4. Un pedido de mitigación. La doctrina del pecado original se creÃa desde el principio. âEl hombre es inmundo desde el principio; ¿cómo pues puede Dios esperar la perfecta pureza de tal hombre y tratar tan severamente conmigo?â
5. determinadosâ( MalaquÃas 7:1; IsaÃas 10:23; Daniel 9:27; Daniel 11:36).
11. marâeso es, una laguna formada por el desbordamiento del rÃo. Job vivia cerca del Eufrates; y âmarâ se aplicaba a dicho rÃo (Jeremias 51:36; IsaÃas 27:1). Asimismo el Nilo ( IsaÃas 19:5). agotóseâdesaparecido del todo por la evaporación. Los rudos canales de las una vez corrientes aguas representan el cadáver tendido (âyaceâ, v. 12) del hombre que una vez vivÃa
16. no das treguaââNo vigilarás asiduamente (como hasta ahora) mi pecado.â De allà en adelante, en vez de tomar severa cuenta de todo pecado de Job, Dios le guardará contra todo pecado. âCuentas los pasos,â o sea, los atenderá cuidadosamente, a fin de que no vaguen. (Umbreit.) ( 1 Samuel 2:9; Salmo 37:23).
17. selladaâ(Salmo 9:7.) Está sellada en eterno olvido. Dios ya no hará memoria de los pecados pasados. Encubrir pecados en olvidarlos completamente (Salmo 32:1; Salmo 85:2). Las bolsas de moneda en el oriente comúnmente eran selladas. coacervasâMás bien, âencubres:â afÃn de la palabra arábiga por âtapar con colores.â olvidar del todo.
19. Hay una graduación de âmonteâ y âpiedrasâ, y por último âel polvo de la tierraâ; de modo que el sólido monte al fin desaparece del todo.
Declaración de derechos de autor Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 14". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/job-14.html. 1871-8.
VersÃculos 1-22
CAPITULO 14
JOB PASA DE SU PROPIA CALAMIDAD A LA DE LA HUMANIDAD.
1. mujerâdébil, y en oriente despreciada ( Génesis 2:21). El hombre, nacido de alguien frágil debe ser frágil también él mismo ( Mateo 11:11). Corto de dÃasâ( Génesis 47:9; Salmo 90:10). El hombre es lo opuesto de lleno de dÃas y corto de sinsabores.
3. sobre éste abres tus ojosâNo en benevolencia; sino â¿Clavas los ojos en el tal?â (Nota,Salmo 7:20; también 1:7). ¿Es digno uno tan débil como el hombre de vigilancia tan constante de parte de Dios? ( MalaquÃas 12:4). me traesâa mà tan flaco. contigoâtan omnipotente.
4. Un pedido de mitigación. La doctrina del pecado original se creÃa desde el principio. âEl hombre es inmundo desde el principio; ¿cómo pues puede Dios esperar la perfecta pureza de tal hombre y tratar tan severamente conmigo?â
5. determinadosâ( MalaquÃas 7:1; IsaÃas 10:23; Daniel 9:27; Daniel 11:36).
6. Vuelveâde él la vista, de vigilarle tan celosamente (v. 3) para que tenga paz, hasta que acabe, cual jornalero, su dÃaâ (Versión Inglesa). jornaleroâ( Daniel 7:1.) desearáâmás bien: âgozar:â Para que al menos goce la medida de descanso de un jornalero, el que cansado se reconcilia con su suerte en la esperanza de su descanso y recompensa. (Umbreit.)
7. El hombre puede tanto más reclamar una vida pacÃfica, cuanto que separado de ella por la muerte, nunca vuelve a ella. Esto no niega la vida futura, sino el retorno a esta presente condición de vida. Es patente que Job espera un estado futuro (v. 13; Daniel 7:2). Pero no es sino una esperanza temblorosa, no una seguridad; salvo aquel solo vislumbre claro del 19:25. HacÃa falta la revelación evangélica para cambiar los temores, esperanzas y vislumbres en clara certidumbre definida.
9. Al percibirââel olor del aguaâ (V. Inglesa): La exhalación, más bien que la humedad hace que germine el árbol. En la antÃtesis al hombre, al árbol se le personifica, y poéticamente se le atribuye la volición. como plantaââcomo recién plantado.â (Umbreit.) No como si los árboles y plantas fuesen de especies diferentes.
10. hombre ⦠hombreâDos palabras hebreas distintas se emplean aquÃ: Geber, hombre potente; aunque poderoso muere; Adán, hombre de polvo: porque terrenal, muere. cortadoâviene a la nada; no puede reavivarse en la presente condición, como hace el árbol. El ciprés y el pino, que cortados, no renacen, eran sÃmbolos de la muerte entre los romanos.
11. marâeso es, una laguna formada por el desbordamiento del rÃo. Job vivia cerca del Eufrates; y âmarâ se aplicaba a dicho rÃo (Jeremias 51:36; IsaÃas 27:1). Asimismo el Nilo ( IsaÃas 19:5). agotóseâdesaparecido del todo por la evaporación. Los rudos canales de las una vez corrientes aguas representan el cadáver tendido (âyaceâ, v. 12) del hombre que una vez vivÃa
12. hasta que no haya cieloâEsto sólo denota que Job no tenÃa esperanza de vivÃr otra vez en el presente orden de cosas, no que no tuviese esperanzas de vida en un orden nuevo venidero. El Salmo 102:26 prueba que muy pronto bajo el Antiguo Testamento se esperaba la disolución de la presente tierra y cielos (cf. Génesis 8:22). Enoc antes de Job insinuó que âlos santos volverán a vivirâ ( Judas 1:14; Hebreos 11:13). Aun cuando Job, en su estado más pesimista de sentimiento, quisiera por esta frase decir que ânuncaâ (Salmo 89:29), con todo Espiritu Santo le ha hecho usar inconscientemente ( 1 Pedro 1:11) lenguaje que exprese la verdad, de que la resurrección ha de ser precedida por la disolución de los cielos. En los vers. 13-15 pasa claramente a esperanzas más optimistas de un mundo por venir.
13. Job desea quedar escondido en la tumba, hasta que la ira de Dios contra él se pase. Asà mientras la ira de Dios esté visitando la tierra a causa de la abundancia de la apostasÃa que ha de preceder a la segunda venida, el pueblo de Dios estará escondido hasta la gloria en la resurreción ( IsaÃas 26:19). plazoâdecretado ( Hechos 1:7).
14. ¿volverá a vivir?âLa respuesta implÃcita es que hay esperanza de que vivirá, aunque no en el presente orden de vida, como lo demuestran las palabras que siguen. Job habÃa negado (v. 10-12) que el hombre haya de volver a vivir en este presente mundo. Pero al desear un âplazoâ cuando Dios se acuerde de él levantándolo del âescondederoâ de la tumba (v. 13), se declara dispuesto a esperar âtodos los dÃas de su edadâ (tiempo ordenado) a continuar en la tumba, por largo y duro que sea. âPlazo,â tiempo señalado: lit., guerreo, servicio duro: denota la dureza de estar excluÃdo de la esfera de la vida, de luz y de Dios durante la estada en el sepulcro ( Hechos 7:1). mutaciónâMi liberación, como la del soldado de su puesto mediante el relevo de guardia (Nota 10:17) (Umbreit y Gesenius), pero en otra parte Gesenius la explica por renovación, como de las plantas en la primavera (v. 7), pero esto no concuerda tan bien con la metáfora del âplazoâ o âguerrero.â
15.âa saber, en la reurrección ( Juan 5:28; Salmo 17:15). aficionadoâlit., palidecer de ardiente deseo ( Génesis 31:30; Salmo 84:2); estando implÃcita la absoluta improbabilidad de que Dios dejara al olvido âa la criatura que él tan terrible y maravillosamente ha hecho.â Se objeta que si Job hubiera sabido de una retribución futura, hubiera hecho de ella el tema principal de la resolución del problema de las tribulaciones de los justos. Proverbios 1. âEl no quiso exceder los lÃmites de lo que estaba claramente revelado; la doctrina estaba entonces sólo en una forma vaga. 2. HacÃa falta la vindicación de la doctrina del gobierno moral de Dios en esta vida, independientemente del futuro.
16. no das treguaââNo vigilarás asiduamente (como hasta ahora) mi pecado.â De allà en adelante, en vez de tomar severa cuenta de todo pecado de Job, Dios le guardará contra todo pecado. âCuentas los pasos,â o sea, los atenderá cuidadosamente, a fin de que no vaguen. (Umbreit.) ( 1 Samuel 2:9; Salmo 37:23).
17. selladaâ(Salmo 9:7.) Está sellada en eterno olvido. Dios ya no hará memoria de los pecados pasados. Encubrir pecados en olvidarlos completamente (Salmo 32:1; Salmo 85:2). Las bolsas de moneda en el oriente comúnmente eran selladas. coacervasâMás bien, âencubres:â afÃn de la palabra arábiga por âtapar con colores.â olvidar del todo.
18. se deshaceâlit., palidece: figura poética de hoja de árbol ( IsaÃas 34:4). Aquà Job se vuelve con sus pronósticos lúgubres en cuanto al sepulcro. En lugar de âY ciertamente,â tradúzcase âsin embargo:â señalando la transición a sus esperanzas más optimistas. Hasta la sólida montaña cae y se deshace; por tanto el hombre no puede âesperarâ escapar de la disolución o vivir de nuevo en el mundo actual (v. 19). de su lugarâasà lo será el hombre (Salmo 103:16).
19. Hay una graduación de âmonteâ y âpiedrasâ, y por último âel polvo de la tierraâ; de modo que el sólido monte al fin desaparece del todo.
20. más fuerte que élâdominándole por tu superior poder. se vaâa la muerte. demudarás su rostroâEl cambio en la fisonomÃa con la muerte. Diferentemente en Daniel 5:9.
21. Un rasgo marcado se escoge del triste cuadro de la separación de los muertos de todo cuanto pasa en el mundo ( Eclesiastés 9:5, a saber la completa separación de los padres de los hijos. 22. âCarneâ y âalmaâ describen el todo del hombre. La Escritura reposa la esperanza de una vida futura, no en la inherente inmortalidad del alma, sino en la restauración del cuerpo con el alma. En el mundo invisible, Job en su pesimismo se anticipa, el hombre estará limitado al pensamiento de su propio infortunio. âEl dolor, por la personificación, por nuestros sentidos mientras vivimos, se le atribuye a la carne y alma, como si el hombre pudiese sentir en su cuerpo cuando está muerto. Son los muertos en general, no los inicuos, que aquà se quiere decir.â