Aquà se presenta una profecÃa a Ebed-melech que, aunque se pronunció anteriormente (ver Jeremias 38:1.), No podrÃa haberse mencionado antes sin romper la secuencia de eventos. Para vino, podrÃamos rendir habÃa llegado.
Por una presa para ti. La misma frase notable en Jeremias 21:9 Jeremias 38:2.
HOMILÃTICA
Jeremias 39:1, Jeremias 39:2
(Ver homilÃa en Jer 52: 4 -70
Jeremias 39:4
(Ver homilÃa en Jeremias 52:8.)
Jeremias 39:8
(Ver homilÃa en Jeremias 52:8.)
Jeremias 39:11, Jeremias 39:12
Un profeta que se hizo amigo de un rey pagano.
Los rumores sobre los esfuerzos de JeremÃas para inducir a los judÃos a someterse al poder de Babilonia deben haber llegado a oÃdos de Nabucodonosor y haberlo llevado a mirar al profeta con favor. Si su compañero; los compatriotas consideraban que JeremÃas era un traidor, era natural que los caldeos pensaran que estaba de su lado. Ambas partes ignoraban los motivos y objetivos del profeta, que eran tan patriotas como prudentes. Pero, aunque tal vez por una opinión indebida de su amistad con ellos, los invasores hicieron un verdadero servicio a JeremÃas, y eso fue bueno por su propia cuenta.
IV. Una salud puede ser un ejemplo de humanidad para los hombres que profesan la más alta religión. No hay crueldad tan amarga como la de las personas que se llaman iluminadas y religiosas. Esta es la crueldad más refinada y despiadada. Corruptio optimi pessima. Por otro lado, con todo lo que es brutal e ilegal, tal vez haya una bondad genuina y poco sofisticada entre los hombres que se encuentran en una gran oscuridad moral y religiosa. Demos gracias a Dios porque no se ha dejado sin un testigo en la conciencia, incluso de un Nabucodonosor.
3. Se queda solo. Está solo en su fe. Tanto más real y vital debe ser su fe. Está solo en su recompensa. Un mensaje especial y una promesa especial se otorgan a este hombre. Dios no pasa por alto a ningún servidor solitario suyo. Toda religión es individual: fe individual, gracia individual.
III. LA RECOMPENSA. Ebed-Melech se salvará del desastre general del estado judÃo. Su presencia en la escena de la destrucción mejorará su sentido del carácter providencial de su fuga. Todos debemos rebelarnos de la doctrina despiadada de Tomás de Aquino, que uno de los elementos de la alegrÃa de los redimidos en el cielo será la contemplación de las agonÃas de los perdidos. Sin embargo, haber escapado de un destino terrible que se nos ha acercado es una fuente de mayor alegrÃa que nunca haber conocido el peligro. Esta es la condición del cristiano. Ãl solo puede tener un testigo sin el sufrimiento de los demás. Pero tiene un gran terreno para agradecer cuando ve lo cerca que estuvo de arruinarse, y cómo Dios lo ha sacado como marca del incendio.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 39:9, Jeremias 39:10
Los pobres están mejor que los ricos.
I. EN QUÃ SENTIDO, TAN FUERON
1. Se salvaron por su insignificancia.
2. Compadecidos por su impotencia y privaciones.
3. Su condición difÃcilmente podrÃa ser alterada de otra manera que para mejor.
II De lo que estos eran el tipo.
1. Representan a los mansos que heredan la tierra, y a los pobres en espÃritu cuyo reino es el cielo. Cristo el conquistador los enriquecerá.
El siervo de Dios liberado del juicio de los transgresores.
Todo el proceso relacionado con la liberación de JeremÃas es sorprendente y digno de mención. Es un prÃncipe pagano a cuyo cuidado y respeto le debe su liberación, cuando su propia gente lo ha tratado tan cruelmente. Es muy evidente la mano de Dios "disponiendo los corazones de los prÃncipes" y haciendo que "todas las cosas funcionen juntas para bien de los que lo aman".
5. La reverencia a Dios y la consideración hacia su profeta mostrada por los prÃncipes paganos avergonzaron la incredulidad y la desobediencia del pueblo elegido.
Jeremias 39:14
Asà que habitó entre la gente.
¡En cuántos aspectos fue JeremÃas un tipo de Cristo! Y justo en estos puntos fue un ejemplo para el trabajador espiritual y el predicador cristiano.
2. SimpatÃa con las miserias y necesidades espirituales de los hombres. Los intereses del reino Divino serÃan mejor atendidos por su permanencia en el hogar. Aquà estaba el trabajo listo para su mano, y no se atrevÃa a dejarlo. El siervo de Dios tiene que "predicar como un hombre moribundo a los hombres moribundos".
1. El carácter de su trabajo reconocido. JeremÃas debe hablar en el Nombre del "Dios de Israel", como si dijera que en adelante Ebed-Melech debe ser considerado como un verdadero israelita, teniendo su destino unido al pueblo de Dios. Lo que hizo no se atribuye a una simple compasión pasajera, sino a la fe: "Has puesto tu confianza en mÃ, dice el Señor". Entonces Dios percibe los motivos secretos de las acciones.
1. El creyente verá el cumplimiento de lo que ha creÃdo. Será honrado al ser hecho testigo de la verdad de Dios. Se revelarán las tendencias morales y las consumaciones espirituales que conforman el reino de Dios en el mundo. La experiencia ilustrará y confirmará la fe, y la fe interpretará la experiencia y la hará espiritualmente rentable.
II LOS MOTIVOS PROBABLES DE ESTA NEGACIÃN. No es una convicción irresistible o cualquier conocimiento satisfactorio de la falsedad de lo que se niega, pero tales como estos:
3. Ateo, agnóstico o materialista. A los que vienen con nombres similares no les gustará una doctrina como esta. No simplemente no creerán, sino que protestarán contra ellos.
III. EL ÃXITO, TAL COMO ES, QUE ESTAS NEGACIONES TENÃAN.
1. Han embotado y en ocasiones amortiguado el temor del Señor en muchas almas. Pero:
3. Es difÃcil ver algo bueno que se haya hecho, nada más que más o menos enfermo. Por lo tanto, tenga en cuenta:
IV. LA ADVERTENCIA QUE NOS Viene DE ESTAS NEGACIONES. Aprecia un profundo y santo temor de Dios. Juzguen a cada uno nosotros mismos, para que no seamos juzgados por el Señor.
2. Histórico. Archias, magistrado de Grecia, deleitándose y festejando. Trama formada para asesinar. Un amigo envÃa inteligencia. Llega mientras se celebra la fiesta. "Cosas serias mañana", dijo el hombre sin sentido. Esa noche fue asesinado. La masacre de Glencoe nunca habrÃa ocurrido de no ser por la tardanza del jefe del clan en su sumisión al gobierno. Una tormenta de nieve lo obstaculizó cuando por fin partió para este propósito, y el último dÃa de gracia llegó y terminó, y la sumisión del jefe no se habÃa hecho. La masacre siguió (cf. Macaulay).
III. ¿Cómo vienen los hombres a ser demasiado tarde? A veces lo es:
1. La oportunidad pasa. La marea que deberÃa haberse tomado en la inundación ha comenzado a disminuir.
2. Sin embargo, con mayor frecuencia, el poder de la ley del hábito. Las oportunidades pueden ser abundantes, pero el hábito de resistir el llamado a usarlas se ha vuelto fijo y, por lo tanto, es realmente "demasiado tarde" para el hombre, incluso cuando lo harÃa si las aprovechara por su bien. Cantamos-
"Y mientras la lámpara se mantiene encendida, el pecador más vil puede regresar".
Si, sin duda; pero lo hará? Si se ha acostumbrado tanto a decir "No" a Dios, ¿lo hará, en el último turno, y dirá "SÃ"? ¡Arrepentimientos en la cama de la muerte! ¿Hay tales cosas? Lo que determina el destino de un alma no es la muerte, sino esta ley de la costumbre. Mucho antes de la muerte, puede haberse resuelto si esa alma se salvará o se perderá. Y puede llegar la muerte, como a los jóvenes, y el asunto no se resuelve, la ley de la costumbre no ha tenido tiempo de declararse mientras duró la vida en el cuerpo. La ley del hábito, no la hora de la muerte, es aquella de la que tenemos más que esperar y más que temer.
3. El espÃritu de juego que está en todos los hombres. La confianza en el azar, la esperanza en la buena suerte, con respecto a las cosas seculares; La esperanza de una temporada más conveniente con respecto a las cosas del alma. Hay este espÃritu en todos nosotros. Tiene sus usos, porque hay "empresas de fe", asà como demasiadas empresas de un tipo muy diferente. Lea esta historia del rey SedequÃas y vea cómo jugó su corona, su reino, su vida, todo.
II "EL QUE ESTà ABAJO NECESITA TEMAR NO CAER". Aquà fue la baja posición lo que salvó a los pobres de la tierra. Pero el proverbio es aún más cierto cuando la humildad es del corazón y de la mente: ese yugo de Cristo que, si tomamos, descansamos, la paz ininterrumpida del alma, es nuestra recompensa.
6. ¿Cómo se explica todo esto? En este caso de JeremÃas, los motivos de Nabucodonosor son claros y comprensibles. JeremÃas habÃa hecho todo lo posible para convencer a sus compatriotas de que se sometieran a Babilonia. Su influencia serÃa fuerte con los cautivos en Babilonia y útil para su monarca. El rey demostrarÃa que, mientras castigaba a sus enemigos, no olvidaba a sus amigos. La reverencia y el temor que JeremÃas, tan evidentemente profeta de Dios, despertó en la mente del monarca. Pero:
8. Muchas y más útiles son las lecciones de hechos como estos. Enemigos Dios puede hacer amigos, pone en peligro a nuestros protectores; y porque "la porción del Señor es su pueblo", su voluntad es siempre hacerles bien. Tales liberaciones como estas están diseñadas para presagiar nuestra liberación final y perfecta, y para profundizar nuestra confianza con respecto a esto. â C.
Jeremias 39:15
En eso ustedes ministraron a los santos.
"Dios", dice el escritor de la EpÃstola a los Hebreos, "no es injusto olvidar" ese ministerio. Es una expresión fuerte, y parece implicar que Dios serÃa injusto si se olvidara. Aquà en la historia de Ebed-Melech, tenemos una instancia del ministerio gratificante de Dios para sus santos. Para lo que hizo Ebed-Melech, cf. Jeremias 38:7, etc. Para su recompensa, vea estos versÃculos (15-18). Considerar-
3. Variada. A veces la recompensa se da en el momento, en bendición material y tangible. A veces, dicha recompensa se retrasa, pero luego viene en su totalidad. A veces no viene aquà en absoluto en recompensa externa, sino en alegrÃa espiritual y paz: luz del sol en el alma, aprobación de la conciencia, alegrÃa del corazón, confirmación en el bien. Pero para todos, y sobre todo, en la eternidad. "Esa es la gran temporada de cosecha de obras santas y benignas". "Serán recompensados ââen la resurrección de los justos". Pero:
II Sus razones Algunos de ellos son probablemente como estos:
1. Por el propio bien del Señor. Dichos ministerios demuestran la presencia en el corazón de lo que más aprecia: el amor. Muestran "algo bueno para el Señor Dios". Deleitan el corazón del Padre, y su sonrisa no puede ser ocultada ni su mano retenida de la bendición.
3. Por el bien de los ministrados. Dios bendiga a sus amigos tiende a levantar amigos para ellos, como a menudo necesitan. "Iremos contigo, porque vemos que el Señor está contigo".
III. SU ADMONICIÃN Sigue el ejemplo del Señor; no te olvides de aquellos que han defendido la verdad y lo correcto. Simpatizar con, aplaudir, defender tal. Sean ustedes mismos. ¿HabrÃas hecho lo que hizo Ebed-Melech? ¿Lo haces cuando los camaradas impÃos se burlan del muchacho o chica cristiana, en la escuela, la casa de conteo, la tienda, la cocina? "¡Levántate, ponte de pie por Jesús!" - C.
III. EL EMPLEO DE LOS POBRES. Estaban empleados en lo que era de mayor momento para ellos. Se les dieron viñedos y campos, cosas que todos podÃan utilizar; cosas que pagarÃan su trabajo y les darÃan la oportunidad de acumular una riqueza realmente honorable. Si Nabuzar-Adan les hubiera dado algo del saqueo, no habrÃa sido tan útil como lo que realmente dio. El hombre está más cerca de la plenitud pura e incontaminada de la naturaleza cuando está cultivando el suelo.
2. Las palabras de esperanza son siempre posibles para las personas. Ya no hay ninguna posibilidad para la nación; como nación debe estar dispersa y malcriada; pero cada individuo es tratado de acuerdo a sus desiertos. No hay razón para suponer que JeremÃas y Ebed-Melec eran los únicos individuos a quienes Dios fue especialmente amable, era necesario mencionarlos; pero en todas las edades ha habido muchas providencias especiales no mencionadas.
Información bibliográfica Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 39". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/spa/tpc/jeremiah-39.html. 1897.
VersÃculos 1-18
EXPOSICIÃN
Este capÃtulo está muy confundido tal como está. Para restablecer el orden es absolutamente necesario suponer que algunos pasajes (viz. Jeremias 39:1, Jeremias 39:2, y Jeremias 39:4) han sido insertados por pensamientos posteriores. Es importante notar que el último de estos pasajes se omite en la Septuaginta. No necesitamos ir tan lejos como para eliminarlos por completo, pero de todos modos debemos encerrarlos entre paréntesis. El capÃtulo se convierte en una narración de la sesión solemne celebrada por los oficiales de Babilonia en la "puerta del medio", y el cargo que le dieron a Gedaliah para tomar a JeremÃas bajo su protección. Los versos 1, 2 parecen estar tomados de 2 Reyes 25:1 (= Jeremias 52:4); 2 Reyes 25:4 se acortará de 2 Reyes 25:4 (= Jeremias 52:7). Es difÃcil creer que JeremÃas mismo hizo estas inserciones, no solo porque interrumpen el sentido, sino porque implican varias dificultades históricas. Según Jeremias 38:28, JeremÃas "permaneció en la corte de la guardia hasta el dÃa en que Jerusalén fue tomada"; pero el significado prima facie de nuestros versos 13, 14 es que Nabuzar-adan envió a liberar a JeremÃas y, sin embargo, según 2 Reyes 25:8 (= Jeremias 52:12), este oficial no llegar a Jerusalén hasta un mes después de su captura. Otra dificultad es que, según 2 Reyes 25:14, JeremÃas fue puesto en libertad por orden de Nabuzar-adan, mientras que Jeremias 40:1 declara claramente que Jeremiah habÃa sido llevado encadenado a Ramah, donde él fue liberado por el propio Nabuzar-adan. Incluso si hubiera alguna forma razonable de armonizar estas diversas declaraciones (ver especialmente más abajo en el versÃculo 14), ¿es probable que JeremÃas mismo haya usado un lenguaje tan inconsistente? Aún asÃ, el aviso en los versÃculos 11, 12 en sà mismo no es improbable, y la ortografÃa "Nabucodonosor" lo separa del resto del pasaje (versÃculos 4-13); es posible, por lo tanto, que, a pesar de su omisión en la Septuaginta (que retiene erróneamente los versÃculos 1, 2), sean obra de JeremÃas.
Jeremias 39:3
Y todos los prÃncipes, etc .; más bien, que todos los prÃncipes, etc. (ver en Jeremias 38:28). El hecho mencionado en este versÃculo no está registrado en 2 Reyes 25:1 .; ch. 52; y su precisión es una promesa considerable de su precisión. Los prÃncipes son cuatro, y dos de ellos tienen tÃtulos oficiales adjuntos. Nergal-sharezer es la forma hebraizada de Nirgal-sarra-ucur, es decir, "Nirgal (o Nergal), protege (o quizás ha creado) al rey", el nombre, como a menudo, es una oración. Samgar-nebo es probablemente una modificación de Sumgir-nabu, "Sé amable, Nebo"; pero aún no se ha encontrado en las inscripciones. Sarsechim tiene la apariencia de ser corrupto; la primera parte, sin embargo, puede ser, quizás, el babilónico para "rey" ("prÃncipe" en hebreo). Rab-saris tiene un significado en hebreo: "jefe de los eunucos"; pero las analogÃas de "Rab-mag" y "Rab-shakeh" sugieren que es simplemente la forma hebraizada de algún tÃtulo asirio. En cualquier caso, serÃa mejor representar "el Rab-saris" y adjuntarlo al nombre anterior, siendo Sarsechim el oficial llamado Rab-saris (ver, sin embargo, 2 Reyes 25:13) . Rab-mag. Este fue "uno de los tÃtulos más altos del estado" (G. Smith). La etimologÃa de la segunda mitad de la frase es incierta; porque la conexión de "mag" con "Magi" es un error que ha sido expuesto por el Dr. Schrader, en su trabajo, 'Die Keilinschriften und das Alte Testament' (del cual se anuncia una traducción). La forma nativa del nombre puede ser rubu emga (Schrader) o rubu makhe (Friedr. Delitzsch), y todo el tÃtulo significará "sumo sacerdote" o "jefe de los hechiceros". "El Rab-mag" serÃa más preciso, y el tÃtulo deberÃa adjuntarse al nombre anterior, Nergal-sharezer. De hecho, un Nirgal-sarra-ucur, que ocupaba el cargo de rubu emga, se menciona en las inscripciones cuneiformes, y podemos conjeturar que es la persona aquà mencionada entre los "prÃncipes". Posteriormente fue elevado al trono por los conspiradores que asesinaron a Evil-merodach, el hijo de Nabucodonosor (es mejor conocido como Neriglissar). Es singular que dos compartidores Nergal se mencionen aquÃ; posiblemente la primera mención se deba a un error. Los nombres son apenas reconocibles en la Septuaginta. Los "prÃncipes" ocuparon su puesto en la puerta central. La "brecha" mencionada en 2 Reyes 25:2 permitió a los babilonios ocupar toda la ciudad baja al noreste de Sion. La "puerta del medio" probablemente separó estas dos partes de Jerusalén, y los que fueron enviados allà comandaban el templo y la ciudadela.
Jeremias 39:4
Aquà comienza el segundo paréntesis, que debe leerse aparte de la narración principal, aunque más corta (ver introducción al capÃtulo). Observe en otra parte del Libro de JeremÃas que los eventos conocidos de otras fuentes se mencionan brevemente (comp. Jeremias 29:2; Jeremias 32:1; Jeremias 34:1, Jeremias 34:7; Jeremias 35:11; Jeremias 37:5); ver 2 Reyes 25:4.
Jeremias 39:9
Nabuzar-adan; es decir, Nabu-zira-iddina, "Nebo dio una semilla".
Jeremias 39:13
Nebushasban El nombre aparece en una lista de nombres propios, bajo la forma Nabu-sizibanni, "Nebo, ¡rescátame!" Es notable que se le dé un nombre diferente a los Rab-saris en Jeremias 39:3; y la conjetura no es irrazonable de que Sarsechim es una corrupción de la última parte del nombre Nebushasban. En Jeremias 39:3 la Septuaginta tiene Nabusachar en lugar de Sarsechim (otras copias leen Nabusarsechim).
Jeremias 39:14
Gedalia, cuyo padre ya se habÃa hecho amigo del profeta en una ocasión seria (Jeremias 26:24) y quien, según Jeremias 40:5, habÃa sido nombrado (aunque él mismo era judÃo) "gobernador babilónico" sobre las ciudades de Judá ", está dirigido a llevarlo (JeremÃas) a casa, o más bien, a la casa; obviamente se entiende alguna casa cercana, ya sea la vivienda temporal de Gedaliah o el palacio real. Esta declaración entra en conflicto (vea la introducción) con eso en Jeremias 40:1, pero solo en cuanto al momento en que JeremÃas fue liberado. La última narrativa es más explÃcita, merece la preferencia. Asà JeremÃas habitó entre el pueblo; es decir, podrÃa entrar y salir a su gusto.
Jeremias 39:15
Aquà se presenta una profecÃa a Ebed-melech que, aunque se pronunció anteriormente (ver Jeremias 38:1.), No podrÃa haberse mencionado antes sin romper la secuencia de eventos. Para vino, podrÃamos rendir habÃa llegado.
Jeremias 39:16
Ve y habla. Se supone que Ebed-melech debe entrar en la corte de la guardia, para que Jeremiah pueda comunicarse con él.
Jeremias 39:18
Por una presa para ti. La misma frase notable en Jeremias 21:9 Jeremias 38:2.
HOMILÃTICA
Jeremias 39:1, Jeremias 39:2
(Ver homilÃa en Jer 52: 4 -70
Jeremias 39:4
(Ver homilÃa en Jeremias 52:8.)
Jeremias 39:8
(Ver homilÃa en Jeremias 52:8.)
Jeremias 39:11, Jeremias 39:12
Un profeta que se hizo amigo de un rey pagano.
Los rumores sobre los esfuerzos de JeremÃas para inducir a los judÃos a someterse al poder de Babilonia deben haber llegado a oÃdos de Nabucodonosor y haberlo llevado a mirar al profeta con favor. Si su compañero; los compatriotas consideraban que JeremÃas era un traidor, era natural que los caldeos pensaran que estaba de su lado. Ambas partes ignoraban los motivos y objetivos del profeta, que eran tan patriotas como prudentes. Pero, aunque tal vez por una opinión indebida de su amistad con ellos, los invasores hicieron un verdadero servicio a JeremÃas, y eso fue bueno por su propia cuenta.
I. DIOS SERà ENTREGA A SUS HIJOS EN SU MAYOR PELIGRO. Jeremiah era un prisionero. Jerusalén fue entregada al rapino de un soldado sin ley. Luego vino la fuga del profeta.
II DIOS PUEDE USAR LOS MEDIOS MÃS INCREÃBLES COMO INSTRUMENTOS DE SU GRACIA. Ãl usa medios, entregando a través de la acción de hombres anulados por su providencia. Tal es su control sabio y poderoso que los déspotas feroces pueden ser sus ángeles y ministros de gracia.
III. EL DISCURSO DE JUICIO PARA LOS MALVADOS PUEDE SER EL BRAZO DE ENTREGA A LA GENTE DE DIOS. Nabucodonosor fue el temible enemigo cuyo enfoque se habÃa anunciado como el advenimiento de la ruina y la ruina de la ciudad culpable de Jerusalén. Este hombre era el amigo y libertador de JeremÃas. Entonces, el terrible juicio del fin del mundo será, para el cristiano, la ocasión de la "salvación lista para ser revelada en la última vez". Los mayores males del mundo son anulados para hacer el bien de los hijos de Dios.
IV. Una salud puede ser un ejemplo de humanidad para los hombres que profesan la más alta religión. No hay crueldad tan amarga como la de las personas que se llaman iluminadas y religiosas. Esta es la crueldad más refinada y despiadada. Corruptio optimi pessima. Por otro lado, con todo lo que es brutal e ilegal, tal vez haya una bondad genuina y poco sofisticada entre los hombres que se encuentran en una gran oscuridad moral y religiosa. Demos gracias a Dios porque no se ha dejado sin un testigo en la conciencia, incluso de un Nabucodonosor.
V. SI EL FAVOR DE UN REY HEATHEN ES VALIOSO, ¿CÃMO ESTIMAREMOS LA BENDICION DEL FAVOR DEL REY DIVINO? Si JeremÃas se benefició con el patrocinio de Nabucodonosor, ¿cuál será la gracia de Cristo para nosotros? Si el profeta encontró liberación y consuelo al acercarse el monarca babilónico, ¿qué mayor bien les espera a aquellos que "contemplarán al Rey en su belleza"? JeremÃas estaba protegido por Nabucodonosor, pero no confiaba en el monarca humano. La única confianza segura está en el único PrÃncipe y Salvador verdadero.
Jeremias 39:15
Ahorrado en el terreno de la fe.
I. EL HOMBRE
1. Es etÃope. "Dios no hace acepción de personas". Este hombre, con su nacionalidad pagana, su semblante negro y su estado humillado, es seleccionado para la liberación en la destrucción general, porque en él se encuentra la condición espiritual correcta, mientras que los hombres con la sangre pura de Abraham en sus venas perecen. No tenemos que esperar a que San Pablo nos enseñe la amplitud de la gracia de Dios y la espiritualidad de sus requisitos.
2. Es un servidor de la corte. HabÃa cristianos en la casa de César. El favor de un rey no sustituye la gracia de Dios. Ebed-Melech sintió que necesitaba más que la protección de la guardia real, incluso cuando todo era justo en el mundo exterior.
3. Se queda solo. Está solo en su fe. Tanto más real y vital debe ser su fe. Está solo en su recompensa. Un mensaje especial y una promesa especial se otorgan a este hombre. Dios no pasa por alto a ningún servidor solitario suyo. Toda religión es individual: fe individual, gracia individual.
