JeremÃas tampoco estaba solo conmovido y sacudido por esta prueba, sino todos los que realmente adoraban a Dios. Pequeño, de hecho, era el número de los piadosos; pero seguramente no habÃa nadie que no se sorprendiera ante un espectáculo como este.
Sin duda, Pashur llamó a otros sacerdotes para examinar el caso. Era, de hecho, una pretensión engañosa, ya que parecÃa que no querÃa condenar al Santo Profeta apresuradamente, o sin escuchar su defensa. Pero JeremÃas solo dice brevemente que lo sacaron de la cárcel: al mismo tiempo, nos damos cuenta de que no fue despedido, porque fue convocado ante Pashur para dar una razón de su profecÃa.
3. Y sucedió al dÃa siguiente que Pashur sacó a Jeremiah de las existencias; y JeremÃas le dijo: - No Pashur llama Jehová tu nombre, sino terror por todos lados.
Considero que ×§×¨× es un participio, y no un verbo en tiempo pasado. - Ed
Continúa con el mismo tema, pero amplifica lo que habÃa dicho para confirmarlo. Al mismo tiempo, no hay duda de que Pashur estaba más exasperado cuando escuchó estas graves amenazas; pero era correcto, por tanto, inflamar más y más la furia de todos los impÃos. Aunque, entonces, pueden levantar cientos de veces un clamor, no debemos desistir de declarar la verdad con libertad y audacia. Esta es la razón por la cual el Profeta ahora describe más completamente la futura calamidad de la ciudad.
Todas las versiones se refieren a "ellos" en las dos últimas lÃneas a las personas, pero el Targum a las cosas mencionadas en las lÃneas anteriores; pero la vista anterior es la correcta. Representar el último verbo para "llevar", como en nuestra versión, no es correcto; porque significa hacer venir, y por lo tanto traer; y esto claramente apoya las versiones.
Ahora JeremÃas declara que el mismo Pashur serÃa una prueba, que realmente habÃa predicho la destrucción de la ciudad y la desolación de toda la tierra. De hecho, antes habÃa expuesto su vanidad; pero ahora lleva al hombre ante el público; porque era necesario exhibir una instancia notable, para que todos supieran que el juicio de Dios deberÃa haber sido temido.
âNo los mates, oh Dios, porque tu pueblo puede olvidarlosâ.
Entonces, Dios pretendÃa que la vida y la muerte de Pashur fueran un monumento conmemorativo, para que las mentes de las personas pudieran estar más impresionadas. Al mismo tiempo, si se tomara la palabra entierro en un sentido más amplio, no habrÃa nada de malo, como si se dijera: "Allà mentirá su cadáver hasta que se pudra".
6. Y tú, Pashur, y todos los que moran en tu casa, irás al cautiverio: sÃ, irás a Babilonia, y allà morirás. y allà ser sepultado: Tú y todos tus amigos, a quienes has profetizado falsamente.
Aquà hay una instancia de la manera libre y no modificada en que las declaraciones se hacen a menudo en las Escrituras. En Jeremias 20:4 se dice que "sus amigos" caerÃan por la espada; pero aquÃ, que serÃan llevados a Babilonia, morirÃan y serÃan enterrados allÃ. Los oyentes de JeremÃas, sin duda, lo entendieron, aunque un oyente cautivo podrÃa haber hecho una contradicción en su contra. Pero el significado es que muchos de ellos serÃan asesinados por la espada, y que muchos de ellos, o la mayorÃa de los que quedaran, serÃan llevados al cautiverio. Un gran número serÃa asesinado, y un gran número serÃa llevado cautivo. - Ed.
"Si un ángel baja del cielo y te enseña otro Evangelio, que sea maldito". ( Gálatas 1:8)
Ciertamente, Pablo era inferior a los ángeles, y sabemos que no era tan presuntuoso como para atraer a los ángeles del cielo y hacerlos subordinados a sà mismo; no, de ninguna manera; pero no consideró lo que podrÃan ser; pero como tenÃa la verdad del Evangelio, del cual era el heraldo, sellado en su corazón, dudó en no levantar esa palabra sobre todos los ángeles. Entonces ahora JeremÃas dice que Dios fue un engañador, si fue engañado: ¿cómo es eso? porque Dios se negarÃa a sà mismo si destruyera la verdad de su palabra.
Pero de este pasaje se puede recoger una doctrina útil. Todos los que salen a enseñar deben estar tan seguros de su llamado, como para no dudar en apelar ante el tribunal de Dios cada vez que ocurre una disputa. De hecho, es cierto que incluso los mejores siervos de Dios pueden estar equivocados en algunas cosas o dudar de ellos; pero en cuanto a su vocación y doctrina, debe haber esa certeza que JeremÃas nos muestra aquà con su propio ejemplo.
Hay que preguntar si se puede considerar encomiable en el Profeta, por lo tanto, obligado a asumir su cargo; a esto la respuesta simple es: que no se establece una regla general aquÃ, como si fuera necesario que todos se dibujaran involuntariamente. Pero aunque JeremÃas podrÃa no haber sido impecable a este respecto, aún asà pudo haber testificado esto ante los hombres. Y hemos visto al principio, que cuando Dios lo nombró maestro para su Iglesia, se negó tanto como pudo el honor,
Aunque entonces estaba limitado por la autoridad de Dios, y por asà decirlo, dirigido por la fuerza, y aunque pudo haber demostrado a este respecto que no estaba libre de fallas o debilidades; sin embargo, podrÃa haber defendido esto correctamente contra sus enemigos.
Y debemos notar esto cuidadosamente; porque este pasaje no solo ha sido escrito, para que seamos instruidos en el temor de Dios; pero el EspÃritu Santo continuamente proclama contra todos los despreciadores, y los acusa abiertamente, que ofrecen a Dios el insulto atroz de acusarlo de falsedad y engaño. Entonces, sepamos que aquà se denuncia un juicio terrible sobre todos esos hombres profanos que desprecian la palabra de Dios y la tratan con burla; porque el EspÃritu Santo por boca de JeremÃas proclama abiertamente, como he dicho, ante el tribunal de Dios, que Dios es hecho por ellos un mentiroso. Luego sigue, -
7. Tú me persuadiste, oh Jehová, y fui persuadido; Me restringiste y prevaleciste: me burlo todos los dÃas; Todo esto me está burlando.
Blayney representa la última lÃnea asÃ, y es aprobado por Horsley, -
Ridicule ha gastado toda su fuerza sobre mÃ.
Todas las versiones y el Targum consideran ×××, no como un verbo, sino como significando "todos" o cada uno; y el renderizado propuesto es demasiado refinado. - Ed
El Profeta dice aquà que no encontró fruto de sus labores, pero por el contrario, vio que todos sus esfuerzos y esfuerzos tuvieron un efecto contrario; porque exasperaron a todos los judÃos, enardecieron su ira y los condujeron a un mayor libertinaje al pecar. Por lo tanto, dice que tenÃa la intención de renunciar al cargo que se le asignó, pero que por un impulso secreto se vio obligado a perseverar y que, por lo tanto, no estaba en libertad de desistir del curso que habÃa comenzado.
Aprendamos ahora con el ejemplo del Profeta, que siempre que Satanás o nuestra carne presenten una objeción y digan que debemos desistir de predicar la verdad celestial porque no produce sus frutos legÃtimos y legÃtimos, sin embargo, es un buen olor antes. Dios, aunque fatal para los impÃos. Aunque entonces la verdad del Evangelio prueba el sabor de la muerte para muchos, sin embargo, nuestra labor no tiene ningún valor ante Dios; porque sabemos que ofrecemos a Dios un sacrificio aceptable; y aunque nuestro trabajo sea inútil para los hombres, todavÃa es fructÃfero para la gloria de Dios; y aunque somos el olor de la muerte a la muerte para aquellos que perecen, pero para Dios, incluso a este respecto, nuestro trabajo es aceptable. ( 2 Corintios 2:16)
Me he convertido en una burla todos los dÃas; Todo esto me está burlando,
8. Cada vez que hablo, llora contra la violencia, o proclama una devastación. Porque la palabra de Jehová era para mà un reproche y una burla todos los dÃas,
Ãl dice además que su reproche serÃa perpetuo y nunca llegarÃa al olvido. Ya hemos visto que el Profeta estaba cargado de muchos reproches; pero cada vez que Dios hace que sus siervos se vean expuestos a las maldiciones de los impÃos, a su debido tiempo los ayuda; y, por lo tanto, deberÃamos esperar que disipe pronto, como brumas, tales calumnias. Como entonces Dios, de acuerdo con lo que se dice en Salmo 37:6, presenta la inocencia de los santos como el amanecer, que en un momento aparece mientras la tierra parece enterrada en la oscuridad, por lo que el Profeta ahora dice eso en Por otro lado, el reproche con el que Dios cubrirá a todos los impÃos será perpetuo. (14) Ahora sigue, -
Las dos últimas lÃneas están de acuerdo con lo que sugiere Horsley. El sept. Presenta "un guerrero terrible", "un combatiente fuerte, μαÏηÏá½´Ï á¼°ÏÏá½»Ïν;" por la vulga. , "Un valiente guerrero, bellato fortis , por el Syr. , "El gigante más fuerte"; y por el árabe. , "La ayuda más fuerte". - Ed
Ahora, en primer lugar, tengamos en cuenta lo que el Profeta enseña, que nada está escondido de Dios; porque los hipócritas no dudarán en ir tan lejos como para ofrecerse a ser probados por Dios; pero aún no consideran debidamente lo que se dice aquÃ, que nada se le oculta. Hay muchos recovecos en el corazón del hombre, y sabemos que todas las cosas tienen muchas envolturas y revestimientos; pero mientras tanto, Dios es un discernidor del corazón (καÏδιογνώÏÏηÏ,) que prueba el corazón y las riendas. Bajo la palabra riendas, los hebreos incluyen todos los pensamientos y sentimientos ocultos. Entonces debemos recordar esto como lo primero, que el Profeta reconoce que no puede haber ningún disfraz en cuanto a Dios, y que los hombres no ganan nada al actuar falazmente, porque penetra en los pensamientos más Ãntimos y discierne entre los pensamientos y los sentimientos.
Agrega que los justos son probados por Dios. Debe entenderse aquà un contraste, porque el juicio de los hombres es comúnmente superficial; porque cuando hay una apariencia de integridad, hay una absolución inmediata, aunque el corazón puede ser engañoso y lleno de toda perfidia. El Profeta quiere decir, entonces, que cuando venimos al tribunal de Dios, nadie está absuelto sino el que trae un corazón puro y una integridad real. Luego se eleva a una mayor confianza y dice que deberÃa ver la venganza de Dios.
Y luego agrega con razón, al mismo tiempo, que habÃa dado a conocer su causa o su queja ante Dios. Aquà debe entenderse nuevamente un contraste; porque los que se dejan llevar por el aliento popular no aceptan el juicio de Dios. La ambición, como un viento violento, siempre lleva a los hombres para que no puedan detenerse; por lo tanto, ni el testimonio de conciencia ni el juicio de Dios tienen mucho peso con ellos. Pero el Profeta dice que habÃa dado a conocer su causa a Dios.
Mientras exhorta a los fieles a la paciencia, usa esta razón, que de otra manera no se le da lugar al juicio de Dios; porque cada vez que nos vengamos, anticipamos a Dios, como si cada uno de nosotros ascendiera al tribunal de Dios y nos arrogáramos su oficina. Ahora, entonces, percibimos lo que significa este modo de hablar. (15)
Las últimas palabras son, literalmente, "una concepción de la perpetuidad", la Vulg. tiene, "una concepción eterna", el Syr., "una concepción perpetua". Entonces el siguiente verso es el siguiente:
Información bibliográfica Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 20". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/cal/jeremiah-20.html. 1840-57.
VersÃculo 1
JeremÃas relata aquà qué tipo de recompensa habÃa recibido por su profecÃa, que habÃa sido golpeado y encarcelado, no por el rey o sus cortesanos, sino por un sacerdote que tenÃa el cuidado del Templo. Fue un juicio penoso y amargo cuando el siervo de Dios descubrió que fue tratado cruelmente por uno de la orden sagrada, que era de la misma tribu, y su colega; porque los sacerdotes que estaban en el cargo no habÃan estado sin derecho designado, porque Dios los habÃa elegido. Como, entonces, su autoridad se fundó en la Ley y en el decreto inviolable de Dios, JeremÃas podrÃa haber estado muy aterrorizado; porque este pensamiento podrÃa habersele ocurrido: "¿Cuál puede ser el propósito de Dios? porque él ha puesto sacerdotes de la tribu de Levà sobre su Templo y sobre todo su pueblo. ¿Por qué, entonces, no los gobierna por su EspÃritu? ¿Por qué no los hace aptos para su oficina?
¿Por qué sufre su Templo, y el oficio sagrado que tanto nos recomienda en su Ley, para que sea profanado? ¿o por qué, al menos, no extiende su mano para defenderme, que también soy sacerdote, y que sinceramente participa en mi llamado? Porque sabemos que Dios ordena en su Ley, como prueba de que los sacerdotes tenÃan el poder supremo, de que quien los desobedeciera debÃa ser ejecutado.
( Deuteronomio 17:12.) âDado que, entonces, era la voluntad de Dios dotar a los sacerdotes con tanta autoridad y poder, ¿por qué no los guió por su gracia, para que pudieran ejecutar fielmente el oficio cometido? a ellos?
JeremÃas tampoco estaba solo conmovido y sacudido por esta prueba, sino todos los que realmente adoraban a Dios. Pequeño, de hecho, era el número de los piadosos; pero seguramente no habÃa nadie que no se sorprendiera ante un espectáculo como este.
Pashur no era el sacerdote principal, aunque era de la primera orden de sacerdotes; y es probable que Immer, su padre, fuera el sumo sacerdote, y que él fuera su vicario, actuando en su lugar como el gobernante del Templo. (4) Sin embargo, esto puede haber sido, sin duda, fue superior, no solo a los levitas, sino también a los otros sacerdotes de su orden. Ahora, esta persona, del mismo orden y familia, se levantó contra JeremÃas, y no solo condenó en palabras a un compañero sacerdote, sino que lo trató escandalosamente, porque hirió al Profeta. Esto era indigno de su posición, y contrario a los derechos de la comunión sagrada; porque si la causa de JeremÃas era mala, un sacerdote deberÃa haber seguido un curso más suave; él podrÃa haberlo encarcelado, que si se lo encuentra culpable, luego podrÃa ser condenado. Pero golpearlo no fue el acto de un sacerdote, sino de un tirano, de un rufián o de un hombre furioso.
Por lo tanto, podemos aprender en qué desorden estaban las cosas en ese momento; porque en una comunidad bien ordenada, el juez no salta de su tribunal para golpear a un hombre, aunque podrÃa merecer cien muertes, en lo que respecta a lo que es legÃtimo. Ahora, si un juez, a quien Dios ha armado con la espada, no deberÃa desahogar su ira y, sin discreción, usar la espada, seguramente es algo totalmente inconsistente con el oficio de sacerdote. Entonces el estado de las cosas debe haber estado entonces en un gran desorden, cuando un sacerdote se deshonró a sà mismo. Y de su ira precipitada también podemos deducir que los hombres buenos eran muy pocos. HabÃa sido elegido para presidir el Templo; entonces debe haber superado a otros no solo en su posición, sino también en la estima pública y en la posesión de algún tipo de virtudes. Pero vemos cómo fue llevado por el espÃritu maligno.
Estas cosas debemos considerarlas con cuidado, porque a veces sucede que surgen grandes conmociones en la Iglesia de Dios, y los que deberÃan ser moderadores a menudo se dejan llevar por un ciego y, por asà decirlo, un celo furioso. Entonces podemos tropezar, y nuestra fe puede fallarnos por completo, excepto un ejemplo que nos brinde ayuda, lo que demuestra claramente que los fieles fueron juzgados anteriormente y se ejercitó su fe en concursos similares. No se dice entonces inútilmente que Pashur hirió a Jeremiah. Si hubiera golpeado a una de las personas comunes, habrÃa sido más soportable, aunque en ese caso hubiera sido un acto totalmente indigno de su cargo; pero cuando trató insolentemente al siervo de Dios, y uno que habÃa desempeñado durante mucho tiempo el cargo profético, fue mucho menos excusable. Esta circunstancia, entonces, debe ser notada por nosotros, que el sacerdote se atrevió a golpear al Profeta de Dios.
Entonces se deduce que JeremÃas fue encarcelado por él en prisión. Pero debemos notar esto, que habÃa escuchado las palabras de JeremÃas antes de enfurecerse contra él. DeberÃa, sin duda, haber sido conmovido por tal profecÃa; pero se volvió loco y tan audaz como para herir al Profeta de Dios. Por lo tanto, parece cuán grande es la estupidez de aquellos que alguna vez se han endurecido tanto como para despreciar a Dios; porque incluso el peor de los hombres está aterrorizado cuando se anuncia el juicio de Dios. Pero Pashur escuchó a JeremÃas proclamar el mal que estaba cerca; y, sin embargo, la denuncia no tuvo otro efecto sobre él que empeorarlo. Como, entonces, atacó violentamente al Profeta de Dios, después de haber escuchado sus palabras, es evidente que estaba cegado por una ira totalmente diabólica. También vemos que los despreciadores de Dios mezclan la luz con la oscuridad, porque Pashur cubrió su impiedad con una capa y, por lo tanto, encarceló a JeremÃas; porque de esta manera demostró que deseaba saber el estado del caso, ya que lo sacó de la prisión al dÃa siguiente. AsÃ, los impÃos siempre intentan cubrir su impiedad; Pero nunca tienen éxito. La hipocresÃa de Pashur fue muy grave cuando encarceló a JeremÃas, para que luego lo llamara a defender su causa, porque ya lo habÃa herido. Esta gran insolencia, entonces, eliminó toda pretensión de justicia. Por lo tanto, era extremadamente frÃvolo que Pashur recurriera luego a algún tipo de juicio para decidir el caso.
La palabra ××פ×ת, mephicat, está representada por some, fetter; y por otros, acciones; y piensan que es un pedazo de madera, con un agujero para confinar el cuello y otro para los pies. Pero no sé si esto es adecuado aquÃ, porque JeremÃas dice que estaba en la puerta más alta de BenjamÃn. Ciertamente, esto no podrÃa decirse correctamente de grillos, cadenas o existencias. Entonces se deduce que era una prisión. (5) Menciona la puerta de BenjamÃn, ya que pertenecÃa a esa tribu; Porque sabemos que una parte de Jerusalén estaba habitada por los benjamitas. TenÃan dos puertas, y esta era la puerta más alta hacia el este. Ãl dice que estaba enfrente de la casa de Jehová; porque además de la corte habÃa muchas cortes pequeñas, como es bien sabido, alrededor del Templo. Sigue: -
VersÃculo 3
Sin duda, Pashur llamó a otros sacerdotes para examinar el caso. Era, de hecho, una pretensión engañosa, ya que parecÃa que no querÃa condenar al Santo Profeta apresuradamente, o sin escuchar su defensa. Pero JeremÃas solo dice brevemente que lo sacaron de la cárcel: al mismo tiempo, nos damos cuenta de que no fue despedido, porque fue convocado ante Pashur para dar una razón de su profecÃa.
Pero aquà el Profeta demuestra que no fue abatido ni desanimado, aunque habÃa sido tratado con desdén; soportó pacientemente los golpes y las rayas que habÃa recibido, y también su encarcelamiento. Sabemos que tales ultrajes son tan amargos para las mentes ingenuas, que difÃcilmente pueden sostenerlos. Pero JeremÃas nos enseña, con su propio ejemplo, que nuestra constancia y firmeza no deberÃan debilitarse aunque el mundo entero nos cargara o casi nos abrumara con reproches. DeberÃamos, entonces, entender que el coraje mental no debe fallar ni debilitarse en los siervos de Dios, por malvados y contundentes que sean tratados por el mundo. Porque JeremÃas, cuando salió de la prisión, habló con más valentÃa que antes; ni estaba fuera del alcance del peligro. El valor aumenta cuando uno obtiene la victoria, y luego puede insultar a sus enemigos de manera segura; pero JeremÃas todavÃa era un cautivo, aunque lo sacaron de la cárcel, y luego podrÃa haberlo echado allà de nuevo y recibir un trato más cruel que antes. Pero ni el mal que habÃa recibido, ni el temor a nuevas contiendas, lo disuadieron de denunciar el juicio de Dios sobre el sacerdote impÃo. Tal magnanimidad se convierte en todos los siervos de Dios, de modo que no deben sentir vergüenza, ni ablandarse, ni desanimarse, cuando el mundo los trata con indignidad y reproche; ni deben temer ningún peligro, sino avanzar valientemente en el desempeño de su cargo.
En segundo lugar, debe notarse, que el Profeta de Dios aquà cierra sus ojos al esplendor del oficio sacerdotal, que de lo contrario podrÃa haberlo impedido a denunciar el juicio de Dios. Y esto debe ser observado cuidadosamente; porque conocemos lo impÃo que escondió debajo de las máscaras, como es el caso en la actualidad con el Papa y todo su sucio clero: ¿por qué alegan sino el nombre de la Iglesia Católica y el sacerdocio perpetuo y la dignidad apostólica? Sin duda, Pashur era de orden sacerdotal; pero lo que es el papado, la Escritura no menciona ni enseña, excepto que lo condena como totalmente inmundo y abominable. Y el sacerdocio levÃtico, como he dicho, se fundó en la Ley de Dios; y, sin embargo, JeremÃas, guiado por el mandato de Dios, no dudó severamente en reprender al sacerdote y tratarlo como se merecÃa. Es, por lo tanto, solo entonces que cumplimos con firmeza y fidelidad el oficio profético, cuando no mostramos respeto a las personas, y hacemos caso omiso de esas máscaras externas por las cuales los impÃos engañan a los simples, y son arrogantes hacia Dios mientras fingen falsamente su nombre. (6)
Ahora dice: Jehová ha llamado tu nombre, no Pashur, sino terror por todos lados. Algunos dicen las palabras: "Porque habrá terror por todos lados". pero incorrectamente, porque en el siguiente verso se da una razón que explica lo que significa el Profeta. JeremÃas, sin duda, tenÃa en cuenta el significado de la palabra pashur, de lo contrario habrÃa sido poco significativo e incluso tonto decir: "Tu nombre no se llamará pashur, sino terror por todos lados". Los intérpretes han expuesto la palabra Pashur como un prÃncipe en aumento, o alguien que extiende el poder, derivándolo de פש×, peshe, para aumentar y transitivamente, para extender; y le agregan la palabra שר, sher, que significa prÃncipe; y asà lo hacen, un prÃncipe que extiende el poder, o un prÃncipe que aumenta. Pero como hay dudas sobre los puntos, no sé si esta etimologÃa se puede mantener. Estoy más inclinado a derivar la palabra de פש×, peshech, cortar o romper. De hecho, pero una vez se encuentra en este sentido en las Escrituras, pero a menudo en el idioma caldeo. Sea como fuere, Jeremiah lo toma en este sentido una vez en el tercer CapÃtulo de Lamentaciones. (7) Y por lo tanto, por una metáfora significa abrir; y ×, aleph, puede considerarse inactivo en la segunda palabra, de modo que significa alguien que rompe o abre la luz. Las palabras que siguen - "terror por todos lados" - me inducen y me obligan a dar esta interpretación. No dice que serÃa un terror por todos lados; pero esos terrores lo rodeaban, ×ס×××, mesabib, de modo que no habÃa escapatoria. Como entonces el nombre de Pashur era honorable, lo que significaba abrir la luz, menciona esto, (de hecho es una metáfora, por lo que romper significa abrir :) ya que entonces tenÃa este nombre, que significa dar a luz, JeremÃas dice: " Serás llamado terror por todos lados â. es decir, un terror que rodea todo lo que no es posible escapar. (8) Vemos que el contraste es más adecuado entre la apertura de la luz y el terror que se extiende por todos lados, de modo que no hay apertura ni escape ; y la explicación sigue:
3. Y sucedió al dÃa siguiente que Pashur sacó a Jeremiah de las existencias; y JeremÃas le dijo: - No Pashur llama Jehová tu nombre, sino terror por todos lados.
Considero que ×§×¨× es un participio, y no un verbo en tiempo pasado. - Ed
VersÃculo 4
Aquà Jeremiah explica más en general por qué dijo que Pashur serÃa terror por todos lados, incluso porque él y sus amigos tendrÃan miedo; porque se verÃa abrumado por la venganza de Dios y se convertirÃa en un espectáculo para todos los demás. En resumen, JeremÃas quiere decir que tal serÃa la venganza de Dios que llenarÃa de temor a Pashur y a todos los demás; porque Pashur mismo estarÃa obligado a reconocer la mano de Dios sin poder escapar, y todos los demás también percibirÃan lo mismo. Luego se convirtió en un espectáculo para sà mismo y para los demás, porque no podÃa, por más endurecido que hubiera estado, hacer otra cosa que sentir la venganza de Dios; y esto también se hizo evidente para todos los demás.
He aquÃ, dice, te haré un terror para ti y para todos tus amigos; y caerán por la espada de sus enemigos, viéndolos tus ojos; y todo Judá lo entregaré en la mano, etc. Repite lo que habÃa dicho; porque Pashur deseaba ser considerado el patrón de toda la tierra, y especialmente de la ciudad de Jerusalén. Como, entonces, habÃa emprendido la causa de la gente, como si fuera el patrón y defensor de todos ellos, dice JeremÃas, que todos los judÃos serÃan llevados cautivos, y no solo eso, sino que algo más grave estaba cerca mano, porque cuando el rey de Babilonia los condujo al exilio, también los herirÃa con la espada, no todos; pero sabemos que castigó severamente al rey, a sus hijos y a los jefes, de modo que las órdenes inferiores solo por su oscuridad escaparon; y aquellos de esta clase que escaparon, porque no eran nobles ni reconocidos, estaban en deuda con su propia condición humilde. Sigue, -
VersÃculo 5
Continúa con el mismo tema, pero amplifica lo que habÃa dicho para confirmarlo. Al mismo tiempo, no hay duda de que Pashur estaba más exasperado cuando escuchó estas graves amenazas; pero era correcto, por tanto, inflamar más y más la furia de todos los impÃos. Aunque, entonces, pueden levantar cientos de veces un clamor, no debemos desistir de declarar la verdad con libertad y audacia. Esta es la razón por la cual el Profeta ahora describe más completamente la futura calamidad de la ciudad.
Renunciaré, dice, a toda la fuerza de esta ciudad, etc. Esta palabra "fuerza" a veces se toma metafóricamente por riqueza o riqueza. Entonces toda la fuerza, o sustancia, de esta ciudad y todo su trabajo, renunciaré, etc. Esta segunda cláusula es aún más grave, porque lo que se habÃa adquirido con gran trabajo debÃa darse al saqueo; porque cuando alguien se enriquece sin trabajo, es decir, cuando las riquezas se obtienen por herencia, sin ningún problema o trabajo, no se angustia tanto cuando se ve privado de su riqueza; pero el que a través de toda una vida de trabajo obtuvo lo que espera que sea para el sustento de la vida, esta persona se aflige mucho más y se angustia realmente con angustia, cuando los enemigos vienen y lo privan y saquean todo lo que posee. Por lo tanto, no hay duda, pero ese "trabajo" se menciona aquÃ, como en otras partes de la Escritura, para amplificar el mal. Luego agrega, todas sus cosas preciosas y todos los tesoros de los reyes de Judá los entregaré en manos de sus enemigos; quienes se llevarán, no solo riquezas, trabajo y tesoros, sino también a los hombres mismos, y los llevarán a Babilonia (9) El resto mañana.
5. Y daré toda la tienda de esta ciudad, incluso todo el fruto de su trabajo, y cada cosa preciosa en ella, - SÃ, todos los tesoros de los reyes de Judá daré en mano de sus enemigos; y los saquearán, los tomarán y los llevarán a Babilonia.
Todas las versiones se refieren a "ellos" en las dos últimas lÃneas a las personas, pero el Targum a las cosas mencionadas en las lÃneas anteriores; pero la vista anterior es la correcta. Representar el último verbo para "llevar", como en nuestra versión, no es correcto; porque significa hacer venir, y por lo tanto traer; y esto claramente apoya las versiones.
La exposición de Blayney es que por "fuerza" se entiende el ejército, por "trabajar" a los trabajadores y por "los preciosos" la parte respetable de la sociedad. ¡Entonces debió haber continuado y decir que por "los tesoros" se entiende los reyes de Judá! Pero todo esto es elegante y totalmente inconsistente con el tenor del pasaje. DebÃan "saquearlos"; y si no se mencionara sus tiendas, ¿cómo podrÃa decirse lo que harÃan sus enemigos? Y luego, según este punto de vista, los tesoros de los reyes se convertirÃan en un botÃn, y no en las tiendas de la ciudad. Malcriar a la gente de su propiedad fue una de las amenazas más comunes de los Profetas. - Ed.
VersÃculo 6
Ahora JeremÃas declara que el mismo Pashur serÃa una prueba, que realmente habÃa predicho la destrucción de la ciudad y la desolación de toda la tierra. De hecho, antes habÃa expuesto su vanidad; pero ahora lleva al hombre ante el público; porque era necesario exhibir una instancia notable, para que todos supieran que el juicio de Dios deberÃa haber sido temido.
Aunque ese impostor halagó a la gente, Jeremiah dice que él y todos sus empleados domésticos serÃan llevados al cautiverio; es decir, que toda la familia serÃa como si fuera un espectáculo, para que todos los judÃos pudieran ver que Pashur serÃa llevado a la nada. "Que todos los judÃos sepan", parece haber dicho, "que es un falso profeta".
Pero lo que sigue podrÃa haber planteado una pregunta; JeremÃas declara como castigo que Pashur muriendo en Babilonia serÃa enterrado allÃ; pero él habÃa dicho antes: "Daré sus cadáveres por carne a las aves del cielo ya las bestias de la tierra". y ahora no es consistente en el Profeta representar eso como un castigo que se considera uno de los favores de Dios. En respuesta a esto, que se note especialmente, que Dios no siempre castiga a los impÃos por igual, o de la misma manera. TendrÃa que ser desechado sin enterrar, ya que no eran dignos de ese grupo común de la humanidad; pero querrÃa enterrar a otros, pero con un propósito diferente; porque allà hay peso en la partÃcula, porque Babilonia se pone en contraste con la tierra santa. Quienes fueron enterrados en la tierra de Canaán, incluso en su muerte, prometieron la herencia eterna; porque, como es bien sabido, Dios los deseaba mientras vivÃan para disfrutar de la tierra y poder esperar el cielo. Por lo tanto, el entierro en la tierra de Canaán era como una marca o sÃmbolo visible de la adopción de Dios, como si todos los hijos de Abraham estuvieran reunidos en su seno hasta que surgieran en una vida bendecida e inmortal. Por lo tanto, Pashur, al ser enterrado en Babilonia, se convirtió en un paria de la Iglesia de Dios; porque era en cierto modo un repudio, como si Dios le pusiera abiertamente una marca de infamia.
Si se objeta y se dice, lo mismo le sucedió a Daniel y a algunos de los mejores siervos de Dios, y que JeremÃas mismo fue enterrado en Egipto, lo cual fue mucho peor; la respuesta que damos es esta, que los castigos temporales que les suceden a los elegidos y a los hijos de Dios por su bien cambian su naturaleza en cuanto a ellos; aunque, de hecho, debe sostenerse, que todos los castigos son evidencia de la ira y la maldición de Dios. Cualquier maldad que nos suceda en esta vida debe considerarse como el fruto del pecado, como si Dios se mostrara abiertamente para estar disgustado con nosotros. Esta es una cosa Entonces, cuando la pobreza, el hambre, las enfermedades y el exilio, e incluso la muerte misma, se ven en sà mismos, siempre debemos decir que son las maldiciones de Dios, es decir, cuando se los considera, como he dicho, en sus propios naturaleza. Pero Dios consagra estos castigos a sus propios hijos, por lo que recurren a su beneficio y, por lo tanto, dejan de ser maldiciones. Cada vez que Dios declara: "No serás enterrado", no es de extrañar que este deshonor se considere una prueba de su ira y una prueba de su maldición. Y más allá, cada vez que antes decÃa asÃ: "Serás sepultado de la tierra santa", también era una evidencia de su maldición, es decir, con respecto a los reprobados. Al mismo tiempo, Dios se volvió hacia el bien, lo que de otro modo podrÃa ser una maldición para sus elegidos; y por eso Pablo dice que todas las cosas resultan para bien y benefician a los fieles que aman a Dios. ( Romanos 8:28.)
