría haber hecho David más, o tan bien, al pronunciar sus sentimientos sobrecargados? La música al mismo tiempo calma y da una expresión adecuada. Un hombre puede poner su corazón en una canción, y calmar y calmar sus emociones intensas al hacerlo. Estime la influencia de la canción: it

(1) levantamientos;

(2) se ilumina;

(3) ayuda a sentir;

(4) comodidades.

Ilustrar por los incidentes e influencias relacionadas con los himnos de Paul Gerhardt. Entonces debemos reconocer plenamente la importancia de los dones de canciones y música que se han otorgado a la Iglesia, y ver que estos estén debidamente consagrados y cultivados. La alegría religiosa no siempre se puede mantener, y sin embargo, los verdaderos corazones pueden incluso encontrar "canciones en la noche" y en la prisión.

1 Crónicas 13:9, 1 Crónicas 13:10 .- Advertencias contra la irreverencia.

El incidente aquí recordado es uno lleno de dificultades. Uzza parece haber sido asesinada por lo que fue, en intención, un acto de consideración y cuidado por la seguridad del arca. A la vista humana, su pecado no aparece fácilmente, y algunas explicaciones son necesarias para aclararlo. La muerte de Uzza no fue, principalmente, un juicio sobre Uzza, sino una lección, enseñada de una manera muy solemne, a David y al pueblo. No habían estado asociados con el arca durante mucho tiempo, por lo que pueden haber perdido parte de la debida solemnidad de sentimientos al respecto. Según las reglas de mosaico, el arca no debía ser tocada por manos humanas. No habría necesitado ningún apoyo si, en obediencia a la Ley, hubiera sido llevado por postes sobre los hombros de los sacerdotes. Entonces Dios permitió que la muerte de este hombre enseñara la solemne lección de reverencia. El pecado fue realmente el de David al descuidar el debido orden y las regulaciones, pero agradó a Dios que recibiera su advertencia por el sufrimiento de otro. Una tradición dice que Uzza fue alcanzado por un rayo; otro representa su muerte como ocasionada por el marchitamiento de su mano y brazo. "No podemos explicar completamente este juicio desde el lado de Uzza. Debemos agregar que el hombre, en la vida y en la muerte, puede ser usado por Dios para enseñar sus lecciones y realizar su trabajo; y Uzza, en su muerte repentina, fue el atractivo de Dios a un rey (y a una nación) que se había olvidado de su santa Ley y estaba "siguiendo los dispositivos y los deseos de sus propios corazones". Lo que fue un juicio para Uzza fue un llamado misericordioso al arrepentimiento y la honestidad dada al rey y al pueblo ".

I. LA ATENCIÓN A LOS FORMULARIOS PUEDE EXPRESAR REVERENCIA. Ilustra cómo las rodillas ayudan a asegurar el espíritu de oración. Aquí radica la importancia del cuidado en la organización de lo externo, lo ceremonial, de la adoración cristiana. Las asociaciones de la casa de Dios deben asegurar y cultivar un debido y reverencia.

II EL NEGLECTO DE FORMULARIOS PUEDE TENDER A NUTRIR IRREVERENCIA. Algunos se enorgullecen de la libertad de las formas. Pero aunque es bastante concebible que las formas exageradas puedan aplastar la vida espiritual y los sentimientos, es aún más probable que despreciar las formas religiosas pueda conducir a una familiaridad indebida con el Nombre de Dios, y el santuario, la adoración y los sacramentos. Si para algunos puede parecer que una atención indebida al ritual está reemplazando una verdadera reverencia por un mero formalismo, para otros parece que la edad es singular y peligrosamente irreverente, y necesita nuevamente la advertencia de la muerte de Uzza.

