Este capÃtulo contiene una historia notable, a la que se anexa una doctrina muy útil, porque JeremÃas habla del arrepentimiento, que constituye uno de los puntos principales de la verdadera religión, y muestra al mismo tiempo que Dios rechazó a la gente, porque despreciaba perversamente todas las advertencias, y de ninguna manera podrÃa ser tomado en cuenta. Encontraremos estas dos cosas en este capÃtulo.
Ãl dice que esta palabra le llegó al comienzo del reinado, de Joacim, del cual hemos hablado en otros lugares, donde JeremÃas relató otros discursos pronunciados en su reinado. Por lo tanto, concluimos que este libro no se compiló en un orden regular, sino que se recopilaron los capÃtulos y de ellos se formó el volumen.
en referencia a la Ley, en la cual las personas debÃan consentir, sin corromperla con ningún dispositivo humano. Disminuir entonces era quitar algo de la palabra. (160) Pero deberÃamos considerar la razón por la cual se le dijo esto a JeremÃas; nunca entró en la mente del hombre santo adulterar la palabra de Dios; pero Dios aquà lo alienta a confiar, para que pueda ejecutar sus mandamientos con valentÃa. Disminuir entonces algo de la palabra, era suavizar lo que parecÃa agudo, o suprimir lo que podrÃa haber ofendido, o expresar indirectamente o frÃamente lo que no podrÃa producir efecto sin ser expresado por la fuerza. No hay duda de que Dios anticipa aquà este mal, bajo el cual incluso los maestros fieles trabajan en gran medida; porque cuando encuentran los oÃdos de los hombres tiernos y delicados, no se atreven con vehemencia a reprender, amenazar y condenar sus vicios. Esta es la razón por la cual Dios agregó esto, no disminuye una palabra; como si hubiera dicho: "Declara con los ojos cerrados y con denuedo todo lo que has escuchado de mi boca, e ignora todo lo que pueda disminuir tu coraje".
"Ãl convertirá a muchos de los hijos de Israel". ( Lucas 1:6.)
Lo que sigue no está exento de peso, cada uno de su malvado camino; porque Dios insinúa que no fue suficiente que toda la gente confesara ostensiblemente sus pecados, sino que todos debÃan examinarse a sà mismos: porque cuando buscamos a Dios en una tropa y uno sigue a otro, a menudo se hace sin un sentimiento correcto . Por lo tanto, el arrepentimiento solo es verdadero y genuino, cuando cada uno viene a buscar su propio caso; porque su asiento interior y escondido está en el corazón. Esta es la razón por la que dice: si un hombre, es decir, si todos se apartan de su mal camino
Aquà está "mal por mal", el mal del castigo por el mal del pecado. La palabra se usa a menudo en estos dos sentidos. Se cambia en septiembre, κάκÏν y ÏονήÏÏν; y en Vulg., " malum " y " malitia ." "Asà el mal", dice Gataker, "engendra el mal, una justa represalia del mal por el mal. El mal de la iniquidad y el mal de la pena son como la aguja y el hilo; el uno va antes y da paso al otro; y cuando uno encuentra un pasaje, dibuja sobre el otro ". - Ed
El Profeta ahora incluye brevemente lo que habÃa estado enseñando, lo que se le habÃa ordenado declarar a la gente. Sin duda les habló más en general; pero consideró que era suficiente para mostrar en pocas palabras lo que se le habÃa encomendado. Y la suma de esto fue que, excepto que los judÃos escucharon el fin de caminar en la Ley de Dios, y fueron sumisos a los profetas, la ruina final estaba cerca del Templo y la ciudad. Este es el significado: pero puede ser útil considerar cada particular.
como si hubiera dicho: "Dios te ha privado de toda excusa, porque no hay razón para dudar, ya que te ha hablado tan familiarmente y te ha explicado todo lo necesario para ser conocido".
4. Y diles: Asà ha dicho Jehová, si no me oÃs, para que
5. caminar en mi ley, que he puesto delante de ti, escuchando las palabras de mis siervos los profetas, (a quienes te he estado enviando, incluso levantándose temprano y enviando; pero no escucharon;)
Finalmente dice que fue condenado por los sacerdotes, los profetas y todo el pueblo; al mismo tiempo introdujo estas palabras, que habÃa dicho todo lo que el Señor le habÃa ordenado. Asà expuso brevemente la injusticia de aquellos por quienes fue condenado; porque no tenÃan en cuenta lo que era correcto, como veremos más adelante. Pero como habÃan traÃdo consigo un odio preconcebido, vomitaron lo que ya no podÃan contener. Luego sigue, -
"El Templo de Jehová, el Templo de Jehová, el Templo de Jehová" (Jeremias 7:4)
como si hubiera dicho: "Esta es tu charla tonta, siempre lloras con jactancia," El Templo de Dios ", pero todo esto no te servirá de nada".
Luego se deduce que la gente se reunió. Aquà JeremÃas pasa a otra parte de la narración, porque les recordó a los prÃncipes y a los consejeros del rey que no estaban sin razón motivados para ir al Templo. (163)
10. Mientras todo el pueblo se congregaba contra JeremÃas en la casa de Jehová, los prÃncipes de Judá escucharon estas cosas y subieron de la casa del rey al casa de Jehová, etc.
Este parece ser el comienzo de otra sección. El × repetido a menudo se debe representar asÃ, while o when, y luego; y de hecho en nuestro idioma, a veces puede omitirse. Si se presentara aquà y, en ambos casos, el significado serÃa el mismo, solo la conexión parece más evidente cuando se presenta como anteriormente; el informe de la gente congregada contra JeremÃas llegó a los prÃncipes - Ed
Al decir que fue enviado a profetizar todo lo que habÃan escuchado, los hizo jueces, aunque no se dirigió a ellos junto con los prÃncipes; porque hemos visto que estos últimos estaban en el palacio del rey, y habÃan sido enviados para cuando se temÃa alguna conmoción. Pero no hay duda de que la dirección se repitió nuevamente. JeremÃas los convirtió en jueces y árbitros, cuando dijo que no se retractaba de nada, pero que lo que habÃan escuchado, habÃa declarado fielmente de acuerdo con el mandato de Dios. Sigue, -
Ãl agrega: Escuchad la voz de Jehová, para demostrar que no necesitaba nada nuevo del pueblo, que no les impuso un yugo duro, sino que solo los llamó al deber de obedecer la Ley; y añade a esto, tu Dios, para quitarles todas las excusas, para que no se opongan y digan que lo que JeremÃas alegaba era desconocido para ellos. AquÃ, entonces, declara triunfalmente que no les habÃa enseñado nada que fuera ajeno a la Ley, y que los judÃos eran inexcusables quienes profesaban que Jehová era su Dios, y sin embargo no escucharon su voz, lo que deberÃa haber sido familiar para ellos. .
13. Y ahora haz bien tus caminos y tus acciones, etc .;
o, pero ahora, etc. Se lee mejor que "por lo tanto", como en nuestra versión, tomada de Vulg. El septiembre es "y" y el Targ. además. "Modificar" de nuestra versión, es el Syr .; "Hacer bueno" es la representación de las otras versiones tempranas. Menciona primero lo que es posterior; escuchar la voz de Dios está en orden antes de reparar nuestros caminos; pero esto es de acuerdo con la práctica adoptada a menudo por los profetas. - Ed.
Pero prestemos atención a lo que sigue, incluso que Dios lo habÃa enviado. Ahora da por sentado este principio, que no puede ser que Dios abandone a sus siervos, a quienes les ha prometido ayuda cuando son oprimidos por los impÃos. Dios, de hecho, siempre exhorta a sus ministros a tener paciencia, y los tendrá preparados para la muerte cuando sea necesario; sin embargo, promete traerles ayuda en apuros. JeremÃas luego confió en esta promesa, y fue persuadido de que no podÃa ser que Dios lo abandonara; porque no puede decepcionar a su pueblo, ni perder su fe prometida a ellos. Como, entonces, estaba completamente persuadido de su propia vocación, y sabÃa que Dios era el autor de todas sus predicaciones, concluyó audazmente que su sangre no podÃa derramarse impunemente. Todos los maestros fieles deben alentarse a sà mismos, con el propósito de cumplir vigorosamente los deberes de su cargo, con esta confianza, de que Dios, que se ha comprometido con ellos, nunca puede abandonarlos, sino que siempre les brindará ayuda en la medida de lo posible. ser necesario. Ahora sigue, -
Por lo tanto, podemos deducir una verdad útil, que todo lo que Dios ha mandado debe, sin excepción, ser recibido con reverencia, y que su nombre es digno de tal consideración, que no debemos intentar nada contra sus siervos y profetas. Ahora, hablar en nombre de Jehová no es otra cosa que declarar fielmente lo que Dios ha mandado. Los falsos profetas, de hecho, asumieron el nombre de Dios, pero lo hicieron falsamente; pero la gente reconoce aquà que JeremÃas fue un verdadero profeta, que no presumió presuntuosamente en sà mismo, ni fingió falsamente el nombre de Dios, sino que con sinceridad realizó los deberes de su cargo. Sigue, -
Ahora, lo que está relacionado aquà se encuentra en Miqueas 3:12. El profeta Miqueas tuvo la misma competencia con los sacerdotes y profetas que JeremÃas; porque dijeron que era imposible que Dios derramara su venganza sobre la ciudad santa y el Templo. Ellos dijeron,
Pero consideremos ahora cada cláusula. Primero se dice que los ancianos de la gente de la tierra se levantaron (171) Es probable que se les llamara ancianos, no como en otros lugares cuenta de su cargo, pero de su edad. De hecho, es cierto que eran hombres de autoridad; pero, sin embargo, no dudo que hayan avanzado mucho en años, ya que pudieron relacionar con la gente lo que habÃa sucedido muchos años antes. Como se agrega, que hablaron con toda la asamblea de la gente, podemos deducir lo que ya he dicho, que la gente era tan violenta que habÃa necesidad de un discurso tranquilo para mitigar su ardor; y, ciertamente, una vez que se levanta una conmoción y se desata, no es fácil calmarla de inmediato. Por lo tanto, cuando los ancianos amables vieron que las mentes de las personas aún estaban exasperadas, emplearon un lenguaje moderador y dijeron: Micah (172) el Morasthite ( llamaron a su paÃs) profetizado en los dÃas de EzequÃas, rey de Judá, etc.
Esta segunda cláusula merece un aviso especial; porque un pecador nunca volverá a Dios, excepto que tenga la esperanza del perdón y la salvación, ya que siempre temeremos la presencia de Dios, excepto que se nos ofrezca la esperanza de la reconciliación. De ahà que la Escritura, siempre que habla de arrepentimiento, al mismo tiempo agrega fe. De hecho, son cosas completamente distintas y, sin embargo, no son contrarias, y nunca deberÃan separarse, como algunos lo hacen de manera desconsiderada. Porque el arrepentimiento es un cambio de toda la vida, y como si fuera una renovación; y la fe enseña a los culpables a huir a la misericordia de Dios. Pero aún asà debemos observar que hay una diferencia entre el arrepentimiento y la fe; y, sin embargo, se unen tanto que el que separa el uno del otro, pierde por completo los dos. Este es el orden que el Profeta sigue ahora al decir que EzequÃas suplicó al rostro de Jehová ¿De dónde es el deseo de orar, excepto por fe? No es suficiente para uno sentir odio y desagrado por sus pecados, y desear ser conformado a la voluntad de Dios, excepto que piense en la reconciliación y el perdón. Luego, los ancianos señalaron el remedio y lo mostraron con el dedo; porque si las personas que seguÃan el ejemplo de EzequÃas y de otros se arrepintieran, debÃan huir a la misericordia de Dios y testificar su fe rezando a Dios para que les propiciara.
Pero una vez más se puede plantear una pregunta: ¿cómo se arrepintió Dios del mal que habÃa amenazado tanto al rey como al pueblo? incluso porque aplazó su venganza; porque Dios no abrogó su decreto o su proclamación, sino que salvó a EzequÃas y al pueblo que vivÃa en ese momento. Entonces el aplazamiento de la venganza de Dios se llama arrepentimiento; porque EzequÃas no experimentó lo que temÃa, ya que no vio la ruina de la ciudad ni el triste y terrible acontecimiento que Miqueas habÃa predicho.
Pero en cuanto al presente pasaje, ambas exposiciones pueden ser admitidas; es decir, que los malignos adujeron la muerte de UrÃas para abrumar a JeremÃas, o que los fieles seguidores de Dios tenÃan la intención de mostrar que no habÃa razón para actuar de esta manera, porque el estado de cosas habÃa empeorado, desde que el rey Joacim habÃa matado cruelmente al siervo de Dios.
19. un bosque. "Asesinando, ¿EzequÃas, el rey de Judá y todo Judá, lo mataron? ¿No temió a Jehová e imploró el favor de Jehová? entonces Jehová se arrepintió del mal que habÃa pronunciado contra ellos; pero estamos haciendo un gran mal contra nuestras propias almas ".
17. Luego se levantaron hombres de los ancianos de la tierra y hablaron al
Este arreglo hace que toda la narrativa sea simple, regular y consistente. La conclusión llega naturalmente, a pesar del discurso adverso de los "ancianos" JeremÃas fue salvado por la influencia de Ahikam, uno de los prÃncipes. - Ed.
AsÃ, los que hablaron insinuaron que la ira del rey ardÃa tanto, que no solo lo mató, sino que siguió su venganza, de modo que una nueva desgracia aguardaba al Profeta, incluso cuando estaba muerto, porque fue arrojado entre el común oscuro e ignorable. personas.
Información bibliográfica Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 26". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/cal/jeremiah-26.html. 1840-57.
VersÃculo 1
Este capÃtulo contiene una historia notable, a la que se anexa una doctrina muy útil, porque JeremÃas habla del arrepentimiento, que constituye uno de los puntos principales de la verdadera religión, y muestra al mismo tiempo que Dios rechazó a la gente, porque despreciaba perversamente todas las advertencias, y de ninguna manera podrÃa ser tomado en cuenta. Encontraremos estas dos cosas en este capÃtulo.
Ãl dice que esta palabra le llegó al comienzo del reinado, de Joacim, del cual hemos hablado en otros lugares, donde JeremÃas relató otros discursos pronunciados en su reinado. Por lo tanto, concluimos que este libro no se compiló en un orden regular, sino que se recopilaron los capÃtulos y de ellos se formó el volumen.
Sin embargo, el tiempo no se repite aquà en vano, porque sabemos que los miserables obtienen alguna esperanza de los nuevos eventos. Cuando los hombres han estado afligidos durante mucho tiempo y casi se han podrido en sus males, todavÃa piensan, cuando se produce un cambio, que serán felices y se prometen vanas esperanzas. Tal era probablemente la confianza de la gente cuando Joacim comenzó a reinar; porque podrÃan haber pensado que las cosas serÃan restauradas por él a un mejor estado. También hay otra circunstancia a notar; aunque su condición era casi pasada la esperanza, se endurecieron contra Dios, por lo que obstinadamente resistieron a los profetas. Por lo tanto, parece que los reprobados se volvieron cada vez más exasperados por los flagelos de Dios, y nunca habÃan sido verdaderamente humillados. Esta fue la razón por la cual JeremÃas, de acuerdo con el mandato de Dios, habló tan bruscamente.
Paso otras cosas y llego a las palabras, que la palabra de Jehová vino a él. Asà no se arrogaba nada a sà mismo; pero él testifica cuán necesario era, especialmente entre un pueblo tan refractario, que no debÃa traer nada propio, sino anunciar una verdad que vino del cielo. Aquà podrÃa tratarse un tema general, que es que solo Dios debe ser escuchado en la Iglesia, y también que nadie debe asumir el nombre de un profeta o maestro, excepto aquel a quien el Señor ha formado y designado, ya quien le ha enviado su mensaje; pero estas cosas han sido tratadas en otros lugares y con frecuencia y mucho en general; y no me detengo de buena gana en temas generales. Entonces es suficiente tener en cuenta el propósito por el cual JeremÃas dice que la palabra de Jehová vino a él, incluso que él podrÃa asegurarse autoridad para sà mismo; no se jacta de su propia sabidurÃa ni de nada humano o terrenal, sino que solo dice que habló lo que el Señor le habÃa mandado.
VersÃculo 2
Ãl agrega: Asà dice Jehová: Párate en el patio de la casa (literalmente, pero casa significa el Templo) de Jehová. No se le permitió a la gente entrar al Templo; por lo tanto, se le ordenó al Profeta que permaneciera en la corte donde todos pudieran escucharlo. Era, como hemos visto, del orden sacerdotal; pero hubiera sido de poca utilidad dirigirse a los levitas. (159) Por lo tanto, era necesario que él saliera y anunciara a todo el pueblo los mandamientos de Dios que se recitan aquÃ; y debÃa hacer esto no solo a los ciudadanos de Jerusalén, sino también a todos los judÃos; y esto se requiere expresamente, habla a todas las ciudades de Judá; y luego se agrega que quienes vienen a adorar al Templo de Jehová Dios parece haber anticipado la presunción de aquellos que pensaban que se les habÃa hecho mal, cuando fueron tan severamente reprobados; "¡Qué! hemos dejado a nuestras esposas e hijos, y hemos venido aquà para adorar a Dios; hemos dejado de lado toda atención a nuestra ventaja privada, y hemos venido aquÃ, aunque de manera inconveniente; podrÃamos haber vivido tranquilamente en casa y disfrutar nuestras bendiciones; hemos incurrido en grandes gastos, emprendido un viaje tedioso, traÃdo sacrificios y negado a nosotros mismos en cuanto a nuestra comida diaria, para que Dios pueda ser adorado; y, sin embargo, traicionas severamente contra nosotros, y no escuchamos nada de tu boca sino terrores; ¿es esto correcto? ¿Dios le da tal recompensa a sus siervos?
AsÃ, entonces podrÃan haber competido con el Profeta; pero él anticipa estas objeciones, y permite lo que podrÃan haber alegado, que vinieron al Templo para ofrecer sacrificios; pero él insinúa que Dios requerÃa otra cosa, y que no cumplieron con sus deberes al venir al Templo, excepto que obedecieron fielmente a Dios y su Ley. Ahora vemos por qué el Profeta dijo que fue enviado a quienes vinieron a Jerusalén a adorar a Dios. El hecho en sà no podrÃa haber sido culpado; no, era muy digno de alabanza, que asà frecuentaban la adoración a Dios; pero como los judÃos no consideraban el fin por el cual Dios habÃa ordenado que se le ofrecieran sacrificios, y también el fin por el cual habÃa instituido todos estos ritos externos, era necesario eliminar este error en el que estaban involucrados.
Habla, dice, todas las palabras que te he ordenado que les hables. El Profeta confirma una vez más que no fue el autor de lo que enseñó, sino solo un ministro, que anunció fielmente lo que Dios le habÃa confiado; y entonces la gente no podrÃa haberle objetado diciendo que él presentó sus propios dispositivos, porque repelió tal calumnia. Los falsos profetas también podrÃan haber alegado cosas similares; pero JeremÃas tenÃa ciertas evidencias de su llamamiento, de que los judÃos, al rechazarlo, se condenaron a sà mismos, porque sus propias conciencias los condenaron por completo. Pero de este pasaje, y de muchos pasajes similares, podemos sacar esta conclusión, que nadie, sin embargo, puede sobresalir en poderes mentales, o conocimiento, o sabidurÃa, o posición, debe ser atendido, excepto que demuestre que El es el ministro de Dios.
Luego agrega: No disminuirás una palabra. Algunos leen: "No restringirás", lo cual es duro. El verbo, ×רע, garo, significa apropiadamente ser disminuido y ser consumido. Y Moisés usa la misma palabra en Deuteronomio 12:32, cuando dice:
"No agregarás ni disminuirás"
en referencia a la Ley, en la cual las personas debÃan consentir, sin corromperla con ningún dispositivo humano. Disminuir entonces era quitar algo de la palabra. (160) Pero deberÃamos considerar la razón por la cual se le dijo esto a JeremÃas; nunca entró en la mente del hombre santo adulterar la palabra de Dios; pero Dios aquà lo alienta a confiar, para que pueda ejecutar sus mandamientos con valentÃa. Disminuir entonces algo de la palabra, era suavizar lo que parecÃa agudo, o suprimir lo que podrÃa haber ofendido, o expresar indirectamente o frÃamente lo que no podrÃa producir efecto sin ser expresado por la fuerza. No hay duda de que Dios anticipa aquà este mal, bajo el cual incluso los maestros fieles trabajan en gran medida; porque cuando encuentran los oÃdos de los hombres tiernos y delicados, no se atreven con vehemencia a reprender, amenazar y condenar sus vicios. Esta es la razón por la cual Dios agregó esto, no disminuye una palabra; como si hubiera dicho: "Declara con los ojos cerrados y con denuedo todo lo que has escuchado de mi boca, e ignora todo lo que pueda disminuir tu coraje".
Ahora podemos aprender fácilmente el uso de esta doctrina; el Profeta no fue enviado a hombres profanos, que abiertamente declararon su impiedad, o vivieron en pecados graves; pero fue enviado a los mismos adoradores de Dios, quienes consideraron altamente su adoración externa, y por esta razón habÃan dejado esposas e hijos, vinieron al Templo y no ahorraron trabajo ni gastos. Como, entonces, fue enviado a ellos, debemos tener cuidado, para no dormir en nuestros vicios y pensar que hemos cumplido con nuestro deber hacia Dios, cuando aparentemente hemos dado algunas evidencias de piedad; porque, salvo que obedezcamos sincera y sinceramente a Dios, todas las demás cosas no son estimadas por él. Luego sigue:
VersÃculo 3
En este versÃculo, Dios muestra brevemente con qué fin envió a su Profeta. Porque no habrÃa sido suficiente para él anunciar lo que enseñó, excepto que se sabÃa que habÃa sido la voluntad de Dios. AquÃ, entonces, Dios afirma que no serÃa propicio para las personas, excepto que cumplieran con lo que él requerÃa, es decir, arrepentirse. Por lo tanto, testifica que lo que se les enseñó les serÃa útil, porque tenÃa referencia a su seguridad; y una verdad no puede tener más derecho a nuestro amor que cuando sabemos que tiende a promover nuestro bienestar. Por lo tanto, Dios, cuando vio a las personas que se precipitaban de cabeza a través de la desesperación ciega hacia todo tipo de impiedad, diseñado para hacer el juicio de si algunos de ellos eran o no curables; como si hubiera dicho: â¿Qué están haciendo, seres miserables? TodavÃa no ha terminado completamente contigo; solo obedéceme, y el remedio para todos tus males está listo. Ahora vemos cuál era el diseño de Dios, incluso que deseaba darles a esos judÃos la esperanza de misericordia que eran totalmente irrevocables, para que no pudieran rechazar lo que él enseñó al escuchar que serÃa para su bien.
Pero, por lo tanto, podemos reunir una doctrina general; que cuando Dios está especialmente disgustado con nosotros, aún es una evidencia de su bondad paterna cuando nos favorece con la enseñanza profética, porque eso no será sin su fruto, excepto que sea por nuestra propia culpa. Pero al mismo tiempo, somos cada vez más inexcusables si rechazamos esa medicina que ciertamente nos darÃa vida. Entonces, entendamos que el Profeta dice aquÃ, que fue enviado para intentar si los judÃos se arrepentirÃan; porque Dios estaba listo para recibirlos en favor.
Al decir ××××, auli, "si es una aventura", hizo uso de un modo común de hablar. Dios tiene un conocimiento perfecto de todos los eventos, y no tenÃa ninguna duda respecto a lo que sucederÃa, cuando los profetas hubieran cumplido con sus deberes; pero lo que se señala aquÃ, y también se condena, es la obstinación de la gente; como si hubiera dicho que era realmente difÃcil curar a aquellos que se habÃan vuelto pútridos en sus males, pero él tratarÃa de hacerlo. Y asÃ, Dios manifiesta su bondad indescriptible, que no desecha por completo a los hombres que ya casi han pasado por remedio, y cuyas enfermedades parecen ser curables. Ãl también fortalece a su Profeta; porque por larga experiencia podrÃa haberle hecho pensar que todo su trabajo serÃa en vano; por lo tanto, Dios agrega esto, para que no pueda dejar de proceder en el curso de su llamado; porque lo que parecÃa increÃble podrÃa tener lugar más allá de sus expectativas. Ahora vemos por qué se dijo: si es asÃ, escucharán
Luego se agrega, y se vuelve, etc. Desde el contexto que aprendemos, tanto el arrepentimiento como la fe proceden de la verdad enseñada: porque, ¿cómo es que los alienados de Dios regresan, confiesan sus pecados y cambian su carácter, mente, y propósitos? Es el fruto de la verdad; no es que la verdad en todos los casos sea efectiva, pero él trata aquà de los elegidos: o si todos fueran curables, sin embargo, Dios muestra que el uso y el fruto de su verdad es convertir a los hombres, como también lo dice el Profeta, ( MalaquÃas 4:6,) y repetido en el primer capÃtulo de Lucas,
"Ãl convertirá a muchos de los hijos de Israel". ( Lucas 1:6.)
Lo que sigue no está exento de peso, cada uno de su malvado camino; porque Dios insinúa que no fue suficiente que toda la gente confesara ostensiblemente sus pecados, sino que todos debÃan examinarse a sà mismos: porque cuando buscamos a Dios en una tropa y uno sigue a otro, a menudo se hace sin un sentimiento correcto . Por lo tanto, el arrepentimiento solo es verdadero y genuino, cuando cada uno viene a buscar su propio caso; porque su asiento interior y escondido está en el corazón. Esta es la razón por la que dice: si un hombre, es decir, si todos se apartan de su mal camino
En cuanto al arrepentimiento de Dios, del cual se hace mención, no hay necesidad de una larga explicación. Ningún cambio le pertenece a Dios; pero cuando se dice que Dios rechaza su ira, debe entenderse en un sentido adecuado para la comprensión de los hombres: de la misma manera también debemos entender las palabras, que él se arrepiente. (Salmo 85:5.) Es al mismo tiempo suficientemente evidente lo que Dios quiere decir aquÃ, incluso que es reconciliable, tan pronto como los hombres realmente se vuelven hacia él: y asà vemos que los hombres no pueden ser llamados a arrepentirse , hasta que se les presente la misericordia de Dios. Por lo tanto, también se deduce que estas dos cosas, el arrepentimiento y la fe, están conectadas entre sÃ, y que es absurdo y un sacrilegio impÃo separarlas; porque no se puede temer a Dios, excepto que el pecador percibe que será propicio para él: mientras tengamos miedo de la ira de Dios, tememos su juicio; y asÃ, atacamos contra él, y necesariamente debemos ser arrojados de cabeza al abismo más bajo, por lo tanto, bajo el papado hablan no solo tontamente, sino también frÃamente de arrepentimiento; porque dejan almas dudosas y perplejas, no, quitan toda clase de certezas. Entonces, comprendamos la razón por la cual el EspÃritu Santo nos enseña, que el arrepentimiento no puede enseñarse de manera correcta y rentable, a menos que se agregue, que Dios será propicio para los hombres miserables cada vez que se vuelvan a él.
Con respecto a la palabra, creo, ya he dicho, que Dios no tiene propósitos contrarios; pero esto se refiere a aquellos hombres que merecÃan su terrible venganza; es lo mismo que si hubiera dicho: "Su iniquidad ya ha madurado; Por lo tanto, ahora estoy listo para vengarme de ellos: sin embargo, que vuelvan a mÃ, y encontrarán que soy un Padre. Por lo tanto, no hay razón para que se desesperen, aunque ya he manifestado muestras de mi venganza â. Este es el significado; pero él repite la razón de su ira, a causa de la maldad de sus obras; porque sabemos que eran orgullosos y obstinados; Por lo tanto, era necesario cerrar la boca, de lo contrario habrÃan levantado un clamor y habrÃan dicho que Dios estaba injustamente enojado o que habÃa excedido todos los lÃmites. Cualesquiera que fueran los males, Dios muestra brevemente que vinieron de ellos mismos, que la causa fue su propia maldad, (161) De ello se deduce:
3. Puede ser que escuchen y aparten a todos de su camino que es malo; entonces me arrepentiré del mal que me propongo provocarles por el mal de sus acciones.
Aquà está "mal por mal", el mal del castigo por el mal del pecado. La palabra se usa a menudo en estos dos sentidos. Se cambia en septiembre, κάκÏν y ÏονήÏÏν; y en Vulg., " malum " y " malitia ." "Asà el mal", dice Gataker, "engendra el mal, una justa represalia del mal por el mal. El mal de la iniquidad y el mal de la pena son como la aguja y el hilo; el uno va antes y da paso al otro; y cuando uno encuentra un pasaje, dibuja sobre el otro ". - Ed
VersÃculo 4
El Profeta ahora incluye brevemente lo que habÃa estado enseñando, lo que se le habÃa ordenado declarar a la gente. Sin duda les habló más en general; pero consideró que era suficiente para mostrar en pocas palabras lo que se le habÃa encomendado. Y la suma de esto fue que, excepto que los judÃos escucharon el fin de caminar en la Ley de Dios, y fueron sumisos a los profetas, la ruina final estaba cerca del Templo y la ciudad. Este es el significado: pero puede ser útil considerar cada particular.
Con estas palabras, excepto que me escuchen, para caminar en mi ley, Dios insinúa que él requiere principalmente obediencia, y no estima nada, según lo que dice, que es mejor que todos los sacrificios. ( 1 Samuel 15:22.) Este tema fue tratado en gran medida en el séptimo capÃtulo, donde dijo:
â¿Le ordené a tus padres cuando salieron de Egipto que me ofrecieran sacrificios? esto solo lo necesitaba, incluso para escuchar mi voz. (Jeremias 7:22)
Por lo tanto, vemos que la única forma de vivir piadosamente, con justicia, santidad y rectitud es permitiéndonos ser gobernados por el Señor. Esta es una cosa. Entonces lo que sigue es digno de ser notado. Para caminar en mi ley, Dios aquà testifica que su voluntad no es ambigua ni dudosa, porque ha prescrito lo que es correcto en su ley. Si Dios descendiera cien veces del cielo, no traerÃa nada más que este mensaje: que ha dicho lo que es necesario que se conozca y que su Ley es la sabidurÃa más perfecta. Si hubiera dicho solamente: "Escúchame", los hombres podrÃan haberse evadido y haberse declarado listos para aprender. Por lo tanto, Dios silencia a los hipócritas y dice que no necesitaba nada más que seguir su Ley. Y con el mismo propósito, agrega lo que sigue, que he presentado ante ustedes: porque este tipo de discurso insinúa que la doctrina de la Ley no era oscura ni dudosa, como dijo Moisés:
"Hoy llamo al cielo y a la tierra para que presencien, que he puesto la vida y la muerte ante tus ojos". ( Deuteronomio 30:19)
Y en otro lugar dijo:
âNo digas, ¿quién ascenderá sobre las nubes? o ¿Quién descenderá al abismo? o ¿Quién pasará más allá del mar? La palabra está en tu corazón y en tu boca â( Deuteronomio 30:12; Romanos 10:6)
como si hubiera dicho: "Dios te ha privado de toda excusa, porque no hay razón para dudar, ya que te ha hablado tan familiarmente y te ha explicado todo lo necesario para ser conocido".
Y por la presente se cuestiona la blasfemia impÃa de los papistas, quienes afirman descaradamente que no solo la Ley es oscura, sino también el Evangelio. Y Pablo también declara en voz alta, que el Evangelio no es oscuro, excepto para aquellos que perecen, y que tienen un velo sobre sus corazones, siendo visitados con ceguera judicial. Pero en cuanto a la Ley, en la cual no hay tal claridad como en el Evangelio, vemos lo que JeremÃas afirma aquÃ, que fue puesto ante los ojos de todos, para que pudieran aprender de él lo que agradaba a Dios, y lo que era justo y Correcto.
VersÃculo 5
Pero lo que sigue en el siguiente verso debe ser especialmente observado; porque estas dos cosas están necesariamente conectadas, que Dios no requirió nada más que obediencia a su Ley, y que su voluntad era que sus profetas fueran escuchados, para escuchar, dice, las palabras de mis siervos, los profetas, a quienes Te envÃo (está en segunda persona). Aquà parece haber alguna inconsistencia; porque si la Ley de Dios fuera suficiente, ¿por qué se oirÃa a los profetas? Pero estas dos cosas están bien de acuerdo: solo la Ley debÃa ser atendida, y también los profetas, porque ellos eran sus intérpretes. Porque Dios no envió a sus profetas para corregir la Ley, para cambiar nada en ella, para agregar o quitar; ya que era un decreto inalterable, para no agregarlo ni disminuirlo. ¿Cuál fue entonces el beneficio de enviar a los profetas? incluso para hacer más manifiesta la Ley y aplicarla a las circunstancias de la gente. Como entonces los profetas no idearon una nueva doctrina, sino que fueron intérpretes fieles de la Ley, Dios unió, no sin razón, estas dos cosas juntas: que su Ley debÃa ser escuchada y también sus profetas; porque la majestad de la Ley no derogó nada de la autoridad de los profetas; y como los profetas confirmaron la Ley, no pudo haber sido que quitaron nada de la Ley.
No, este pasaje nos enseña que todos aquellos que repudian el deber diario de aprender, son hombres profanos y extinguen en la medida de lo posible la gracia del EspÃritu; Muchos de estos fanáticos entre los anabautistas han estado en nuestro tiempo, que despreciaban el aprendizaje de todo tipo. Se jactaban de que la doctrina de la Ley era el Alfabeto; y también se entregaron a este sueño, que se hace mal al EspÃritu Santo cuando los hombres atienden el aprendizaje. Y algunos se atreven, de manera más grosera, a vomitar sus blasfemias; dicen que la Escritura es suficiente para nosotros, sÃ, incluso estas dos cosas, "Temen a Dios y amen a su prójimo". Pero como ya dije, debemos considerar cómo Dios ha hablado por su Ley; si ha cerrado el camino, para no explicar su voluntad más claramente por los profetas, ni para aplicar al uso presente, ¿qué hubiera sido de otra manera menos efectivo? ¿O que tenÃa la intención de extraer continuamente por diversos canales la doctrina que fluye de esa fuente? Pero ahora, dado que Dios habÃa dado su propia Ley, y habÃa agregado a la Ley a sus profetas, todos los que los rechazaron seguramente no deben atribuir autoridad a la Ley. Aun asà ahora, aquellos que piensan que no es su deber en este dÃa buscar conocimiento en la escuela de Cristo y aprovecharse de la escucha de su palabra, sin duda desprecian a Dios en sus corazones, y tampoco le dan valor a la Ley. , o sobre los profetas, o sobre el Evangelio. Notable entonces es este pasaje; muestra que el Señor tendrÃa su Ley para ser nuestro lÃder y maestro, y aun asà él agrega a sus propios profetas.
Ãl dice además: A quien te he enviado, levantándose temprano y enviando aquÃ, reprende a los judÃos con su lentitud e insensibilidad; porque los despertó temprano, y eso no una vez sino a menudo, y aun asà gastó su trabajo en vano. Levantarse temprano, cuando se aplica a Dios, significa que llamó a estos hombres a su debido tiempo, como si hubiera dicho, que no fue su culpa que los judÃos se hubieran apartado del camino correcto de seguridad, porque habÃa sido cuidadosamente cuidadoso de sus bienestar, y les habÃa advertido a su debido tiempo. Por lo tanto, vemos cómo el Profeta condenó su tardanza e indiferencia, y luego su dureza, al decir y enviar; pues esto insinúa una repetición o asiduidad. Ãl habÃa dicho antes, "a quien te envié, levantándose temprano"; ahora, cuando dice y envÃa, quiere decir que no habÃa enviado un profeta, o muchos a la vez, sino uno tras otro continuamente, y que sin embargo no habÃa tenido ningún beneficio. El final del verso lo leà entre paréntesis (pero no habéis escuchado). De hecho, lo que sigue está relacionado con los versos anteriores. (162)
4. Y diles: Asà ha dicho Jehová, si no me oÃs, para que
5. caminar en mi ley, que he puesto delante de ti, escuchando las palabras de mis siervos los profetas, (a quienes te he estado enviando, incluso levantándose temprano y enviando; pero no escucharon;)
6. entonces haré esta casa como Shiloh, y esta ciudad haré un llamado a todas las naciones de la tierra.
El vulgo. y el sir. son, en efecto, los mismos que los anteriores. - Ed.
VersÃculo 6
Entonces haré, etc.: el copulativo se representará aquà como un adverbio de tiempo. Lo que se acababa de decir, "pero no habéis escuchado", fue a modo de anticipación; porque los judÃos, hinchados de gran arrogancia, podrÃan haber dicho inmediatamente: "¡Oh! ¿Qué cosa nueva traes? Excepto que escuchen mi voz, dice Jehová, para caminar en mi Ley, que he puesto delante de ustedes, como si todo esto no fuera bien conocido incluso por los niños entre nosotros; y aun asà pretendes ser el heraldo de alguna profecÃa extraordinaria; sin duda tal jactancia será considerada pueril por todos los sabios ". Entonces podrÃan haber hablado, pero el Profeta aquà revisa brevemente la insolencia de una censura tan tonta, pero no han escuchado; como si hubiera dicho que no habÃa sido enviado en vano para hablar de algo nuevo e inusual, porque los judÃos habÃan corrompido toda la Ley, se habÃan vuelto desobedientes, imposibles de enseñar e incrédulos, y habÃan despreciado tanto la Ley de Dios y sus profetas.
VersÃculo 7
Aquà el Profeta recita lo que le sucedió, después de haber declarado el mensaje de Dios y haber advertido fielmente al pueblo agregando amenazas, como Dios le habÃa ordenado. Primero dice que fue escuchado; lo cual no debe considerarse como encomiable, como si los sacerdotes y profetas escucharan pacientemente lo que enseñó; porque no habÃa espÃritu de enseñanza en ellos, ni venÃan preparados para aprender, pero se habÃan entregado durante mucho tiempo a la perversidad, de modo que JeremÃas se habÃa convertido para ellos en un enemigo declarado; y también se opusieron audazmente a todas sus amenazas. Pero aunque no se avergonzaron de rechazar lo que dijo el Profeta, aún observaron una cierta forma, como es habitual con los hipócritas, porque son más exactos de lo necesario, como dicen, en lo que es formal, pero en lo que es realmente importante. negligencia. Por lo tanto, podemos observar que los sacerdotes y los profetas no merecÃan elogios, porque se contenÃan, como si aplazaran su juicio hasta que se supiera la causa, pero como todo el pueblo estuvo presente, durante un tiempo se mostraron moderados; todavÃa era una moderación reinante, porque sus corazones estaban llenos de impiedad y desprecio de Dios, ya que se hizo realmente manifiesto.
Pero debe observarse que él dice que los sacerdotes y los profetas escucharon a los sacerdotes, no es de extrañar que los llame asÃ, aunque eran perversos en todos los sentidos, porque era un honor hereditario. Pero es extraño que él mencione a los profetas. Al mismo tiempo, debemos saber que JeremÃas llama a los que se jactaban de haber sido enviados desde arriba. En el capÃtulo veintitrés los reprende en general; y en muchos otros lugares condena su descaro al asumir falsamente la autoridad de Dios. Luego les permitió un tÃtulo honorable, pero lo estimó como nada; como podemos hacer en este dÃa, quienes sin daño pueden llamar ridiculizando a esos prelados, obispos o pastores, quienes bajo el papado buscan ser considerados asÃ, siempre y cuando al mismo tiempo los despojemos de sus máscaras. Pero estos se aferran al tÃtulo y, por lo tanto, buscan suprimir la verdad de Dios, como si ser llamado obispo tuviera más peso que si un ángel bajara del cielo. Y, sin embargo, si un ángel descendiera del cielo, deberÃamos considerarlo un demonio si presentara tales blasfemias sucias y execrables, como vemos que el mundo está contaminado en estos dÃas por estos hombres sin principios. Este pasaje, y similares, deben tenerse en cuenta, ya que muestran que los tÃtulos no son suficientes, excepto aquellos que los tienen realmente muestran que son como sus importaciones. Por lo tanto, JeremÃas fue llamado Profeta, y también esos impostores fueron llamados profetas cuya única religión era corromper y pervertir la doctrina de la Ley, pero fueron llamados con respecto al pueblo. Mientras tanto es necesario, sabiamente distinguir entre profetas o maestros, como también nos recuerda el Apóstol, debemos preguntar si su espÃritu es de Dios o no. ( 1 Juan 4:1.)
VersÃculo 8
Finalmente dice que fue condenado por los sacerdotes, los profetas y todo el pueblo; al mismo tiempo introdujo estas palabras, que habÃa dicho todo lo que el Señor le habÃa ordenado. Asà expuso brevemente la injusticia de aquellos por quienes fue condenado; porque no tenÃan en cuenta lo que era correcto, como veremos más adelante. Pero como habÃan traÃdo consigo un odio preconcebido, vomitaron lo que ya no podÃan contener. Luego sigue, -
VersÃculo 9
Aquà se agrega la causa de la condena de JeremÃas, que se habÃa atrevido a amenazar con tanta severidad la ciudad santa y el Templo. No preguntaron si Dios habÃa ordenado que se hiciera esto, si tenÃa alguna causa justa para hacerlo; pero dieron por sentado este principio, que se hizo mal a Dios cuando se alegó algo en contra de la dignidad del Templo, y también que la ciudad era sagrada, y por lo tanto no se podÃa decir nada en contra de ella sin menoscabar las muchas y peculiares promesas de Dios. , ya que habÃa testificado que siempre serÃa seguro, porque él vivÃa en medio de eso. Por lo tanto, vemos con qué derecho y bajo qué pretexto los sacerdotes y los profetas condenaron a JeremÃas.
Y al decir, en nombre de Jehová, sin duda lo acusaron como un tramposo o un falso pretendiente, porque habÃa dicho que Dios habÃa ordenado esto, porque consideraban que tal cosa era imposible y absurda. Dios habÃa prometido que Jerusalén serÃa su habitación perpetua; Las palabras de JeremÃas fueron: "Haré esta ciudad como Shiloh". Aparentemente, Dios parecÃa ser inconsistente consigo mismo: "Este es mi descanso para siempre", "esto será un desierto". Por lo tanto, vemos que los sacerdotes y los profetas no carecÃan de un pretexto engañoso para condenar a JeremÃas. Por lo tanto, hay algo de peso en lo que dijeron: â¿No haces a Dios contrario a sà mismo? porque lo que denuncias en su nombre abierta y directamente entra en conflicto con sus promesas; pero Dios es siempre consistente consigo mismo; eres, por lo tanto, un tramposo y un mentiroso, y por lo tanto uno de los falsos profetas, a quien Dios no sufre en su Iglesia ". Y sin embargo, lo que se jactaban era completamente frÃvolo; porque Dios no habÃa prometido que el Templo deberÃa ser perpetuo para dar licencia a la gente para disfrutar de toda clase de maldad. Entonces, no era el propósito de Dios unirse a hombres impÃos, para que pudieran exponer su nombre a un reproche abierto. Por lo tanto, es evidente que los profetas y sacerdotes solo disimulaban, cuando daban por sentado lo que deberÃa haberse entendido condicionalmente, es decir, si lo adoraban con sinceridad como él habÃa ordenado. Porque no era correcto separar dos cosas que Dios habÃa conectado; exigió piedad y obediencia de la gente, y también prometió que serÃa el guardián de la ciudad, y que el Templo estarÃa a salvo bajo su protección. Pero los judÃos, que no tenÃan fe ni arrepentimiento, se jactaban de lo que se habÃa dicho sobre el Templo, no, se jactaban, como hemos visto en otras partes, y hablaban cosas falsas; y por eso el Profeta los ridiculizó repitiendo tres veces,
"El Templo de Jehová, el Templo de Jehová, el Templo de Jehová" (Jeremias 7:4)
como si hubiera dicho: "Esta es tu charla tonta, siempre lloras con jactancia," El Templo de Dios ", pero todo esto no te servirá de nada".
Luego se deduce que la gente se reunió. Aquà JeremÃas pasa a otra parte de la narración, porque les recordó a los prÃncipes y a los consejeros del rey que no estaban sin razón motivados para ir al Templo. (163)
Si la disputa hubiera sido entre pocos, o JeremÃas habrÃa sido asesinado, o de alguna manera interceptado, o podrÃa haber sido que los prÃncipes hubieran burlado al rey y sus consejeros, y asà el hombre santo hubiera sido aplastado en privado. Pero aquà introdujo estas palabras, que todo el pueblo estaba reunido contra él. De ahà que el informe llegara a la corte del rey; y asà se ordenó a los prÃncipes y concejales que vinieran. En resumen, JeremÃas muestra la razón por la cual los prÃncipes vinieron al Templo; fue porque la ciudad estaba en todas partes en una conmoción, cuando se difundió el informe de que algo nuevo e intolerable habÃa sido anunciado. El rey, por lo tanto, no podÃa descuidar esta conmoción; porque es peligroso permitir que prevalezca un tumulto popular. Y por lo tanto, JeremÃas agrega:
10. Mientras todo el pueblo se congregaba contra JeremÃas en la casa de Jehová, los prÃncipes de Judá escucharon estas cosas y subieron de la casa del rey al casa de Jehová, etc.
Este parece ser el comienzo de otra sección. El × repetido a menudo se debe representar asÃ, while o when, y luego; y de hecho en nuestro idioma, a veces puede omitirse. Si se presentara aquà y, en ambos casos, el significado serÃa el mismo, solo la conexión parece más evidente cuando se presenta como anteriormente; el informe de la gente congregada contra JeremÃas llegó a los prÃncipes - Ed
VersÃculo 10
Hemos dicho que los prÃncipes fueron despertados por un clamor popular; ni hay duda alguna; que el rey los habÃa enviado para calmar la conmoción. Debe notarse especialmente que estaban ocupados en otros asuntos, ya que rara vez los cortesanos pasaban su tiempo escuchando a los profetas. De hecho, es cierto que las ocupaciones de aquellos son sagradas, que tienen el cuidado de la comunidad, que dispensan justicia y que tienen que garantizar la seguridad pública; pero les corresponde dividir su tiempo, para que puedan consagrar una parte de él a Dios. Pero los cortesanos se creen exentos de una especie de privilegio, cuando la verdad es más necesaria para ellos que incluso para la gente común; porque no solo el deber del jefe de familia recae sobre cada uno de ellos, sino que el Señor también los ha puesto sobre un pueblo entero. Si, entonces, los hombres privados necesitan que se les enseñe diariamente, para que puedan gobernarse y guiarse fielmente a sà mismos y a sus familias, ¿qué deben hacer esos gobernantes que son como los padres de la comunidad? Pero como ya he dicho, tales hombres generalmente se eximen del yugo de los fieles.
Por lo tanto, fue que ninguno de los prÃncipes estuvo presente, cuando JeremÃas recibió la orden de proclamar su mensaje, no solo el dÃa en que pocos llegaron al Templo, sino cuando vinieron de todas las ciudades de Judá para sacrificarse en Jerusalén. Era, de hecho, una señal muy vergonzosa de gran desprecio, que ninguno de los consejeros del rey apareciera en el Templo, cuando estaban presentes, desde lugares remotos, aquellos a quienes la religión y el deseo de sacrificar habÃan traÃdo allÃ. Pero él dice que llegaron a conocer la causa de la conmoción; porque se dice que se sentaron en la nueva puerta, que algunos dicen que era hacia el este; y conjeturan que se llamó nuevo, porque habÃa sido renovado; el palacio del rey también estaba hacia el este, y la puerta oriental era su tribunal. Estoy dispuesto a aceptar esta opinión, que se sentaron en la puerta este. (164) Ahora sigue, -
VersÃculo 11
Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que las personas al asentir a la sentencia de los sacerdotes y profetas no habÃan hecho nada de acuerdo con su propio juicio, sino que todos los rangos a través de un sentimiento violento condenaron a JeremÃas. Y como los sacerdotes y los profetas dirigieron también su discurso al pueblo, parece claro que fueron guiados por ellos, de modo que dieron su consentimiento sin pensar y sin consideración; porque a menudo sucede en una mafia que la gente exclama: âQue asà sea, que asà sea; amén, amén. JeremÃas ha dicho que fue condenado por todo el pueblo; pero debe observarse que la gente es como el mar, que en sà mismo es tranquilo y sereno; pero tan pronto como surge el viento, hay una gran conmoción, y las olas chocan una contra la otra; asà también sucede con la gente, que sin emocionarse es callada y pacÃfica; pero una sedición se levanta fácilmente, cuando cualquiera suscita hombres que son irreflexivos y cambiantes, y que, para retener el mismo sÃmil, son fluidos como el agua. Esto, entonces, es lo que JeremÃas ahora insinúa.
Pero hay otra cosa que se debe notar, que la gente común se deja arrastrar en todas las direcciones; pero también pueden ser fácilmente restaurados, como se ha dicho, en su sano juicio. "Cuando ven", dice Virgil, "un hombre notable por la piedad y las buenas obras, se callan y atienden con los oÃdos atentos". Allà describe (Eneida, 1) una conmoción popular, que compara con una tempestad; y con razón habla de una tempestad; pero agregó este sÃmil de acuerdo con el uso común. El Profeta nos presenta lo mismo. Los sacerdotes y profetas, que pensaban que solo ellos podÃan jactarse de su poder y hablar con autoridad, de una manera obligaron a la gente a dar su consentimiento. Ahora que los consejeros del rey estaban presentes, la gente quedó muda; los sacerdotes percibieron esto, y veremos por el tema que lo que el mismo poeta menciona tuvo lugar: "Por sus palabras él gobierna sus corazones y suaviza sus senos". Porque se hizo fácil para los consejeros del rey, incluso con una palabra, calmar esta tonta violencia del pueblo. Pronto veremos que dijeron sin vacilar: "No hay juicio de muerte contra este hombre". Por lo tanto, es evidente cuán fácilmente los hombres ignorantes pueden ser inconsistentes consigo mismos; pero esto debe atribuirse a su inconstancia; y noté que también deberÃa ser lo que dije, que no hubo un consentimiento real, porque no se ejerció ningún juicio. La autoridad de los sacerdotes los venció; y luego confesaron servilmente lo que vieron complacido a sus prÃncipes, como un asno, que asiente con la cabeza.
Ahora, cuando el tema se considera debidamente, parece que los sacerdotes y los profetas solo hablaron tanto a los prÃncipes como a todo el pueblo, que JeremÃas era culpable de muerte, (165) porque habÃa profetizado contra la ciudad. Hemos dicho que confiaron en esas promesas, que aplicaron absurdamente con el propósito de confirmar su propia impiedad, incluso que Dios habÃa elegido esa ciudad para que él pudiera estar allà adorado. Era un principio falso, ¿y de dónde procedió su error? no por simple ignorancia, sino más bien por presunción, porque los hipócritas nunca son engañados, excepto cuando determinan no obedecer a Dios y, en la medida de lo posible, rechazan sus juicios. Cuando, por lo tanto, se dejan llevar por un impulso perverso y perverso, alguna vez descubren algún pretexto plausible; pero no es más que un disfraz, como vemos claramente en esta narración. Sigue, -
VersÃculo 12
JeremÃas solo suplica su propia vocación y el mandato de Dios; y asà él discute la acusación absurda que ellos más imprudentemente presentaron contra él. No hay duda de que podrÃa haber hablado en general, pero lo consideró lo suficiente como para incluir la sustancia de su defensa. Si hubiera hecho un largo discurso, el punto principal podrÃa haber sido más oscuro. Ahora claramente da a conocer el estado de la cuestión en ambos lados. Los sacerdotes, por su propia autoridad, condenaron a JeremÃas, porque redujo a nada [como pensaban] las promesas de Dios, porque habÃa amenazado con destruir la ciudad y el templo; pero JeremÃas, por otro lado, responde que no habÃa declarado nada más que lo que Dios habÃa ordenado. HabÃa necesidad de pruebas, cuando los sacerdotes sostenÃan que Dios era inconsistente consigo mismo al denunciar la destrucción en esa ciudad, que se habÃa comprometido a defender y proteger. Pero la confrontación de esto estaba lista, que Dios nunca se habÃa comprometido con hipócritas y hombres impÃos; no, toda la gloria de la ciudad y la majestad del Templo dependÃan de su adoración; Tampoco hay ninguna duda de que JeremÃas habÃa alegado estas cosas. Pero como era lo principal, estaba satisfecho con afirmar que habÃa sido enviado por Dios.
Por lo tanto, indirectamente condenó sus jactancias vanas, que Dios estaba de su lado; pero él dice: "No vengo excepto por orden de Dios". Ahora, aunque declara breve y claramente que Dios lo envió, todavÃa se presenta listo para probarlo todo; y como ya dije, no hay duda de que él respondió y discutió esa frÃvola pregunta en la que tanto insistÃan los sacerdotes.
Es más digno de ser notado, que se dirigió tanto a los prÃncipes como a la gente; y asà él insinuó que los sacerdotes y los profetas eran sordos y no dignos de ser hablados; porque era su determinación orgullosamente despreciar a Dios y continuar la guerra, como se decÃa, con sus siervos; porque, de lo contrario, sin duda se habrÃa esforzado por restaurarlos a la seguridad. Pero cuando vio que habÃan cerrado la puerta contra sà mismos, los pasó. Esta es la razón por la que dice que habló con los prÃncipes y con la gente, pasando por aquellos en quienes debió haber trabajado en vano. Y seguramente cuando dijeron que él era digno de muerte, probaron con tal presunción que no serÃan enseñados por él; y también su crueldad les impedÃa ser enseñables. Pero el Profeta tenÃa en cuenta la fuente misma del mal, porque su objetivo era obstinadamente resistirse a Dios y a todos sus profetas.
Al decir que fue enviado a profetizar todo lo que habÃan escuchado, los hizo jueces, aunque no se dirigió a ellos junto con los prÃncipes; porque hemos visto que estos últimos estaban en el palacio del rey, y habÃan sido enviados para cuando se temÃa alguna conmoción. Pero no hay duda de que la dirección se repitió nuevamente. JeremÃas los convirtió en jueces y árbitros, cuando dijo que no se retractaba de nada, pero que lo que habÃan escuchado, habÃa declarado fielmente de acuerdo con el mandato de Dios. Sigue, -
VersÃculo 13
Aquà no solo confirma lo que habÃa enseñado, sino que también reprocha la dureza y la obstinada maldad de los sacerdotes y profetas; porque aunque se dirigió a los prÃncipes y al pueblo, sin embargo, sin duda, diseñó tocar con mayor dureza a esos hombres impÃos que se levantaron contra Dios; y al mismo tiempo su discurso se refirió a todos ellos, cuando dijo: "¿Cómo he pecado? Me he esforzado por promover tu seguridad, ¿debo morir? Por lo tanto, vemos que el Profeta no solo confirmó lo que habÃa dicho, sino que también acusó a sus adversarios de ingratitud; porque nada podrÃa haber sido más amable, y deberÃa haber sido más aceptable, que ser llamado al arrepentimiento, para que pudieran recibir misericordia de Dios: â¿Cuál fue el objeto de mi doctrina? incluso para que se arrepientan; ¿Y qué trae el arrepentimiento? incluso la salvación; porque Dios está listo para perdonarte. Ahora no podéis soportar oÃr que Dios serÃa misericordioso contigo. ¿Qué locura es esta? Ahora vemos el diseño del Profeta.
Y este pasaje merece ser notado; porque Dios dará a todos los impÃos su propia recompensa; no solo porque se endurecen contra todas las instrucciones, sino también porque son manifiestos y, por asà decirlo, enemigos jurados de su propia salvación, en la medida en que rechazan el remedio necesario y no se dejan restaurar de la manera correcta, para que puedan ser perdonados. Muy importante, entonces, es lo que dice ahora, que no se pudo encontrar ningún defecto en su doctrina, excepto que resultó irritante para los malvados, pero que aún podÃan obtener paz, siempre que buscaran la reconciliación con Dios. (166)
Ãl agrega: Escuchad la voz de Jehová, para demostrar que no necesitaba nada nuevo del pueblo, que no les impuso un yugo duro, sino que solo los llamó al deber de obedecer la Ley; y añade a esto, tu Dios, para quitarles todas las excusas, para que no se opongan y digan que lo que JeremÃas alegaba era desconocido para ellos. AquÃ, entonces, declara triunfalmente que no les habÃa enseñado nada que fuera ajeno a la Ley, y que los judÃos eran inexcusables quienes profesaban que Jehová era su Dios, y sin embargo no escucharon su voz, lo que deberÃa haber sido familiar para ellos. .
13. Y ahora haz bien tus caminos y tus acciones, etc .;
o, pero ahora, etc. Se lee mejor que "por lo tanto", como en nuestra versión, tomada de Vulg. El septiembre es "y" y el Targ. además. "Modificar" de nuestra versión, es el Syr .; "Hacer bueno" es la representación de las otras versiones tempranas. Menciona primero lo que es posterior; escuchar la voz de Dios está en orden antes de reparar nuestros caminos; pero esto es de acuerdo con la práctica adoptada a menudo por los profetas. - Ed.
VersÃculo 14
JeremÃas, después de haber exhortado a los prÃncipes, a los sacerdotes y a todo el pueblo a arrepentirse, y haberles mostrado que habÃa un remedio para su maldad, excepto por su obstinación, provocaron cada vez más la ira de Dios, ahora habla de sà mismo. , y les advierte que no consuman su crueldad siguiendo su determinación de matarlo; porque habÃan traÃdo una frase que merecÃa morir. Luego vio que su ira era tan violenta que casi se desesperaba de su vida; pero él declara aquà que Dios serÃa un vengador si injustamente expresaran su ira contra él. TodavÃa demuestra que no era tan solÃcito con su vida como para descuidar su deber, porque se entregó a su voluntad; âHaz lo que quierasâ, dice, âconmigo; pero mira lo que haces; porque el Señor no sufrirá sangre inocente derramada con impunidad ".
Al decir que estaba en sus manos, no quiere decir que no estaba bajo el cuidado de Dios. Cristo también habló asà cuando exhortó a sus discÃpulos a no temer a los que podÃan matar el cuerpo. ( Mateo 10:28.) No hay duda de que los cabellos de nuestra cabeza están numerados ante Dios; por lo tanto, no puede ser que los tiranos, sin embargo, pueden enfurecerse, pueden tocarnos, no, no con su dedo meñique, excepto que se les dé un permiso. Es seguro, entonces, que nuestra vida nunca podrá estar en manos de los hombres, porque Dios es su fiel guardián; pero JeremÃas dijo, de manera humana, que su vida estaba en sus manos; porque la providencia de Dios está oculta para nosotros, ni podemos descubrirla sino a los ojos de la fe. Cuando, por lo tanto, los enemigos parecen gobernar para que no haya escapatoria, la Escritura dice, a modo de concesión, que estamos en sus manos, es decir, hasta donde percibimos. Aún debemos entender que de ninguna manera estamos tan expuestos a la voluntad de los malvados que puedan hacer lo que quieran con nosotros; porque Dios los detiene con una brida oculta, y gobierna sus manos y sus corazones. Esta verdad siempre debe permanecer inalterable, que nuestra vida está bajo la custodia y protección de Dios.
VersÃculo 15
Ahora, entonces, vemos en qué sentido JeremÃas consideraba que su vida estaba en manos de sus enemigos, no porque se creyera arrojado por Dios, sino que reconocÃa que se daban riendas sueltas a los malvados para enfurecerse contra él. Pero al mismo tiempo debemos tener en cuenta por qué dijo esto; Después de haber admitido que su vida estaba en sus manos, agrega, sin embargo, sabiéndote, que si me matas, traerás sangre inocente sobre ti. (167) Pero él habÃa dicho antes que podrÃan hacer lo que les parecÃa bueno y correcto (168) Bueno y justo aquà no debe tomarse para un juicio formado de acuerdo con el estado de justicia, sino para una sentencia formada inicuamente de acuerdo con su propia voluntad. Este es un modo común de hablar en hebreo. JeremÃas luego testifica que no era solÃcito acerca de su vida, ya que estaba preparado para ofrecerse, como si fuera un sacrificio, si la ira de sus enemigos llegara tan lejos. Pero al advertirles que se cuiden de la venganza de Dios, su objetivo no era su propia seguridad, sino estimularlos al arrepentimiento. Luego dice claramente que no temÃa a la muerte, porque el Señor se mostrarÃa a sà mismo como su vengador, y que su sangre también serÃa tan preciosa a la vista de Dios, que toda la ciudad, junto con el pueblo, serÃa castigados, si trataran injustamente con él.
Pero prestemos atención a lo que sigue, incluso que Dios lo habÃa enviado. Ahora da por sentado este principio, que no puede ser que Dios abandone a sus siervos, a quienes les ha prometido ayuda cuando son oprimidos por los impÃos. Dios, de hecho, siempre exhorta a sus ministros a tener paciencia, y los tendrá preparados para la muerte cuando sea necesario; sin embargo, promete traerles ayuda en apuros. JeremÃas luego confió en esta promesa, y fue persuadido de que no podÃa ser que Dios lo abandonara; porque no puede decepcionar a su pueblo, ni perder su fe prometida a ellos. Como, entonces, estaba completamente persuadido de su propia vocación, y sabÃa que Dios era el autor de todas sus predicaciones, concluyó audazmente que su sangre no podÃa derramarse impunemente. Todos los maestros fieles deben alentarse a sà mismos, con el propósito de cumplir vigorosamente los deberes de su cargo, con esta confianza, de que Dios, que se ha comprometido con ellos, nunca puede abandonarlos, sino que siempre les brindará ayuda en la medida de lo posible. ser necesario. Ahora sigue, -
VersÃculo 16
JeremÃas muestra aquà que la oración pronunciada sobre él por los sacerdotes y los falsos profetas pronto cambió. De hecho, lo habÃan escuchado y habÃan dado cierta apariencia de docilidad, como es el caso de los hipócritas que asisten por un tiempo; pero se exasperaban contra Dios, y como sus mentes eran previamente malignas, se volvieron mucho peores al escuchar. Asà les sucedió a los sacerdotes y falsos profetas, y en su ira ciega condenaron a muerte al santo Profeta. Ahora dice que fue absuelto por los prÃncipes y los consejeros del rey, y también por los votos del pueblo. La gente, de hecho, lo habÃa condenado últimamente, pero se habÃan dejado llevar por la vana pompa y el esplendor de los sacerdotes y profetas; cuando los vieron tan enfurecidos contra JeremÃas, no pudieron obligarse a investigar la causa. AsÃ, la gente común siempre está cegada por los prejuicios, de modo que no examinarán el asunto en sÃ. Asà fue cuando JeremÃas fue condenado. Hemos dicho que la gente era tranquila y pacÃfica; pero los profetas y los sacerdotes eran los granjeros, y por eso fue que la gente inmediatamente dio su consentimiento. Pero en presencia de los prÃncipes fueron en dirección contraria.
En resumen, este pasaje nos enseña cuán traviesos son los gobernantes cuando no se tiene en cuenta la equidad o la justicia; y también nos enseña lo deseable que es tener gobernantes honestos y templados, que defiendan lo que es bueno y justo, y ayuden a los miserables y los oprimidos. Pero vemos que no hay nada estable o fijo en la gente común; porque son llevados aquà y allá como el viento, que sopla ahora de este barrio y luego de aquel.
Pero debemos notar esta cláusula, que JeremÃas no era digno de muerte, (169) porque él habÃa hablado en nombre de Jehová. Asà confesaron, que lo que vino de Dios deberÃa haber sido recibido, y que los hombres estaban locos al oponerse a los siervos de Dios, porque se apresuraron a su propia destrucción.
Por lo tanto, podemos deducir una verdad útil, que todo lo que Dios ha mandado debe, sin excepción, ser recibido con reverencia, y que su nombre es digno de tal consideración, que no debemos intentar nada contra sus siervos y profetas. Ahora, hablar en nombre de Jehová no es otra cosa que declarar fielmente lo que Dios ha mandado. Los falsos profetas, de hecho, asumieron el nombre de Dios, pero lo hicieron falsamente; pero la gente reconoce aquà que JeremÃas fue un verdadero profeta, que no presumió presuntuosamente en sà mismo, ni fingió falsamente el nombre de Dios, sino que con sinceridad realizó los deberes de su cargo. Sigue, -
VersÃculo 17
No está claro si lo que se recita aquà se habló antes de la absolución de JeremÃas o no; porque la Escritura no siempre preserva exactamente el orden al narrar cosas. TodavÃa es probable que, mientras todavÃa estaban deliberando y las mentes de las personas no estaban lo suficientemente pacificadas, los ancianos interpusieron, para calmar a la multitud y suavizar sus mentes irritadas, y reconciliar a aquellos con JeremÃas que previamente se habÃan vuelto tontos. enfurecido contra él; porque sin duda los sacerdotes y los falsos profetas se habÃan esforzado por cada artificio para irritar a la gente tonta contra el Profeta; y, por lo tanto, era necesario más de un tipo de remedio. Por lo tanto, cuando los ancianos vieron que la ira aún ardÃa en la gente y que sus mentes no estaban dispuestas a mostrar amabilidad, hicieron uso de este discurso. Tomaron su argumento a modo de ejemplo: JeremÃas no fue el primer testigo y el heraldo de una venganza espantosa, ya que Dios antes y en el pasado no solÃa hablar de sus otros profetas contra la ciudad y el templo.
Los sacerdotes y los profetas habÃan acusado a JeremÃas de novedad y pretendieron además que se oponÃan ferozmente a él por razones de justicia común. JeremÃas habÃa dicho que Dios no perdonarÃa ni a la ciudad santa ni al Templo. Esto era intolerable, porque se habÃa dicho del Templo,
"Este es mi descanso para siempre; aquà habitaré ". ( Salmo 132:14.)
Por lo tanto, vemos que JeremÃas estaba abrumado por esta expresión, mientras que los sacerdotes y los falsos profetas se opusieron y dijeron:
"Entonces anulas las promesas de Dios; No consideras nada la santidad del Templo.
Y además fingieron que ninguno de los profetas habÃa hablado asÃ. ¿Pero qué responden ahora los ancianos? incluso que hubo otros profetas que denunciaron la ruina en la ciudad y el Templo, y que, acusados ââfalsamente de esta desgracia, fue el primero en anunciar el juicio de Dios. Ahora entendemos el estado del caso: JeremÃas está defendido, porque no solo habÃa amenazado a la ciudad y al primero, sino que tenÃa a otros como los creadores, de cuyas bocas habÃa hablado, que también eran los siervos reconocidos de Dios, de a quien el crédito no se pudo retener, como Micah.
Ahora, lo que está relacionado aquà se encuentra en Miqueas 3:12. El profeta Miqueas tuvo la misma competencia con los sacerdotes y profetas que JeremÃas; porque dijeron que era imposible que Dios derramara su venganza sobre la ciudad santa y el Templo. Ellos dijeron,
"¿No está Jehová en medio de nosotros?"
y dijeron también: "No nos sobrevendrá el mal". Estaban ebrios con tal seguridad, que se creÃan fuera del alcance del peligro; e ignoraron todas las amenazas de los profetas, porque imaginaron que Dios estaba atado a ellos. De hecho, sabemos que los hipócritas confiaron alguna vez en esa promesa: "Aquà moraré"; y también tomaron y tomaron prestadas palabras de la boca de Dios y las pervirtieron como tramposos: "Dios reside en medio de nosotros; por lo tanto, no nos puede pasar nada adverso ". Pero el Profeta dijo: (las mismas son las palabras que acabamos de repetir)
âPara ti Sion será arado como un campo, (170) y Jerusalén se convertirá en montones, y la montaña de esta casa como las alturas de un bosque".
Pero consideremos ahora cada cláusula. Primero se dice que los ancianos de la gente de la tierra se levantaron (171) Es probable que se les llamara ancianos, no como en otros lugares cuenta de su cargo, pero de su edad. De hecho, es cierto que eran hombres de autoridad; pero, sin embargo, no dudo que hayan avanzado mucho en años, ya que pudieron relacionar con la gente lo que habÃa sucedido muchos años antes. Como se agrega, que hablaron con toda la asamblea de la gente, podemos deducir lo que ya he dicho, que la gente era tan violenta que habÃa necesidad de un discurso tranquilo para mitigar su ardor; y, ciertamente, una vez que se levanta una conmoción y se desata, no es fácil calmarla de inmediato. Por lo tanto, cuando los ancianos amables vieron que las mentes de las personas aún estaban exasperadas, emplearon un lenguaje moderador y dijeron: Micah (172) el Morasthite ( llamaron a su paÃs) profetizado en los dÃas de EzequÃas, rey de Judá, etc.
VersÃculo 18
DeberÃamos notar el momento, ya que puede parecer extraño, que cuando ese santo rey se dedicaba ansiosamente a promover la verdadera adoración a Dios, las cosas estaban en un estado tan desordenado que exigÃa una denuncia tan severa. Si alguna vez hubo un rey realmente y seriamente dedicado a la causa de la religión, sin duda fue el primer y principal ejemplar; no escatimó trabajo, nunca pareció eludir ningún peligro o problema, cuando la religión lo requerÃa; pero descubrimos que, por mucho que trabajó arduamente, no pudo, por su celo y perseverancia, lograr que toda la gente lo siguiera como su lÃder. ¿Qué debe suceder, entonces, cuando aquellos que deberÃan mostrar el camino correcto a los demás son indiferentes y perezosos? Mientras tanto, los buenos prÃncipes fueron confirmados por el ejemplo de EzequÃas, de modo que no se desmayaron ni fallaron en sus mentes cuando vieron que el éxito no siguió inmediatamente a sus labores, ni a ningún fruto. Porque es un juicio penoso, y lo que sacude incluso a los más valientes, cuando piensan que sus esfuerzos son vanos, que sus trabajos son inútiles, sÃ, que pasan su tiempo sin ningún propósito, y por lo tanto sucede que muchos retrógrados. Pero este ejemplo de EzequÃas debe ser recordado por ellos, para que puedan continuar, aunque no hay esperanza de un problema próspero; porque EzequÃas no desistió, aunque Satanás de varias maneras puso muchos obstáculos en el camino, e incluso aparentemente alteró todas sus labores, para que no produjeran fruto. Tanto como el tiempo que se menciona.
Los ancianos dijeron que Micah habÃa hablado a todo el pueblo, diciendo: Asà dijo Jehová, Sion, será arado como un campo: Ya hemos visto en qué ocasión fue que Micah habló con tanta severidad; fue cuando los hipócritas establecieron su falsa confianza y asumieron falsamente el nombre de Dios, como si lo tuvieran atado a sà mismos. Para ti, dijo, Sion será arado como un campo. Comenzó con el templo, y luego agregó, y Jerusalén estará en montones, o en soledad; y por último, dijo, y la montaña, de la casa, es decir, del templo, etc. Repitió lo que acababa de decir, porque ¿qué otra cosa era la montaña del templo sino Sion? Pero como los judÃos no podÃan creer esta predicción, el Profeta, en aras de la confirmación, dijo lo mismo dos veces. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que no fue una repetición superflua, sino que podrÃa sacudir con terror a los hipócritas, que se habÃan endurecido contra las amenazas de Dios y se creÃan seguros, aunque el mundo entero se habÃa arruinado.
VersÃculo 19
Habiendo relatado ahora lo que Micah habÃa denunciado, añadieron: Asesinar, ¿EzequÃas el rey de Judá y todo Judá lo mataron? Por el ejemplo del piadoso rey EzequÃas, exhortaron al pueblo a mostrar amabilidad y docilidad, y demostraron que era un honor hecho tanto a Dios como a sus profetas, que no se enfurecieran contra sus reproches y amenazas, por muy duras que hayan sido. fueron incitados o por más profundamente que pudieran haber sido heridos. Pero añadieron además: ¿No temÃa a Jehová? y suplicar el rostro de Jehová? ¿Y no se arrepintió Jehová? Confirmaron lo que JeremÃas habÃa dicho anteriormente, que no habÃa otro remedio que someterse con calma a la instrucción profética, y al mismo tiempo huir a la misericordia de Dios; porque por temor a Dios aquà se entiende la verdadera conversión; ¿Qué más teme Dios que esa reverencia por la cual mostramos que somos sumisos a su voluntad, porque él es un Padre y un Soberano? Quien, entonces, posee a Dios como Padre y Soberano, no puede hacer otra cosa que someterse desde el corazón, a su gusto. Por lo tanto, los ancianos querÃan decir que EzequÃas y todo el pueblo realmente se volvieron a Dios. Ahora el arrepentimiento, como debe ser bien conocido, contiene dos partes: el pecador se desagrada consigo mismo a causa de sus vicios, y abandonando todas las lujurias malvadas de la carne, desea formar toda su vida y sus acciones de acuerdo con la regla de la justicia de Dios.
Pero agregaron, suplicaron, etc. Aunque JeremÃas usa el número singular, aún incluye tanto al pueblo como al rey; Sin embargo, parece haber utilizado el número singular de manera diseñada, para felicitar al rey, cuya piedad era extraordinaria y casi incomparable. No hay duda de que señaló a los demás el camino correcto, que podrÃan arrepentirse, y también que humilló humildemente esa venganza, que justamente llenó sus mentes de terror. Ãl, de hecho, atribuyó esto especialmente al rey piadoso; pero la misma preocupación también debe extenderse a los hombres principales y al cuerpo entero de la gente, como veremos más adelante; ¿No suplicó entonces el rostro de Jehová?
Esta segunda cláusula merece un aviso especial; porque un pecador nunca volverá a Dios, excepto que tenga la esperanza del perdón y la salvación, ya que siempre temeremos la presencia de Dios, excepto que se nos ofrezca la esperanza de la reconciliación. De ahà que la Escritura, siempre que habla de arrepentimiento, al mismo tiempo agrega fe. De hecho, son cosas completamente distintas y, sin embargo, no son contrarias, y nunca deberÃan separarse, como algunos lo hacen de manera desconsiderada. Porque el arrepentimiento es un cambio de toda la vida, y como si fuera una renovación; y la fe enseña a los culpables a huir a la misericordia de Dios. Pero aún asà debemos observar que hay una diferencia entre el arrepentimiento y la fe; y, sin embargo, se unen tanto que el que separa el uno del otro, pierde por completo los dos. Este es el orden que el Profeta sigue ahora al decir que EzequÃas suplicó al rostro de Jehová ¿De dónde es el deseo de orar, excepto por fe? No es suficiente para uno sentir odio y desagrado por sus pecados, y desear ser conformado a la voluntad de Dios, excepto que piense en la reconciliación y el perdón. Luego, los ancianos señalaron el remedio y lo mostraron con el dedo; porque si las personas que seguÃan el ejemplo de EzequÃas y de otros se arrepintieran, debÃan huir a la misericordia de Dios y testificar su fe rezando a Dios para que les propiciara.
Por lo tanto, se deduce que Jehová se arrepintió del mal que habÃa hablado contra ellos. El Profeta ahora usa el número plural; Por lo tanto, concluimos que bajo el nombre del Rey EzequÃas solo él antes incluÃa a todo el pueblo. Dios se arrepintió del mal (173) En cuanto a este modo de hablar, ahora no hablaré en general. Sabemos que ningún cambio le pertenece a Dios; ¿De dónde viene el arrepentimiento, excepto de esto, que muchas cosas suceden inesperadamente que nos obligan a cambiar nuestro propósito? uno pretendÃa algo; pero pensó que eso serÃa lo que nunca sucederÃa; Por lo tanto, es necesario que revoque lo que habÃa determinado. El arrepentimiento es, entonces, el asociado de la ignorancia. Ahora, como nada está escondido de Dios, nunca puede ser que se arrepienta. ¿Cómo es eso? porque nunca ha determinado nada sino de acuerdo con su conocimiento previo, porque todas las cosas están ante sus ojos. Pero este tipo de hablar, que Dios se arrepiente, es decir, no ejecuta lo que ha anunciado, se refiere a lo que parece a los hombres. No es de extrañar que Dios nos hable asà con condescendencia; pero, si bien esta simplicidad ofende los oÃdos delicados y tiernos, por el contrario nos maravillamos de la indulgencia de Dios al venir hacia nosotros y hablar de acuerdo con la comprensión de nuestras capacidades débiles. Ahora percibimos cómo se puede decir que Dios se arrepienta, incluso cuando no ejecuta lo que habÃa denunciado. Mientras tanto, su propósito permanece fijo y, como dice James,
"No hay en él ninguna sombra de giro". ( Santiago 1:17.)
Pero una vez más se puede plantear una pregunta: ¿cómo se arrepintió Dios del mal que habÃa amenazado tanto al rey como al pueblo? incluso porque aplazó su venganza; porque Dios no abrogó su decreto o su proclamación, sino que salvó a EzequÃas y al pueblo que vivÃa en ese momento. Entonces el aplazamiento de la venganza de Dios se llama arrepentimiento; porque EzequÃas no experimentó lo que temÃa, ya que no vio la ruina de la ciudad ni el triste y terrible acontecimiento que Miqueas habÃa predicho.
Ahora bien, esto también debe notarse: que el EspÃritu Santo encomienda al rey piadoso, que sufrió ser severamente reprendido, aunque, como ya he dicho, no era culpable. TenÃa, de hecho, un celo ardiente, y estaba preparado para sufrir cualquier problema en la promoción de la verdadera adoración a Dios; y, sin embargo, se relajó tranquila y silenciosamente con el Profeta cuando habló de la destrucción de la ciudad y el Templo, porque vio que necesitaba ese ayudante. Porque, por sabios que sean los prÃncipes piadosos, se esfuercen por promover la gloria de Dios, pero Satanás se resiste a ellos. Por lo tanto, siempre desean, como una cuestión de no poca importancia, tener maestros verdaderos y fieles para ayudarlos, asistirlos y fortalecerlos, y también para oponerse a sus adversarios; porque si los maestros guardan silencio o disimulan, se genera una mala voluntad mayor hacia los buenos prÃncipes y magistrados; porque cuando con la espada desenvainada defienden la gloria de Dios y su adoración, mientras los maestros mismos son perros tontos, todos gritarán: â¡Oh! ¿Qué significa esta gravedad? Nuestros maestros ahorran nuestros oÃdos, pero estos no ahorran incluso nuestra sangre ". Por lo tanto, siempre es deseable que los reyes buenos y piadosos tengan maestros valientes y sinceros, que lloran en voz alta y confirman los esfuerzos de sus prÃncipes. Tal fue el sentimiento de piadoso EzequÃas, como podemos concluir de este pasaje. El resto debo aplazarlo.
VersÃculo 20
Se presenta otro ejemplo, en parte diferente y en parte similar, diferente al rey, al igual que a un Profeta. UrÃas, mencionado aquÃ, desempeñó fielmente su cargo; pero Joacim no pudo soportar su predicación, y por lo tanto lo mató. Algunos explican el todo de la misma manera, como si los ancianos estuvieran diseñados para mostrar que los malvados no pueden ganar nada resistiendo a los profetas de Dios, excepto que al contestar se hacen cada vez más culpables. Pero otros piensan que esta parte fue presentada por la parte opuesta, y las palabras, "Y también", ×××, ugam, favorecen esta opinión; porque pueden ser tomados adversamente, como si dijeran: "Pero habÃa otro Profeta, que no habló de la ruina de la ciudad y de la destrucción del Templo con impunidad". Y esta opinión parece ser confirmada por lo que sigue en el último verso del capÃtulo, Sin embargo, la mano de Ahikam, etc .; sin embargo, la partÃcula ××, ak, es adecuada; pero significa a veces, al menos, o solo. Pero en este lugar, como mostraré de nuevo más adelante, conserva, creo, su significado apropiado; porque el Profeta declara que, aunque estaba en gran peligro, Ahikam luchó tan valientemente por él que finalmente ganó su causa.
Pero en cuanto al presente pasaje, ambas exposiciones pueden ser admitidas; es decir, que los malignos adujeron la muerte de UrÃas para abrumar a JeremÃas, o que los fieles seguidores de Dios tenÃan la intención de mostrar que no habÃa razón para actuar de esta manera, porque el estado de cosas habÃa empeorado, desde que el rey Joacim habÃa matado cruelmente al siervo de Dios.
Pero el tiempo debe ser especialmente notado. Hemos visto que esta profecÃa fue comprometida con JeremÃas, y también promulgada al comienzo del reinado de Joacim; pero este comienzo no se limita al primer o segundo año; pero cuando se convirtió en afluente del rey de Babilonia, luego se esforzó por soltar el yugo y finalmente fue deshonrado por desgracia; Por lo tanto, el comienzo de su reinado debe ser durante el tiempo en que su poder era completo. Mientras que entonces Joacim conservó su dignidad, JeremÃas recibió la orden de proclamar este mensaje. Sea como fuere, el rey Joacim disfrutó de un reinado tranquilo; Ãl estaba en Jerusalén. Por lo tanto, no se dice aquà que UrÃas habÃa amenazado a la ciudad en sus dÃas; pero la historia se da como algo presente. Una cosa entonces es evidente, que este discurso se pronunció, cuando el rey Joacim no estaba lejos. Su palacio estaba cerca del templo; estuvieron presentes sus consejeros que habÃan bajado, como hemos visto, a causa del tumulto. Porque el asunto no podÃa ocultarse; ya que los sacerdotes y los falsos profetas en todas partes inflamaron la ira de la gente. Los consejeros del rey, por lo tanto, vinieron a sofocar los disturbios. Si esta parte del discurso se atribuye a los defensores de JeremÃas, entonces deben haber sido dotados con gran coraje y firmeza, para alegar contra el rey un asesinato nefasto y también para condenarlo por un sacrilegio, porque no habÃa solo hirió a un santo Profeta, pero se habÃa opuesto directamente a Dios mismo. Hay en ambos lados conjeturas probables; porque si seguimos esta opinión, que los siervos de Dios, que favorecieron a JeremÃas y trataron de liberarlo del peligro, pronunciaron estas palabras, podrÃa objetarse y decir que no se expresa tal cosa, pero la narración continúa continuamente, y allà también era un hombre, etc. Ahora, cuando diferentes personas hablan y se oponen entre sÃ, es habitual marcar el cambio. Parece entonces que el todo debe leerse de manera conectada, de modo que aquellos que primero adujeron el ejemplo de Miqueas, luego agregaron, por otro lado, que UrÃas realmente sufrió el castigo, pero que por lo tanto se agregó un crimen a un crimen, de modo que Joacim no ganó nada persiguiendo furiosamente al Profeta de Dios. Y que no hablaran de las consecuencias, no deberÃa parecer extraño, porque la condición de la ciudad y de la gente era conocida por todos, y se acercaba un peligro más grave. Por lo tanto, una narración simple bien podrÃa haber sido dada por ellos; y como no se atrevieron a exasperar la mente del rey, era más necesario dejar intacta esa parte.
Pero si la otra opinión se aprueba más, que los enemigos de JeremÃas se alzaron aquà contra él y alegaron el caso de UrÃas, también hay alguna apariencia de razón a su favor; el rey vivÃa, sus consejeros estaban presentes, como hemos dicho. Entonces podrÃa ser que aquellos que deseaban la muerte de JeremÃas se refirieran a este ejemplo reciente para que lo destruyeran: â¿Por qué deberÃa escapar, ya que UrÃas fue asesinado recientemente, porque la causa es exactamente la misma? UrÃas no fue más lejos que JeremÃas; parece haber tomado las palabras de su boca. Como, entonces, el rey lo mató, ¿por qué Jeremiah se salvarÃa? ¿Por qué deberÃa escapar del castigo que sufrió el otro, cuando su crimen es más grave? Parece, por lo tanto, que este punto de vista puede defenderse sin absurdos, es decir, que los enemigos de JeremÃas se esforzaron por agravar su caso al referirse al castigo que el rey infligió a UrÃas, cuyo caso no fue diferente; y no rechazo esta opinión. Si alguno aprueba al otro, que esta parte fue pronunciada por los defensores de JeremÃas, lo permito de inmediato; pero aún no me atrevo a rechazar por completo la idea de que JeremÃas estaba cargado de prejuicios al presentar el caso de UrÃas, quien fue asesinado por el rey por haber profetizado contra la ciudad y el Templo. (174)
Consideremos ahora las palabras; También hubo un hombre que profetizó en el nombre de Jehová, etc. Si recibimos la opinión de aquellos que piensan que los enemigos de JeremÃas hablan aquÃ, entonces el nombre de Jehová debe tomarse como una falsa pretensión, como si hubieran dicho: âEs muy común fingir el nombre de Dios; por cada uno que se reclama el oficio de enseñar, se jacta de haber sido enviado desde lo alto, y de que lo que habla le ha sido encomendado por Dios ". Asà indirectamente condenaron a JeremÃas; porque no fue suficiente para él fingir el nombre de Dios, ya que UrÃas, de quien hablaron, también habÃa profesado en voz alta que él era el profeta de Dios, que no traÃa nada propio y que tenÃa una llamada segura. Pero si esta parte se atribuye a los verdaderos adoradores de Dios, cuyo objeto era proteger y defender a JeremÃas, hablar en nombre de Jehová, como dijimos ayer, no solo era para gloriarse a causa del oficio profético, sino también para dar evidencia de fidelidad e integridad, de manera tan real y por el efecto de probar que él era el profeta de Dios, tal como deseaba ser pensado.
Luego agregaron, él profetizó contra esta ciudad y contra esta tierra de acuerdo con todas las palabras de JeremÃas. Si los adversarios de JeremÃas eran los oradores, vemos que estaba tan dominado que después fue superfluo saber algo más de su causa; porque otro ya habÃa sido condenado, cuyo caso no era de ninguna manera diferente o diferente; "Habló de acuerdo con las palabras de JeremÃas, y fue condenado, ¿por qué entonces debemos dudar en respetar a JeremÃas?" Vemos cuán malvadamente se volvieron contra JeremÃas en este ejemplo, como si hubiera sido condenado de antemano en la persona de otro. Pero si estas fueran las palabras de los piadosos, deben contabilizarse de otra manera; lo que se insinúa es que si JeremÃas fuera asesinado, la venganza de Dios serÃa provocada; porque fue más que suficiente para derramar la sangre inocente de un Profeta.
Pero lo que parece más consistente con todo el pasaje es la visión dada por Venema; él considera que el versÃculo 17 (Jeremias 26:17) ha sido retirado de su lugar entre el 19 y el 20 (Jeremias 26:19), y que los "prÃncipes" mencionaron el caso de Miqueas a favor de JeremÃas, y que "los ancianos de la tierra" adujeron el caso de UrÃas en su contra, y que a pesar de esto finalmente se agrega, que Ahikam, uno de los prÃncipes, logró su liberación. Que los capÃtulos que se han transpuesto en este libro es indudable; lo mismo puede haber sucedido también con los versos.
Entonces el pasaje se leerÃa asÃ:
16. Entonces dijeron los prÃncipes y todo el pueblo a los sacerdotes y a los profetas: "Contra este hombre no hay juicio de muerte, porque en
18. el nombre de Jehová nos ha hablado (o en contra). Miqueas el morastita fue profeta en los dÃas de EzequÃas, el rey de Judá, y habló a todo el pueblo de Judá, diciendo: 'Asà ha dicho Jehová de los ejércitos, Sion, siendo un campo, será arado, y Jerusalén se convertirá montones, y la montaña de la casa como las alturas de
19. un bosque. "Asesinando, ¿EzequÃas, el rey de Judá y todo Judá, lo mataron? ¿No temió a Jehová e imploró el favor de Jehová? entonces Jehová se arrepintió del mal que habÃa pronunciado contra ellos; pero estamos haciendo un gran mal contra nuestras propias almas ".
17. Luego se levantaron hombres de los ancianos de la tierra y hablaron al
20. toda la asamblea del pueblo, diciendo: "Pero también habÃa un hombre que profetizó en el nombre de Jehová, UrÃas, hijo de SemaÃas". etcétera etcétera.
Este arreglo hace que toda la narrativa sea simple, regular y consistente. La conclusión llega naturalmente, a pesar del discurso adverso de los "ancianos" JeremÃas fue salvado por la influencia de Ahikam, uno de los prÃncipes. - Ed.
VersÃculo 21
Luego sigue, y cuando, el rey Joacim, y todos sus hombres poderosos y los prÃncipes, escucharon sus palabras, etc. Este versÃculo parece favorecer la opinión de aquellos que concluyen que los hombres piadosos eran los hablantes; porque hablaron deshonrosamente del rey y sus consejeros; el rey oyó y sus hombres poderosos (hombres poderosos, literalmente) y también todos los prÃncipes; y el rey trató de matarlo. Sin embargo, estas palabras también pueden atribuirse a los impÃos y a los impÃos, porque deseaban aterrorizar a la gente común al mencionar primero al rey y luego a los hombres poderosos y a los prÃncipes. Y para tratar de matarlo, también podrÃa haber sido excusado, incluso que el rey no podrÃa soportar tal reproche sin vengarse; porque vio que el Profeta se habÃa tomado tal libertad como para no perdonar a la ciudad santa ni al Templo: el rey escuchó, y sus valientes hombres y prÃncipes; y luego, el rey trató de matarlo
Pero cuando UrÃas lo escuchó, temió y huyó. Este pasaje nos enseña que incluso los fieles siervos de Dios, que se esfuerzan honestamente por cumplir su oficio, no siempre son tan valientes como audazmente para despreciar todos los peligros; porque se dice que el Profeta temÃa; pero no fue condenado por este motivo. Este miedo no era realmente irreprensible; pero su miedo era tal que aún continuaba en su vocación. De hecho, podrÃa haber complacido al rey, pero temÃa tal perfidia más que la muerte. Por lo tanto, temÃa tanto que no se apartó del rumbo correcto, ni negó la verdad, ni admitió nada indigno de su dignidad o del carácter que sostenÃa. Su temor entonces, aunque equivocado, aún no poseÃa al Profeta, sino que siempre fue fiel a Dios en su vocación. Luego se deduce que él entró en Egipto. Por lo tanto, concluimos que la ira y la crueldad del rey fueron tan grandes que el hombre santo no pudo encontrar un rincón para esconderse en toda la tierra de Judea, ni siquiera en otras regiones cercanas. Por lo tanto, se vio obligado a buscar un escondite en Egipto.
VersÃculo 22
Posteriormente se agrega que el rey envió hombres, incluso Elnathan, el jefe de la legación, con otros. (175) No hay duda de que Joacim envió al rey de Egipto y se quejó de que un hombre turbulento habÃa huido y le pidió que lo entregara. como un fugitivo Entonces fue traÃdo de regreso, no a través del poder, sino a través de un nefasto pacto, porque fue traicionado por el rey de Egipto.
Es singular que en una EM. la palabra ×ר××××, buscadores, espÃas, se encuentra en lugar de ×צר××, traducida a menudo en Egipto, aunque proviene de una raÃz que significa unir, unir, acosar; y, por lo tanto, como participio de los hÃbridos, serÃan acosadores o cazadores, en lenguaje moderno, bumbailiffs, que es una corrupción para los alguaciles obligados. Este significado se adaptarÃa exactamente al pasaje: "Entonces el rey Joacim envió hombres, cazadores, con Elnathan, hijo de Achbor, incluso estos hombres con él a Egipto". - Ed
VersÃculo 23
Finalmente se agrega que condujeron a UrÃas desde Egipto, y lo llevaron al rey Joacim, quien lo mató con la espada, y arrojaron su cadáver a las tumbas de la gente común, por deshonor; JeremÃas aquà los llama las tumbas de la gente común, como nosotros en francés llamamos shambles des charniers. Los ricos están enterrados honorable y espléndidamente en este dÃa, y cada uno tiene su propia tumba; pero cuando hay un gran número, los cuerpos se arrojan juntos, ya que serÃa demasiado costoso cavar una tumba para cada uno. Parece también que hubo tal práctica en Judea, y que el Profeta de Dios fue enterrado de esta manera ignominiosa.
AsÃ, los que hablaron insinuaron que la ira del rey ardÃa tanto, que no solo lo mató, sino que siguió su venganza, de modo que una nueva desgracia aguardaba al Profeta, incluso cuando estaba muerto, porque fue arrojado entre el común oscuro e ignorable. personas.
Hasta ahora he explicado este pasaje para dejar en duda si la probabilidad es que los oradores fueran los enemigos de Jeremiah o sus defensores. Y aunque, como he declarado dos o tres veces, no rechazo la opinión que es diferente de la que abrazo, sin embargo, me parece más probable que las palabras fueron pronunciadas por los hombres piadosos que defendieron la causa de JeremÃas. Las diversas razones que me llevan a esta conclusión no las especificaré aquÃ; porque cada uno puede ver por qué prefiero este punto de vista. El consentimiento común de casi todos los intérpretes también me influye, de lo que no deseo apartarme, excepto que la necesidad me obliga, o la cosa misma hace evidente que se equivocaron. Pero hemos visto desde el principio, que los dos ejemplos se suceden consecutivamente, y que nada interviene; Por lo tanto, se puede suponer que los enemigos de JeremÃas habÃan realizado previamente su parte. Las palabras mismas muestran que quienes iniciaron el discurso fueron quienes lo continuaron. Y que no mencionaron la razón por la cual adujeron este ejemplo no es de extrañar; porque se temÃa el disgusto del rey, y no habÃa dado pruebas comunes, en su trato con el santo Profeta, de cuán impacientemente soportaba todo lo que se basaba en su propia dignidad. Por lo tanto, cautelosamente relataron el asunto y dejaron lo que no expresaron para que lo recogieran quienes lo escucharon. Pero fue fácil por sus palabras saber lo que significaban, que la venganza de Dios serÃa temible; porque un Profeta habÃa sido asesinado; ¿Y si no hubiera fin para la crueldad? ¿No se levantarÃa Dios para ejecutar el juicio cuando sus siervos fueran tratados tan indignamente? Como, entonces, las palabras no están completas, me parece probable que los verdaderos siervos de Dios hablaran asà de manera reservada y cautelosa, porque se atrevieron a no expresar sus pensamientos abiertamente.
Además, estas palabras, el rey trató de matarlo, y el rey envió hombres, etc., son más adecuadas cuando los defensores de JeremÃas lo consideran que el impÃo y el impÃo; y también llamaron a Elnathan, para que pudieran transmitir su nombre con infamia a las edades futuras. Y finalmente agregaron que el Profeta fue traÃdo de Egipto. Lo que fue muy vergonzoso ciertamente parece estar establecido aquà antes que nosotros, que fue traÃdo a la fuerza de esa tierra a la que habÃa huido para pedir asilo, y también que fue llevado a el rey, que lo hirió con la espada, es decir, lo mató cruelmente; y además, al no estar satisfecho con este acto bárbaro, hizo que lo enterraran ignominiosamente. Todos estos detalles, como he dicho, parecen mostrar que estas palabras pueden aplicarse más adecuadamente a los hombres santos que defendieron la causa de JeremÃas que a sus enemigos. Ahora sigue, -
VersÃculo 24
Aquà hay una partÃcula adversaria, y no sin razón; porque se señala la contienda que habÃa enfurecido tanto que se hizo difÃcil sacar al santo Profeta del peligro. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que JeremÃas estaba en tanto peligro que fue con gran y arduo esfuerzo que Ahikam lo salvó. Hay una mención frecuente de este hombre en la historia sagrada, y su nombre se encontrará en adelante en varios lugares, y se le dejó gobernar el resto de la gente después de la demolición de la ciudad. ( 2 Reyes 25:22; Jeremias 39:14.) (176) Y no hay duda de que hizo progresos en era un hombre recto y religioso, y que sus virtudes fueron tan valoradas por Nabucodonosor que le otorgó tal honor. Poco después fue asesinado por los impÃos y los impÃos; pero no hay nada relacionado con él sino lo que es honorable para él. De hecho, fue un acto de valentÃa extraordinario que se atrevió a oponerse a la furia de todo el pueblo y a controlar a los sacerdotes y los falsos profetas que habÃan conspirado para matar al hombre santo.
Esta es la razón por la cual se agrega en último lugar, que la mano de Ahikam estaba con JeremÃas; Aunque la gente estaba furiosa, y los sacerdotes no se verÃan restringidos de perseguir al hombre santo, sin embargo, Ahikam no pudo ser apartado de su santo propósito, sino que perseveró para defender una buena causa hasta que JeremÃas escapó a salvo. Por lo tanto, se dice que su mano estaba con JeremÃas; porque a mano en la Escritura significa esfuerzo (conatus;) porque donde hay algo que hacer, o cualquier dificultad, la Escritura usa la palabra mano Pero como Ahikam se esforzó al máximo, no solo en ayudar al Santo Profeta con su palabras, pero también para reprimir la furia del pueblo, y para resistir audazmente a los sacerdotes y los falsos profetas, la mano en este lugar significa ayuda; su mano estaba con JeremÃas, es decir, lo ayudó o lo ayudó, para que no fuera entregado en manos de la gente
Por lo tanto, también parece, como dijimos ayer, que el tumulto de la gente no se disipó de inmediato, ya que los falsos profetas y los sacerdotes habÃan despertado su virulencia de tal manera que se volvieron casi implacables. AquÃ, entonces, se nos presenta un ejemplo de coraje y perseverancia; porque no es suficiente para nosotros defender una buena causa cuando podemos hacerlo con seguridad, excepto que también ignoramos toda mala voluntad y despreciamos todos los peligros, y resistimos la furia de los impÃos, y sufrimos contenciones y peligros para los siervos de Dios siempre que necesario. Al mismo tiempo, también se nos enseña cuánto peso tiene la influencia de un hombre cuando defiende con valentÃa una buena causa y no cede ante la locura de los impÃos, sino que arriesga las extremidades en lugar de traicionar la verdad de Dios y sus ministros. Ahora sigue, -