Ahora, entonces, entendemos por qué el Profeta dice que Pashur serÃa enterrado en Babilonia; ni tampoco hay duda de que hubo más desgracia en ese entierro, que si su cuerpo fuera arrojado y devorado por bestias salvajes; porque Dios tenÃa la intención de hacerlo visible, para que todos por mucho tiempo volvieran sus ojos hacia él, de acuerdo con lo que se dice en Salmo 59:12,
âNo los mates, oh Dios, porque tu pueblo puede olvidarlosâ.
Entonces, Dios pretendÃa que la vida y la muerte de Pashur fueran un monumento conmemorativo, para que las mentes de las personas pudieran estar más impresionadas. Al mismo tiempo, si se tomara la palabra entierro en un sentido más amplio, no habrÃa nada de malo, como si se dijera: "Allà mentirá su cadáver hasta que se pudra".
Entonces JeremÃas agrega: Tú y tus amigos a quienes has profetizado falsamente (10) Este pasaje nos enseña que se otorga una recompensa justa a los impÃos que desean ser engañados, cuando sostienen un doble juicio de Dios. ¡Miren, entonces, lo que todos los malvados que buscan aduladores que les prometen cosas maravillosas, ganan por sà mismos! se ganan asà una mayor venganza. Cuanto más se esfuerzan por alejar el juicio de Dios, más, sin duda, lo aumentan y lo inflaman. Esta es la razón por la cual el Profeta denuncia un juicio especial sobre los amigos de Pashur, a quienes habÃa profetizado; voluntariamente se habÃan aferrado a esas falsas promesas por las cuales los habÃa halagado, de modo que despreciaron con valentÃa a Dios. Como, entonces, deseaban por su propia voluntad ser asà engañados, era correcto que estos engaños a través de los cuales calumniaran las amenazas proféticas, y que usualmente establecÃan como un escudo contra ellos, debÃan traerles un castigo más fuerte. Luego sigue:
6. Y tú, Pashur, y todos los que moran en tu casa, irás al cautiverio: sÃ, irás a Babilonia, y allà morirás. y allà ser sepultado: Tú y todos tus amigos, a quienes has profetizado falsamente.
Aquà hay una instancia de la manera libre y no modificada en que las declaraciones se hacen a menudo en las Escrituras. En Jeremias 20:4 se dice que "sus amigos" caerÃan por la espada; pero aquÃ, que serÃan llevados a Babilonia, morirÃan y serÃan enterrados allÃ. Los oyentes de JeremÃas, sin duda, lo entendieron, aunque un oyente cautivo podrÃa haber hecho una contradicción en su contra. Pero el significado es que muchos de ellos serÃan asesinados por la espada, y que muchos de ellos, o la mayorÃa de los que quedaran, serÃan llevados al cautiverio. Un gran número serÃa asesinado, y un gran número serÃa llevado cautivo. - Ed.
VersÃculo 7
Algunos piensan que estas palabras no fueron pronunciadas a través del EspÃritu profético, sino que JeremÃas las pronunció de manera desconsiderada a través de la influencia de un impulso apresurado; como incluso los más eminentes a veces se dejan llevar por un temperamento apresurado. Luego suponen que el Profeta, vencido por una tentación de este tipo, hizo esta queja a Dios: â¡Qué! Señor, te he seguido como lÃder; pero me has prometido lo que no encuentro: entonces, me parece engañado a mà mismo ". Otros dan incluso una explicación más severa: que el Profeta habÃa sido engañado, de acuerdo con lo que se dice en otra parte,
"Yo, el Señor, he engañado a ese Profeta". ( Ezequiel 14:9.)
Pero no hay duda de que su lenguaje es irónico, cuando dice que fue engañado. Asume el carácter de sus enemigos, que se jactaban de que presuntuosamente profetizaban sobre la calamidad y la ruina de la ciudad, ya que tal cosa no sucederÃa. El Profeta aquà declara que Dios fue el autor de su doctrina, y que no se puede alegar nada contra él que no sea contra Dios mismo; como si hubiera dicho que los judÃos contenÃan en vano, bajo la noción de que contenÃan con un hombre mortal; porque abiertamente continuaron la guerra con Dios, y como los gigantes atacaron furiosamente el cielo mismo. Luego dice que fue engañado, no que pensara que sÃ; porque estaba completamente satisfecho de sà mismo; ni tenÃa solo el EspÃritu de Dios como testigo de su llamado, sino que también poseÃa en su corazón una firme convicción de la verdad que él habÃa entregado. Pero como ya he dicho, él relata las palabras de aquellos que, al oponerse a sus enseñanzas, negaron que fuera el siervo de Dios y no le dieron crédito como si solo fuera un impostor.
Pero este modo de hablar es mucho más sorprendente que si hubiera dicho en términos claros: âSeñor, no estoy engañado, porque solo he obedecido tus órdenes y he recibido de ti todo lo que he hecho público; ni me he entrometido presuntuosamente, ni he adulterado la verdad de la cual me has hecho el heraldo: entonces, he desempeñado fielmente mi cargo â. Si el Profeta hubiera hablado asÃ, habrÃa habido mucha menos fuerza en sus palabras que al exponer de la manera en que lo hace aquà las blasfemias de aquellos que se atrevieron a acusar a Dios, y hacerlo culpable al acusar a su siervo de ser un falso profeta.
Ahora, entonces, entendemos por qué habló irónicamente, y libremente expuesto a Dios, porque habÃa sido engañado por él; era que los judÃos podrÃan saber que vomitaban reproches, no contra un hombre mortal, sino contra Dios mismo, quien se convertirÃa en el vengador de un insulto tan grande.
Si alguien preguntara si se convirtió en el Profeta para hacer de Dios su socio, la respuesta serÃa esta: que su causa estaba tan conectada con la causa de Dios, que la unión era inseparable; porque JeremÃas no habla aquà como un individuo privado, mucho menos como una de las personas comunes; pero como sabÃa que su llamado fue aprobado por Dios, dudó en no conectar a Dios consigo mismo, para que el reproche pudiera pertenecer a ambos. Dios, de hecho, no podÃa ser separado de su propia verdad; porque no le quedarÃa nada si se lo considerara aparte de su palabra. Por lo tanto, una mera ficción es cada idea que los hombres forman de Dios en sus mentes, cuando descuidan ese espejo en el que se ha dado a conocer, más aún, debemos saber que cualquier poder, majestad y gloria que haya en Dios, entonces brilla en su palabra, que él no aparece como Dios, excepto que su palabra permanece segura y sin corrupción. Como, entonces, el Profeta habÃa recibido una comisión segura, no es de extrañar que se burle tan audazmente de sus enemigos y diga que Dios era un engañador, si hubiera sido engañado. Con el mismo propósito es lo que dice Pablo:
"Si un ángel baja del cielo y te enseña otro Evangelio, que sea maldito". ( Gálatas 1:8)
Ciertamente, Pablo era inferior a los ángeles, y sabemos que no era tan presuntuoso como para atraer a los ángeles del cielo y hacerlos subordinados a sà mismo; no, de ninguna manera; pero no consideró lo que podrÃan ser; pero como tenÃa la verdad del Evangelio, del cual era el heraldo, sellado en su corazón, dudó en no levantar esa palabra sobre todos los ángeles. Entonces ahora JeremÃas dice que Dios fue un engañador, si fue engañado: ¿cómo es eso? porque Dios se negarÃa a sà mismo si destruyera la verdad de su palabra.
Ahora, entonces, percibimos que el Profeta no excedió lo correcto, cuando se atrevió a elevarse a sà mismo, para convertirse en un asociado de Dios, es decir, en cuanto a la verdad de la cual Dios era el autor y él el ministro.
Pero de este pasaje se puede recoger una doctrina útil. Todos los que salen a enseñar deben estar tan seguros de su llamado, como para no dudar en apelar ante el tribunal de Dios cada vez que ocurre una disputa. De hecho, es cierto que incluso los mejores siervos de Dios pueden estar equivocados en algunas cosas o dudar de ellos; pero en cuanto a su vocación y doctrina, debe haber esa certeza que JeremÃas nos muestra aquà con su propio ejemplo.
Luego agrega: Me has constreñido Al decir que habÃa sido engañado, quiso decir esto: âOh Dios, si soy un impostor, me has hecho asÃ; si te he engañado, me has guiado; porque de ti he obtenido todo lo que tengo; Por lo tanto, se deduce que usted tiene la culpa, y menos excusable que yo, si hay algo malo en mà ". Después, como he dicho, él amplÃa esto, que Dios lo constriñó; porque no habÃa codiciado el oficio profético, pero al estar limitado, lo emprendió; porque no pudo haber rechazado o desechado la carga que le corresponde. Luego expresa dos cosas: que no habÃa traÃdo sus propias fantasÃas, ni habÃa inventado nada de lo que habÃa dicho, sino que habÃa sido el instrumento del EspÃritu de Dios y habÃa entregado lo que habÃa recibido de mano en mano: esta es una cosa. Y luego agrega: si hubiera tenido su libre elección, no habrÃa emprendido el oficio profético; porque habÃa sido atraÃdo por la obligación de obedecer a Dios a este respecto. Ahora percibimos el significado de JeremÃas.
Hay que preguntar si se puede considerar encomiable en el Profeta, por lo tanto, obligado a asumir su cargo; a esto la respuesta simple es: que no se establece una regla general aquÃ, como si fuera necesario que todos se dibujaran involuntariamente. Pero aunque JeremÃas podrÃa no haber sido impecable a este respecto, aún asà pudo haber testificado esto ante los hombres. Y hemos visto al principio, que cuando Dios lo nombró maestro para su Iglesia, se negó tanto como pudo el honor,
"¡Ah! Señor ", dijo," no sé cómo hablar ". ( Jeremias 1:6)
Aunque entonces estaba limitado por la autoridad de Dios, y por asà decirlo, dirigido por la fuerza, y aunque pudo haber demostrado a este respecto que no estaba libre de fallas o debilidades; sin embargo, podrÃa haber defendido esto correctamente contra sus enemigos.
Luego dice que era un desprecio continuamente, y que todo el Profeta lo ridiculizó, sin duda trató aquà de averiguar si alguna parte de la gente todavÃa era recuperable; porque escuchar que Dios fue acusado de falsedad, que el oficio del Profeta quedó vacÃo por la astucia y la audacia de los hombres, se calculó mucho para despertar sus mentes. Cuando, por lo tanto, oyeron esto, seguramente deben haber estado aterrorizados, si tenÃan una partÃcula de verdadera religión o de conocimiento correcto. Por lo tanto, el Profeta deseaba hacer el juicio, si quedaba alguien que pudiera ser reclamado. Pero su objetivo también era mostrar, que su maldad era inexpiable, si continuaban impÃa y malvadamente oponiéndose a su doctrina. (11)
Y debemos notar esto cuidadosamente; porque este pasaje no solo ha sido escrito, para que seamos instruidos en el temor de Dios; pero el EspÃritu Santo continuamente proclama contra todos los despreciadores, y los acusa abiertamente, que ofrecen a Dios el insulto atroz de acusarlo de falsedad y engaño. Entonces, sepamos que aquà se denuncia un juicio terrible sobre todos esos hombres profanos que desprecian la palabra de Dios y la tratan con burla; porque el EspÃritu Santo por boca de JeremÃas proclama abiertamente, como he dicho, ante el tribunal de Dios, que Dios es hecho por ellos un mentiroso. Luego sigue, -
7. Tú me persuadiste, oh Jehová, y fui persuadido; Me restringiste y prevaleciste: me burlo todos los dÃas; Todo esto me está burlando.
El "eso" se refiere a la ciudad donde estuvo, y de la que habla al final del último capÃtulo; porque este capÃtulo no es más que una continuación de la narrativa. Lo que relata allà del destino de la ciudad llamó la atención y excitó la ira de Pashur. Después de haber hablado de lo que hizo Pashur, Jeremiah expresa aquà sus quejas.
Blayney representa la última lÃnea asÃ, y es aprobado por Horsley, -
Ridicule ha gastado toda su fuerza sobre mÃ.
Todas las versiones y el Targum consideran ×××, no como un verbo, sino como significando "todos" o cada uno; y el renderizado propuesto es demasiado refinado. - Ed
VersÃculo 8
El Profeta dice aquà que no encontró fruto de sus labores, pero por el contrario, vio que todos sus esfuerzos y esfuerzos tuvieron un efecto contrario; porque exasperaron a todos los judÃos, enardecieron su ira y los condujeron a un mayor libertinaje al pecar. Por lo tanto, dice que tenÃa la intención de renunciar al cargo que se le asignó, pero que por un impulso secreto se vio obligado a perseverar y que, por lo tanto, no estaba en libertad de desistir del curso que habÃa comenzado.
Pero el verso se explica de diversas maneras; Desde el momento en que hablé, lloré violencia en voz alta y proclamé devastación. AsÃ, algunos toman las palabras, como si Jeremiah dijera, que desde que comenzó a enseñar, pronunció quejas; porque vio que fue violentamente asaltado y expuesto a todo tipo de errores, pero este punto de vista me parece demasiado frÃo. Otros se acercan a la verdad y lo consideran como diciendo que no habÃa dejado de llorar contra los ultrajes y los saqueos, cuando vio que prevalecÃa todo tipo de maldad entre la gente; como si hubiera dicho: "No podrÃa enseñarles de manera suave y pacÃfica, porque su disposición y temperamento me lo impidieron, pero su maldad me obligó a tratarlos con severidad, ya que todos los siervos de Dios deberÃan considerar sabiamente lo que el estado de la Iglesia requiere". . " Si de hecho en tiempos tranquilos lloramos en voz alta, serÃa una afectación loca; y esto es lo que hacen muchos que, sin pensar y sin ningún motivo, siempre hacen un gran grito; pero cuando vemos a Satanás reinando, no debemos retenernos ni actuar como en una tregua; pero como es una guerra abierta, es necesario llorar en voz alta. Los que tienen este punto de vista, entonces, entienden que JeremÃas lloró en voz alta, porque vio que la gente era refractaria, y también vio que las cosas eran tan malas que no podÃan ser restauradas a un estado correcto sin la mayor agudeza y vehemencia.
Pero más bien creo que el Profeta tuvo otro tipo de juicio, que provocó una mayor venganza de Dios por sus gritos, como si hubiera dicho: â¿Con qué propósito debo proporcionar armas a Dios con mi predicación? ya que no hago nada más que aumentar su ira, que finalmente fulminará y consumirá toda la tierra junto con la gente ". Luego dice que lloró en voz alta violencia y devastación, porque la impiedad misma es una especie de violencia hostil por la cual Dios es provocado. El significado es que el Profeta no vio otro fruto para su trabajo, sino que los hombres se volvieron más insolentes, y por ser ladrones se convirtieron en ladrones, y por ser desdeñosos se convirtieron en rufianes, de modo que encendieron cada vez más la ira de Dios y se abandonaron por completo. . Este fue de hecho un juicio muy severo y peligroso; Por lo tanto, no es de extrañar que el Profeta diga que se le ocurrió apartarse de su oficina como maestro.
VersÃculo 9
Ahora este pasaje es especialmente digno de ser observado; porque no solo los maestros están influenciados por este sentimiento, sino todos los piadosos sin excepción. Porque cuando vemos que los hombres están, por asà decirlo, empeorados por la palabra de Dios, comenzamos a dudar si es conveniente enterrar cada recuerdo de Dios y extinguir su palabra, en lugar de aumentar el libertinaje de los hombres, ya que inclinado lo suficiente como para cometer pecado. De hecho, vemos en este dÃa que la doctrina del Evangelio no restaura todo a la obediencia; pero muchos se otorgan una licencia más desenfrenada, como si el yugo de la disciplina fuera eliminado por completo. HabÃa algo de miedo bajo el papado, habÃa algún tipo de obediencia y sujeción; y ahora la libertad del Evangelio, lo que es para muchos, excepto la licencia bruta, para que pecan con impunidad y mezclan el cielo y la tierra. También hay otros que, al observar tantas controversias, con ese pretexto, dejan de lado toda preocupación por la religión y toda la atención que se le presta. Hay algunos fanáticos que se permiten dudar e incluso negar la existencia de Dios. Como entonces vemos que el efecto de la verdad no es el que se podrÃa desear, los que son firmes deben ser sacudidos o tambalearse. Por lo tanto, este pasaje deberÃa ser más notado; porque JeremÃas confiesa que estaba muy preocupado cuando vio que la palabra de Dios era una burla y, por lo tanto, quiso retirarse del curso de su llamado. Háganos saber que cada vez que se nos ocurra algo asÃ, debemos resistirlo virilmente; y, por lo tanto, las dos cosas aquà mencionadas deberÃan estar conectadas, porque cuando dijo, no lo mencionaré más, ni hablaré en su nombre, agregó, pero la palabra de Dios era como un fuego ardiente
Por lo tanto, vemos cómo Dios contuvo a su siervo, para que no cayera de cabeza o sucumbiera a su tentación; porque él habrÃa sido arrastrado repentinamente como si estuviera en un abismo profundo, si Dios no lo hubiera preservado. Por lo tanto, cada vez que se nos presenten tentaciones de este tipo, roguemos a Dios que nos restrinja y nos apoye; o si ya hemos caÃdo, roguemos que nos levante y nos fortalezca por su EspÃritu.
Pero se muestra el camino por el cual Dios ayudó a su siervo: la palabra de Dios se convirtió en fuego ardiente en su corazón; y también estaba cerrado en sus huesos, de modo que fue conducido por un celo ardiente, y no podÃa ser él mismo sin seguir adelante en el curso de su oficina. Concluye diciendo que estaba cansado, o apenas podÃa soportarlo, con tolerancia; como si hubiera dicho que no estaba en su poder ni abstenerse de enseñar ni hacer lo que Dios le ordenó; porque un ardor ardiente lo obligó a continuar; y, sin embargo, no tenÃa dudas en su opinión de aquellos despreciadores con los que tenÃa que ver. Es lo mismo que si hubiera dicho que habÃa descubierto lo que era tener al mundo entero en su contra, pero que Dios prevaleció. Ahora bien, esto se dijo, porque los hombres profanos aprovechan la ocasión para ser seguros e indiferentes, cuando imaginan que los Profetas y los maestros son hombres insensibles: âOh, ¿qué nos importan los fanáticos, que no poseen sentimientos comunes? y no es de extrañar, ya que son estúpidos e insensibles, por lo que están enojados y violentos, ignoran a todos los demás y no sienten nada que sea humano ". Como, entonces, imaginan que los hombres son palos, cuando hablan de que los siervos de Dios no tienen discreción, el Profeta parece decir: "Seguramente están engañados, porque no soy tan férreo, sino que estoy influenciado por fuertes y muchos sentimientos; no, he aprendido y sé cuán grande es mi debilidad, ni disimulo sino que estoy sujeto al miedo, al dolor y a otras pasiones; pero Dios ha prevalecido. Entonces no hay razón para que pienses que hablo tan audazmente, porque no siento nada humano; pero lo he hecho después de una dura lucha, después de que se me ocurrieron todas esas cosas, que están calculadas para debilitar el coraje de mi corazón; Sin embargo, Dios extendió su mano hacia mÃ, y no solo asÃ, sino que estaba constreñido, para no arrogarme nada a mà mismo, o presumir de mi heroico coraje. No prevalecÃ, dice, pero cuando me sometà a Dios y deseé renunciar a mi llamado, me sentà constreñido, y Dios me trató poderosamente, porque su palabra se convirtió en un fuego ardiente en mi corazón, de modo que al final , a través de la fuerte influencia del EspÃritu, me vi obligado a proceder en el desempeño de mi cargo ".
Por eso dije: no lo mencionaré más, ni hablaré en su nombre; no es que el Profeta deseara que él u otros olvidaran a Dios, sino porque pensó que habÃa perdido todo su trabajo, y que en vano causó revuelo, ya que lloró en voz alta sin ningún beneficio, y no solo eso, sino que cada vez más exasperaron a los impÃos; como úlcera, cuanto más se presiona, más materia pútrida emite; asà que la impiedad de la gente se descubrió cada vez más cuando el Profeta reprendió los pecados que antes estaban ocultos. (12)
Aprendamos ahora con el ejemplo del Profeta, que siempre que Satanás o nuestra carne presenten una objeción y digan que debemos desistir de predicar la verdad celestial porque no produce sus frutos legÃtimos y legÃtimos, sin embargo, es un buen olor antes. Dios, aunque fatal para los impÃos. Aunque entonces la verdad del Evangelio prueba el sabor de la muerte para muchos, sin embargo, nuestra labor no tiene ningún valor ante Dios; porque sabemos que ofrecemos a Dios un sacrificio aceptable; y aunque nuestro trabajo sea inútil para los hombres, todavÃa es fructÃfero para la gloria de Dios; y aunque somos el olor de la muerte a la muerte para aquellos que perecen, pero para Dios, incluso a este respecto, nuestro trabajo es aceptable. ( 2 Corintios 2:16)
Tengamos cuidado también para no alejarnos de Dios; pero aun cuando sucedan muchas cosas que impiden nuestro curso, vencemos por el poder del EspÃritu. Al mismo tiempo, tengamos miedo, no sea que a través de nuestra pereza enterremos nuestro ardor del que habla el Profeta. Vemos lo que le pasó a Jonás; habÃa caÃdo tanto como para abandonar por completo su oficio, extinguiendo, tanto como pudo, el juicio de Dios; y cuando se convirtió en un fugitivo, se pensó más allá del peligro, como si hubiera sido alejado de la presencia de Dios. ( Jonás 1:3.) Dios realmente lo vio, pero su palabra no estaba en él como un fuego ardiente. Como un hombre tan grande, a través de su propia pereza, apagó, hasta donde pudo, la luz del EspÃritu Santo, ¿cuánto más deberÃamos temer, para que no nos suceda lo mismo? Entonces, despertemos las chispas de este fervor, hasta que nos inflame, para que podamos dedicarnos fielmente al servicio de Dios; y si en algún momento nos volvemos perezosos, estimulémonos, y que el poder del EspÃritu Santo sea revivido de tal manera, que podamos hasta el final seguir el curso de nuestro oficio y nunca quedarnos quietos, sino atacar incluso al mundo entero, sabiendo que Dios nos manda y exige de nosotros lo que otros desaprueban y condenan.
Me he convertido en una burla todos los dÃas; Todo esto me está burlando,
8. Cada vez que hablo, llora contra la violencia, o proclama una devastación. Porque la palabra de Jehová era para mà un reproche y una burla todos los dÃas,
9. Por lo tanto, dije: "No lo mencionaré, ni hablaré más en su nombre;" Pero se convirtió en mi corazón como un fuego ardiente, confinado en mis huesos; Y estaba cansado de restricción y no podÃa.
- Ed.
VersÃculo 10
JeremÃas continúa con el mismo tema, y ââantes de que Dios acuse a sus enemigos, que ellos discutieron vergonzosamente con él, aunque no merecÃa tal trato, ya que se habÃa esforzado por asegurar lo más posible su seguridad. Luego dice que habÃa escuchado la calumnia de muchos, o como se puede decir, de los grandes; pero la primera versión es más adecuada, ya que se deduce inmediatamente, que habÃa terror en todos lados, como si todos con un solo consentimiento lo asaltaran. Luego dice que estaba rodeado de terror por todos lados, porque vio que toda la masa se oponÃa y era hostil a él, y que estaba solo. También dice que sus enemigos lo acecharon y buscaron ocasiones para destruirlo.
Denuncia, y le informaremos. Aquà él asume su persona y relata lo que consultaron. Ãl, sin duda, presenta aquà a los hombres principales y a los sacerdotes como los oradores, que estaban ideando medios para formar una acusación contra el hombre santo; porque sabemos lo que comúnmente se hace en conspiraciones de este tipo; hombres sin valor corren aquà y allá y cazan por cada pequeña cosa; luego traen su informe, y de esto se forma la acusación. Como, entonces, no correspondÃa con la dignidad de los jefes y de los sacerdotes, correr aquà y allá y preguntar si podÃan encontrarse con lo que Jeremiah habÃa dicho, se quedaron quietos y enviaron a otros, y dijeron: "Ve y repórtanos, y luego informaremos al rey". Para la palabra "rey" debe entenderse aquÃ, ya que el pronombre se pone sin antecedentes; vengan y denuncien, y le informaremos. Ahora percibimos de qué se quejó JeremÃas, incluso de que no solo tenÃa muchos enemigos que lo calumniaron, sino que también tenÃa a aquellos que deseaban insidiosamente atraparlo.
Y agrega lo que era aún peor: que fue tratado injustamente, no solo por extraños o aquellos que abiertamente eran sus enemigos, sino también por sus propios amigos o parientes; para los hebreos llamados domésticos y aquellos conectados por relación, hombres de paz;
"El hombre de mi paz, en quien confié"
es una expresión utilizada en Salmo 41:9; pero es una frase que ocurre a menudo. En resumen, JeremÃas quiere decir que no solo estaba abrumado por una gran cantidad de enemigos, sino que también estaba sin amigos, porque lo traicionaron traidoramente. Ãl dice que ellos miraron a su lado, o deteniéndose. Algunos lo hacen "romperse"; pero la detención o la debilidad es la más adecuada; y la metáfora es la más apropiada; se toma de un lado, y los que se detienen o se tambalean por la debilidad, se inclinan ahora de este lado, luego de ese lado. Entonces JeremÃas dice que lo observaron; si por casualidad se extravÃa, vuelve a hablar en nombre de ellos: âVeamos si se detiene o se extravÃa del camino; y luego prevaleceremos contra él ".
En resumen, podemos deducir de estas palabras, que este santo siervo de Dios no solo fue hostigado abiertamente por enemigos profesos, sino que también fue vigilado insidiosamente, y también pérfidamente, por hombres que fingieron ser sus amigos, mientras que todavÃa Eran sus peores enemigos. Si, entonces, los hombres engañosos en este momento nos atacan por medios secretos, y otros se nos oponen abiertamente, háganos saber que no nos ha sucedido nada nuevo; porque de estas dos maneras Dios probó a JeremÃas. También vemos que era algo común con los impÃos aferrarse a algún pretexto para calumnias; porque tan pronto como los Profetas abrieron la boca, no pudieron decir nada más que lo que fue tergiversado de inmediato; y, por lo tanto, Micah se quejó de que fue atacado por un artificio similar, porque cuando hablaron con severidad, todos gritaron que levantó un tumulto entre la gente y no buscó más que cosas nuevas, de modo que al perturbar el estado de la ciudad y reino, él arruinarÃa todas las cosas. ( Miqueas 2:6.) Si, entonces, Dios quiere que seamos juzgados por tales intrigas, llevemos tal indignidad con mentes resignadas y tranquilas; porque ningún Profeta ha estado exento de este tipo de problemas y molestias.
Dijeron además: ¡Vamos a vengarnos de él, como si, de hecho, tuvieran un motivo de venganza! por lo que habÃa hecho JeremÃas? ¿En qué los habÃa ofendido? Aunque, entonces, no habÃan sufrido nada malo, ¡aún asà se vengarÃan! Pero no es de extrañar que los impÃos y los despreciadores de Dios hablaran asÃ; porque sabemos que se creÃan gravemente heridos cada vez que tocaban sus heridas; porque consideraban que las reprensiones, aunque fueran justas y necesarias, eran reproches. Por lo tanto, fue que su ira encendió en ellos un deseo de venganza, aunque no se les habÃa hecho nada malo. (13) Luego agrega, -
Verdaderamente he escuchado el balbuceo de muchos: "Terror por todos lados, publÃquenlo, nosotros también lo publicaremos". Todos los hombres que están en paz conmigo, velan por mi detención, "Quizás se sienta atraÃdo; Entonces prevaleceremos sobre él, y tomaremos nuestra venganza contra él.
Tanto Grotins como Blayney traducen ××, "verdaderamente" o en verdad, y consideran este verso relacionado con lo siguiente. Evidentemente, en la segunda lÃnea hay una alusión al nombre dado a Pashur: la multitud, a modo de ridÃculo, repitió el nombre. Cocceius y Blayney representan la lÃnea de acuerdo con este significado. "Todos los hombres", etc., literalmente, "Todo hombre de mi paz", es decir, que está en paz con él; Eran los que parecÃan ser sus amigos, aunque en realidad sus enemigos, y planeaban su caÃda, y eso al tratar de atraerlo fuera de su curso. - Ed
VersÃculo 11
Aquà el Profeta establece la ayuda de Dios contra todos los complots formados contra él. Sin embargo, entonces, si los amigos pérfidos, por un lado, intentan en privado atraparlo, y los enemigos abiertos pueden, por otro lado, oponerse públicamente a él, aún no lo dudaba, pero Dios serÃa una protección suficiente para él. Y debemos actuar exactamente de la misma manera, siempre que Satanás incite a los malvados contra nosotros a oponerse a nosotros, ya sea por artificios secretos o por crueldad abierta; Solo Dios debe ser, como dicen, nuestro muro de bronce. Pero primero debemos saber que él está de nuestro lado; porque el poder de Dios no puede servir de nada para animarnos, excepto que estemos firmemente convencidos de esta verdad, de que él está de nuestro lado. Y cómo veremos esta confianza, veremos en el presente.
Ãl dice que sus perseguidores caerÃan, para que no prevalecieran, sino que se avergonzaran. Vemos cuántos persiguieron al hombre santo, y también con qué armas fueron provistos; porque poseÃan un gran poder y también estaban dotados de astucias e intrigas. Pero el Profeta estaba satisfecho con la ayuda de Dios solo, y audazmente concluyó que caerÃan; porque no podrÃa ser sino que Dios resultarÃa victorioso. Siempre que, entonces, peleamos con el mundo y el diablo y sus esclavos, esto debe, en primer lugar, venir a nuestras mentes, que Dios está de nuestro lado para defender nuestra causa y proteger nuestra seguridad. Una vez resuelto esto, podremos desafiar audazmente tanto los artificios como la violencia de todos los enemigos; porque no puede ser sino que Dios dispersará, se postrará, abrumará y reducirá a nada a todos los que luchan contra él.
Ãl dice además que su reproche serÃa perpetuo y nunca llegarÃa al olvido. Ya hemos visto que el Profeta estaba cargado de muchos reproches; pero cada vez que Dios hace que sus siervos se vean expuestos a las maldiciones de los impÃos, a su debido tiempo los ayuda; y, por lo tanto, deberÃamos esperar que disipe pronto, como brumas, tales calumnias. Como entonces Dios, de acuerdo con lo que se dice en Salmo 37:6, presenta la inocencia de los santos como el amanecer, que en un momento aparece mientras la tierra parece enterrada en la oscuridad, por lo que el Profeta ahora dice eso en Por otro lado, el reproche con el que Dios cubrirá a todos los impÃos será perpetuo. (14) Ahora sigue, -
11. Pero Jehová está conmigo como un terrible guerrero; Por lo tanto, mis perseguidores tropezarán, y no prevalecerán: se han avergonzado en extremo, porque no han tenido éxito; Una vergüenza perpetua! No será olvidado.
Las dos últimas lÃneas están de acuerdo con lo que sugiere Horsley. El sept. Presenta "un guerrero terrible", "un combatiente fuerte, μαÏηÏá½´Ï á¼°ÏÏá½»Ïν;" por la vulga. , "Un valiente guerrero, bellato fortis , por el Syr. , "El gigante más fuerte"; y por el árabe. , "La ayuda más fuerte". - Ed
VersÃculo 12
El Profeta muestra aquà brevemente cómo se atrevió a alegar el nombre de Dios y ayudarlo contra sus enemigos; porque los hipócritas a menudo se jactan de que Dios es su ayudante, pero fingen falsamente su nombre. La prueba, entonces, por la cual el Profeta muestra que no fingió falsa o presuntuosamente lo que habÃa dicho, que Dios era para él como un gigante fuerte, que fácilmente podÃa postrar a todos los malvados, deberÃa ser bien pesado; y fue esto: que se atrevió a hacer de Dios testigo y juez de su integridad. Por lo tanto, si deseamos tener el nombre de Dios para suplicar con el propósito de repeler todos esos artificios que el diablo inventa contra nosotros, debemos aprender a ofrecernos para ser juzgados por él, para que realmente pueda examinar nuestros pensamientos y sentimientos.
Ahora, en primer lugar, tengamos en cuenta lo que el Profeta enseña, que nada está escondido de Dios; porque los hipócritas no dudarán en ir tan lejos como para ofrecerse a ser probados por Dios; pero aún no consideran debidamente lo que se dice aquÃ, que nada se le oculta. Hay muchos recovecos en el corazón del hombre, y sabemos que todas las cosas tienen muchas envolturas y revestimientos; pero mientras tanto, Dios es un discernidor del corazón (καÏδιογνώÏÏηÏ,) que prueba el corazón y las riendas. Bajo la palabra riendas, los hebreos incluyen todos los pensamientos y sentimientos ocultos. Entonces debemos recordar esto como lo primero, que el Profeta reconoce que no puede haber ningún disfraz en cuanto a Dios, y que los hombres no ganan nada al actuar falazmente, porque penetra en los pensamientos más Ãntimos y discierne entre los pensamientos y los sentimientos.
Agrega que los justos son probados por Dios. Debe entenderse aquà un contraste, porque el juicio de los hombres es comúnmente superficial; porque cuando hay una apariencia de integridad, hay una absolución inmediata, aunque el corazón puede ser engañoso y lleno de toda perfidia. El Profeta quiere decir, entonces, que cuando venimos al tribunal de Dios, nadie está absuelto sino el que trae un corazón puro y una integridad real. Luego se eleva a una mayor confianza y dice que deberÃa ver la venganza de Dios.
Ahora vemos de dónde el Profeta obtuvo su confianza, incluso porque se habÃa examinado a sà mismo, y eso ante Dios; no habÃa apelado solo a testigos terrenales, ni habÃa ascendido, por asà decirlo, a un teatro público para solicitar el favor del pueblo; pero él sabÃa que Dios lo habÃa aprobado porque era sincero y honesto.
Y luego agrega con razón, al mismo tiempo, que habÃa dado a conocer su causa o su queja ante Dios. Aquà debe entenderse nuevamente un contraste; porque los que se dejan llevar por el aliento popular no aceptan el juicio de Dios. La ambición, como un viento violento, siempre lleva a los hombres para que no puedan detenerse; por lo tanto, ni el testimonio de conciencia ni el juicio de Dios tienen mucho peso con ellos. Pero el Profeta dice que habÃa dado a conocer su causa a Dios.
Si alguien objeta y dice que los hipócritas hacen lo mismo, a esto respondo, que aunque pueda aparecer alguna imitación en ellos, no hay nada real o genuino; porque aunque se jactan de que Dios es su testigo y que él aprueba su causa, es solo lo que hablan en vano ante los hombres; porque no hay ninguno de ellos que trate asà en privado con Dios. En tanto, mientras se les da a la ostentación, no dan a conocer su causa a Dios, sin embargo, pueden apelar a él, referirse a su tribunal y declarar que no tienen otro fin en mente que promover su gloria. Ellos, entonces, que se jactan estas cosas ante el mundo para su propio beneficio, aún no dan a conocer su causa a Dios, sino por jactancia frÃvola y vana que fingen su nombre.
¿Qué es, entonces, dar a conocer nuestra causa a Dios? Es hacer esto cuando nadie es testigo, y cuando Dios solo aparece ante nosotros. Cuando nos atrevemos en nuestras oraciones a dirigirnos a Dios asÃ: "Oh Señor, tú conoces mi integridad, sabes que no hay nada oculto que ahora pongo delante de ti", entonces es que realmente hacemos conocer nuestra causa a Dios; porque en este caso no hay consideración por los hombres, pero estamos satisfechos con el juicio de Dios solo. Este fue el caso con el Profeta cuando dijo que habÃa dado a conocer su causa a Dios; y debe haber sido asÃ, porque hemos visto que todas las filas de hombres se oponÃan a él. Como entonces tenÃa la necesidad de huir al único Dios verdadero, dice con razón, que le habÃa remitido su causa.
Al decir que deberÃa ver la venganza de Dios, alude a esa venganza deseada antes mencionada, ya que sus enemigos habÃan dicho: "Vamos a vengarnos de él". El Profeta dice: "Veré tu venganza, oh Señor". Al decir que deberÃa verlo, habla como si tuviera las manos atadas; pues asÃ, los fieles, por su propia voluntad, se contienen, porque saben que están prohibidos por el mandato de Dios de vengarse de sus enemigos. Como, entonces, hay una diferencia entre hacer y ver, el Profeta aquà hace una distinción entre él y los audazmente malvados; porque él mismo no se vengarÃa de acuerdo con la violencia de su ira, sino que solo deberÃa verla; y luego lo llama la venganza de Dios, porque los hombres le roban a Dios su derecho cada vez que se vengan de su propia voluntad. Pablo dice
"Dar lugar a la ira". ( Romanos 12:19)
Mientras exhorta a los fieles a la paciencia, usa esta razón, que de otra manera no se le da lugar al juicio de Dios; porque cada vez que nos vengamos, anticipamos a Dios, como si cada uno de nosotros ascendiera al tribunal de Dios y nos arrogáramos su oficina. Ahora, entonces, percibimos lo que significa este modo de hablar. (15)
Pero al mismo tiempo debemos notar que la venganza de Dios no debe ser imprecisa, excepto en lo reprobado e irrevocable. Sin duda, el Profeta compadeció a sus enemigos y deseó, si fueran recuperables, que Dios serÃa propicio y misericordioso con ellos, de acuerdo con lo que hemos visto antes. Entonces, cuál es la venganza Ãntima de la que habla, que él sabÃa por el espÃritu profético que eran totalmente irrevocables; y como su mente estaba bajo la influencia del celo correcto, podÃa imprecarles la venganza de Dios. Si alguien ahora, después del ejemplo del Profeta, quisiera que todos sus enemigos fueran destruidos, y tuviera a Dios armado contra ellos, actuarÃa muy presuntuosamente, ya que no nos corresponde determinar antes de tiempo quién es el reprobado y el irrevocables son; hasta que esto lo descubramos, debemos orar por todos sin excepción, y cada uno también debe considerar por qué celo está influenciado, para que no estemos bajo el poder de los sentimientos turbulentos, como es comúnmente el caso, y no sea también nuestro celo sea apresurado y desconsiderado. En resumen, excepto que tengamos la certeza de que nuestro celo está guiado por el espÃritu de rectitud y sabidurÃa, nunca debemos rezar por venganza contra nuestros enemigos. Luego agrega:
Pero Jehová de los ejércitos, que eres el juzgador de los justos, El vidente de las riendas y del corazón;
tenemos lo siguiente en Jeremias 11:20, -
Pero Jehová de los ejércitos, que eres un juez justo, El trier de las riendas y del corazón.
Como en el caso anterior, las Versiones muestran lo que sigue como una imprecación: "Puedo ver", etc., mientras que el Targum hace lo mismo que Calvino, "Veré", etc .; y esto concuerda mejor con el pasaje. El Profeta primero menciona a Dios como un juez justo, y luego concluye que deberÃa ver la venganza de Dios sobre sus enemigos, porque le habÃa delegado su causa o se la habÃa revelado. HabÃa remitido su causa a un juez justo y, por lo tanto, se sentÃa seguro de que la venganza superarÃa a sus enemigos. - Ed.
VersÃculo 13
Aquà el Profeta estalla en una expresión abierta de alegrÃa, y no solo le agradece a Dios, que se habÃa liberado de las intrigas y la violencia de los malvados, sino que también convoca a otros, y los anima a cantar alabanzas a Dios; como si hubiera dicho que su liberación fue un favor, que no solo deberÃa estar agradecido con Dios por ello, sino que todos deberÃan unirse para celebrarlo, de acuerdo con lo que dice Pablo en 2 Corintios 1:11, que muchas gracias puedan ser dadas a Dios. El Profeta sin duda habÃa experimentado la ayuda de Dios, sÃ, esa ayuda que antes habÃa ensalzado tan altamente. Como, entonces, él realmente habÃa descubierto que Dios era victorioso, y que su seguridad habÃa sido defendida contra todos los impÃos por el poder invencible de Dios, él expresó su total confianza y deseó que todos los siervos de Dios se unieran a él. (16)
Cada vez, entonces, nos vemos reducidos a estrechas, y parecemos ser, por asà decirlo, rechazados por Dios mismo, esperemos pacientemente hasta que él se complazca en liberarnos de la mano de los impÃos; sin la miseria y la angustia que preceden, nunca deberÃamos reconocer suficientemente el poder de Dios para preservarnos. AsÃ, JeremÃas confiesa que por un tiempo fue miserable y oprimido, pero que finalmente fue liberado, incluso cuando los impÃos y malvados se creÃan victoriosos. Ahora sigue un clamor, que parece ser de un carácter muy diferente:
Cantad a Jehová, alabad a Jehová, porque él ha rescatado la vida de los desamparados de la mano de los malignos.
- Ed.
VersÃculo 14
Parece, como he dicho, que el Profeta era inconsistente consigo mismo; De alegrÃa y acción de gracias pasó inmediatamente a maldiciones y execraciones; ¿Qué podrÃa haber sido menos apropiado? Si decimos que fue probado por una nueva tentación, esto no parece satisfactorio, aunque es asà que los intérpretes suelen desatar el nudo. Pero me parece una ligereza indigna del hombre santo pasar repentinamente de la acción de gracias a Dios en imprecaciones, como si se hubiera olvidado de sà mismo. Por lo tanto, no dudo que el Profeta aquà relata cuán gravemente habÃa sido acosado por sus propios pensamientos. Todo este pasaje, entonces, está relacionado con la acción de gracias, porque amplifica la liberación que acaba de mencionar, es decir, que habÃa sido traÃdo, por asà decirlo, de las regiones inferiores. AsÃ, él recita, en el último pasaje, lo que le habÃa sucedido antes, como si hubiera dicho: âCuando ahora declaro que Dios me ha rescatado de la mano de los impÃos, no puedo expresar lo suficiente la grandeza de ese favor. , hasta que lo haga más claro para todos los piadosos cuán grande y terrible fue la agonÃa que sufrÃ, de modo que maldije mi dÃa de nacimiento y aborrecà todo lo que deberÃa haberme estimulado a alabar a Dios ".
En resumen, el Profeta nos enseña aquà que no solo se le opusieron los enemigos, sino que también se afligió internamente en su mente, de modo que se dejó llevar contrariamente a la razón y al juicio, por emociones turbulentas que incluso lo llevaron a expresar sus viles blasfemias. . Porque lo que se dice aquà no puede ser extenuado; pero el Profeta pecó más gravemente cuando se volvió tan calumnioso hacia Dios; porque un hombre debe estar en un estado de desesperación cuando maldice el dÃa en que nació. Los hombres, de hecho, no suelen celebrar su dÃa de nacimiento; y era una costumbre que anteriormente prevalecÃa, reconocer anualmente que se lo debÃan a la inestimable bondad de Dios de que salieran a la luz vital. Como entonces es un motivo de acción de gracias, es evidente que cuando recurrimos a una maldición sobre lo que deberÃa despertarnos para alabar a Dios, ya no estamos en la mente correcta, ni poseÃdos de la razón, sino que estamos atrapados por asà decirlo. con una locura sacrÃlega; y, sin embargo, en este estado habÃa caÃdo el Profeta. (17)
Entonces, aquà podemos aprender con qué cuidado deberÃamos mirarnos todos, para que no nos dejemos llevar por un sentimiento violento, para volvernos intemperantes e ingobernables.
Al mismo tiempo, permito, y es lo que debemos notar cuidadosamente, que el origen de su celo era correcto. Porque aunque el Profeta indirectamente culpó a Dios, aún debemos considerar la fuente de su queja; no maldijo su dÃa de nacimiento porque estaba afectado por enfermedades, o porque no podÃa soportar la pobreza y la necesidad, o porque sufrÃa algunos males privados; no, nada de este tipo fue el caso con el Profeta; pero la razón fue porque vio que perdió todo su trabajo, que gastó con el propósito de asegurar el bienestar de la gente; y además, porque encontró la verdad de Dios cargada de calumnias y reproches. Cuando, por lo tanto, vio que el impÃo se resistÃa insolentemente a él, y que toda religión era tratada con ridÃculo, se sintió profundamente conmovido. Por lo tanto, fue que el hombre santo fue tocado con tanta angustia. Y por lo tanto, vemos claramente eso. la fuente de su celo era correcta.
Pero aquà se nos recuerda cuánta vigilancia debemos ejercer sobre nosotros mismos; porque en la mayorÃa de los casos, cuando nos cansamos de la vida, deseamos la muerte y odiamos al mundo, con la luz y todas las bendiciones de Dios, ¿cómo es que estamos influenciados de esta manera, excepto que el desdén reina dentro de nosotros o que nosotros ¿No puede la resignación soportar reproches, o que la pobreza es demasiado grave para nosotros, o que algunos problemas nos presionan demasiado? No es que estemos influenciados por un celo por Dios. Desde entonces, el Profeta, que no se consideraba a sà mismo ni tenÃa ninguna razón privada ni de ganancia ni de pérdida, llegó a ser todavÃa. asà exasperados y tan vehementes, más aún, atrapados con un sentimiento tan violento, seguramente debemos ejercer más cuidado para contener nuestros sentimientos; y aunque muchas cosas nos suceden a diario, lo que puede producir cansancio o abrumarnos con tanto desdén como para hacernos odiar a todas las cosas, aún debemos luchar contra tales sentimientos; y si no podemos, en el primer esfuerzo, reprimirlos y someterlos, debemos, al menos, según el ejemplo del Profeta, aprender a corregirlos gradualmente, hasta que Dios nos vitoree y consuele, para que podamos alegrarnos y canta una canción de acción de gracias.
VersÃculo 15
Ayer dijimos que el estado mental confuso del Profeta se describe en este pasaje; porque sin duda él mismo habrÃa confesado que se dejó llevar por un sentimiento intemperante, para no ser él mismo; porque es reprochar a Dios cuando alguien maldice su propio dÃa de nacimiento. Y va más allá de esto, porque agrega: Maldito sea el hombre que declaró a mi padre que nació un hijo varón. Aquà no solo lucha contra Dios, sino que también es desagradecido con los hombres; ¿por qué, pero gracias, se merecÃa quién le dijo primero a su padre que le habÃa nacido un hijo? Fue entonces una ingratitud de ninguna manera excusable. Por lo tanto, también aprendemos que el Profeta no tenÃa control sobre sus sentimientos, sino que se lo llevó un impulso ciego que lo hizo pronunciar palabras muy desconsideradas; porque en esta oración no hay piedad ni humanidad; pero como he dicho, el Profeta fue ingrato con los hombres y con Dios; y su lenguaje hiperbólico también expresa más plenamente lo intempestivos que eran sus sentimientos, quien declaró a mi padre que habÃa nacido un niño varón. Parece aquÃ, como si despreciara abiertamente el favor de Dios, porque sabemos que los hombres son preferidos a las mujeres. Pero el Profeta menciona aquà la palabra hombre, como si quisiera quejarse de lo que deberÃa haber agradecido.
VersÃculo 16
Y agrega: Quien con alegrÃa lo hizo alegre. Vemos, como se dice comúnmente, cómo mezcla el cielo y la tierra; porque si hubiera estado en su poder, cuando este frenesà poseyera su mente, ciertamente habrÃa perturbado todos los elementos. Pero lo más grave y más desordenado es lo que sigue: que ese hombre sea como las ciudades que Dios destruyó sin arrepentimiento ¿Por qué impregnó en un hombre inocente la destrucción de Sodoma y Gomorra? y luego no habla del castigo temporal, sino que dedica al hombre a la perdición sin fin, porque esa es la importancia de las palabras, y no se arrepintió; como si hubiera dicho: "Que Dios se enoje con él, sin mostrar misericordia, sino que se manifieste como totalmente implacable, al tratar con Sodoma, que destruyó de inmediato sin dejar ninguna esperanza". Si hubiera hablado de un enemigo empedernido, deberÃa haberse mantenido dentro de los lÃmites prescritos a todos los hijos de Dios; pero no tenÃa nada en contra del hombre que le dio la noticia a su padre. Por lo tanto, vemos cómo fue llevado por un impulso loco. Pero, por lo tanto, aprendamos a contener, a su debido tiempo, nuestros sentimientos, que superarán todos los lÃmites si los consentimos; porque estallarán entonces como si estuviera furioso, como fue el caso con el Profeta.
También agrega: Déjelo oÃr un grito en la mañana y un tumulto al mediodÃa. Aquà dedica a un hombre inocente a la perpetua inquietud. Y se hace mención del amanecer, porque sabemos que los terrores ocurren durante la oscuridad de la noche. Si sucede algo durante el dÃa, preguntamos qué es y no estamos tan asustados; pero cuando hay algún ruido en la noche, el miedo se apodera totalmente de nosotros. Entonces hay algo monstruoso en lo que el Profeta expresa aquÃ. Por lo tanto, también, aprendemos más plenamente cuán ardiente fue su indignación, que asà deseaba tormentos perpetuos a un hombre inocente. Por la mañana, dice, que escuche un grito, y al mediodÃa un tumulto Si hubiera dicho: "Que escuche un grito perpetuo", no habrÃa sido tan grave. Ahora sigue, -
VersÃculo 17
Después de haber denunciado sus imprecaciones en su dÃa de nacimiento, y sobre el mensajero que habÃa querido transmitir alegrÃa a su padre, JeremÃas ahora se expone a Dios. Por lo tanto, parece cuán grande fue su locura; porque asà debemos hablar. Pero si JeremÃas no escatimó a Dios, ¿cómo deberÃa perdonar a un hombre mortal? Entonces no hay duda de que se enfureció furiosamente contra Dios, porque su exposición es la de un hombre totalmente desesperado; pregunta por qué no fue asesinado del útero, como si no lo considerara como una bondad que saliera vivo a la luz. Pero esta vida, aunque expuesta a muchas penas, aún debe considerarse como una evidencia del inestimable favor de Dios. Como Profeta, entonces, no solo despreciaba esta bondad de Dios, sino que competÃa con Dios mismo, porque habÃa sido creado un hombre y sacado a la luz, ¡cuán grande era su ingratitud!
VersÃculo 18
Luego agrega: Mi madre podrÃa haber sido mi tumba; (18) es decir, "Esta luz y esta vida no lo valoro; ¿Por qué entonces no morà en el vientre de mi madre? ¿Y por qué me concibió? Luego dice: ¿Por qué salà del útero para ver problemas y tristezas, y que mis dÃas? podrÃa ser consumido en, reproche? Aquà da una razón por la que estaba cansado de la vida; pero no pudo haber sido liquidado en esta cuenta, ni deberÃa estarlo en este dÃa; ¿Por qué causa justa podemos tener que luchar con Dios? JeremÃas fue creado para la tristeza y la angustia: esta es la condición de todos; ¿Por qué, entonces, se debe culpar a Dios? sus dÃas los pasó en reproche: no habÃa nada nuevo en su caso; Porque muchos que han recibido un testimonio honorable de Dios han sufrido muchos errores y reproches. ¿Por qué, entonces, no los miró como ejemplos, para poder soportar con paciencia y resignación lo que les habÃa sucedido a otros hombres santos? pero parecÃa que deseaba aparecer en público, para proclamar su desgracia, no solo a su propia edad, sino a todas las edades hasta el fin del mundo.
Al mismo tiempo, debemos recordar el objeto que tenÃa a la vista; porque el Profeta, como hemos dicho, no fue capturado con este espÃritu intemperante después de haberle dado gracias a Dios, y exultado como vencedor, sino antes; y para amplificar la gracia de Dios al liberarlo del infierno mismo, en el que se habÃa sumergido, mencionó lo que habÃa pasado por su mente. La deriva de toda la descripción parece ser esta: "Estaba perdido, y mi mente no podÃa concebir nada más que lo que era amargo, y con la boca llena vomité veneno y blasfemias contra Dios". Lo que el Profeta tenÃa aquà a la vista, era hacer más visible la bondad de Dios al sacarlo a la luz de un abismo tan profundo.
Un modo similar de hablar se encuentra en el tercer capÃtulo de Job. Pero Job no tenÃa la razón que, como hemos dicho, JeremÃas tenÃa; JeremÃas no fue influenciado por ningún dolor privado cuando se dejó llevar por todo impulso loco de hablar en contra de Dios. ¿De dónde, entonces, fue su gran dolor? incluso porque vio que era despreciado por la gente, y que toda la religión era estimada por ellos como nada: en resumen, vio que el estado de las cosas era bastante inútil. Estaba, entonces, inflamado con celo por la gloria de Dios; y también estaba extremadamente afligido por la maldad irrevocable de la gente; pero Job solo respetaba sus propios sufrimientos. HabÃa, por lo tanto, una gran diferencia entre Job y JeremÃas; y, sin embargo, sabemos que ambos fueron dotados, por asà decirlo, de virtud angelical, porque Job es nombrado como uno de los tres hombres justos, que parecÃan haber sido elevados por encima de toda la humanidad; y JeremÃas, si se hace una comparación, era en este caso más excusable que Job; y, sin embargo, vemos que ambos estaban inflamados con un dolor tan irracional que no perdonaron a Dios ni al hombre.
Aprendamos entonces a controlar nuestros sentimientos, para que no se rompan de manera irrazonable. Al mismo tiempo, sepamos que los siervos de Dios, aunque pueden sobresalir en firmeza, aún no están completamente despojados de sus corrupciones. Y si nos sucediera en cualquier momento sentir tales emociones dentro de nosotros, no permitamos que tal tentación nos desanime; pero, en la medida de lo posible y en la medida en que Dios nos dé la gracia, esforcémonos por resistirla, hasta que la firmeza de nuestra fe por fin gane ascendencia, como vemos fue el caso de JeremÃas. Porque cuando se sintió abrumado con tanta confusión mental como para acostarse como si estuviera muerto en el infierno en sà mismo, todavÃa fue restaurado, como hemos visto, a una mente tan sólida, que luego ejecutó valientemente su propio cargo y también se glorió , de acuerdo con lo que observamos ayer, en la ayuda de Dios. Sigamos, -
16. Y que ese hombre sea como las ciudades que Jehová revocó y no se arrepintió; O un oyente de un clamor en la mañana y de tumulto al mediodÃa.
17. ¿Por qué no me mataste desde el útero? ¿O para mà fue mi madre mi tumba, y su matriz una concepción perpetua?
Las últimas palabras son, literalmente, "una concepción de la perpetuidad", la Vulg. tiene, "una concepción eterna", el Syr., "una concepción perpetua". Entonces el siguiente verso es el siguiente:
18. ¿Para qué ha sido esto? Del útero salà para ver trabajo y tristeza, y pasé la vergüenza en mis dÃas.
- Ed.