II LA FE. Ebed-Melech se habÃa hecho amigo de Jeremiah. Sin embargo, es notable que este hecho no se mencione aquÃ. Su acto de bondad por sà solo no habrÃa sido suficiente para haberle asegurado una promesa divina de seguridad especial. Pero el acto mostró fe. Está implÃcito que Ebed-Melech se hizo amigo de JeremÃas porque tenÃa fe en Dios y, por lo tanto, reconoció el mensaje Divino del profeta y aceptó la verdad. Somos salvos a causa de nuestra fe. La fe debe mostrarse en hechos o es muerta y sin valor. Pero la confianza personal en Dios y en Cristo es la condición única y universal a través de la cual se otorga la misericordia de Dios.
III. LA RECOMPENSA. Ebed-Melech se salvará del desastre general del estado judÃo. Su presencia en la escena de la destrucción mejorará su sentido del carácter providencial de su fuga. Todos debemos rebelarnos de la doctrina despiadada de Tomás de Aquino, que uno de los elementos de la alegrÃa de los redimidos en el cielo será la contemplación de las agonÃas de los perdidos. Sin embargo, haber escapado de un destino terrible que se nos ha acercado es una fuente de mayor alegrÃa que nunca haber conocido el peligro. Esta es la condición del cristiano. Ãl solo puede tener un testigo sin el sufrimiento de los demás. Pero tiene un gran terreno para agradecer cuando ve lo cerca que estuvo de arruinarse, y cómo Dios lo ha sacado como marca del incendio.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 39:9, Jeremias 39:10
Los pobres están mejor que los ricos.
I. EN QUÃ SENTIDO, TAN FUERON
1. Se salvaron por su insignificancia.
2. Compadecidos por su impotencia y privaciones.
3. Su condición difÃcilmente podrÃa ser alterada de otra manera que para mejor.
II De lo que estos eran el tipo.
1. Representan a los mansos que heredan la tierra, y a los pobres en espÃritu cuyo reino es el cielo. Cristo el conquistador los enriquecerá.
2. Su fortuna representaba la ley de reversión en el reino de Dios. El primero será el último y el último primero; Pero no universalmente. "Muchos son los primeros", etc. Los siervos de Cristo serán los más numerosos entre los pobres y los despreciados. Serán reconocidos y honrados por él, cuando otros sean avergonzados. Pero no será su pobreza, sino las virtudes de su pobreza, lo que será recompensado. Los que se conocen pobres recibirán todas las cosas en sus manos (cf. Apocalipsis 3:17, Apocalipsis 3:18) .â M.
Jeremias 39:11
(de. Jeremias 40:1).
El siervo de Dios liberado del juicio de los transgresores.
Todo el proceso relacionado con la liberación de JeremÃas es sorprendente y digno de mención. Es un prÃncipe pagano a cuyo cuidado y respeto le debe su liberación, cuando su propia gente lo ha tratado tan cruelmente. Es muy evidente la mano de Dios "disponiendo los corazones de los prÃncipes" y haciendo que "todas las cosas funcionen juntas para bien de los que lo aman".
I. El caso excepcional de JeremÃas mostró que, en medio de las calamidades más terribles, Dios es libre de resolver los extremos razonables y las gratificantes recompensas de su reino. No era más que uno de toda la nación, y fácilmente podrÃa haber sido pasado por alto. De hecho, su fraternal simpatÃa habÃa destruido la ventaja, especialmente diseñada para él. Una interposición como esta, tan marcada y resuelta, tenÃa un origen evidentemente sobrenatural y tenÃa un carácter moral o espiritual. Si su bienestar pudiera ser tan completo y atendido con cuidado en medio de tales desgarradoras circunstancias y desastrosamente desastrosas, la totalidad de los cambios polÃticos que tuvieron lugar entonces debió haber sido una parte del orden moral del mundo, y bajo el Superintendencia directa de Dios. En medio del juicio, recuerda y persigue sus planes misericordiosos. La hora más oscura de la historia de una nación o de un individuo está cargada de ministerios de luz, y los juicios más terribles no interfieren con la persistente voluntad de Dios de salvar y bendecir a la humanidad. ¡Y cuán bien ajustados y delicadamente equilibrados están los desiertos de santos y transgresores!
II ALGUNOS DE LOS PROPÃSITOS A SERVIR POR ESTA PROVIDENCIA.
1. Mostró que la calamidad no surgió de una mera necesidad o accidente de circunstancias. Incluso el pagano Nabucodonosor aprendió eso.
2. La orientación espiritual y la comodidad fueron aseguradas para los que se quedaron atrás.
3. JeremÃas aprendió a percibir y obedecer la voluntad divina en lo que respecta a su futuro. Sus salidas de Jerusalén demostraron cuán necesaria era la lección.
4. Dios elogió su amor a su siervo al hacer que el bien se acumule en el mal general de la época.
5. La reverencia a Dios y la consideración hacia su profeta mostrada por los prÃncipes paganos avergonzaron la incredulidad y la desobediencia del pueblo elegido.
Jeremias 39:14
Asà que habitó entre la gente.
¡En cuántos aspectos fue JeremÃas un tipo de Cristo! Y justo en estos puntos fue un ejemplo para el trabajador espiritual y el predicador cristiano.
I. LA POSICIÃN DEL VERDADERO PASTOR.
1. ¡Qué miserablemente anómalo, un pastor sin rebaño, o viviendo a una distancia de ellos! Hay algo mal con uno u otro cuando permanecen separados. Solo de vez en cuando, y durante breves perÃodos, la soledad puede ser el lugar del deber.
2. La cura de las almas solo puede seguirse con éxito mediante una relación constante con ellas. La experiencia, la simpatÃa y la influencia moral adquiridas por el ministro en medio de su rebaño lo ayudarán a dirigirlo sobre qué enseñar y prepararlo para una recepción favorable.
II EL ESPÃRITU DEL VERDADERO PASTOR.
1. Ausencia de ambición. Las promesas de los caldeos eran mucho más brillantes que el futuro que probablemente tendrÃa ante él en Palestina. Lo que buscaba no era consuelo, emolumento mundano o avance personal. Al igual que Moisés, eligió "más bien sufrir aflicción con el pueblo de Dios, es decir, disfrutar de los placeres del pecado por una temporada" ( Hebreos 11:25).
2. SimpatÃa con las miserias y necesidades espirituales de los hombres. Los intereses del reino Divino serÃan mejor atendidos por su permanencia en el hogar. Aquà estaba el trabajo listo para su mano, y no se atrevÃa a dejarlo. El siervo de Dios tiene que "predicar como un hombre moribundo a los hombres moribundos".
3. El verdadero patriotismo. ¡Qué intenso afecto sentÃa por la tierra de sus padres! Esto estaba en el centro mismo de la religión del antiguo judÃo. Todas las promesas de Dios y las realizaciones de su reino en la tierra parecÃan estar asociadas a Tierra Santa. Este sentimiento ha sido universalizado y hecho más personal por el EspÃritu de Jesús. "Nuestro tipo" debe tener nuestro constante cuidado y oraciones. "El entusiasmo por la humanidad" debe apoyar e inspirar al trabajador espiritual. â M.
Jeremias 39:15
La recompensa de la fe.
I. EN SER RECONOCIDO.
1. El carácter de su trabajo reconocido. JeremÃas debe hablar en el Nombre del "Dios de Israel", como si dijera que en adelante Ebed-Melech debe ser considerado como un verdadero israelita, teniendo su destino unido al pueblo de Dios. Lo que hizo no se atribuye a una simple compasión pasajera, sino a la fe: "Has puesto tu confianza en mÃ, dice el Señor". Entonces Dios percibe los motivos secretos de las acciones.
2. En ser más y especialmente ejercido. Se le da una dirección definitiva a la atención de Ebed-Melech, y se le anima a esperar el cumplimiento de las palabras pronunciadas por JeremÃas. Como una confirmación más de su participación en los eventos Divinos a punto de tener lugar, se le garantiza la seguridad personal, una garantÃa que todavÃa es solo una cuestión de fe y no de vista. Una de las pruebas más seguras de que la verdadera fe es reconocida por Dios, es su prueba y ejercicio. Los hombres sin fe pueden dejarse en paz; pero el creyente, si su fe es como un grano de mostaza, será agarrado por la providencia y la gracia de Dios, y será conducido "de fe a fe". Aquellos que confÃan en él los recompensará con su confianza y la custodia de sus misterios. "Señor, aumenta nuestra fe".
II EN SER VERIFICADO.
1. El creyente verá el cumplimiento de lo que ha creÃdo. Será honrado al ser hecho testigo de la verdad de Dios. Se revelarán las tendencias morales y las consumaciones espirituales que conforman el reino de Dios en el mundo. La experiencia ilustrará y confirmará la fe, y la fe interpretará la experiencia y la hará espiritualmente rentable.
2. El mismo 'será salvado del destino de los impÃos. Esta es "la recompensa fÃsica y palpable de la fe"; pero también es uno que puede abrir el camino a la futura bendición espiritual. Obviamente, Ebed-Melech se libra, no solo del sufrimiento del exilio, sino de las influencias degradantes del mismo y del rechazo de las bendiciones del pacto que, en muchos casos, implicó. Aquellos que "reciben un profeta recibirán la recompensa de un profeta". - M.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 39:1
La retribución de Dios.
¡Qué acumulación de aflicción hacen los ocho versÃculos con los que se abre este capÃtulo presente! Dejemos que el pensamiento se detenga en las varias declaraciones hechas aquÃ, y dejen que la imaginación busque darse cuenta de lo que deben haber significado para aquellos sobre quienes vinieron las calamidades de las que hablan; y se verá, en vÃvida luz espeluznante, que la retribución de Dios sobre el pecado y los pecadores no ha sido en el pasado una mera amenaza vacÃa, y dará lugar a la sugerencia saludable, tan cuestionada ahora, que su retribución amenazada en el El futuro tampoco es una amenaza vacÃa. Cuán irrazonable, frente a hechos históricos como los que se cuentan aquÃ, y frente a hechos reales de hoy en los que se ve un terrible sufrimiento y una terrible calamidad que superan a los malvados, dudar de que Dios haga lo mismo nuevamente si fuera necesario. ! Pero, sin embargo, muchos dudan y niegan las enseñanzas de la Palabra de Dios sobre este asunto. Nota, por lo tanto:
I. LOS MOTIVOS SOBRE LOS CUALES ESTA VERDAD SE PREGUNTA. Son tales como estos:
1. La muerte termina con todo. ¿Pero quién puede probar esto? ¿Por qué es menos posible que vivamos en una condición diferente a la que deberÃamos haber nacido en la situación en la que nos encontramos ahora? La resurrección no es antecedentemente más increÃble que la creación.
2. Dios demasiado misericordioso. Pero es él? ¿No hace o sufre que le hagan cosas temerosas ahora?
3. La retribución viene en este mundo. En parte lo hace para algunos, pero para otros el pecado parece un gran éxito.
4. La muerte de Cristo expia a todos. SÃ, pero ¿en qué sentido? Ciertamente no en el sentido de salvar del sufrimiento ahora. ¿Por qué, entonces, si no se cumplen las condiciones de salvación, la expiación deberÃa servir en lo sucesivo más que ahora?
II LOS MOTIVOS PROBABLES DE ESTA NEGACIÃN. No es una convicción irresistible o cualquier conocimiento satisfactorio de la falsedad de lo que se niega, pero tales como estos:
1. El deseo de que la doctrina negara no debe ser verdad. ¡Cuán a menudo en preguntas como estas el deseo es padre del pensamiento! Nuestras opiniones siguen la lÃnea de nuestro interés.
2. La creencia de que la doctrina hace imposible el amor y la confianza de los hombres en Dios. Sin lugar a dudas, existen y han surgido esta doctrina que, para todas las mentes reflexivas, debe tener este efecto. La concepción que Dios ha creado, por supuesto, a sabiendas, mirÃadas de almas humanas para pecar y sufrir para siempre es una que debe oscurecer el rostro de Dios al alma pensativa. ¿Por qué, se preguntará casi apasionadamente: "¿Por qué, si fuera mucho mejor que nunca hubieran nacido, si hubieran nacido?" Es "él, el Señor, el que nos hizo, y no nosotros mismos". Pero no estamos encerrados en tal concepción. Dios "tendrá que salvar a todos los hombres"; Sin embargo, ¿a través de qué disciplinas de fuego no tendrá que obligar a las perversas e ingobernables voluntades de los hombres pecadores a pasar antes de que vengan a sà mismos y digan: "Me levantaré", etc.?
3. Ateo, agnóstico o materialista. A los que vienen con nombres similares no les gustará una doctrina como esta. No simplemente no creerán, sino que protestarán contra ellos.
III. EL ÃXITO, TAL COMO ES, QUE ESTAS NEGACIONES TENÃAN.
1. Han embotado y en ocasiones amortiguado el temor del Señor en muchas almas. Pero:
2. Nunca han podido convencer a nadie de que no hay juicio por venir. El temor aún los persigue, la evidencia de que es demasiado fuerte y clara. El soliloquio de Hamlet, "Ser o no ser, esa es la cuestión", etc. todavÃa expresa el miedo de los hombres a la muerte. "Porque en ese sueño de muerte, ¡qué sueños pueden venir!"
3. Es difÃcil ver algo bueno que se haya hecho, nada más que más o menos enfermo. Por lo tanto, tenga en cuenta:
IV. LA ADVERTENCIA QUE NOS Viene DE ESTAS NEGACIONES. Aprecia un profundo y santo temor de Dios. Juzguen a cada uno nosotros mismos, para que no seamos juzgados por el Señor.
Jeremias 39:4
Demasiado tarde.
Estos versÃculos hablan de la fuga de SedequÃas y su miserable captura por el ejército caldeo. Imagina la escena. La brecha hecha en la pared. La hora muerta de la noche. La prisa sobre el templo. La matanza allÃ. La alarma se extendió al palacio. El intento de fuga, antes del amanecer, del rey, sus esposas y sus hijos. Véalos amortiguados, disfrazados, cargados de cosas tan preciosas como podrÃan arrebatarlas a toda prisa en ese horrible momento, avanzando sigilosamente por el estrecho callejón entre las paredes, bajando por el barranco, subiendo por las laderas de Olivet, luego bajando nuevamente a las llanuras de Jericó, donde fueron alcanzados y hechos prisioneros. Sedekiah le habÃa dado muchas oportunidades de escape durante estos últimos meses y anteriormente, pero él las habÃa descuidado a todas. Durante un tiempo su intento actual pareció exitoso, pero pronto estuvo bajo el cruel control de los caldeos, y luego fue peor de lo que temÃa. Intentó escapar, pero demasiado tarde. Esta historia, indescriptiblemente triste como es, tiene muchos paralelos y mucha instrucción. Considerar-
I. INSTANCIAS EN LAS QUE ES APLICABLE ESTE VEREDICTO DE "DEMASIADO TARDÃO". Hay muchos.
1. Escritural. No hay duda de que no pocos, cuando el Señor encerró a Noé en el arca, y vieron las nubes que bajaban, la lluvia abrumadora y las aguas crecientes se arrepintieron y buscaron seguridad en el arca. Pero entonces, como habÃan sido "alguna vez desobedientes" (cf. 1 Pedro 3:19), ahora eran demasiado tarde. "Recuerda a la esposa de Lot". Los israelitas después de su repulsión en Hai; después de su incredulidad de los espÃas fieles ( Números 14:44). Las palabras de nuestro Señor a Jerusalén: "Pero ahora están escondidas de tus ojos". Las vÃrgenes insensatas ( Mateo 25:1.). Cf. también "Cuando una vez el dueño de la casa se levantó y cerró la puerta", etc.
2. Histórico. Archias, magistrado de Grecia, deleitándose y festejando. Trama formada para asesinar. Un amigo envÃa inteligencia. Llega mientras se celebra la fiesta. "Cosas serias mañana", dijo el hombre sin sentido. Esa noche fue asesinado. La masacre de Glencoe nunca habrÃa ocurrido de no ser por la tardanza del jefe del clan en su sumisión al gobierno. Una tormenta de nieve lo obstaculizó cuando por fin partió para este propósito, y el último dÃa de gracia llegó y terminó, y la sumisión del jefe no se habÃa hecho. La masacre siguió (cf. Macaulay).
3. Y en eventos menos notables en la vida cotidiana común, ¡cuán perpetuamente estamos viendo como instancias! La vida escolar se desperdicia, sin volver a inventarla. Oportunidades en los negocios, en el hogar, en la Iglesia, perdidas; sobre todo, con respecto a la vida eterna, y no recuperable. La marea en los asuntos de los hombres no tomados en la inundación; En lugar de fortuna, los pocos barcos que los hombres han lanzado yacen destrozados o varados en la orilla. "¡Demasiado tarde!" ¡Con qué desilusión y desesperación se dice esto a menudo, y se dirá más adelante, y con qué verdad también! Por lo tanto, tenga en cuenta:
II LA MISERIA DE ÃL QUE ES DEMASIADO TARDE. Esto surge de:
1. Vergüenza ante los hombres. No tendrán piedad, sino que despreciarán y culparán.
2. Aguijón de la conciencia. Sabemos que podrÃa haber sido de otra manera; podrÃamos haber asegurado lo que hemos dejado ir.