III. LO QUE SE HACE PARA DIOS DEBE HACERSE A LA MANERA DE DIOS. Una lección que cada edad y cada individuo necesita aprender. David cometió el error muy común de tratar de hacer la obra de Dios a su manera. Se le debe mostrar de manera impresionante que el espíritu totalmente obediente espera que Dios sepa el cómo y el qué. No solo dice: "¿Qué quieres que haga?" pero también, "¿Cómo quieres que lo haga?" Ganar la voluntad de seguir el camino de Dios es a menudo, como con David, la cuestión de los fracasos humillantes; y es precisamente la lección que las fallas de la vida están diseñadas para enseñar.

IV. POR LAS PROVINCIAS DE SOLEMN LAS LECCIONES DE SOLEMN PUEDEN SER IMPRESIONADAS. Nuestro Señor nos enseñó que no debemos aventurarnos a condenar a los que sufren en público por pecados especiales que les traigan juicio ( Lucas 13:1). Dios a menudo enseña a la masa de hombres al tratar con unos pocos. Las víctimas del supuesto accidente sufren indirectamente por el bien de los demás. Ilustrar por aquellos que mueren de enfermedades causadas por el descuido de las leyes sanitarias. Despiertan la atención a los males existentes y son los medios para salvar a los hombres. Uzza realmente salvó el juicio que debe haber caído sobre David y la nación si hubieran seguido actuando de esta manera obstinada.

Haga un llamamiento final al sentimiento moderno con respecto al culto. Hay signos del peligro de perder la idea de adoración y exagerar la idea de instrucción en nuestros servicios públicos. Necesitamos recordar a una reverencia debida.-R.T.

1 Crónicas 13:14 .- La bendición de Obed-edom.

El tema presentado aquí es "Dios en el hogar, Dios apreciado en el hogar y Dios bendiga el hogar". Dios se complació en enseñar a Israel mediante símbolos, incidentes, experiencias personales y acciones, así como también con palabras. Se da una imagen de la casa de Obed-edom, y vemos que la presencia de Dios es una bendición asegurada para el corazón y la casa.

I. LA PRESENCIA DE DIOS CON NOSOTROS PUEDE SER OTORGADA Y REALIZADA. El hombre puede ser, y saber que él es, el templo del Dios viviente. La posibilidad de esto es la seguridad que se nos da en la encarnación de Cristo. Dios puede morar con los hombres; porque se ha morado en el "Hombre Cristo Jesús".

II La presencia de Dios con nosotros puede ser apreciada; Entonces, David, temiendo el retiro divino, reza: "No quites de mí tu Espíritu Santo". Valoramos la morada divina por

(1) apertura diaria;

(2) dependencia; y

(3) oración;

pero especialmente siguiendo diariamente, en simplicidad y lealtad, los consecuentes encantos Divinos hacia adentro. Compare la oración de George Macdonald: "Si un hombre hace la verdad que sabe, sabrá toda la verdad que necesita saber". Dios solo se queda con los obedientes.

III. LA PRESENCIA DE DIOS TOMA UNA FORMA GRACIOSAMENTE ÚTIL EN EL CRISTIANISMO. Es la presencia de Jesucristo, y de los registros de su vida terrenal sabemos qué infinito encanto y ayuda puede ser esa presencia. Nuestro Señor prometió: "Iré a él y cenaré con él", y él dejó esta última seguridad: "He aquí que estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo".

IV. LA PRESENCIA DE DIOS TODAVÍA ASEGURA BENEDICCIONES PERSONALES Y FAMILIARES. No garantiza la ausencia de atención, pero sí nuestra santificación a través de la atención. No podemos estar solos en ningún problema. Trae una graciosa recompensa real de

(1) prosperidad del alma;

(2) paz familiar y éxito.

Aboga por el reconocimiento de Dios en el hogar, manteniendo el hábito de la oración familiar. Y muestre el misterio de la gracia en Dios, incluso usando el incentivo de las recompensas prometidas de la piedad, y dando ejemplos bíblicos de tales recompensas.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 13:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-13.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile