Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 12:39

They were there with David for three days, eating and drinking, for their kinsmen had prepared for them.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - David;   Feasts;   Israel;   Zebulun;   Thompson Chain Reference - Feasts;   Social Functions;   Social Life;   Suppers;   Torrey's Topical Textbook - Entertainments;   Kings;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   People's Dictionary of the Bible - David;   Smith Bible Dictionary - Da'vid;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Chronicles 12:39. They were with David three days — These were the deputies of the different people mentioned here: it is not possible that all the thousands mentioned above could have feasted with David for three days; and yet it appears there was even of these a great number, for the men of Issachar, Zebulun, and Naphtali, who were nearest to this place of rendezvous, had brought all the necessaries for such a feast. From the whole it appears most evident that the great majority of the tribes of Israel wished to see the kingdom confirmed in the hands of David; nor was there ever in any country a man more worthy of the public choice. As a statesman, warrior, hero, poet, and divine, he stands unrivalled in the annals of the world: by him alone were the Israelites raised to a pitch of the highest splendour; and their name became a terror to their enemies, and a praise in the earth. But, alas, how are the mighty now fallen!

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Chronicles 12:39". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-12.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


David made king (11:1-12:40)

It seems clear that the writer of Chronicles assumes that his readers have already read the books of Samuel and Kings. (In this commentary also it is assumed that the reader has read these books. For further details see notes and maps at the relevant places in Samuel and Kings, and the appendix at the end of Chronicles.)

In view of his readers’ assumed knowledge, the Chronicler makes no attempt to record events that have little to do with his central purpose. For example, he omits all reference to the attempt by Saul’s followers to continue the rule of Saul’s family (2 Samuel 1:1-12). Instead he passes straight on to the establishment of David in Jerusalem as king over all Israel (11:1-9; see notes on 2 Samuel 5:1-10), and the important part that David’s mighty men played in establishing and maintaining his kingdom (10-47; see notes on 2 Samuel 23:8-39).

Others who gladly gave themselves to David to fight for him are also mentioned: the Benjaminites who joined him at Ziklag when he was fleeing from Saul (12:1-7; see notes on 1 Samuel 27:1-7); the fearless soldiers from Gad, Benjamin and Judah who had previously joined him at his stronghold in Adullum (8-18; see notes on 1 Samuel 22:1-23); and the Israelite military commanders from Manasseh who deserted to him at the time of the Philistines’ last battle with Saul (19-22; see notes on 1 Samuel 29:1-25). Finally, the writer records how all the tribes of Israel sent a representative force of troops to Hebron to present themselves to David, their new king (23-40; see notes on 2 Samuel 5:1-5).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 12:39". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE ESTABLISHMENT OF DAVID AS KING OF ALL ISRAEL

"And these are the numbers of the heads of them that were armed for war, who came to David to Hebron, to turn the kingdom of Saul to him, according to the word of Jehovah. The children of Judah that bare shield and spear were six thousand and eight hundred, armed for war. Of the childen of Simeon, mighty men of valor for the war, seven thousand and one hundred. Of the children of Levi four thousand and six hundred. And Jehoiada was the leader of the house of Aaron; and with him were three thousand and seven hundred, and Zadok, a young man mighty of valor, and of his father's house twenty and two captains. And of the children of Benjamin, the brethren of Saul, three thousand: for hitherto the greater part of them had kept their allegiance to the house of Saul. And of the children of Ephraim twenty thousand and eight hundred, mighty men of valor, famous in their fathers' houses. And of the half-tribe of Manasseh eighteen thousand who were mentioned by name, to come and make David king. And of the children of Issachar, men that had understanding of the times, to know what Israel ought to do, the heads of them were two hundred; and all their brethren were at their commandment. Of Zebulun, such as were able to go out in the host, that could set the battle in array, with all manner of instruments of war, and that could order the battle array, and were not of double heart. And of Naphtali a thousand captains, and with them with shield and spear thirty and seven thousand. And of the Danites that could set the battle in array, twenty and eight thousand and six hundred. And of Asher, such as were able to go out in the host, that could set the battle in array, forty thousand. And on the other side of the Jordan, of the Reubenites, and the Gadites, and of the half-tribe of Manasseh, with all manner of instruments of war for the battle, a hundred and twenty thousand. "All these, being men of war, that could order the battle array, came with a perfect heart to Hebron, to make David king over all Israel: and all the rest also of Israel were of one heart to make David king. And they were there with David three days, eating and drinking; for their brethren had made preparations for them. Moreover they that were nigh unto them, even as far as Issachar and Zebulun and Naphtali, brought bread on asses, and on camels, and on mules, and on oxen, victuals of meal, cakes of figs, and clusters of raisins, and wine, and oil, and oxen, and sheep in abundance: for there was joy in Israel."

Critical writers, lacking any real reason to press their denials regarding the authenticity of Chronicles, seize upon the numbers of the armed men coming to Hebron to make David king, declaring them to be unreaonable, exaggerated, "magnified,"International Critical Commentary, op. cit., p. 203. unhistorical, inaccurate, etc. To all such allegations, there is one single word: NONSENSE! The conclusion announced by Curtis (Madsen) that, "Our chapter (this one) has no real historical worth,"Ibid., p. 194. betrays the bias and essential ignorance of all such allegations. Curtis pointed out that the numbers given here in 1 Chronicles 12:23-40 come to a sum total of 339,600 men. There is nothing whatever suspicious, unreasonable, or difficult in the coming of such a crowd to Hebron for the coronation of King David.

There are a number of historical references to the Jewish Passover, held every year in Jerusalem, indicating that in excess of 60,000 lambs were often slain at each celebration of the Passover; and there is one citation in which over 250,000 lambs were killed at the Passover.International Standard Bible Encyclopedia, Vol. 5. p. 2257. Counting ten persons for each lamb, as prescribed in Exodus, indicates that crowds in Jerusalem were frequently in excess of half a million in number; and that in some instances, crowds of over a million came to the Holy City. In this light, there is every reason to hold the numbers given here as absolutely accurate, nor should any Christian allow some unbelieving enemy of God's Word to cast any doubt whatever upon them.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 12:39". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Now in chapter twelve.

These are they which came to David to Ziklag, because he yet kept himself close because of Saul the son of Kish: and they were among the mighty men, the helpers of the war. They were armed with bows, they could use both the right hand and the left hand in hurling stones and shooting arrows out of the bow, even of Saul's brethren of Benjamin ( 1 Chronicles 12:1-2 ).

And so these guys had practiced throwing with the sling with both hands. In case one hand gets injured or something then you use the other, keep going at it. And they... to throw the sling with the left hand was sort of a special kind of an art in those days. The guys were sort of set apart, and they developed with practice, they developed great accuracy with the sling.

A sling is an interesting little weapon, actually, and you can develop quite a bit of accuracy with a sling. And of course, the stone that you can use in a sling is much larger than a stone in a slingshot. If you're using a slingshot, then you need small, little stones like marbles. But with a sling, you can actually... the best stones are about so big around. And so you can do a lot more damage with a sling than you can with a slingshot, and you can become extremely accurate. Because you get your two leather strips, and of course, you have a leather pouch in which you set your stone, about the size of your hand. And you set the stone in that leather pouch. And then one of your leather straps is longer than the other. And you take the longer one and wrap it around your hand and you hold it with your three fingers. And the other leather strap is long enough that you hold it with your two fingers like so. And then you get this thing swinging, and of course, the longer your straps, the greater distance you can actually throw these rocks in. You can throw these rocks a huge distance if you get these, get some really long straps and get a big enough rock it will get that thing swinging out there. You get the momentum going as you swing it around in the air. And then on the last swing, you take it around and you let it fly over your head, and you bring it with an overhand thrust. And you let go when you bring it over your head, with the overhand thrust; you let go of these two fingers, the finger and the thumb. You let go of the one strap, and I'll tell you, that rock shoots out of there. And you can throw them just a long distance, three hundred feet or more, these huge stones with the sling. So it is quite a weapon. And these fellows would practice not only with their right hands, they practice throwing with their left hands, too, these slings. And so it was really a very effective weapon in battle, because you could start wiping out your enemy much further than you could throw a rock. And so, of course, it was with the sling that David wiped out the giant.

Now these men that came to David were skilled with the use of the sling and also with shooting arrows. And then also came to David while he was in the land of the Philistines, in verse eight, those from the tribe of Gad.

Now these men who came from the tribe of Gad were men of might, men of war, fit for battle, they could handle the shield and the buckler, and their faces were like the faces of lions ( 1 Chronicles 12:8 ),

So I would imagine that they just had full beards and looked real tough.

and they were as swift as deer upon the mountains ( 1 Chronicles 12:8 );

Of course, in those days I imagine that they actually were in much better physical shape generally than we are, because they didn't have cars and bicycles and stuff like that. They had to run or walk wherever they went. I go over to Israel today and I watch these shepherds as they walk up the hillsides and as they are following their flocks and so forth. And I think they must be in great shape, because if you don't think so, you go out and try run up the hillsides like they do, and you'll really be panting before long.

But you really get in good shape, and these men were all in tremendous physical condition. Fast, fleet-footed and powerful guys, and they began to gather unto David.

And then we are told of those that came from the tribe of Benjamin, in verse sixteen.

David went out to meet them, and he said unto them, If you come peaceably to help me, my heart will be knit to yours: but if you come to betray me to my enemies, seeing that I haven't done any wrong, then the God of our fathers look upon it, and rebuke it. And the spirit came upon Amasai, who was the chief of the captains, and he said to David, Thine are we, and we are on your side, thou son of Jesse: peace be to thee ( 1 Chronicles 12:17-18 ),

Now here David, of course, becomes a beautiful type of Christ who have been anointed to be king over Israel, and yet, Saul had despised him and rejected him and had forced him out of the land. And David is now waiting for God to give the kingdom over to him. But while he is waiting, men began to pledge their allegiance and loyalty to David. They began to gather unto David. Even as the scripture said, "Therefore let us go out of the camp that we might be identified with Jesus Christ" ( Hebrews 13:13 ). And so they began to leave the camp and come out to David, and day-by-day they gathered until it became a mighty host like the host of God. And so they were men who made their commitment. "We're yours. We belong to you. We're on your side."

And so then, when Saul was slain, these are the men that made David. They came down to Hebron and they said to David, "Come and rule over us."

From the tribe of Judah there were sixty-eight hundred. From the tribe of Simeon, there were seven thousand one hundred. From the tribe of Levi four thousand six hundred men. From the tribe of Benjamin, three thousand. From the tribe of Ephraim, twenty-eight thousand came down. From the half the tribe of Manasseh eighteen thousand. From the tribe of Zebulun, men of war, all with arm for war, fifty thousand, that were able to keep rank: and they were not of double heart ( 1 Chronicles 12:24-26 , 1 Chronicles 12:29-31 , 1 Chronicles 12:33 ).

That says a lot of a person. One of the weaknesses is a person who is doubleminded or a person who has double allegiance. These men were not of double heart that came from Zebulun, fifty thousand of them.

From Naphtali a thousand captains, with thirty-seven thousand men. From the tribe of Dan expert in war came twenty-eight thousand, six hundred men. From the tribe of Asher, those that went forth to battle, forty thousand men. And from the other side of the Jordan river, the Reubenites, all armed for war; and the Gadites, and half the tribe of Manasseh, there came a hundred and twenty thousand men. All men of war, that could keep rank, they came with a perfect heart [complete heart] to Hebron, to make David the king over all of Israel: and the rest of Israel were with one heart to make David king ( 1 Chronicles 12:34-38 ).

Don't you imagine that, as they came there from Hebron back to Jerusalem that they were a tremendous host of guys, as they gathered to David. Now they had a big party down in Hebron. They started bringing donkey loads of food and bread from all over the place to feed these. You know, these many guys come to visit you, you got to feed them, and can you imagine the logistics involved in feeding a crew like this? And so they brought, it says, the bread on donkeys and camels and mules and they had a big party and all. And it says,

there was joy in Israel ( 1 Chronicles 12:40 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 12:39". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-12.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And there they were with David three days, eating and drinking,.... Keeping a festival, to testify their joy on this occasion:

for their brethren had prepared for them; not the inhabitants of Hebron only, but all the country round about, brought in provisions on this joyful occasion; otherwise the men of Hebron would not have been able to have provided what was sufficient for such a vast number, as appears by what follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 12:39". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Army. B. C. 1048.

      23 And these are the numbers of the bands that were ready armed to the war, and came to David to Hebron, to turn the kingdom of Saul to him, according to the word of the LORD.   24 The children of Judah that bare shield and spear were six thousand and eight hundred, ready armed to the war.   25 Of the children of Simeon, mighty men of valour for the war, seven thousand and one hundred.   26 Of the children of Levi four thousand and six hundred.   27 And Jehoiada was the leader of the Aaronites, and with him were three thousand and seven hundred;   28 And Zadok, a young man mighty of valour, and of his father's house twenty and two captains.   29 And of the children of Benjamin, the kindred of Saul, three thousand: for hitherto the greatest part of them had kept the ward of the house of Saul.   30 And of the children of Ephraim twenty thousand and eight hundred, mighty men of valour, famous throughout the house of their fathers.   31 And of the half tribe of Manasseh eighteen thousand, which were expressed by name, to come and make David king.   32 And of the children of Issachar, which were men that had understanding of the times, to know what Israel ought to do; the heads of them were two hundred; and all their brethren were at their commandment.   33 Of Zebulun, such as went forth to battle, expert in war, with all instruments of war, fifty thousand, which could keep rank: they were not of double heart.   34 And of Naphtali a thousand captains, and with them with shield and spear thirty and seven thousand.   35 And of the Danites expert in war twenty and eight thousand and six hundred.   36 And of Asher, such as went forth to battle, expert in war, forty thousand.   37 And on the other side of Jordan, of the Reubenites, and the Gadites, and of the half tribe of Manasseh, with all manner of instruments of war for the battle, a hundred and twenty thousand.   38 All these men of war, that could keep rank, came with a perfect heart to Hebron, to make David king over all Israel: and all the rest also of Israel were of one heart to make David king.   39 And there they were with David three days, eating and drinking: for their brethren had prepared for them.   40 Moreover they that were nigh them, even unto Issachar and Zebulun and Naphtali, brought bread on asses, and on camels, and on mules, and on oxen, and meat, meal, cakes of figs, and bunches of raisins, and wine, and oil, and oxen, and sheep abundantly: for there was joy in Israel.

      We have here an account of those who were active in perfecting the settlement of David upon the throne, after the death of Ishbosheth. We read (1 Chronicles 11:1; 1 Chronicles 11:1, and before 2 Samuel 5:1) that all the tribes of Israel came, either themselves or by their representatives, to Hebron, to make David king; now here we have an account of the quota which every tribe brought in ready armed to the war, in case there should be any opposition, 1 Chronicles 12:23; 1 Chronicles 12:23. We may observe here,

      I. That those tribes that lived nearest brought the fewest-Judah but 6800 (1 Chronicles 12:24; 1 Chronicles 12:24), Simeon but 7100 (1 Chronicles 12:25; 1 Chronicles 12:25); whereas Zebulun, that lay remote, brought 50,000, Asher 40,000, and the two tribes and a half on the other side Jordan 120,000. Not as if the next adjacent tribes were cold in the cause; but they showed as much of their prudence in bringing few, since all the rest lay so near within call, as the others did of their zeal in bringing so many. The men of Judah had enough to do to entertain those that came from afar.

      II. The Levites themselves, and the priests (called here the Aaronites), appeared very hearty in this cause, and were ready, if there were occasion, to fight for David, as well as pray for him, because they knew he was called of God to the government, 1 Chronicles 12:26-28; 1 Chronicles 12:26-28.

      III. Even some of the kindred of Saul came over to David (1 Chronicles 12:29; 1 Chronicles 12:29), not so many as of the other tribes, because a foolish affection for their own tribe, and a jealousy for the honour of it, kept many of them long in the sinking interest of Saul's family. Kindred should never over-rule conscience. Call no man Father to this extent, but God only.

      IV. It is said of most of these that they were mighty men of valour (1 Chronicles 12:25; 1 Chronicles 12:28; 1 Chronicles 12:30), of others that they were expert in war (1 Chronicles 12:35; 1 Chronicles 12:36), and of them all that they could keep rank,1 Chronicles 12:38; 1 Chronicles 12:38. They had a great deal of martial fire, and yet were governable and subject to the rules of order--warm hearts but cool heads.

      V. Some were so considerate as to bring with them arms, and all instruments for war (1 Chronicles 12:24; 1 Chronicles 12:33; 1 Chronicles 12:37), for how could they think that David should be able to furnish them?

      VI. The men of Issachar were the fewest of all, only 200, and yet as serviceable to David's interest as those that brought in the greatest numbers, these few being in effect the whole tribe. For, 1. They were men of great skill above any of their neighbours, men that had understanding of the times, to know what Israel ought to do. They understood the natural times, could discern the face of the sky, were weather-wise, could advise their neighbours in the proper times for ploughing, sowing reaping, c. Or the ceremonial times, the times appointed for the solemn feasts therefore they are said to call the people to the mountain (Deuteronomy 33:19), for almanacs were not then so common as now. Or, rather, the political times; they understood public affairs, the temper of the nation, and the tendencies of the present events. It is the periphrasis of statesmen that they know the times,Esther 1:13. Those of that tribe were greatly intent on public affairs, had good intelligence from abroad and made a good use of it. They knew what Israel ought to do: from their observation and experience they learned both their own and others' duty and interest. In this critical juncture they knew Israel ought to make David king. It was not only expedient, but necessary; the present posture of affairs called for it. The men of Issachar dealt mostly in country business, and did not much intermeddle in public affairs, which gave them an opportunity of observing others and conversing with themselves. A stander-by sees sometimes more than a gamester. 2. They were men of great interests; for all their brethren were at their commandment. The commonality of that tribe having bowed their shoulder to bear (Genesis 49:15), the great men had them at their beck. Hence we read of the princes of Issachar,Judges 5:15. They knew how to rule, and the rest knew how to obey. It is happy indeed when those that should lead are intelligent and judicious, and those who are to follow are modest and obsequious.

      VII. It is said of them all that they engaged in this enterprise with a perfect heart (1 Chronicles 12:38; 1 Chronicles 12:38), and particularly of the men of Zebulun that they were not of double heart,1 Chronicles 12:33; 1 Chronicles 12:33. They were, in this matter, Israelites indeed, in whom was no guile. And this was their perfection, that they were of one heart, 1 Chronicles 12:38; 1 Chronicles 12:38. None had any separate interests, but all for the public good.

      VIII. The men of Judah, and others of the adjacent tribes, prepared for the victualling of their respective camps when they came to Hebron, 1 Chronicles 12:39; 1 Chronicles 12:40. Those that were at the least pains in travelling to this convention, or congress of states, thought themselves obliged to be at so much the more charge in entertaining the rest, that there might be something of an equality. A noble feast was made (was made for laughter,Ecclesiastes 10:19) upon this occasion, for there was joy in Israel,1 Chronicles 12:40; 1 Chronicles 12:40. And good reason; for when the righteous bear rule the city rejoices. Thus, when the throne of Christ is set up in a soul, there is, or ought to be, great joy in that soul: and provision is made for the feasting of it, not as here for two or three days, but for the whole life, nay, for eternity.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 12:39". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-12.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Crónicas 12:39 . Estuvieron con David tres días. Estos fueron los diputados de los diferentes pueblos mencionados aquí: no es posible que todos los miles mencionados anteriormente hayan comido con David durante tres días; y, sin embargo, parece que incluso de estos había un gran número, porque los hombres de Isacar, Zabulón y Neftalí, que estaban más cerca de este lugar de encuentro, habían traído todo lo necesario para tal banquete.

Del conjunto parece más evidente que la gran mayoría de las tribus de Israel deseaban ver el reino confirmado en manos de David; ni hubo nunca en ningún país un hombre más digno de la elección pública. Como estadista, guerrero, héroe, poeta y teólogo, no tiene rival en los anales del mundo: solo por él los israelitas fueron elevados a un nivel del más alto esplendor; y el nombre de ellos se convirtió en terror para sus enemigos, y en alabanza en la tierra. Pero, ¡ay, cómo han caído ahora los poderosos!

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-12.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

comiendo y bebiendo. . pacto generalmente seguido de festividades ( Génesis 31:44 ; Génesis 31:46 ). Compárese con 1 Reyes 1:9 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-12.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo doce.

Estos son los que vinieron a David en Siclag, porque aún se mantenía cerca a causa de Saúl hijo de Cis; y eran de los valientes, ayudantes de guerra. Estaban armados con arcos, podían usar tanto la mano derecha como la mano izquierda para arrojar piedras y lanzar flechas con el arco, incluso de los hermanos de Saúl en Benjamín ( 1 Crónicas 12:1-2 ).

Y entonces estos muchachos habían practicado lanzar con la honda con ambas manos. En caso de que una mano se lastime o algo así, entonces usas la otra, sigue haciéndolo. Y ellos... lanzar la honda con la mano izquierda era una especie de arte especial en esos días. Los muchachos estaban algo separados, y se desarrollaron con la práctica, desarrollaron una gran precisión con la honda.
Una honda es una pequeña arma interesante, en realidad, y puedes desarrollar bastante precisión con una honda.

Y por supuesto, la piedra que puedes usar en una honda es mucho más grande que una piedra en una honda. Si estás usando una honda, entonces necesitas piedras pequeñas como canicas. Pero con una honda, en realidad puedes... las mejores piedras son tan grandes. Entonces, puedes hacer mucho más daño con una honda que con una honda, y puedes volverte extremadamente preciso. Porque obtienes tus dos tiras de cuero y, por supuesto, tienes una bolsa de cuero en la que colocas tu piedra, aproximadamente del tamaño de tu mano.

Y pones la piedra en esa bolsa de cuero. Y luego una de tus correas de cuero es más larga que la otra. Y tomas el más largo y lo envuelves alrededor de tu mano y lo sostienes con tus tres dedos. Y la otra correa de cuero es lo suficientemente larga como para sostenerla con dos dedos así. Y luego haces que esta cosa se balancee y, por supuesto, cuanto más largas sean tus correas, mayor será la distancia a la que puedes arrojar estas rocas.

Puedes lanzar estas rocas a una gran distancia si las obtienes, consigues algunas correas realmente largas y consigues una roca lo suficientemente grande como para que esa cosa se balancee. Obtienes el impulso mientras lo balanceas en el aire. Y luego, en el último golpe, lo das vuelta y lo dejas volar sobre tu cabeza, y lo llevas con un empujón por encima de la cabeza. Y lo sueltas cuando lo pasas por encima de tu cabeza, con la estocada por encima de la cabeza; sueltas estos dos dedos, el índice y el pulgar.

Sueltas la correa, y te diré, esa roca sale disparada de allí. Y puedes lanzarles a una gran distancia, cien metros o más, estas enormes piedras con la honda. Así que es toda una arma. Y estos muchachos practicarían no solo con la mano derecha, también practican arrojar estas hondas con la mano izquierda. Y por eso era realmente un arma muy efectiva en la batalla, porque podías comenzar a aniquilar a tu enemigo mucho más lejos de lo que podías arrojar una piedra.

Y así, por supuesto, fue con la honda que David acabó con el gigante.
Ahora bien, estos hombres que vinieron a David eran diestros con el uso de la honda y también con el tiro de flechas. Y luego también vinieron a David mientras estaba en la tierra de los filisteos, en el versículo ocho, los de la tribu de Gad.

Ahora bien, estos hombres que venían de la tribu de Gad eran hombres valientes, hombres de guerra, aptos para la batalla, podían manejar el escudo y el pavés, y sus rostros eran como rostros de leones ( 1 Crónicas 12:8 ),

Así que me imagino que solo tenían barba completa y se veían realmente duros.

y eran veloces como ciervos sobre los montes ( 1 Crónicas 12:8 );

Por supuesto, en esos días me imagino que en realidad estaban en mucho mejor estado físico en general que nosotros, porque no tenían autos, bicicletas y cosas por el estilo. Tenían que correr o caminar dondequiera que fueran. Voy a Israel hoy y observo a estos pastores mientras caminan por las laderas y siguen a sus rebaños y demás. Y creo que deben estar en muy buena forma, porque si no lo crees, sales e intentas correr por las laderas como lo hacen ellos, y realmente estarás jadeando en poco tiempo.


Pero realmente te pones en buena forma, y ​​estos hombres estaban todos en tremenda condición física. Muchachos rápidos, veloces y poderosos, y comenzaron a reunirse con David.
Y luego se nos dice de los que vinieron de la tribu de Benjamín, en el versículo dieciséis.

David salió a recibirlos, y les dijo: Si venís en paz a ayudarme, mi corazón se unirá al vuestro; pero si venís a entregarme a mis enemigos, viendo que no he hecho nada malo, entonces el Dios de nuestros padres lo mire y lo reprenda. Y el espíritu vino sobre Amasai, que era jefe de los capitanes, y dijo a David: Tuyos somos, y estamos de tu lado, hijo de Isaí, paz a ti ( 1 Crónicas 12:17-18 ) ,

Ahora, aquí David, por supuesto, se convierte en un hermoso tipo de Cristo que ha sido ungido para ser rey sobre Israel y, sin embargo, Saúl lo había despreciado y rechazado y lo había expulsado de la tierra. Y David ahora está esperando que Dios le entregue el reino. Pero mientras él esperaba, los hombres comenzaron a jurar fidelidad y lealtad a David. Ellos comenzaron a reunirse con David. Incluso como dice la escritura: "Salgamos, pues, del campamento para que seamos identificados con Jesucristo" ( Hebreos 13:13 ).

Y así comenzaron a dejar el campamento y salir a David, y día tras día se juntaron hasta que se convirtió en un poderoso ejército como el ejército de Dios. Y así fueron los hombres que hicieron su compromiso. "Somos tuyos. Te pertenecemos. Estamos de tu lado".

Y así pues, cuando Saúl fue asesinado, estos son los hombres que hicieron a David. Bajaron a Hebrón y le dijeron a David: "Ven y gobierna sobre nosotros".

De la tribu de Judá, sesenta y ochocientos. De la tribu de Simeón, siete mil cien. De la tribu de Leví cuatro mil seiscientos hombres. de la tribu de Benjamín, tres mil. De la tribu de Efraín descendieron veintiocho mil. De la media tribu de Manasés dieciocho mil. De la tribu de Zabulón, hombres de guerra, todos con armas de guerra, cincuenta mil, que sabían guardar filas, y no eran de doble corazón ( 1 Crónicas 12:24-26 ; 1 Crónicas 12:29-31 ; 1 Crónicas 12:33 ).

Eso dice mucho de una persona. Una de las debilidades es una persona de doble ánimo o una persona que tiene doble lealtad. Estos hombres no eran de doble corazón que vinieron de Zabulón, cincuenta mil de ellos.

De Neftalí mil capitanes, con treinta y siete mil hombres. De la tribu de Dan, experto en guerra, salieron veintiocho mil seiscientos hombres. De la tribu de Aser, los que salieron a la guerra, cuarenta mil hombres. Y de la otra parte del río Jordán, los rubenitas, todos armados para la guerra; y los gaditas, y la media tribu de Manasés, vinieron ciento veinte mil hombres.

Todos los hombres de guerra, que podían guardar filas, vinieron con corazón perfecto [corazón completo] a Hebrón, para poner a David por rey sobre todo Israel; y los demás de Israel estaban unánimes para poner a David por rey ( 1 Crónicas 12:34-38 ).

¿No se imaginan que, cuando llegaron allí de Hebrón de regreso a Jerusalén, eran una tremenda multitud de muchachos, mientras se reunían con David? Ahora tenían una gran fiesta en Hebrón. Comenzaron a traer burros cargados de comida y pan de todas partes para alimentarlos. Ya sabes, estos muchos tipos vienen a visitarte, tienes que darles de comer, y ¿te imaginas la logística involucrada en alimentar a un equipo como este? Y entonces trajeron, dice, el pan en burros y camellos y mulas y tuvieron una gran fiesta y todo. Y dice,

hubo gozo en Israel ( 1 Crónicas 12:40 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Varias estadísticas

Este capítulo es completamente complementario a lo que se relata en 2 S, y brinda detalles con respecto a ciertas compañías que se unieron a David en varios momentos, y los números que vinieron a coronar a David en Hebrón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-12.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Comer y beber ] Un pacto solía ir acompañado de una fiesta (ver Génesis 31:44 ; Génesis 31:46 ), y el pasaje sin duda tiene a la vista un pacto entre el nuevo soberano y su pueblo: cp. 1 Reyes 1:9 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 10, 11 y 12.

Un breve relato de la ruina de la casa de Saúl introduce el establecimiento de la casa de David por parte de Jehová. Todo lo que sucedió antes de que el pueblo se reuniera con David en Hebrón, y antes de que el reino fuera establecido en su casa sobre todo Israel en Jerusalén, se pasa por alto.

Después de esto encontramos, como tema general, el orden del poder real y del reino establecido en la casa de David; el reino, visto como ordenado por Dios en bendición, en lugar del relato histórico de todo lo que sucedió. - lugar; - excepto, en la medida en que fue necesario para proporcionar esta imagen. No hay perfección aquí; pero existe el orden que Dios señaló. Las faltas y los sufrimientos de David, ya sea antes o después de ser coronado rey, se pasan por consiguiente en silencio.

Después de haber mencionado al rey mismo, ungido por Samuel según la palabra de Jehová para gobernar sobre todo Israel, la historia comienza con aquello que constituyó la fuerza y ​​la gloria del reino de David. El sumo sacerdote ya no ocupa el primer plano. El ungido de Jehová es esencialmente un hombre de guerra, aunque no siempre será así. Joab y los valientes que habían sido compañeros de armas de David vienen inmediatamente después del rey.

El primer lugar junto al rey es el que libró a Sion de las manos del enemigo [1]; y este lugar, escogido por Jehová, llega a ser la ciudad de David y la sede del poder real. Luego se nos dice cómo los compañeros de armas de David se unieron sucesivamente a él, aunque durante mucho tiempo fue rechazado y perseguido por Saúl, todavía mezquino en apariencia, un fugitivo y sin poder para resistir.

Los primeros que se señalan como que habían venido a él, prueba de que Dios y el conocimiento de su voluntad tenían más valor a sus ojos que la filiación y las ventajas que de ella se derivan, son de entre los hermanos de Saúl (es decir, de la tribu de Benjamín), y hombres muy hábiles en el manejo del arco y la honda, armas con que fue muerto Saúl en la batalla en que fue derrocado.

Hubo algunos que vinieron del otro lado del Jordán a David, cuando aún estaba escondido en el desierto; porque la fe y la manifestación del poder de Dios tienden a poner en juego la energía y la fuerza de quienes se conectan con ella. Aquel con quien Dios está atrae a aquellos con quienes Dios está trabajando; y su energía se desarrolla en proporción a la manifestación de Su presencia y favor. Muchos de estos habían estado con Saúl, pero cuando estaban con él no eran hombres valientes; muchos también nunca habían estado con él.

Sin embargo, incluso en el campamento de Saúl, David había podido matar a los filisteos cuando todo Israel estaba aterrorizado. Después de eso, logros similares se vuelven casi comunes. Al principio, tales cosas requerían la comunión inmediata con Dios, para excluir la influencia de todo lo que rodeaba al hombre que disfrutaba de esta comunión. Después la influencia circundante fue favorable y, en este sentido, la fe se propaga.

Estos no eran sino los jefes de los valientes que tenía David. Cuando Dios actúa con poder, da fuerza a los débiles y produce, por la energía de la fe y de su Espíritu, un ejército de héroes. En los que venían de Benjamín y Judá vemos que había este vínculo de fe ( 1 Crónicas 12:16 ). Sabían que el Dios de David lo ayudaba.

David se comprometió con Dios con respecto a los que se unieron a él, porque estaba en una posición muy difícil hacia el final de su carrera de prueba y aflicción. Aquellos a quienes Dios había dado energía y fuerza venían a él en gran número; porque todo estaba maduro para su elevación al trono de Israel, y para la transferencia del reino de Saúl a él.

Había varias características en este ejército de Dios: todos famosos por su valor, algunos entre ellos tenían entendimiento de los tiempos para saber lo que debía hacer Israel, y, en este caso, todos sus hermanos estaban a las órdenes de David; otros estaban armados para la batalla; otros tenían todos los instrumentos para la guerra, y no eran de doble corazón. Y estas cosas eran conforme al don de Dios, y todos vinieron con un solo corazón para hacer rey a David; sus hermanos habían preparado todo en abundancia, porque había alegría en Israel. Siempre es así cuando Cristo es realmente magnificado por corazones rectos que sólo buscan su gloria.

Nota 1

Habiendo edificado David la ciudad de Milo en derredor, Joab reparó el resto de la ciudad. Podemos observar que Shammah el harorita no se menciona aquí. Quizás sea Shammah en 1 Crónicas 11:27 : pero esto es dudoso (ver 2 Samuel 23:25 ).

También se puede observar que las hazañas de estos valientes consistieron especialmente en victorias sobre los filisteos, los enemigos por los cuales Saúl, que había sido levantado con el propósito de destruirlos, fue vencido. Cualesquiera que hayan sido sus logros posteriores, fue allí donde aprendieron a conquistar y donde adquirieron la reputación que les proporcionó un lugar en los archivos de Dios. Es bueno que el lector recuerde la conexión entre toda esta historia y el establecimiento del poder de Cristo, el Hijo de David, en la tierra.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-12.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(39-40) la fiesta de la coronación. Comp. 1 Reyes 1:9 ; 1 Reyes 1:19 ; 1 Reyes 1:25 ; la usurpación de Adonías.

Sus hermanos. - Compañeros de la tribu de Judá; especialmente aquellos que viven en Hebrón y sus alrededores.

Había preparado víveres. - 2 Crónicas 35:14 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-12.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Guerreros y amigos de David

CAPITULO 12

1. Los guerreros benjamitas con David en Siclag ( 1 Crónicas 12:1 )

2. Los otros guerreros ( 1 Crónicas 12:8 )

3. Los que vinieron a hacerlo rey ( 1 Crónicas 12:23 )

Y ahora se dan por nombre los que estuvieron junto a David, cuando era un paria, rechazado y perseguido por Saúl. Eran hombres valientes, sus ayudantes en la guerra. El grupo principal era de Benjamín, la tribu a la que pertenecía Saúl. Estos se unieron a él cuando estaba en Siclag. En el desierto de Judá, algunos de los gaditas se le acercaron, “cuyos rostros eran como rostros de leones y eran tan veloces como las gacelas de los montes.

”Que recordemos nuevamente que todo esto está escrito para nuestro aprendizaje. Nuestro Señor es rechazado y podemos apoyarlo, como estos valientes apoyaron a David. Se necesitan hombres con rostros de leones, audaces y valientes, así como personas tan veloces como los corzos en las montañas, para hacer Su voluntad en el verdadero servicio. Desafiaron las inundaciones del Jordán y barrieron todos los obstáculos del camino para llegar a David, y cuando David les habló para averiguar por qué habían venido, el Espíritu de Dios envió a través de Amasai un mensaje que debe haber alegrado mucho su corazón.

"Tuyos somos nosotros, David, y por tu parte, hijo de Isaí". Que podamos decirle a Aquel de quien somos y a quien servimos: "Tuyos somos, oh Señor, y por ti, Hijo de Dios". Otros valientes de Manasés también se unieron a él y lo ayudaron mucho.

Entonces tuvo lugar una maravillosa reunión. De todas partes se reunieron para hacer rey a David. Incluso desde las partes más al norte de la tierra, desde Isacar, Zabulón y Neftalí vinieron para uno de los eventos más grandes que sucedieron en la historia de Israel. Si tabulamos las cifras dadas en los versículos 23-37, tenemos los siguientes resultados:

De Judá

6.800 Hombres

De Simeon

7.100 Hombres

De Levi

4.600 Hombres

Con Joiada, el "príncipe" (no el sumo sacerdote de Aarón)

3.700 Hombres

Zadok y la casa de su padre

22 jefes.

De Benjamín

3.000 hombres

De Efraín

20.800 Hombres

De la mitad de Manasés

18.000 hombres

De Isacar

200 líderes.

De Zabulón

50.000 hombres

De Neftalí

37.000 hombres

1.000 jefes.

De dan

28.600 Hombres

De Asher

40.000 hombres

De las 2-1 / 2 tribus al este de Jordania

120.000 hombres

Total

339.600 Hombres

1.222 jefes. etc.

Esta inmensa compañía de personas vino y tenían todo un deseo y un pensamiento, "hacer rey a David". No eran de doble corazón. No hubo voz disidente; eran de un corazón, vinieron con un corazón perfecto para hacer rey a David.

Se celebró una gran fiesta. Trajeron pan en asnos, camellos, mulos, bueyes, carne, harina, tortas de higos, racimos de pasas, vino, aceite, bueyes y ovejas en abundancia. Hubo gozo en Israel. Pero ¡cuánto mayor será el gozo y qué fiesta se hará cuando Él sea hecho Rey, no solo sobre Israel, sino cuando sea entronizado como Rey de reyes y Señor de señores!

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí continúa la historia; se emociona con el entusiasmo de las multitudes mientras marchaban bajo el estandarte del nuevo rey. Sobre la lista de nombres se encienden destellos de ciertas declaraciones destacadas que les conciernen. En el versículo dos declara que estos hombres "podían usar tanto la mano derecha como la izquierda". Esto habla del cuidadoso entrenamiento que habían recibido. Un poco más tarde tenemos una descripción poética y notable de las compañías reunidas alrededor de David (versículo 1Cr 12: 8).

Eran "valientes hombres de valor ... entrenados para la guerra". Esto sugiere una fuerza disciplinada. Eran hombres que podían usar escudo y lanza, es decir, que podían actuar tanto a la defensiva como a la ofensiva. Sus rostros eran como leones; se habían convertido en una raza real. Eran "tan veloces como los corzos de las montañas", lo que describe su perfecta idoneidad. Además, eran hombres de distintas capacidades, todos consagrados a David. Entre los hijos de Isacar había hombres que entendían los tiempos. Entre los hijos de Zabulón había hombres capaces en el arte de la guerra e incapaces de traicionar.

Todos estos estaban unidos por una devoción común. Así, el nuevo rey entró en su reino en las circunstancias más favorables.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y allí estaban con David tres días, comiendo y bebiendo ,. Mantener un festival, para testificar su alegría en esta ocasión:

por sus hermanos había preparado para ellos ; No solo a los habitantes de Hebrón, sino todo el país alrededor, provocó disposiciones sobre esta ocasión alegre; De lo contrario, los hombres de Hebrón no habrían podido haber proporcionado lo que era suficiente para un número tan vasto, como aparece por lo que sigue.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-12.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LAS COMPAÑIAS QUE ACUDIERON A DAVID EN SICLAG.

1-7. Estos son los que vinieron a Daivd a Siclag—Se dan tres listas en este capítulo, arregladas, evidentemente, según el orden del tiempo cuando estas compañías se unieron al estandarte de David. estando él aún encerrado por causa de Saúl—es decir, cuando el celo del rey lo había forzado al destierro de la corte y del país. Siclag—(véase 1 Samuel 27:6). Fué durante su retiro en aquella ciudad filistea cuando se unieron a él, en rápida sucesión, los héroes que más tarde contribuyeron tanto a la gloria de su reinado.

2. De los hermanos de Saúl de Benjamín—es decir, de la tribu de Benjamín (cf. v. 29), pero algunos pueden haber sido parientes del rey. Este movimiento, al cual fueron guiadas estas compañías, sin duda por el impulso secreto del Espíritu, fué de una vasta importancia a la causa de David, debe haber sido fundado en la observación de ellos de que las bendiciones de Dios habían sido quitadas de Saúl y que la divina presencia favorecía a David, a quien se sabía universalmente que el divino Rey de Israel le había dado la corona por reversión. La accesión de los benjamitas que vinieron primero, y su resolución de compartir las fortunas de él, debe haber sido particularmente grata a David, como que fué un testimonio publico y enfático de aquellos que habían gozado de los mejores medios de información a la excelencia irreprensible de su carácter, como también una protesta decidida contra el doloroso mal infligido sin causa al proscribir a un hombre que había rendido tan eminentes servicios a su país.

4. Ismaías gabaonita—Parece que no sólo los cananeos que fueron admitidos en la congregación (Josué 9), sino personas de la tribu de Benjamín, estaban entre los habitantes de Gabaón. La mención del “Gederaita”, probablemente de Gedera ( Josué 15:36), en la tierra baja de Judá; “de Coré” (v. 6) (cap. 2:43), y de Gedor (v. 7), pueblo en Judá al sudoeste de Beth-lehem (cf. cap. 4:4), demuestra que esta primera lista contiene nombres de Judá lo mismo que de Benjamín (Bertheau).

8-13. de los de Gad se huyeron a David—es decir, del servicio de Saúl y de entre los demás gaditas que quedaron firmes adherentes a su causa. en la fortaleza—de Siclag, que era en el desierto de Judá. sus rostros como rostros de leones, etc.—Un semblante fiero y leonino ( 2 Samuel 1:23), y gran agilidad en correr ( 2 Samuel 2:18), eran cualídades de la más alta estima en las guerras antiguas.

14. El menor tenía cargo de cien hombres, y el mayor de mil—En Siclag David no tenía tan grande número de soldados como para dar a cada uno de éstos el mando de tantos hombres. Otro sentido, pues, tiene que buscarse, excluyendo “tenía cargo de”, que realmente no está en el texto hebreo, sino que ha sido agregado por los traductores. El sentido del pasaje entonces podría ser: que uno de los menores sería capaz de batirse con cien, y uno de los grandes con mil hombres ordinarios, que es una hipérbole para expresar el valor no común de aquellos hombres.

15. Estos pasaron el Jordán en el mes primero—es decir, en la primavera, cuando el río crecido llena todo el lecho del río (véase Josué 3:15; Josué 4:19; Josué 5:10). hicieron huir a todos los de los valles—Esto probablemente sucedió cuando ellos se separaron: y habiendo sido descubierto su propósito, tuvieron que abrirse paso a través de los adherentes de Saúl, tanto en la ribera oriental como en la occidental. La imposibilidad de usar los vados en tal estación, y la rapidez violenta de la corriente, hicieron que su cruce del Jordán fuese una notable hazaña, en cualquier manera que los gaditas lo hicieran.

16. los hijos de Benjamín y de Judá vinieron a David—Es probable que los benjamitas hayan invitado a los judaítas a acompañarlos para que David no sospechara de ellos. Sus anticipaciones estuvieron bien fundadas, como manifestaron los resultados. David, en efecto, sospechó de ellos, pero las dudas de David en cuanto al objeto de su venida a él, prontamente fueron disipadas por Amasai, o Amasa, quien por el impulso secreto del Espíritu, le aseguró de su fuerte amistad para él y de su servício celoso por la convicción unánime de que su causa era poseída y bendecida por Dios ( 1 Samuel 18:12).

19-22. También se pasaron a David algunos de Manasés—El período de su accesión se fija como el tiempo cuando David vino con los filisteos contra Saúl a batalla, “pero no los ayudaron” (Véase 1 Samuel 29:4).

20. viniendo él a Siclag—Si estos manasitas se unieron a él a su regreso a Siclag, entonces su llegada sucedió antes de la batalla de Gilboa (cf. 1 Samuel 29:11). Convencidos del estado desesperado de los asuntos de Saúl, lo abandonaron y resolvieron transferir su lealtad a David. Pero algunos eruditos creen que vinieron como fugitivos de aquel desastroso campo de batalla (Calmet and Ewald). príncipes de millares de los de Manasés—Aquellos siete eran los comandantes de las grandes divisiones militares de su tribu.

21, 22. Estos ayudaron a David contra aquella compañía—es decir, los amalecitas que habían saqueado Siclag durante la ausencia de David. Esta expedición fué hecha por todos sus hombres ( 1 Samuel 30:9), quienes, como primeros ayudadores de David, se distinguen especialmente de los que son mencionados en la última parte del capítulo. como ejército de Dios—es decir, un ejército grande y poderoso.

23-40. LOS EJERCITOS QUE VINIERON A EL EN HEBRON.

23. éste es el número de los principales … que vinieron a David en Hebrón—después de la muerte de Is-boseth ( 2 Samuel 5:1). para traspasarle el reino de Saúl, conforme a la palabra de Jehová—(Cap. 10:14; 11:3, 10). El relato empieza por las tribus del sur, estando Leví asociada con Judá y Simeón, pues la mayoría de los hombres principales de esta tribu residían en Judá; y después de enumerar a los representantes de las tribus del norte, concluye con los que están al este del Jordán.

27. Joiada, príncipe de los del linaje de Aarón—no el sumo sacerdote de este nombre, porque lo era Abiatar ( 1 Samuel 23:9), sino el comandante de los guerreros aaronitas, quien se supone que fuera el padre de Benaías (cap. 11:22).

29. Benjamín … tres mil—este número pequeño indica que el movimiento en aquella tribu no era popular; pues, en efecto, se dice que la mayoría de las personas, aún después de la muerte de Is-boseth, empeñosamente trataron de asegurar la corona en la familia de Saúl.

32. de los hijos de Issachar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, etc.—Los escritores judíos dicen que los miembros de esta tribu eran eminentes por sus conocimientos en las ciencias astronómica y física; y el objeto de la mención fué probablemente el de mostrar que las clases inteligentes e instruídas estaban unidas con la militar, y habíanse declarado a favor de David.

33. de Zabulón … que salían a campaña a punto de guerra—es decir, que eran soldados más disciplinados que los demás. sin doblez de corazón—Aunque sus números eran grandes, estaban en alto grado adictos a David.

38. todos los demás de Israel estaban de un mismo ánimo para poner a David por rey—tenían un deseo unánime de que fuera elevado al trono.

39, 40. estuvieron allí con David tres días comiendo y bebiendo—Según los informes de los versículos anteriores, el número de guerreros armados reunidos en Hebrón en esta ocasión, llegaba a 300.000. Había provisiones en abundancia, traídas no sólo por la gente de las cercanías, sino de partes distantes del país, pues todos deseaban que en las festividades hubiera liberalidad y magnificencia de acuerdo con la ocasión.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12

Vers. 1-22. LAS COMPAÑIAS QUE ACUDIERON A DAVID EN SICLAG.
1-7. Estos son los que vinieron a Daivd a Siclag-Se dan tres listas en este capítulo, arregladas, evidentemente, según el orden del tiempo cuando estas compañías se unieron al estandarte de David. estando él aún encerrado por causa de Saúl-es decir, cuando el celo del rey lo había forzado al destierro de la corte y del país. Siclag-(véase 1Sa 27:6). Fué durante su retiro en aquella ciudad filistea cuando se unieron a él, en rápida sucesión, los héroes que más tarde contribuyeron tanto a la gloria de su reinado.
2. De los hermanos de Saúl de Benjamín-es decir, de la tribu de Benjamín (cf. v. 29), pero algunos pueden haber sido parientes del rey. Este movimiento, al cual fueron guiadas estas compañías, sin duda por el impulso secreto del Espíritu, fué de una vasta importancia a la causa de David, debe haber sido fundado en la observación de ellos de que las bendiciones de Dios habían sido quitadas de Saúl y que la divina presencia favorecía a David, a quien se sabía universalmente que el divino Rey de Israel le había dado la corona por reversión. La accesión de los benjamitas que vinieron primero, y su resolución de compartir las fortunas de él, debe haber sido particularmente grata a David, como que fué un testimonio publico y enfático de aquellos que habían gozado de los mejores medios de información a la excelencia irreprensible de su carácter, como también una protesta decidida contra el doloroso mal infligido sin causa al proscribir a un hombre que había rendido tan eminentes servicios a su país.
4. Ismaías gabaonita-Parece que no sólo los cananeos que fueron admitidos en la congregación (Josué 9), sino personas de la tribu de Benjamín, estaban entre los habitantes de Gabaón. La mención del “Gederaita”, probablemente de Gedera (Jos 15:36), en la tierra baja de Judá; “de Coré” (v. 6) (cap. 2:43), y de Gedor (v. 7), pueblo en Judá al sudoeste de Beth-lehem (cf. cap. 4:4), demuestra que esta primera lista contiene nombres de Judá lo mismo que de Benjamín (Bertheau).
8-13. de los de Gad se huyeron a David-es decir, del servicio de Saúl y de entre los demás gaditas que quedaron firmes adherentes a su causa. en la fortaleza-de Siclag, que era en el desierto de Judá. sus rostros como rostros de leones, etc.-Un semblante fiero y leonino (2Sa 1:23), y gran agilidad en correr (2Sa 2:18), eran cualídades de la más alta estima en las guerras antiguas.
14. El menor tenía cargo de cien hombres, y el mayor de mil-En Siclag David no tenía tan grande número de soldados como para dar a cada uno de éstos el mando de tantos hombres. Otro sentido, pues, tiene que buscarse, excluyendo “tenía cargo de”, que realmente no está en el texto hebreo, sino que ha sido agregado por los traductores. El sentido del pasaje entonces podría ser: que uno de los menores sería capaz de batirse con cien, y uno de los grandes con mil hombres ordinarios, que es una hipérbole para expresar el valor no común de aquellos hombres.
15. Estos pasaron el Jordán en el mes primero-es decir, en la primavera, cuando el río crecido llena todo el lecho del río (véase Jos 3:15; Jos 4:19; Jos 5:10). hicieron huir a todos los de los valles-Esto probablemente sucedió cuando ellos se separaron: y habiendo sido descubierto su propósito, tuvieron que abrirse paso a través de los adherentes de Saúl, tanto en la ribera oriental como en la occidental. La imposibilidad de usar los vados en tal estación, y la rapidez violenta de la corriente, hicieron que su cruce del Jordán fuese una notable hazaña, en cualquier manera que los gaditas lo hicieran.
16. los hijos de Benjamín y de Judá vinieron a David-Es probable que los benjamitas hayan invitado a los judaítas a acompañarlos para que David no sospechara de ellos. Sus anticipaciones estuvieron bien fundadas, como manifestaron los resultados. David, en efecto, sospechó de ellos, pero las dudas de David en cuanto al objeto de su venida a él, prontamente fueron disipadas por Amasai, o Amasa, quien por el impulso secreto del Espíritu, le aseguró de su fuerte amistad para él y de su servício celoso por la convicción unánime de que su causa era poseída y bendecida por Dios (1Sa 18:12-14).
19-22. También se pasaron a David algunos de Manasés-El período de su accesión se fija como el tiempo cuando David vino con los filisteos contra Saúl a batalla, “pero no los ayudaron” (Véase 1Sa 29:4).
20. viniendo él a Siclag-Si estos manasitas se unieron a él a su regreso a Siclag, entonces su llegada sucedió antes de la batalla de Gilboa (cf. 1Sa 29:11). Convencidos del estado desesperado de los asuntos de Saúl, lo abandonaron y resolvieron transferir su lealtad a David. Pero algunos eruditos creen que vinieron como fugitivos de aquel desastroso campo de batalla (Calmet and Ewald). príncipes de millares de los de Manasés-Aquellos siete eran los comandantes de las grandes divisiones militares de su tribu.
21, 22. Estos ayudaron a David contra aquella compañía-es decir, los amalecitas que habían saqueado Siclag durante la ausencia de David. Esta expedición fué hecha por todos sus hombres (1Sa 30:9), quienes, como primeros ayudadores de David, se distinguen especialmente de los que son mencionados en la última parte del capítulo. como ejército de Dios-es decir, un ejército grande y poderoso.


23-40. LOS EJERCITOS QUE VINIERON A EL EN HEBRON.
23. éste es el número de los principales … que vinieron a David en Hebrón-después de la muerte de Is-boseth (2Sa 5:1). para traspasarle el reino de Saúl, conforme a la palabra de Jehová-(Cap. 10:14; 11:3, 10). El relato empieza por las tribus del sur, estando Leví asociada con Judá y Simeón, pues la mayoría de los hombres principales de esta tribu residían en Judá; y después de enumerar a los representantes de las tribus del norte, concluye con los que están al este del Jordán.
27. Joiada, príncipe de los del linaje de Aarón-no el sumo sacerdote de este nombre, porque lo era Abiatar (1Sa 23:9), sino el comandante de los guerreros aaronitas, quien se supone que fuera el padre de Benaías (cap. 11:22).
29. Benjamín … tres mil-este número pequeño indica que el movimiento en aquella tribu no era popular; pues, en efecto, se dice que la mayoría de las personas, aún después de la muerte de Is-boseth, empeñosamente trataron de asegurar la corona en la familia de Saúl.
32. de los hijos de Issachar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, etc.-Los escritores judíos dicen que los miembros de esta tribu eran eminentes por sus conocimientos en las ciencias astronómica y física; y el objeto de la mención fué probablemente el de mostrar que las clases inteligentes e instruídas estaban unidas con la militar, y habíanse declarado a favor de David.
33. de Zabulón … que salían a campaña a punto de guerra-es decir, que eran soldados más disciplinados que los demás. sin doblez de corazón-Aunque sus números eran grandes, estaban en alto grado adictos a David.
38. todos los demás de Israel estaban de un mismo ánimo para poner a David por rey-tenían un deseo unánime de que fuera elevado al trono.
39, 40. estuvieron allí con David tres días comiendo y bebiendo-Según los informes de los versículos anteriores, el número de guerreros armados reunidos en Hebrón en esta ocasión, llegaba a 300.000. Había provisiones en abundancia, traídas no sólo por la gente de las cercanías, sino de partes distantes del país, pues todos deseaban que en las festividades hubiera liberalidad y magnificencia de acuerdo con la ocasión.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 12:14 . Más de mil. David en Siclag no tenía más que seiscientos hombres; la pregunta es, si estos ya habían sido capitanes de más de mil, o si David después de su coronación los ascendió a ese rango.

1 Crónicas 12:17 . Si me traicionas, ¡ porque estos eran los hermanos de Saúl! Dios movió sus corazones para cumplir su voluntad, porque vieron que David se elevaría al trono.

1 Crónicas 12:22 . Como el ejército de Dios, que es el Señor de los ejércitos, cuyo ejército es mayor que el de todos los príncipes. Esta figura retórica muestra cómo los hombres corrieron hacia David después de la noble acción de quitarle la lanza a Saúl y perdonarle la vida.

1 Crónicas 12:32 . Los hijos de Isacar que tenían conocimiento de los tiempos, por el estudio de la astronomía y la literatura gentil.

1 Crónicas 12:33 . Experto en guerra. En la época de Saúl, los jóvenes de Israel, casi sin excepción, aprendieron las artes de la guerra.

REFLEXIONES.

Tenemos aquí un relato más detallado del ascenso de David al trono. No podía menos de susurrar que iba a suceder a su suegro en el reino, y que Saúl lo había reconocido en su última entrevista con David. Así, el hijo de Isaí se elevó en la estima de su país, mientras que Saúl se volvió cada vez más insoportable por su temperamento melancólico y violento. Así, aquellos benjamitas, todos hombres valientes, por un acto de fe llegaron a Siclag y arriesgaron su fortuna con el héroe de la esperanza de Israel.

David, al enterarse de que se acercaban, salió a recibirlos, pero con precaución, porque esta tribu había ayudado a Saúl cuando lo perseguía por el desierto. Así es como se levantará el reino de Cristo, mientras que el reino de las tinieblas se turbará y caerá en decadencia. Bienaventurados los hombres que, al ver que se acerca el mal, arriesgarán todo para rendir temprano homenaje al Señor. Serán considerados como los mejores amigos del rey y festejarán en su presencia con gran alegría.

Después de un lapso de seis años y medio, en el que David había reinado sobre Judá, tenemos a continuación una vista más gloriosa de los ejércitos de todo Israel viniendo a Hebrón para hacerlo rey. Las autoridades civiles, los doce ejércitos, además de los cuatro mil seiscientos levitas armados; y con Sadoc, veintidós capitanes de la casa de Aarón asistieron a la coronación, para agregar el mayor lustre a la augusta ocasión. De las autoridades civiles, asistieron no menos de doscientos de la tribu de Isacar; y es apropiado notar esto, porque nunca se ha considerado que los reyes elegidos simplemente por los vítores del ejército tengan derechos legales sobre la corona.

Por lo tanto, viendo todas las circunstancias de esta coronación, las cordiales felicitaciones de toda la nación y la gran fiesta militar que siguió, no recordamos a ningún antiguo monarca que haya recibido su corona con tan gran brillo. Todo esto es sólo una figura tenue de la coronación de nuestro gran capitán, cuando toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesús es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Él, como David, recibirá la corona sobre la base de la equidad más justa. Fue porque se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, la muerte de cruz, que el Padre lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre sobre todo nombre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-12.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las empresas que acudieron a David en Hebrón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y estuvieron allí con David tres días, comiendo y bebiendo; porque sus hermanos habían preparado para ellos, las festividades se distinguieron por la generosidad y la magnificencia, como correspondía a la ocasión, para unos 339.000 hombres, con 1.222 jefes y jefes, fueron agasajados.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-12.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

23-40 Cuando se establece el trono de Cristo en un alma, hay, o debería haber, gran alegría en esa alma; y se hace provisión, no como aquí para unos pocos días, sino para toda la vida y para la eternidad. Dichosos son aquellos que perciben sabiamente que es su deber e interés someterse al Salvador Jesucristo, el Hijo de David; que renuncian por su causa a todo lo que no es consistente; cuyos esfuerzos sinceros por hacer el bien están dirigidos por la sabiduría que Dios otorga, a través del conocimiento de su palabra, la experiencia y la observación. Si alguno carece de esta sabiduría, que la pida a Dios, quien da a todos generosamente y sin reproche, y se le dará.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-12.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El ejército de David, en números, puede servir para recordarnos de ese ejército santo del Señor Jesús que Juan vio, que por encima de los ciento cuarenta y cuatro mil de los sellados de Israel, tenía una multitud de la iglesia gentil, que ningún hombre puede contar. ¡Precioso pensamiento, lector! El ejército del Señor Jesús es numeroso y glorioso. Dios Padre ha dicho que es cosa ligera darle como restaurador de las tribus de Israel; él será su salvación hasta los confines de la tierra.

Isaías 49:6 . Observe una dulce instrucción del Evangelio más de este pasaje. Se nos dice que cuando David subió al trono, hubo gozo en Israel. Pero, ¿qué gozo es ese, cuando Jesús coloca su trono en el alma del pecador? Y qué gozo eterno será ese cuando suene la trompeta del arcángel y Jesús venga a reinar entre todos sus santos por los siglos de los siglos. ¡Salve, Todopoderoso, Señor Universal! En verdad eres digno de recibir toda alabanza y honra, porque tuyo es el reino, y el poder y la gloria, ahora y por siempre. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-12.html. 1828.

Notas de Referencia de Scofield

primer mes

Es decir, abril.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Chronicles 12:39". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-chronicles-12.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Todos estos hombres de guerra.

El alegre entretenimiento .


I.
La causa del gozo.

1. Unidos bajo un rey.

2. Un rey elegido por Dios.

3. Lealtad universal al rey elegido.

II. La manifestación de alegría.

1. En unidad de propósito.

2. En sinceridad de sentimiento.

3. En compañerismo social.

III. El alcance de la alegría. ( J. Wolfendale. )

Porque había gozo en Israel .

La manifestación de Cristo es motivo de gran gozo

El hombre que era el favorito del pueblo, y de cuya administración habían levantado expectativas, siendo ahora, por designación divina, hecho rey sobre todas las tribus, "había gozo en Israel". Hay abundantes razones para un gozo mucho mayor en el Israel espiritual, debido al hijo ilustre de David, el Rey Mesías, el Salvador de Su pueblo ( Zacarías 9:9 ; Isaías 25:9 ).

I. La causa del gozo de Israel, en relación con el Rey Mesías, el hijo de David, el Señor Jesucristo.

1. Esta venida en la carne es motivo de gozo, ya que entonces apareció como Rey de Israel y su Salvador. La salvación es la fuente, el fundamento del gozo espiritual en Israel.

(1) Esta salvación es ...

(a) Del pecado;

(b) De la ira venidera;

(c) De la muerte eterna;

(d) De todo enemigo espiritual.

(2) Debe obtenerse gratuitamente.

(3) Es una gran salvación.

(4) Es una salvación en la que la gloria de Dios está muy interesada.

2. La venida espiritual de Cristo en los corazones de su pueblo en la conversión es otro evento que causa gozo en Israel.

3. En los últimos días, cuando Cristo será más manifiesto y, como David, será Rey sobre toda la casa de Israel y sobre todo el mundo, entonces habrá gozo y alegría.

II. ¿Dónde y entre quiénes está esta alegría? No solo en Israel sino en todo el mundo. Cristo no es solo el Dios de los judíos.

III. La naturaleza de esta alegría.

1. Es espiritual.

2. Es el gozo de nuestro Señor.

3. Es el gozo de la fe.

4. Es una alegría de la que el mundo no sabe nada.

6. Es indecible.

6. Es un gozo ejercitarse continuamente.

7. Esta alegría será por fin plena y completa. ( J. Gill, DD )

¿Qué es esencial para constituir un pueblo feliz?

El profesor Fairbairn dice que no se puede tener un mundo feliz sin hombres felices; puede tener buena salud, buenos negocios, buenos hijos, buen equilibrio en el banco, seguro de vida. Hasta ahora todo va bien, y sin embargo, si el alma no se ajusta, no hay paz. Puede colocar un órgano que está desafinado en una catedral magnífica, pero no tiene armonía, y la discordia es más sorprendente debido a su nave elevada, sus ventanas pintadas y arcos cincelados.

Pero lleve ese órgano bien afinado y ricamente entonado a una sencilla capilla metodista, con sus paredes de ladrillo y techo plano, y tendrá la armonía más dulce. No puede haber paz hasta que el alma esté en armonía por la gracia de Dios. La paz es la condición interior del alma que surge de la reconciliación con Dios. ( G. Turner. )

La mayor alegría

“Yo había vivido”, dice la condesa Schimmelmann, “todo el niño mimado de la Corte; Tanto es así que el Crown Priam (luego el Emisor) Federico me presentó a un extraño como "la joven más favorecida de Alemania, y de varios otros reinos además". Estos honores mundanos nunca me habían satisfecho, y el anhelo de algo más elevado y mejor se hizo cada vez más fuerte.

Mis oraciones en ese momento siempre culminaban con el clamor: 'Oh Dios, dame una gota del amor de Cristo y una chispa del fuego del Espíritu Santo'. Poco tiempo después, en respuesta a mi oración de que pudiera amar a Jesús y solo a Jesús, escuché al Salvador decirme: 'Hija mía, tu salvación no depende de tu amor por Mí, sino de Mi amor por ti, solo como eres. Entonces rompió sobre mi corazón un sol de gozo, en cuyos rayos aún me regocijo, y cuya luz brillará sobre mí eternamente ”.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 12:39". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-12.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

DAVID

1. SU TRIBU Y DINASTÍA

El REY y el reino estaban tan ligados a la vida antigua que un ideal para uno implicaba un ideal para el otro: toda distinción y gloria que poseía cualquiera era compartida por ambos. La tribu y el reino de Judá fueron exaltados por la fama de David y Salomón; pero, por otro lado, en el Antiguo Testamento se le otorga a David una posición especialmente exaltada porque es el representante del pueblo de Jehová.

El mismo David había sido ungido por mandato divino para ser rey de Israel, y así se convirtió en el fundador de la única dinastía legítima de reyes hebreos. Saúl e Is-boset no tuvieron ningún significado para la historia religiosa posterior de la nación. Aparentemente, para el cronista, la historia de la religión verdadera en Israel era un espacio en blanco entre Josué y David; el avivamiento comenzó cuando el Arca fue llevada a Sion, y se dieron los primeros pasos para levantar el Templo en sucesión al tabernáculo mosaico.

Por tanto, omite la historia de los Jueces y Saulo. Pero la batalla de Gilboa se da para introducir el reinado de David, y la condenación incidental se pasa sobre Saúl: "Y murió Saúl por la transgresión que cometió contra el Señor, a causa de la palabra del Señor, que no guardó, y también porque pidió consejo a alguien que tenía un espíritu familiar, que consultara por él, y no consultó al Señor; por tanto, lo mató y devolvió el reino a David, hijo de Isaí ".

El reinado de Saúl había sido un experimento infructuoso; su único valor real había sido preparar el camino para David. Al mismo tiempo, el retrato de Saúl no se da en su totalidad, como los de los reyes malvados, en parte quizás porque el cronista tenía poco interés por algo antes de la época de David y el templo, pero en parte, esperamos, porque el registro El afecto de David por Saúl mantuvo vivo un sentimiento bondadoso hacia el fundador de la monarquía.

Puesto que Jehová había "entregado el reino a David", el reinado de Is-boset fue evidentemente la intrusión de un pretendiente ilegítimo; y el cronista lo trata como tal. Si solo tuviéramos Crónicas, no sabríamos nada sobre el reinado de Is-boset, y deberíamos suponer eso, a la muerte de Saúl. David logró de inmediato una soberanía indiscutible sobre todo Israel. El intervalo del conflicto se ignora porque, según las opiniones del cronista, David fue, desde el principio, rey de jure de toda la nación. El completo silencio en cuanto a Is-boset era la forma más eficaz de expresar este hecho.

El mismo sentimiento de legitimidad hereditaria, el mismo reconocimiento formal y exclusivo de un soberano de jure , ha sido mostrado en tiempos modernos por títulos como Luis XVIII y Napoleón III. Para ambas escuelas de legitimistas, la ausencia de soberanía de facto no impidió que Luis XVII y Napoleón II fueran gobernantes legítimos de Francia. En Israel, además, el derecho divino de la dinastía elegida tenía importancia tanto religiosa como política.

Ya hemos visto que Israel reclamó un título hereditario sobre sus privilegios especiales; Por tanto, era natural que se considerara necesaria una calificación hereditaria para los reyes. Representaban a la nación; eran los guardianes divinamente designados de su religión; con el tiempo se convirtieron en los tipos del Mesías, su Salvador prometido. En todo esto, Saúl e Is-boset no tuvieron ni parte ni suerte; la promesa a Israel siempre había descendido en línea directa, y la promesa especial que se le dio a sus reyes y, a través de ellos, a su pueblo comenzó con David. No había necesidad de llevar la historia más atrás.

Ya hemos notado que, a pesar de esta actitud general hacia Saulo, la genealogía de algunos de sus descendientes se da dos veces en los capítulos anteriores. Sin duda, el cronista hizo esta concesión para complacer a los amigos o para conciliar a una familia influyente. Es interesante notar cómo los sentimientos personales pueden interferir con el desarrollo simétrico de una teoría teológica. Al mismo tiempo, podemos discernir una razón práctica para ignorar rígidamente el reinado de Saúl e Is-boset.

Haber reconocido a Saúl como el ungido del Señor, como David, habría complicado la dogmática contemporánea y posiblemente habría dado lugar a celos entre los descendientes de Saúl y los de David. Dentro de los estrechos límites de la comunidad judía, tales disputas podrían haber sido inconvenientes e incluso peligrosas.

Las razones para negar la legitimidad de los reyes del norte eran obvias y concluyentes. Los rebeldes exitosos que habían destruido la unidad política y religiosa de Israel no podían heredar "las seguras misericordias de David" ni ser incluidos en el pacto que aseguraba la permanencia de su dinastía.

La asociación exclusiva de ideas mesiánicas con una sola familia enfatiza su antigüedad, continuidad y desarrollo. La esperanza de Israel tiene sus raíces profundas en la historia del pueblo; había crecido con su crecimiento y se había mantenido a través de sus cambiantes fortunas. Como la esperanza centrada en una sola familia, los hombres fueron llevados a esperar un Mesías personal individual: estaban siendo preparados para ver en Cristo el cumplimiento de toda justicia.

Pero la elección de la casa de David implicó la elección de la tribu de Judá y el rechazo del reino de Samaria. Las diez tribus, así como los reyes de Israel, se habían separado tanto del Templo como de la sagrada dinastía y, por lo tanto, del pacto en el que Jehová había entrado con "el hombre conforme a su propio corazón". Muchos precedentes sugirieron tal limitación del pueblo elegido.

Crónicas, siguiendo al Pentateuco, cuenta cómo llegó el llamado a Abraham, pero solo algunos de los descendientes de uno de sus hijos heredaron la promesa. ¿Por qué no debería hacerse una selección de entre los hijos de Jacob? Pero las doce tribus habían sido incluidas explícita y solemnemente en la unidad de Israel, en gran parte a través del mismo David. La gloria de David y Salomón consistió en su soberanía sobre un pueblo unido.

Al recuerdo nacional de esta edad de oro le encantaba insistir en la unión de las doce tribus. El Pentateuco agregó la sanción legal al sentimiento antiguo. Las doce tribus se asociaron juntas en letras nacionales, como la "Bendición de Jacob" y la "Bendición de Moisés". El cántico de Débora relata cómo las tribus del norte "acudieron en ayuda del Señor contra los valientes". Era simplemente imposible para el cronista repudiar absolutamente a las diez tribus; y por eso están formalmente incluidos en las genealogías de Israel, y son reconocidos en la historia de David y Salomón.

Entonces el reconocimiento se detiene. Desde el momento de la disrupción, el Reino del Norte es ignorado de manera silenciosa pero persistente. Sus profetas y santuarios eran tan ilegítimos como sus reyes. Se omite la gran lucha de Elías y Eliseo por el honor de Jehová, con todo el resto de su historia. Sólo se menciona que Elías envió una carta a Joram, rey de Judá; Eliseo ni siquiera es nombrado.

Por otro lado, más de una vez está implícito que Judá, con los levitas y los remanentes de Simeón y Benjamín, son el verdadero Israel. Cuando Roboam "fue fuerte, abandonó la ley del Señor, ya todo Israel con él". Después de la invasión de Sisac, "los príncipes de Israel y el rey se humillaron". 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 12:6 Se dice que los anales de Manasés, rey de Judá, están "escritos entre los hechos de los reyes de Israel.

" 2 Crónicas 33:18 El registro de los exiliados que regresaron con Zorobabel lleva por título" El número de los hombres del pueblo de Israel ". Esdras 2:2 El cronista anticipa tácitamente la posición de San Pablo:" No son todos Israel que son de Israel ": y el Apóstol podría haber apelado a Crónicas para mostrar que la mayoría de Israel podría fallar en reconocer y aceptar el propósito Divino para Israel, y que el verdadero Israel se encontraría entonces en un remanente elegido.

Los judíos del segundo templo, natural e inevitablemente, llegaron a ignorar a las diez tribus y a considerarse a sí mismos como constituyentes de este verdadero Israel. Como cuestión de historia, hubo un período durante el cual los profetas de Samaria fueron de mucha más importancia para la religión de Jehová que el templo de Jerusalén; pero en la época del cronista, la mera existencia de las diez tribus era historia antigua.

Entonces, en cualquier caso, era cierto que el Israel de Dios se encontraba en la comunidad judía, en Jerusalén y sus alrededores. Heredaron el espíritu religioso de sus padres, recibieron de ellos las escrituras y tradiciones sagradas y llevaron a cabo el ritual sagrado. Conservaron la verdad y la transmitieron de generación en generación, hasta que finalmente se fundió en la corriente más poderosa de la revelación cristiana.

La actitud del cronista hacia los profetas del Reino del Norte no representa de ninguna manera la importancia real de estos profetas para la religión de Israel; pero es una expresión muy sorprendente del hecho de que después del cautiverio las diez tribus habían dejado de ejercer influencia sobre la vida espiritual de su nación.

La actitud del cronista también está abierta a críticas por otro lado. Está dominado por su propio entorno, y en sus referencias al judaísmo de su propio tiempo no hay un reconocimiento formal de la comunidad judía en Babilonia; y sin embargo, incluso sus propias alusiones casuales confirman lo que sabemos de otras fuentes, a saber, que la riqueza y el saber de los judíos en Babilonia fueron un factor importante en el judaísmo hasta una fecha muy tardía.

Este punto tal vez concierna más a Esdras y Nehemías que a Crónicas, pero está íntimamente relacionado con nuestro tema actual y, naturalmente, se trata junto con él. El cronista podría haberse justificado a sí mismo diciendo que el verdadero hogar de Israel debe estar en Palestina, y que una comunidad en Babilonia solo podría considerarse subsidiaria de la nación en su propio hogar y adorando en el Templo.

Tal sentimiento, en cualquier caso, habría encontrado la aprobación universal entre los judíos palestinos. El cronista también podría haber respondido que los judíos de Babilonia pertenecían a Judá y Benjamín y eran suficientemente reconocidos por la prominencia general dada a estas tribus. Con toda probabilidad, algunos judíos palestinos hubieran estado dispuestos a clasificar a sus parientes babilónicos con las diez tribus. Los exiliados voluntarios del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida se habían separado en gran medida de los plenos privilegios del pueblo de Jehová. Sin embargo, si tuviéramos un libro babilónico de Crónicas, deberíamos ver tanto a Jerusalén como a Babilonia bajo otra luz.

El cronista estaba poseído e inspirado por el presente vivo que lo rodeaba; se contentaba con dejar que el pasado muerto enterrara a sus muertos. Probablemente estaba inclinado a creer que los ausentes están en su mayoría equivocados, y que los hombres que trabajaron con él para el Señor y Su templo eran el verdadero Israel y la Iglesia de Dios. Fue entusiasta en su propia vocación y leal a sus hermanos. Si sus intereses se vieron algo limitados por la urgencia de las circunstancias actuales, la mayoría de los hombres padecen las mismas limitaciones.

Pocos ingleses se dan cuenta de que la batalla de Agincourt es parte de la historia de los Estados Unidos y que la Catedral de Canterbury es un monumento de ciertas etapas en el crecimiento de la religión de Nueva Inglaterra. No estamos del todo dispuestos a admitir que estos exiliados voluntarios de nuestra Tierra Santa pertenecen al verdadero Israel anglosajón.

Las iglesias todavía tienden a ignorar sus obligaciones para con los maestros que. al igual que los profetas de Samaria, parece que se les ha asociado con ramas ajenas u hostiles de la familia de Dios. Un movimiento religioso que no logra asegurarse un monumento permanente suele ser etiquetado como herejía. Si no ha obtenido el reconocimiento dentro de la Iglesia ni ha organizado una secta para sí mismo, sus servicios se olvidan o se niegan.

Incluso la ortodoxia de una generación a veces desprecia la antigua ortodoxia que lo hizo posible; y, sin embargo, gnósticos, arrianos y atanasianos, arminianos y calvinistas, todos han hecho algo para construir el templo de la fe.

El siglo XIX se enorgullece de tener un espíritu más liberal. Pero los historiadores romanistas no están ansiosos por reconocer la deuda de su Iglesia con los reformadores; y hay partidarios protestantes que niegan que seamos los herederos de la vida cristiana y el pensamiento de la Iglesia medieval y están ansiosos por rastrear la genealogía de la religión pura exclusivamente a través de una supuesta sucesión de sectas oscuras y semimíticas. Limitaciones como las del cronista aún reducen las simpatías de cristianos fervientes y devotos.

Pero es hora de volver a los aspectos más positivos de la enseñanza de Crónicas y ver hasta dónde hemos recorrido ya su exposición de la idea mesiánica. El plan del libro implica un reclamo espiritual en nombre de la comunidad judía de la Restauración. Como creyeron en Jehová, cuya providencia había controlado en tiempos pasados ​​los destinos de Israel, regresaron a su hogar ancestral para poder servir y adorar al Dios de sus padres.

Su fe sobrevivió a la ruina de Judá y su propio cautiverio; reconocieron el poder, la sabiduría y el amor de Dios por igual en la prosperidad y en las desgracias de su raza. "Creyeron a Dios, y les fue contado por justicia". El gran profeta de la Restauración había considerado a este nuevo Israel como un pueblo mesiánico en sí mismo, quizás incluso "una luz para los gentiles" y "salvación hasta los confines de la tierra.

" Isaías 49:6 esperanzas del Cronista fueron más modestos, la nueva Jerusalén que había sido visto por el profeta como una visión ideal, el historiador sabía que yacía experiencia como una sociedad imperfecta humano: pero él cree, no obstante, en su alta vocación espiritual y prerrogativas, reclamó el futuro para aquellos que fueron capaces de rastrear la mano de Dios en su pasado.

Bajo la monarquía, las fortunas de Jerusalén estaban ligadas a las de la casa de David. El cronista saca a relucir todo lo que fue mejor en la historia de los antiguos reyes de Judá, para que esta imagen ideal del estado y sus gobernantes pueda alentar e inspirar esperanzas y esfuerzos futuros. El carácter y los logros de David y sus sucesores fueron de importancia permanente. La gracia y el favor que se les concedió simbolizaron la promesa divina para el futuro, y esta promesa se cumpliría a través de un Hijo de David.

DAVID

2. SU HISTORIA PERSONAL

Para entender por qué el cronista reformula por completo la historia gráfica y cándida de David que se da en el libro de Samuel, tenemos que considerar el lugar que David había venido a ocupar en la religión judía. Parece probable que entre las fuentes utilizadas por el autor del libro de Samuel haya una historia de David, escrita poco después de su muerte, por alguien familiarizado con la vida interior de la corte.

"Nadie", dice el proverbio, "es un héroe para su ayuda de cámara"; mucho lo que es un ayuda de cámara para un caballero particular, los cortesanos son para un rey: el conocimiento que tienen de su amo se acerca a la familiaridad que engendra desprecio. No es que David haya sido nunca objeto de desprecio o menos que un héroe incluso para sus propios cortesanos: pero ellos lo conocían como un héroe muy humano, grande en sus vicios así como en sus virtudes, atrevido en la batalla y sabio en los consejos, a veces. también imprudente en el pecado, pero capaz de un arrepentimiento ilimitado, amando no sabiamente, sino demasiado bien.

Y como lo conocieron, así lo describieron; y su imagen es una posesión inmortal para todos los estudiantes de la vida y la literatura sagradas. Pero no es el retrato de un Mesías; cuando pensamos en el "Hijo de David", no queremos recordar a Betsabé.

Durante los seis o siete siglos que transcurrieron entre la muerte de David y el cronista, el nombre de David llegó a tener un significado simbólico, que era en gran parte independiente del carácter personal y la carrera del rey real. Su reinado se había idealizado por la magia de la antigüedad; era una gloria de "los buenos tiempos". Sus propios pecados y fracasos fueron oscurecidos por los crímenes y desastres de los reyes posteriores.

Y sin embargo, a pesar de todas sus deficiencias, la "casa de David" seguía siendo el símbolo de la gloria antigua y de las esperanzas futuras. Hemos visto en las genealogías cuán íntima era la conexión entre la familia y su fundador. Efraín y Benjamín pueden significar patriarcas o tribus. Un judío no siempre estaba ansioso por distinguir entre la familia y el fundador. "David" y "la casa de David" se convirtieron en términos casi intercambiables.

Incluso los profetas del siglo VIII conectan el destino futuro de Israel con David y su casa. El niño, de quien Isaías profetizó, debía sentarse "sobre el trono de David" y estar "sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante y para siempre". Isaías 9:7 Y, nuevamente, el rey que "se sentará en la verdad juzgando y buscando juicio, y presto para hacer justicia", tendrá "su trono establecido en misericordia en la tienda de David.

"Cuando Isaías 16:5 Senaquerib atacó Jerusalén, la ciudad fue defendida Isaías 37:35 por amor a Jehová y por amor a Su siervo David. En la palabra del Señor que vino a Isaías por Ezequías, David reemplaza, por así decirlo, a la padres sagrados de la raza hebrea, no se habla de Jehová como "el Dios de Abraham, Isaac y Jacob", sino "el Dios de David".

" Isaías 38:5 Como fundador de la dinastía, toma el rango de los fundadores de la raza y religión de Israel: él es" el patriarca David ". Hechos 2:29 El profeta norteño Oseas espera con ansias el momento en que los hijos de Israel volverá y buscará al Señor "su Dios y a David su rey"; Oseas 3:5 cuando Amós desea exponer la futura prosperidad de Israel, dice que el Señor "levantará el tabernáculo de David"; Amós 9:11 en Miqueas "el gobernante de Israel" saldrá de Belén Efrata, el lugar de nacimiento de David; Miqueas 5:2en Jeremías tales referencias a David son frecuentes, siendo las más características las relacionadas con el "renuevo justo, a quien el Señor levantará a David", quien "reinará como rey y actuará con sabiduría, y ejecutará juicio y justicia en la tierra , en cuyos días será salvo Judá, e Israel habitará confiado "; en Ezequiel, "Mi siervo David" será el pastor y príncipe del pueblo restaurado y reunido de Jehová; Ezequiel 34:23 Zacarías, escribiendo en lo que podemos considerar el comienzo del propio período del cronista, sigue el lenguaje de sus predecesores: aplica la profecía de Jeremías del "renuevo justo" a Zorobabel, el príncipe de la casa de David: de manera similar en Hageo Zorobabel es el elegido de Jehová; Hageo 2:23 en el apéndice de Zacarías se dice que cuando "el Señor defienda a los habitantes de Jerusalén, la casa de David será como Dios, como el ángel del Señor delante de ellos".

" Zacarías 12:8 En la literatura posterior, bíblica y apócrifa, el origen davídico del Mesías no es conspicuo hasta que reaparece en los Salmos de Salomón y el Nuevo Testamento, pero la idea no necesariamente había estado inactiva mientras tanto. El cronista y su La escuela estudió y meditó sobre los escritos sagrados, y debe haber estado familiarizado con esta doctrina de los profetas.

El interés en un tema de este tipo no se limitaría a los estudiosos. Sin duda, el pueblo oprimido acariciaba con creciente ardor la gloriosa imagen del rey davídico. En las sinagogas no sólo se leía a Moisés, sino a los Profetas; y nunca podrían permitir que la imagen del rey mesiánico se debilitara y palideciera.

El nombre de David también era conocido por ser el autor de muchos salmos. Los habitantes de Jerusalén solían escucharlos cantar en el templo, y probablemente se usaban para la devoción privada. De esta manera, especialmente el nombre de David se había asociado con las experiencias espirituales más profundas y puras.

Este breve estudio muestra cuán absolutamente imposible fue para el cronista transferir corporalmente la narrativa más antigua del libro de Samuel a sus propias páginas. Las grandes omisiones eran absolutamente necesarias. No podía sentarse a sangre fría para decirles a sus lectores que el hombre cuyo nombre asociaban con los recuerdos más sagrados y las más nobles esperanzas de Israel había sido culpable de asesinato traicionero, y se había ofrecido a los filisteos como un aliado contra el pueblo. de Jehová.

Desde este punto de vista, consideremos las omisiones del cronista con algo más de detalle. En primer lugar, con una o dos ligeras excepciones, omite toda la vida de David antes de su ascenso al trono, por dos razones: en parte, porque está ansioso de que sus lectores piensen en David como rey, el ungido de Jehová, el Mesías; en parte, para que no se les recuerde su carrera como forajido y pirata y su alianza con los filisteos.

Probablemente sea sólo un resultado involuntario de esta omisión que permite al cronista ignorar los importantes servicios que Abiatar le prestó a David, cuya familia era rival de la casa de Sadoc en el sacerdocio.

Ya hemos visto que los eventos del reinado de David en Hebrón y su lucha con Is-boset se omiten porque el cronista no reconoce a Is-boset como un rey legítimo. La omisión también sería recomendable porque esta sección contiene el relato del asesinato de Abner por Joab y la incapacidad de David para hacer más que protestar contra el crimen. "Soy hoy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado duros para mí", 2 Samuel 3:39 son apenas palabras que se convierten en un rey ideal.

El siguiente punto a destacar es una de esas alteraciones significativas que marcan la industria del cronista como redactor. En 2 Samuel 5:21 leemos que después de que los filisteos fueron derrotados en Baal-perazim, dejaron allí sus imágenes, y David y sus hombres se las llevaron. ¿Por qué se los llevaron? ¿Qué querían David y sus hombres con las imágenes? Los misioneros traen a casa imágenes como trofeos y las exhiben triunfalmente, como soldados que han capturado los estandartes del enemigo. Nadie, ni siquiera un nativo inconverso, supone que han sido llevados para usarlos en la adoración.

Pero la adoración de imágenes no era una apostasía improbable por parte de un rey israelita. El cronista sintió que estas palabras ambiguas estaban abiertas a una interpretación errónea; así que nos dice lo que supone que fue su destino final: "Y dejaron allí sus dioses; y David dio un mandamiento, y fueron quemados con fuego". 2 Samuel 5:21 1 Crónicas 14:12

La siguiente omisión fue obviamente necesaria; es el incidente de Urías y Betsabé. El nombre Betsabé nunca aparece en Crónicas. Cuando es necesario mencionar a la madre de Salomón, se la llama Bathshua, posiblemente para que el vergonzoso incidente no sea sugerido ni siquiera por el uso del nombre. Las genealogías del Nuevo Testamento difieren en este asunto de la misma manera que Samuel y Crónicas. San Mateo menciona expresamente a la esposa de Urías como antepasado de nuestro Señor, pero San Lucas no la menciona a ella ni a ningún otro antepasado.

La siguiente omisión es igualmente extensa e importante. Incluye toda la serie de eventos relacionados con la revuelta de Absalón, desde el incidente de Tamar hasta la represión de la rebelión de Sheba el hijo de Bichri. Varios motivos pueden haber contribuido a esta omisión. La narración contiene incidentes poco edificantes, que escritores modernos como Stanley pasan por alto de la manera más ligera posible. Probablemente fue un alivio para el cronista poder omitirlos por completo.

No hay pecado atroz como el asesinato de Urías, pero la historia deja una impresión general de gran debilidad por parte de David. Joab asesina a Amasa como había asesinado a Abner, y esta vez no hay constancia de ninguna protesta ni siquiera por parte de David. Pero probablemente la razón principal de la omisión de esta narrativa es que estropea la imagen ideal del poder y la dignidad de David y el éxito y la prosperidad de su reinado.

Se omite la conmovedora historia de Rizpah; el ahorcamiento de sus hijos no muestra a David bajo una luz muy amable. Los gabaonitas proponen que "los colgarán al Señor en Guibeá de Saúl, el escogido del Señor", y David acepta la propuesta. Este castigo de los hijos por el pecado de su padre fue expresamente contra la Ley y todo el incidente fue peligrosamente parecido a un sacrificio humano.

¿Cómo podrían colgarse delante de Jehová en Guibeá a menos que hubiera un santuario de Jehová en Guibeá? ¿Y por qué debería llamarse enfáticamente a Saúl en un momento así y en tal conexión "el escogido de Jehová"? Por muchos motivos, era un pasaje que el cronista estaría encantado de omitir.

2 Samuel 21:15 nos dice que David se desmayó y tuvo que ser rescatado por Abisai. Esto es omitido por Crónicas probablemente porque resta valor al carácter de David como el héroe ideal. El siguiente párrafo de Samuel también tendía a menospreciar la destreza de David. Declaró que Goliat fue asesinado por Elhanan.

El cronista introduce una corrección. No fue Goliat a quien mató Elhanan, sino a Lahmi, el hermano de Goliah. Sin embargo, el texto de Samuel es evidentemente corrupto; y posiblemente este sea uno de los casos en los que Crónicas ha conservado el texto correcto. 2 Samuel 21:19 1 Crónicas 20:5

Luego siga dos omisiones que no se explican fácilmente en 2 Samuel 22:1 ; 2 Samuel 23:1 , contiene dos salmos, Salmo 18:1 , y "las últimas palabras de David", esta última no incluida en el Salterio.

Estos salmos generalmente se consideran una adición tardía al libro de Samuel, y es casi imposible que no estuvieran en la copia utilizada por el cronista; pero la fecha tardía de Crónicas contradice esta suposición. Los salmos pueden omitirse en aras de la brevedad y, sin embargo, en otros lugares se agrega un largo cento de pasajes de los salmos posteriores al exilio al material derivado del libro de Samuel. Posiblemente algo en la sección omitida chocó con la sensibilidad teológica del cronista, pero no está claro qué.

Por lo general, no busca por debajo de la superficie sugerencias oscuras de puntos de vista indeseables. Los motivos de sus alteraciones y omisiones suelen ser suficientemente obvios; pero estas omisiones particulares no son en la actualidad susceptibles de ninguna explicación obvia. La investigación adicional sobre la teología del judaísmo quizás nos proporcione uno más adelante.

Finalmente, el cronista omite el intento de Adonías de tomar el trono, y los últimos mandatos de David a Salomón. Los primeros capítulos del libro de Reyes presentan una imagen gráfica y patética de las escenas finales de la vida de David. El rey está agotado por la vejez. Su autorización autorizada para la coronación de Salomón solo se obtiene cuando ha sido animado y dirigido por los impulsos y sugerencias de las mujeres de su harén.

La escena es en parte un paralelo y en parte un contraste con los últimos días de la reina Isabel; porque cuando le fallaron las fuerzas corporales, el obstinado espíritu Tudor se negó a dejarse guiar por las sugerencias de sus cortesanos. El cronista representaba a una persona de dignidad casi divina, en la que los incidentes de debilidad humana habrían sido inadvertidos; y por tanto se omiten.

El encargo de David a Salomón es igualmente humano. Salomón compensará la debilidad y la generosidad indebida de David con la muerte de Joab y Simei; por otro lado, pagará la deuda de gratitud de David con el hijo de Barzilai. Pero el cronista sintió que la mente de David en esos últimos días seguramente debe haber estado ocupada con el templo que Salomón iba a construir, y se omite el cargo menos edificante.

Se dice que Constantino dijo que, por el honor de la Iglesia, ocultaría el pecado de un obispo con su propia púrpura imperial. David era más para el cronista que todo el episcopado cristiano para Constantino. Su vida de David está recopilada en el espíritu y sobre los principios de la vida de los santos en general, y sus omisiones se hacen de perfecta buena fe.

Consideremos ahora la imagen positiva de David tal como se nos presenta en Crónicas. Las Crónicas se publicarían por separado, cada copia escrita, en un rollo propio. Es posible que haya judíos que tenían Crónicas, pero no Samuel y Reyes, y que no sabían nada de David excepto lo que aprendieron de Crónicas. Posiblemente el cronista y sus amigos recomendarían el trabajo como adecuado para la educación de los niños y la instrucción de la gente común.

Salvaría a sus lectores de quedar perplejos por las dificultades religiosas sugeridas por Samuel y Reyes. Sin embargo, existían muchos obstáculos para el éxito de tal plan; las persecuciones de Antíoco y las guerras de los Macabeos quitaron el liderazgo de las manos de los eruditos y se lo entregaron a soldados y estadistas. Este último quizás se sintió más atraído por el verdadero David que por el ideal, y la nueva dinastía sacerdotal no estaría ansiosa por enfatizar las esperanzas mesiánicas de la casa de David. Pero pongámonos por un momento en la posición de un estudioso de la historia hebrea que lee de David por primera vez en Crónicas y no tiene otra fuente de información.

Nuestra primera impresión al leer el libro es que David entra en la historia tan abruptamente como Elías o Melquisedec. Jehová mató a Saúl "y entregó el reino a David, hijo de Isaí". 1 Crónicas 10:14 Aparentemente el nombramiento divino es pronta y entusiastamente aceptado por la nación; las doce tribus vienen a la vez por decenas y cientos de miles a Hebrón para hacer rey a David.

Luego marchan directamente a Jerusalén y la toman por asalto, e inmediatamente intentan llevar el arca a Sión. Un desafortunado accidente requiere una demora de tres meses, pero al final de ese tiempo el Arca se instala solemnemente en una tienda de campaña en Jerusalén. Cf. 1 Crónicas 11:1 ; 1 Crónicas 12:23 ; 1 Crónicas 13:14

No se nos dice quién era David, el hijo de Isaí, o por qué la decisión divina recayó sobre él o cómo había sido preparado para su puesto de responsabilidad, o cómo se había encomendado a sí mismo a Israel como para ser aceptado con elogio universal. Sin embargo, debe haber sido de familia noble y de alto carácter; y se insinúa que había tenido una distinguida carrera como soldado. 1 Crónicas 11:2 Debemos esperar encontrar su nombre en las genealogías introductorias: y si hemos leído estas listas de nombres con atención concienzuda, recordaremos que hay varias referencias incidentales a David, y que él era el séptimo hijo de Isaí, 1 Crónicas 2:15 que era descendiente del Patriarca Judá, aunque Booz, el esposo de Rut.

A medida que leemos más, llegamos a otras referencias que arrojan algo de luz sobre la carrera temprana de David y, al mismo tiempo, estropean un poco la simetría de la narración inicial. La amplia discrepancia entre la idea que el cronista tiene de David y el relato de sus autoridades le impide componer su obra sobre un plan enteramente consecutivo y coherente. Suponemos que hubo un tiempo en que David se rebeló contra su predecesor, y se mantuvo en Siclag y en otros lugares, manteniéndose "cerca, a causa de Saúl, hijo de Cis", e incluso que vino con los filisteos contra Saúl a la batalla. , pero los celos de los jefes filisteos le impidieron luchar contra Saúl.

No hay nada que indique la ocasión o circunstancias de estos eventos. Pero parece que incluso en este período, cuando David estaba en armas contra el rey de Israel y un aliado de los filisteos, él era el líder elegido de Israel. Los hombres acudían a él desde Judá y Benjamín, Manasés y Gad, y sin duda también de las otras tribus: "De día en día venía David para ayudarlo, hasta que se convirtió en un gran ejército, como el ejército de Dios". 1 Crónicas 20:1

Este capítulo explica en parte la popularidad de David después de la muerte de Saúl; pero solo lleva el misterio una etapa más atrás. ¿Cómo pudo este proscrito, y aparentemente rebelde antipatriótico, tener un control tan fuerte sobre los afectos de Israel?

El capítulo 12 también proporciona material para explicaciones plausibles de otra dificultad. En el capítulo 10 el ejército de Israel es derrotado, los habitantes de la tierra huyen y los filisteos ocupan sus ciudades; en 11 y 1 Crónicas 12:23 todo Israel viene inmediatamente a Hebrón de la manera más pacífica y despreocupada para hacer rey a David. ¿Debemos entender que sus aliados filisteos, conscientes de esa "gran hueste, como la hueste de Dios", de repente cambiaron de opinión y renunciaron por completo a los frutos de su victoria?

En otra parte, sin embargo, encontramos una declaración que hace posibles otras explicaciones. David reinó siete años en Hebrón, 1 Crónicas 29:27 modo que nuestra primera impresión sobre la rápida secuencia de eventos al comienzo de su reinado aparentemente no es correcta, y hubo tiempo en estos siete años para una expulsión más gradual de la Filisteos. Sin embargo, es dudoso que el cronista tuviera la intención de modificar e interpretar así su narración original.

El hilo principal de la historia se interrumpe aquí y luego en 1 Crónicas 11:10 ; 1 Crónicas 20:4 para insertar incidentes que ilustran el valor y la destreza personales de David y sus guerreros. También se nos dice lo ocupado que estuvo David durante los tres meses que permanecieron en el Arca en la casa de Obededom el Gitita.

Aceptó una alianza con Hiram, rey de Tiro: añadió a su harén: repelió con éxito dos incursiones de los filisteos y le hizo casas en la ciudad de David. 1 Crónicas 13:14

La narración vuelve a su tema principal: la historia del santuario de Jerusalén. Tan pronto como el Arca fue debidamente instalada en su tienda, y David se estableció en su nuevo palacio, se sorprendió por el contraste entre la tienda y el palacio: "He aquí, yo habito en una casa de cedro, pero el arca del el pacto del Señor mora bajo cortinas ". Propuso sustituir la tienda por un templo, pero su profeta Natán se lo prohibió, a través de quien Dios le prometió que su hijo construiría el templo y que su casa se establecería para siempre. 1 Crónicas 17:1

Luego leemos sobre las guerras, victorias y conquistas de David. Ya no está absorto en la defensa de Israel contra los filisteos. Toma a los agresivos y conquista a Gat; conquista Edom, Moab, Ammón y Amalec; él y sus ejércitos derrotan a los sirios en varias batallas, los sirios se vuelven tributarios y David ocupa Damasco con una guarnición. "Y el Señor le dio la victoria a David dondequiera que iba.

"Los conquistados fueron tratados a la manera de aquellos tiempos bárbaros. David y sus generales se llevaron mucho botín, especialmente bronce, plata y oro; y cuando conquistó Rabbath, la capital de Ammón", sacó a la gente que estaba en él, y cortarlos con sierras, y con rastras de hierro y con hachas. Y así hizo David a todas las ciudades de los hijos de Ammón ". Mientras tanto, su administración nacional fue tan honorable como gloriosas sus guerras extranjeras:" Ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo "; y el gobierno estaba debidamente organizado con los comandantes de el anfitrión y el guardaespaldas, con sacerdotes y escribas.

1 Crónicas 18:1 ; 1 Crónicas 20:3

Luego sigue una misteriosa y dolorosa dispensación de la Providencia, que el historiador con gusto habría omitido, si su respeto por la memoria de su héroe no hubiera sido anulado por su sentido de la suprema importancia del Templo. David, como Job, fue entregado por un tiempo a Satanás, y mientras estaba poseído por este espíritu maligno, desagradó a Dios al enumerar a Israel. Su castigo tomó la forma de una gran pestilencia, que diezmó a su pueblo, hasta que, por orden divina, David erigió un altar en la era de Ornán el jebuseo y ofreció sacrificios sobre él, con lo cual cesó la plaga.

David percibió de inmediato el significado de este incidente: Jehová había indicado el lugar del futuro Templo. "Esta es la casa de Jehová Elohim, y este es el altar del holocausto para la ofrenda de Israel".

Esta revelación de la voluntad divina en cuanto a la posición del templo llevó a David a proceder de inmediato con los preparativos para su erección por parte de Salomón, que ocupó todas sus energías durante el resto de su vida. 1 Crónicas 21:1 ; 1 Crónicas 22:1 ; 1 Crónicas 23:1 ; 1 Crónicas 24:1 ; 1 Crónicas 25:1 ; 1 Crónicas 26:1 ; 1 Crónicas 27:1 ; 1 Crónicas 28:1 ; 1 Crónicas 29:1Reunió fondos y materiales y le dio a su hijo instrucciones completas sobre el edificio; organizó a los sacerdotes y levitas, la orquesta y el coro del templo, los porteros, tesoreros, oficiales y jueces; también organizó el ejército, las tribus y el tesoro real según el modelo de los arreglos correspondientes para el Templo.

Luego sigue la escena final de la vida de David. El sol de Israel se pone en medio de las glorias llameantes del cielo occidental. Ninguna nube o bruma le roba el acostumbrado esplendor. David convoca una gran asamblea de príncipes y guerreros; les dirige una exhortación solemne a ellos ya Salomón; entrega a su hijo instrucciones para "todas las obras" que "se me ha hecho entender por escrito de la mano de Jehová".

"Es casi como si los planos del templo hubieran compartido con las primeras tablas de piedra el honor de haber sido escritos con el dedo mismo de Dios mismo, y David fuera aún más grande que Moisés. Le recuerda a Salomón todos los preparativos que había hecho. y exhorta a los príncipes y al pueblo en busca de más dádivas, y dan de buena gana miles de talentos de oro, plata, bronce y hierro.

David ofrece oración y acción de gracias al Señor: "Y David dijo a toda la congregación: Bendigan ahora a Jehová nuestro Dios. Y toda la congregación bendijo a Jehová, el Dios de sus padres, e inclinó la cabeza y adoró a Jehová y al rey. Y sacrificaron sacrificios a Jehová, y ofrecieron holocaustos a Jehová, al día siguiente de aquel día, mil novillos, mil carneros y mil corderos, con sus libaciones y sacrificios en abundancia para todo Israel, y comieron y beberán delante de Jehová en aquel día con gran alegría.

E hicieron rey a Salomón; y David murió en una buena vejez, llena de días, riquezas y honor, y en su lugar reinó Salomón su hijo ". 1 Crónicas 29:20 ; 1 Crónicas 29:28 El romano expresó su idea de una muerte devenir más simplemente: "Un emperador debe morir de pie.

"El cronista nos ha dado el mismo punto de vista más extensamente; así es como el cronista habría querido morir si hubiera sido David, y cómo, por lo tanto, concibe que Dios honró las últimas horas del hombre conforme a Su propio corazón.

Es un extraño contraste con la imagen que acompaña al libro de los Reyes. Allí el rey está postrado en cama, muriendo lentamente de vejez; la sangre se desliza fríamente por sus venas. El silencio de la enfermería es invadido por el grito estridente de una mujer agraviada, y el rey moribundo se despierta al oír que una vez más manos ansiosas se aferran a su corona. Si el cronista no ha hecho nada más, nos ha ayudado a apreciar mejor la tristeza y amargura de la tragedia que se representó en los últimos días de David.

¿Qué idea nos da Crónicas del hombre y su carácter? Es ante todo un hombre de ferviente piedad y profundo sentimiento espiritual. Como los grandes líderes religiosos de la época del cronista, su piedad encontró su principal expresión en el ritual. El principal negocio de su vida fue proveer para el santuario y sus servicios; es decir, para la más alta comunión de Dios y el hombre, según las ideas entonces vigentes.

Pero David no es un mero formalista; el salmo de acción de gracias por el regreso del arca a Jerusalén es un digno tributo al poder y la fidelidad de Jehová. 1 Crónicas 16:8 Su oración después de que Dios había prometido establecer su dinastía es instintiva con devota confianza y gratitud. 1 Crónicas 17:16 Pero la más graciosa y apropiada de estas declaraciones davídicas es su última oración y acción de gracias por los generosos dones del pueblo para el Templo.

Además del entusiasmo de David por el Templo, sus cualidades más notables son las de un general y un soldado: tiene una gran fuerza y ​​valor personal, y tiene éxito uniformemente en las guerras contra numerosos y poderosos enemigos; su gobierno es capaz y recto; sus grandes poderes como organizador y administrador se ejercen tanto en asuntos seculares como eclesiásticos; en una palabra, es en más de un sentido un rey ideal.

Además, como Alejandro, Marlborough, Napoleón y otros conquistadores que hicieron época, tenía un gran encanto de atractivo personal; inspiró a sus oficiales y soldados con entusiasmo y devoción a sí mismo. Las imágenes de todo Israel que acudieron a él en los primeros días de su reinado e incluso antes, cuando era un proscrito, son ilustraciones contundentes de este maravilloso regalo; y el mismo rasgo de su carácter queda ilustrado y explicado en parte por el episodio romántico de Adullam.

¿Qué mayor prueba de cariño podrían darle los forajidos a su capitán que arriesgar la vida para conseguirle un trago de agua del pozo de Belén? ¿Qué mejor pudo haber aceptado y ratificado David su devoción que derramar esta agua como una libación preciosa para Dios? 1 Crónicas 11:15 Pero el cronista da la expresión más llamativa a la idea de la popularidad de David cuando finalmente nos dice al mismo tiempo que el pueblo adoraba a Jehová y al rey. 1 Crónicas 29:20

Al dibujar un cuadro ideal, nuestro autor naturalmente ha omitido los incidentes que podrían haber revelado los defectos de su héroe. Tales omisiones no engañan a nadie y no tienen la intención de engañar a nadie. Sin embargo, las fallas de David no están del todo ausentes de esta historia. Tiene esos vicios que son característicos tanto de su propia época como de la del cronista, y que de hecho aún no se han extinguido del todo. Podía tratar a sus prisioneros con una crueldad bárbara.

Su orgullo lo llevó a enumerar a Israel, pero su arrepentimiento fue rápido y completo; y el incidente pone de manifiesto tanto su fe en Dios como su cuidado por su pueblo. Cuando todo el episodio está ante nosotros, no disminuye nuestro amor y respeto por David. La referencia a su alianza con los filisteos es vaga e incidental. Si este fuera nuestro único relato del asunto, deberíamos interpretarlo por el resto de su vida, y concluir que si se conocieran todos los hechos, justificarían su conducta.

Al formar una estimación general de David según las Crónicas, podemos descuidar estos episodios menos satisfactorios. En resumen, David es un santo perfecto y un rey perfecto, amado por Dios y por los hombres.

Un retrato revela tanto al artista como al modelo, y el cronista al representar a David da indicaciones de la moralidad de su propia época. Podemos deducir de sus omisiones un cierto progreso en la sensibilidad moral. El libro de Samuel condena enfáticamente la traición de David hacia Urías, y es consciente de la naturaleza desacreditada de muchos incidentes relacionados con las revueltas de Absalón y Adonías; pero el silencio de Crónicas implica una condena aún más severa.

En otros asuntos, sin embargo, el cronista "se juzga a sí mismo por lo que aprueba". Romanos 14:22 Por supuesto, el primer negocio de un rey antiguo era proteger a su pueblo de sus enemigos y enriquecerlos a expensas de sus vecinos. La urgencia de estos deberes puede excusar, pero no justificar, el descuido de los departamentos más pacíficos de la administración.

Al lector moderno le sorprende el poco énfasis que la narrativa pone sobre el buen gobierno en casa; se acaba de mencionar, y eso es todo. Dado que el sentimiento de moralidad internacional está aún en su infancia, no podemos extrañarnos de su ausencia en Crónicas; pero nos sorprende un poco descubrir que la crueldad hacia los prisioneros se incluye sin comentarios en el carácter del rey ideal.

2 Samuel 12:31 1 Crónicas 20:3 Es curioso que el relato del libro de Samuel sea un poco ambiguo y posiblemente admita una interpretación comparativamente moderada; pero Crónicas, según la traducción ordinaria, dice definitivamente: "Los cortó con sierras.

"La mera reproducción de este pasaje no implica necesariamente la aprobación plena y deliberada de su contenido; pero no se le habría permitido permanecer en la imagen del rey ideal, si el cronista hubiera sentido una fuerte convicción en cuanto al deber de la humanidad hacia Los enemigos de uno Desafortunadamente sabemos por el libro de Ester y en otros lugares que el judaísmo posterior no había alcanzado ningún gran entusiasmo de la humanidad.

DAVID

3. SU DIGNIDAD OFICIAL

Al estimar el carácter personal de David, hemos visto que uno de sus elementos era su realeza ideal. Aparte de su personalidad, su nombre es significativo para la teología del Antiguo Testamento como el del rey típico. Desde el momento en que el título real de Mesías "comenzó a" ser sinónimo de la esperanza de Israel, hasta el período en que la Iglesia Anglicana enseñó el derecho divino de los reyes, y los calvinistas insistieron en la soberanía divina o autoridad real de Dios, el La dignidad y el poder del Rey de reyes siempre han sido ilustrados y, a veces, asociados con el estado de un monarca terrenal, del cual David es el ejemplo más sorprendente.

Los tiempos del cronista fueron favorables al desarrollo de la idea del rey perfecto de Israel, el príncipe de la casa de David. No había rey en Israel; y, por lo que podemos deducir, los representantes vivos de la casa de David no ocupaban una posición muy destacada en la comunidad. Es mucho más fácil dibujar una imagen satisfactoria del monarca ideal cuando la imaginación no se ve frenada y obstaculizada por las fallas y fallas de un Acaz o Ezequías real.

En épocas anteriores, las esperanzas proféticas para la casa de David a menudo se habían decepcionado groseramente, pero había mucho espacio para olvidar el pasado y revivir las viejas esperanzas con un nuevo esplendor y magnificencia. La falta de experiencia ayudó a recomendar al cronista la idea del rey davídico. El entusiasmo por un déspota benevolente se limita principalmente a aquellos que no han disfrutado del privilegio de vivir bajo un gobierno tan autocrático.

Por otro lado, no hubo la tentación de adular a ningún rey davídico vivo, de modo que el carácter semidivino del reinado de David no se establezca según el estilo burdo y casi blasfemo de los emperadores romanos o sultanes turcos. Ciertamente se dice que el pueblo adoraba a Jehová y al rey; pero el carácter esencial del pensamiento judío hizo imposible que el rey ideal se sentara "en el templo de Dios, presentándose como Dios".

"David y Salomón no pudieron compartir con los emperadores paganos los honores del culto divino durante su vida y la apoteosis después de su muerte. Nada dirigido a ningún rey hebreo se asemeja al panegírico del emperador cristiano Teodosio, en el que se hace alusión a su" mente sagrada ", y se le dice que" así como se dice que las Parcas ayudan con sus tablillas, Dios, quien es el socio en su majestad, también algún poder Divino sirve a su voluntad, que escribe y en el momento oportuno sugiere a su memoria las promesas que has hecho.

"Tampoco Crónicas adorna a los reyes de Judá con extravagantes títulos orientales, como" Rey de reyes de reyes de reyes ". La devoción a la casa de David nunca sobrepasa los límites de la debida reverencia, pero la idea hebrea de monarquía no pierde nada por esta saludable reserva.

De hecho, el título de la casa real de Judá dependía de la designación divina. "Jehová entregó el reino a David y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová por mano de Samuel". 1 Crónicas 10:14 ; 1 Crónicas 11:3 Pero la elección divina fue confirmada por el cordial consentimiento de la nación; los soberanos de Judá, como los de Inglaterra, gobernados por la gracia de Dios y la voluntad del pueblo.

Incluso antes de la llegada de David, los israelitas habían acudido en masa a su estandarte; y después de la muerte de Saúl, un gran grupo de las doce tribus vino a Hebrón para hacer rey a David, "y todos los demás también de Israel fueron de un corazón para hacer rey a David". 1 Crónicas 12:38 De manera similar, Salomón es el rey "a quien Dios ha escogido", y toda la congregación lo hace rey y lo unge para ser príncipe.

1 Crónicas 29:1 ; 1 Crónicas 29:22 La doble elección de David por Jehová y por la nación está claramente establecida en el libro de Samuel, y en Crónicas la omisión de la carrera temprana de David enfatiza esta elección.

En el libro de Samuel se nos muestra el proceso natural que provocó el cambio de dinastía; vemos cómo la elección divina tuvo efecto a través de las guerras entre Saúl y los filisteos y a través de la propia habilidad y energía de David. Crónicas en su mayoría guarda silencio en cuanto a las causas secundarias, y fija nuestra atención en la elección Divina como la base fundamental para la elevación de David.

La autoridad derivada de Dios y el pueblo continuó descansando sobre la misma base. David buscó la dirección divina tanto para la construcción del templo como para sus campañas contra los filisteos. Al mismo tiempo, cuando quiso llevar el arca a Jerusalén, "consultó con los capitanes de miles y de cientos. Incluso con todos los líderes. ; y David dijo a toda la asamblea de Israel: Si os parece bien, y si es de Jehová nuestro Dios, traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios y toda la asamblea dijo que lo harían así, porque el Todo estaba bien a los ojos de todo el pueblo.

" 1 Crónicas 13:4 Por supuesto, el cronista no pretende describir una monarquía constitucional, en la que una asamblea del pueblo tuviera algún estatus legal. Al parecer, en su propia época los judíos ejercieron su medida de autogobierno local a través de una oligarquía informal. , encabezada por el sumo sacerdote, y estas autoridades ocasionalmente apelaban a una asamblea del pueblo.

La administración bajo la monarquía se llevó a cabo de una manera algo similar, solo que el rey tenía más autoridad que el sumo sacerdote, y la oligarquía de los notables no era tan influyente como los colegas de este último. Pero aparte de cualquier constitución formal, la descripción que hace el cronista de estos incidentes implica un reconocimiento del principio del consentimiento popular en el gobierno, así como la doctrina de que el orden civil se basa en una sanción divina.

Es interesante ver cómo un miembro de una gran comunidad eclesiástica, imbuido, como deberíamos suponer, de todo el espíritu del sacerdocio, insiste, sin embargo, en la supremacía real tanto en el estado como en la Iglesia. Pero haber hecho lo contrario habría sido ir en contra de toda la historia; incluso en el Pentateuco el "rey en Jesurún" es más grande que el sacerdote. Además, el cronista no era sacerdote, sino levita; y hay indicios de que los antiguos celos de los levitas hacia los sacerdotes no se habían extinguido de ninguna manera.

En Crónicas, en cualquier caso, no se trata de que los sacerdotes interfieran con la administración secular del rey. Ni siquiera se mencionan que obtuvieron oráculos para David como lo hizo Abiatar antes de su ascenso. 1 Samuel 23:9 ; 1 Samuel 30:7 Sin duda, esto estaba implícito en el relato original de las incursiones filisteas en el capítulo 14, pero el cronista puede no haber entendido que "preguntar a Dios" significaba obtener un oráculo de los sacerdotes.

El rey es igualmente supremo también en los asuntos eclesiásticos; incluso podríamos decir que las autoridades civiles compartieron en general esta supremacía. Algo a la manera de Cromwell y sus generales de división, David utilizó a "los capitanes de la hueste" como una especie de ministerio de adoración pública; se unieron a él en la organización de la orquesta y el coro para los servicios del santuario, 1 Crónicas 25:1 probablemente Napoleón y sus mariscales no hubieran dudado en seleccionar himnos para Notre Dame si se les hubiera ocurrido la idea.

David también consultó a sus capitanes 1 Crónicas 13:1 y no a los sacerdotes, acerca de llevar el Arca a Jerusalén. Cuando reunió a la gran asamblea para hacer los arreglos finales para la construcción del Templo, se menciona a los príncipes y capitanes, los gobernantes y los valientes, pero no a los sacerdotes. 1 Crónicas 28:1 Y, por último, toda la congregación aparentemente unge 1 Crónicas 29:22 Sadoc para ser sacerdote.

El cronista era evidentemente un erastiano pronunciado (Pero Cf. 2 Crónicas 26:1 ). David no es un simple jefe nominal de la Iglesia; toma la iniciativa en todos los asuntos importantes y recibe los mandatos divinos, ya sea directamente o por medio de sus profetas Nathan y Gad. Ahora bien, estos profetas no son autoridades eclesiásticas; no tienen nada que ver con el sacerdocio y no corresponden a los funcionarios de una Iglesia organizada.

Son más bien los capellanes domésticos o confesores del rey, que se diferencian de los capellanes y confesores modernos en que no tienen superiores eclesiásticos. No eran responsables ante el obispo de ninguna diócesis o el general de ninguna orden; no manipularon la conciencia real en interés de ningún partido de la Iglesia; servían a Dios y al rey, y no tenían otros amos. No barbaron a David ante su pueblo, como Ambrosio enfrentó a Teodosio o como Crisóstomo calificó a Eudoxia; entregaron su mensaje a David en privado y, en ocasiones, él lo comunicó a la gente.

Cf. 1 Crónicas 17:4 y 1 Crónicas 28:2 La dignidad espiritual del rey es más bien realzada que de otra manera por esta recepción de mensajes proféticos entregados especialmente a él mismo. Hay otro aspecto de la supremacía real en religión.

En este caso particular, su objeto es en gran parte la exaltación de David; organizar el culto público es la función más honorable del rey ideal. Al mismo tiempo, el cuidado del santuario es su deber más sagrado, y le está asignado para que sea cumplido puntual y dignamente. El establecimiento estatal de la Iglesia se combina con un control muy completo de la Iglesia por parte del Estado.

Vemos entonces que la monarquía se basaba en la elección divina y nacional, y se guiaba por la voluntad de Dios y del pueblo. De hecho, al mencionar 1 Crónicas 13:1 el consentimiento del pueblo es la única indicación registrada de la voluntad de Dios. " Vox populi vox Dei. " El rey y su gobierno son supremos por igual sobre el estado y el santuario, y se les ha confiado la responsabilidad de proporcionar el culto público.

Intentemos expresar los equivalentes modernos de estos principios. El gobierno civil es de origen divino y debe obtener el consentimiento del pueblo: debe llevarse a cabo según la voluntad de Dios, libremente aceptada por la nación. La autoridad civil es suprema tanto en la Iglesia como en el estado, y es responsable del mantenimiento del culto público.

Uno al menos de estos principios está tan ampliamente aceptado que es bastante independiente de cualquier sanción bíblica de Crónicas. El consentimiento del pueblo se ha aceptado durante mucho tiempo como una condición esencial de cualquier gobierno estable. La santidad del gobierno civil y el carácter sagrado de sus responsabilidades están comenzando a reconocerse, en la actualidad tal vez más en la teoría que en la práctica. Todavía no nos hemos dado cuenta por completo de cómo la verdad que subyace a la doctrina del derecho divino de los reyes se aplica a las condiciones modernas.

Anteriormente, el rey era el representante del estado, o incluso del estado mismo; es decir, el rey mantenía directa o indirectamente el orden social y aseguraba la seguridad de la vida y la propiedad. El nombramiento y la autoridad divinos del rey expresaron la santidad de la ley y el orden como las condiciones esenciales del progreso moral y espiritual. El rey ya no es el estado. Su derecho divino, sin embargo, le pertenece, no como persona o como miembro de una familia, sino como la encarnación del estado, el campeón del orden social contra la anarquía.

La "Divinidad que protege a un rey" ahora es compartida por el soberano con todos los diversos departamentos del gobierno. El Estado, es decir, la comunidad organizada para el bien común y para la ayuda mutua, ahora debe ser reconocido como un nombramiento divino y como poseedor de una autoridad divina. "El Señor ha entregado el reino" al pueblo.

Esta revolución es tan tremenda que no sería seguro aplicar al Estado moderno los restantes principios del cronista. Antes de que pudiéramos hacerlo, deberíamos tener que entablar una discusión que estaría fuera de lugar aquí, incluso si tuviéramos espacio para ello.

En un punto, las nuevas democracias están de acuerdo con el cronista: no están inclinadas a someter los asuntos seculares al dominio de los funcionarios eclesiásticos.

Las cuestiones de la supremacía del estado sobre la Iglesia y del establecimiento estatal de la Iglesia involucran cuestiones más amplias y complicadas que las que existían en la mente o la experiencia del cronista. Pero su imagen del rey ideal sugiere una idea que está en armonía con algunas aspiraciones modernas. En Crónicas, el rey, como representante del estado, es el agente especial que atiende las necesidades espirituales más elevadas del pueblo.

¿Podemos aventurarnos a esperar que de la conciencia moral de una nación unida en la simpatía y el servicio mutuos pueda surgir un nuevo entusiasmo por obedecer y adorar a Dios? La crueldad humana es el mayor obstáculo para la fe y el compañerismo; cuando el estado haya mitigado un poco la miseria de la "inhumanidad del hombre hacia el hombre", la fe en Dios será más fácil.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-chronicles-12.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo es retrospectivo y su contenido no se encuentra en ninguna otra parte. Está ocupado, primero ( 1 Crónicas 12:1), con los nombres y algunos relatos de aquellos que habían ayudado a David en tres grandes crisis en el pasado, para unirse a él y su causa. Y luego ( 1 Crónicas 12:23-13), con una enumeración de los representantes de las tribus que vinieron ( 1 Crónicas 11:1, 1 Crónicas 11:3) para apoyar los procedimientos de la ocasión cuando lo convertían en rey de todo el pueblo. Así, el capítulo se dividiría realmente en cuatro partes, a las cuales se encontrarán las siguientes secciones lo suficiente como para responder: a saber. 1 Crónicas 12:1; 8-18; 19-22; 1 Crónicas 23:1 -40.

1 Crónicas 12:1

A Ziklag La ocasión mencionada es evidentemente la registrada en 1 Samuel 27:1, 1Sa 27: 2, 1 Samuel 27:6, 1 Samuel 27:7; 1Sa 30: 1, 1 Samuel 30:26; y generalmente en esos y los capítulos intermedios. David se quedó en Ziklag un año y cuatro meses, un período que se cerró para él con la muerte de Saúl. Ziklag, en la asignación original de Joshus, era la posesión de Simeón ( Josué 19:5). Estaba situado al sur de Judá, y llegó a manos de Judá cuando Achish le hizo un regalo a David por un descanso ( 1 Samuel 27:5). El sitio no ha sido identificado en tiempos posteriores. Fue testigo de una de las escapadas más estrechas y notables de David, en una ocasión que trajo peligro, no tanto por parte de enemigos reconocidos, como por el enloquecido dolor y la desesperación de sus propios amigos y personas ( 1 Samuel 30:3). Toda la escena del dolor desgarrado de David y su pueblo, cuando, al descubrir la exitosa incursión de los amalecitas sobre Ziklag, "levantaron la voz y lloraron, hasta que no tuvieron más poder para llorar", es uno de los El más dramático de la historia. El rápido retroceso a la buena fortuna, cuando David rechaza su ira desatendida contra sí mismo y propone apedrearlo, persiguiendo y superando al enemigo, y recuperando a sus cautivos y sus bienes cerca del arroyo Besor, completa la efectividad de la escena. La forma de expresión de la voz media en este versículo, manteniéndose cerca, significa decir que David, por temor a Saúl y por la fuerza de sus enemigos, estaba más o menos acorralado en Ziklag.

1 Crónicas 12:2

De los hermanos de Saúl de Benjamín. Sería mejor leer estas palabras como el comienzo del próximo verso. Se da importancia al hecho de que este conjunto de ayudantes de David, contando en total los veintitrés, estaba compuesto por benjamitas, hombres de la misma tribu con Saúl ( 1 Crónicas 12:29). Habían visto e impresionado por la maldad y la crueldad de Saúl, y se encontraron incapaces de simpatizar con él. De ellos estaban Eleazar, Ilai e Ithai, mencionados en el capítulo anterior ( 1 Crónicas 11:12, 1Ch 11:29, 1 Crónicas 11:31, respectivamente). Los benjamitas se destacaron tanto por el uso del arco como por su propia mano izquierda ( Jueces 3:15, Jueces 3:21; Jueces 20:15, Jueces 20:16; 1Ch 8:39, 1 Crónicas 8:40; 2 Crónicas 14:8).

1 Crónicas 12:3

Los hijos de Semaa el gabaetita. El Peshito-Siríaco tiene בְּנוֹ en lugar de בֵּנֵי. Esto tiene el efecto de hacer que Joás sea el hijo de Ahiezer, y hace de Shemaah un tercer nombre en la lista. Este nombre tiene en hebreo la forma del artículo anterior y debe aparecer en nuestra versión como "Has-Shemaah" o "Shemaah". El nombre, junto con el de Azmaveth, se encuentra en 1 Crónicas 8:13, 1 Crónicas 8:36, como perteneciente a la tribu benjamita. El nombre Jeziel se omite en la versión siríaca, y los dos nombres Pelet y Berachah aparecen como hijos de Azmaveth ( 1 Crónicas 11:33; 2 Samuel 23:31, donde Baharmite significa Baharumite, es decir, el hombre de Bahurim, en Benjamin). El antothita; es decir, nativo de Anathoth. El lugar no figura en Josué 18:1 .; pero era una "ciudad de sacerdotes" con "suburbios", perteneciente a Benjamin ( 1 Crónicas 11:28; Jos 21:18; 1 Reyes 2:26; Jeremias 1:1; Jeremias 29:27).

1 Crónicas 12:4

Entre los treinta y más de los treinta. Sin embargo, el nombre de Ismaías no aparece en la lista del capítulo anterior, ni en su paralelo; ni es posible identificarlo con ninguno que aparezca allí. La explicación sugerida es que él estaba en la primera edición de esa lista, y murió temprano. La expresión "entre los treinta y más de los treinta" puede significar que, por distinción como uno de ellos, fue promovido por encima de ellos para ser líder de ellos. Josabad el gederathita. El nombre debe deletrearse Jozabad. La Gederah aquí sugerida no puede parecer ser Josué 15:36, en el Shephelah de Judá, ya que Jozabad era benjamita. De lo contrario, se supone que debe haber llegado de alguna manera a la posesión de Benjamin.

1 Crónicas 12:5

Jerimoth Este nombre también se encuentra entre los benjamitas ( 1 Crónicas 7:8). Bealiah Este nombre comprende tanto la palabra Baal como Jah! Harupita La palabra masorética es חחֲרִיפי ( Nehemías 7:34). Los hijos de Hariph ( Nehemías 7:24) pueden haber pertenecido a la tribu de Benjamin.

1 Crónicas 12:6

Jashobeam Posiblemente lo mismo con él de 1 Crónicas 11:11; 1 Crónicas 27:2. Korhitas. Algunas autoridades son tan positivas que este nombre designa a los coreítas levíticos, como otros son escépticos al respecto. Bertheau explica que el nombre significa descendientes de Coré de Judá ( 1 Crónicas 2:43). Otros suponen que se señala a un Benjamite Korah, por lo demás desconocido para nosotros. No parece haber ninguna dificultad intrínseca en suponer que se trata de algunos de los coritas levitas, cuya morada propia y asignada estaba en Benjamín, o quizás en Judá.

1 Crónicas 12:7

De Gedor El lugar aparentemente mencionado aquí (aún ver 1 Crónicas 8:31; 1 Crónicas 9:37) es desconocido, y se debe observar que en el hebreo el artículo precede a la palabra (הַגְּדוֹר). Si es el Gedor en Judá ( 1 Crónicas 4:4), debe notarse que Jeroham es el nombre de un benjamita ( 1 Crónicas 8:27).

1 Crónicas 12:8

Como 1 Crónicas 12:1 es introducido por la descripción de aquellos que se unieron "a David al Ziklag" en un momento dado, parece evidente que este versículo introduce la mención de ciertos otros que se hicieron amigos de David en otro momento, llegando a él en la bodega al desierto. Estos otros eran gaditas en parte, y la retención no es más probable que la de Adullam ( 1 Crónicas 12:16 del último capítulo), aunque la palabra aquí empleada (לַמְצַד) para "retención" es una forma diferente de la palabra (מְצוּדָה) encontrado tanto allí como en el paralelo ( 2 Samuel 23:14). Sin embargo, no hay nada negativo en la elección de otros puntos y ocasiones ( 1 Samuel 22:5; 1Sa 23:14, 1 Samuel 23:19, 1 Samuel 23:24, 1 Samuel 23:29, versión autorizada; 1 Samuel 24:1, versión autorizada). Esta descripción gráfica de las cualidades militares y de hecho nativas de estos gaditas está en armonía con muchas otras visiones que obtenemos de ellos y su carácter ( 1 Crónicas 5:19-13; 2 Samuel 1:23; 2 Samuel 2:18).

1 Crónicas 12:9

Los once nombres de estos versículos se conocen en otra parte, pero ninguno de ellos designa a las mismas personas.

1 Crónicas 12:14

Uno de los menos tenía más de cien. Esto, evidentemente una traducción incorrecta, es fácilmente reemplazado por la versión literal correcta, de uno a cien el pequeño, y la gran uno a mil. La preposición lamed prefijada a los dos números, "cien" y "mil", significará que "el pequeño era tan bueno como cien y el grande tan bueno como mil"; o que el "pequeño era raro como uno de cien, y el grande raro como uno de mil".

1 Crónicas 12:15

En el primer mes Esto corresponde con nuestro final de marzo. El incidente interesante de este verso no se registra en detalle en otra parte ( Josué 3:15; Jeremias 12:5; Jeremias 49:19; Jeremias 50:44).

1 Crónicas 12:16

Además de los gaditas, algunos otros de Benjamín y Judá se unen a David.

1 Crónicas 12:17

El tono solemne del lenguaje de David registrado aquí, y el hermoso pathos y el atractivo religioso de las dos últimas oraciones del versículo, expresan sufrimientos y decepciones experimentados por David hasta ahora a través del engaño. Sin embargo, es notable que no hay testimonio directo de nada de este tipo, y menos aún de cualquier caso flagrante, por parte de los destacamentos de amigos que le habían llegado; y eso, aunque ocasionalmente habían sido aportados por fuentes no las más deseables ( 1 Samuel 22:2).

1 Crónicas 12:18

La respuesta de la banda, por boca de Amasai, fue digna del carácter del atractivo que hizo David, tanto en su cordialidad como en su tono alto. Amasai Posiblemente lo mismo con Amasa ( 1 Crónicas 2:17), el hijo de Abigail (hermana de David), esposa de Jether ( 2 Samuel 17:25; 2Sa 18: 6; 2 Samuel 19:13; 2 Samuel 20:10). Ewald discute este punto ('Genesis Int.,' 2: 544). Absalón lo convirtió en capitán del ejército, luego David, y Joab puso fin a su vida. El Espíritu (ver Números 11:26; Nehemías 9:30). La traducción más literal del verbo que aparece está vestida. Lo más interesante e instructivo es el tema de la manifestación de desarrollo gradual de la agencia del Espíritu eterno desde el principio del mundo. A través de las ilustraciones ascendentes de su trabajo natural en la creación ( Génesis 1:2), su relación con la vida corporal humana ( Génesis 2:7; Job 27:3), su trabajo intelectual de varios tipos ( Génesis 41:38; Éxodo 28:3; Números 24:2; Jueces 9:29), somos conducidos a sus más altas funciones espirituales .

1 Crónicas 12:19

Y allí cayó ... de Manasés a David. De este uso de נָפַל עלא hay muchos otros ejemplos ( 2 Crónicas 15:9; Jeremias 37:14; Jeremias 39:9). La frase no se corresponde con nuestro propio idioma de "caer en" la suerte de uno, sino con el de "alejarse" del servicio o amor de uno a otro, es decir, desertar. La ocasión del héroe mencionada se describe en su totalidad en 1 Samuel 29:2.

1 Crónicas 12:20

Aunque los de Manasés, que deseaban aliarse con David, no tuvieron la oportunidad de ayudarlo, la mayoría providencialmente para David y su pueblo ziklag, cuando, en la víspera de Gilboa, estaba a punto de ayudar a Achish, el príncipe de los filisteos contra los Israelitas y Saúl, sin embargo, su ayuda debe haber sido útil cuando, a su regreso "al Ziklag al tercer día", descubrió lo que habían hecho los amalecitas y los persiguió ( 1 Samuel 30:1, 1 Samuel 30:11-9). Siete es el número también de Manasés Oriental mencionado en 1 Crónicas 5:24. Ahora nada se dice de los hombres que pertenecen a ellos uniéndose a ellos. Jozabad Un manuscrito citado por Kennicott tiene para este nombre en su primera aparición Jechabar. Es poco probable que el mismo nombre aparezca dos veces en esta breve lista, sin que se asigne alguna calificación a uno de los dos. Nada más se sabe de estos siete capiteles de los miles de Manasés.

1 Crónicas 12:21

La banda. La banda mencionada es evidentemente la de Amalek en 1 Samuel 30:8, 1 Samuel 30:9. Eran capitanes; mejor, se convirtieron en capitanes.

1 Crónicas 12:22

El anfitrión de Dios. Un comentario forzado sobre el uso metafórico de esta frase se encuentra en 1 Samuel 14:15; Versión autorizada, "un temblor muy grande" es la traducción del hebreo "temblor de Dios". El por el cual comienza este versículo probablemente explica la llamada que hubo para muchos y "capitanes" capaces para que un anfitrión se volviera cada vez más grande.

1 Crónicas 12:23

Las bandas; más bien, los hombres principales, o capitanes, por una u otra de las cuales este mismo término se ha traducido varias veces hasta ahora en el contexto inmediato (sin embargo, vea Jueces 9:37, Jueces 9:44 , y Jueces 5:30 para un tercer significado). A continuación ( 1 Crónicas 12:24-13) los números de cada tribu (se enumeran los trece) que "vinieron con un corazón perfecto a Hebrón, para hacer a David rey sobre todo Israel". El gran número de algunos de los peregrinos alegres a Hebrón, como por ejemplo de las tribus trans-jordanas, el número muy pequeño que vino de la tribu de Judá (de hecho, el más bajo pero uno, es decir, Benjamin, y aún el hogar más cercano), y de algunos otros, ayudan a invertir con dudas los números de este pasaje, aunque no es nada difícil sugerir algunas explicaciones muy pasables de estos fenómenos. Esta duda no se ve disminuida por el total, que, según esta lista, debe hacer una cifra entre trescientos cuarenta mil y trescientos cincuenta mil hombres. Hay que añadir al anfitrión, como se nos dice expresamente, los "asnos, camellos, mulas y bueyes", que llevaban el "pan, carne, harina, tortas de higos y racimos de pasas, vino y aceite, y bueyes, y ovejas en abundancia, "para el consumo del huésped durante sus" tres días "de" estancia "con David", y sus viajes de aquí para allá. En presencia de tales números, y en la celebración de tal ocasión, Hebrón debió haber visto el reflejo de su propio significado probable, de la "comunidad" o "comunidad" de la sociedad. Para convertir el reino de Saúl a él (así 1 Crónicas 10:14). La frase no es común. De acuerdo con la palabra del Señor (entonces 1 Crónicas 11:3; 1 Samuel 16:1, 1 Samuel 16:12, 1 Samuel 16:13).

1 Crónicas 12:24, 1 Crónicas 12:25

David ya había encontrado amigos y seguidores en estas dos tribus del sur de Judá y Simeón.

1 Crónicas 12:27

Jahoiada Probablemente fue el padre de Benaías (véase 1Cr 11:22; 1 Crónicas 18:17; 1 Crónicas 27:5; 2 Samuel 8:18). Los aaritas. Esto es, por supuesto, equivalente a decir "los sacerdotes", es decir, las tropas sacerdotales, de las cuales Joiada era líder.

1 Crónicas 12:28

Zadok Este es el primer hombre. ción de Zadok. Era, sin duda, el sumo sacerdote, hijo de Ahitub, de 2 Samuel 8:17; 1 Rey 1: 8; 1 Crónicas 24:3; 1 Crónicas 29:22. Es el líder de los levitas.

1 Crónicas 12:29

Había guardado la sala; más bien, se había mantenido del lado de; el hebreo, שֹׁמְרִים מִשְׁמֶרֶת; Vulgata, adhuc sequebatur. La traducción propuesta de זְעַדיחֵנָח por "todavía" ('Comentario del orador,' en loc.) Es muy dudosa. Hasta ahora, este versículo explica la razón del número relativamente pequeño de los benjamitas.

1 Crónicas 12:31

Aquí se trata a West Manasseh.

1 Crónicas 12:32

Tenía conocimiento de los tiempos ( 2 Crónicas 2:12; Ester 1:13; Job 24:1). Compárese Tácito, "gnarus temporum" ('Agricola,' §6). Este versículo no dice el número de los "hijos", sino solo de las "cabezas" de Isacar. Es posible que el número se haya escapado. La descripción de las características de Isacar aquí parece un avance sobre la de Génesis 49:14, Génesis 49:15.

1 Crónicas 12:33

No de doble corazón. Esta frase debe estar estrechamente relacionada con la cláusula anterior, de la cual es la terminación, en el sentido de que fueron los hombres que enfrentaron la batalla sin dudarlo.

1 Crónicas 12:34-13

Neftalí, Dan y Asher se muestran ventajosos, en número en todos los eventos.

1 Crónicas 12:37

El grupo al este de Jordania reúne un gran número, y de hombres bien equipados.

1 Crónicas 12:39

Los suministros para comer y beber sin duda se encontraron principalmente en especie. Para resumir el número de hombres aquí descritos, debemos exigir permitir a los de Isacar y de los aaritas y sadoquitas añadidos a los levitas ( 1 Crónicas 12:26-13). Ese gran total no ascenderá a los seiscientos mil de Éxodo 12:37.

1 Crónicas 12:40

Además, los que estaban cerca de ellos. El significado es que no solo los "hermanos" de Judá y del vecindario más cercano de Hebrón se unieron para entretener y mostrar hospitalidad a la inmensa multitud de visitantes, sino que otros lo hicieron en círculos cada vez más amplios, incluso en lugares remotos Isacar, Zabulón y Neftalí. Porque había gozo en Israel. La alegría debe haber sido realzada en gran medida por la conciencia nacional de que el gobierno dividido llega a su fin, y de que la nube y el ceño fruncido del semblante Divino se han despejado misericordiosamente. Todos ahora podían unirse para mostrar lealtad y sentirlo hacia un rey, de quien tenían razones para creer que él era el elegido de Dios por sí mismos.

HOMILÉTICA

1 Crónicas 12:17 .- La sospecha que tiene el poder de propiciar el favor.

Hay una gran distinción entre la sospecha y la sospecha. Este último describe el personaje, expresa una característica y revela una tendencia o sesgo que no puede encontrar admirador, a menos que sea un hombre de gusto, el más viciado y desagradable. Lo primero puede ser fácilmente la necesidad de un accidente o circunstancia. Posiblemente marque a la persona que en ocasiones lo manifiesta como merecedor y quejumbrosamente reclamando simpatía y ayuda. El hecho de que sea traicionado en lugar de sofocado, y la forma en que se expresa cuando lo hace, puede establecer motivos adicionales para una interpretación amable, empujar un poco más allá de simplemente extenuarlo. La desconfianza habitual, entonces, debe ser el resultado de la maldad de la calidad innata —en los misterios de cuya sugerencia este no es el lugar para entrar— o la consecuencia de una vida y de una circunstancia en nada más desafortunadamente colocada que en producir esto. su fruto natural, aunque sospecha que puede servir incluso para felicitar a un hombre con lo mejor de sus compañeros, en silencio suplicar amabilidad y fidelidad y propiciar favor, tenemos un ejemplo conmovedor en la historia del texto. Observe las características explicativas, justificadoras y redentoras de esta sospecha.

I. LA SUSPICION A LA QUE DAVID DA LA EXPRESIÓN SURGIÓ EN MEDIO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE INVOLUCRARON LA PREGUNTA DE VIDA O MUERTE. Esta cuestión de vida o muerte fue la que realmente causó la sospecha. El que lo sintió y lo dijo estaba en peligro supremo. La disposición de la franqueza, la generosidad, el perdón, debe ser llevada a pensar, calcular, ser cauteloso bajo ciertas circunstancias. De lo contrario, esa disposición ya no tiene derecho a sus antiguos títulos honorables, sino a títulos de mucho menos reputación, no encantadores, no de buen informe, como la imprudencia o, al menos, la negligencia. La perfección misma de los primeros se verá empañada si no responden a ciertos tipos de consideración. El perdón en sí mismo es siempre una de las disposiciones más nobles, pero no es en todas las circunstancias concebibles para ejercer y convertirse en perdón. La enseñanza más elevada, la del Nuevo Testamento y la de Jesús, va en contra de esto, y los hechos más severos y profundos de la condición humana en presencia de Dios, y colocados bajo la luz de la expiación de Cristo, la repudian. Para entonces, el perdón vendría de una estimación indiferente e insuficiente de lo justo y lo correcto, y se adaptaría para dar un estímulo temeroso e incentivar a los mismos. De la misma manera, la confianza no se debe volver a colocar con igual vacilación en todos los casos, solo porque la confianza es una cualidad atractiva y da gracia al personaje, mientras que la sospecha hace lo contrario. En los aspectos y relaciones morales superiores de nuestra vida meramente humana, constantemente reconocemos esto como un principio. Y en los aspectos espirituales más elevados y en las relaciones de nuestra vida, sus ilustraciones son inevitables y deslumbran incluso hasta el punto de admiración. Hay un sentido en el que los asuntos más sagrados de la vida o la muerte han sido sentidos por los hombres más santos que han vivido para garantizar la expresión, por el momento, de alguna duda, hasta el temblor del corazón humano y la debilidad de la mano humana. realmente he sentido la fuerza de la presencia Divina y la comodidad del "cayado y bastón" del Pastor. Muchos de los hechos supremos de nuestra vida actual, si no todos, nos acercan mucho a los de nuestra vida espiritual "invisible". Pero incluso dentro de estos límites, los corazones humanos se piden grandes cosas los unos a los otros, e invocan una inmensidad de confianza y depositan una inmensidad de confianza no pocas veces donde es poco reconocida, poco honrada. Uno se va con su vida en la mano y un peso en su corazón casi intolerable, para encontrarse con otro cuya alegría puede ser hacer travesuras, y escuchar su sentencia y recibir su destino a todos los intentos humanos de labios ligeros y corazón irreflexivo. Esto sobria la confianza humana y comprueba el exuberante crecimiento de la confianza mutua, y justifica a David cuando prefiere expresar, en lugar de despreciar, su ya adquirida experiencia de compasión humana y "misericordias tiernas", y finalmente, a veces cambia la acción. de sospecha hacia los hombres en la virtud de una confianza más profunda hacia Dios.