3. Vista de las consecuencias traÃdas sobre nosotros mismos y otros a través de nuestra negligencia.
4. La irrecuperable de lo que se pierde. Nunca puede ser lo mismo para ninguna alma, sin importar la teorÃa del futuro que podamos tener, si él desperdició oportunidades de gracia y desperdició los dÃas de salvación con los que fue bendecido. Este pensamiento, que llegó "demasiado tarde", fue el "tormento" del hombre rico en el infierno al que Dios envió su alma después de la muerte.
III. ¿Cómo vienen los hombres a ser demasiado tarde? A veces lo es:
1. La oportunidad pasa. La marea que deberÃa haberse tomado en la inundación ha comenzado a disminuir.
2. Sin embargo, con mayor frecuencia, el poder de la ley del hábito. Las oportunidades pueden ser abundantes, pero el hábito de resistir el llamado a usarlas se ha vuelto fijo y, por lo tanto, es realmente "demasiado tarde" para el hombre, incluso cuando lo harÃa si las aprovechara por su bien. Cantamos-
"Y mientras la lámpara se mantiene encendida, el pecador más vil puede regresar".
Si, sin duda; pero lo hará? Si se ha acostumbrado tanto a decir "No" a Dios, ¿lo hará, en el último turno, y dirá "SÃ"? ¡Arrepentimientos en la cama de la muerte! ¿Hay tales cosas? Lo que determina el destino de un alma no es la muerte, sino esta ley de la costumbre. Mucho antes de la muerte, puede haberse resuelto si esa alma se salvará o se perderá. Y puede llegar la muerte, como a los jóvenes, y el asunto no se resuelve, la ley de la costumbre no ha tenido tiempo de declararse mientras duró la vida en el cuerpo. La ley del hábito, no la hora de la muerte, es aquella de la que tenemos más que esperar y más que temer.
3. El espÃritu de juego que está en todos los hombres. La confianza en el azar, la esperanza en la buena suerte, con respecto a las cosas seculares; La esperanza de una temporada más conveniente con respecto a las cosas del alma. Hay este espÃritu en todos nosotros. Tiene sus usos, porque hay "empresas de fe", asà como demasiadas empresas de un tipo muy diferente. Lea esta historia del rey SedequÃas y vea cómo jugó su corona, su reino, su vida, todo.
IV. SALVAGUARDIAS CONTRA ESTE MAL. Bajo Dios, esta misma ley de hábito de la que hemos hablado. Resuelva, y fortalezca su resolución mediante la oración, que no pospondrá hasta mañana lo que debe hacer hoy. Actúe en consecuencia, y mañana volverá a actuar en consecuencia, y al dÃa siguiente, por lo que se formará el hábito bendito de recordar prácticamente que "ahora es el momento aceptado", y para usted o por usted el veredicto miserable de "también tarde "nunca tendrá que ser pronunciado. â C.
Jeremias 39:10
Bienaventurados vosotros, pobres.
La invasión caldea, que causó tal ruina sobre prÃncipes, nobles y todos los grandes en Judá y Jerusalén, tuvo un efecto mucho más feliz en los pobres. La tormenta que derribó el noble árbol dejó intactas las humildes flores que se encontraban en medio de la hierba. Este versÃculo recuerda:
I. LAS PALABRAS DE NUESTRO SEÃOR, "BENDITO ERES POBRE". Los pobres no excitan la ira de los grandes. Son los menos afectados por el cambio externo. Son tratados amablemente cuando los ricos y los grandes son derribados. "Ha quitado a los poderosos de su asiento, y ha exaltado", etc. Pero, sobre todo, porque son "ricos en fe". Asà dijo nuestro Señor; y solo puede ser que los pobres tengan una convicción inquebrantable del amor de Dios, una fe insaciable en ellos, que soporten con tanta paciencia los males de su suerte actual. Que esa fe se extinga, como lo ha hecho en algunos lugares y generaciones, y. Revolución asesina y anarquÃa estallaron. Nuestro Señor claramente alentó esta creencia en el amor de Dios hacia los pobres. Dijo que su misión era "predicar el evangelio a los pobres". En la parábola del hombre rico, Lázaro, por la única razón de que él era pobre, recibió aquÃ, como es la suerte de los pobres tan a menudo, que solo "cosas malas" fueron "llevadas por los ángeles al seno de Abraham". Y bien podemos creer que aquellos que aquà han sido incapaces por causa de la miseria de su condición de ver que Dios es amor âcomo Israel en Egipto no podÃa creer en eso por la amargura de espÃritu que les causó su esclavitudâ en el bendito seno de Abraham de aquà en adelante, véalo con claridad, y luego sus corazones irán hacia Dios en esa fe y amor que son las condiciones del reino de los cielos, pero que aquà les han sido escasos. Por eso son bendecidos los pobres. Pero este versÃculo también enseña la verdad segura:
II "EL QUE ESTà ABAJO NECESITA TEMAR NO CAER". Aquà fue la baja posición lo que salvó a los pobres de la tierra. Pero el proverbio es aún más cierto cuando la humildad es del corazón y de la mente: ese yugo de Cristo que, si tomamos, descansamos, la paz ininterrumpida del alma, es nuestra recompensa.
III. EL PROVERBIO COMÃN, "ES UN VIENTO ILL QUE NO SOPLA A NADIE NINGÃN BUENO". La ruina del prÃncipe era la riqueza del pobre; la caÃda del noble su levantamiento. Por lo tanto, en nuestros propios problemas, recordemos que nunca somos como un objetivo al que apuntan las flechas de los juicios de Dios, y en el golpe del cual se cumple su propósito; sino que somos los canales de bendición que, a través de nosotros, fluirán para hacer el bien a los demás, tal vez a muchos otros. De. La alegorÃa de Pablo, la expulsión de la rama natural, el judÃo, y el injerto de la rama salvaje, el gentil. Y las ilustraciones son innumerables.
IV. LA LEY DE COMPENSACIONES DE DIOS. Si él quita por un lado, da por el otro. Estas personas pobres fueron favorecidas.
V. LA PRIMERA BELLEZA, "BENDITO SON LOS POBRES EN ESPÃRITU: POR", etc. Estos pobres tenÃan tierras en Judea; el pobre de quien Cristo habla recibirá "el reino de los cielos". No siempre es cierto que los pobres literales sean tratados de la manera que aquà se menciona, pero la recompensa de los pobres en espÃritu nunca falla. Tienen un fervor en el descanso y la paz del alma que les corresponde disfrutar ahora en medio de todas las preocupaciones y distracciones de esta vida. Pero ningún hombre se hace pobre; debe ser hecho asÃ. La providencia de Dios envÃa la pobreza literal, el EspÃritu de Dios, esa condición espiritual a la que se le promete el reino de los cielos. Pero si nos colocamos en las manos de Cristo, entregándonos para ser tratados como él lo crea conveniente, él, por su EspÃritu, nos llevará a esa mente bendita sin la cual nadie entrará en el reino, pero con el cual seguramente lo haremos. C.
Jeremias 39:11
Encargados de la iglesia.
1. En general, estos son elegidos entre los amigos de la Iglesia, como deberÃan ser los que deben defender y proteger los intereses de la Iglesia. ¿Quién deberÃa cuidar a la Iglesia si no a sus amigos?
2. Pero a veces los hombres que no son amigos de la Iglesia tienen a su cargo sus intereses.
3. Y no pocas veces están entre sus mejores sirvientes, y hacen su trabajo diligentemente y bien.
4. En estos versÃculos tenemos una señal de esto. Aquà está el Nabucodonosor feroz, pagano y destructor de Israel, que se ocupa seriamente de la seguridad del profeta de Dios JeremÃas. No es simplemente un caso de Dios cerrando la boca de los leones, sino constituyendo a los leones una defensa segura aunque extraña de su sirviente (después del versÃculo 12). "¿Saúl también está entre los profetas?", Se pensó que era una maravilla. Pero que el monarca caldeo sea el defensor de la fe y la guardia del profeta no es menos extraño.
5. Y ha habido otras instancias similares antes y después de esto. Vea lo que Egipto fue para José y Moisés, los filisteos para David, los persas para Daniel, Grecia para los judÃos en AlejandrÃa, Roma para Pablo; vea también la historia de los Lollards, los reformadores, etc. ¡Y con qué frecuencia en el estrecho del pueblo de Dios han tenido que confesar que él ha levantado para ellos de las fuentes más improbables los ayudantes que han necesitado! "La gente bárbara nos mostró no poca amabilidad" ( Hechos 28:2), como hemos visto a veces una criatura débil e indefensa que habita en la misma jaula con bestias fuertes y crueles, y no solo ileso, sino protegido por ellos.
