De modo que cabe suponer que, en todo lo demás, el templo de Ezequiel se parecÃa al antiguo; y que el designio de Dios al volver a trazar estas ideas en la memoria del profeta era preservar el recuerdo del plan, las dimensiones, los ornamentos y toda la estructura de este edificio Divino; y que a la vuelta del cautiverio el pueblo lo repararÃa más fácilmente, conforme a este modelo. El hecho de que el profeta se aplicara a describir este edificio era motivo de esperanza para los judÃos de verse un dÃa liberados del cautiverio, reconstruido el templo y su nación restaurada a su antigua herencia. Ezequiel toca muy levemente la descripción del templo o casa del Señor, que comprendÃa el lugar santo o santuario, y que se describen tan exactamente en los Libros de los Reyes. Se detiene más extensamente en las puertas, las galerÃas y los aposentos del templo, acerca de los cuales la historia de los reyes no habÃa hablado, o de los cuales apenas se habÃa dado relatos.
VersÃculo Ezequiel 40:3 . Un hombre, cuya apariencia era como - latón. Como el latón pulido brillante , que reflejaba fuertemente los rayos de luz. Probablemente tenÃa lo que llamarÃamos un nimbo o gloria alrededor de su cabeza. Este era un ángel ; o, como algunos piensan, una aparición personal de nuestro bendito Señor.
VersÃculo Ezequiel 40:4 . Declara todo lo que veas a la casa de Israel, para que sepan cómo edificar el segundo templo, cuando sean restaurados de su cautiverio.
Verso Ezequiel 40:5 . Una caña de medir de seis codos de largo. El codo hebreo se supone que es como veinte y media pulgadas; y una palma, como tres pulgadas más; la longitud de la varilla de unos diez pies y seis pulgadas.
La caña de una anchura; y la altura, una caña. Como este muro era tan ancho como alto , debió ser una especie de parapeto , que se llevaba, de las mismas dimensiones, alrededor del templo. Ver AAAA en el plan. Ezequiel 48:35
VersÃculo Ezequiel 40:7 . Y cada cámara pequeña era una caña. Estas eran las cámaras de los edificios que estaban dentro del recinto del templo alrededor del atrio, y estas cámaras parecen haber sido numerosas. Ver el mapa, que ha sido cuidadosamente copiado del de Calmet .
VersÃculo Ezequiel 40:41 . Cuatro mesas. Estaban en el pórtico de la puerta del norte, en el atrio de los sacerdotes: sobre ellas mataban, desollaban y descuartizaban a las vÃctimas. Ver D en el plano. Ezequiel 48:35 .
VersÃculo Ezequiel 40:48 . Ancho de la puerta. Es evidente que la puerta era un bivalvo, o tenÃa puertas plegables. La longitud del pórtico era de veinte codos. Josefo dice que el vestÃbulo tenÃa veinte codos de largo y diez de ancho. Antigüedad - liberación viii. 3, 2.
Verso 49. Por los escalones. Este era un tramo de escalones que conducÃa al templo; habÃa ocho pasos en cada vuelo. Ver Y en el plano. Ezequiel 48:35 .
Información bibliográfica Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 40". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/ezekiel-40.html. 1832.
VersÃculo 1
CAPÃTULO XL
La profecÃa o visión, que comienza aquÃ, continúa hasta el final
del Libro. El Templo de Jerusalén yacÃa en ruinas cuando
Ezequiel tuvo esta visión, (por su fecha como el decimocuarto año
después de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor,) los judÃos
necesitaban consuelo. Si no se les prometÃa la restauración
del templo, no sentirÃan tanto interés en
volver a casa. Algunos pensaban que no quedaba ningúnÂ
Templo de Salomón. Para dirigirlos, por lo tanto, en
las dimensiones, partes, orden y reglas de su nuevo templo,
Ezequiel es tan particular en la descripción del antiguo templo,
que el nuevo era conforme en figura y partes,Â
 aunque inferior en magnificencia, a causa de la pobrezaÂ
pobreza de la nación en aquel tiempo. Todo lo que era augusto
o ilustre en las figuras profeticas, y que no se cumpliera literalmente
en su tiempo o cerca de él, los antiguos judÃos
consideraban como perteneciente a la época del MesÃas.
Por consiguiente, al comprobar que el último temploÂ
aquà descrito por Ezequiel, supusieron que la
profecÃa se referÃa, al menos en parte, al perÃodo
ahora mencionado.Â
Y nosotros, que vivimos bajo la dispensación del Evangelio,
tenemos autoridad apostólica para la afirmación de que el templo
y el culto del templo eran emblemáticos de la Iglesia de Cristo,
frecuentemente representada en el Nuevo Testamento bajo la metáfora
en alusión a la simetrÃa, belleza y firmeza del templo deÂ
Salomón; a su culto ordenado; y a las manifestaciones
de la Presencia Divina. Este capÃtulo comienza con elÂ
tiempo, el modo y el fin de la visión (1-5).
A continuación tenemos una descripción de laÂ
la puerta norte, 20-22,
y la puerta sur, 24-31.
Otra descripción de la puerta oriental, 32-34,
y de la puerta norte, 35-38.
Relato de las ocho mesas, 39-43;
de las cámaras, 44-47;
y del pórtico del templo, 48, 49.
NOTAS SOBRE EL CAP. XL
VersÃculo Ezequiel 40:1 . En el año veinticinco de nuestro cautiverio. De acuerdo con la fecha dada aquÃ, esta profecÃa fue entregada el martes 20 de abril de 3430 AM, en el año veinticinco del cautiverio de JeconÃas , y catorce años después de la toma de Jerusalén . El templo aquà descrito por Ezequiel es, con toda probabilidad, el mismo que vio antes de su cautiverio, y que habÃa sido quemado por los caldeos catorce años antes de esta visión. Al comparar los Libros de Reyes y Crónicas con este profeta, encontraremos las mismas dimensiones en las partes descritas por ambos; por ejemplo, se encuentra que el templo, o lugar que comprendÃa el santuario, el lugar santo y el vestÃbulo o pórtico delante del templo, mide igualmente lo mismo tanto en Ezequiel como en los Reyes. Compare 1 Reyes 6:3 , con Ezequiel 41:2. Los ornamentos interiores del templo son enteramente iguales en ambos vemos dos patios; uno interior para los sacerdotes y otro exterior para el pueblo. Compare 1 Reyes 6:29-11 ; 2 Crónicas 4:9 ; y Ezequiel 41:16 , y Ezequiel 48:7 .
De modo que cabe suponer que, en todo lo demás, el templo de Ezequiel se parecÃa al antiguo; y que el designio de Dios al volver a trazar estas ideas en la memoria del profeta era preservar el recuerdo del plan, las dimensiones, los ornamentos y toda la estructura de este edificio Divino; y que a la vuelta del cautiverio el pueblo lo repararÃa más fácilmente, conforme a este modelo. El hecho de que el profeta se aplicara a describir este edificio era motivo de esperanza para los judÃos de verse un dÃa liberados del cautiverio, reconstruido el templo y su nación restaurada a su antigua herencia. Ezequiel toca muy levemente la descripción del templo o casa del Señor, que comprendÃa el lugar santo o santuario, y que se describen tan exactamente en los Libros de los Reyes. Se detiene más extensamente en las puertas, las galerÃas y los aposentos del templo, acerca de los cuales la historia de los reyes no habÃa hablado, o de los cuales apenas se habÃa dado relatos.
Este es el juicio de Calmet ; y aunque todos los crÃticos bÃblicos son de la misma opinión, ¡se gasta más trabajo en reconstruir este templo de Ezequiel que el que se gastó en el construido por Salomón! Los jesuitas, Prada y Vililalpand , han dado tres volúmenes en folio sobre este templo, con abundancia de cortes, donde se exponen las diferentes partes según los mejores modelos de la arquitectura griega y romana ! Pero aún asà el edificio está incompleto. Ahora bien, ¿qué importancia tiene todo esto para el cristiano o para cualquier otro lector? Confieso que no veo. Mientras, entonces, tenemos las dimensiones exactas y la descripción precisa en 1 Reyes y 2 Crónicas, de lo construido por Salomón, en imitación del cual se dibujó este plano de Ezequiel , no necesitamos ser muy solÃcitos acerca de la manera de medir y describir que fiue usada por el profeta; ya que, cuando hemos trabajado en todo, solo tenemos las medidas y la descripción de lo construido por Salomón, y delineado por una mano no menos fiel en el Primer Libro de los Reyes, 1 Reyes 6 , y Segundo de Crónicas, 2 Crónicas 2 , 2 Crónicas 3 , 2 Crónicas 4, 2 Crónicas 5 y 2 Crónicas 6 .
Como el profeta sabÃa que los caldeos habÃan destruido por completo el templo, pensó que era necesario conservar una descripción exacta del mismo, para que en su restauración el pueblo pudiera construir uno sobre el mismo modelo. En cuanto a los significados alegóricos relativos a este templo, nada puedo decir: Dios no ha dado ningún dato por el cual cualquier cosa de este tipo pueda ser conocida o aplicada; y en cuanto a aquellos que han trabajado de esta manera, tal vez "El Templo de Salomón Espiritualizado, por John Bunyan ", sea igualmente bueno con sus bien intencionadas invenciones. Aquellos que deseen entrar mucho en los detalles de este templo deben recurrir a los expositores más voluminosos, quienes sobre este tema parecen haber pensado que nunca podrÃan decir lo suficiente. Véase también el mapa adjunto .
VersÃculo 2
Verso Ezequiel 40:2 . Ponme sobre un monte muy alto. El monte Moriah , el monte sobre el cual se construyó el templo de Salomón, 2 Crónicas 3:1 .
VersÃculo 3
VersÃculo Ezequiel 40:3 . Un hombre, cuya apariencia era como - latón. Como el latón pulido brillante , que reflejaba fuertemente los rayos de luz. Probablemente tenÃa lo que llamarÃamos un nimbo o gloria alrededor de su cabeza. Este era un ángel ; o, como algunos piensan, una aparición personal de nuestro bendito Señor.
VersÃculo 4
VersÃculo Ezequiel 40:4 . Declara todo lo que veas a la casa de Israel, para que sepan cómo edificar el segundo templo, cuando sean restaurados de su cautiverio.
VersÃculo 5
Verso Ezequiel 40:5 . Una caña de medir de seis codos de largo. El codo hebreo se supone que es como veinte y media pulgadas; y una palma, como tres pulgadas más; la longitud de la varilla de unos diez pies y seis pulgadas.
La caña de una anchura; y la altura, una caña. Como este muro era tan ancho como alto , debió ser una especie de parapeto , que se llevaba, de las mismas dimensiones, alrededor del templo. Ver AAAA en el plan. Ezequiel 48:35
VersÃculo 6
VersÃculo Ezequiel 40:6 . Subió las escaleras del mismo. Como el templo estaba construido sobre una eminencia, debe haber escalones en el exterior, frente a cada puerta, para ascender. Y parece que habÃa escalones para subir de un atrio a otro , ver Ezequiel 40:22 ; Ezequiel 40:26 ; Ezequiel 40:34 ; Ezequiel 40:37 ; y también del atrio de los sacerdotes al santuario , Ezequiel 40:49 . Ver en el plano. Ezequiel 48:35
VersÃculo 7
VersÃculo Ezequiel 40:7 . Y cada cámara pequeña era una caña. Estas eran las cámaras de los edificios que estaban dentro del recinto del templo alrededor del atrio, y estas cámaras parecen haber sido numerosas. Ver el mapa, que ha sido cuidadosamente copiado del de Calmet .
VersÃculo 9
VersÃculo Ezequiel 40:9 . El pórtico de la puerta. Ver cuenta de las puertas en el plano. Ezequiel 48:35
VersÃculo 15
VersÃculo Ezequiel 40:15 . Cincuenta codos. La longitud del edificio. Ver en el plano. Ezequiel 48:35 .
VersÃculo 17
VersÃculo Ezequiel 40:17 . El atrio exterior. Este era el atrio del pueblo.
VersÃculo 21
VersÃculo Ezequiel 40:21 . Y sus pequeñas cámaras eran tres. Ver el plano. Ezequiel 48:35 .
Arcos. Porche. El arco no se conocÃa en este perÃodo.
VersÃculo 24
VersÃculo Ezequiel 40:24 . Según estas medidas. Las mismas medidas que se habÃan utilizado en el patio oriental.
VersÃculo 30
VersÃculo Ezequiel 40:30 . Y los arcos alrededor tenÃan veinticinco codos de largo. Que los cinco codos de ancho se deben leer veinticinco es evidente de Ezequiel 40:21 ; Ezequiel 40:25 ; Ezequiel 40:29 ; Ezequiel 40:33 ; Ezequiel 40:36 , La palabra ×עשר×× veesrim, veinte , probablemente se ha perdido del texto. De hecho, todo el verso falta en dos de los manuscritos de Kennicott , uno de De Rossi y uno mÃo (Cod. B.). Ha sido agregado en el margen del mÃo por una mano posterior. Se informa que en la antigüedad faltaba en muchos manuscritos.
VersÃculo 39
VersÃculo Ezequiel 40:39 . El pórtico de la puerta. La puerta norte del atrio de los sacerdotes. Ver Q en el plano. Ezequiel 48:35 .
Dos mesas. Algunos dicen de mármol . Ver D en el plan. Ezequiel 48:35 .
VersÃculo 41
VersÃculo Ezequiel 40:41 . Cuatro mesas. Estaban en el pórtico de la puerta del norte, en el atrio de los sacerdotes: sobre ellas mataban, desollaban y descuartizaban a las vÃctimas. Ver D en el plano. Ezequiel 48:35 .
VersÃculo 47
VersÃculo Ezequiel 40:47 . Midió el patio. Este era el patio de los sacerdotes. Ver F en el plano.  Ezequiel 48:35 .
VersÃculo 48
VersÃculo Ezequiel 40:48 . Ancho de la puerta. Es evidente que la puerta era un bivalvo, o tenÃa puertas plegables. La longitud del pórtico era de veinte codos. Josefo dice que el vestÃbulo tenÃa veinte codos de largo y diez de ancho. Antigüedad - liberación viii. 3, 2.
VersÃculo 49
Verso 49. Por los escalones. Este era un tramo de escalones que conducÃa al templo; habÃa ocho pasos en cada vuelo. Ver Y en el plano. Ezequiel 48:35 .