II LA SUSPICION A LA QUE DAVID DA EXPRESIÓN NO FUE UNO QUE CRECÍA DE UN CORAZÓN QUE LO SABÍA PORQUE MISMO LO HIZO Y EXPONIÓ SU PROPIA RECOMPENSA, PERO DE UN CONSCIENTE DE INTEGRIDAD. David apela directamente al Cielo en el testimonio de que no se ha ganado ningún trato infiel a manos de Saúl, y de cualquier persona que pueda ser emisaria de Saúl. Es una gran cosa poder hacer un llamamiento tan honesto y con la firmeza que viene de la respuesta interna de una buena conciencia. Hubiera sido muy diferente, fue muy diferente, con Jacob. Cuando, después de una ausencia de veintiún años de la casa de su padre, ahora debe regresar y encontrarse con Esaú, lo encontró con una sospecha mal contenida y una desconfianza muy natural, y la peor miseria fue que fueron autoinfligidos y ricamente merecido. Una propensión similar a la sospecha, una desconfianza similar de cada susurro inesperado de los vientos de la providencia, o un signo inesperado del semblante o tono de voz de una criatura, evidentemente persiguieron los pasos y los días y las mismas horas de los hermanos de José que habían tenido sido "verdaderamente culpable con respecto a" él. A pesar de toda sospecha, no se debe pronunciar una palabra redentora, excepto que se trata de esa retribución que, aunque sus manifestaciones sean parciales en la actualidad, ayuda a establecer la fe de los hombres reflexivos en el gran trono de justicia, justicia y juicio. Pero lo contrario es ahora con la sospecha de David. "Si", dice él, "habéis venido a traicionarme a mis enemigos", existía el miedo, la desconfianza y la sospecha, "al ver que no hay mal en mis manos", existe la audaz afirmación de inocencia ". el Dios de nuestros padres mira al respecto y lo reprende ". Lo mismo ocurre con este tipo de sospecha, al apelar a la omnisciencia de Dios, al dejar el asunto de vengarse y reprender a Dios, y al comprometer su propia causa y a sí mismo al cuidado y el amor del que juzga con rectitud.

III. LA SUSPICION A LA QUE DAVID DA EXPRESIÓN FUE NACIDO DE UN CORAZÓN QUE SIN NINGÚN AÑO GANÓ LA CONFIANZA, LA REPRESENTACIÓN DE LA CONFIANZA, EL AMOR CON UNA GRAN UNIÓN. David, de cualquier manera, incurre en el riesgo de ir a encontrarse con estos voluntarios. Hubiera sido una locura hacerlo si el mismo Saúl hubiera estado en la compañía. Cuando Saúl estaba más en las manos de David y dentro de su poder, es notable que, con todo su generoso y enseñado por Dios, David no descuida la precaución manifiestamente necesaria en cuanto a sí mismo y su propia seguridad. La jabalina a menudo dirigida, aunque había fallado su objetivo literal, no había fallado por completo la marca. Había solucionado lo que a veces, lo que en otras circunstancias a menudo ha sido peor que cualquier jabalina en el seno o el corazón, a saber. una causa de por vida de precaución y desconfianza. Pero que exista una duda justificable, un motivo razonable para la esperanza en el juego limpio y la sinceridad, y no es el corazón de David el que tardará en responder, arriesgar su autenticidad y agradecer su enfoque. ¡Qué discurso tan sincero es el suyo! Nada disfrazado, reconoce que necesitaba "ayuda". "Para ayudarme" es su humilde confesión, sin la altivez. Y nada afectó, por muy guerrero que fuera, bueno con todas las armas, la honda y la piedra hacia arriba, pero el deseo más profundo de su corazón es la paz: "Si vienes en paz". Y nada inusual; su propia individualidad no está protegida bajo el manto o detrás del grueso de una "causa" o "principio" u otro tema profeso en juego. No; él dice: "Si vienes a mí". Pero entonces que? ¿Qué hay de todo esto? Por qué, "Mi corazón te será tejido", mi corazón será uno contigo. No hay oferta para hacer ningún otro trato. No hay condición de credenciales suficientes, y tales como la búsqueda y el examen microscópico. Tiene una cara honesta, un tono honesto, una oferta abierta, un corazón amoroso, uno que está preparado para confiar y anhela confiar; la sospecha es un trabajo extraño e inoportuno. Y esto constituye para él el don interno y el discernimiento, para reconocer a sus contrapartes en los demás. Y su oreja alegre escucha los vítores de su propio lema, "paz", repitió dos veces para sí mismo, y nuevamente "un vítores" para sus "ayudantes". Mientras que el Nombre de Dios, la alabanza y la promesa fiel cierran el tema del diálogo: "Tu Dios te ayuda", ¡feliz si cada principio de sospecha termina con tanta confianza!

1 Crónicas 12:18 .- El Espíritu que enseñó a hablar y enseñó a escuchar correctamente.

Las palabras de Amasai, cuya pronunciación se atribuye especialmente al impulso del Espíritu, deben ser dignas de alguna atención particular. Se puede depender de ellos para contener y estar listos para transmitir algunas lecciones instructivas o ilustraciones de principios importantes. La precaución o sospecha de David en un momento de tanta incertidumbre para él ha sido explicada y justificada. La respuesta de Amasai en ese momento al lenguaje dudoso y al comportamiento de David debería decidir adecuadamente de una forma u otra, si se debe depender de que diga la verdad y sin disimular. ¿Pero cómo sabía David esto? ¿Podía leer infaliblemente las señales y confiar en su propio poder para discernir? Hay momentos en que se puede decir que la honestidad y la verdad no pueden hacer otra cosa que reconocer la honestidad y la verdad; conocen su propia cara como un hombre conoce su propia cara en un espejo. El tono también dice la verdad, que no se puede depender de las meras palabras para decir, y ciertamente el tono, la apariencia y la forma en que se agregan son testigos muy confiables de una forma u otra, testigos de sinceridad o falta de sinceridad. De cualquier manera, es casi imposible para nosotros suponer que David, por descuido o confianza en sí mismo, pierda en el segundo momento las ventajas que su cautela y sospecha venial demuestran que estaba buscando el momento anterior. Por lo tanto, podemos suponer en todo caso que el mismo Espíritu que enseñó a Amasai a hablar correctamente le enseñó a David a escuchar correctamente. Al mismo tiempo, ese mismo Espíritu rara vez se mueve sin signos que lo acompañen y lo sigan. Algunas evidencias de esto pueden ser observables a medida que avanzamos. Darse cuenta -

I. ALGUNAS EVIDENCIAS DE SINCERIDAD SELLADAS EN LA RESPUESTA DE AMASAI.

1. Su rapidez. No hubo dudas, no buscó palabras, no demoró en inventar palabras seguras. A menudo se habla con audacia la falsedad, y la lengua de la falta de sinceridad se practica con ligereza y suavidad. Pero esto generalmente estará en caminos ya conocidos, y no como ahora, cuando quizás lo último que se esperaba del labio de David fue la audacia que se requería para expresar sospechas.

2. Su franqueza incondicional. Sin oración cojera, sin compromiso cojo, sin oferta ni intento de contrato o negociación, pero sin compromiso de entrega: "Somos tuyos, David, y de tu lado, hijo de Jesse". Tal es el estilo de estos hombres y de la celosa fidelidad del servicio.

3. La ausencia de la más mínima apariencia de sentirse ofendido. Podría haber parecido espacio en tal caso, una habitación plausible, para traicionar una sensación de afrenta. Los hombres honestos se acercan para ofrecer su lealtad, amor y vida, y se encuentran con preguntas escépticas sobre su honestidad. Esta era una buena señal de su sinceridad, porque el hombre ofendido a menudo sabe, tan a menudo como cualquier espectador, que no hay ninguna afrenta; que lo que puede sonar como una afrenta o parecer que es la necesidad de la sabiduría y de la posición, y se traiciona al ver la afrenta, traiciones que desea tomar.

4. La discriminación mostrada en la selección de una palabra utilizada en esta respuesta. "Paz" es la palabra clave de su respuesta. David había dicho, le había pasado a decir, no, se había propuesto decir: "Si vienes en paz a mí para ayudarme". Todo yacía realmente en esa palabra "pacíficamente". Y los hombres lo cuestionaron, lo percibieron y lo sintieron, y Amasai, guiado por el Espíritu, responde tanto al espíritu como a la letra de la melancólica "si" de David. La "paz" es la carga de su respuesta.

5. El corazón y la seriedad arrojados en la respuesta, "Paz, paz sea contigo, y paz sea con tus ayudantes". La cuestión de David era una cuestión de paz para sí mismo y de ayuda para sí mismo. Pero tal es la confianza en su causa y en sí mismos como hombres honestos, que quienes acuden a él se comprometen y aseguran "Paz, paz" para él y para aquellos que deberían ayudarlo. Parece que los hombres conocen bien su tema y tienen mucha confianza en él. Parecen querer decir que no hay un período de paz; su persuasión es tal que están seguros de que es "suficiente" para él y "suficiente para todos".

6. La piedad y el derecho suenan a teología práctica. La respuesta no "cura ligeramente". No promete "paz" de una fuente estéril. No descansa su propia confianza en el hombre. "Porque tu Dios te ayuda" es el terreno asignado de la confianza de Amasai, esa paz amanece espléndida y seguramente ahora para David y para su causa. Estos mismos hombres habían hecho bien en esperar hasta estar seguros de que el llamado era de Dios, y que Dios estaba con David, y que la causa de David era la causa de Dios. Y tan pronto como estuvieron convencidos de esto, vinieron a David. Y vinieron a ayudar, animar y reforzar su propia fe, mientras le decían: "Si Dios está contigo, ¿quién puede estar en contra de ti?" "Si Dios está contigo, ¿qué otra cosa que la paz puede atender tus pasos y los de todos tus ayudantes?"

II ALGUNAS PRUEBAS DE UN BUEN CORAZÓN DE CONFIANZA EN DAVID.

1. Tampoco se demora. Los recibe a los que habían respondido tan bien y al punto. Los recibe "graciosamente". Y en ese momento se convirtió en un tipo débil, humilde, pero real de él que "recibe con gracia" a todos los que humildemente y con el espíritu de entrega y servicio fiel acuden a él.

2. De todo corazón confía. Como le respondieron con el corazón, y con entusiasmo se ofreció a unirse a él y a su causa, arroja de inmediato al viento el último síntoma de una sospecha y deposita una sincera confianza en los recién llegados. "Los convirtió en capitanes de la banda". Hubo confianza y promoción al mismo tiempo. No es una de las partes menos interesantes del estudio de la manera de los milagros de Jesús observar cómo, en esas ocasiones en las que, por alguna buena razón, consideró conveniente esperar incluso a un suplicante sincero, hubo otras en las que igualmente con señal rápidamente los bendijo, y con señal de confianza y condescendencia los llamó a su servicio. Ahora no necesitaba condescendencia por parte de David, pero sí necesitaba confianza, y finalmente se exime de cualquier sospecha de poseer un corazón que ama la sospecha.

1 Crónicas 12:40 .- El fervor de la alegría humana.

Cuando la alegría de un gran número de personas encuentra expresión al unísono, debe ser extremadamente impresionante. Si fuera posible escuchar de inmediato ese volumen consecuente de sonido de alegría, sería nada menos que abrumador en su efecto. O, si fuera posible ver de un vistazo todos los signos y todas las manifestaciones de la brillante alegría, ninguna escena de la naturaleza externa podría suponerse tan deslumbrante, tan desconcertante. Pero en la alegría armoniosa conocida de una gran multitud de personas, no es el mero efecto sobre nuestro sentido de expresión o manifestación de lo que lo invertiría con su fuerza más real y, de hecho, más solemne. Esto preferiría ser debido a las sugerencias densamente, ricamente agrupadas alrededor de él. De donde creció, lo que tenía intrínsecamente en él, y lo que prometía crecer, seguramente sería uno de los primeros pensamientos que deberíamos pensar. Y estos alimentadores más profundos y menos visibles de nuestra propia alegría probarían la explicación más duradera y más significativa del sentimiento profundo que se produce en nosotros. El punto de la narración bíblica al que hemos llegado nos revela a toda una nación en la crisis de su alegría. Hay peculiaridades acerca de esa alegría muy posiblemente de carácter meramente temporal, pero hay otras que son buenas para el estudio, tan permanentes en su naturaleza y que tienen la eficacia de los principios. Tomemos nota—.

I. DE ALGUNAS DE LAS CAUSAS DE ESTA "ALEGRÍA EN ISRAEL? Las causas más cercanas no son dudosas. Por:

1. La gente se alegró de haber llegado al final de un período acosado por el suspenso. Desde hace algunos años no habían vivido bajo ninguna regla satisfactoria. Si sus ejércitos hubiesen salido mejor equipados y llenos de coraje en su causa, todavía no estaban seguros de que la causa fuera segura, correcta, una que comandara la presencia entre ellos del Líder supremo de sus anfitriones, quien enseñó sus manos a la guerra y sus dedos a luchar. Y si estuvieron un tiempo en paz en casa, no tenían garantía de que el tiempo de paz fuera de crecimiento y prosperidad sana. La familia, el establecimiento comercial, siempre está en la incertidumbre, y hay una ausencia de satisfacción si el padre o el maestro tienen dudas sobre el hábito, el carácter, en principio.

2. Se alegraron de tener un rey que se les presentó bajo auspicios muy diferentes y mucho mejores que su antiguo rey. Habían transcurrido algunos años desde que Saúl asumió el cargo, y aunque fue ungido por orden Divina, el anuncio distintivo se hizo de una profunda desaprobación en un sentido por parte del único Rey real. Bajo presagios oscuros, su monarquía visible se abrió sobre Israel. Y la visión reflexiva y profunda de los sabios y buenos, los "israelitas de hecho" entre ellos, habrán despertado temprano al proceso que estaba sucediendo, y al cumplimiento de los presentimientos Divinos que se estaban produciendo en los períodos nublados de la deserción de Saúl. . Pero ahora parte de su castigo ya había caído, y por un tiempo tenían razones para pensar que había cosas más justas ante ellos. Con razón pensaron que el rey de su propia elección entusiasta en este día también era "el hombre según el corazón de Dios". Sabían que no era un hombre no probado. Sabían más bien lo probado que había sido y también la reverencia que había sido juzgado, y cómo había soportado y absuelto en el juicio, para obtener el creciente honor, estima y amor de toda la gente. Qué tremenda es la diferencia y las consecuencias de la diferencia entre un buen líder, padre, maestro, maestro, gobernante y uno malo o indiferente. Ningún hombre es tan oscuro, tan despojado de todo lo que le rodea, como para estar absolutamente desprovisto de influencia. "vivir para sí mismo" solo, pero aquellos cuyo lugar de vida y negocio de vida son "liderar" o "pastorear" de alguna manera están en el extremo opuesto de tal suposición, y las consecuencias de lo que son , lo que dicen, lo que hacen, son incalculables en trascendencia y en responsabilidad. Y una gente poco dispuesta muestra ahora que se han vuelto muy conscientes de este hecho.

3. Todo Israel estaba contento porque todo Israel ahora era uno y uno a la vez en lo que respecta a su rey y líder. Un tabernáculo y una corte, un palacio, un rey, una administración de justicia, ahora nuevamente pueden llamarlos suyos. No sienten la humillación, la desgracia, la desventaja práctica de lo contrario de estos. Uno de los reproches más agudos que los enemigos de Israel deben haberles arrojado a la cara a menudo fue su estado dividido bajo gran parte del reinado nominal de Saúl y durante unos años más tarde.

II DE ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS MÁS PROFUNDOS QUE FIJAN EL CARÁCTER DE ESTA ALEGRÍA. Uno de estos sin duda en este momento juega un papel considerable, aunque la gente era en gran parte inconsciente de ello. Por:

1. Incluso la aspiración equivocada y lo que les fue contado como pecado, tener un rey visible, hizo por todo lo que marcó una aspiración, y esto también se les contó y contó para bien siempre que lo permitieron. El mismo lenguaje en el que originalmente expresaron su deseo fue notable, a este respecto, aunque algo menos en el sentido de que citaron como un precedente la moda de las naciones vecinas, sin modelos para ellos. "Conviértanos en un rey para juzgarnos, ... para que también seamos como todas las naciones; y para que nuestro rey pueda juzgarnos, y salir delante de nosotros y pelear nuestras batallas" ( 1 Samuel 8:5). La gran multitud de personas en diferentes tribus, claramente delineadas, y en familias sorprendentemente registradas, sentían algo contrario a la clasificación: la unidad de la vida nacional. Y en la actualidad encontraron el esfuerzo espiritual por sí mismo severo. Anhelaban alguna encarnación de las ideas y sentimientos que ahora estaban trabajando fuertemente dentro de ellos. Y su pecado al desear en ayuda de un juez visible, guerrero, rey, fue en especie pero como el pecado de todos aquellos que no aprovechan su oportunidad y que viven debajo de su hora del día, su luz, su revelación. Dios siempre, por la providencia y por la palabra, declara que nuestra naturaleza humana es capaz de hacer cosas mejores de lo que hace, y de elevarse a cosas más altas de las que acepta reconocer con el esfuerzo correspondiente. Sin embargo, en el nivel inferior, esta gente puede ser vista y observada con cierta simpatía, ya que ahora anhelaban una hermandad más cercana, un desarrollo más homogéneo de la vida nacional, una apariencia aún del modelo perfecto, del cual, por extraño que parezca, " se juzgaron indignos ". Dieron, o ciertamente parecieron dar un paso adelante en este aspecto, cuando hoy no solo se regocijaron en torno a un rey, uno de su propia elección y también de la elección más distintiva de Dios, sino también cuando todos estaban unidos así para alegrarse. Ya no había dos reyes, uno nominal, el otro real, ni un pueblo dividido en dos al menos, y un ejército en dos campos, pero cuando "todo Israel" sintió y mostró y expresó la gran alegría con unanimidad sincera y espontánea.

2. Similar a esto, un estímulo menos reconocido pero no menos potente de la alegría de una nación unida, puede abarcar la vida, el carácter, la edad y la condición, todos representados de manera justa, que aumentaron en su mayor parte. Todas las clases de vida ciudadana, y el sacerdote y el guerrero; todas las condiciones de la vida de ese tiempo, y los ricos y los pobres; En todas las edades de la vida, el hombre cargado de recuerdos y el joven, el fuerte y el débil, nadie quedó excluido de esta alegría. Y así, su composición múltiple ayudó a arreglar la alegría.

III. DE ALGUNAS DE LAS ÚLTIMAS SUGERENCIAS DE TI.

1. Que no solo sugiera el pensamiento de la plenitud y la dicha especial que hay sobre la alegría desinteresada. Nuestra alegría individual a menudo está contaminada con egoísmo, o solo con autoestima. Nuestra alegría doméstica no se ve empañada con frecuencia por ella. La mayoría de las organizaciones de las que formamos parte están abiertas a fomentar en algún grado la misma comunión parcial de alegría. Pero una alegría nacional general escapa en gran medida de esta trampa de medida parcial.

2. ¿No sugiere oportunamente la gran reserva de capacidad de alegría que debe existir actualmente en la naturaleza humana? Tenemos suficiente, podemos estar agradecidos de creer, para proporcionarnos la luz y el calor necesarios en la historia de la mayoría de los hombres, pero hay más nubes y oscuridad, más lluvia y frío, que la experiencia real y el estallido. de alegría. No tenemos derecho a ser ingratos por lo que es nuestro cielo interior, y por la cantidad de paz y serenidad, que nos calienta en alegría y genialidad. Pero donde lo más y lo mejor de esto es cierto, nunca podemos confundirlos con la rendición de nuestros poderes, la susceptibilidad y el ser a la amplitud de la alegría, de la que son capaces incluso aquí. Pero, lo que es menos común, es común encontrar el máximo de alegría al mismo tiempo sobre el máximo de personas.

3. ¿Y no da a entender algo del rapto de la futura humanidad: la humanidad perfeccionada, redimida, santificada? Dios está lleno de gozo. No podemos atrevernos a formar una idea de él antagónico a tal principio. "Caído por debajo de su gloria, como lo estamos ahora, nos hemos reconciliado demasiado complacientemente con la pérdida pagada, con el actual temperamento atenuado de la vida, con su fuerte mezcla actual de tristeza, aflicción, oscuridad, y podemos detectar nosotros mismos a veces pensamos que esta es la condición esencial en lugar de la severa reprimenda que se eleva gradualmente hacia la disciplina beneficiosa de la vida. seguramente reinará la alegría por los siglos de los siglos. Cuán universal, cuán imparcial, cuán perfecto será en todos los elementos más elevados de esa armonía del gozo humano, cuando los reinos de este mundo se hayan fusionado en el reino del único gran Rey, eterno, inmortal, invisible, y se habrá convertido en el Elegido de todas las naciones, de cada tribu y familia: "¡el gran Hijo de David!"

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 12:8 .- Los gaditas.

Lo similar se reúne para gustar: lo valiente a lo valiente, lo bueno a lo bueno. Es la naturaleza humana en su máxima expresión la que reconoce y se regocija en la superioridad. El homenaje y la obediencia deben rendirse libremente donde son justamente reclamados y verdaderamente merecidos. Observe las cualidades y las hazañas de estos hijos de Gad que se reunieron con David y le ofrecieron sus espadas. Eran hombres poderosos, audaces como leones, rápidos como águilas; hombres hábiles en el uso de sus armas, aptos para la guerra, valientes en peligro, "buenos en necesidad"; hombres cuyas obras estaban en los labios de una nación, memorables e inolvidables. Podemos discernir en las cualidades de estos valientes gaditas las cualidades que (mutatis mutandis) deberían caracterizar a los cristianos como soldados de Cristo y combatientes en la "guerra santa".

I. LOS SOLDADOS DE LA CRUZ ESTÁN DEBIDAMENTE ADJUNTOS A SU COMANDANTE. Como los gaditas "se separaron de David", los cristianos son atraídos por el Espíritu Divino al estándar de Emanuel. Es distintivo del cristianismo que involucra el apego personal y la lealtad al Redentor. Cristo es "el Capitán de nuestra salvación". A él le debemos nuestra lealtad; en su convocatoria sacamos la espada espiritual; en su causa peleamos.

II LOS SOLDADOS DE LA CRUZ ESTÁN DIVINAMENTE CALIFICADOS PARA EL CONFLICTO. Su Líder celestial les proporciona armas y les da valor a sus almas. Cuando los alista en su anfitrión espiritual, los disciplina y los entrena para la guerra. Él imparte esas cualidades morales de resistencia y valentía, prontitud y devoción, por las cuales solo pueden ser calificados para "pelear la buena batalla de la fe".

III. SE ESPERA QUE LOS SOLDADOS DE LA CRUZ, POR DIVINA AYUDA, LOGREN GRANDES EXPLOTACIONES. El enemigo es realmente formidable, su oposición es feroz. "Luchamos con principados y poderes". Dentro y fuera nos encontramos con un enemigo cuyo oficio y poder no debemos subestimar. Sin embargo, los soldados de Cristo no tienen motivos para desanimarse. Las armas de su guerra, aunque no carnales, son poderosas. Su líder ha conquistado y se ha sentado en su trono victorioso; y desde allí los inspira, dirige y ayuda. Las formas gigantes y las poderosas fuerzas del error y la ignorancia, de la superstición y la infidelidad, del vicio, el crimen y el pecado, están destinadas a ceder antes del inicio de las fuerzas espirituales de Immanuel. Es una "guerra santa" a la que se convoca a los cristianos. Cierta victoria espera al fiel combatiente.

LLAMAMIENTO FINAL Cristo llama a cada oyente del evangelio a alistarse bajo su estandarte.

El Hijo de Dios sale a la guerra, Una corona real para ganar; Su estandarte rojo sangre fluye lejos: ¿Quién sigue en su tren?

T.

1 Crónicas 12:18 .- Lealtad.

Fue la sospecha y la conjuración de David lo que provocó este apasionado lenguaje de devoción y lealtad por parte de Amasai, el portavoz de los hombres de Benjamín y Judá. Cuando estos hombres se adelantaron, ofreciendo sus espadas al valiente hijo de Jesse, parece haber sospechado de ellos que tenían traiciones traicioneras. Si el lenguaje pudiera demostrar su sinceridad, el lenguaje registrado en el texto debe haber tenido este efecto: "Tu eres nosotros, David, y de tu lado, ... la paz sea contigo, y ... tus ayudantes, porque tu Dios te ayuda". Es notable que este enunciado haya sido impulsado por "el Espíritu", es decir, por Dios mismo, quien es el autor de la verdad, la sinceridad y la fidelidad. Si tomamos este lenguaje como apropiado, cuando los cristianos lo dirigen a su Divino Señor, nos trae a la mente la naturaleza y la obligación de la lealtad cristiana.

I. LOS CRISTIANOS RECONOCEN EN SU SALVADOR LA "AYUDA O EL SEÑOR". Este es el significado literal del nombre "Jesús", es decir, "la ayuda o salvación de Jehová". El Hijo de David y el Señor de David son "poderosos para salvar"; en él, el Señor ha "ayudado a uno que es poderoso".

II LOS CRISTIANOS RECONOCEN LA AUTORIDAD REAL DE CRISTO. Era Rey, incluso cuando Aquí en la tierra era su humillación, incluso cuando estaba coronado de espinas, cuando su cetro era una caña, cuando llevaba la túnica púrpura puesta sobre sus hombros en burla. ¡Cuánto más manifiestamente es el Rey, ahora que está en gloria! Todo sujeto leal del Señor Cristo se deleita en reconocer su soberanía, en rendirle homenaje, en ofrecerle tributo, en obedecer su voluntad.

III. LOS CRISTIANOS OFRECEN A CRISTO SUS CORAZONES Y SU SERVICIO. "Tuyos somos". Tal es la exclamación de los verdaderos soldados de la cruz. Somos suyos en cada esquina. Tiene derecho a nuestro amor, nuestra vida, nuestro todo. Que se entronice en nuestros espíritus; déjalo gobernar en nuestra vida; deja que su amor inspire nuestra devoción; deje que su ley dirija nuestro servicio activo.

IV. LOS CRISTIANOS DESEAN Y ORAN POR LA PROSPERIDAD DE LA CAUSA DE CRISTO. "Paz", dijo el benjamita a David, "¡Paz a ti y ... a tus ayudantes!" Si nuestros corazones son entregados a Cristo, nada será tan querido para nosotros como el progreso de su reino, la prosperidad de su causa, el honor de su Nombre amable. "Oren por la paz de Jerusalén". "La oración también se hará por él continuamente, y diariamente se le alabará".

1 Crónicas 12:22 .- Un gran trabajo necesita una gran ayuda.

La forma en que David se preparó para la soberanía sobre Israel es muy notable. Él mismo fue disciplinado por la adversidad durante días de poder y prosperidad. Y la gente, gradualmente, durante los últimos años de la vida y el reinado de Saúl, se preparó para la transferencia de su lealtad a su sucesor más noble. Su vida como forajido fue uno de los muchos peligros, perplejidades y dificultades. Pero durante este período, muchos hombres capaces y valientes se familiarizaron con el jefe atrevido y sagaz, aprendieron a confiar en él, se unieron a su campamento y se calificaron para puestos de honor y autoridad en el reino que iba a ser fundado por el hijo. de Jesse Fue "en ese momento" que, "día a día, vino a David a ayudarlo, hasta que fue un gran anfitrión [o 'campamento'], como el campamento de Dios".