6. ¿Cómo se explica todo esto? En este caso de JeremÃas, los motivos de Nabucodonosor son claros y comprensibles. JeremÃas habÃa hecho todo lo posible para convencer a sus compatriotas de que se sometieran a Babilonia. Su influencia serÃa fuerte con los cautivos en Babilonia y útil para su monarca. El rey demostrarÃa que, mientras castigaba a sus enemigos, no olvidaba a sus amigos. La reverencia y el temor que JeremÃas, tan evidentemente profeta de Dios, despertó en la mente del monarca. Pero:
7. Estaba guardado de Dios. JeremÃas no era partidario de Babilonia. Las profecÃas más terribles contra ella son las suyas (cf. Jeremias 1:1.). Ninguna otra explicación que no sea que el cuidado de Dios estaba sobre él puede explicar su favor a alguien que habló con tanta claridad y maldad sobre ellos. Y su paciencia es más notable cuando recordamos el carácter orgulloso, cruel y arrogante del monarca a quien JeremÃas, por asà decirlo, desafió.
8. Muchas y más útiles son las lecciones de hechos como estos. Enemigos Dios puede hacer amigos, pone en peligro a nuestros protectores; y porque "la porción del Señor es su pueblo", su voluntad es siempre hacerles bien. Tales liberaciones como estas están diseñadas para presagiar nuestra liberación final y perfecta, y para profundizar nuestra confianza con respecto a esto. â C.
Jeremias 39:15
En eso ustedes ministraron a los santos.
"Dios", dice el escritor de la EpÃstola a los Hebreos, "no es injusto olvidar" ese ministerio. Es una expresión fuerte, y parece implicar que Dios serÃa injusto si se olvidara. Aquà en la historia de Ebed-Melech, tenemos una instancia del ministerio gratificante de Dios para sus santos. Para lo que hizo Ebed-Melech, cf. Jeremias 38:7, etc. Para su recompensa, vea estos versÃculos (15-18). Considerar-
I. ESTAS RECOMPENSAS. Son:
1. Un hecho. ¡Cuántos casos hay! âLa viuda de Sarepta; la mujer sunamita; Dorcas Los amigos de Paul, Onesiphorns, etc .; Jonathan MarÃa de Betania; Ciro y la nación persa, por su bondad con Israel; el pueblo de Malta ( Hechos 28:1.); nuestro propio paÃs, por ofrecer asilo a holandeses y hugonotes perseguidos. Y, además de tales casos, hay declaraciones repetidas en el mismo sentido: "Bendeciré a los que te bendigan"; "Prosperarán los que te aman". La taza de agua frÃa que se da en nombre de un discÃpulo "de ninguna manera perderá su recompensa". "Quien reciba a un niño como este en mi Nombre, a mà me recibe".
2. Muy bien. (Véanse las ilustraciones dadas.) ¡Cuán comparativamente leve fue el ministerio! ¡Cómo le gusta la taza de agua frÃa! ¡pero qué grande la recompensa! ¡Cuánto debe este paÃs, en su comercio, su carácter, su fama, a su ministerio a los santos de Dios! Mucha gente denuncia a Cromwell por la mayorÃa de las cosas que hizo, pero todos aplauden su interferencia con los sangrientos papistas en nombre de los valdenses perseguidos. Las grandes lÃneas de Milton, "Venganza, oh Señor, tus santos sacrificados", etc. han inmortalizado ese hecho como se merecÃa. De hecho no; "Dios no es injusto para olvidar", sino que es el más amable de recordar, todos esos ministerios.
3. Variada. A veces la recompensa se da en el momento, en bendición material y tangible. A veces, dicha recompensa se retrasa, pero luego viene en su totalidad. A veces no viene aquà en absoluto en recompensa externa, sino en alegrÃa espiritual y paz: luz del sol en el alma, aprobación de la conciencia, alegrÃa del corazón, confirmación en el bien. Pero para todos, y sobre todo, en la eternidad. "Esa es la gran temporada de cosecha de obras santas y benignas". "Serán recompensados ââen la resurrección de los justos". Pero:
4. Siempre seguro. Serán recompensados. Nada de esa buena semilla caerá en otra tierra que no sea buena, ni producirá otra fruta que no sea abundante y benéfica. El pequeño regalo "de ninguna manera", dice nuestro Salvador, "perderá su recompensa". Y sus muchas recompensas presentes confirman nuestra fe en la verdad de esa bendita Palabra.
II Sus razones Algunos de ellos son probablemente como estos:
1. Por el propio bien del Señor. Dichos ministerios demuestran la presencia en el corazón de lo que más aprecia: el amor. Muestran "algo bueno para el Señor Dios". Deleitan el corazón del Padre, y su sonrisa no puede ser ocultada ni su mano retenida de la bendición.
2. Por el bien de los que asà ministran, como lo hizo Ebed-Melech. Dios los recompensa porque asà se han comprometido del lado de la justicia, y él los alentarÃa.
3. Por el bien de los ministrados. Dios bendiga a sus amigos tiende a levantar amigos para ellos, como a menudo necesitan. "Iremos contigo, porque vemos que el Señor está contigo".
4. Por el bien de la verdad y la justicia en general. Dios, por tales recompensas, hace evidente de qué lado está. Por lo tanto, anima a su pueblo, consterna a sus adversarios, decide al ondulador, y asà avanza la buena causa en el mundo.
III. SU ADMONICIÃN Sigue el ejemplo del Señor; no te olvides de aquellos que han defendido la verdad y lo correcto. Simpatizar con, aplaudir, defender tal. Sean ustedes mismos. ¿HabrÃas hecho lo que hizo Ebed-Melech? ¿Lo haces cuando los camaradas impÃos se burlan del muchacho o chica cristiana, en la escuela, la casa de conteo, la tienda, la cocina? "¡Levántate, ponte de pie por Jesús!" - C.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 39:1
Asedio y salvajismo.
I. LA FORMA EN QUE SE RELACIONA LA CAPTURA DE JERUSALÃN. Solo se nos dice que nos certifique el cumplimiento completo y exacto de la profecÃa. Hay un largo asedio, una gran destrucción y una gran humillación y sufrimiento para el rey capturado. No es parte de la provincia de los escritores de las Escrituras detenerse en la guerra, la batalla, el asedio y el saqueo en aras de hacer narraciones sorprendentes. Pero detrás de esta brevedad, ¡qué espacio hay para la imaginación! ¡Qué sufrimiento, aumentando gradualmente hasta el clÃmax de la hambruna y la sed, durante esos dieciocho meses de asedio! Las ventajas muy naturales de Jerusalén, que permiten a las personas resistir más tiempo, se suman a sus calamidades. De hecho, podemos decir que cuando un hombre emplea su fuerza natural de manera incorrecta, su sufrimiento al final no es poco probable que sea proporcional a su fuerza. Un hombre más débil no sufrirÃa tanto ni sufrirÃa tanto.
II LA SALVAGERÃA CONECTADA CON LA CAPTURA. Este salvajismo es un punto a estudiar para arrojar luz sobre las civilizaciones antiguas. Nadie pensó, podemos decir con seguridad, ni siquiera los propios profetas, que habÃa algo fuera del camino en toda esta destrucción. El salvajismo fue la consecuencia aceptada de un asedio exitoso. Jehová usó a estos soldados caldeos como instrumentos, pero tuvieron que actuar de acuerdo con su individualidad. Un ejército romano no se habrÃa comportado mejor. De hecho, la humanidad en la guerra es una idea cristiana. Por paradójico que parezca, Dios estaba trabajando a través del mismo salvajismo de esta guerra para destruir toda guerra. Los hombres pelearán; fomentarán la discordia y acumularán grandes ejércitos; pero es la gloria de Dios sacar el bien de todos los conflictos. Cuando el reinado del PrÃncipe de paz haya llegado por completo, entonces veremos, como no podemos ver ahora, lo bueno que los hombres han trabajado, inconscientemente, mediante la guerra. Ahora estamos engañados porque no podemos escapar de nuestros pensamientos, destrucción fÃsica y sufrimiento.
III. EL DESTINO DE ZEDEKIAH. TraÃdo sobre él por su propia indecisión tanto como por las manos salvajes de los caldeos. Si estos versÃculos se mantuvieran solos, no deberÃamos saber esto; pero lo sabemos por el registro anterior, de los tratos de Jeremiah con él.
