Y la casa que el rey Salomón construyó para Jehová, la longitud del edificio principal, del santuario propiamente dicho, era de sesenta codos, medida interior, siendo el codo usado en este caso de dieciocho o veintiún pulgadas de largo, y su anchura de veinte codos, y su altura de treinta codos.
Y el pórtico, una especie de vestÃbulo, delante del templo de la casa, de veinte codos de longitud, era tan largo como el santuario era ancho, conforme a la anchura de la casa; y su anchura de diez codos, su profundidad, delante de la casa.
Y contra la pared de la casa, apoyado en el santuario, por asà decirlo, construyó cámaras alrededor, alas que flanqueaban el edificio principal, tanto del templo, el Lugar Santo, como del oráculo, el Lugar SantÃsimo; e hizo cámaras alrededor, costillas o juntas, que dividÃan las alas en distintos compartimentos.
La cámara inferior tenÃa cinco codos de ancho, y el medio, el segundo piso, tenÃa seis codos de ancho, y el tercero tenÃa siete codos de ancho; porque fuera de la pared de la casa hizo apoyos estrechos alrededor, literalmente, "proporcionó un rebaje a la casa alrededor de afuera", es decir, la pared se empotró o se hizo más delgada para cada piso sucesivo de la estructura exterior, para que el Las vigas no debÃan fijarse en las paredes de la casa, porque las piedras preciosas y finas del templo propiamente dicho debÃan permanecer enteras e ilesas, por lo que no debÃan hacerse agujeros en ellas con el propósito de insertar los extremos de las vigas del techo.
Y la casa, cuando estaba en construcción, se construyó con piedra preparada antes de ser llevada allÃ, tallada y preparada según medidas cuidadosas en las canteras, de modo que no se oyera ni martillo ni hacha ni herramienta de hierro en la casa. mientras estaba en construcción.
La puerta de la cámara del medio, la estructura lateral o alas, estaba en el lado derecho de la casa, en el lado sur; y subieron con escaleras de caracol a la cámara del medio, dentro de la estructura lateral, y salieron del medio a la tercera.
Y luego construyó aposentos contra toda la casa, de cinco codos de alto por cada piso; y descansaban sobre la casa con madera de cedro, cuyos extremos, apoyados sobre la parte superior de los muros del Templo, servÃan para unir la estructura lateral con el edificio principal.
Y el cedro de la casa en el interior, en las paredes y techos, estaba tallado con pomos y flores abiertas, trabajo levantado en flores y festones; todo era cedro; no se veÃa ninguna piedra.
Y el oráculo, esta habitación, en la parte delantera, tenÃa veinte codos de largo, veinte codos de ancho y veinte codos de altura, un espacio cúbico perfecto, que pudo haber tenido un ático sin usar, si el Santuario tenÃa treinta codos de alto. en toda su longitud; y lo revistió de oro puro, en forma de láminas delgadas; y cubrió asà el altar, que era de cedro, siendo este el altar del incienso, que estaba contra la pared inmediata del Lugar SantÃsimo y casi se consideraba parte de su equipo, Ãxodo 30:6 ; Ãxodo 40:5 .
Asà que Salomón revistió la casa por dentro de oro puro; e hizo un tabique con cadenas de oro delante del oráculo, estas cadenas evidentemente estaban atadas a la pared este del Lugar SantÃsimo y sirviendo para mantener los cerrojos de las puertas en su lugar; y lo revistió de oro.
Y dentro del oráculo hizo dos querubines de olivo, de madera de olivos silvestres, muy fuertes y duraderos, cada uno de diez codos de alto, aparentemente figuras parecidas a seres humanos, al menos en algún aspecto, 2 Crónicas 3:13 .
Y cinco codos era un ala del querubÃn, según estaba extendida, y cinco codos la otra ala del querubÃn; desde el extremo de un ala hasta el extremo de la otra, diez codos.
Y puso los querubines dentro de la casa interior, en el Lugar SantÃsimo; y extendieron las alas de los querubines, de modo que el ala del uno tocaba una pared, y el ala del otro querubÃn tocaba la otra pared; y sus alas, al mirar hacia el oriente, se tocaban en medio de la casa.