I. PARA LOGRAR UN GRAN TRABAJO, LA PROVIDENCIA HACE USO DE UN INDIVIDUAL COMO CENTRO DE INFLUENCIA Y COMO LÍDER DE OTROS. Israel debía consolidarse en una nación poderosa, y Dios eligió a David para hacer el trabajo. Lo calificó por su Espíritu; le dio valor y prudencia y el poder de atraer a otros y unirlos a sí mismo. Y cuando Dios restauraría a la humanidad a su propósito previsto y establecería su reino en la tierra, "colocó a su Rey sobre su santo monte de Sión". Eligió lograr el gran fin por medio del Hijo del hombre, el Hijo de David y el Señor de David.

II DIOS REÚNE HOMBRES ALREDEDOR DE ESTE INDIVIDUO POR LA ATRACCIÓN DE LA SIMPATÍA Y LA COMUNIDAD. Los compatriotas de David reconocieron en él las calificaciones necesarias para un líder, un comandante, un rey. Los valientes y capaces, la flor de la juventud, fueron atraídos hacia él por las curvas de una poderosa atracción. Nunca podría haber hecho el trabajo que se le había confiado si se hubiera quedado solo. Pero encontró lugartenientes, consejeros, amigos, con cuya ayuda todo se hizo posible para el hombre. Este era un emblema del poder que Cristo posee para unir las almas de los hombres a sí mismo. "Yo", dijo él, "si soy levantado, atraeré a todos los hombres hacia mí". Fue así al principio. Los apóstoles fueron los lugartenientes y capitanes de Cristo en su guerra santa. La historia temprana de la Iglesia cuenta cómo se criaron hombres capaces y devotos para enseñar y predicar, organizar y administrar, escribir y exponer, sufrir, testificar y morir. Y desde ese momento nunca ha habido una era en la que los hombres nobles, valientes y abnegados no hayan sido atraídos por el Salvador por el magnetismo de la influencia del Espíritu, y no estén calificados para prestar servicio a la Iglesia y a su Señor.

III. ESTOS AYUDANTES VIENEN CON ÉXITO Y CONSTANTEMENTE, COMO NECESITA. Los confederados de David llegaron en bandas sucesivas, a medida que surgían emergencias en las que se los necesitaba. Su corazón debe haber sido animado cuando llegaron, inesperadamente y sin embargo muy bienvenidos, "día a día". De este modo, se hizo una adhesión gradual y constante a sus seguidores y a su poder para gobernar cuando llegara el momento adecuado. Es lo mismo en el reino de Cristo, que "no viene con la observación", pero cuya historia es, sin embargo, una de progreso incesante. En muchos sentidos, Dios está trayendo almas al campamento de su Hijo. Y sus guerreros serán numerosos como las gotas de rocío de la mañana, como las estrellas en la hueste celestial de Dios.

IV. POR LA AGENCIA DE NUMEROSOS Y PODEROSOS AYUDANTES, SE REALIZARÁ EL GRAN TRABAJO. Los preparativos realizados, según el texto, emitidos en el establecimiento de un trono y dominio. Y el reino de Cristo vendrá a la tierra, no por la agencia de los ángeles o por la instrumentalidad de los milagros, sino por la adhesión consagrada de espíritus devotos, intrépidos y abnegados. ¡En cada congregación, que muchos vengan, día a día, a Cristo para ayudarlo en su reino y en su guerra!

1 Crónicas 12:32 .- Hombres de entendimiento.

La posición de Isacar entre las tribus era central y deseable. Algunas de las tierras más ricas de Palestina cayeron en su suerte y parecen haber disfrutado de la prosperidad material. El fuerte culo agazapado entre cargas es emblemático tanto de la abundancia como del trabajo. Cómo conectar la prosperidad de Isacar en la cría con las características del texto no es fácil, quizás no sea posible. Pero es un gran elogio lo que el cronista otorga a esta tribu, o "a los jefes" o líderes entre ellos: eran "hombres que tenían conocimiento de los tiempos, para saber lo que Israel debía hacer".

I. EL DADOR DE LA SABIDURÍA ES DIOS. Él es "el padre de las luces". "Si a algún hombre le falta sabiduría, que le pida a Dios". Solo de él proceden el consejo y la orientación. Por su Espíritu ilumina a los hombres. De ahí la razonabilidad y la importancia de la oración.

II LOS MEDIOS DE GANAR SABIDURÍA ESTÁN AL ALCANCE DE LOS HOMBRES. Sin duda hay ciertas calificaciones naturales; sin embargo, estos pueden dejarse sin desarrollar o pueden cultivarse. Observación, conversación con los sabios, los sabios y los experimentados, la lectura, la conducción práctica de los asuntos, todos estos son medios para adquirir sabiduría, ni debemos pasar por alto una agencia potente: "Años, que traen la mente filosófica".

III. LA VIDA PRÁCTICA ES LA GRAN ESFERA DE LA SABIDURÍA. El texto alude a las necesidades actuales. Isacar tenía "comprensión de los tiempos". La verdadera sabiduría no radica en comprender los estados pasados ​​de la sociedad, sino en darse cuenta de las características y necesidades de nuestros días. El texto alude también a la acción. Los conocimientos históricos, científicos y especulativos son todos buenos. Pero el conocimiento reducido a la práctica es la sabiduría. Lo que Israel debe hacer; esto era lo que los sabios de esta tribu eran competentes para decidir. Podemos dejar de lado todas las explicaciones de este pasaje que representan a los hombres de Isacar tal como están versados ​​en astronomía, cronología u otros estudios. No cabe duda de que la referencia es a la sagacidad política, la rapidez militar y los hábitos prácticos. Estos hombres reconocieron en David una facultad para gobernar, fuerte, justa y religiosamente; y, en consecuencia, estaban dispuestos a ceder su adhesión al hijo de Jesé, a reparar a Hebrón y participar en la elección e instalación del nuevo rey.

LECCIONES

1. Recuerde que estamos hechos para la acción; El conocimiento es valioso como calificación para la vida práctica.

2. La sabiduría, que califica para los deberes de nuestras varias estaciones, está al alcance de todos los hombres.

3. Los estadistas, especialmente, deben estudiar para saber qué debe hacer la nación.

1 Crónicas 12:33 .- Soltería de corazón

Varias de las tribus que se unieron para elegir al rey David se caracterizan por el cronista en pocas palabras gráficas. Fue un buen testimonio de los guerreros de Zabulón que "no eran de doble corazón". No solo en la guerra, sino en todos los asuntos de la vida, y especialmente en la religión, es una debilidad tener doble corazón; es la fuerza tener un solo corazón: estar, como en el hebreo, "sin corazón y corazón".

I. DESCRIBA EL CARÁCTER Y LA POSICIÓN DEL DOBLE CORAZÓN.

1. Los que pueden ser asignados a esta clase no están decididos si servir a Dios o al mundo. De hecho, aquellos que están en ese estado mental se deciden, por el momento, contra Dios. "El que no está conmigo está en mi contra". Es una condición lamentable, débil e infeliz, y ninguna debe permanecer en ella por un solo día. "Si el Señor sea Dios, sírvele; pero si Baal, sírvele".

2. Aquellos también pueden ser llamados de doble corazón que intentan servir a Dios y al mundo. Hay personas equivocadas que se halagan a sí mismas de que pueden clasificarse tanto con las fuerzas opuestas. Cristo ha hablado muy claramente sobre este asunto, diciendo: "No pueden servir a Dios y a Mamón", "Ningún hombre puede servir a dos señores, porque ... amará a uno y odiará al otro".

3. Hay quienes profesan servir a Dios, pero, en realidad y en el fondo de sus corazones, están sirviendo al mundo. Estos profesan un solo ojo a la gloria de Dios; pero en verdad siempre están buscando, como el gran objetivo de su vida, su propia gloria, riqueza, placer o tranquilidad. Estos son hipócritas; contra tales censuras y condenas de Cristo son severas e inconfundibles.

II DESCRIBA LA CULPA Y EL ERROR DE DOBLE CORAZÓN.

1. Es deshonroso para Dios, quien tiene un derecho justo sobre una lealtad y un servicio perfectos. Por cada reclamo somos suyos y únicos, y negarle algo a él. Lo nuestro es una violación de sus derechos. Su demanda es justa e invariable: "Hijo mío, dame tu corazón".

2. Es evidencia de ingratitud hacia Cristo. Cuando el Señor Jesús emprendió nuestra redención, no dejó su trabajo a medio terminar, porque no lo emprendió con medio corazón, con un propósito dividido, un amor distraído. ¿Le daremos un corazón dividido al que se entregó por nosotros?

3. Su efecto es desastroso para quienes presencian su exhibición. ¡Cuántas mentes jóvenes han sido prejuiciadas contra la religión por el doble corazón de sus profesores! ¡Y qué travesura ha sido forjada en la sociedad por tal espectáculo! ¡Cuán a menudo ha sacudido la confianza y disuadido el progreso de los investigadores en el cristianismo!

4. Está deteriorando el carácter de aquellos que son tentados. ¿Qué más despreciable que la vacilación? "Un hombre de doble ánimo es inestable en todos sus sentidos". Cuanto más tiempo se persevere en el hábito, más traviesas serán sus consecuencias para su víctima. No puede dejar de hundirse en su propia estima y perder la fuerza que le confiere el respeto propio.

LECCIONES

1. Recuerde a los de doble corazón el terrible peligro al que los expone este pecado.

2. Advierta a los cristianos contra las tentaciones del pecado y del mundo.

3. Anime a los jóvenes a entregar todo su corazón a su Dios y Salvador.

1 Crónicas 12:38 .- Unión.

Con demasiada frecuencia, los consejos de Israel estaban divididos, y su verdadero interés frustrado por el espíritu del partido, por la envidia, por la facción. La ocasión ante nosotros fue una de armonía nacional y cooperación. Para hacer a David rey, el pueblo tenía un solo corazón. Una lección sobre el espíritu y la actitud en la Iglesia de Cristo.

I. LA FUNDACIÓN DE LA UNIDAD CRISTIANA. La unidad que se desea no es nominal o formal, sino real. Esta unidad consiste en:

1. Sumisión a un Señor. Como Israel rindió homenaje y rindió obediencia a un rey, David, nosotros, como cristianos, estamos sujetos a la autoridad de nuestro Príncipe legítimo, incluso Cristo, el Hijo de David y el Señor de David.

2. Reconocimiento de una sola fe. La unidad de la fe es real. Todos los que son de Cristo reciben la verdad de Cristo, y la mantienen firme por su bien. Un principio común, una simpatía común, un objetivo común, imparten unidad a quienes los aprecian.

3. Recepción de un bautismo. El mismo Espíritu desciende, en copiosas lluvias, sobre todos los seguidores de Jesucristo, haciéndolos partícipes de la misma pureza y la misma vida espiritual.

II LAS PRUEBAS Y SIGNOS DE UNIDAD. La unidad consiste en una actitud hacia el Cielo, pero se declara a través de ciertas manifestaciones palpables entre los cristianos. Especialmente amor mutuo, confianza y ayuda, y sacrificios comunes de oración y alabanza, y labores comunes para la iluminación y salvación del mundo.

III. LOS BENDITOS RESULTADOS DE LA UNIDAD. Estos son:

1. La felicidad. La discordia es fructífera de miseria; armonía de felicidad y alegría. Una Iglesia unida es una Iglesia feliz.

2. fuerza. L'union fait la force. Israel bajo David era poderoso, porque todos eran de una sola mente y corazón. Así en la Iglesia del Dios viviente. Una Iglesia unida es una Iglesia fuerte. Sus enemigos no pueden reprocharlo ni despreciarlo.

3. Eficiencia. Cristo, el gran Jefe y Sumo Sacerdote de la Iglesia, vio esto. De ahí el lenguaje de su oración: "Para que todos sean uno ... para que el mundo sepa que me has enviado". ¡Oh, si todo el mundo fuera "de un solo corazón" al reconocer a Jesús como Rey de reyes, al coronarlo Señor de todos!

1 Crónicas 12:40 .- Alegría en Israel.

Después del reinado de Saúl, con todo su capricho, violencia e irreligiosidad, fue con algo más que un sentimiento de alivio que Israel acogió con satisfacción la adhesión de su sucesor. La unidad del pueblo se manifestó en la gran asamblea representativa que se reunió en Hebrón, y la cordial simpatía de los ausentes en los presentes y el tributo enviado desde todas partes de la tierra. La fiesta se prolongó durante tres días; Las mesas estaban abundantemente amuebladas por las contribuciones de varias tribus, incluso de las de los distritos del norte de Palestina. Consideremos la "alegría en Israel" como un emblema de lo que impregna la cristiandad en el reconocimiento de la autoridad divina y real de Cristo.

I. LA OCASIÓN de esta alegría. Es la soberanía del Mesías: "He puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sión". Cristo es el legítimo Rey de la humanidad. Él es el Rey reconocido y real de su Iglesia rescatada. "Él reinará hasta que haya puesto a cada enemigo bajo sus pies". Seguramente una raza, distraída por la anarquía y la rebelión, puede regocijarse cuando se le asegura que un Rey tan poderoso y sabio asciende a su legítimo trono.

II Los temas de esta alegría. "Que Israel se alegre". Los que poseen a Jesús como Rey son las personas adecuadas para ofrecer los sacrificios de regocijo. ¡Cuántas advertencias encontramos en las Escrituras para regocijarnos en el reinado de Emanuel! "¡Que todos los hijos de Judá se alegren en su rey!" Con gritos de aclamación y canciones de bienvenida, el pueblo de Cristo lo exalta al trono de sus corazones leales.

III. LAS MANIFESTACIONES de esta alegría. La alegría no suele callar. Los ancianos y los principales capitanes de Israel celebraron un gran festival porque David aceptó la corona. Y los verdaderos súbditos de Cristo no pueden hacer otra cosa que expresar su alabanza y celebrar sus hazañas.

IV. LOS RESULTADOS de esta alegría. Si sentimos la alegría para la cual el reinado de Cristo está preparado para despertar, nos resultará fácil someternos y obedecer; aprenderemos que "el gozo del Señor es nuestra fuerza"; tendremos algo de fervor del gozo más elevado e inmortal que llenará los atrios del cielo.

LECCIONES

1. Una reprensión a los cristianos sombríos. Su fe, si tiene alguna, debe ser débil si la alegría es una emoción extraña para su corazón.

2. Un estímulo para alegrarse de los cristianos para convertir su alegría en poder motivador, para que puedan ayudar en la cultura de la santidad y en los logros del servicio cristiano. — T.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1Ch 12: 1-15, 1 Crónicas 12:19-13 .- El servicio del Rey supremo.

En la actitud de David y en los servicios prestados a él en esta coyuntura de su historia, tenemos indicios de nuestra verdadera relación con el Rey de reyes en todo momento.

I. QUE A VECES PODEMOS SERVIR A DIOS MEJOR POR ESPERA DEL PACIENTE. Durante algunos años después de que David supiera que iba a ser rey de Israel, tuvo que "esperar su tiempo". Su deber era "mantenerse cerca" ( 1 Crónicas 12:1). Cualquier esfuerzo positivo para adquirir el asiento real habría sido prematuro; habría sido desleal y solo habría derrotado a su propio fin. Hay momentos en los que tenemos que esperar la oportunidad de ofrecer (por ejemplo, los misioneros de Madagascar hasta la muerte del cruel Ranavalona). La paciencia y el celo son un factor al servicio del Supremo. "Todo le viene a aquel que sabe esperar". Nuestro afán no debe toparse con impaciencia; La actividad debe ser temprana, pero no prematura.

II QUE EN EL SERVICIO ACTIVO DE DIOS DEBEMOS EMPLEAR TODOS NUESTROS RECURSOS DISPONIBLES. Los hombres de Benjamin "podían usar tanto la mano de lucha como la izquierda", etc. ( 1 Crónicas 12:2). "De los gaditas se separaron ... hombres poderosos y hombres de guerra, aptos para la batalla, que podrían manejar escudo y escudo", etc. ( 1 Crónicas 12:8). Estos soldados del ejército de David eran hombres que estaban completamente y perfectamente equipados para su trabajo. No eran simplemente "alimento para el polvo"; estaban entrenados y capacitados, competentes para hacer todo lo posible en los logros militares de la época. Como soldados en la campaña espiritual más noble para la que nos hemos alistado, debemos ser dueños del arte de la guerra; debemos poder hacer todo lo posible para los hombres hábiles y fieles. Para ser esto debemos:

1. Servir con todas nuestras facultades espirituales; cultive la fuerza y ​​la velocidad, sea como el león para uno y como las huevas para el otro; debemos convocar todas nuestras capacidades mentales y morales al trabajo: memoria, reflexión, razón, imaginación, emoción, etc. debemos emplear argumentos, ingenio, ilustración, protesta, súplica, etc.

2. Haga rendir cuentas a nuestras facultades físicas y espirituales.

3. Sepa cómo defender y atacar, cómo usar el escudo y la espada ( 1 Crónicas 12:8).

4. Retener en una ocasión favorable ( 1 Crónicas 12:15, 1 Crónicas 12:19-13). Y al poner así todos nuestros talentos ( Mateo 25:14) debemos recordar que

(1) solo la continuidad del paciente en el esfuerzo sagrado nos hará hábiles y serviciales; los benjamitas debieron pasar por mucha disciplina antes de poder disparar tan bien con una mano como con la otra. No debemos desanimarnos ni desanimarnos por la crudeza o incluso la torpeza de nuestros primeros intentos.

(2) El servicio fiel dejará su huella en nosotros y en los demás ( 1 Crónicas 12:8); adquiriremos la cara de león, el semblante que dirá, sin palabras, "Que nadie me moleste, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús". Así la fuerza de nuestra alma pasará a nuestros ojos, y el cuerpo y el espíritu serán aliados en la causa del Rey.

III. QUE DEBEMOS ESTAR LISTOS PARA TOMAR EL LUGAR PARA LO QUE DIOS NOS HABÍA AJUSTADO. "De los hijos de Gad, uno de los menos tenía más de cien, y el mayor de más de mil" 1 Crónicas 12:14). Está en nuestra naturaleza humana codiciar el lugar más alto; pero debemos aprender de Cristo, de su ejemplo y de su Palabra, para tomar con alegría el asiento más humilde. Y podemos hacer esto, no solo porque es esencialmente cristiano, sino también porque

(1) es correcto y razonable que quienes tengan las calificaciones más altas ocupen los puestos más responsables; y porqué

(2) contribuirá a nuestra propia paz y alegría de corazón tener tanto, pero no más, que podamos ejecutar en nuestras manos.

IV. QUE LA CAUSA DE DIOS ES UNA QUE REUNE FORTALEZA POR ADHESIÓN CONTINUA. ( 1 Crónicas 12:22.) Puede haber ocasiones en la historia de la gran lucha espiritual en la que la Iglesia está ocupada cuando se hacen grandes accesiones a las filas de Dios. Pero este triunfo ha sido precedido por un trabajo largo e incesante; Además, no es la regla, sino la excepción. "El reino de Dios no viene con la observación". es "día a día" que entran las almas, hasta que se hace el ejército del gran Rey y se completa el "ejército de Dios".

1 Crónicas 12:16-13 .- La oferta de los rectos, etc.

Estos versículos sugieren:

I. LA OFERTA DEL DERECHO. ( 1 Crónicas 12:17.) David hizo esta oferta a los hombres de Benjamín y Judá de buena fe. No quiso decir una cosa en el momento de peligro, y otra en la hora de seguridad. Tenía toda la intención de lo que dijo; estaba preparado, en el caso de que esta banda de hombres se acercara a su lado, para mirarlos con perfecto favor y darles un buen lugar en sus filas. El mantenimiento de todas nuestras actividades sociales depende de la confiabilidad entre el hombre y el hombre; por lo tanto, en la honestidad del pensamiento, la integridad árida de la palabra y el hecho en ocasiones ordinarias y extraordinarias. Cuando desaparece la rectitud y se socava la confianza, toda la seguridad ha desaparecido y todo está en confusión. Los compromisos de la vida cotidiana, del comercio y el comercio, de toda la industria humana, descansan en la moral y, en última instancia, en la religión.

II EL RECURSO DEL DEVOUT. ( 1 Crónicas 12:17.) Cuando David "salió a encontrarse" con esos hombres, se colocó (mientras leía la historia) en su poder. Les hizo una oferta que podrían aceptar o no. Al aceptarlo, reforzarían su ejército y fortalecerían su posición; rechazándolo, podrían aprovechar su aventura y llevarlo a su poder. Esta última alternativa la desaprueba vigorosamente; pero si deben abusar de su confianza, él tiene un recurso: la apelación a Dios. "Si vienes a traicionarme a mis enemigos ... el Dios de nuestros padres ... reprende". En el último extremo, el hombre devoto puede recurrir a la interposición divina: "Nuestro Dios a quien servimos puede liberarnos ... y él nos liberará" ( Daniel 3:17). Las cosas nunca pueden ser tan malas con los servidores de la justicia, pero tienen un recurso valioso: la apelación a Dios, su reprensión de los culpables, su socorro a los rectos. Pero solo aquellos que pueden decir: "Al ver que no hay nada malo en mis manos", quienes tienen una conciencia de rectitud y reconciliación, tienen este refugio en la hora de la necesidad.

III. LA DECISIÓN, INVOCACIÓN Y ADQUISICIÓN DEL SABIO. ( 1 Crónicas 12:18.)

1. La decisión del sabio. Los que saben lo que es mejor hacer se unirán a sí mismos, no a la causa del hombre que ha abandonado a Dios y a quien ha abandonado, el grupo de Saúl, sino al lado de aquel que sirve a Dios y a quien él ayuda. fiesta de david. Aquel a quien "su Dios ayuda" es el campeón a quien debemos unirnos nosotros mismos y nuestros intereses.

2. La invocación de los sabios. "Paz, paz sea contigo y ... con tus ayudantes". Los irreflexivos y "de corazón superficial" pueden desear a sus amigos la copa del placer, o un cetro de poder, o una corona de gloria; el corazón más sabio desea la paz. No hay bendición tan verdadera, profunda, permanente, como la paz de mente, reposo de corazón, quietud del alma en Dios. 3 Y esta es la adquisición del sabio. "La paz sea contigo ... porque tu Dios te ayuda". Si Dios es el Ayudante de nuestra alma, como él es listo para estar, como lo estará para aquellos que buscan su ayuda con seriedad y perseverancia; si él otorga la influencia útil de su Espíritu que ilumina, renueva, santifica y consuela, habrá paz, "gran paz", la "paz que pasa comprensión, "la paz de Cristo mismo ( Juan 14:27) .— C.

1Ch 12: 23-31, 1 Crónicas 12:33-13 .- Alegría en (el) Israel (de Dios).

Una escena alegre correcta fue la que se describe en los versículos finales de este capítulo: Nunca, probablemente, en los tres y treinta años de su vida posterior, David se sentó a su mesa en el palacio real de Jerusalén con tanta alegría de corazón como él. Lo hice este día en Hebrón. Nunca, probablemente, los miles de Israel se reunieron en una asamblea tan jubilosa como cuando se reunieron "para hacer rey a David", y estuvieron con él "tres días comiendo y bebiendo" ( 1 Crónicas 12:38, 1 Crónicas 12:39). El evento justificó su alegría. Tenían todas las promesas de paz nacional, prosperidad, seguridad. Estaban en vísperas de una nueva era, en la que su raza tomaría una posición y disfrutaría de una herencia que había esperado durante mucho tiempo, que se había retrasado mucho, pero que ahora debería cumplir y coronar sus más brillantes esperanzas. Tenían cuatro elementos de fuerza; cuatro fuentes, por lo tanto, de satisfacción.

1. Grandes números. ( 1 Crónicas 12:24-13.) "Seis mil ochocientos; siete mil cien", etc., en total más de trescientos treinta mil.

2. Disciplina y equipamiento. Las bandas estaban "preparadas" ( 1 Crónicas 12:23, 1Ch 12:24, 1 Crónicas 12:37, 1 Crónicas 12:38); muchos eran "hombres valientes y valientes" ( 1 Crónicas 12:30); muchos eran "expertos en guerra" (1Cr 12:33, 1 Crónicas 12:35, 1 Crónicas 12:36).

3. entusiasmo. "No eran de doble corazón". eran indivisos, resueltos, minuciosos ( 1 Crónicas 12:33, 1 Crónicas 12:38).

4. Sabiduría. Porque estaban haciendo lo correcto para la tarifa de su país; estaban actuando "según la palabra del Señor" ( 1 Crónicas 12:23). Aquí estaba la más fuerte de todas las razones de felicitación y alegría, la promesa más segura de la prosperidad nacional. Para que pueda haber "gozo en el Israel de Dios", en la Iglesia Cristiana, para que haya una sensación de victoria asegurada y de seguridad, es necesario que existan estos cuatro elementos de fortaleza; son todos de valor, aunque no de igual valor.

I. HAY FUERZA EN NÚMEROS POR LA CAUSA DE CRISTO. Una gran multitud de hombres puede ser de muy poca importancia; una asamblea miscelánea no es un ejército. Sin embargo, es mejor que el pueblo del Señor sea contado por miles en lugar de por cientos. Hay más corazón para alabar a Dios cuando la iglesia está llena que cuando se atiende con poca atención. Muchos trabajadores son mejores que pocos en el campo de cosecha del trabajo cristiano ( Mateo 9:37, Mateo 9:38).

II HAY MAYOR FORTALEZA EN DISCIPLINA Y PREPARACIÓN CONSECUENTE. Diez hombres bien armados y "expertos en guerra" harán más de diez veces su número desarmados o mal armados y sin saber la forma de atacar; Esto es cierto en los concursos morales y materiales, en el esfuerzo cristiano y en la "ciencia de la guerra". Cristo tiene necesidad, no solo de aquellos que, sin entrenamiento, hacen lo mejor que pueden en este momento, sino también de aquellos que, con cuidadosa disciplina de mente y corazón, han "aprovechado la oportunidad" y pueden hacerlo bien, pueden hablar Noblemente, puede idear hábilmente, puede ejecutar admirablemente en el día del conflicto.

III. HAY IGUAL FUERZA EN ENTUSIASMO. No para "tener un corazón y un corazón", sino para ser de una mente indivisa, un alma fija, ardiente y resuelta; ser despedido por un propósito serio; estar ansioso por el trabajo; inspirarse en una devoción exaltadora e impulsiva hacia el gran Rey: esta es la fuente de poder; esto llevará todo lo que tiene delante. Y sin embargo, ¿hay otro elemento de momento más esencial todavía?

IV. LA MAYOR FUENTE DE FUERZA Y SEGURIDAD ESTÁ EN UNA SABIDOSA OBEDIENCIA, todo fallará, por grande que sea, cuidando la cultura, ferviente el espíritu, si no hay "hacer la voluntad del Padre que está en los cielos", si se descarte el mandamiento de Cristo. "Si fuera de acuerdo con su mente", estará bien; de lo contrario, las esperanzas más brillantes desaparecerán en la oscuridad. En todos nuestros proyectos, métodos, empresas para la extensión de su reino, debemos proceder "según la Palabra del Señor" ( 1 Crónicas 12:23). Entonces, el problema será así en Hebrón en esta ocasión deslumbrante. No festejamos ahora como entonces, "tres días comiendo y bebiendo", pero tenemos, o podemos tener, nuestros momentos alegres, cuando el trabajo y la voluntad del Señor se hacen, cuando hay un sentido de unidad y seguridad en el alma, y ​​esperamos un futuro brillante y victorioso al servicio del Hijo de David. — C.

1 Crónicas 12:32 .- Sagacidad espiritual.

Es un encomio muy elevado que el escritor sagrado transmite a estos "hijos de Isacar", que eran hombres "que tenían conocimiento de los tiempos, para saber lo que Israel debía hacer". Eran hombres que tenían perspicacia, que podían ver debajo de la superficie, que podían mirar más allá de los acontecimientos de la hora: hombres de sagacidad y penetración. Tales hombres siempre son necesarios.

I. LA SAGACIDAD QUE SE NECESITA ENTONCES. Lo que se requería con mayor urgencia de los líderes de las tribus en aquellos primeros tiempos era:

1. Qué dinastía apoyar, ya sea la casa de Saúl o la de David. Cuando tanto dependía de la voluntad del monarca reinante, esa era una pregunta vital.

