Información bibliográficaJamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 12". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
commentaries/spa/jfu/ezekiel-12.html. 1871-8.
VersÃculos 1-28
CAPITULO 12Vv. 1-28. TRASLADO TIPICO DE EZEQUIEL AL DESTIERRO; PROFECIA DE LA PRISION DE SEDEQUIAS Y DE LA PERDIDA DE SU VISTA; CONJETURA INCREDULA DE LOS JUDIOS EN CUANTO A LA DISTANCIA DEL ACONTECIMIENTO REPRENDIDO.
1, 2. ojos para ver, y no ven ⦠oÃdos para oir, y no oyen-cumplimiento de la profecÃa e Deu 29:4, aquà citada por Ezequiel (véase Isa 6:9; Jer 5:21). Ezequiel necesitaba recordar frecuentemente la perversidad del pueblo, para no desalentarse por causa del poco efecto producido por sus profecÃas. El âno verâ de ellos es resultado de la perversidad. Eran ciegos voluntariamente. Las personas más interesadas en esta profecÃa eran los moradores de Jerusalén; y entre ellos fué transportado Ezequiel en espÃritu, y obraba en visión, no exteriormente, los actos tÃpicos. Al mismo tiempo, la profecÃa simbólica tenÃa por motivo el advertir a los desterrados que estaban en Quebar el peligro de alentar esperanzas, como hacÃan algunos, en contra de la palabra revelada de Dios, de regresar a Jerusalén, como si aquella ciudad hubiera de quedar; vivÃendo exteriormente a lo lejos, sus corazones quedaban en aquella capital corrompida y condenada.
3. aparejos de marcha-más bien, âel equipo de desterradoâ, los artÃculos propios de una persona que va al destierro, una vara y mochila, con una provisión de alimentos y ropa; asà en Jer 46:19, margen âvasos de transmÃgraciónâ, los utensilios necesarios para ella. Fallando los simples anuncios del profeta, simbólicamente él ha de darles una demostración ocular mediante palabras visibles de acciones ejecutadas. si tal vez atienden-(Deu 32:29).
4. de dÃa-a plena luz de dÃa, cuando todos puedan ver. por la tarde-no contradiciendo las palabras âde diaâ. El bagaje habÃa de despacharse de dia, y Ezequiel habÃa de seguir a la caÃda de la noche. [Grocio.] O, los preparativos habÃan de hacerse de dÃa, y la partida misma por la noche. [Henderson.] como quien sale para partirse-más correctamente traducido, serÃa: âcomo las salidas de la cautividadâ, o como las salidas de una compañÃa de cautivos, es decir, en el silencio de la noche; tipificando la salida de SedequÃas de noche al tomar el enemigo la ciudad (Jer 39:4; Jer 52:7).
5. horadarás la pared-Como Sedequias habÃa de escaparse como uno que hace un boquete en la pared para escaparse furtivamente (v. 12). saldrás por ella-por la abertura en la pared. Sedequias se escapó âpor la puerta entre los dos murosâ (Jer 39:4).
6. de noche los sacarás-Asà en Gen 15:17. âLosâ se refiere a los âaparejosâ. cubrirás tu rostro-como quien se tapa el rostro por temor de ser conocido por alguno que lo vea. Asà los judÃos y SedequÃas harÃan su salida furtivamente y con temor de mirar en derredor suyo, tan apresurada serÃa su huÃda. [Calvino.] señal-más bien âportentoâ por algún mal.
9. ¿Qué haces?-Ellos no preguntan en espÃritu dócil, sino haciendo burla de sus acciones.
10. carga-oráculo importante. Al prÃncipe-el mismo SedequÃas, en quien ellos confiaban para su seguridad, es quien más ha de sufrir. Josefo, (Antigüedades,Gen 10:7) informa que Ezequiel envió una copia de esta profecÃa a SedequÃas. Asà como JeremÃas habÃa enviado una carta a los cautivos en Quebar, la que fué el medio de llamar en primera instancia la agencia de Ezequiel, asà fué natural que Ezequiel enviara un mensaje a Jerusalen, confirmando las advertencias de JeremÃas. El prÃncipe, sin embargo, creyendo ver una contradicción entre el cap. 12:13, âno veráâ a Babilonia, y Jer 24:8-9, que declara que él será llevado a Babilonia, no creyó ni al uno ni al otro. Las aparentes discrepancias en las Escrituras, ante un estudio más profundo, resultan ser armonÃas escondidas.
11. señal-portento de mal venidero (cap. 24:27; Zec 3:8, margen). Cumplido (2Ki 25:1-7; Jer 52:1-11).
12. prÃncipe ⦠en medio de ellos-en quien están puestos los ojos de todos, y âbajo cuya sombraâ ellos esperan vivir (Lam 4:20). llevarán-(Evidentemente el traductor se equivocó aqui; el verbo está en la tercera persona singuar masculino. âLlevará el principeâ su equipo de desterrado. Nota del Trad.) cubrirá su rostro para no ver ⦠la tierra-Nota v. 6; el sÃmbolo en el v. 6 se explica en este versÃculo. Embozará su rostro de modo de no ser reconcido: ¡una humillación para un rey!
13. mi red-El ejército caldeo. El prÃncipe será enredado intrincadamente en él, como en las mallas de una red. Es la red de Dios ( Job 19:6). La Babilonia fué el instrumento de Dios (Isa 10:5). Llamado âredâ. (Hab 1:14-16). harélo llevar a Babilonia ⦠mas no la verá-porque serÃa privado de la vista antes de llegar allá (Jer 52:11).
14. todos ⦠alrededor de él-sus satélites: sus guardaespaldas. desenvainaré espada en pos de ellos-(Nota, cap. 5:2, 12).
16. haré que de ellos queden pocos ⦠para que cuenten ⦠abominaciones-El propósito de Dios en esparcir un resto de los judios entre los gentiles: es decir, no sólo que ellos mismos fuesen aparatados de la idolatrÃa (véase v. 15), sino que por su palabra, y también por todo su estado de desterrados, hicieran conocer la justicia de Dios entre los mismos gentiles, asà vindicada en el castÃgo por sus pecados (véase Isa 43:10; Zec 8:13).
18. Una representación simbólica del hambre y temor con que comerÃan su escaso bocado, en su destierro, y especialmente durante el sitio.
19. al pueblo de la tierra-Los judÃos âen la tierraâ de Caldea, quienes se creÃan miserables al ser desterrados, y envidiaban a los judÃos dejados en Jerusalén. tierra de Israel-en constraste con âel pueblo en la tierraâ de Caldea. Lejos de ser afortunados, como los desterrados en Caldea los consideraban, los judÃos de Jerusalén eran verdaderamente miserables, porque todavÃa tenÃan lo peor por delante, mientras que los desterrados se habÃan escapado de las miserias del sitio que se aproximaba. su tierra ⦠asolada de su multitud-lit., âque la tierra (la Judea) sea despojada de su plenitudâ; vaciada de los habitantes y la abundancia de sus rebaños y granos de que se llenaba. por la maldad-(Psa 107:34).
20. las ciudades-dejadas en Judea, después de la destrucción de Jerusalén.
22. refrán-la burla incrédula de que el juicio anunciado tardaba tanto en venir, que no vendrÃa jamás, por repetición frecuente habÃa llegado a ser un âproverbioâ entre ellos. A este hábito escéptico testifican los profetas contemporáneos (Jer 17:15; Jer 20:7; Zep 1:12). Ezequiel, en Quebar, pues simpatiza con JeremÃas, y apoya su testimonio en Jerusalén. La tendencia a la misma burla apareció en tiempos más primitivos, pero no se desarrollaba en âproverbioâ fijo (Isa 5:19; Amo 5:18). Nuevamente será la caracterÃstica de los últimos tiempos, cuando âla feâ será considerada una cosa anticuada (Luk 18:8), viendo que ella, la fe, permanece estacionaria, mientras que las artes y ciencias mundanales progresarán, y cuando la âpermanencia de todas las cosas desde la creaciónâ será el argumento contra la posibilidad de que repentinamente se produzca un alto en la venida del Señor (Isa 66:5; 2Pe 2:3-4). La misma paciencia de Dios, que deberÃa llevar a los hombres al arrepentimiento, se usa como argumento contra su palabra (Ecclesiastés 8:11; Amo 6:3). Prolongarse han los dÃas, y perecerá toda visión-Su doble argumento: (1). Las predicciones no se cumplirán sino mucho después de nuestros tiempos. (2). Fallarán y se mostrarán vanas sombras. Dios contesta a los argumentos en los vv. 23, 25.
23. la palabra de toda visión-el efecto de toda visión; es decir, el cumplimiento efectivo de todo lo que han hablado los profetas, está cerca.
24. no habrá más alguna visión vana ⦠adivinación de lisonjeros-Todos los falsos profetas (Lam 2:14), que âlisonjearonâ al pueblo con promesas de paz y seguridad, serán descubiertos y confundidos por el acontecimiento mismo.
25. cumpliráse la palabra-en oposición a su burla de que âperecerá toda visiónâ (v. 22). La repetición: âYo hablaré ⦠hablaréâ, etc. (o según Fairbairn. âPorque yo, Jehová, hablaré cualquier palabra que hable, y se cumpliráâ) da a entender que cuando habla Dios, tendrá que venir el cumplimiento; porque Dios, quien habla no está dividido en si mismo (v. 28; Isa 55:11; Dan 9:12; Luk 21:23). no se dilatará más-en oposición a la burla (v. 22), âlos dÃas son prolongadosâ. en vuestros dÃas-mientras viváis vosotros (véase Mat 24:34).
27. No es una mera repetición de la burla (v. 22); allà los burladores afirmaban que el mal amenazaba tan repetidas veces y tardaba, necesariamente no tendrá realidad; pero aquà los formalistas no van tan lejos como para negar que el dÃa del mal venga, mas dicen que está todavÃa lejano (Amo 6:3). La transición es fácil de esta seguridad carnal a la incredulidad de la clase anterior.