Y talló todas las paredes de la casa, levantando los bordes y hundiendo las figuras, alrededor con figuras talladas de querubines y palmeras y flores abiertas, capullos o trabajos florales, probablemente en forma de festones, dentro y fuera. , a ambos lados del tabique.
Y para la entrada del oráculo hizo puertas de olivo; el dintel y los postes laterales eran la quinta parte del muro, es decir, la entrada tenÃa cuatro codos de ancho.
Y talló en ellos querubines y palmeras y flores abiertas, y los cubrió con oro ajustado al trabajo tallado, cuidadosamente colocado sobre el tallado de acuerdo con las reglas del oficio.
Y edificó el atrio interior, el reservado para los sacerdotes, con tres hileras de piedra labrada y una hilera de vigas de cedro, rematando el muro de piedras con un remate de madera de cedro.
Información bibliográfica Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/spa/kpc/1-kings-6.html. 1921-23.
VersÃculo 1
Y sucedió en el año cuatrocientos ochenta después de que los hijos de Israel salieron de la tierra de Egipto, esta declaración cronológica exacta sirvió como guÃa y norma para la solución de todos los problemas relacionados con la fijación del tiempo en ese paÃs. perÃodo de la historia de Israel, en el cuarto año del reinado de Salomón sobre Israel, en el mes Zif, que corresponde aproximadamente a nuestro mes de mayo, que es el segundo mes, en que él comenzó a construir la casa del Señor, evidentemente en el mismo dÃa del Luna nueva.
VersÃculos 1-14
El edificio en sÃ
VersÃculo 2
Y la casa que el rey Salomón construyó para Jehová, la longitud del edificio principal, del santuario propiamente dicho, era de sesenta codos, medida interior, siendo el codo usado en este caso de dieciocho o veintiún pulgadas de largo, y su anchura de veinte codos, y su altura de treinta codos.
VersÃculo 3
Y el pórtico, una especie de vestÃbulo, delante del templo de la casa, de veinte codos de longitud, era tan largo como el santuario era ancho, conforme a la anchura de la casa; y su anchura de diez codos, su profundidad, delante de la casa.
VersÃculo 4
Y para la casa hizo ventanas de luces estrechas, colocadas aparentemente cerca del techo, con una amplia abertura en el interior, pero gradualmente haciéndose más estrechas hacia el exterior, y cubiertas con pesadas mamparas o rejas.
VersÃculo 5
Y contra la pared de la casa, apoyado en el santuario, por asà decirlo, construyó cámaras alrededor, alas que flanqueaban el edificio principal, tanto del templo, el Lugar Santo, como del oráculo, el Lugar SantÃsimo; e hizo cámaras alrededor, costillas o juntas, que dividÃan las alas en distintos compartimentos.
VersÃculo 6
La cámara inferior tenÃa cinco codos de ancho, y el medio, el segundo piso, tenÃa seis codos de ancho, y el tercero tenÃa siete codos de ancho; porque fuera de la pared de la casa hizo apoyos estrechos alrededor, literalmente, "proporcionó un rebaje a la casa alrededor de afuera", es decir, la pared se empotró o se hizo más delgada para cada piso sucesivo de la estructura exterior, para que el Las vigas no debÃan fijarse en las paredes de la casa, porque las piedras preciosas y finas del templo propiamente dicho debÃan permanecer enteras e ilesas, por lo que no debÃan hacerse agujeros en ellas con el propósito de insertar los extremos de las vigas del techo.
VersÃculo 7
Y la casa, cuando estaba en construcción, se construyó con piedra preparada antes de ser llevada allÃ, tallada y preparada según medidas cuidadosas en las canteras, de modo que no se oyera ni martillo ni hacha ni herramienta de hierro en la casa. mientras estaba en construcción.
VersÃculo 8
La puerta de la cámara del medio, la estructura lateral o alas, estaba en el lado derecho de la casa, en el lado sur; y subieron con escaleras de caracol a la cámara del medio, dentro de la estructura lateral, y salieron del medio a la tercera.
VersÃculo 9
Entonces él construyó la casa y la terminó; y cubrió la casa con vigas y tablas de cedro. Esta era la construcción del techo, un techo plano, cuyas vigas de cedro estaban cubiertas con tablas de cedro, como el techo propiamente dicho.
VersÃculo 10
Y luego construyó aposentos contra toda la casa, de cinco codos de alto por cada piso; y descansaban sobre la casa con madera de cedro, cuyos extremos, apoyados sobre la parte superior de los muros del Templo, servÃan para unir la estructura lateral con el edificio principal.
VersÃculo 11
Y vino palabra de Jehová a Salomón, probablemente por medio de uno de los profetas, diciendo:
VersÃculo 12
En cuanto a esta casa que estás edificando, si andas en mis estatutos, y ejecutas mis juicios, y guardas todos mis mandamientos para andar en ellos, cumpliré contigo mi palabra que le dije a tu padre David, que contenida en la maravillosa promesa mesiánica, 2 Samuel 7:13 ;
VersÃculo 13
y habitaré entre los hijos de Israel, y no abandonaré a mi pueblo Israel. La confirmación eterna y el establecimiento del trono de David incluyó la vida de Jehová entre Su pueblo, de hecho presuponÃa esto. "Tal promesa necesariamente animó y fortaleció a Salomón en su gran y difÃcil empresa, ya que le recordó e instó a cumplir con sus obligaciones sagradas" (Lange).
VersÃculo 14
Asà que Salomón construyó la casa y la terminó, inspirado por esta promesa. El Templo de Salomón es un tipo del gran Templo del Nuevo Testamento, la Iglesia Cristiana. AllÃ, Jehová vive en medio de Su pueblo, a través de Su Palabra y EspÃritu. Pero solo aquellos que verdaderamente creen y viven una vida de fe son ciudadanos con los santos y de la familia de Dios.
VersÃculo 15
Y construyó las paredes de la casa por dentro con tablas de cedro, recubriendo las paredes de piedra con esta fina madera, tanto el piso de la casa como las paredes del techo, literalmente, "desde el piso de la casa hasta las paredes del techo"; y los cubrió por dentro con madera, y cubrió el piso de la casa con tablas de abeto, con piso de ciprés.
VersÃculos 15-38
La ornamentación del templo
VersÃculo 16
Y edificó veinte codos a los lados de la casa, la parte trasera u occidental de todo el Santuario, tanto el piso como las paredes con tablas de cedro, desde el piso hasta las vigas del techo; incluso los construyó, este espacio, para él dentro, incluso para el oráculo, incluso para el Lugar SantÃsimo, que estaba asà separado del Lugar Santo por un tabique de madera de cedro.
VersÃculo 17
Y la casa, es decir, el templo delante de ella, el Lugar Santo, tenÃa cuarenta codos de largo.
VersÃculo 18
Y el cedro de la casa en el interior, en las paredes y techos, estaba tallado con pomos y flores abiertas, trabajo levantado en flores y festones; todo era cedro; no se veÃa ninguna piedra.
VersÃculo 19
Y el oráculo, el Lugar SantÃsimo, lo preparó en el interior de la casa para colocar allà el Arca de la Alianza del Señor.
VersÃculo 20
Y el oráculo, esta habitación, en la parte delantera, tenÃa veinte codos de largo, veinte codos de ancho y veinte codos de altura, un espacio cúbico perfecto, que pudo haber tenido un ático sin usar, si el Santuario tenÃa treinta codos de alto. en toda su longitud; y lo revistió de oro puro, en forma de láminas delgadas; y cubrió asà el altar, que era de cedro, siendo este el altar del incienso, que estaba contra la pared inmediata del Lugar SantÃsimo y casi se consideraba parte de su equipo, Ãxodo 30:6 ; Ãxodo 40:5 .
VersÃculo 21
Asà que Salomón revistió la casa por dentro de oro puro; e hizo un tabique con cadenas de oro delante del oráculo, estas cadenas evidentemente estaban atadas a la pared este del Lugar SantÃsimo y sirviendo para mantener los cerrojos de las puertas en su lugar; y lo revistió de oro.
VersÃculo 22
Y revistió de oro toda la casa, los dos aposentos del santuario , hasta que terminó toda la casa; también todo el altar que estaba junto al oráculo, el altar del incienso, lo revistió de oro.
VersÃculo 23
Y dentro del oráculo hizo dos querubines de olivo, de madera de olivos silvestres, muy fuertes y duraderos, cada uno de diez codos de alto, aparentemente figuras parecidas a seres humanos, al menos en algún aspecto, 2 Crónicas 3:13 .
VersÃculo 24
Y cinco codos era un ala del querubÃn, según estaba extendida, y cinco codos la otra ala del querubÃn; desde el extremo de un ala hasta el extremo de la otra, diez codos.
VersÃculo 25
Y el otro querubÃn tenÃa diez codos; Ambos querubines eran de una misma medida y de un mismo tamaño.
VersÃculo 26
La altura de un querubÃn era de diez codos, al igual que el otro querubÃn.
VersÃculo 27
Y puso los querubines dentro de la casa interior, en el Lugar SantÃsimo; y extendieron las alas de los querubines, de modo que el ala del uno tocaba una pared, y el ala del otro querubÃn tocaba la otra pared; y sus alas, al mirar hacia el oriente, se tocaban en medio de la casa.
VersÃculo 28
Y cubrió de oro los querubines.
VersÃculo 29
Y talló todas las paredes de la casa, levantando los bordes y hundiendo las figuras, alrededor con figuras talladas de querubines y palmeras y flores abiertas, capullos o trabajos florales, probablemente en forma de festones, dentro y fuera. , a ambos lados del tabique.
VersÃculo 30
Y revistió de oro el piso de la casa, por dentro y por fuera.
VersÃculo 31
Y para la entrada del oráculo hizo puertas de olivo; el dintel y los postes laterales eran la quinta parte del muro, es decir, la entrada tenÃa cuatro codos de ancho.
VersÃculo 32
Las dos puertas, las hojas de la puerta doble, también eran de olivo; y talló en ellos tallas de querubines y palmeras y flores abiertas, como en las paredes, y las recubrió de oro, y extendió oro sobre los querubines y sobre las palmeras, las láminas delgadas de oro haciendo que aparecieran todas las figuras. como si estuviera hecho de oro perseguido.
VersÃculo 33
Asà también hizo para la puerta del templo, para la entrada del Lugar Santo, postes de olivo, una cuarta parte del muro, siendo la anchura de esta entrada de cinco codos.
VersÃculo 34
Y las dos puertas eran de abeto, de madera de ciprés; las dos hojas de una puerta se doblaban y las dos hojas de la otra puerta se doblaban, de modo que solo una parte de la abertura podÃa estar en uso.
VersÃculo 35
Y talló en ellos querubines y palmeras y flores abiertas, y los cubrió con oro ajustado al trabajo tallado, cuidadosamente colocado sobre el tallado de acuerdo con las reglas del oficio.
VersÃculo 36
Y edificó el atrio interior, el reservado para los sacerdotes, con tres hileras de piedra labrada y una hilera de vigas de cedro, rematando el muro de piedras con un remate de madera de cedro.
VersÃculo 37
En el cuarto año, es decir, del reinado de Salomón, se echaron los cimientos de la casa del Señor, en el mes de Zif,
VersÃculo 38
y en el año undécimo, en el mes de Bul, que es el mes octavo, se terminó la casa en todas sus partes y de acuerdo con todo su diseño, como se habÃa planeado. También estuvo siete años en construirlo, siendo el tiempo exacto siete años y seis meses. El Templo de Dios, la Iglesia Cristiana, de la cual el Templo de Salomón fue un tipo, es un reino eterno, con una gloria divina, la gloria y majestad de la misericordia de Jehová. Es un paraÃso en la tierra, un lugar de paz y felicidad sin fin.