2. Qué pasos tomar para establecer la unidad nacional. En presencia de los filisteos no conquistados y de otras potencias vecinas, esta unidad de Israel era de inmensa importancia, de hecho, esencial.

3. Qué actitud asumir frente a los enemigos nacionales, ya sea de sumisión, compromiso u hostilidad absoluta.

4. Qué posición adoptar respecto a los usos no mosaicos, ya sea para permitir la adopción de cualquier costumbre social, política o religiosa por parte de Israel, o para cumplir con estricta severidad la letra del mandamiento sinaítico. Tales eran las preguntas que luego exigían una respuesta práctica, y sobre las cuales los hombres de Isacar "tenían conocimiento de los tiempos, para saber lo que Israel debía hacer".

II LA SAGACIDAD QUE ES NECESARIA AHORA. Esos hombres de Dios, esos siervos de Jesucristo, de quienes se puede decir que merecen este elogio, son los que tienen la sagacidad para discernir:

1. Qué peligros especiales amenazan la integridad o el progreso de la Iglesia de Cristo, y cómo se evitarán.

2. ¿Qué aspecto particular de la verdad cristiana necesita ser insistido y aplicado a la hora a la que ha llegado la Iglesia?

3. Cómo presentar la vieja y eterna verdad en el lenguaje, y cómo acomodar las formas de adoración cristiana a los gustos, de la época, sin compromiso ni infidelidad.

4. ¿Cuál es la próxima ciudadela de error o maldad que las tribus del Israel cristiano atacarán?

5. Cómo aplicar la ética cristiana a las cuestiones domésticas, sociales, comerciales y políticas de la hora.

6. ¿Cuál es la relación que la Iglesia de Cristo asumirá o reanudará con el estado, ya sea de gobierno, alianza o independencia y separación?

7. Qué forma tomará la unidad de la Iglesia, ya sea orgánica y visible o espiritual e invisible.

8. ¿Cuáles son las mejores medidas correctivas que se pueden tomar para elevar a los ignorantes e inmorales, y para reunir a los paganos en el redil de Cristo? —C.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 12:1 .- Los hombres poderosos de David: los gaditas, los benjamitas y Judá.

Este capítulo contiene tres listas de aquellos que se unieron al estándar mientras él todavía se mantenía cerca debido a los celos de Saúl. Mientras estaba en la ciudad filistea de Ziklag, estos se unieron a él en rápida sucesión, y luego contribuyeron mucho a la gloria de su reinado. Al preferir el exilio y el reproche de David al honor de la corte de Saúl, lo dejaron todo por amor. 1 Crónicas 12:1 danos la primera lista; 1 Crónicas 12:16-13 la segunda lista; 1 Crónicas 12:23-13 la tercera lista. Los hijos de Benjamin que se unieron a su estandarte deben haber estado especialmente agradecidos con David. Estos eran de la familia de Saúl, e incluían probablemente a muchos de sus parientes. Solo podrían haberse unido al estándar de David bajo la influencia del Espíritu de Dios, percibiendo el evidente retiro de los favores de Dios de Saúl y su favor a David. Fue una protesta pública y enfática por parte de aquellos que tenían medios para conocer a David mejor que otros por la excelencia de su carácter y el grave error cometido al prohibir a alguien que había prestado servicios tan eminentes. Vemos cómo David sospechaba naturalmente que estos benjamitas se unieran a él. Para eliminar la sospecha de David de que eran traidores de la casa de Saúl, probablemente les habían pedido a los hijos de Judá que los acompañaran ( 1 Crónicas 12:16-13). El Espíritu de Dios, hablando a través de la excitación, eliminó todos los temores. La confianza de David en Dios en un extremo que podría haber sido fatal para su vida y la existencia de su reino, es instructiva. Se arroja sobre Dios. Una "buena conciencia" le permite hacer esto, "viendo que no hay nada malo en mis manos". Con una "buena conciencia" hacia Dios, los hombres nunca pueden temer en ninguna emergencia, por más que lo intenten. El Espíritu del Señor siempre guiará el camino. Aunque la nube puede permanecer muy larga y verse muy oscura, el resultado es tan seguro como la cosa más segura del mundo. Para tal alma habrá una cuestión final: "paz, paz" ( 1 Crónicas 12:18); sí, "paz perfecta" ( Isaías 26:3) a todos los demás.—W.

1 Crónicas 12:18 .- Los hombres poderosos de David: motivo de servicio.

Veamos ahora el motivo de estos hombres nobles que se unieron al estándar de David. Despreciando la corte de Saúl y todos sus honores, se sintieron atraídos por David. Su exilio y reproche eran más queridos para ellos que todo. ¿Y por qué? Instruidos por el Espíritu de Dios, reconocieron al ungido del Señor. No miraron el presente, sino hacia esa hora cuando el rey debería reinar. Para esto, consideraron que todos los honores de Saúl no valían nada. Estimaron el reproche de David porque respetaban su gloria futura. ¿Necesito decir lo que esto enseña? El pueblo de Dios ahora está reunido alrededor de Jesús, el rechazado, el exiliado de este mundo. Ellos estiman el reproche de Cristo, porque respetan la recompensa de la recompensa. "Elegir más bien sufrir la aflicción con el pueblo de Dios que disfrutar los placeres del pecado por una temporada". Ellos "saben a quién han creído". "La ira pagana, y la gente imagina algo vano". El mundo se ha puesto en contra de Cristo. Sin embargo, saben, a pesar de todo esto, que "el Señor ha puesto a su Rey en su santo monte de Sión". Jesús es ese rey. Y su amor los ha sacado del gobernante y dios de este mundo, y con alegría avanzan bajo el "Capitán de su salvación".

1 Crónicas 12:23-13 .- Los hombres poderosos de David: descripción y carácter.

¿Cuál es el carácter de estos seguidores de David? ¿Son meros seguidores? No, de hecho son soldados, guerreros hasta la muerte. Pelean las batallas de David. Se encuentran en la brecha, en la vanguardia. "No amaron sus vidas hasta la muerte", "pelearon una buena guerra" al servicio de aquel que los amaba y el apego a quien los había prolongado. Marque su carácter: "hombres de valor"; "listo armado"; "experto en guerra"; "famosos en la casa de sus padres"; no "doble corazón"; de "un corazón"; de "corazón perfecto"; hombres que podían "mantener el rango"; quien podría usar "todos los instrumentos de guerra"; quien "podría usar ambas manos"; quienes eran "veloces como huevas"; que tenía "caras como leones"; y "hombres que tenían conocimiento de los tiempos, para saber lo que Israel debía hacer". ¡Benditos y nobles guerreros reunidos alrededor del exiliado David! No es de extrañar que se le llame "un gran anfitrión, como el anfitrión de Dios". Es lo que el verdadero David busca ahora. Estos son los hombres que honran a nuestro exiliado "Rey de reyes y Señor de señores". Estos son los que reinarán en gloria con él antes de tiempo. Son hombres que no se sientan a gusto porque simplemente se salvan del infierno. No hacen que la salvación de la muerte eterna sea su fin, sino su comienzo: su motivo, su poder, su fuerza para la lucha. Saben lo que el Espíritu quiso decir cuando dijo: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono". Gracias a Dios, tenemos tales hombres en la Iglesia ahora, aunque muy pocos. Lector, ¿eres uno de ellos? ¡Oh, descanse no satisfecho con ser salvado! Apunte a estas características. No seas de "doble corazón". Apunte a la "unicidad", en un corazón perfecto. Estar "listo armado". Ser capaz de "mantener el rango", de caminar con aquellos que caminan con Dios. Use "ambas manos": cada afecto, cada deseo, cada objetivo, cada libra. Deja que todo, pequeño y grandioso, en tu historia horaria sea consagrado a Dios. Ten una "cara como un león" contra todo mal, y defiende a Cristo. Sea tan "veloz como una hueva" para todo lo que concierne a la gloria de su Salvador y la bendición de los demás. "Corre velozmente" la carrera puesta delante de ti, "mirando a Jesús". Y pregúntele a Dios que, cuando la Iglesia tiembla, y la verdad está fallando, y los corazones de todos lados tiemblan, y el verdadero Israel de Dios no sabe qué hacer, es posible que tenga "comprensión de los tiempos, para saber lo que debe hacer ". - W.

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 12:16-13 .- Amigos en la adversidad.

David parecía haber llegado a un extremo cuando se vio obligado a escapar de Gath y buscar refugio en la cueva, la bodega o la posible fortaleza de Adullam. Su fortuna parecía estar en su punto más bajo, y al principio debe haberse sentido completamente sin amigos y abandonado. Pronto, sin embargo, sus parientes inmediatos se enteraron de dónde estaba y, en ese momento, los descontentos con el gobierno de Saúl se reunieron con él. Los versículos en los que ahora estamos hablando narran un incidente relacionado con esta reunión de personas alrededor de David, y el punto de interés es que entre ellos vinieron algunos benjamitas, que deberían haber pertenecido a la fiesta de Saúl, y David consideró necesario poner a prueba su amabilidad. El incidente puede presentar el tema de la amistad humana. Nosotros notamos -

I. TIEMPOS DE ADVERSIDAD LEJOS A NUESTROS AMIGOS. Muchos de los llamados amigos no son más que "amigos de buen tiempo", que comparten nuestra prosperidad y éxito. Realmente amigos por el bien de lo que pueden obtener. La ilustración se puede encontrar en la parábola del hijo pródigo. Cuando su dinero se fue, sus amigos también se fueron.

II TIEMPOS DE ADVERSIDAD DESCUBRE LO VERDADERO ENTRE NUESTROS AMIGOS, La prueba muestra cuáles son los fieles. No son a menudo los jactanciosos y avanzados. A menudo son aquellos a quienes casi hemos descuidado. El verdadero hermano "nació para la adversidad", y solo florece en las sombrías noches de calamidad.

III. Los tiempos de adversidad nos sorprenden con los amigos que nos traen. Más allá de demostrar quiénes son nuestros verdaderos amigos, en realidad nos traen amigos nuevos e inesperados, que realmente están preocupados por nosotros y están llenos de un sincero propósito para ayudarnos. A menudo decimos que vale la pena meterse en problemas, aunque solo sea por el bien de los amigos que encontramos y probamos.

IV. TIEMPOS DE ADVERSIDAD, POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS, PROBAR LA FIELIDAD DE NUESTRO MEJOR AMIGO; Aquel de quien puede decirse verdaderamente: "Se acerca más que un hermano". Él es de hecho el ejemplo del hombre en la adversidad; y de su caso vemos cómo todos lo abandonaron y huyeron, incluso San Juan no se atrevió a suplicar por él. Y así, Pablo en el tribunal estaba solo, pero encontró la fidelidad del mejor amigo: "Sin embargo, el Señor estuvo a mi lado".

1 Crónicas 12:22, 1 Crónicas 12:23 .- Un aumento, otro disminución.

Las adhesiones a la fiesta de David fueron tan constantes y extensas que cualquier observador habría dicho: "Es evidente que Saúl está bajando y David está subiendo. Este David es el hombre del futuro". Cuando se ve en qué dirección fluye la marea, todos se apresuran a aprovecharla, con la esperanza de flotar en su propia fortuna. Pero este proceso muy común, que puede observarse en las diversas esferas de la vida cualquier día, está aquí conectado con los propósitos y promesas divinos. En silencio, incluso se puede decir naturalmente, la nación estaba llegando a la aceptación del arreglo de Dios para ello. Los hombres pueden decir que el cambio político fue suficientemente explicado por consideraciones políticas. La Escritura nos muestra en todos los resultados de la voluntad Divina ( 1 Samuel 16:13). El caso en que el ascenso de uno y el declive de otro fue aceptado piadosamente y sumisamente por el decadente, es el de nuestro Señor y Juan el Bautista. Es el mismo Juan quien, al ver claramente el carácter preparatorio de su propio trabajo, y la gloria permanente de la misión del Cordero de Dios, dice: "Debe aumentar, pero yo debo disminuir". Este éxito de uno y el fracaso de otro, este éxito de uno que descansa sobre el fracaso mismo de otro, es uno de los hechos más comunes de la vida. Puede ser doloroso y opresivo, o puede convertirse en una causa de alegría sumisa, de acuerdo con el lado desde el que lo vemos.

I. SERÁ DOLOROSO PARA NOSOTROS SI ESTAMOS MÁS PREOCUPADOS POR SI MISMO QUE POR DIOS. Si un hombre limita su visión a sus propios intereses inmediatos y personales, cualquier cosa como el fracaso debe ser para él una angustia ilimitada. Él no sabe de dónde puede venir el alivio. El fracaso no puede tomar formas graciosas; No puede ser más que un miserable fracaso. Sin embargo, ¿el "éxito para uno mismo" es el final de la vida? ¿Podemos aislarnos del plan Divino para todos? ¿Sería realmente bueno para el individuo si pudiera? ¿Y no puede el gran plan de Dios para el conjunto involucrar, en su trabajo, algunas discapacidades para unos pocos? Si estamos más ansiosos por Dios que por nosotros mismos, entonces nunca debe ser difícil para nosotros, a su voluntad y bajo su dirección, abandonar el aparente fracaso, el segundo lugar y las discapacidades. Podemos ver a otros pasar ante nosotros a lugares de honor, tranquilamente seguros de que nuestro Dios sabe que pueden servirle allí mejor que nosotros.

II SERÁ DOLOROSO PARA NOSOTROS SI NO PODEMOS RECONOCER QUE EL TRABAJO DE UN HOMBRE SE PREPARA PARA OTRO. Y así, lo que parece bajo, simple y humilde en carácter, puede ser verdaderamente honorable e importante, debido a su carácter preparatorio. David se humilló ante la negativa de Dios de permitirle construir su templo; pero David podría prepararse para el éxito de Salomón y, por lo tanto, tener una parte verdadera en él. Lo mismo puede decirse de Juan el Bautista. No importaba que su misión particular fallara cuando su trabajo estaba hecho, y había preparado el camino para el Mesías. Aquellos que solo preparan el trabajo deben aceptar plenamente el hecho de que, a los ojos del mundo, su vida parecerá ser un fracaso; incluso puede ser así desde su punto de vista, pero Dios "no quiere lo que el hombre ve", y tiene sus formas graciosas de establecer "los últimos primero".

III. SERÁ DOLOROSO PARA NOSOTROS SI NO PODEMOS REALIZAR QUE LAS RECOMPENSAS VIENEN POR LO QUE ES UN HOMBRE, Y NO POR LO QUE HACE. Aquí las recompensas divinas difieren tan materialmente de las humanas. El hombre solo puede reconocer lo que se ha hecho o alcanzado, y da sus recompensas por el logro. Dios busca en el motivo y el carácter, y da sus recompensas por lo que se demuestra que el hombre está haciendo. El éxito no es necesario para el mejor personaje; cualidades más finas ganan expresión y cultura en el fracaso, la decepción y los problemas. Los resultados pueden alcanzarse en condiciones que no impliquen nobleza de carácter. Todavía es muy cierto que "en lo profundo de los valles descansan, los dones del Espíritu más santos", y el cielo puede ser bienvenido más bien para el pobre discapacitado Lázaro en la puerta que para las inmersiones prósperas y lujosas en el sofá de seda en el suntuoso tablero. Dios nos baja a algunos de nosotros y nos mantiene allí, porque pone la fidelidad muy por encima del éxito.

IV. SERÁ DOLOROSO PARA NOSOTROS SI NEGAMOS ADMITIR QUE LOS DIVINOS JUICIOS VAN EN LA RETIRADA DE LOS HOMBRES DE LUGARES DE HONOR Y CONFIANZA; como fue el caso con el rey Saúl. Entonces ahora, Dios trata con su pueblo; la enfermedad los aparta del camino de la ambición. Sus mejores esfuerzos una y otra vez terminan en fracaso. Y los corazones verdaderos no dejarán de ver en tales cosas los juicios divinos; solemnes reconocimientos de fallas en motivo y espíritu; llamados sagrados a las humildes y confiables confianzas; despertar a la convicción de que un hombre prospera solo "como prospera su alma". Entonces, cuando otros nos superan en riqueza, posición y honor, cuando aumentan y disminuimos, ¿podemos incluso alegrarnos? Si; si realmente nos preocupamos más por Dios que por nosotros mismos, y más por los demás que por nosotros mismos. Deberíamos estar siempre listos para estar en los lugares más importantes, si Dios quiere que estemos en ellos. Pero deberíamos estar tan dispuestos a retirarnos y dejar que otro tome nuestro lugar, si Dios lo tendiera una trampa. Las discapacidades de la vida pueden implicar nuestra "disminución"; pero debe llegar el momento en que de nuestras manos deben caer las herramientas y las armas, y, con las manos vacías, pasamos al mundo eterno. Luego, otros deben intervenir en nuestros lugares, y nos irá bien si, cuando nuestras obras se queman, nosotros mismos somos salvos, "aún así como por el fuego". De esto podemos estar seguros, si no logramos ganar o mantener lo que pensamos que era nuestro lugar correcto en este mundo, en el próximo Dios nos pondrá justo donde deberíamos estar en vista de lo que, en carácter y espíritu, hemos sido capaz de vencer los fracasos o éxitos de nuestra vida humana. — RT

1 Crónicas 12:23-13 .- Los corazones de todos los hombres están en las manos de Dios.

Cuando llegó el momento adecuado para cumplir la promesa hecha a David, no se necesitaron esfuerzos para asegurar el trono. Una dificultad tras otra se desvaneció. Una sección tras otra de la gente vino a ofrecer su lealtad. Y los signos de la gracia de Dios moviendo los corazones de los hombres hacia David a su debido tiempo se vieron, en la devoción de sí mismos y su riqueza y propiedad a su servicio. Los hombres poderosos vinieron y le ofrecieron sus armas, sus habilidades y sus vidas. Los hombres de entendimiento vinieron y le ofrecieron sus consejos y poderes de gobierno y magistratura. Los hombres de riqueza vinieron y ofrecieron abundantes provisiones para el anfitrión, reuniéndose así alrededor de David ( 1 Crónicas 12:40). Compare la consagración de la propiedad en los primeros días pentecostales. A menudo en la vida se nos hace sentir que las circunstancias de la vida están en manos de Dios, y reconocemos su maravilla en la eliminación de nuestras dificultades y la apertura de nuestro camino; pero incluso cuando parecemos estar obstaculizados por la acción de nuestros semejantes, no vemos que sus corazones estén en las manos de Dios y que, en respuesta a nuestra oración y en cumplimiento de sus propósitos, él pueda conmover los sentimientos de los hombres y balancearlos como él quiera. Sin embargo, esta es la visión más completa y verdadera de la vida; hasta que podamos darnos cuenta dignamente de esto, no decimos realmente: "Nuestros tiempos están en tus manos". "Hace que la ira del hombre lo alabe, y el resto de la ira lo puede contener".

I. EL CORAZÓN DE UN HOMBRE CONTROLA SU USO DE SUS COSAS. A la vista Divina, "como un hombre piensa en su corazón, así es él". Por el término "corazón" se incluye los planes, propósitos y sentimientos de un hombre. Puede representar su disposición. Luego ilustre cómo todas las conductas, relaciones y usos de la propiedad, etc. están tonificados por el corazón del hombre codicioso, egoísta, prejuicioso, envidioso, sospechoso o implacable. Es un trabajo desesperado tratar de cambiar los hábitos fijos de la vida de cualquier hombre. Nuestra esperanza radica en un cambio de corazón, y eso asegurará el cambio necesario en las relaciones externas. Por lo tanto, nuestro Señor propone, en su obra redentora, recuperar y luchar contra el corazón mismo de los hombres. Su ley se expresa así: "Debéis nacer de nuevo".

II EL CORAZÓN DE UN HOMBRE ESTÁ ABIERTO PARA DIVINAR INFLUENCIAS. A menudo sentimos lo difícil que es, como decimos, llegar a un hombre. Hagamos lo que hagamos, parece que lo estamos superando. Ahora, el corazón es solo la esfera que siempre está abierta a la influencia Divina. Puede complacer a Dios retirarse y mantenerse alejado de un hombre; pero si le agrada entrar, ningún hombre puede cerrar la puerta de su corazón contra él. Puede ingresar por convicción y juicio, así como por persuasión y orientación. Si la actitud de los hombres hacia nosotros es causa de problemas, podemos sentirnos reconfortados por la seguridad de que el Maestro de todos los corazones humanos, que es nuestro Dios, lo permite solo mientras lo desee, y lo cambiará cuando lo crea mejor. Con esta seguridad, ningún mal comportamiento de nuestros semejantes necesita angustiarnos indebidamente.

III. UN HOMBRE ES RESPONSABLE DE SU TRATO CON LOS LÍDERES INTERNOS DE DIOS. Esta, de hecho, es su responsabilidad más profunda. Él tiene una voz interior; él está dispuesto a prestarle atención sobre todo. Él tiene impulsos divinos; ¿los aplasta o los sigue? El endurecimiento del corazón viene principalmente de una manera, al resistir el liderazgo Divino; o, en la fraseología del Nuevo Testamento, "apagar el Espíritu"; "resistiendo lo Santo

resistido

(2) cubierto con intereses propios;

(3) descuidado; o

(4) vigilado; y

(5) seguido.

IV. IMPULSOS DEL CORAZÓN, SEGUIDOS SEGÚN, ENCUENTRE LA EXPRESIÓN EN CONDUCTA; Cuando todos estos hombres vinieron, trayendo consigo y todo lo que tenían a David, cuando estaban bajo restricciones divinas. De modo que estaremos listos para darnos a nosotros mismos y riqueza a todos los usos sagrados, si somos movidos internamente por Dios. Ilustrar del Señor Jesús: "El celo de tu casa me ha comido". San Pablo "El amor de Cristo nos constriñe". Aprenda cuál es la esfera de nuestra oración por los demás, a saber, que Dios movería sus corazones; y cuál es nuestra esperanza al hacer un trabajo cristiano, es "corazones tocados" - R.T.

1 Crónicas 12:32 .- Comprensión de los tiempos.

Se observa como peculiarmente la característica de los hombres de Isacar, que tenían "comprensión de los tiempos, saber lo que Israel debía hacer". Deberíamos llamarlos "hombres de sagacidad política". "Se destacaron en la prudencia moral y política y la sabiduría, para saber qué, en cualquier época de emergencia, la postura particular de los asuntos debía hacerse". Debemos entender que estos sabios aprobaron la elevación de David al trono. Toda la capacidad humana es para usos Divinos. Toda facultad y poder debe depositarse sobre el altar divino. Algunos poderes son naturales, otros se desarrollan por las circunstancias y experiencias de la vida; pero todo puede y debe ser cultivado en la más alta eficiencia práctica. Ningún hombre tiene derecho a retener del servicio de sus semejantes, y por lo tanto del servicio de Dios, cualquier talento, facultad, capacidad o poder de influencia que pueda poseer. Entre los fideicomisos divinos se encuentran los dones y la visión del estadista, y estos encuentran esferas en las escenas menores del gobierno local y. orden social, así como en el estado. Los hombres están equipados en los lugares menores para los mayores. Y su influencia en todas las esferas incide directamente en lo moral y social, y a menudo también en lo religioso, el bien de la gente. El trabajo del estadista puede definirse así, y cada punto puede ilustrarse a partir de tiempos y hombres tomados de la historia antigua y moderna.

1. Para ver debajo de las apariencias superficiales y los fuertes clamores de los partidarios, cuál es la verdadera carencia de los tiempos.

2. Diseñar los esquemas que, con suerte, satisfarán tanto la necesidad como las demandas actuales, y también proporcionarán posibles, pero actualmente imprevistos, desarrollos.

3. Elegir el momento de acción que pueda resultar más eficiente, y retrasar sabiamente, incluso a riesgo de ser tergiversado.

4. Estimar de manera justa las totalidades, no las partes, de un sujeto; y así actuar para todas las partes y la parte anterior. Tales hombres son criados en todas las edades. Su servicio se ajusta al plan Divino para la carrera. Este regalo también es del Señor, y lo que el mundo necesita tanto es su uso en total lealtad hacia él.—R.T.

1 Crónicas 12:33-13 .- Solidez mental.

Se utilizan dos expresiones significativas:

(1) "No eran de doble corazón";

(2) "Vino con un corazón perfecto.

Las Escrituras siempre hacen mucho de la sinceridad, de todo corazón. El profeta se queja de la gente que. "Su corazón está dividido". Este es un reproche muy escrupuloso: "Temían al Señor y servían a otros dioses". Nuestro Señor suplicó a los hombres sobre la imposibilidad de "servir a Dios y a Mammon". Y el apóstol Santiago tiene severos reproches para el "hombre de doble ánimo". La vida práctica apoya la Escritura en su elogio de la mentalidad única. Los hombres que hacen una cosa, y ponen sus corazones de memoria, son los hombres de influencia y éxito; el tipo de hombres que siempre buscamos en cada departamento de la vida; los buenos sirvientes y los buenos amos en todas las esferas. Aquellos que toman demasiado y siempre saltan de una cosa a otra, no logran nada exitoso y no logran ganar y mantener nuestra confianza. El punto de excelencia en los hombres introducidos en estos versículos es que "pondrían la batalla en orden sin doble corazón"; y, con respecto a la lealtad a David, nunca permitió que surgiera la más mínima sospecha de su integridad. La palabra "perfecto" a menudo se usa en las Escrituras como el equivalente de "todo", "todo", "completo". "Marca al hombre perfecto"; "Sed, pues, vosotros perfectos"; "Todos los que sean perfectos".

I. LA MENTE INDIVIDUAL ES UN GRAN SECRETO DE ÉXITO EN LA VIDA, más ahora que nunca, ya que la civilización avanzada exige la división del trabajo, y un hombre solo puede esperar alcanzar la eficiencia en un departamento. Constantemente se dan casos notables de éxito logrado en líneas individuales y en departamentos particulares. En ciencia, los hombres obtienen el poder de la eficiencia y la exactitud al mantener una rama de un tema; y cualquiera que sea la línea en la que un joven comienza su negocio o su vida estudiosa, se le debe alentar a continuar y lograr el éxito. La ley del triunfo es: esta es una cosa; Y esto con seriedad.

II UNA SOLA MENTE ES LA CONDICIÓN DE ACEPTACIÓN CON DIOS, ilustra por la apelación de Elijah: "¿Cuánto tiempo tienen entre dos opiniones?" O, "¿Cuánto tiempo estarás como un pájaro inquieto, saltando de rama en rama?" O de Balaam, que quería obedecer a Dios, pero también quería las recompensas ofrecidas. O de Ananías y Safira, que querían el crédito de discípulos inusualmente devotos, pero también querían conservar su propiedad. La sinceridad asegura el respeto divino. Esta es la primera condición de aceptación. Al reconocer esto, David oró: "Búscame, oh Dios, y conoce mi corazón: pruébame y conoce mis pensamientos: y ve si hay alguna forma perversa en mí". Y el apóstol tiene un sorprendente término griego para la actitud apropiada de un cristiano: es uno que no teme ser juzgado de pie bajo la luz del sol (eilikrineis). Pero esta sinceridad le cuesta al hombre sincero sus ansias más graves, porque

(1) del peligro del autoengaño;

(2) las sutilezas de las tentaciones ofrecidas por el yo; y

(3) el descubrimiento constante de motivos mixtos incluso en las cosas más santas.

Impresione que la unidad de todo nuestro ser en el amor y servicio de Aquel tan digno y capaz de absorberlo todo, como el Señor Jesucristo, asegura esta determinación única como nada más puede hacerlo. No debería ser difícil para ninguno de nosotros ser completamente suyo, y aceptar nuestra vida como la esfera de una obediencia sincera y decidida a él. Recuerde la respuesta de Wellington al oficial que intentó discutir un punto con él: "Señor, no deseamos que discuta, sino que obedezca". Tenía una cosa que hacer, suficiente si lo hacía bien. Compare San Pablo "Para mí vivir es Cristo" - R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 12:39". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-12.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile