Hemos dicho que en el CapÃtulo 1 encontramos la gloria de la Persona del MesÃas, el Hijo de Dios, por quien Dios ha hablado al pueblo. Cuando digo "al pueblo", es evidente que entendemos que la EpÃstola está dirigida al remanente creyente, participantes, se dice, del llamamiento celestial, pero considerados como los únicos que ocupan el verdadero lugar del pueblo.
Es una distinción dada al remanente, en vista de la posición que tomó el MesÃas en relación con su pueblo, a quien en primera instancia vino. El remanente probado y despreciado, visto como el único que realmente tiene su lugar, es alentado y su fe es sostenida por la verdadera gloria de su MesÃas, oculta a sus ojos naturales y el único objeto de la fe. "Dios" (dice el inspirado escritor, colocándose entre los creyentes de la nación amada).
Ahora bien, es la gloria celestial, esta verdadera posición del MesÃas y Su pueblo, en relación con Su derecho divino a la atención de ellos y a la adoración de los mismos ángeles, que se presenta tan admirablemente aquÃ, donde el EspÃritu de Dios saca a relucir, en de manera tan infinitamente preciosa, la gloria divina de Cristo, con el propósito de exhortar a su pueblo a creer en una posición celestial; al mismo tiempo exponiendo en lo que sigue Su perfecta simpatÃa con nosotros, como hombre para mantener su comunión con el cielo a pesar de las dificultades de su camino en la tierra.
AsÃ, aunque la asamblea no se encuentra en la EpÃstola a los Hebreos, salvo en una alusión a todos comprendidos en la gloria milenaria en el CapÃtulo 12, el Salvador de la asamblea se presenta allà en Su Persona, Su obra y Su sacerdocio, santÃsimo. abundantemente a nuestro corazón ya nuestra inteligencia espiritual; y la vocación celestial está en sà misma muy particularmente desarrollada.
[4] Todo el vasto sistema de este universo, esos mundos desconocidos que trazan sus caminos en las vastas regiones del espacio en orden divino para manifestar la gloria de un Dios-Creador, son obra de Su mano que nos ha hablado, de el Cristo divino.
En Ãl ha resplandecido la gloria de Dios: Ãl es la huella perfecta de Su ser. Vemos a Dios en Ãl, en todo lo que dijo, en todo lo que hizo, en Su Persona. Además, por el poder de Su palabra Ãl sostiene todo lo que existe. Ãl es entonces el Creador. Dios se revela en Su Persona. Ãl sostiene todas las cosas con su palabra, que tiene asà un poder divino. Pero esto no es todo (porque todavÃa estamos hablando del Cristo); hay otra parte de Su gloria, ciertamente divina, pero manifestada en la naturaleza humana.
El que era todo esto que acabamos de ver cuando por sà mismo (realizando su propia gloria [5] y para su gloria) hizo la purificación de nuestros pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas. Aquà está en plenitud la gloria personal de Cristo. Ãl es de hecho Creador, la revelación de Dios, el sustentador de todas las cosas por Su palabra, Ãl es el Redentor. Ãl mismo ha purgado nuestros pecados; se ha sentado a la diestra de la Majestad en las alturas.
Es el MesÃas quien es todo esto. Ãl es el Dios-Creador, pero es un MesÃas que ha tomado Su lugar en los cielos a la diestra de Majestad, habiendo realizado la purificación de nuestros pecados. Percibimos cómo esta exhibición de la gloria de Cristo, el MesÃas, ya sea personal o de posición, serÃa quien creyera en ella fuera del judaÃsmo, enlazándose con las promesas y esperanzas judÃas. Ãl es Dios, ha bajado del cielo, ha vuelto a subir.
El significado de estos pasajes para un judÃo convertido es evidente, y fácilmente percibimos la adaptación del argumento a tal, porque la economÃa judÃa estaba bajo la administración de ángeles, según su propia creencia, una creencia totalmente fundada en la palabra. [6] Y, al mismo tiempo, eran sus propias Escrituras las que probaban que el MesÃas habÃa de tener una posición mucho más excelente y exaltada que la de los ángeles, según los derechos que le correspondÃan en virtud de su naturaleza, y según a los consejos y a la revelación de Dios: de modo que los que se unieron a Ãl se relacionaron con lo que eclipsaba por completo a la ley y todo lo relacionado con ella, y con la economÃa judÃa que no podÃa separarse de ella, y cuya gloria era de carácter angelical.
Las citas comienzan por la de Salmo 2 . Dios, está escrito, nunca ha dicho a ninguno de los ángeles: "Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy". Es este carácter de filiación, propio del MesÃas, el que, como relación real, lo distingue. Ãl fue desde la eternidad el Hijo del Padre; pero no es precisamente desde este punto de vista que Ãl es considerado aquÃ.
El nombre expresa la misma relación, pero es al MesÃas nacido en la tierra a quien se aplica aquà este tÃtulo. Porque Salmo 2 , al establecerlo como Rey en Sion, anuncia el decreto que proclama Su tÃtulo. "Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy", es su relación en el tiempo con Dios. Depende, no lo dudo, de Su naturaleza gloriosa; pero esta posición para el hombre fue adquirida por el milagroso nacimiento de Jesús aquà abajo, y demostrada como verdadera y determinada en su verdadera importancia por Su resurrección.
En Salmo 2 el testimonio dado a esta relación está en conexión con Su reinado en Sion, pero declara las glorias personales del rey reconocidas por Dios. En virtud de los derechos relacionados con este tÃtulo, todos los reyes están llamados a someterse a Ãl. Este salmo entonces está hablando del gobierno del mundo, cuando Dios establezca al MesÃas como Rey en Sión, y no del evangelio.
Pero en el pasaje citado ( Hebreos 1:5 ), es la relación de gloria en que Ãl subsiste con Dios, el fundamento de Sus derechos, lo que se establece, y no los derechos reales mismos.
( 2 Samuel 7:14 y 1 Crónicas 17:13 ). En este segundo pasaje la aplicación de la expresión al verdadero hijo de David es más clara. Una relación tan Ãntima (expresada, se puede decir, con tanto cariño) no era la porción de los ángeles.
El Hijo de Dios, reconocido como tal por Dios mismo: esta es la porción del MesÃas en relación con Dios. El MesÃas, entonces, es el Hijo de Dios de una manera totalmente peculiar, que no podrÃa aplicarse a los ángeles.
Sin embargo, esto está lejos de ser todo; y este mismo homenaje estarÃa fuera de lugar si su gloria no fuera propia y personal, si no estuviera ligada a su naturaleza. Sin embargo, lo que tenemos ante nosotros en este CapÃtulo sigue siendo el MesÃas como propiedad de Dios. Dios nos dice lo que Ãl es. De los ángeles dice: "Ãl hace a sus ángeles espÃritus, ya sus ministros llama de fuego". Ãl no hace de Su Hijo nada: Ãl reconoce lo que Ãl es, diciendo: "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos". El MesÃas puede tener un trono terrenal (que tampoco le es quitado, sino que cesa al tomar posesión de un trono eterno), pero tiene un trono que es por los siglos de los siglos.
Este es un pasaje notable, porque, mientras que por un lado la divinidad del Señor está plenamente establecida asà como Su trono eterno, por otro lado el pasaje se reduce a Su carácter como el hombre fiel en la tierra, donde Ãl hizo piadoso. los hombres, el pequeño remanente de Israel que esperaba la redención, sus compañeros; al mismo tiempo le da (y no podÃa ser de otra manera) un lugar por encima de ellos.
El texto vuelve entonces a la gloria dada a Ãl como Hombre, teniendo aquà la preeminencia como en todas las cosas.
Ya he señalado en otra parte que mientras, como leemos en ZacarÃas ( ZacarÃas 13:7 ), Jehová reconoce como prójimo al hombre humillado, contra quien su espada se despierta para herir; aquà donde se presenta la divinidad de Jesús, el mismo Jehová reconoce al pobre remanente de creyentes como compañeros del divino Salvador. ¡Maravillosos vÃnculos entre Dios y Su pueblo!
Ya entonces, en estos notables testimonios Ãl tiene el trono eterno y el cetro de justicia: Ãl es reconocido como Dios aunque un hombre, y glorificado sobre todos los demás en cuanto a la justicia.
Pero la declaración de Su divinidad, la divinidad del MesÃas, debe ser más precisa. Y el testimonio es de la mayor belleza. El Salmo que lo contiene es una de las expresiones más completas que encontramos en la Escritura del sentido que Jesús tenÃa de Su humillación en la tierra, de Su dependencia de Jehová, y de que, habiendo sido levantado como MesÃas de entre los hombres, fue arrojado abajo y sus dÃas acortados.
Pero, ¿cómo podrÃa tener parte en ella un Salvador que fue cortado? (una pregunta de búsqueda para un judÃo creyente, tentado de ese lado). Las palabras aquà citadas son la respuesta a esta pregunta. Por más humilde que sea, Ãl mismo fue el Creador. Ãl era siempre el mismo; [7] Sus años nunca podrÃan faltar. Era Ãl quien habÃa fundado los cielos: los envolverÃa como a un vestido, pero Ãl mismo nunca cambiarÃa.
Tal es entonces el testimonio dado al MesÃas por las escrituras de los judÃos mismos: la gloria de su posición por encima de los ángeles que administran la dispensación de la ley; su eterno trono de justicia; Su divinidad inmutable como Creador de todas las cosas.
Una cosa restaba para completar esta cadena de gloria, a saber, el lugar ocupado actualmente por Cristo, en contraste todavÃa con los ángeles (lugar que depende, por un lado, de la gloria divina de su Persona; por otro, de el cumplimiento de Su obra). Y este lugar está a la diestra de Dios, quien lo llamó para que se sentara allà hasta que puso a sus enemigos por estrado de sus pies. No sólo en su Persona gloriosa y divina, no sólo ocupa el primer lugar con respecto a todas las criaturas del universo (hemos hablado de esto, que tendrá lugar cuando sea introducido en el mundo), sino que tiene Su propia puesto a la diestra de la Majestad en los cielos. ¿A cuál de los ángeles ha dicho Dios esto alguna vez? Son siervos por parte de Dios de los herederos de la salvación.
Nota #4
Algunos le han dado una interpretación particular a la palabra "aion" traducida como "mundos"; pero es cierto que la LXX-Septuaginta (es decir, en griego helenÃstico o escritural) usa la palabra para los mundos fÃsicos.
Nota #5
El verbo griego tiene aquà una forma peculiar, que le da un sentido reflexivo, haciendo que la cosa hecha regrese al hacedor, arrojando la gloria de la cosa hecha sobre el que la hizo.
Las palabras traducidas "Tú eres el mismo" ('Atta Hu') son tomadas por muchos hebraÃstas eruditos al menos como 'Hu' como un nombre de Dios. En cualquier caso, como inmutablemente lo mismo, equivale a eso. Los años que no fallan son de duración interminable cuando se convierte en un hombre.
Información bibliográfica Darby, John. "Comentario sobre Hebrews 1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/spa/dsn/hebrews-1.html. 1857-67.
VersÃculos 1-14
Hemos dicho que en el CapÃtulo 1 encontramos la gloria de la Persona del MesÃas, el Hijo de Dios, por quien Dios ha hablado al pueblo. Cuando digo "al pueblo", es evidente que entendemos que la EpÃstola está dirigida al remanente creyente, participantes, se dice, del llamamiento celestial, pero considerados como los únicos que ocupan el verdadero lugar del pueblo.
Es una distinción dada al remanente, en vista de la posición que tomó el MesÃas en relación con su pueblo, a quien en primera instancia vino. El remanente probado y despreciado, visto como el único que realmente tiene su lugar, es alentado y su fe es sostenida por la verdadera gloria de su MesÃas, oculta a sus ojos naturales y el único objeto de la fe. "Dios" (dice el inspirado escritor, colocándose entre los creyentes de la nación amada).
"nos ha hablado en la persona de su Hijo". Salmo 2 debió inducir a los judÃos a esperar al Hijo, y debieron formarse una alta idea de su gloria a partir de IsaÃas 9 y otras escrituras, que de hecho fueron aplicadas al MesÃas por sus maestros, como aún prueban los escritos rabÃnicos. . Pero que Ãl esté en el cielo, y no haya elevado a Su pueblo a la posesión de la gloria terrenal, esto no convenÃa al estado carnal de sus corazones.
Ahora bien, es la gloria celestial, esta verdadera posición del MesÃas y Su pueblo, en relación con Su derecho divino a la atención de ellos y a la adoración de los mismos ángeles, que se presenta tan admirablemente aquÃ, donde el EspÃritu de Dios saca a relucir, en de manera tan infinitamente preciosa, la gloria divina de Cristo, con el propósito de exhortar a su pueblo a creer en una posición celestial; al mismo tiempo exponiendo en lo que sigue Su perfecta simpatÃa con nosotros, como hombre para mantener su comunión con el cielo a pesar de las dificultades de su camino en la tierra.
AsÃ, aunque la asamblea no se encuentra en la EpÃstola a los Hebreos, salvo en una alusión a todos comprendidos en la gloria milenaria en el CapÃtulo 12, el Salvador de la asamblea se presenta allà en Su Persona, Su obra y Su sacerdocio, santÃsimo. abundantemente a nuestro corazón ya nuestra inteligencia espiritual; y la vocación celestial está en sà misma muy particularmente desarrollada.
También es interesantÃsimo ver cómo la obra de nuestro Salvador, cumplida por nosotros, forma parte de la manifestación de su gloria divina. "Dios ha hablado en el Hijo", dice el autor inspirado de nuestra EpÃstola. Ãl es entonces este Hijo. Primero Ãl es declarado Heredero de todas las cosas. Es Ãl quien ha de poseer gloriosamente como Hijo todo lo que existe. Tales son los decretos de Dios. Además, es por Ãl que Dios creó los mundos.
[4] Todo el vasto sistema de este universo, esos mundos desconocidos que trazan sus caminos en las vastas regiones del espacio en orden divino para manifestar la gloria de un Dios-Creador, son obra de Su mano que nos ha hablado, de el Cristo divino.
En Ãl ha resplandecido la gloria de Dios: Ãl es la huella perfecta de Su ser. Vemos a Dios en Ãl, en todo lo que dijo, en todo lo que hizo, en Su Persona. Además, por el poder de Su palabra Ãl sostiene todo lo que existe. Ãl es entonces el Creador. Dios se revela en Su Persona. Ãl sostiene todas las cosas con su palabra, que tiene asà un poder divino. Pero esto no es todo (porque todavÃa estamos hablando del Cristo); hay otra parte de Su gloria, ciertamente divina, pero manifestada en la naturaleza humana.
El que era todo esto que acabamos de ver cuando por sà mismo (realizando su propia gloria [5] y para su gloria) hizo la purificación de nuestros pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas. Aquà está en plenitud la gloria personal de Cristo. Ãl es de hecho Creador, la revelación de Dios, el sustentador de todas las cosas por Su palabra, Ãl es el Redentor. Ãl mismo ha purgado nuestros pecados; se ha sentado a la diestra de la Majestad en las alturas.
Es el MesÃas quien es todo esto. Ãl es el Dios-Creador, pero es un MesÃas que ha tomado Su lugar en los cielos a la diestra de Majestad, habiendo realizado la purificación de nuestros pecados. Percibimos cómo esta exhibición de la gloria de Cristo, el MesÃas, ya sea personal o de posición, serÃa quien creyera en ella fuera del judaÃsmo, enlazándose con las promesas y esperanzas judÃas. Ãl es Dios, ha bajado del cielo, ha vuelto a subir.
Ahora bien, aquellos que se unieron a Ãl se encontraron, también en otro aspecto, por encima del sistema judÃo. Ese sistema fue ordenado en relación con los ángeles; pero Cristo ha tomado una posición mucho más alta que la de los ángeles, porque Ãl tiene como herencia propia un nombre (es decir, una revelación de lo que Ãl es) que es mucho más excelente que el de los ángeles. Sobre esto el autor de esta EpÃstola cita varios pasajes del Antiguo Testamento que hablan del MesÃas, para mostrar lo que Ãl es en contraste con la naturaleza y la posición relativa de los ángeles.
El significado de estos pasajes para un judÃo convertido es evidente, y fácilmente percibimos la adaptación del argumento a tal, porque la economÃa judÃa estaba bajo la administración de ángeles, según su propia creencia, una creencia totalmente fundada en la palabra. [6] Y, al mismo tiempo, eran sus propias Escrituras las que probaban que el MesÃas habÃa de tener una posición mucho más excelente y exaltada que la de los ángeles, según los derechos que le correspondÃan en virtud de su naturaleza, y según a los consejos y a la revelación de Dios: de modo que los que se unieron a Ãl se relacionaron con lo que eclipsaba por completo a la ley y todo lo relacionado con ella, y con la economÃa judÃa que no podÃa separarse de ella, y cuya gloria era de carácter angelical.
Las citas comienzan por la de Salmo 2 . Dios, está escrito, nunca ha dicho a ninguno de los ángeles: "Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy". Es este carácter de filiación, propio del MesÃas, el que, como relación real, lo distingue. Ãl fue desde la eternidad el Hijo del Padre; pero no es precisamente desde este punto de vista que Ãl es considerado aquÃ.
El nombre expresa la misma relación, pero es al MesÃas nacido en la tierra a quien se aplica aquà este tÃtulo. Porque Salmo 2 , al establecerlo como Rey en Sion, anuncia el decreto que proclama Su tÃtulo. "Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy", es su relación en el tiempo con Dios. Depende, no lo dudo, de Su naturaleza gloriosa; pero esta posición para el hombre fue adquirida por el milagroso nacimiento de Jesús aquà abajo, y demostrada como verdadera y determinada en su verdadera importancia por Su resurrección.
En Salmo 2 el testimonio dado a esta relación está en conexión con Su reinado en Sion, pero declara las glorias personales del rey reconocidas por Dios. En virtud de los derechos relacionados con este tÃtulo, todos los reyes están llamados a someterse a Ãl. Este salmo entonces está hablando del gobierno del mundo, cuando Dios establezca al MesÃas como Rey en Sión, y no del evangelio.
Pero en el pasaje citado ( Hebreos 1:5 ), es la relación de gloria en que Ãl subsiste con Dios, el fundamento de Sus derechos, lo que se establece, y no los derechos reales mismos.
Este es igualmente el caso en la siguiente cita: "Yo seré para él un Padre, y él será para mà un Hijo". Aquà vemos claramente que es la relación en la que Ãl está con Dios, en la que Dios lo acepta y le pertenece, y no Su relación eterna con el Padre: "será para él un Padre", etc. Asà sigue siendo el el MesÃas, el Rey en Sión, el Hijo de David; porque estas palabras se aplican en primer lugar a Salomón, como hijo de David.
( 2 Samuel 7:14 y 1 Crónicas 17:13 ). En este segundo pasaje la aplicación de la expresión al verdadero hijo de David es más clara. Una relación tan Ãntima (expresada, se puede decir, con tanto cariño) no era la porción de los ángeles.
El Hijo de Dios, reconocido como tal por Dios mismo: esta es la porción del MesÃas en relación con Dios. El MesÃas, entonces, es el Hijo de Dios de una manera totalmente peculiar, que no podrÃa aplicarse a los ángeles.
Pero más aún: cuando Dios introduce al Primogénito en el mundo, todos los ángeles son llamados a adorarlo. Dios lo presenta al mundo; pero los más elevados de los seres creados deben entonces arrojarse a Sus pies. Los ángeles de Dios mismo, las criaturas que están más cerca de Ãl, deben rendir homenaje al Primogénito. Esta última expresión también es notable. El Primogénito es el Heredero, el comienzo de la manifestación de la gloria y el poder de Dios.
Es en este sentido que se usa la palabra. Se dice del Hijo de David: "Lo haré mi primogénito, más alto que los reyes de la tierra". ( Salmo 89:27 ) Asà el MesÃas se introduce en el mundo ocupando este lugar con respecto a Dios mismo. Ãl es el Primogénito, la expresión inmediata de los derechos y la gloria de Dios. Tiene preeminencia universal.
Tal es, por asà decirlo, la gloria posicional del MesÃas. No sólo Cabeza del pueblo en la tierra, como Hijo de David, ni siquiera sólo Hijo reconocido de Dios en la tierra, según Salmo 2 , sino el Primogénito universal; de modo que las principales y más exaltadas de las criaturas, las más cercanas a Dios, los ángeles de Dios, los instrumentos de su poder y gobierno, deben rendir homenaje al Hijo en esta Su posición.
Sin embargo, esto está lejos de ser todo; y este mismo homenaje estarÃa fuera de lugar si su gloria no fuera propia y personal, si no estuviera ligada a su naturaleza. Sin embargo, lo que tenemos ante nosotros en este CapÃtulo sigue siendo el MesÃas como propiedad de Dios. Dios nos dice lo que Ãl es. De los ángeles dice: "Ãl hace a sus ángeles espÃritus, ya sus ministros llama de fuego". Ãl no hace de Su Hijo nada: Ãl reconoce lo que Ãl es, diciendo: "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos". El MesÃas puede tener un trono terrenal (que tampoco le es quitado, sino que cesa al tomar posesión de un trono eterno), pero tiene un trono que es por los siglos de los siglos.
El cetro de Su trono, como MesÃas, es un cetro de justicia. También lo ha hecho, cuando aquà abajo personalmente amó la justicia y aborreció la iniquidad: por lo cual Dios lo ungió con óleo de alegrÃa más que a sus compañeros. Estos compañeros son el remanente creyente de Israel, a quienes Ãl ha hecho por gracia Sus compañeros, aunque (perfectamente agradable a Dios por Su amor a la justicia y eso, a toda costa) Ãl es exaltado sobre todos ellos.
Este es un pasaje notable, porque, mientras que por un lado la divinidad del Señor está plenamente establecida asà como Su trono eterno, por otro lado el pasaje se reduce a Su carácter como el hombre fiel en la tierra, donde Ãl hizo piadoso. los hombres, el pequeño remanente de Israel que esperaba la redención, sus compañeros; al mismo tiempo le da (y no podÃa ser de otra manera) un lugar por encima de ellos.
El texto vuelve entonces a la gloria dada a Ãl como Hombre, teniendo aquà la preeminencia como en todas las cosas.
Ya he señalado en otra parte que mientras, como leemos en ZacarÃas ( ZacarÃas 13:7 ), Jehová reconoce como prójimo al hombre humillado, contra quien su espada se despierta para herir; aquà donde se presenta la divinidad de Jesús, el mismo Jehová reconoce al pobre remanente de creyentes como compañeros del divino Salvador. ¡Maravillosos vÃnculos entre Dios y Su pueblo!
Ya entonces, en estos notables testimonios Ãl tiene el trono eterno y el cetro de justicia: Ãl es reconocido como Dios aunque un hombre, y glorificado sobre todos los demás en cuanto a la justicia.
Pero la declaración de Su divinidad, la divinidad del MesÃas, debe ser más precisa. Y el testimonio es de la mayor belleza. El Salmo que lo contiene es una de las expresiones más completas que encontramos en la Escritura del sentido que Jesús tenÃa de Su humillación en la tierra, de Su dependencia de Jehová, y de que, habiendo sido levantado como MesÃas de entre los hombres, fue arrojado abajo y sus dÃas acortados.
Si Sión fuese reconstruida (y el Salmo habla proféticamente del tiempo en que se llevará a cabo), ¿dónde estarÃa Ãl, MesÃas como era, si, debilitado y humillado, fuera cortado en medio de Sus dÃas (como fue el caso)? En una palabra, es la expresión profética del corazón del Salvador ante la perspectiva de lo que le sucedió como hombre en la tierra, la expresión de su corazón a Jehová, en aquellos dÃas de humillación, ante el renovado afecto de el remanente por el polvo de Sion y el afecto que el Señor habÃa producido en sus corazones, y que por lo tanto era una muestra de Su buena voluntad y Su propósito de restablecerla.
Pero, ¿cómo podrÃa tener parte en ella un Salvador que fue cortado? (una pregunta de búsqueda para un judÃo creyente, tentado de ese lado). Las palabras aquà citadas son la respuesta a esta pregunta. Por más humilde que sea, Ãl mismo fue el Creador. Ãl era siempre el mismo; [7] Sus años nunca podrÃan faltar. Era Ãl quien habÃa fundado los cielos: los envolverÃa como a un vestido, pero Ãl mismo nunca cambiarÃa.
Tal es entonces el testimonio dado al MesÃas por las escrituras de los judÃos mismos: la gloria de su posición por encima de los ángeles que administran la dispensación de la ley; su eterno trono de justicia; Su divinidad inmutable como Creador de todas las cosas.
Una cosa restaba para completar esta cadena de gloria, a saber, el lugar ocupado actualmente por Cristo, en contraste todavÃa con los ángeles (lugar que depende, por un lado, de la gloria divina de su Persona; por otro, de el cumplimiento de Su obra). Y este lugar está a la diestra de Dios, quien lo llamó para que se sentara allà hasta que puso a sus enemigos por estrado de sus pies. No sólo en su Persona gloriosa y divina, no sólo ocupa el primer lugar con respecto a todas las criaturas del universo (hemos hablado de esto, que tendrá lugar cuando sea introducido en el mundo), sino que tiene Su propia puesto a la diestra de la Majestad en los cielos. ¿A cuál de los ángeles ha dicho Dios esto alguna vez? Son siervos por parte de Dios de los herederos de la salvación.
Nota #4
Algunos le han dado una interpretación particular a la palabra "aion" traducida como "mundos"; pero es cierto que la LXX-Septuaginta (es decir, en griego helenÃstico o escritural) usa la palabra para los mundos fÃsicos.
Nota #5
El verbo griego tiene aquà una forma peculiar, que le da un sentido reflexivo, haciendo que la cosa hecha regrese al hacedor, arrojando la gloria de la cosa hecha sobre el que la hizo.
Nota #6
Véase Salmo 68:17 ; Hechos 7:53 ; Gálatas 3:19 .
Nota #7
Las palabras traducidas "Tú eres el mismo" ('Atta Hu') son tomadas por muchos hebraÃstas eruditos al menos como 'Hu' como un nombre de Dios. En cualquier caso, como inmutablemente lo mismo, equivale a eso. Los años que no fallan son de duración interminable cuando se convierte en un hombre.