Jeremias 39:10
Los pobres de la gente.
I. CÃMO LLEGARON A ESTA POSICIÃN. La pobreza es, por supuesto, una travesura, tiene muchas causas, y ninguna falacia es mayor que la de señalar una causa por alguna razón en particular, y luego tratarla como si fuera la única causa. Aún asÃ, es necesario que en este lugar se recuerde la injusticia de los ricos hacia los pobres. El hecho de que haya proverbios relacionados con este punto muestra que tal opresión no era del todo infrecuente. "El que oprime a los pobres para aumentar sus riquezas, y el que da a los ricos, seguramente vendrá a querer" ( Proverbios 22:16; Proverbios 28:15). Y ahora estos opresores habÃan atraÃdo a sà mismos el ojo que deseaba Babilonia. ¿Por qué los hombres ricos se dejaron llevar y los pobres se fueron? La razón principal fue que aumentaron el triunfo, porque cuando fueron despojados eran tan pobres como los más pobres, y el contraste entre su estado anterior y actual hablaba por sà mismo. Entonces, también, hay algo en considerar a los hombres ricos como ellos mismos parte de sus riquezas. AsÃ, los ricos y los pobres se unen en un gran acto judicial, y se hace sentir a los ricos que al final los pobres están realmente mejor de lo que están.
II LAS VENTAJAS DE LA POBREZA. La pobreza generalmente presenta tales desventajas en la superficie, por lo que exige simpatÃa y ayuda, que casi parece una ironÃa hablar de sus ventajas. Y sin embargo, si existen tales ventajas, es muy necesario considerarlas para hacer algo para prevenir la envidia, el reproche y la perplejidad. Al igual que con las ventajas de la riqueza externa, con las desventajas de la pobreza externa; ninguno de los dos va muy profundo. En el momento de la expoliación, el pobre hombre puede mirar con un corazón ligero, en lo que respecta a la pérdida personal. Probablemente los pobres de Israel ahora estaban mejor de lo que habÃan estado durante años. En medio de toda la quema y el pillaje aquà hay un buen efecto ya perceptible en el beneficio que se está trabajando para los pobres. Sin contradicción, se puede afirmar que Jehová del Antiguo Testamento y el Padre de Jesucristo en el Nuevo son iguales del lado de los pobres. Toda opresión de los pobres, todo trato injusto de ellos, todo empleo egoÃsta de ellos, al final demostrará que los pobres no necesitan perder nada de lo mejor.
III. EL EMPLEO DE LOS POBRES. Estaban empleados en lo que era de mayor momento para ellos. Se les dieron viñedos y campos, cosas que todos podÃan utilizar; cosas que pagarÃan su trabajo y les darÃan la oportunidad de acumular una riqueza realmente honorable. Si Nabuzar-Adan les hubiera dado algo del saqueo, no habrÃa sido tan útil como lo que realmente dio. El hombre está más cerca de la plenitud pura e incontaminada de la naturaleza cuando está cultivando el suelo.
Jeremias 39:11
La seguridad del profeta de Dios.
I. LA FORMA EN QUE ESTà ASEGURADA. No funciona el milagro, aunque el milagro estaba disponible si fuera necesario. Pero las fuerzas naturales estaban llevando a cabo intenciones divinas al trabajar la seguridad del hombre que habÃa sido fiel a su deber. No tenemos información exacta de por qué Nabucodonosor estaba tan interesado en la seguridad del profeta, pero podemos suponer que tenÃa una especie de respeto por un hombre que servÃa a su Dios con tanta fidelidad. Las noticias de fidelidad, coraje y resistencia van lejos, cuando solo uno aquà y allá muestra las cualidades. Además, era muy probable que el Rey de Babilonia hubiera escuchado las predicciones de JeremÃas; el mero conocimiento de que existÃan tales predicciones lo pondrÃa nervioso en su ataque; y cuando el ataque tuvo éxito, el cumplimiento mismo de las predicciones producirÃa en él un miedo supersticioso para que el que las pronunciara no sufriera ningún daño. Asà vemos cómo el curso de los asuntos humanos, sin ninguna intervención especial, funciona bien para los valientes defensores del derecho.
II SEGURIDAD EN TALES CIRCUNSTANCIAS. Esto es de gran importancia para notar. A Jehová no le preocupaba preservar la vida de cada profeta de un final violento. Sus profetas, a veces, tuvieron que confiar en él hasta la muerte, y profetizar incluso cuando la profecÃa seguramente serÃa seguida por un golpe mortal. JeremÃas fue preservado con seguridad en este momento, no tanto por su propio bien, sino por el efecto que su preservación tendrÃa en las mentes de los demás. Su seguridad estaba especialmente prevista en el momento en que estaba ocurriendo una destrucción desenfrenada. Por lo tanto, su propia preservación era en sà misma una profecÃa. Y es aún más notable porque JeremÃas mismo tuvo, a su debido tiempo, hacer predicciones contra Babilonia. Por qué algunos de los siervos de Dios viven vidas largas y otras cortas no es una cuestión fortuita; siempre hay una razón, podrÃamos verla, y a veces, como en este caso, hay un destello de luz sobre la razón.
III. EL DESTINO DEL PROFETA. La orden de Nabucodonosor era que se lo tratara como lo deseaba. Leemos que al final "él habitó entre la gente". Por lo tanto, podemos concluir que este era su deseo. ¿Y dónde podrÃa estar mejor un profeta? Especialmente si fue entre los pobres de la gente, trabajando en sus viñedos y campos, e intentó inspirarlos con las promesas de tiempos mejores. "Habitar entre la gente" es una expresión muy sugerente cuando se aplica a un hombre como Jeremiah, su oficina, su carácter, su experiencia, tal como eran. La gente sabÃa que él vivÃa entre ellos por su propia libre elección, prefiriendo compartir sus dificultades y pobreza. Hasta donde podemos ver, podrÃa haber disfrutado los lujos de Babilonia; pero, ¿qué eran estos para un hombre como él?
Jeremias 39:15
La seguridad de Ebed-Melech y su secreto.
I. PELIGRO DE EBED-MELECH. Era un funcionario de la corte y, como todos los demás relacionados con la corte, corrÃa más peligro que si hubiera sido simplemente uno de la multitud. Parece haber estado a favor del rey, y todo eso serÃa menospreciado por los enemigos como excitante al rey a la resistencia continua. Es decir, a Ebed-Melech le parecerÃa asÃ; porque ¿por qué deberÃa suponer que alguien deberÃa estar tan especialmente interesado en él como para describir sus obras exactamente a los caldeos?
II SEGURIDAD DE EBED-MELECH.
1. La utilidad de JeremÃas incluso como prisionero. JeremÃas no puede salir entre la gente, pero hay suficiente mitigación de su encarcelamiento para que sea útil para un hombre. Incluso en las cárceles, los siervos de Dios encuentran oportunidades de hacer un buen trabajo para él, por lo que Bunyan escribe su "Progreso del peregrino". Con alegrÃa particular, JeremÃas debió haber entregado un mensaje asà a alguien que habÃa sido tan amable con él. También en esto podemos rastrear un arreglo divino. Seguramente el deleite de Dios es dar alegrÃas peculiares a aquellos que son diligentes en hacer su voluntad.
2. Las palabras de esperanza son siempre posibles para las personas. Ya no hay ninguna posibilidad para la nación; como nación debe estar dispersa y malcriada; pero cada individuo es tratado de acuerdo a sus desiertos. No hay razón para suponer que JeremÃas y Ebed-Melec eran los únicos individuos a quienes Dios fue especialmente amable, era necesario mencionarlos; pero en todas las edades ha habido muchas providencias especiales no mencionadas.
III. EL SECRETO DE LA SEGURIDAD DE EBED-MELECH. HabÃa puesto su confianza en Jehová. ¿Qué significa esto, al ver que también se lo describe como asustado? Suponemos que la referencia es a su liberación del profeta del calabozo. Realmente estaba ejerciendo una fe en Dios más de lo que era consciente en ese momento. Al extender su mano para rescatar al profeta, se habÃa subido a la roca de su propia seguridad. En otras palabras, habÃa demostrado su fe por sus obras. Una voz de lo invisible habÃa hablado y le dijo que sacara a Jeremiah del calabozo, y su acción consecuente tenÃa en él la esencia de la fe; porque él obedeció esta voz de lo invisible. Dios ve la fe donde nosotros, con nuestras posesiones, con demasiada frecuencia serÃamos incapaces de discernirla.